. IGACETA DE COLOMBIA. .
;N. XCYL • TRIM. VII.
OFICIO
D~L LmER"l".ADOlt .A'L PODER EJ'ECUT1vo.
REPURLICA DE COLOMBI.AGIMO.:
V- JJQLJY..AR LIBERTADOR
presid~nte de lrJ Repú/Jlir:a ~.c. f.;)'c. f:/.
ltschlo St>ñor ~icepresidcnte de. la Repúb.
lica encargado del poder ejecutivo.
Con la mayor -satisfaccion ht recibido h. unta
de V.E dt 21 de abril con el mensaje al primt>r
eongreso (;onstitucional de Colombia= La reu.
aiion de la kjislatura, tan deseada de los pueblos
para. la mejora de nuestra administracion
es un motivo de júbilo l)acional, a~i 'para el
¡.obierno como para los clu¿ladanos. La sábídur1a
del congrt>~o señalará. su Jejis latura
por 1-t"yesadecuadas al r ueblo libre de Co ..
1Q1nbia ) y digrú~ s lle St-guir al gran código
de nuestra con~ti t ucion. Él ejecutivo hHllar.á.
wi podáoso au~ilio en f'Ste cuerpo repre5en ...
~nte (fe fa nacion . .: El mensaje de V. E. t: :stá
ireno efe miras gr~ndes y de objetos de alta
j'mporwncill. Instruido V. F.. éle la~ necesid!
ldes dd l'.i:stado, ~ada ha omitido que tenga
1eCacion c on tilas. V. ~:. ha llenado t:n el
curao de Ja administrncion pasada los deseoB·
del pueblo, y sin duda, lClgrar:l la gloria de
élbte~1~· r la uproi)acion d~ sus re prest·ntant<>s.
Por · mi ¡i~rte, .felicito a V. E". por este
grande acto nacional que sell~rá para siempre.
d destino afortunado de CCJ1ombia.
Soy ~ lá mas distinguida éon ~iileracion
c1t V. E. at('nto servidor:.:BOLJV AR:a
C:uartd je11cral de Guc.1yaqui1 á SO de '"ª'ºde 1~3;;il3. Q
LEYES.
ZI aenat!o g c4mara de representantes t!r
/¡ upú61ic:a d.- Col•m/Jra re1mido1 m congrno.
CONSIDERANDO:
1'~ 0 Que !K'gw1 el articulo 12.6 de la
ecnstitucion no puede c:l poder tjecutiv-0
im}one-r pena al¡una.:
2. 0 Que e~ta dispm~icion deroga todo
el orden que ror la ordenanza je11eral del e.
jército se seguin en los .juicios militares:
3. 0 QiJe por t-ste motivo y por la
f;¡Jta.del supremo concejo de Ja gmrrm se hallan
los juzgndos inferiores mjlitare.s, !in cabeza
ni direccion, y sin <¡ue puedan knecer.
,re ni d~citlirse l
eriort·s.Habrá tambien un fiscal, un secretirjo
y ·un relator.
An. 8. 0 Et podrr <'jt"cutivo nombtará
todos eatos .empleado$, escojit"ndo los togados
y el ·~scat, tnt;re los niin1stros y fi.scalca de la
aalta-cqrte de justic1a.-El secretario. y. rehl_.
t.or de la alta:-corte de justicia lo aerán tambieu
de la corte marcial.
árt~ 4. 0 Sitmptc que Uista el pre».
1l•got4 iominK• ~• ti~ bgilsto d~ l~~s.--13•
dente de lá alta~ort€ de justicia de la Repμ.
bltca dc:berá pr:e~idir Ja corte · marcial.-En
gu defecto Ja presidirá el ministro mas antiguo.
Art. 5. 0 La cor~ marcial conocerá de
todas las causas dd fu~ro ' militar que por las
ordenanzas Jencrales,cédulas.órdenes y regla~
mentos t~ e>Sterior~s correspondian al rey, ó
ni suprtmo concf"jo de -la "uerrn; para su
conocimit'nt-o y resoluciont .hien fuere en apeJacion,
confirmacíon, rcvisi on~ ó de cualquier
otro modo, ó bien cr~e se elevasen por lu vía
re¡ervada ó por cualq uiera otra.
.Art. 6. 0 J .. e corresponde igualtnente el
cQnocimiento y rt_-soll)cion de las causas dtrl
fuero miíit"ar de marina sin pc:rjuicio de que
de.las cuusa5 t:sprnsaclas en el articulo 3. o
de Ja ky de cuatro de ocfuure del uno onceno
sobre p.rtsas y represa¡, piraterías, y di.:mas
crímentls comt: tijtcucion.
4rt. 9. 0 El pc,det ejecuti-vo t>rov.t"erá ·á
tpdos loti gastos que ocasione el establecimiento
de este tribunal y datá cuenta del ' cumplimiento
de ¡.,. ptt~nte ley á la pr6-x1ma le•
jislatura. .
. Dado en Bogoti á dos de ngosto
de mil ochociento& Vt'Íntitres..._decimotercio-El
vic~presidente del ~em1do J ~ llON nto ToltR
E s.-EJ presidente de. la cámara de repre!
entant':s-· DoxrN.co C,ucir..oo-Ei ·secre·
tário dd senado /.11.1/rmio José ( 1aro-El s-d.écimotercio-
Ejecutese.-.F 1' A N C IS G o nx. P. SANTANDER-
Por _S. E. el vicc:presidt:ntc
ck ia R e p.ú bl ica encftrgacJo ck] pndc:-r ejccutiv
o-El secretario el (' estado, ~n los dt-spachos
de marina y guerra Pedro Bn Iy el gobi~rno
hn n ombrudo ·provisiotrnlmente par~
miu i~tros militare8 de )"corte tnarl'ial
á S. K d jetae1·al e11 jete n~.ru~l Urda.
neta , al jN1erHI José }!arfa Cordo\'"
y al coronrl Jo-sé l.1:rns; y Jett·a.
do§ á f 08 ministros de la nlta-.corte
de ju8ticia doctor Feliz Beitrepe 1
do.:tor )Iiguel Peña.
El ·sm~áo y ~ámara e/e 1'epresmtantes d~ la
repú/J/1~11 de Colombia rtumdr oQnve
nirnte y de justicia.
.Art. 7. El t-mpleado ciue .el tkmpo de
· conseguir ~u n ·tiro tenia u11 sut'ldo auual de
dociento5 pesos. percibirá la jubil~cion de fas
dos tercias ppi~tarios,.. tienen dt-techo para eou.ünuar
en ellos du.rante su buen dt-sempefio.
l:>ado. en. Bogotá á cuatro de agosto~
mil ochocientos vcintitrcs-trece-EI vic presidente
del senado-J .ERO!U:ato ToRR E"s-BI pre!
iidente de la . cá~ara de reptesentantts Do.
MINGO CA1,ctno-El secretario del st'nado
olfntonio José Caro.-El diputado secre~io de
la cámara,_ José JMq~tn St1are1.
Palacio de gobierno eu Bogotá 1 cinco
ele -agosto d~ mil · o'chocientos veintitres-trece
F:'ft"óutesC'.1-FRANcuc~ DE PAoLA. ·sANTANDER-
El.sectttario de. e5ttdo dél des.
pacbodc híwitnda, Jsnrán.
2. La comision principnl residente
en esta capital y las subalt~rnas ch·r~n (h·flnitinunente al Estado, y
proct-dt.·1·á á dictar las pro\•idencias
con\· eui~nh .. s para que los interesatlos
sean p•wstoe en po.sesion. ·
. 5. Los golwrnado1·c8 de la!i pro\"Íncias
dtc' Ba1·imts,Apurc y Casaoare darán
!\.la com is ion noticias autentica!
ilc~ monto de bienes nÍicionah·s ·que
existan en sus respectiv~ls jurisdicci.
ones.
6. Serán prer~ridos en la adjudi<'acion
y rt'partimiento de bi~ues uacionalE-
s, los individuos que no havan recibido
todavia cosa Hlgu11a de su.haber.
7. Para que se enmpla l'l artículo
3. de la lt>y, se podrá adjudicar de
manconinu á llll~claos intliütl110§ tierra1
vnlrlía~, Pn lo cual se tendrá presente
la I~y de 11 tle octubre del
año 11.
8. La adjudicacion de tierras val.
tlh1s no dd>"crfl pJ\Sar Or l<.>s acn:·dores.
9. Para ~ttmplir con el artículo 4;
de la ley, la comigion exijirá de lo!
gobcrnado•·cs d~ las p1·0,·incius· de Barinas,
A pnre y Ca.sanare~ una razoti
cierta ó aproximada dt>I núme1·0· de
ganado~ de asta y cHLallar que existen
en sus pro\·incias pt>z·teneciente1
á dueños (H1rticnh.1'"E>S, y la comision
proc~dt't'Íl. ií. hacer un rP.JJartimiento
eon 1guald~d y proporcion para lle.
na1· e.l drfic1t de lo~. hi,·nt.•s nacionales.
10. lh·clrn la distrihncion, uvalorado&
los . ganados por peritos 11omb1
·adoi po1· d propiet~1·io y poi· la
GA.CET~ DE COLOMl'IA.
' coltlision, '!· ~ntrados en el cúmulo
de bienes . nacionales, la comision pasará
á la secretaria de hacieoda los
t>stados com p1·ehensivoi-J tle todas e,1tas
dilijencias para en su vista ~1pcdia•
la ca1·ta d~ cr~dito que por cooducto
ae . la comisiun se entl't!gal'á a los interesados.
11. La com i~ion por sí re¡o)verá
l'l modo s de cargó ntc-coronel Miguel Palacios.
Fiscal á Pt>dro BE>tancourt.
Y secretario á. Rosa'rio Obregon.
15. Los iudi1,iduus it"nt>! naciounle! qn~ van á distr1hu1rse.
Cuu1tdo faltar~ alguo miembro,
los . que q uc•dt-n podrán nombl'at·
quien haga sus ,·.ecl's.
16. ,Queda rcvocadn con rcspe<'.to
á l~s indivil despacho
de h~c1eada Jose Muria del C.ASTILLo.
RELACIONES ESTERI'ORF.S.
El podtr ejecutivn, prl'vias las formaliral en jt fe
Josc Francisco Bermudcs.-De B< >yoic~ al
jeneral de briguda P1..·e
Ant1oqura. ul corond F rancisco UrdanL"ta.- .
De 1 lVlarinte-corc.:HdNr pomuC('
OO Tosca.no.-De N ~iba al coronel Vicente
Vanegas.=(•)
Tenientes ase.ro1·e.t.-El poder · ej<"clitivo
con acuerdo del concejo de gobierno ha nom.
brado:en propi~dad los si~uitn~es:-De_l dep;¡r.
tamento de Orrnor..o al llc<::ncwdo Francisao
Aranda-Del Zulia al doctor Eust-vio Canabal.
Del Cauca al doctor Santiago P ercz Arroyo.
En calidad de interinos-Del Man-dalr:na al dr
1 . e º . ~ésCIO avero.-De Boyacá al doctor Fran.
c1sc0 Cuevas. -En los so. Estamos casi ciertos c¡ne·
~~te arrrglo no m er~<>rá IH . ~ JH'hhaCIO
\l 1111nr1111H• ''ª [UU'tf" de todos los
r.m_{>lcados . .E:i á nt posihlr. t:n ~sta matt~
1· 1a como t'll ot1·:..s muchas h ilct-1• un
~u·reglo 'l"e guarde la mas .u:..cta
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ignaldft(l y proporcion, y menns que
todos lm1 íntt-r•·s:-uJos •1tll'dt•11 contentos.
B í.-o lo lu c~nocidu d gohi~rno
pt>rÚ t'n r-1 c·asu de tener •JU\" t•n111r1lir
fo IC'y ~· cit .. hat'l;'r nhor!'oS al f>ra ri o, se
ha \'asto ohligatlo á. es¡wclir d dt• c1·..-to
d~ 11 dtt agoisto, h'llit"lldo P''t'isentes la
prttpot•t•ion 'luc guardó la (t'y tlt· 8 dt'
f1 c•t11h rtit drl cong1·(·wo cu11stitt1y l'lltt', 1
la~ hasf"s tij•Hla!oi ••n la de la a11to1·iio;a.
.«'Ío11 citacla. Ei dt"ca· ... tn ch·I 4'1,hit•r110
..-s pt·m·istwio, )' l!-i b lt-jit..111.tura pn•xÍIU
~ fija por 11 na lr-J ! a ~ ~ iga aciufl ti e
s1t<·td11s, 11 :• st.>ra :11-11 ~·. l.1r~o t>l prriodo
d1~ riuCH ó l'CCÍ~ 111t-sf'lS por ... 1 cual
chi.·arfl ti t ~r1·t·glo Hc·tuf.lL A"'jlli p~1·e.
~" dt-1 t•aao t·~pt'lir lo qt1t• •· I pod .. ·r
rje<"nt1"" dijo ~d <'
de ohjPtHt' la ).. .. y Pn •111<· se le coufPrian
f~l·1tlt .. 1rh•s p:H':t <•ompntar'}as Üi e fa!
iJ §
to11n1.r haj ; ~1~ r,:.¡.; ponsahilich-HI a11-
tori..:- nt·io11"s qne jamas pn1·d(•n df'j:fr
tn1ti :-;l'..· l·l101' á los iut••rt·sadi .s. lI ~ 1rtos
nwft\' OS t11•11t~ de odio \' •ls.· aversiou
<'u11tra ~í nu gohie-rno." Ya c·u ot·n• 110.
ta l1ahia t-spt'PS!HJ o el pn•lt~ r \.:j..-<·ntÍ\o
bl mit-1nw (•ougr .. so, cptt> se IC' o.1L cJ1·1·n-
1e la pt-·11a dP l't"C;l>ir a11tori~arion,~s parfa
· implh· l1•yt>s y actos f,•,ji>1lali\1 0~ -;
pf'ro l-'ntr.- los t>st1·eu.o~ de dtjar un
vucio. ó d t•:-4agr:ulo
~on .-l lltt>di,;. dt' llt•narlo, pare<·t~ a·azonablt~
iHlopta1· t'~te ultimo partido; ¡101•
fJ ne al flu (>1){1 rá !lt»r hi< .. n l'PC il>i~p~cllO de marina y gnt>rra.
Tcou·ó el houor y satii.;faccion de
eo1ounfr.ar á V. S que el tlia 24 dd
próximo pasado mes he atacado, y
destrozado com pleti,\rnente · la escuatir-
a enemign,compuesta de quince bufjUes
mayores J diez .Y s~ete menore~.
~n rn.is ('OID uu1cac10.n<' s dt'I d 1a
~l del mismo mes acompañé a V. S.
c .opin fle la intimaciun CJUP nie hizo el
jefe t~spaiiol LahorJ'(>, y de. la eontestachm
que le oí. lU~ emhane~co de
lrnbt-rla probado con la \'e1:dad; y la
c.QJlÍll dt-1 diado de opPrncaones q11e
con el número l. e incluyo á V. S.
Je impondra sniintamente ele todas la~
f)CUrt·eu<·ias l"tl e>ita memorahll' Jo1·1ulda,
tjlle ha cuhi.,rto de glol'Ía a lai ar ..
naas de la Rt--púhJica, y llt·uampresa la hace
Jna~ :tJ>rPciable. J)¡ez hnrza~ 8t1tíl··~ contra
los a·t'feridos d~l ·~ ncmrgo hit>n tri¡i.ulatloii
.y gua1·11ccidos,, c:ra uua difo-
GACETA DE COLOMDl.A
-·-- ---- -
r~ncia tlPmHi:ldo hota1.t~; rwro •~I ar.
t•ojado vulot• y dt•t·i~io11 fin to
n1·, y a~í fué <¡uc bn p1·011to conM
••111 prt->111.limt>s d :it:-u¡nr, ca s i tau
luego lo.co11clnittHHI p11r c¡1w uu c•1·an
ho111brt:·s s i110 fiPl'HS lo~ lf'IC SP ;H'l'< •jab.
au :::11 ent-11lig11; lJºl.' <'llJa 1·:1z l)u J•-··
iwralmentf& 1·c·<•o111ÍPJHlo á todo~ á la
con!'Ítlt'l'ar·ion ro ('1111
¡.:11·t iC' 11laricl ad lo!oí f't1l1t1·11 idt ~ ~ t:-n la
11nta 11ú111.-ro .3.: pa1·a c11Je en vi!"tf\
(lt-> 1:'1s hP1·ói":is IH'OP ~n. statlo jPn..-ral al·1·g:
1 utí11·~o leta E~pera uzci.
• N tlt:'stra pér·d ida <·on rt>~pc. .. eto á
la fl ( · l (' U P 111 i g<) ) ta i i ti O HHI J f' 11 ('a :
oc-lw ofil'ialt·s~ y trt•i11ta-y sdl!J 111di,·i.
tl110 :-o clt' tripulac:io11 y tropa, rn11t·1·to\oi:
l'atofC('" 1·itlos, y ,,.. ofic·hal
anns uout11s,(), Nll1to lo ma11ifie~ttt la , . .,..
l1-1ciUthS f•ntr~ 111108 J
otros, ha h ie rulo (l'lt'd t:.c.1 o ~" n 11e~fro
JHHlei· St' IH'Uta J OllM"t) oficialt·s )' Íl'\"cit•
11tot11 ~t·st•••ta y 1.uc ·\' t' iudi,-i(luos de
tripulariou y tr;1pa p1·ii;;iont"1·os 8t·gun
la 1·t·lacio11 11úmoro 6 . = ; de los t•tita
lc·s he .p1w~t11 á cli~po1o1iciun cid flc-ñor
jcau~ r~I M:111ri(1lw los <[Ue cousta11 de
la C'.opia HÚll\t-ro 7. =
J.~utr'e lofi; jd'1·s ..v ofi<•i:e)es ~nrmigos
mnf'l'tns !"e · c·tH·taf;.t·H el capita11 Can«lámo,
.-1 capitan ti~ 11avio ~11· . .11·'t·d~1·ico
t)tlf' "olú en ~1 ht•rga11ti11 f~e gt.H•rra És.
pn•a11za,t·l aU't>l't'S d't' ná_,·io l oficiul
don Autouio ~lanzarro, tPhiente coronel
Simou Granado~, el iden Ventura
}lout~idv oca, .,.¡ cu pitan Creipo, y el
eapitan Mont•·s.
_J>or t.leclaracione~ de cinco inuivi'
duos pasados u1iga llt .. gó
muy mal herido, como así mismo la
an ayor pat•te de la guaro icion y h·i pula<'
ion dd l>uque en que él se hallalrn,
m11e1·~os y herido~, y f'I s.t>gun u1 áw luupu•s tuayurr~ y
int•nurtrs garon dt>s.
fl'• • Zatlo~ J' l'OIJ !!SUS tripulacÍolil'S t'.R
lo ~ uaiM1nt"1s té1·rnino~.
.A & ~i~11i1·nt<> dia del comlrntP m a
.. , .. tir~ (·ora toeh,s las pre.sus, y I& •~ s ..
cna ••pi;¡ponth•r.
me t•l .Jt>11t ·ral Monil1·s, lo l1it•ic·S(" ~ll
s""g11111lo PI t•uro11l'I úun N:-it'<'Íloio L1,_
JW~. diCit->1HJOJHt• fo ff llf-" ('OfiSta en t•f
lallltlf'l'IJ 11, dirijí a l'tiile jt"fe últimawc
·11tP d 11Úntt'l'U 12.
I. .. o!t htHJ llPS t-ne m igos loll'· tt•ru~·9
l'P11'witlos Hl <>or·to <'s1wcio dt· la ba.
Jiia {) J>llf-'l'tu do 1\larttc-ailJo, sin fJU8
oneflnn rnovt-rse =-tU~r.tlntamt•Ht('! á
iwrtc Hlg11n~, por qqt>o ~~u J'1·enf(' lt>s
tt>ngo puc•sta tllrn fue·1·tc:• 11i\'h1ion, <'mu ..
pm·sta dt'I ht·rgaotin .Alu1•tf', J!Olefc.tS
1,mlrpPmlfnriu. ERfJlll'ltma , L1,onu ,
l'e<1cfll. y Eu11rt•1ttlt'don1. al ma111.lo drl
St--ñor (.'i1pita11_ dt• ua,·iu NicolHS Joly; y
la (Jl'Íl'ltt-i·u cli,·isino •lt-> las do!!' c·u '1''*'
he. (li!'ita·ihuitlu lal!f f11t·rz ·1~ ~ntí l t· ~ ul
(lt'I !ii~ñur cup1ta.11 d,· t'1·ag .i ta GualtPrio
H' Chyti, por c¡m· la H•·~1111da hl mRn.
du cL .. l M~f\•rt·~ de 1.a,·io Ff'atH·Í~f''' Pa.
tlilla I~ lw 'l\·f-tina! fü.l-'1'7.;1~ •JU8
h"ll~u u pMttula~ f'U cl ic.ho G arHbu lla,
St'" halla t·I ent'ruigo f:ll la llla}ot· C.'-UllS•
t...rnacion, y nu·ila11ft' . . }~I paso de\
S•cuy y puN·to d~ Gue1•r .. ro esbm liLre~,
y apeuns llt>gue t'l ejército del
l\hgdal~11a (con cuy• ohjt-to ofi~ic>
al señor .fe1wre1l comflnda11te je1u•r;1l
l\la&·iano .l\fout.itla ) será em Lalsado y
puesto en paraje dlln&Je pnerla emprt
·ridl'r sus opcradones y tcnniuu1•
esta campaña.
T•tm ui•·n acompaño á V. S (\l
plan Ol_'ijinHI Ot" format'iou ·de línea
enemiga, algum}S órdt>nés , de8pachos
y diplomas l'isionel'os l'll la
nccion, p,11· si iutea·esasen ailgo al
¡ol>it·rno.
Recomiemlo con el m:¡yor t>n<'11-
1·ecim it>nto al SUptf'lJIO podt>I' rJt>C'Uti ..
vo la sut->~·te .t<'sgraciada. dt' hui ma.
drt>~, \'inda~, huranttuo~, y hntH'f"8nos
de los héof>mt>rit11s oñciHlt-8, ·uaH.rinel'OS~
y soldados que t;.111 gl'"'riosntu&>-n.
k pel'íl ieron su t·xistt·ucia •· n defi• m1a.,
dr In lil-»l"J'tud t•u ~i-te c.•0111 lrnh', y f-'fl
los ~ntcdo1·t's tle •¡ut> h~ ala"f1enJe ·qfce 1wce mérito,t01t
./i>s jifr:r.a ~nem~os, .re rt'd-m:en á la propuesta
l:ieclta po-r el jt!tteral 111 or-ale-s ·al _jl'nerat Manru¡
ae dé suspeN-si-0n át lwstilidades, para te ..
11er ·'Canferen,·1as -e" la tsla ·de Burros á cuyo
tt_fecto se ha.Man dad-o pcr nut>stra ¡xzrte ,. elíeMs
~-wrre-spomlieute-s. · .El Jeneral Padilla
ins11tia en que se le ~ntrega~en /11~ piragua1
acoderadas en la bal1ia.
DEP.~:R"t'AMENTo n~ QmTo
· Ltis !facciosos dt: .Pasto que se habían
-guarecido ~n los montanas des.pues de los su.
ce¡os de diciemhre último, en <1ue ·füe ·restablecido
el ·or~e.1 en · aqueUa ciudad, aprÓ'v•~
hand-ose de Ja salida '1la
L:' Guajira
La Cora
FALUClról
El lldumpago
NnTA 1. -Atlrmns ie lo8 lmq1trt·qur. •r n111·fsarnn tf fo" e'!:emigos~ se lea c,•ol<í
l'l lin~·antin goltta E!'pt>t'tt11.za á Cll•
yo bnrtfo hd~úr poreiun dt polhm·o y
.,,i-r.eres -2 . .E11lre los pr1siont ros que
ae hallcrrcm á borr:o de las p1·esas, y
len recojicl.o• en el agua por la EmprendN1ora,
se ha 1·e1rnitlo nn fotal de
·69 ·ojiciules y 369 indiritltwa ~e tri
.pulacion y lroptc --s. En la zoleta Ra-yo
y en la l\l;-11·ía--Raltn'nera, se 1'au.
encont1·ado algtmos 'V'Í'Vtr~s pm·ticultn·m.
e11te en tsta 1tltima, qiu 8e halla et/.
ai ea·rgada t/,e caldas 1J oh•os »en1lo_'
IU8 -4. Q!ie a1frma.s de los eañtmes ·Y
muuicio1us de dotncion de los buques
apr11st-1dqs su lutll~m dore tle ·loa pr'ime-
1·os ti~ -r·m•io1t rar!bus de hin·ro á bordo
dtl San--Cnr)o~, qur fr sir-ven de lasb
·t, y tanto en é&te ~omo el l'la•·~ton
kny porrion de /Jalas ta mbien de 'Zarios
calih1•fs y c1lgmws pala11qiutas.
Jlbordo d.el be1·gautin de gnei·ra lmJeJWndi.-
11te nl ancla en lo11 pttt1·tna de
JlllaJrf"aria julio 30 áe 1~2S -1s -
B~füel Tono
lograr d plan ndoptnas
~ilpic.ron los factiüsos c1ue se ks atacaba
t"mpr.endieron rt:tira;~e y' bitUé"lr5e dd otro la:
do <.lt:l rio d ~' t!-ita \IÍ}la, pob~cion muy deft nsa ..
ble pot n;c~rpaJa y c·sttt'cha, co~ un put·nte
por mC'cho; ptro nuestra caballería que
r~·óbió orden para cargarlos en el acto; lo
t'Jt'Ct1t6 _de una mahern tan veloz, r¡ue desde
las calles ft1eroh. J"~1t:stos en ~esorden y em· ..
pezaron a tnonr· a lolnza~os. rr~s veces p'tlclieron
reunirse y dtfrnclerse desde el puente
hasta el alto de Aluburu,t)flr que nuestras tropas
en d e:stfrcho i.10 puditron pasar tan rapida
mente como lo de~r~ba¡1. La übstim1cion de
los pastusos en clefoncierse y cargar era ini.
mitable y dignti de una causa mas 11ohlt-;
peró eu el día de ayer todo les fue inutil
por. que nut>stros Granaderos á caballo y
Guias mar~harun resueltos á estrrminar para
siempre l& rnfame raza de Pasto. La mavor
parte de ellos han muerto, y los que ÍJu.
dieron t>scap3r dispets•!, no pueden llegar
al Guaita-ra sin 51er presos por nu~strl\ caballería
que los sigue, y tJor los pueblo~ y
partidas patriotas .·del tninsito de los Pastos.
Desde ,esta villa hasta Chota 5e cncuentfan
rnas de seicientos tnUettos tri quient~ 'I&
1:oraje de nuestras ttopas y la venganza · de
Colombia, am~ no ha podido &aciarse. Su
-armamento y cuanto tenian aqui, ~stá ~n
\'l'UeStro poder. .
.No :p·uede po~d~~sc Ja audáda.y detier.
\n'inacion de nuestros jefes y oficiales . de
un~ ·maüera 't}U'e ·córre-sponda á lo que mn,
hecho. R.! ben·enierito senor j•neral &1lom
se ·comportó dd modo mas _ arrojado que·
puede de'cirse, }··et ·sr. jeAet'al Barrelb t :an el
V01lS bra.·
V
h~sta d püe11te de Chota. La infanteria ü ..
gue hS
dd t·jército libertador por haberle dado Su
libertad por tercera V(':t, y en circustanciaa
nrn5 dificites que en otras.
El ayudante jeneral Pttent~ Co'2~ate ..
REPUBLICA PERUANA
O/Jerac1011es militares en el Alto.-Perti
{Suplementoª.' ~at~iota de Guayaqu'ü núm.
13 de 13 de 1ul10 ultimo.)
~a g oleta de guerra l!>étbel proeed~ntc de
Anca ha llegado anoche á este puerto con
catorce dius. de tlav.egacion. Su cápitan infor~
a l]Ul! c11.1co dms antes de su gaJida
hab1an fondeado en :tquel, todos loa
bμques de la espedicion al ma.ndo del je.
n~rál Santacrüzt <].Ue parte de la tropa liab1a
a\·anzado hasta T"::1cna; donde fué ttCI•
bida con. h1s n:ejores demostraciones, presentandoae
1hmed1<1tllme:nte 300 hombres para
las armas: que la vanguardia tomó del ene.
m igo .300 ct.: b<11lo~ y 35 prbnoneroa co11
~us monturas! que .ultimétmente segun 1~
mfo~nies mas fi.ckd1gn0s toda Ja fuer~a cnc-
m1ga al mando de Lac('rna que exi~te
en Arer¡urpa, solo constu de SOO hombres
tepartidos dt sde Ilo hasta Arica. s~gura.
~H: nte debe ha?er entrado Y'·' nuebtro c1érqto
en Ar~
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 97", -:-, 1823. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874635/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.