GACETA DE COLOMBIA.
N. LXXXIII. TRIMj "\rl .. Bogotá tl"oming-tt 18 de tkayó de 1823•-13;.
~llJJJJJIJ~J~JJJr~;11~~l.,.,,.:r_,.,,.~~JJ,Jl~i~,~.,..,.,~
~ E sta gaceta sale los doming04. Se su~erih-e á ef...Ja en .las ·~
~·, ..,.,~_,.,._ .,..,..,..,.~,,.,.,.,,...,.,..,._.,..,,..,,..,,..,.:,..,..,.,.;.:,..,. .,.~~-,,..,...,..,,..,..,..,.,.·~
~ La suscricion an.ual va.le 12 ps. 6 ./á del sem-estre y !3 la del ~ odmhnstrGciones de correos de Bogota, Caracas, Quite, \ \ trzmestre. El ed1tor dzríj1rá los núms. por lo-s correos á J ¡
\ Smta- -TTwrta , Carta.;iena, Popayan , Citará , Pallamá,. ~
~ M edeLLiTl, Cumaná y Guayaqu.zl. ~
\' su.scrrt.o rt>. s: y l os a_,)e esta .czu dad los recibirán en la !rendoas ~
~ áe Rafael Flores, donde tambien se admiten suscricümes y se ~
' '
~ venden los núm~. á 2 !· reales. ~ ~ ---------------
JNri~ERIOR
«-· -éJ)
CONGRESO.
El poder cjecutívo en observancia del artículo
128 de la constituci<.>n h
is en B ogotá á ríete de ~v1em6re de mil
oehociento6 v~intulos-12-
(2) FRANcuco DE P. SA1'TA11nr.•jen~ral
~ div11ion de los 1'Jerczto6 d~ Colombia, 11i&~-
con·greso de que el gobierno no ha abandonad
o los medios suaves para atraer al seno
de la República a sus hijos estraviados; .jamas
ha querido que se haga uso de fas ármas,
sino en la ultima estremidad, cuando de no
hacerlo, podiu peligrar la existencia y salud
de los pueblos fielt-s :í Ja pntria. El cong-re.
so debe sent ir un \'erdadero plac~r al obser.
"ªr el centra ste str3ordinarias
del.a ley por &olo el bien público. Si h~
tirran~ad? ª.los hoinbres de sus hog.m:•s; y
ha .or que Ja patria lo exiJia
y demandaba imperiosamente; si ha decrc~
tado emprest1tos y fücultado á lus élUtorídades
locales para tomar los recursos dé don.éle
quic.:ra que se enctmlJ'.'Clsen, ha sido porque
d solt·
liará sin duda la pronta resolucion cu la
fuerza de la justicia }e mi súplica. . .
Müy kjos, senor,. del pe_nsam1en~o de
mi gobierno. y del de los patnntas yeruanos
el contemplar á V. E. :coi~ pretens1on;s las
mas leves sobre el terntor10 dd Peru. Se ...
mejantcs especi~s ¿ quic~n inor,a que el orijen
qm-' ·h:.m temdCJ hlacer haciendome el instrurm:
nt¡> c¡ue lleve á la capital _d~ ~ima con
ma~ lij t·rcsa que el rayo la no~1c1a mter~santi5ima
ele que muy breve Vt'ran á V. E. los
peruanos en su .te~ritorio, coino lo desean,
lo quieren y_ lo p1d~11, y yo lo espero. de la
grandeza y JCnt.ros1mo
una in.diferente alternativa; y los enemigos
de Espafia solameute, si t'S que ell:. tieno
algunos, pueden ser capaces de mirar como
unos espect~dores tranquilos las convulsiones
·que la strozan. Una justa repugnancia,
sin embárgo, de mezclarse en los nego.
cios internos de una nacion independiente
podria quiza hab~r contenido á estos · soberanos
para -no pronunciarse sobre d estado
de Espafia si el mal caus::ido por su revoiucion
se hubiese concentrado ó pudiera concentrarse
dentro de sus límites territoriales.
Pero este no es el caso: la revolucion aun
antes de llegar á su madurez ha sido causa
de graneles desastres en otros estados: dla
fué la que por el contaj~o ?e sus princip~o·s
y ejemplos, y por las rn~rigas de sus _rrm.
~ipales partidarios, produjo las r~voluc1ones
de Nápoles y el Piamonte: ella habria ~scitado
la . insurreccion por toda la lt-.:ha,
amenazado la Fraacia y compromttido la
Alemania á no ser por la inte~v c::· 11cion de
las potencias, que libraron la Europa de t'Ste
nm·vo incendio. P or todas parte-s los m:·dios
destructivos empleados en Espaiia para
prep::irar y cornsumar la revol~ci c:~ 1 W.n
servido de modelo á. los que se: lisonjeaban
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
de ~llanarse un camino para nuevas con~
uistas. Por todas partes la constitucion de·Espa
na ha sido el punto de reunion, y el
grito ele alurma de una faccion combinada
contra la segi.lridad de los tronos y el reposo
de ios vasallos.
El impulso peligroso que la reYolucion
de Espana ha dado á todo d sur dt! Ewropa,
puso al Austria en la dolorosa necesidad de
recurrir á medidas nada conformes al curso
pacífico que ella habria deseado se,guir in•
variabJemente. Ella vi6 úna porcion de sus
dominios rodeada por la sedicion, y encadenada
por tramas incendiarias, y á la víspera
de ser atacada por conspiradores, cuyos
primeros esfuerzos se dirijieron contra la5
fronteras. Ella debió á s~s grand~s recursos
y sacrificios el restablecimiento de la tr-.mquihdad
en Italia, y la destruccion de los
proyectos. que si se hubiesen realizado no
habrían sido indiferentes á la suerte de 5UI
propias prnvincias. S. M. l. ademas, en lus
cuestiones relativas i Espaiia no puede obrar
de otro modo que sosteniendo los mismos
principios que tan dt-cie de hombres
iguei.lmente dignos de su confianza por sus
prmcipios y talentos, y finalmente de sustituir
á un réjimen,. qu~ se ha reconocido impracticable
aun por los mismos á quieaes
el egoísmo y el orgullo todavud1acen adherirse
á é 1, otro orden '1e cosas ~n que los
derechos de $U .monarca esten fdizmente
lig-r de dirijit oficialmente
al seíior Sanmiguel una copi:il del despacho
que le presenté.
Los hec~QS ~n~ionados alli SOf? d'° je.
neral notoriedad; mngun razonamiento puede
variarlos y consiguientemehte el iufrascrito
no puede tener motivo para alterar su
primera comunicacion.
Aquella comumcact"n esti para ser· publicada
i la Europa, 1 la Et~ropa juagará
~ntre las potencias que estan animadas por
el nól>le deseo de hacer el bien y un gobierno
que parece rcsudto á llenar la copa
de los infortunios de Esp;ña.
Con respecto á la dt. terminacion anunciada
en la nota de S. E. el señor Sanmiguel
toda la responsabilidad caerá en las
cabezas de aquellos que 9Crán considerados
como ·sus solos autores; y mientras las mismas
personas privt'n á 1u lejitimo soberano
de su libertad; mientras ellas arrojen sollrt;
la Espana todos los males de una anar(
1uia sanguinaria y que por medio de una
culpable intelijencia procuren estender á los
otros e!>tados ·1as catamidades en que ha11
envuelto á 5U pro¡>ie> pais, · la Rusia no pue.de
mantener relaciones con autoridades que
tol<"'tall y aun escitan tales d('sordene5.
El infrascrito por tanto tiene el honor
de suplicár que S. E. el señor Sanmiguel
le envic los pasaportes par.i ~I y para ta·a personas
que componen la imperial lt:gacion en la
corte de S.M. C.
El infrascrito se aproYecha de ef¡ta oportunic.
lad para renovár á S.E. el scfior Sanmigutl
la seguridad de su mns diitinguida
considerocion (firmado) El co1fde de Yul,,
gaba.-Madrid diciembre 18. (Enero 10}
. Relfltlt!lta.
He recibido la muy insolente nota que
V. E. me . envi6 d dia de ayer 10 del
corriente; y limitandqme por unica respuesta
á asegurar &. V. E. que ha abusado vergonzosamente
( quizas por inorancia ) de la
ley de las nacione! siempre ttspetable
á los ojos del gobierno espafiol,trc1smito á V E.
por orden de S. M. los paSiportes que
desea, esperando que V. E .se ~rvirá ~ejar
esta capital 'Con la menor dilacion posible.
Yo soy &e. EVQrbto SaR-mipel ..
Nota del d~ Austria.
Los sobtranos aliados reunidos en. Vero.
na han sido de opinion que ellos no puc.
den permanecer en a\lencio sobre- las d~sgracias
y desordmes que desolan la Es.
pana. Su deber y su conciencia lo., obligan
á hablár, il infrascrito encarga.clo de
negocioa de la AU&tria ha tenido el bot'lor
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tl~ hac~ conocido! al corottel Saft-miguel s y negocios esterior{(S de S~
M.C. lns sentimientos y miras del emperndQl".
La contesblcion que S. E. dio á su comunicac
ion verbal prueba que las inteneio-
11es de S. M. han sidO mal interpretadas y
au1 ofertas :lespreciadas. El i~lfra&crito no
eescendcrl hasta refutar las insinuaciones
calumni9sas por las que se h.a prO'Curado
torcer su real intencion.
Muy prunto la España y toda la Eul'opa
estarán en estado-de jusgar esto. Pero
la corte de Austria '' de opinion que esa
desaprobacion de las causas de los males
que oprimen una noble y jenerosa nacion
!O" quien el pr~fesa tan gr~dc cstimaci~n
y po~ quren siente tanto 1,:ntcre~ no sena
.suficientemente declaradas 51 contmuase en
mantener relaciones diplomaticas con el gobierno
español. En e3ecucion de -sus ór.. .
tdencs el ministro de negocios esteriores
anuncia <¡Me su m'ision es terminada y su -
plica que S. E. tenga la bondad de pa~rle
sus pasaportes.
•En esta ocasion el infrascrito tiene el
honor de ofrecer á V. E. el homenaje de
su alta considcracion ( firmado }El wnd~
BrUtU!ti.-Madrid enero 10.
Resp•~sta.
He recibido la nota que V. E. se ht.
9Ctvido enviar1nc el diá de ayer 10 del
corri~nte y teniendo áhora solamente que
decir que .al gobierno d~ s. M. C. es indiferente
mantener relacione& o no con la corte
de Viena, yó envio á V. E. por real
orden los _pasaportes que m«! ha pedido.
5oy &a. Evarido Sanmieael.
. ( Kmg8101J clronic/e.)
.tlabi e~ leido e1a 1aa cortes las contestacionc$
dadás. á las potencias aliadaa tuvo luiar
la aiguiente diacusion.
El ptesidentc. res.pido la comunicacion que acaba ae "hacerse
por el gobicrμ<;> de S. -M. y fieles á su juramento,
y dignas del pueblo á quien repteecntan
no permitirán alteracion 6 modificacion
alguna en la constitucion, á meuoii que
9Ca con el formal comentimiento de la nacion,
y ·~n los terminoa. prescritos por la constitu~-
Las cortes concederán .al gobierno de as. ~.. todos los mcdiáS de repelér la agre&
i,on de las potencias que se atrevetn á atacar
la libertad, Ja independencia y la ,gloria
de la heroica nacion española, y Ja dignidad
ilustre dc;l trono constitucional de S, M.
AJHaiu• tk IN_ d1putadti1, 11 de IH eipectadore1
en la galeria
~l sr. Gal\ano· se levantó y dijo: yo pi~
do á las cortes que tomando por base la comu~
cacion que acaba de hacersc;le11 por el
gobierno de S. M. decreten una comuni~
aciQn -á S. M. asegurandole la firmeza de la
represcntacion nacional, fiel interprete de lo$
deseos de sq• constituyentes, y su d~iposicion
á ~er la naciou y la independen'cúa del
trono c®stitucional de Espana, la soberanía
y derechos de la nacipn y la constitucion
bajo la cual existe• a~gutandole al mismo
tiempo que para un objeto tan sagrado no habrá
sacrüicmque no se decreten prontamente;
seguras que estos sacrificios serán heceos con
entusiasmo por lo& españoles que sufrirán
mas bien todo jeuero de males, antes (¡ue
eonvcnir con aquello~ que quieran m~m:hár_
au honor o atacar su libertad._
Una graq parte de diputado1 se levanto
y dcséo.bablaren apoyo de esta proposicion.
El presis oracaOtQ habím ~spresado
su conformichd el presidente puso
la c.uestion si estnba suficientemente discutida
ó no. La resolucion fue afirmativa como
tambien fue: unanime el voto en el pro•
yecto dd mensaje. El día concluyó con una
iluminaéion jcneraJ.
( Gaceta de Cttrtajenn)
Paris ener• 4.:--En una carta se ase-gu.
ra, que el marques de Mataflorida presidente
.de la regencia realista, ha recibido á aviso
oficial de que la rejcncia ha sido reconosida
por los emperadores de Rusia y Austria;
y por el rey de Prusia. Sin embargo
creemos que este reconocimiento no será publicado
solemnemente hasta que salgan loa
embajado·res de eetos iOberanos que sabernos
hé!n ~ido ya llamüdos.-Otra carta díce que
la rejencia recibirá. muy pronto diez millones
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 83", -:-, 1823. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874621/), el día 2025-08-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.