GACETA DE COLOMBIA.
XCVIII. Bo:otá tlominga Sl tle agosto de 182$.-1$. TRIM_. VIII.
!!f.o . ..,...,._,.,..,..,..,.,,..,._,..,,...,.,,.,,.,, ,,_,..,..,..,.,...,..,.,,.,,.,,..,.,,..,.,,..,..,..,..,..,_,,,..,..,...,..,...,,..,.,,.,,...,..f(i
~ Esta gaceta sale los domingos. Se suseribe á ella m . lt11 ~
~_,,,.,_,.,.,.,.,_,..,...,..,r.r..r.r..r..r.r..,...,.~,..,.~>J"'jJ.r.rJ'.rJ"'>>>>>.,...,..~,,..,.,.,.,,.,,.~
~ La su'scricion anual vale 12 /u. 6 la del sem-estrc y .3 la del '
e, trzmestre. Et editor tltrijzrá los núms. por los correos á Io.r ~ '
~ suscritores: y los de esta ciudad los recibirán en la tienda ~ .
~ de R afael Flores, donde tambien se admiten suscriciones y se \
~ admimstrr.ciones de correos de Bogotá , <;arr:cas , Quit°,, ~
\ Santamar.ta , Cartajena , Popayan , G_itara , Panamn, ~
~ Medellin, Cumaná , 6μayaquzl y Maracatbo. ~
~ \ S venden los númf.. á 2 ! · reales. · ..,.
CONVOCATORIA DEL CONGR ESO
DE 1824.
FRANCISCO n:e PAULA SANTANDER
jene1·al de divisfo n. de lo• ejercítos de.
Colom bia, víupresidente de la. R rpú blica,
encargadO del pode1· tjecu l1:vo ~c.
En ej ercicio de la fac ultad q ue .me
concede el art iculo 11 5. de la c onst1tucioo,
he venido en d ecreta1· y d ecreto.
I. Se con voca al congre so de 1824
para el dia dos de enero ~ro x im u , sogun
le prescri to en el a1·uculo 6 8 de
laL consti tucion.
2 . Los miembros de las cámaras
ctel senado, y d e re p r eie ~tan tes estarán
re un idos en esta capital e l 3 l de
diciembre inmediato.
3. Los inte nde ntes tle los d e partamentos
cli c taran las ord e nes mas efi.
caces para q ue dicho1 n:ie rnbros ~ean
a1istidos c on la' a! ig nacrnn cho-d e . las .~·azones
y c ircustancias que han influido
en nu e s tro ~ jefe s p ara convenir e~
ella.v animado niente
coronel corna1:ldante del bl!ltallon Zulia,
y J osé 1"1aria Urda neta ca pitan secretario de
la comandancia j eneral é intendencia del
departamento d el Z ulia con ig uales poderes
del señor jencrnr comandante jen~:a l é
intendente del mismo, y con el allauam1cnto
d el señor jeneral comandan~e jeneral del, te~cer
departamento de marma de la repubh.
ca de Colombia, comisionados de su parte
para transij ir de un modo honroso y
debido á la humanidad, y al decoro de ambos_
ej~rcitos : penetrados uaos y otros del
mi&erabie estado en que se halla el pueblo
de Maracaibo, asediado J.nce tres meses por
la escuadra de Colombia en su laguna,
5US vecmos aftijidos y consternados por el
hambre el cananeo sufrido en sus casas y
edificio;, y por resultas del sangriento ~ombate.
naval del veinticuatro de Julio último;
animados los cspresaco
Tomas Mornh.:s.-José Albaro secretario.
Manutl M::mrique de los libertadores de
Venezuela y Cundinamarca, condec<>rado
con los escudos de Bocachica, Victoria, Valeneia
y 002rubobo, ayudante jeneral del
cstué Padilla de los libe1; ta~ores
Pineda , milicias.
D. Miguel Gonzales , , ickn.
D. Antonio Leal , Casador<·s.
D. Manud Mauricio , marma.
José Manud Rúdriguez B<1rinas
F ermin l\fokro , , , id en.
Pablo Flores , Leales.
Jo~é Garcia , , , , , , Casadores.
.Aspirantes suba!ten;os.
D. S bastian Rique1ine N .ivarra.
D. Lur.as Gonzalcs iden ..
D. Pio de Ases ' iEien.
D. l\t{¡ .• rcos Pomairo
' iden.
D. José Antonio O r:;r.os idea.
D. Francisco Fa.tcntts ' id1:n ..
D. BI~s Almanza iden.
D. Juan Fernan(kz idcn.
D. Sílvt-rio Urd<1nc:ta idtn.
D. hidro Li$aur ' iden.
D. P•:blo de Castro , iclt n.
D.
Czrujmzg,
Antonio Espinola , suelto
Emp!mdo en hacier.dc.
D. lose Inacio Fernandez.
Carlos Garcia.
Oficial.
marina.
2.0 comandante- Juan Escand;iy , , marina·
Oficial- P<1blo Muy , , , ickn.
Comandante- Francisco S..irria jc.I,n.
7'1tal .. 69
NoT A-Lo8 inátviduos de la tripuk,cio11 y
tropa priaioneros com/JOnen el número de
trescientos sese11ta y muve-A, ÓQrdo del
bergantín de gucrm Independiente al ancla
en el puertQ de Alta - ~r rcia á 25 de julio
dt: 1823-13.-Rafud Tono.
Ctr Entre tslos ofl,r.iales p.,.isiontros tJe
encuentran de los qne fueron c"pitu.lados
eu Ci&mauá, rn QJ.tilo y en .;tf arucaiho.
No ts ulo solamentt lo qu•
prueba que los espaí'iolrs H burllm dé
Bns pactos y jurm11éuto1; la goleta de
Culombia 'Hanucla .fue aborda1la por
los e11e111igoa anteB de 1lecidirBc d combate
del 24 •le julio, y 316 tripulacion
fue pasada á cu~ltillo siu. perdonar ni
á los mudtachos de cámara. Los españoles
•e empeñan en proclamar prin·
cipioB libe1·ales, buena fi y humani.dai.,
,ero sus ltecltos son c1b8olutarnente contrarios
El gobierw) tle Colombia, 1in
enabargo de tocla& rsta~ prttebH irre-fl'agnbles,
UQ Ita qtw·itlo q_flijir ln hu.
manidcul con las repre1ctlfa1. y u sus
•jos será siempre sa;rrado d filanfró.
pico t1•atmlo d~ 7',.ujillo. Que los españolea
se ahoguen eu. nuestra ~ang1·e
si asi lo quie1·en; los colomb-ianos 1·es-
1>etarcmos Juerct del campo de hatalléi
á los hom/,res prisioue1·us ó rendido3.
DIARI()
de operaciones de laescztad1·a sub1•e el
Zulia en. los clia.s 21 22·23- y 24 d~
julio cmtes del conibate.
Dia 21-Amanocit-ron los buques
enemigos fondeados en Sapara; á la1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1eis y veintidnco avisaron del tope
<1ne los hnques Pnemigos se hacían
á la ye(~, y se hizo la señal d~ que
cnda lrnque n§egnrnse sus amantillos,
dri sns aSt>n con todo
el H1·Jot• con que lo verifican siem pre
los vel' laderos colomhirtnos. :En toan embarcados
'lue un os arute~ deseos de
pPlea1·, presaji11s sin duda de la victoria.
Poco s so hicie1·011 l!\s
St>ñales sig-11ic11t~s 1 :o --rn11 c h :.t aetivid
acl y pr~stl·sa t·n las 1n úniohras y señ~
les: 2 := saf'arrancho de (·omhatt-:3 ce
cu ant.!o el Cc>mandautc es té d c 111asial que
estn v ie~en listos p~ra haCi' l'$e f). Ja.
vela en d momento mism o <1ue se les
prt~vin iese poi· sus cur1·cs poud ien tes
St>ñales.
A puPstas del sol c¡uedaron fondeados
Lo. lrnr¡nes citala-
10 ni mNlOS utacarnoB 8i no con viento
á Ja llrisa, orahrnó SI! acercase la e!lcuad1
·a á ia costa de Punta-ndeuron, aunf)Ue algunos de ellos lo
verificaron con la <1uilla. Componiase
la flotilla enemiga, del bergantin Sanearlos,
hergantine~--goletas ~1.araton
y Esperanza,goleta de dos gavias E~peculadora,
nueve goletas de nlacho,
cheras Guaire.
ña, AtreT1da, :Maracaibera, y quince
buques mas entre falnchitos y pirag'lll-\
S armadas. Vi:, ta por el señoa· jeneral
la situacioo de los buques dispnso
que las goletas lndept>ndencia, ~lanuda
Clütty,y Emprendedora pasaien
CACET.1. D~ COLOllEIA
á situarse sobre Punta.de-Palma y
las sutiles se aYansasen un poco sobre
las enemig-as~ pasando el mismo señor
jeneral ~n un bote á obse1·va1· á
1 os ene 111 igos desde ce1·ca.Estos ta y t>l Saucarlos
varados; pea·o '}tle á. poco ráto ap1·ohal'On
corno los tlcnrns. Al anochecer
seguia d l·ieuto fresco por el N. N.
E. y 103 e1iemigos c~tab&u auclados
c.• n lin~a
Dia 23.--Amanecieron los buques ene ..
migos al N. de Punta ~ de..- -Palma forma~
Jo 51 en línea s~gun anochecieron,
y el ''icnto seguía al N. N. E. fresco.
Nuestras fnea·zas sntíles se coloca.
ron inmedi~ta!I á la misma Punta y
al s 11.t· de t·lla, y el señor mayor-jeneral
pa~ ó il los htupws de la. escuadra
p~tra imponer 6 a«lvc1·tir i1. sus comandantes
del modo como dcbian
man4'jarso para ~onserval'se en hncn
órdt~u é iumedi1ttos á la cost~ lueg-o
'l" e !ie hiciese 1:, sc..iñ al de dar la vcl a,
pues que convehia no sepa1·ar~e de
dla hast la Punta para. a1·riuar dc·spuP~ sol,1·e
dlos ,obrar con la l·entaja del ha1·lovento,
y· frust•~ •· los planes tfo artncllvs.
A ln!!S ~ e.is y cna1·tQ se~ hizo la ~eñal
de p1·ep1u·arse á. dar la \·cla , y á las
seis y treiuta y sieto vit'ndo qne ~..,
J~vuhan lo <; en (! Uligos se hizo IR.señ4.1.l
couv e ni ~ nte punl .-j(~cutar i~ual operacitm,
y luego, Jnttg-o <'St~binnos á la
vd:i poniondo en ru·;,tctica d~stle e~t~
inshant'3 el pl:~a meilit~ de qrnntcncz
·nos solH'C uo:·dus muy c<~1·ca dP. la
costu: á b1s ~iete y mt .. tlia 1 · el'r~!CÓ el
Tiento dcmaiiaJo y tuvimos '-{lle tuniar
rizos. A las siete y cuarenta y · ciuco
YÍsto que los e11t~1nigo§ ihun cayendo
á sotavento, s~ hi zo la u~ñal
0taguardia,
se hallaba llien tH~tantc y aun ma§ á.
barfon~ nto que los
1·t11no ciar ur.i repiquete c01·to con el
Iudcpendirnle y .;iJu1·te por separarnos
un po-e() de la línea enemiga y aguar.
dtu• despnes en facha á la 1·eunion de
lo" nuestro•, Je la mi1ma vuelta que
:ui ut>llos; como así se verificó ccsao.do
el fuego á las uucn y eua1·to.
Los enemigo• se dirijieron á las
proximidades de Capitan-chico y fondearon
entre este y ~'.laracaiho quedando
en línea de combate; pero nosotros
permanecimos á la vela ordenarido
que pas--asen todea l~s lmqu~s
por la popa. del Independiente para.
d ecit·les á la YOZ que ocupa.sen su ·lugar,
y lo mismo se hizo con el coman•
dante tle las fuc1·zas sutíles
A las siete y cuarenta y nuP.\Tfl e~
tarulo torlos fo1·rnadoi en 1-ínea é ina11e1liatos
unol!l á ot1·os, se hizo la señal
de aoo1· el Yiento muy calmo~o y fue necesario
!U8pende 1· la {-'jecuci~n, per~
oo por esto d es is tiarns, sino que a ..
g11a1·tb?n:unos impade11t<'!ll que a·efrescase
t:-1 viento: a las once y diez rcfres.
co poi'{' l S. E. y se repitió la señal
da auurdar, pero volvió á calmar y á.
esrn1· vario, ¡.mr lo q ne resulvió el seño1
· jeneral cornnndante jeneral dejarlo
para el siguiente dia. y da1• descnnso
á las tl'ipulaciones de las fuerzas
sut1lci que hahian estado desde
bien temprano con el remo en la mano-
A su consecuencia dispn10 diese
fundo la eseuadra en Alta-gra·cia, y set
hizo la señal conveniente á la una y
cinco minutos qft.cdando fondeados en.
una línea paralela á la costa
Loi enemigos anoclwcieron Conde.
dos en el paraje indicado, J nostrocs
en Alta--gi·~cia abansa.ndo nuestrar->'
fuerzas sutHes en Punta.de-piedra~
J)ia 24 Los buque a enew igoi per·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ntanecian ~n el mismo lugár y el vien•
to e sta lrn al .~ &l amanecer
A¡H~nas í}ermitian la~ claraa del
dia d is tíuguirse los colores de las
bau deras, se llamaron á los comandantes
ele los buques y el señor jene ..
ral con motivo de lo ocurrido el dia
de ay et• dispuso que el comandante
de la Espartana capitan de fragata
Jayme Bluck quedase abordo del bergantio
Independiente colocando en su
lugar á so segundo el señor l\'larey
R . ~Iankin,y en lugar de este el señor
Stag, oi·den~ndo al 111ismo tiempo que
el capitan de la Leona pasa1e al .}fm·te,
nem-braodo en su lugar tambien á
su ¡egnodo t>l señor Juan ~i a cao,re mJ>
lazand·o el lrn ec{) que en e sta tlcj alta
Jayme Stuard oficial de la Espa.1·taua,
destinando á este último buque al
aspirante Santiag
eficaz para que llegado el momeutC>
de atacar i- los euernigos lo verifica-
6en con i-ntrepides y entusiasmo
A las d.¡ez y cuarenta roló el viento.
al N. I~. J á las diez y cincuenta se
hizo la señal de pre p:u:arse á d:U' la
vela pero el l'iento !!te JJamó nl snr
flojo y se reservó fa de lenr hasta
.que se entabla-seó afirmase por oletas y goleta§, ocupaudo
el otro estremo ó retagua1·ser\'·ando
nnc stros movimit.l'Jltos se acoderaron.
Algunos dt! los n112stros se atrasabnn
ó no ocupauan sus lugares tan
pronto como era necesari«t, seguramente
por la fulta de conocimientos
en esta parte , pues que todos, todos
arro si sabemos qwe el
.Harte batió compl""tamen te y rinn te .
El bergat1tin Indepe'lldiente hizo un
fuegio h orl"oroso sobre todas e stas; d
M arte soln·e la Especulaclors y su tíles,
y sobre estas tambieu las goletas Es.
p artana y Leona como igualments
n uestras fuerzas sutíles q \te causaron.
d años de considencion, por un h.do,
y por otro m arinaban las 1·e ndidas y
algun as por re11dir ee
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 98", -:-, 1823. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874636/), el día 2025-09-24.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.