GACETA DE COLOMBIA.
Nº 101 BoooT .& noMtKGO ~ 1 nz SETrUillRE J>E 1.8~!l.~13.. TRIMESTRE s.
l
' Esta gaoeta sal~ los domingoa. Se .ruseribe 4 ~114 tn Jiu ~ ~ La .suscricton "antial va/1 12 pS¡ 6 la del semestre y 3 /a de/ ~
adrnt rustrr.cione.1 de corr~os de lJogotá ~ Cara-cas , Quito, ~ ~ trzm~.ttre. El ~óitor átrrjirá ltJs núms. por los corn:vs á lo.r j'
Sanramarta ~ Cartajena ; Pt!payan • Citará t Panum4t S \ suscrf tor,.s: y lo.J d~ esta ciudad los recib11·án m ta trmda
· Medeíli11, Cumaná • Guayar¡uzl y Maracaibo. ~ \ de Rafael F/orés, donde tam6ien .se admiten 4zucrieione.r V"
., \ venden Josnúmtt.. á 2 i~ reaie~ ~
"'.,..,.,,.,,..,.r>I"..,..,..,..,._,,,.., """""_,..,,..,..,.,.,. .,,.~.,..,..;-..,..,..,.~ .,,._.,...,~ ~-_,.,..,...,..,,,_,,,,...,..,..,..,.,. .,..,,..,..,..,..,.,.~~.,..;.,...,,..,...,..,...,.,,...:;-~
LEYES.
El ~enado y cámara de representantes de la
rep ú hlt1:a. de Colombia n;UJtidos en congre10.
V istas las contratas t~lebradas eritre el st.
Francisco Antonio Zea ministro plt:nipotenciario
que fue de Colombia, y l_~s sres~ Rivero,
B1;ussengault, Roullin, Bourdon y
Goudd, en Paris en el mes ck mayo de 1822;
y para cuya estipulacion estuvo especial, y
·espresament~ autorizado por el gobierno de
:la República;
y TXNIJ:lfDO -EX CON SIDERAClON!
l. Qu·e el paso que han sido ignoraS.
~uela de minería con una penston los fondos clestltiados
·para el fnt\sco, y c:scuela dt! minería puedan
sufrir los gastos de la susbtencia de. alguno,
ó algul\Os JÓv·enes, qúedurán t;sceiit08
los propios de los departamtntE>s, 6 5us rtspect1vo:
s padres de Ja carga de mantet1erJos.
.Art. 11 La designa~10.n de los que debl.1\1
ser mantenidos por los fondos dd , establ~cimiento
e11 lugar dtl ramo de propios, se hará
por tnediu dt! la sat:rte entre los jóvenes
pobtt's ..
Art. 12 En el primer año ven~ran sola~
mcntt: seis jóvenes: en el segl1ndo vendrán
tantos jovenes, cuantos dt"partanientos rto los
hayan e1i~do en el primero. ~oncluido el
término de los tres á cuatro ai'ids de eiuc~
fianza, S<:tldráo lo'i jóvenes que la hayah recibido,
y los cuales serán remplazados por
otros tantos enviados (füt' sus respectivos de•
pattamentos. y asi en lo s~cesivo, de m9do
que desde el segundo año en addallte há de
haber precisamente tantos jóvenes r~~sionados
cuantos departametttos hay en la. República,
segun los términos t<:fondos en lo~ attícu
los ankriores.
Art. 13 Term1aada ·Ja ensdiahza de los
~s á cuatro años segun la aptitud que hayan
manifestado los alumnos, y lo que resul ...
t~ de sus e-Xaf!lenes, el g-obiemo · ks _,dará. ~l
titulo de ofictales de mmai, y pos objeto$ quo
al rnd1cad~ r1J entreg:crJa sm tibraniíent-0 del
se~rt:tat-io de. hacienda dirijido por d dei In ..
kt1or. .
Ar t. 20 De -este fondo ac ttf>Qoorá n ~s
gastos que por a.hora haga el ejt:cutivo de
·cualquier otro para este objeto.
Dado eh Bogocl & veintiocho de fulio de
mil ochoci~ntos veintittts .... decimotercio-EI
viceprt:sidente del senado J2Rol'fi.Mo Tos..
lt.Es-EJ p1tsidehte de la cámara dé ttprcl"
sentantes DaMIN·GG G.ucEDo-ÉI secret:Brio
dd seha-90-Antohto José Caro.-EJ diputad()
secretllrio, Jo~t Joaqum Suarez~ --Palacío de
gobietrto t'tl. Bogotá á Vt'intiocho dt- julio de
mil ochocientos winutr<.·.s-décimntercio-:-Ej~ ...
cutese-FRANCtsco D:i .p. SANTANDERPor
S. E. el vicqm:sidrnte de Ja República
encargado dd poder eje-cutivo-Et secretario
d~ estado del despacho de·I in~rior-Joal .A:f.._
nuel R.ESTRltPo.
El senado, !I cátnartt dr r~(J"Smtontts dé la
repúhúea de Columbia reunidt» en conjre10~
<:OH Ul>I: ll,A lf DO:
Que atendida Ja estcnsion de Ja RepdbJictl
sería muy util y ventajosd para la facilidad, y
prontitud del despacho,un estabkcimit-nto Ji.
tografico, dohde se copien las ordenes, planos,
circulares &.e. que de_ otro modo se re.
tatda_rian;
J'lBC&l i¡- .Ur:
Art. 1. Se aprue~ la contrata ~ por
tl ministr9 Francisco Antonio Zea con Carlq~
Cazar de Molina para dirijir en esta capitel
·un establecitniebto Jitografico.
.Att. 2. Se autoriza al ejecutivo para que
pueda hacer Jos g-.tstos que sean necesariQs
para ~u formacion, y conser\racion.
Dado c-n Bogotá á primero de agosto de mtl
ochocientos Vt'íntittes; dt-cimotcrcio-El vice-.
presid~nte del senado JE H. o iu M o To a 1t Eslll
prcsidc11te de la cá-mara ele repreSt:ntantes
DoMt wco C.uc• no-El secretario dd sena•
do-;Antomo José Caro.-El dip~tado secretario
de la cám~ra José Joapm Su.arez-Pafac::io del
gobierno en Bogotá á primero de agosto do
mil ochocit'ntos veintitres décimotercio -
F:jt:cutese-Fa A xcuc:o n-.g P. SAN'l'AN•
DER-Por S. E. t"l viceprcsjdentedcla Rep~blica
enc~rg-ido del poder tje.cutivo-EI secre"'
tar'io de estado, del despacho del int«lorJos
K M.ANVEi. R.EsTREPo.
El srnado !I cJmaro de r~preuntante, ~'(11
repúh/z;a d~ Cchocit ntos Vt'int:&re1i-llt:c1 mott'rc10-El v1ceprt>
sidt:'.nte del senado J uw Jl 1 M o To R R Es-
1':1 presit"cretarÍQ
de la cá rnara-José JnafUin S1wrezP&
alacio de gobit·rno t"ll Bog• >{á :itgosto primero
de mil ochocientos veintitres-trect'- F.jecutese-
F at A N<:nco DE PAULA SANTANDER-
El st·crt.tario ck t-!Starlo d:.:l dt-spacho
de:: hacieuda-J~s; .llana del C.A.sTIL'I.•>.
TIECRW'.1:'0 D~~L GOBIEBNO.
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER,
d~ l(-s lzhertadttrt!s de J' ~nezueta y Cum/1.
r1ttmarca, condecorado cun la cruz de ha .
~acá . jf'ne.,ol rle d1vzswn de /ns t-jérc1to! d~
Cotom'111fl V'ª/J~t:sidr:nf' dt: la Repuh/u;a, en~
ª''Kº"' ' d~ poder ,.j,,cutivu f.P~.
Autori::sack> par e! dc;crdo de 30 de julio
últun1, }~4 dotar las &:cretarfos t.k las cu r i4l~
ecksw~ticas dt las dió<.:t:si~ dt: Ct. >.on1bi0& t:n
&c:dc: vacanb ;
ltl: VENlDO .l.lr J>ECRET.\I\ Y J)ECR.ETO:
.Art. l. Las secnt1rías de las curws metropolÍ\
Jllai; de: Bog~t;l y ~arctca:o,, y l~s. dt· loi
l •bispados de Q11rt11 y Cuenca, rt·c•bmm por
ehorct de hs rt:utA:ls dt:cimalt·s etc:: la partt: que
St" rl1stnhuva <.al Est~d<> mil dl>cientos ptM>S
;,nw,fes. i.:.s St:'Crtt~u í .• s de las curi:.1-; de:: los
f>hisp¡idos ck Cartagt"11a,S.!11ta1fttArtntes, stt haga en la d1stribueioh
d.~cima '. du,uccion de-11, que por dlas corrt·sJ>
tmdia á la ordt-n de Carlos 111 y seminario .
dt: nobles cte Madrid se tomará de t-Ua la
cantÍdéicl st· fü1l~cla t·n t·J articuh' l. espresandol!
M: t-1• • stt- Cgt •tá capital de la República á veintiseis
de ag11:,to dt> mil ochocientos vdntitres-dt-d.
nmtt-rcio-FRANCISC<> D-E P. SANTANU
E R-El secr'°t:.irio de estado dd despacho
dt: haci~nda-Ju1~ Mana del e A' T 1 L LO
.ADIC-ION
el ck.creto del gohi~rno r'c1tnpensnndo á /01 /i.
hertadore1 de Maracaíbo.
En fecha de 17 fld corriente ha declarado
el 'iupremo pockr t"jt'CUtivo que el comandank
jc:nt"ral rcito ht:ridos.-E/ secreta"• de estada
dt'/ dt!spach,, de ,marina y guerra.-BucE Ñu
~~NDEZ. ~
CONGB ESO DE 18~3.
El tiaronel Domi11gn Ca1cedn prestd'-tlft! rle
I" cámara de rrbreser1tantes drjo el tlia de .fU
receso la s1glhentt: alocuci,11.
HoNORABLJ:S REP.RESENTANTBs:
En este dia dt>hen concluirse SC:'~Un la
co1.stituciun la& funciones de Ja Jcjislatura.
l.a opinion publica st· ha i1ustratlo por las discu~
iones fundadas dt: los sabios rt-prt.'~t'ntauks,
CU\·a franqut za y lihntu<.1 i11fundirnn
co11fianza ;o la nado~, darán mS n~ct>sario en una ttpública
naciente cuando ~obrt: la:i ruinas dt' un s· 1bt'rvio
y npuknto l'd,ficio que llt-gó á é:lguv1ar
nuu.tro <.:udlo, St: mtc:nt•I h.:vaa.tar otro sóiido
é inderruc ttl .(]U l'. aura 11os
vemo~, os hahds hallatlo en la urjentt: n~·
cesidad de: fürmar kyi..s ro sus ideas sol1, c(lrrt-sponclen a
cl1os mismos, mit11tra'i que la nac1lln t'nttra
C• >11sdgrará. sui; v1.1t• .::;, y C:ifianz"rá su t"Spt:run.
za en vu<:strn fü'flKZ •-t, co11:::.tan<.:1a, y pcttriottsm¡¡:
con t4Jle:-. cmtlidade~ cle:::.cmpeifareis ~n
la ~iguiultt: kjislatura· las augus tas fonciont's
qu~ os ha t"~argado y rec1.11rn::ndiilrlo la pzs.
tria. R corda<.! la~ le. cciom s qut: pn se11ta la
historia 'de los sigins pa rT11S ele
lcjs v1 t;1:::.ituJt•s e\, i tiempn y dt los tiro::s de la
l muiaci .. 11 r f1nat1smo: tur-clitad las rt·solu.
ciout ll> dci ~ri..- opi:t go 1k Att·nc.1s, y la irn1t·za
drl St"nado .n>mu11<•, seguid traba¡andn p.,r la
fc:licidud dt·. la nac1i1t1: r1.:cibid el culto {!t: la
patria, y 11 :s siuct.:ros V\1tos tlt: vut·i:tl.ro cumpafü:
ro y ac11ig11.
Las ultimas comunicaciones del LtBE'lT
·'-no K pre~idente qm.• ha n.:c1ilidu d g! •Dh r.
no son de 2i de julio u itimo desde Q11ito.
Los dc-partame11tos dd S11r di:::.f.-utaban de
trc1n ¡u lid.ad, mcn1 •S los e:.h:dt•d 1r\ 1 de P J~to
'JUt:: ~un t"Stuban inr¡u1t·t ;,1dos d&" tus facciosos
que e~capar<>l1 t:n la jornada dd 18 de ju lio
en }h;.¡rra. .
El dt:partamento dd Istmo cfo,frlná igualm-
rute dt· tranquilidad, y sus hlearlos con fruto y pruclt::ncia en la campana:
el je1wral Sucre lkgó á Lima donde
foe rt'cihido C<1n att'1~<.:i nn y 5olemnidad.La
si~1ticnk c :>munic:.1cion despue-!i de otros
acto!'t púhlicos mamfiesta cuaks son las miras
de Colombia cun respecto al .Perú:
REPt1BLIGA DE COLOMBIA..
Lima m11yn ~S de 1823.-St'ñore.r 1e··
cretarios del StJherano tongrestJ .=Al t:ncargl:
lrme de lct legacion ck C•1lomhia cerca dd
gobierno de:: la R ·pública Peruana, nada fue
mas grato parilt mí, qne d imponerme el deber
de pn:stntar al s<.,bcrun<> cougn·so dd
Pt:rÚ los sentimientos dt" acretos del 5 y dd
14 cf<- este mt's, promulgados posterinrmentt'
~n fo gaceta nfkial, lw t'11contrado a la vt·z
t'I mas solt:rim~ testimonio de gratitud s11 d t.-1 Perú ha ana.
dicto á mis ordinarios c.l t:b cn:s un nuevo y
naa8 noble motivo ck rt'C<1lll J<:imit:11to.
Un Sl)lo qér~ito t"S puñ 11l t:s el que
niancha hoy con :tll~ plci nt;.ts e 1 sudo peruan
n; y la Am~ric •~ di..·I ml'cliodia 1.0 rt.cnnoce
otro t'ncrmgo contra 1.¡uiu1 diriJ \r sus
comunt's c:sfu c- r2oc;. C11lombi:.1 cumplid . ea
l-. guerra dt 1 Paü lo~ ch. twns qm: lt: c :)rrt'i•
po11dc t:n u11:.i lud1<1 n aci · .11.d.
Yl> me h <1 bria npn: M1rc.tdo á trc:1smitir ~I
aob•r¡,¡ nt• co11grL·sn mis <:trdi\ 11t ·s v11t1>s por
su f:· lic1d<1c1, y p · >r l l r- x itu di- sus in:::.titu•
ciurit·s, 1i lllt' hub 1 e~e c d hunnr de
rt·prC!>t"llt.1r.- {)¡,.,~ gu.rrdc ti. Ü, S. $.-.di#•
·tumo Josi úe Sucre.
F.I congreso Ja riyó cnn el mnrnr ;igra~
dn, y ordl.."nÓ s~ contt·stast· al se ií1;r S ucre,
ma11if;·!Sta11dolt' los scntimif"'ntr.s d t' ci.mrJla ..
Ct't1t'Í<1 y gr:.ititu cl yul'" hubia t.· ~citado <"il l~ reprc
·:,1 t1taci(1n dt 1 [>, ru un <;frecimicnto que
·no s11 lo gar•1nt1z<4ha la i11dq it11dt"11cia rltl puia
t:n cuyo '1Ul;.ilio h:.tb1an Vt 11id11 ttJn p rot1t8' y
jt:a¡crosamt>nte las trop<'S Col u ni hi.J, ~ino
tumhir n Uit f¡bcrt<.1rl 11at"Íhtrnl; Clln cnya medida
eiF.ad1i('n1•• d 1· I Peru nnmhró ("n 24 de
mayo al jt>1ienil Sucn.' jenf'r~l · e n ,rt~ dd qér.
cit1.• un ido cid p,. rú, ) c- ~tc jeL lil'nit'n h , ~ s id r> convid<1l •s l" ~C u .as <-n 1t!rmi11ns
s<: mt·ja11t<.s. T ;al cllnducta :í lia llt>
quiere ntra cosa t>•• t: l P\.·ru <¡u.e ci.o pt·r.,r .(..
su ind, pt' nd<· 11ci ~1 sin 1fü. zcbrse en sus n< g<•ci,
1s domt"sticns que solo sou pt culwrei, a la
sob~rariÍ.t de CJda t ~tado •
REPUBLICA DEL PERU·=D -<.N JosF. Dr.' LA
RrvA-AGUER•.·, P RE sr nEN T E D E LA R.i¡.
PUBLICA, GlAN lil. A HISCAL DE SUS E.J.&&C
•Tos. &.c. & i:. &c.
Ei,cmo sdi nr- El s<.ih~·r;ino r. f) r.grcsn pene.
trado ckl mas vi vq n c 111H.c ir).1knto pnr Ja
act!vidacl y t' i,npeñ o e1111 que se ha pn sta rlo
V. E. á s11cr 1rrcr al Pvrú e-n las críticos
mnmt"ntos t:n que su lil> c rt~ d aCi1be1ba de r~cibir
una h·:rida t .il vez m nrta l, si11 la pronta
y dic4lz C(l()P' raeion de la repú l 1ljuo. de
C11lombia; ha Vl 1t.:r unanim idad, una
solemne accion de g rnciü.- á V. E. c omn u11,
t i:-stim111no público ck la grat itu •I p_erÚaJJa.
Tengo pm·t:i, c 11n el mayor pl¡1cc:-r la honra
d t' 2\Compan ar á V. E. d dc·cr,·t<> t·ste modo los v o tos :'\inct- ri •S
dt> tocfa la nacinn altariit:-nk agra rl c-cid .\ á \'.
F.. por tan 11diala
OR PB.~SIDENT.lt .DE LAR.EP'UlU.lC.A J)lt
CoLOKBif;. y lm. particulart~s servicios que
ha hecho ulumamente al Peru con el auxilio
de sus tropas siempre vencedoras:
. ~a venido en rotar y ha votado por una-
1um1dad, una solemne . accion de grctci:;is al
l..tBERTA.iOR. Plt~SID.ENTB D.E 1.A Jt&PU•
JILlCA na Co1.011:.n1.t.
T~dreislo cnten~ido y dispondreis lo ne·
ecsar10 á su cumphmiento, mandandolo 1mpnmir,
publicar y circular. Dado en la safa
del congreso en Lima á 5 de mayo de 1823
.&. 0 --29 .-,Corlo~ Pedemente presidente-Na.
fJuel Ferre.ros diputado ~ecretario-FraMisco
Herrera di11utado secretario.
"po r tanto eJ~ ecutese, guard~ y cumplasc
:: en t~as .sus partes por 9ui~nes conve?ga•
Dara cuenta de su cumplnrucnto el mmis.
" tro de" estado en el departamento de gobier.
•
1 no. Dado en el palacio dd supremo go.
" bi~rno en Lima á 5 de mayo de 1823-4 o
"-2°-JosE D& 1.A RnrA.-AGVERo-Por
" órden de: S. E. Francisco ?Gldivi~•o.''
R.tt PUBLic A D.E L PE R 11-noM Jos E lt:E LA
R1v A Acvuto, PRESI: DEN TE n~ t.A RE"
PUBLICA, GRAN ICARISCAI. D.& SUS
::J:J E RCITOS. &c. &. &c.
ESCMO. SOR.-Cuando invité a V. E
pa~ que viniese ,á dirijir nuestras empresas
m1htares, como unic" medio de s;\lvar al Pe.
rú en las críticas circustancias en qlle . se
hallaba, conté con la voluntad de todos los
p eruanos que deseaban ardientemente lo mis.
mo que yo proponiá á V. E. El aoberano
co.ng~eso acaba de confirmar la esac'titud de
m1!i 1aeas en este particular. El ha esped1do
~ dt'~reto que te~go la honra de acompanar
a V. E. manifestando sus vivos· deseos
par que llegue á realizarse la venida del
héroe de la América. Despues que V. E.
ha llenado al mundo con su fama dando la
libertad á su patria con una constancia un
valor y una pericia propia solo de V.' E.
no fal~ á su gloria sino que emplee su espada
siempre vencedora, en favor de un pueblo
que~~ sus mayores desgracias ocurrió á
Li prottcc1on de V. E. Est.i principiada la
obra con las poderosos auxilios que V.E. nos
manda. pero falta para su completo qne ven.
ga V. E. mi~.!11º.' cuyo nombre vale moa que
numerosos ejercatos. Haga V. E. presente al
eottgreso de CoJombia, la ánsia con que lo
desei el Perú del mismo modo que el gol>
ierno y el pueblo; y estoy seguro de que
ese cuerpo respetable no desatenderá los votos
de una naeion aliada de Colombia por
naturaleza, que ha sufrido la misma esclavitud
que ~JI~, y q!le tiene el mi5mo empeño
en conqmstar su tndepend~ncia y &u libertad.
Venga V. E. á dar un dia de placer á los
pena anos, de muerte á los españoles y añadir
un nuevo é inmarcesible laurel, a los que han
~olocado _yí. 5U glorioao oombrs e.i el tem-
G..&.CBTA. DE COLOIDlü.
plo de la inmortalidad.
Tengo la honra de reiterar ' V. E. los
aentimientos de Ja mas di1tinguida consíderacion
y perfecta amistad con ciuc soy de V.
E. ob&Ccuente servidor-Josl d~ lo RivsAgu,,
11-Escmo. St-iior LJB.ER T ADOll presi ..
dente de la república de Colombia Suco•
BOLIV AR-Lima mayo 15 de 1823.
Dec,.eto ªf~ #refiere ÚI eomunicacion
snteri•r.
EL ~ONCitESO COlfSTITUYEMTE DEL P.Ell17
Por cuanto ac halla enterado de que á
pesar de la repetida mvitacion del presidente
de esta República al Libe.rtador presiden'te de
la de Colombia pan¡ su pronta venida al territorio,
la suspende por faltarte la licencia del
congreso de aquella Republica, y creyendo
de su deber allanar esta solicitud.
Ha venido en decretar y decreta:Que el
presidente de la República suplique al L1-
B E R T .\ D<>ll presidente de la de Colombia
haga presente á aciuel soberano con~cso que
los votos del Peru aon uniformes y los
mas ardientes por que tenga el mas pronto
efecto aquella in v itac1011.
Tendreislo entendido y dispondreis lo necesario
& su cumplimiento, mandandolo imprimir,
publicar y circular. Dado en la, sala
del congreso en Lima á 14 de mayo de 1823
4 ° -2 ° .. Carlo1 Pedemonte prcsidcnte--Manue:/
Perreiro.1 , diputado secretarfo •• Fran~
üco Herrera,, diputado en el departamento r/e gobierno. Dado
en 1[ paloczo del 1u/Jremo gobierno en Lama
á 14 de mago de 1823--4 ° .. 2 ° Jou
DE LA R1v A-Ac U.&Ro.Por órdcn S.E.Francisco
V aldivieso.
&sion del congreso del Perú del dia Sl tic mago
''"El sefior Ferreiroz llamó la atencioo
del congreso con esta proposicion. Q111e •~
nrJmbre al LuERTADOR de Catom!:najen~rait.
1im11 tic lt1s armas del Perú. Fundóla en
razones jenerales, tomadas de las virtudes
militar.t'.~ de este héroe, y de las ventajas que
reportaría la próxima campaña.
El sefior Sanchez C11rrio1t cspuso: que
estaba penetrado con el congreso, con el gobierrro,
y con el Perú todo del influjo decisivo
del L1BE:llTAD01t, no soTo con respecta
á la campana yecws: otr!' espedici,,n
m .1s brill.rntc! sc:t t1Ctl'Vci~ t·j ércitos aun mas m.1-
m ·rl>Si)S vat1 á fl•mer d liiti;no término á t'Sta
g :1erra de vasta~! · >nt, y van á co11fü1'tdir pata
si';!mpre la tenacid.td e'>panula. Unci noble
C"mulacit>n de i11trepirk2 y d~ gloria va á st1scitarse
entr~ · ain ; 1.,s e1ér~itos. i Pud>los que
aun jcmis b 1jo d yHg .. . oprt'S">r? ya desde
ahor .. podt'is Cn Yuestra H!xrtatl} _va
desde ah->ra entonJd los cánticos cid Uiunf 1!
Acordaos, que l'>S bravor.; que Vlltfall á. liberttrns,
son vuestros hl'rman-o.... L 1 S('Vera
~ip'ina de hts tropas ere la patria n:s¡•··tar.
i· Vll~t~ pro1>iedadt:s, y será v11 e ~tr0' alStad,;n y la muerte ? Lll'go ,.¡ d\ehn~
dia ·en · que poctt!"1s ahuyentar pata si~mptt
~ hid1'".t mf:.irses de este va~to hcmisfo ..
rio? ¿·Jcmk'á solo eR ia e-sclavitucl., cu.mia ha confo ndido de una Vl·Z
b suhervia <"!tfWlil~>la, en tiempos en CJUt' la
1>t4nimmlJ en toda su o¡iulencia y vigor i-nun.
dberano htt dt·crc:tado que- se: c.i!nque el
fttr'•t'> dt-l i:1m1>rtal Praclt dr::ohrspo de 1lfa¡;,,,,~
t;n la sah• d~ su~ 5, sirnu:~ y que st.· le
ttmita una m. ·cl:alla ele nro CQn t-!\t:J \nscridn11:
•l corirr-r.tt? c.,, .. ,s11tuy,.nu del P~rú á la ifilf.
lrt1ci•m yji'r.Ntro/Ji11 l•CU , .ar& 5U distinguido lugar en la
bi:-;toria de nuelStra santa revulucion.
CONFF.DERACION AMERICANA.
( Nottrinsn j,.,,~rt1l d~ Mcjicode 23 rle alml. )
~l ilu~tri~imo hunoral>le señor d. José
l\loralt's ~mbajador estraordinario dd Peru
~rea dd gobierno de Méjico, llam:ldo por el
auyt>, snli6 de t·sta capital t:l dia 15 dd pre•
nte. Por los bandos publicados en <-·sta ciud,
at'ndenc1~ lijcncia
edoe a!unt()S de ulto gc,Lkrnn, ia:
que no haya pro~ur,ulo formar una a lianza
intima pam snstent>r la independencia y libc-rtad
de su na~ion y la nuestra, y una liga ofen
aiva y rlt f-nsi,,.d. para torlte a~unto t·s de much•• magnitud, y
ha intt:res kni.1 t:l S 1- ·dc: d-iclt'.
mbre de: 1819 y ~ otra rnitt:rta u11a trnicion
y re\'ddia t"n opon' r r'":,i~t(·ncia ctl t-j é rcito
fr~nct~· le dirbn:ios que la ·opiriion publica
Cile la i~nimmla no <:~tá por. !as j 11stitnciom:s
lihn·c1lt~, f:Ut'sto rt~ Angu kma, y j~nt:raks
r, fr~tari11s; le diriamn.s que: d gcJln1 ·r·
11u cou~t1tucio11al ~ra ltna gab•lla de u1.11hicioso~
que por ~us intt. t< S1 s t>t:"f's())mlt-s habian
~•1cr i ficacto y .continu..aban sacrific•mdo al
prn. blf) ~sranol; <¡ue b\Js tjércitos no tróln otra
Cr•Sill 'lu~ rt:u11ionn; de vandidus concit:.idos
á vivir cld ei>knriinio y Ele la ruina de los
le~lt:!'-; qut" Mis lep: ~ y bUS dt:crt:tps t-ran la
obra de la inst:nso.tts y d~ la un1rpacion que
á t 0unta d~ bayoneta {jUeria.n hactr valt'r á
los ojos de lu:s but·nos vasallos ckl n l• le
d1tihmos •••• t(ld.ils las innctivas y pri 11cipi<
•s fobos que 11os ·han regalcido dt·sd" b iet1
atni!5 t'll sus papdt:s y comunicacicm~s. La
re-t~cirn1 de un t spanul avn:mdado t'n Ami:'.'·
rica, la clt>frccinn de un indio t-stú¡iido, .Id
opininn de un fruilt· DV, han
si<-:a de tus es¡:aií< .. lt:"S
libtrales p•.m.t m:g <1r c¡11e ·W <,pinion jem ral dtl
pueblo amt-ricano t'~tu viese pnirnmciada p<1r
la indt·p«ndenci:a-Allá, la dtfrccion ele un
pU<·blo, la dt·st rci• n dt· un cura ó de un j~n-.>
ral p~suban por inciclt-ntt·s de pnc-a idh1l~ nc.
ia y cndl·n ..
cia-A !lá se ~ostt:nia con firm<: sa que la ma ..
) ona dt> la riacic1n qut'ria ~t-r gC'lbt=rnada t)Or
el r~jimen cpnstitucional, y tJUe h·1s pokncias
dc:bian re~ui¡octr la voluntad de: Ja ma-yoria,
aurn1ue se suhlevas"n re-inos enteros
coa10- d de= Cé\talta n.1 r V!::-;cap1; acá si un
pUl blo como d d't:' l'a :.to, ó J:,, Ci~1wg .. t se c onmu,
·v_e para fü cilit;Ar::,e d bi11< tes t. L:roptc·•
Á. n·conocer la volunt ad fl !
· ,,Tocio In que la E'.~p~ ña ha dicho cc·ñ.
tra d (JOdt r absnJuto dt: uno ~1 1 10, la An.erica
k> n-pitc: crnltra d puckr < ·b.solu t
JlVIS C;'r.trddn t'n la c1v1llf.ité4S. Tooavia
se qtii~inu v~r á la An' érica tnkra¡
ya S\Jfrit11do t n sikncío d d<. ~potismo del
gobit"rtio de Madrid del a1\o 14- ya rt>cibiendo
con alt:gria la con~titucion pre .ck1tnada
por lh:-gn d año de 20; ya duda11do si
dt l:x-ria otx·drt:t"r al rey constit'!J-CÍonal t'flcerr<:
tdo t'll Cadiz., o ~¡ á la'l'('jt.nt:ia de: Ma.
drid presidida por d duque dd infat•tad«: y
ya l'n la upc-cteti\'a' de si qnt-rlatia -abolido
d r~· jmit'tt constittrtiun .. l pnT t'I triunfo de
lo~ f1 aJ !C('S'f''S V b~rv ílcs, ó si sti b,;isüria has;.
ta tJ de so bn.a.
nos. R~ fit xiont-'S tan •,l>vi:~ y tan r<: 20nubl~s
no )wcen fut rza t·n el a111mo. dt." n U cstrc ~•
c:1wna,gos, y lºS d<:- lamt'ntar, •¡U<:- sit m¡:rt' 11na
c.b ligt1tn á rt .. pctiÍ' 1m<·vr 1& s.1l't ifi ,.;o.. y.nr
no qm·rt'r ISfr jtibtos P,·ro qt1é 1.t1\1c. h· 1 ~i
ni d c.i1iimo de· los t-· p tch1clort's de t'~la s con un corazon dncil á
los scntimit-ntc is dt" ju~t ici~ .. h1jrJs d~ la ~n ..
ta liht·rtad, no ..,., demos nwnuis <¡ue al con.
te mμlar la 1uf' ha dt' los t'spañc dt·s copstitucinn~
lt:s, d1rijir al cr\.'lo ntrf'~trns vows por d
triu11fo dt- la cuusa clt' la libl·rtacl; 1Jlvidamo!I
t'n .t:~k irn.tank nm·str< s lllgrnvio ~ , y deM-amo&
Vt:h('.'mt:11tt mc::nk <¡Ut: l<1s que con las armas en
la mano han t mpn-ndido <1rrt:batar á Espsna
d códito de su bit'n, encnt ntrt>n en rila
su Cé.l~tigo. Triunfe la causa de: la filosofia
t·n la pC1tria ck nuestros t'Ot-n1ig<1~, y no~otro!'
i los colombianos la hart·mos tri\.mf:.r aqui
sobre los qm· s~ arrnjt-n á v<-nir á naarr hi 4
tar MIS latirt'ks v á d t·rramar MI ~'lP[?'rt> t'R
cuntradiciun con· !:IU8 principios y su ·gloria.
Pf:RIODICOS.
Tenemos ·á Ja vista t-1número1.0 del M ...
mtor quiteñe que se ha ,.. mpesaclo á pú.blirar
s~natma lmt"ntt' en la ciu.dad r1- Quito.:::;a
Es mur tr" cnpitul - puhlicacion
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 101", -:-, 1823. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874639/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.