Can Tourism School Enterprises build Social Capital to enhance people’s livelihoods? = ¿Pueden las Escuelas-empresa de Turismo construir Capital Social para mejorar la calidad de vida de las personas?
Abstract:
The research dissertation “Can Tourism School Enterprises build Social Capital to enhance people’s livelihoods?” carried out and submitted in fulfillment of the requirements for the MSc. in Development Administration and Planning at the Development Planning Unit - University College London.
The paper analyses the construction of social capital through vocational high school education and training, specifically in tourism school enterprises. The objective of the research was to understand how tourism school enterprises can help communities to engage with other actors in the spheres of the state, market and civil society to access, defend and transform assets for individual and collective benefit.
For this purpose, the paper elaborates on social capital as an analytical tool, developing a specific framework to assess the construction of social capital in tourism school enterprises. Base on this framework, there are two case studies presented, one in Ecuador and other in Guatemala. In these case studies, tourism school enterprises have been established and work with local communities in rainforest areas of Latin America.
Resumen:
El proyecto de investigación “Pueden las Escuelas-empresa de Turismo, construir Capital Social para mejorar la calidad de vida de las personas?” fue presentado en cumplimiento de los requerimientos para obtener el título de MSc. in Development Administration and Planning de la Development Planning Unit de University College London.
El proyecto de investigación analiza la construcción del capital social a través de la educación superior vocacional y de entrenamiento, específicamente en las escuelas-empresa de turismo. El objetivo de la investigación fue el entender como las escuelas-empresa de turismo pueden ayudar a las comunidades para relacionarse con otros actores en las esferas del estado, el mercado y la sociedad civil para acceder, defender y transformar recursos para el beneficio individual y colectivo.
Para este propósito, la investigación elabora en el capital social como herramienta analítica, desarrollando un marco específico para evaluar la construcción de capital social en las escuelas-empresa de turismo. Basado en este marco analítico, se presentan dos casos de estudio, uno en Ecuador y otro en Guatemala. En estos casos, las escuelas-empresa de turismo han sido establecidas y trabajan con comunidades locales en áreas selváticas de Latinoamérica.
Citación recomendada (normas APA)
Nohora Constanza Olaya Cantor, "Can Tourism School Enterprises build Social Capital to enhance people’s livelihoods? = ¿Pueden las Escuelas-empresa de Turismo construir Capital Social para mejorar la calidad de vida de las personas?", Ecuador; Guatemala:-, 2008. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2089282/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.