GACEIT.A. DE COLOmBI.A..
No. 118. BOGOTA. DOMINGO 18 DE ENERO, DE 1824---14. TRIMESTRE 9·,
Esta gac!:ta sal.e /;Qs dB". & ·suscr.ib!! o, ella en las administr.
acione• d.e 1.:aa·reos áie. do¡¡Dtá, Oa·racas) O.uzto, Santamarta,
GartaJena; PQpr;r,yan_. Citará, Puriarná, ltledeltin, Cumaná,
Guayaquil, y Itl aracnibo.
La suscricion anual vale 12 ¡s· 6. la del semestre y 3. la del
trimestre. El editor d-irijir los ntí·ms. por los correos a lo&
s·uscritores: y los de esta ciudad los recibira1?- en la tienda ~
Rafael Flores, donde tambien se admikn suscriciones y se vende16
los núms. a 2-k reales.
DEUDA ESTRAN.JERA REJISTRADA P-OR LA SECRETARIA DEL DESPACHO DE HACIENDA EN
J&.JECUCION DE LO PREVENIDO POR EL ARTICULO 10 DEL DECRETO ORGANICO DE LA
COMISION DE LIQUIDACION DE 8. DE -FEBRERO DEL ANO 12.•
PartidaFuja P ~ ·incipalu lnteres~• Total I 1
id. por intereses ha~ta junio del afio 13 " " " 29945. l t ~ 236206. 3 J)
" "
,, 9531. 4 i
Tomas Thompson
id. por intereses. hasta diciembre del afio 11
9. 2. 37995. 3: "
id. por intereses hasta junio
7 t} 48704. 7 f
" 2836. 2 t
" "
Bogotá diciembre 30 de 1823.-13
CASTILLO.
entre otra!'! cosa~: Entro en una discusion en
que precisamente t.engo que repetir ideas mauifestadas
·por espacio de tres años; pero lo
hare sfo animosidad ni prevencion con respecto
a mis hermanos de Arnerica, pues que
he dado pruebas de que deseo que la libertad
la 6lisfruten todos los hombres, pero del
modo que deben disfrutarla. (1) Decir que los
pueblos deben ser in. dependientes y libres es un
canon, una maxima en que todos los hombres
de bien e ilustrados convienen; pero
decir que la libertad ha de ser para todos los
tiempos, lejos de ser una max.irna, esta combatida
en todas e¡>Pcas y en todos los .Pª~ses
por los mismos que profesan los prmc1-
pios de libertad.
(l) Es decir: que la America sea siempre esclava
de España, y que sufra sin 111urrourar una
ecmstitucion injttsta, y v'icíosa. ¡ ¡ ¡ Buena libertad!!!
_,., 7-35. 2 f}
1345355. 5f
Y o no puedo menos de mirar el dicta·
men sino como redundante, como inutil y
como perjudicial.
El gobierno ha manifestado que ·se ignora
el resultado de la mision que llevaron
los comisionados que se enviaron a America,
y por lo mismo no creo yo que la~
. (1ortes se resuelvan á ap:robar este dictamen
mientras el gobierno no les informe del re•
sultado de aquella mision, en la cual iban
autorizados para oir hasta la propuesta forml:
l l de la independencia, y por lo mismo es
inutil este dictamen: y ademas lo que en él
se propone sería un ob8taculo para el cumplimiento
de los tntados. Y o d~seo que disfruten
aquellos paises de su independencia:
per.o no de un modo contrario a la Peninsula,
y contr~rio a los mismos paises de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
America (2). Ademas eu el estado en que nos
hallamos no podemos hacer esta declaradon,
porque la Europa entera daria por nula
esta declaracion. Seria tambien prematura,
y condenariamos acaso con ella á aquellas
desgraciadas provincias a la esclavitud horrorosa
de una nacion estranjera, como .la
suerte que sufre en el dia Montevideo. Por
otra parte esta declaracion sola podría encender
una guerra terrible en la .Europa; y
iª quien se trata de conceder la independencia1
No quiero insultarlos, pues que soA mis
hermanos; pero es a unos paises que no estan
en la madurez ni aun en la virilidad,. sino
en un estado inferior, y nadie podra asegurar
que_ püedan resistir a una invasion estranjera;
pero no se . crea por estas reflexiones
que yo abogo por la continuacion de la
guerra.
Ademas- cualquiera que fuera el r-esultado
de las negociaciones que se entablasen,
no hay ninguna garantía para que cumplan
los_gobiernos de America con los tratados.
·Ha dicho el sr. Santos Suarez que era
'Un medio decoroso para la nacion el que el
gobierno 8ei'1alase un puuto neutral para los
negocios; pero yo creo al contrario que esto
5eria reconocer esplicitamente una descon:
fianza de los americano's respecto de la
nacion espa.ñola, cuando la Espafia constitu:
teional no falta á sμs palabras.
Se dice que no faltan paif'es en Eill"opa
donde llevar á efecto estas negociaciones;
.¿pero donde estan! Pues qué, i,por que Na:
poleon haya muerto abandonado en la isla
de Sta. Elena, está la Europa menos subyugada
por una faccion que antes1 Y o no
:.veo ese pais en ninguna parte de Europa.
Ademas en los asuntos de America hay
intereses particulares . qu,e no se pueden
abandonar.
El argumento de comparacion que ha
hecho el sr. preopinante sobre la guerra
de la.independencia de los· Estados-Unidos
'DO tiene lugar en este caso, porque temaa
tanta ilustracion copio su metrópoli, y no
tenian ·los elementos que existen en la América
español.a. de 'frailes, cofradias, inquisi_
cion &c. &c. y ademas hicieron todas la.s
provincia.a de aquel estado una a.lianza com-pacta
bajo un gobierno solido, al paso que
en Buenos-aires hay una republica: en
Mejico apenas nacio un imperio cuando se
desmoronó : en Chile no se sab~ lo que hay :
~ Costa-firme un jefe dictador, y asi de
otras provincias de Ameriea. (3)
Impugno pues el dictamen, lo primero
porque no· seria legal llevar a efecto lo que
en el se propone, y lo s~gundo por que necesitabamos
de los diversos paises de AmeTica
· una garantía que no ten~mos.
(2) ~s incomprensible semejante deseo. La
separac1on de la America es contraria a los intereses
peninsulares, es decir, a su antiguo moll?
P~lio, a la adquis.icion de empleos, al robo y
ptllaJe de los americanos, y querer nuestra inCicpen~
encia al mismo tiempo que no querer
renunciar a lasos tan la esperie~Cl~ r las luces van poco
a poco reumendo Ios prmc1p1os, y acabaran por
darles estabilidad y fijesa.
GACETA DE COLOMBIA.
A peticion del sr. I sturiz se leyeron los
articulos 2. 3. y· 4. del decreto de 9 de enero
de 1823.
El sr. Galiano en un largo discurso dijo
entre otras cosa.s.- Apes'a.r de ·que mis opi-
. niones sobre esta cuestion han sido constantemente
rebatidas, y apesaren fin de que
las corles y el gobierno han estado continuamente
condenando mis maximas sobre este
punto, todavía no puedo menos de repetirlas,
inducido por l::t.s continuas lamentaciones
de lo que han escrito sobre esta cuestion
hombres ilustrados y amantes de la justicia;
y en fin, por que el estado de la América
me ha confirmado mas y mas en mis opiniones.
He notado que tanto el señorpreopinante
como ·el sr. secretario del despacho han
tratado de eludir un punto capital ~n la
cuestion que nos ocupa, á saber ; si en medio
de esas acciones brillantes que han dado
nuestras am1as en America, liay esperanzas
de que por cualquier acontecimiento las
provincias de America puedan ser reducidas
á la clase de partes integrantes de la nacion
española. Y o creo que no hay persona sen·
sata que no este persuadida de la imposibilidad
de redu~1r á la obediencia á las provincias
de AmériCa, y por lo mismo escuso
el estenderme sobre este punto.
Dice su sria. que la declaracion de la
independencia produciría una ~erra en la
Europa, y cabalmente en•esta razon me fundo
yo para apoyar el dictamen.
Ta.mbien ha hecho su sria. una pintura
patética de la poca estabilidad de los gobiernos
de América; pero iha olvidado el
sr. Arguelles que eu medio de esas vicisitudes
y de esos trasturnos de gobiernos que
afüjen a L.1. América no se h:t visto uno de
ellos que ~aya hecho proposiciones de sujetarse
al yugo español1 Nuestros ejercitos es
verdad que se estan cubriendo de laureles
en aquellos paises, tanto mds inmarcesibles
cuanto mayores son los obstaculos que tienen
que vencer; pero itienen por ventura
una esperanza de conservar lo que han reconquistado,
ni de un resultado feliz en la
campaüa 1 ( 4) Y o apelo á. la esperiencia y a
todos ·los hombres desapasionados para que
digan si cada vez no se ha ido haciendo mas
imposible la reduccion de las provincias ultramarinas,
A p~' lo a una notu del gabinete
ingles, en que se reconoce ~a de hecho la
independenciá de América: apelo á la esper1encia
que da. otra nacion r~spetable en el
dia., los Estados--Unidos, que ha reconocido
tambien la independencia de la America;
apelo á la invasion que de hecho la pone en
el caso de considerarse emancipada, y apelo
en fin á lo sucedido en el congreso de
Aquisgran. No hay pues una esperanza ni
aun remota de que se pueda. unir ya la America
al imperio espaiio1.
Encuentra. eJ sr. Arguelles indecoroso
el que la nacion españolaseala que proponga
la independencia.; pero yo creo que toda
negociaciones inútil mientras que la potencia
que siempre ha proclamado el prindpio
de tener bajo su dominio á la America, no
muestre su intencion de a,bandonar esta ~:ua~
ima. Sin recurrir á ejemplós a,ptiguos tenemos
uno moderno en la independencia de
los Estados,...,Unidos. Aquel estado siempre
( 4) Esto ~ra tan esacto, que el dia en que el
sr. Galeano descQnfiaba en Cao, es decir enviando una
especie de comision con el encargo de averi!,
ruar si los gobierno11 ex.istentea eQ las
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
diferentes secciones de la America. antes
española, se hallan en estado de ser reconocidas
como estados independientes-Mr.
Henderson va acompailado de su señora,
y siete hijos.
El sr. Hende'!' son de que habla la carta
anterior es muy conocido en Europa,y .11.me,.
ica por su celebre historia del Brasil !/
particu,Jarmente entre nosotros por la rcpre.
sentacion que diriJ io a kNt americanos del
.sur y Mejico de pe eatractamos kNt siguientes
rasgo.r.
Vuestros sacrificios, noble'S CoLOMJU
:\NOS, sobre las aras de la" libertad, os
hacen dignos del honor de ser los primeros
en transmitir á la posteridad el nombre
celebre del descubridqr de America. Algunos
vjslumbres de libertad se mostraron
. en vuestro suelo tan atrae como el aí'io de
1797 ; pero estaba.Í>.-destinados á ser obscurecidos
por las densas nubes del despotismo.
que cubrieron, por algun tiempo, vuestro
horizonte politice. Sin embargo no tardaron
en aparecer con doble brillap.tez, y el
poder de su l~ prometia disipar una obscuridad
tan perniciosa;, pues, por fin, os
revestisteis del caracter de patriotas, y os
decidisteis a obrar y pensar por vosotros
mismos. El funesto terremoto que desoló
lllla porcion de vuestro hermoso e interesante
suelo, dio orijen a mil maquinaciones
contra vosotros de la parte de muchos
perfidos clcrigos, que pronunciaron que
aquella calamidad era una visitacion de
Ja Providencia por vuestros deseos de independ~
ncia. La asercion impia y pestilenciosa
en abierta oposicion a los designios benignos
del Todo-poderoso que no desea sino ver
todas sus criaturas libr~s-tuvo un efecto
demasi~do paralizan~e sobre los esfuerzos que
~gunos est&b~n prestos a hacer e infundio
terror eQ. la. imajinacion de muchos de vuestros
couÍpatriot~; de suerte que toda. la provincia
de Caracas cayó otra vez en las manois
de vuestros enemigos, y bajo l~ proscrici
ias. Sus leyes sobre la libertad de imprenta,
y la abolicion gradual de la esclavítud son
dignas de la mas alta recomendacion. Los
coh tnbiancs continuando firmes y constantes
por el sendero que se han trasado, no puetimi
moooe &e asegurar el respeto y la conl!
lidetacion de la Europa y convertir a sus
enemigos, si es que los tienen, en amigos.
En la Espaf1a misma las instituciones c~lombi<
mas deben -ser reverenciadas, y en ella
deben tener una pronta perfeccion los mejores
deseos de Bolivar, y de sus dignos
compaí'í.eros. La misma E spaña en eÍ prel!
ente momentó esta destinada a mantener
en su pi;opio suelo principios identicns a los
que ella ha combatido por tantos aflos sobre
las Hanuros ensangrentadas de Venezuela,
y a sostener, por su propia defensa, contra
el intruso y presuntuoso ata:que estranjero,
el derecho de darse un .eobierno, que por
tanto tiempo rehuso a sus descendientes del
otro hemisferio. La conviccion de su propio
error, y los progresos que los ultimos han
hecho en sus instituciones sociales debe
aguardarse seran una saludable 1eccion, y
en adelante la desarmarán de su orgullo,
y rencor.
Habiendo ya dicho lo bastante en el asunto,
concebimos que no podemos dar una mejor
idea de la obra á que aludimos, que citando
el prefacio del traductor, pues que en
nuestros estrechos limites seria imposible
examinar adecuadamente un libro, dividido
en tantas partes, y que trata de una variedad
l!emejante de materias. Ademas de esto, muchas
de las leyes han sido traducidas y publicadas
al tiempo que las hemos recibido,
lo que previene la posibilidad de una ulterior
repeticion.-- Et prefacio es como sigue.
" Al presentar al publico britanico una
cdicion traducida de la constitucion y leyes
dadas por el congreso constituyente d.e Co- ·
lombia, en 1821, el traductor se ha sentido
inclinado a comparar este inestimable beneficio
que los colombianos han adquirido,
con las antiguas leyes de indias, a que se
hallaban sometidos los descubrimientos del
gran Colon, desde el tiempo de su conquista,
y colonia, como tambien con aquel sistema
violento y faláz de perfeccion a que otras
naciones han aspirado, constituyendose bajo
una nueva forma de gobierno. Por la reflexion,
no ostante, se ha visto que el aualisis
era enfadoso, pues que seria necesario entrar
en un largo examen de estatutos inconexos,
y contradictorios, destinados mas
bien a promover la servil dependencia de
provincias distantes y aisladas de una metróp
oli debil y suspicaz, que a conferir 1a mas
p equeña fe licidad social al pueblo que debia
gobernar. En lugar de corresponder a todos
los grandes fines por que se han emitido
lus leyes ordinariamente, e1 sistema espafiol
de jurisprudencia en el nuevo mundo, era
sola.mente calculado para establecer un habito
constante de obediencia pa~iva, en el
que no se tornaba en consirdenado
y especialmente favorecido la libertad de la
imprenta; y . uno de los primeros cuidados
de la lejislatura de Colombia ha sido el
establecimiento y el aumento de escuela~
de todo j enero, a espensas del tesoro publico,
para el prog reso de la e.ducacion nacioual:
-El cotneicio se ha arreglado por principios
uniformes y sabios; y todos los rarnos, en
el corto periodo de tiempo que ha sido·
dable, pueden ofre.cer el plan sólido y sus~
tancial de 1.1-11 gobierno justo y equitativo,
y asegurar al pais los beneficios de un
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 118", -:-, 1824. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874656/), el día 2025-08-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.