!GACETA DE COLOMBIA.
No. 124. BOGOTA,DOMINGO 29 DE FEBRERO, DE 1824:---14. TRIMESTRE 10.
1
Ella gauta sale los domingos. & 8U$cribe á ella en las ad~ini&
traciones de correas de fJogota, Caraca&, Quito, Santamarta,
Oartajena, Popayan, Citara, Panama, MedeUin; Oumana,
Guayaquil, y l'tlaracaibo.
La. suscricwn anual vale 12 ps. 6. la del semestrt y 3. la del
trimestre. El editor dir1jira los mimeros por los co'rreos a los
suscritores: y los de esta ciudad los recibiran en la tienda de
Rafael Flores, donde tamb'íen se admiten suscriciones y se 11enden.
los núms. a 2 ! reales.
COLOMBIA
EMPLEOS Y GRADOS
Concedido• pM el gobierno~ 6 de s~i~mbre, 15 de och,bre, !/ 22 de diciem/;re d~l af'ta prolEimo
paaado !/ l 9 dt! enero del corriente, á vario6 individuo~ de la escuadra que obro en el
Z ulia.., en uirtud dtt la1 recomendac1one• hechas J>e Baptista
Felix Romero
Tomas V~a
Jeronimo Rejito
Henrique &!monte
Pedro M. lglesiu
Domingo Diaa
F. Estunard
Carlos Hueck
Juan Mackan
Victoriano Valencia
Francisco Zamora
lose Sautos Pradg
Joaquiu G&1·cia
Alejandro Salgado
Samuel Pilot
Marcos l\lankin
Joae Carminaty
Empk08 que únit,J,. Empko 6 grado á que tUcen-dieron.
- Capt. de fragata. • A capita.Il efectivo de na.vio
Cü estrecha y consolil:crto--cabello de haber recOJ1do en su
ma1·cha y entrada en Caracas los votos
.e1Hce::os de ~us conciuda.danos, y mas fe] ices
totkYia si, como lo creemos, jamas desmien~
n hs P-~peranz<\s que la Republica ha de¡>
oeitado en el los como en loe dt!ma.t militaftl8
4le la ¡;it.ria.
RELACIONES ESTERIORES.
Li.ta de lOll ajentes de comercio de la republica
de Colombia nombrado• provisionalmente
para los puertos de los Estados- Un;,..
d-,s.en "irtud de au.torizacion e871ecial poi
el hon-0rable J o.<~e .Al a'ria Salaz ar enviado estrordinario
y mini$tro plenipotenciario, y a-probados
po·r el gobierno. ·
P:ra Filadelfia. Pensilvania, y Delawarc,
Eduardo Barres.~
Para Nueva-York, Javier Medina, colombiano.
Para Boston (Massachuset·.), J ayme
Andrews.
Para Baltimore {l\laryland), coronel
Guillermo H. Hamilton.
Pa1·a Charleston (Carolina del sur),
Tomas :Middleton.
Para Savannah (Georgia), Leonardo
R Almes.
Para. Nueva-OrleMls (Luisiana)i'Guillenno
Aldersavu.
A VISO OFICIAL
El gobierno teniendo en consideracicn el
aume.mo que va a v-ecil;ir d comercio entre
la Republica y los demas estados de Ja
America antes española en virtud de los trata-
dos celebrados, y que se "estan celebrando
para. estrechar cadá vez mas enti·e todos,
sus relaciones políticas y mercantiles, ha
resuelto nombrar consules para los puertos
de Veracruz y Acapulco en Mejico, pata
el Callao en el Perú, para ValparaiiO ea
Chile y para Buenos-aires.
Los ciudadanos qne quieran optar esto9
d estcw .u 'fl(UIM Y
ricas p.sesiones. 4-c 4-c.
Cualquiera concebiría, que despues de doce
aílos de horrores y sangre derramada por este
paternal y tierno rey con el mismo estilo sua T
~e le han.a •Jn tal lenguaje tan fastidioso a e
mismo, como á nC>fJOt.l'os nos es displicente .. _y
ultrajante a la humanidad. Pero de eate mQCJ..> ea
siempre la diplomacía espaiiola.
Que Fernando es sincero cuando q~r•· qt¡a su
objeto es el hacer mal, nosotros noi>des~orono.~o d.a Fernando.
Pero bajo cuáles<}mera c1rcunstanc1~s, nopuede
sufragar ei contmuar por algun uemp~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
considerable, fas E:.norme espen. as de mantener
su propio ~jcrcito,j el de su aliada, en un_ pai
exausto: y por cualquiera causa que se retirara,
el efecto seria, abrir otra vez mas las puertas de
!a revolucion en España. Por que nada vemos en
el. espiritu de su pueblo, en la naturaleza de sus
instituciones, o en el caractérde ~us nobles, que
nqs induseaá imaji~ar, que la una parte esté arrep
entida de lo pasudo, ni la otra disp\).esta á perdonarlo.
Mientras es tal el hado de nuestro enemigo exausto
por convulsiones intern~s y mal gobier_no;
nosotros nos hemos hecho fuertes, por conqws~
y p~r tmion. España no n?s encontrará ahora, s1
pudiera probar el espe_nm~nt,
és suficiente para despertar nuestra atencionl
y tomar ciertas precaucibnes.
MANUMISION.
El irite_ndente de Boyaca en cumplimiento
del articulo 5 del dectcto i11zon.
Eu el ha manwmtido en 25 de d1ciembré últin1o
con los fondos colectados al efecto. previó .su justiprecio
los esclavos siguientes
J »se Gertrudis Gomez en 225 pesos por ha
bei:le su ama la ~ra. Catalina Gomez hecho gracia
de 25 pesos. Catalina 1 barra de la propiedad
de ·la sra. Ana Joa~ui~a Freire por 200 pesos.
Jcse Francisco Farias perteneciente á la sra.
Barbara Bolaños por 200 pes9s.
Tamhien fueron manumitidos Jenerosameote
en el mi mo dia por la sra. Maria .del Carmen
Ho~a dos e¡;;clavas de . su propiedad nombradas
Dolores Mendoza, y Clemencia Rose.do.
Cartajena enero 22 de 1824-- 14- Ucr03-
Roriguez· seer etario.
Á LOS LEJfSLADORES DE COLOMBIA-Do"
leyes·de la mayqr imnortancja faltan
en el 41Codigo de Ja Repliulica, que en nues•
trn -1rnmilde , concepto, d ebieron haberse
di ·,cuticlo, sanoionado y publicado con prefer~
ucia. á otrns muchas, á saber: una abolie1z:.
Lv luJ.; vinculos y 1nayorazgos existentes,
por estar en ~biei-ta oposicion con ~l sistema
de gobierno que hemos adoptado, .con el
prog.res~ - ~d c.1.srir1ne¡a~ y c~n los p¡incipios
de· justicia; y otra reduciendo los censos
á 'Sus fitin~rn.os tenninos, en atencion ·a lo
que han sufrido .e tos pueLlos por el terremotr
, la. guerra, la ley $ta partida estan compreen! &tados•
Unidos, un ·afio ó dos aotu de a.llora, a UDa
~ nliWlion de sa gobiemo. Parece un hombre
111uy intelijente, de costumbreis repulJhca•
aas y ,muy amante de lMl patria. Trae con•
Jigo un. hijo suyo que piensa poner en una
eKUela de Baltitnote~El nuevo congreso
4le .Mejico debía reururae el 8 de noviembr~.
pi'~ llnette, di~• 12 tÚ 1823)
DJroRETo-
El:~remo ~r ~ctñivo pr.ovi.aiopalmerit•
nombrado por el ~ Qpremo ~ongreao meJ1cano
teniendo en con1ideracion- -
Que la g'""" con In Espelwl no puede coneidetanie
come concluida, mientras es~ se de~
Qllt a r~r la independencia del Sur~
por la que ae ha combatido sangrienauneate
tr~e - aü0&:
Que no obstante el gobierno de Mejíoo dJt
eonfonnidr1ns nacionales y de dinero en raCorno
y la hhre entrada de los buques meres.otee
en sus puertos:
~lle D<> obstante esta conduci. jenerosa la
OA~Ion espai'iola desconociendo &us verdad~ros
~ene9es no ha manifestado el menOt' cleseo de
paz; ~ino q.ue por el contrario infütuada por un
amorhereditario de.dominio sost.Amiendo un cuer.
l'q 6e e~erci to en ~l territorio de Mejico, ella
procura asegurar sobre los hijo:-. de este suelo
'aquel yugo ignomimoso de servidumbre que
-1lo~ tan gloriosamente han sa<...'Uclido:
Que el gobema.tr.~otas , y de~unciindo .las personas sospe<.:hosas
a la'i a11tondades competeutei.-El reliar:t9r.
GACETA .DE COLOM-BIA.
ueyendo que esto lo ha h echc de confor:midad
con las instrucciones de su ~orte;
Finalmente que es un deber del gobierno de
Mejíco protejer el territorio que se le ha confiado,
y hacer que la bande.ra bajo la cual SQ.&
guerreros han marchado á la vwtoria sea respetada,
y • puertos de Mejico dentro· de veinticuatro
horaE;, despues de l& comunicacion de
este decrdo; y no se le ~ ~rmit1rá retornar bajo
cualquier pretesto, so pena de ser declafC'dos
buena presa.
· 3 Se prohibe la introdu~cion de todo, producto
y manufact1 ~ ra espa:Jolit en rruestros puertos
y aduanas, y los buques neutrales que vengan
cargacios «:!º" los mismos, retrocederan a los
puert011 de que ' salieron, dentro de cuarenta
ies de los que. se que~_.ron, y resuhO
a favor deJ estado la enorme suma
de veintisiete imllcwea de pei!OS luertes.
D
ESPANA
Las p~.¡zas .de. Barct>lona1 Tarragona y
H<>lstalr1ch han sido ocuμadas1por las tropas
gnlo-espatiolns a virh:.d eFado
. ó aer.vido en la transfonnacion politiea
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 124", -:-, 1824. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874662/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.