GACETA DE COLOMBIA.
~Jtt{. LXXXVIII. . TRl)I~ ~.,.II.
Bogotá ~lv_minp 22 de Junio d~ 1823.-i3. ·
~_.,,..,,._,.,,...,..,..,,..,,.,,..,._,.,,. J"J'J' .r.r ,.,,...,,..,,. _,..,,...,.,,...,,. .,...,._,.,,.,,.,,.,,.,,...,. J'..r .r.r..r..r..r..r..r..r.1..r ~ ~ . ..r J"J"J"JC-,..r.r.r.r.r.r.r.r.r ,,..,,..,,....,.,,._,...,...,,..,.,,..,,.,,...,..,,...,...,..,..,,. _,._,..,,..,,..,,.,, ,,....,...,,.,,.~,. ~
~ ., , .,
~ .Esta gaceta sale los domingos. Se susaibe á clrs en las ~ ~ La suscricion anual vale Í2 '/Js. 6 la. del semestre y 3 la del t
~ tidmimstrc.ciones de córreos de Bogotá, Caracas, Quite, \ ~ tnme~tre •. El editor dznjtri los nums. P?.r lo~ correos á los ~
~ Santa--mw·ta , Cartnjena, Popayán ~ Cztaré , PatJamá., ~ ' suscrJrores: y los de esta czudud lo$ 1·eczlm an en la tienda ~
~ l'rledefíin, Cumaná y Guayaqwl. · ~ ~ de .Rafael .Ftores, dontfe tambien se admrten suscricio11es y se ~
, ~ venden los númf.. á 2 !· reales. lo,
INTERIOR.
CONGRESO
.El Hnado y cámara áe representante~ ele fo
r~púó/iN de Culumbza reumdos en congreso.
CoNSIDERANno:
1.0 Que ~onforme á la n::i.turalaza del
gobierno rtprese11tativo; y á llls princ!pios
liberales que Colombia ha adoptado, las le~
yes deben darse mas bil'.n como preceptos
\Ítiles f saludables de Ull p~1dre pnra COll
~us hijos, -{}U i! como mand.itos caprichos o ~ y
arbitrarios, de:: un át:Íl or pnrn con ~ u s ·i;: rvos,
ó de un monarcd p3ra <.;on iUS vasa ll osJ
2.0 - Que las leyes son mejor obedecidas
si al d1:ber d~ la o ht>diencia 5C níiade
la fut:r.ta del convencimic: nto ;·
3.u Que siendo los kji~lnclores unos ajentcs
6 .comisarios de los pueb!M• y respon!:>abks
por lo mismo de sus operaciones ante
el tribunal de: la razon pública, deben por
CJmsiguicnte presentar los fundamentos que
\u lun guiitdo en sus delibt:raciones;
lJEcA:E TA1' LO SIG UUNºrE:
Cua!ldo se promulgut'n y recopilen la.,
'k.ycs irán ocompafiadas de un exordio que
eón.tenga las razones fundamentales y, se
pre~r: ta rá al gobernad or ó intcndt'nte de la
provincia en C}\~t' solicite la conctisioh, acreditando
á · que naciun p~rtenece, el número
de familia que tiene, su profesion ú oficio,
y el que piense ejercer en Jo venidero.
Art. 2° Et gobern<-1dor ó intendente le
indicará. los lugares en C]Ue hay tierras valdiu
s, para que ebcoja á donde quiére la coneesion,
espr<:-sado lo cual ~e h~rán medir las
tierra¡ por un perito CJU<:: nombrará el gobernador
ó .intendente;, mientras que se t'Stablecen
las üficinas provinciales de agrimensur, y lo
que co~tare l'Scribir las demis di lij t-nc i;.:s ~e
p:.lgarin dd valor de las tierras e11 <:U1 so de
vellta: cuando fueren d nnad2-; por el g ~ : bier-
110 satisfarn aguellos gastos el e~tranjero agraciado~
mas en ningu11 caso se }l(;vi;rnn costas
por los gob~rnadoress • juc:ccs, y empkadt">S
C ~lh quienes deba toc<\r; y d espca ckl e!>télblecimiento
de un ~stranjcro ~egun su ofic~b,
profe~ion o arte tjue haya ele ejercer, le concederá
las escn1cioncs que tüvi~re pot conveniente
y C]Ut: se;m conformC's á la constitucion,
y á la~ kyes de..Colombia.
Art. 6 Los gobernadore$ 6 intendentes
procurarán ir poblando con los cstranjerós
que vengan á Colombia las tierras mas miles
v~cim1s á los puertos, y rios navt'gable5; poniendo
las poblacicnt's en lugares elevados.
y saludables: harán t.imbien planos bajo de
los cuales se establescan las poblaciones que
designaren.
.Art. 7 Se Jes encarga muy particular.
mente que protejan á los nuevas colonos adtninistrandolc::.
pronta justicia en les negoci0'S
que se les (Jfrescan, dandoks los auxilios
posibles, y que se hallen al alcance de su
autoridad mientras que perfeccionan su t:stablecim
iento.
Att. 8 ~J sectetario de estado, y del
d.espacho del interior queda encargado d_e la
t'Jec·ucion de este bierno de Colombia en Bo ~·roti
á 18 ele junio de- 1823-13 FnANCIS<:ú
0
DE
PAULA SANTANDER.-Por S. E.. e l YiCl'precidentt:
de la República el ~c· c rctM io de
estado y dd despacho del ínter ior José Ma.
nuel RESTR.EPo.
CORO.
El 5r. coronel Torrella.s ~n · marGha p::ira Ja
ciudad de Coro cun solos seis hombre::i de
caballería, halló improvisamente el 4 ele mayo
una colu11a de ciento cincutntl:l infantes
enemigos que á las órdenes del corond
Gorncz se repleg•tba sobre lVbracaibo á consecuencia
de la derrota que sufrió el bata-
1lon Bu~os el dia 1°. El coronel Torrellas
atacó este destacamento y lu dispersó completamente
tomando 20 fusiles, soóre 30 mnrralt:
s, v~rias bestias de carga, y otros efrcto~
~1enores,, no habiendo consegmdo nacer
pr1s1onera a Ja mayor parte d<.: esta j.ep~e,
por gue no pudo darle alcance t·n mas de 5
leguas de una marcha forzada que emprendió
al día siguiente en ·su persecucion. Mas
de 100 caballerias c¡ue habian rohado han sido
rescatadas y se esp~ra que todos Jos di'5-
pcrsos dd t'nemigo caerán en manos d-el
teniente coronel Oberto que habia rn~rchacjo
deide el dia 2 de Coro pua Ca~icure, y to-
'
mado prisioneros varios soidadoc;, Jos cuales
as.eguraban que . el teniente coronel V t'ntura
~fon~sdeoca huia con soloa seis hombres y
htrido en ti cuello.
MARiNA.
El 18 del pasado llegó á la Guaira la fragata
de goerra Cóngresó de 44 canm;e::s pa•
ra el s
1
ervicio d~ h República. E~te buqu~
tomara el nombre de Cofomita;, y saldrá 1
vengar el suceso de 1° de mayo -..te á
Puerto-cabello.
MARACAIBO.
El po.~ta e&pañot núm. 18. l1en~ d sipit!n•
te a r t 1c11!0.
El sr. j eneral erl jefe ha hecho circular la
ky de 27 de junio de 1821 sancionada por
S. M. en 17 de rtiarzo de 8:.J.2. sc:nat:P.ndo
d mo.do y vt'ntajas con que se concede a
los estranjeros el asHo inviolable piira ~'US
pasonas y propiedades qhe se ld ofreció
en tHdo el territorio espafiol por las cortes
en la de 28 de setiembre de 1820, f
ha afiadi('rsonas
y propiedades con tal que no tomen parte;
ni auxilien dircC:tíil o indirect?tmente las dist'nsiones
y hostilidades qtic por ~sgraeia
existen en las espresadas provincias de Costafirme,
o que las rules propiedades no sean
de las que los insurjentes y slis gobernantes
han despojado -o confiscado á espa Ti ole 5
JH)r seguir á su Jejitimo gobierno; pertt"ne-,
cer á este, Ó naostradole adhe!>Íon. Cuurtd
jc-neral ele Maracaiho 10 de ft:brcro de 1823.Franczsco
T•mas j'rlorales.- José Alvaro, secretario.
D. F rancw:o Tom&s Arordlu mártscql ti ,,1
campo dt: /Qs ejérclto4 1lacionales, jenein ~ ..
p.y -,e. rIe l 11' e C osta•. .r¡;1 -me, f1 capi.t an 1•e i>'1:la~f de, ,.
/aj provincias de Yenezw:la ~c. 8'\,. ·e
Hago ~a.bt"T á t~)~as Jas auto11rJades mifitarc~,
politlcas y c1vil~s de ·las provincias de
Venczuda y. dcmas a quienes ¡me~a tocal'
s~~- obsen'ancia; que S, M. se ha· st:rvido dír~
Jirme, con fecha 1e 21 de diciembre ú1-
t1moi la real órdt:n siguiente:
"~liuiskrio de Ja guerra.- Secretaría de
estado, y dd despucho.-~l seilor secretario
dd de¡pacho de e¡¡tado, con· fl;"cha de avt!l"
me dice lo siguiente: - '
"n~sea1ldG s. M~ remover todo motivo de
qut-ja y rese?lin~iento por purte-del gobierno
Ele S. ~· Bntamca.f y conoci~ndo que el hlt>queo
imput~to por el gobern:.1dor de Puerto-
· cabello ~ol;>re las co~tas de la llamada
república d_e Col_ombia, orijina 11cará por hundo, trnp1 imirá '!/ c1rrulará
á quien correspo11rla. Cuar~el jeneral de lllatacm11lf
8 de marzo de 1823.- Fnmciscn Tolll<
b ~1oraks.- José .Alvaro, secretario.
HACIENDA NACIONAL.
Hay materias que Hlt"Tt'C<:'n traerse á Ja memoria
momcutant'amt'nte. La organizacion de
la hacient.la n&c1onCJl es dt tste jeneru; por
que ::.in n ·nt.as no hay t'rario público y ~in
erario no h.:y ni ejercitos, ni administracion,
ni seguridad. Pan·ct 'Jl.I<:: esta \;'t rdad está
reron1Jcida pur los honorables lt-jtsladores de
la Re-pública, y au1H¡ue sienl'pre esté pre.
St"nte· á su Hmqinacion, nosotros cumplimos
C•1n nuestro dc-ber de e~cntorcs consagrados
~I bit·n dt= C11lomb1a inst'rtando de: nuevo
las palabras del podt'r t"jc-cutivo en su men:
Süjc de 17 de abril: "las nect"sidadcs que
tt-m· mo~ urjt'nte obligacion de reparar no son
de naturalt"z-a de sufrir espen1 ni dilaciones ..••
El C-J1:rcito, los empleados en la admiuistracion,
la.s pl¡,¡z,1s, la marina, los parques y aln1acenes,
los e~tablecirnientos nacion;¡le5 todos
exijen la cu"s~lcracion del cong:eso;
J ·t-ro de un modo tan urjente que jusgo debe
ocupar dt! preferencia sus primeras .sesiones!
tfor que sin recursos pecnrn'1rios d eje.
cuuvo no puede: llenar sus deberes, ni la nacían
di.sfrutar dt: su indept:ndc:ncia y libertad."
~
PERU.
Se tienen en d gobierno cnrnlmicnciones
de Lima hasta el 28 de abril. El espíritu pu.
blico de ac¡utl pais habiá tomado el 1nayor
Í11crcmt nto á favor ele la enerjica admi¡1istrncion
dd sr. Ri"a Agucro, y ckl arrivo d~
la primera scccion de nue~trn divjsion nuxiliar.
l>c Chile llegó á Lima un ajrnte público
~~c>n tlementos de? guerra, y ai:iunció <¡tll·darse
•;reparamlo por d dirc.-ctor supremo F re i.
re :m."_\ fuc-rte divisio" auxiliar dd Pau. Los
t·sfuerzos de Colombia, e-1 patriotismo de !Os
)Jt:ruanm;, bi1'..n dirijidus por sus actuales maji,~
tra
del sol, son ~uficic:ntes ·garantes de la
absoluta destru-:cion del pcidt:r enemigo c:n
~l c1wtint'.nte dd sur de América.
(Gacrtas del ~ob1emo de Lima nmos.26 y 29.)
Comunic :icwn dtnjúla por el ministerio de estado
y rdac1011es esteriores d~ Chill'.
S \.'.fü>r-Nada puede igualar al srntimiento
con que la junta gubtrnativ .. de este estado
ha recibido d · V. S. los sentimientos de mi mas
disti11gu 1da cun!:>Íckrncion.
Dius guarspiraban jubilo y entU·
siasmo al Cl)ntemplar apoyada la obra de
nuestra i11dependencia pur un ejército rcspetabk
y decidido á domar la altivés que d dpafiol
sobervio hab1a rt'cobrndo con nuestros
ultinHis contrastes. Té.ti era la actitud de cuantos
american'os y t'Stranjt'ros observ .. ba1'1 Ja
linea s el piquete dé V encedorcs de
Boyocd c¡ue había llegado d sentim
icntos l ejército
y las acl?nrncionts del pueblo no pudo dejar
de recibir un 'agolpamiento de sensaciones
alagü l-lias. Atr:.lvcsó toda Ta linea con dt"sembaraso,
hat;t~l que puesto á. la derecha dd
primer batallun de infantería del P c:rú, hizo
en la marcha ·a la ciudad, la cabeza de una
de la~ mas biz•1rra' columnas c¡ue ha visto
Lima.-Gloria y honor á la república de Colombia:
honra y grnti~ud al gran Bor. I~ A a:
union y fraternidad indisolubles entre las
cuatro rt?púbhrus del sur. Esta es la terrible
ce mtrasena en que está cifrada la destruccion
dd unico rea.to de cspannles que pisan
d continente S. E. no purli:.-i t'Sf"e un C<1razc>n sentiible se
complace por la intima union de dos pueblos
ht'rmano~, m.t 11os podrá alguno dejar
ele exaltarse rnfirntamc·nte al considerar lc1.s
grandt"s virtudes de que el Paú se halla
ammado, cuando solo anl la por cnnfi :r su ~uerte,
al LrB_!'.RTADon de Colon :bia, re:-sp~·cto
a que. n111gun ¡n1t bio pudia lll g~1 r á este
cas? ~1~1 amar la ~nio!'l, sin pre::.tarse á
las pnvuclst1le
traiportes de 32 ca li orn:s.-Por momentos
me esperaban d~ Francia tn:s fr&lgatas mw1
con tropas.
Marzo 3.-Una g aceta de Ja Antí¡;ua refiere
que han lle: gado últimamente á MartinicA
5.500 hombr"s.
ltfar:ro 14.-Pur un buque r ccien llegado
de aotavento somos inform1Hl c1s que c1ueuaban
en Puerto. Real de i\hrtinica fondeados
dos na•Íos de línea, once fragatas y 011ce
bu~ues pe<}lJenos de guerra tnd lls franceses.
Fuera de esto se habinn avistado por bar\
ovento otro navío de líne , y una corbeta.
"'lfar::o 24-La escuadra america na al mun.
do del comodoro Portc:r que ú !timamente sali'
6 '1c San-T6nrns con obj-.·to de prncguir
á los piratas establecidos en la cost;i d~ Cubo,
llt'go á Puerto Rico en s c l1citu t.l de prácticos,
y siendo e nvi&lc11 r.on e ~ tc objtto la
goleta Fox alpucrto de S.111-J 11un se le hizo
fut'go de los c:.istillos, por t-1 <¡ll • fue mut-rto
au· comandante el teni ~ nte Cooke. Fue enterrado
con Jos honores ·ccJrrt:spondientes á
au grado acomp•1n .. ndolo 105 CJfü.:inles de S.l\1.
de los foigatus F ort , E!3k , y V di~ tte que
i la sazon estaban allí , y tambicn por los
de su propio ptii5.
El almirante Minard tomó pose~ion de la
f'r&lgnta espatíola que fue llevada á Martinica
bajo la prernncion de que la guerra está
ya efectivamente declarada entre In Fra11cia y la E~pufia. El nlmiramc u !timume11te salló
de Brest y encontro c (Jn : el j iro e!3tá casi parado por diversas
causn~ , y lr. s t:c ret;.rio de
estado y del des r,acho de la gubernacion de
la p e nin!S ula Jo que sigue:
" Ifr d..1do cu1.:r. ta "11 rey c1e lo representado
cun frc ha e.le ~ 1 ponga'li en
estt: · 1egundo c:.iso d <. stmuh,, para que lo
sea en ulgun convento ó l>entt:rin tn el
misn10 pueblo ó sus inmediaci ntendi
endose en todos los c:1so!\ con lo::i ordinarios
t'Clesi as ti c ~. sin p t:rjuicio de ocreditor
il l:::i3 C'}ll t:' re curran, lfrs, gobernadorc:s y lo entendido para su cum~lim1ento, y
clisponclrti~ se imprima, publique y e ircu.
le.- Rubricado de la real mano.- En palc.cio
á 29 de mayo de 1821.- A d. A r,tunio
Bar.eta. ~
J1hra/tar marzo 8.-Dc"be cruz::ir en el
Mcdituranco una escuadra csp~ilula compuesta
dd na vio Asia de 64 cañones, las
fr::iga t~1 s Casi\~ y babia dado todas las disposÍ'.'
~iollt.>s consigt1ientes para q\te se reparase el
camino y la ci~dad para recibit á. ~ M. y
ral congreso. . _
El gobicn'lO fue autorizado en lá misnla
ae'S'ion para trasladar á l\J garts df. SegQridad
toda la plata klbrada y &lha_jQs de vulor . dct
)as igtesias )" conventos de las provincias-,
que verosimtlmente puedan ser ocupadas pot
el enel'higucblo y au't propio~
int<::reses, no menos qne con re!aipecto al
cstadó ele Espana~ qüé se la han representado
Como dt:bilitad
Citación recomendada (normas APA)
Luis Daniel Vega, "Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)", -:Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Dirección de Lectura y Bibliotecas (Bogotá. CO), 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3648839/), el día 2025-08-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.