GACETA DE
NoLXXlo R ogotá damingo 23 de febrero de 1823.-lS.
~,,,..,..,..,.,,,..,.,,.,,...,..,..,...,..., .,..,._,...,...,.,...,.,.,...,..,..,.,..,,.,.,..,,..,.,._,..,...,._,...,.J".,,..,,..,~,....,.,,..)-.,,...,.~ f Esta gacet~ sale los domingos. Se sus;rtb~ á e fta en _las -~
tr. . ..r .;._,..;-_,..,...,..,..,..,..,..,..,.,,...,. J'J'J"J"J"~J'.r.rJ'..r..r.r..r_,.._,..,...,. ,..,...r..r.r..r ..,..,.. _,. J"J" J" ./' :'.'!
~ ~ suscricioi2 anual vale 12 ps. 6 la del semestre y 3 !a del ~
e, trimestre .. Et editor cltnj rrj Los núms. por lo-s -correos á los "i
~ suscritores: y los de esta czudad los reciózrán rm 1a tzenda .~
~ de llájael FLures, donde tumbien se admzten suscriciom:·s y se ~
~ v enr!tm /os nú m't.. á 2 ~ . renles- ~
~ odmimstrGc?ones de correos de B ogota , Caracas, Quzto, ~
~ S anta --rnar ta , Cartajenci, Popayan ; l'•taré , Panamá, \
M edefli.n, Cumaná y Guayar¡wl. ~.,
----~~~~~~~. ~~~.~~------ INTERIOR.
...........
DECRETO UEL GOBIERNO.
Francisco de Paula San ta1tcler jeneral
11.e t!ivisivn tle Los tjb-citos lle C(Jlom"
llia, 'VÍCe-p1'esidente ele la R epública,
ntcargado del poder ejel' uliTJo ~c.
Autorizn. te ofic inl corresponde
particularmente hacer recorrt'r cnn frecuencia
los cubles de buqu<'s desarmados, que estos
se vuldeen y -que se larguen sus toldos.
.Art. 5. Para la cibido.
Art. 7. Las lanchas de auxifio1 botes
del ars<:>nal y sus cargos estarán bajo la
responsabilidad dd contramaestre: este pro.
pondrá al com;mdante jeneral los marineros
de r rimera clase mbarcaciorn.::5 menores v cuanto se c rt:a
con~enitntes d epositar en ei ~rscnal i ~irgo
c..
de su contramaestre para el scrv1c10 a que sea
necesario (kst i n~: rl o~.
Art. 8. En cada arsenal habrá un ayudante
de: contra m.i.1.cstre de construccion t:ncargado
de formar las p.la 11 tilla ~ de cada u na
de las p i~z:.ls <¡ue h:.iyan ele co n ~truirse por
d ranío de carpmtcría conforme á lus plnnos
á que mande: a1n:glarse d g•Jbicrno p~a cada
u na d ~ las clases de buques qne ll'-ly:rn de
const ruinse-, q ue se proc 1.1rari s c:nn igualü:utar á el :mdtlo del
n:gl amento.
AJ"/. 9. El nvndante que se rcc!ba la orden
para constru ir u n lrnque el ay u , l:.11 ~ tc · de contramJestre
de constmccíon formará d 'presupuesto
de Ja olmt con la cl a'.idHc de aprendices á jornal, pues el trabaja
ú ocnp~1cion qu~ se daba _á esto~ puede' ejecu!
arla el peonaje con d JOl"nal de t res reales
cnn mnyor ú tilida1 planchas de e.obre y clavos
dd mismó tnetaJ, papel; y en fin cu~ntíe. 6 bien
~a en la grada, no se separar! eT · maestro
~~.ror y los cal?atácés de s~s proximidades:
v11fforán constantemente que las co~turas- y
t9do lo que calafateen. quede bien estopeodo~
par:t ~vha.r ocutrenci"a& desagradablés en el
~ar; . y dará parte pdr escrito el maestro
mayor al ayudante subinspector de todo et
trabajo ciue se hclutas
par.t d servicio de: los vajdes y es1uifa so11es
dt: buques nH.:nores, y no se separará de la
casilla que se lt: d1.·::.tine .en el arsenal hasta
concluirlo d trJbajo de la mafüma.
Art. 26 p ,,r la tarde concurrira d<:l mismo
modo d C•>ntador el arsenal media hura
antes de t:mpezar el trahaj () para la misma
rL""vista riz~das por el ayudante
subinspt·ctor, en virtud dd tr~1 bajo
útil dd man del •J .
departa mm~o dl'l Z .1 :i:.i ~ 1 c.:ornnel l\l:11!11ei
Munrique; en su vi rr ucl h:t c¡u:: d.iclo si i1 cf.:cto
lu cun1bion c01 1ft.ri d ido vu iii .:ar b cld congreso 11or la
fol t~ d ~ scnalo eran los nombrados por el congrem
de Cúcuta. El tjl:'cutivo que tanto Í!ltt-res
ha t(Jmado en allannr las dificu ltades que han
rt:tarcbdo la reunion del cnngresa, y que tunto
dtsl'a verlo reu nido pa7"a tnibajar en los difr ~
rentes rámos que demandan impt-riosa atencion,
mucho m ~ s en la presenk epoca en que
st: ha pu e~ to en ejc:cucion el anícu!o 128
de hs lt-ves fu · ,cf.nrnentales, no qui-Jo omitir
m~dio aiguno que fuese capaz d~. ac~ le rar b
instalacion kgal dd cuerpo kJis!atn'o, y
acordó que se reuniesen en su palacio el 17
del corriente los representantes y senadores
de la RcpÚ blica con el objeto dt- observar, y
exijir su opinion en la materia. V t"rificada la
rt."uuion, y con asistencia del concejo de gob.
it"rnn se discutió el punto larga y profundamente
sosteniendm;e ambos estrt"mos de la
duda por personas de notorios talentos y lucc:
s: que la pluralidad requerida por la constitucion
era la de todos los senadores nombrado~
por los 10 departamentos aun cuando
no pudiesen ent¡-¡,r en congreso ank~ .de que
existiese primero d congreso que ,.rcvmmente
debía declararlos lejitimo• s~ n ado~es, fué . la
opinion sostt-nida por los señores secretarios
Castillo, y 'Br:-1ceño, por el mini-.tro de la ulta
corte R1..·strepn, y por los senadores Hurtado y
Uribe, con otros r~ pre se'ntantes: que la pruralidad.
requerida_ c;ra-~ e~ta vez sulo la de los
senadores ya conocidos, y calificados por el
congreso de Cúcuta,quient>s unidos á la enmara
de representantes clebian dec lanir st-nadores á
los ·que n:sultaren nombrados por las asam •
bitas de los tres nuevos dt-pa rtamentos con.
forme á lo prescrito en la constítm:inn, fué la
opinion sostenida por los senort'5 ~<:c rt:ta rios
Gual y Restrepo, por los senad ort·s T urres, el
obispo de Mérida, y Bnceifo, y por los representantt
·s Mosqut'ra, H t'rn:ra, Unda, y Echesliria.
Rl'ducida á votacion la materia resulto
una considerable:: mayoria por la opinian de
que la pluralidóld rt*querida cn1 la de todo!> los
1;enadores de lus departamentos libn:is de la
República.
La n:..icion no atribu irá jamas al g obierno la
tardanza que se obsc::r va en la rt' uniun del
congreso 1~ u esto <¡ue ni h.1 omitido p~so ~1lgu n o
para vtTifü:arla ll galme11te, ni t n un ca!lo de
dnda como n~ pre vi~to por las ky~ debe contrndec
ir la opi nion de lr •s eh:ctos por 1·1 pueble>
p;1rn ej t' rCt"r d pucler lejislat ivo- E l ejecutivo
ha e spc..dido <•rdc nes muy eficaces rara
rn111ir los siete st·m1d qr c-s c¡ue todaviu fal tan
para complt:tar nú nwro.
~
H.:lCl EN DA.
Auxilios á C:art :1jt-na en enero de la•
cajas de Aotiuquia. 4 .760. ps. ....__ __ .......
GUELUL\
H asta el 22 ele enero bav com1rn1cacioues
oca.oiunes con plazos proporcionados,
y de: hn posterioridad
á aquellos se le asigno á su solici.tud Vt'rbal
para que lo pudiese: Yt'rificar como consta
de la providencia de treinta de novit'mbre
último, ha hecho presente á este tribunal t:n
este dia segun aparece dd folio cincuenta y
tres, que bit:ndo &u consignatario el ciu ~laclano
P~dro Pablo Dias le ha confrrido tambi n
su poder para que le represente en esta causa;
pe-ro que ~ste habia hecho ab:indono del
buque y su cargamento en 1::1 ciudad de Carácas,
d cual llamó á la vista su
senoría los documn:.tos que con·e11 en este
espediente relativos al asu:i~o, las declaraciom:
s n:cibida:; al mismo capitan, piloto, contramaestre
y marineros, t'l reconocimiento de
la con~truccion y dimcnsi0nes dd buque,
practicado t-n este pnerto por la comision
que s~ nombró a\ c:fecto y la :-t>pn·scntacion
rlel sr. fiscal de la corte superior de justicia
de este distrito, de los cwalt:s resulta con
respecto al bUCJUe.-Pr~merv: que la patente
prcsentnda le fue espedida en 2G de junio
último por d almirantazgo de Jibraltar, vnledera
sclo por un alio.-ScgundB: que asi en
ella como en la certificacion ele rejistro dada
por el capitan del ¡iucrto de la mi~ma plaza
se espresa que t:l buque llam;..do P,·fncesa
Carlota es de: fabrica ing!esa, y de porte ele
153. torntladas.-Tc:rcero: que por d reconocimiento
practicado en este puerto aparece
ser de construccion catalana, y medir
solo 134. tot1el•da&, 421. libras á razon de
veinte qq s. por touelada que segun la me-
. tlida rngl<:sa son once menos de las que manifit
·stan aquellos documentos, infiriendose
de aqui rt:ctarnente que d buque en cuestíon
110 es d mismo para quien ~e esr·idieron,
o que tilos 'Son falsos y simulados.Cuarto:
que fitlta el documento ele. propiedad,
pm·s qth.. siendo de fabrica enemiga ha
debido prcscntnrse la correspondiente t scritura
ó r~jistro de ventdos los paises del mundo en que se cono.
ce el comercio maritimo.-Sesto: que la contrata
celebrada entre ti capjtan Portilla y ta
tripulacion en Cadiz á trece de ~titmbre
último, no es ni puede ser el roll, pues
que en ella solo se ha tratado de salario, 6
&u<:ldo, sin designarse la naturaleza, edad,
tiempo de servicio, señales, y dem~s con que
5e carackriza y clasifica cada uno de los
individuos ele Ja tripulacion, que son requisitos
preciso¡ é indispensables <'n un papel
de esta especie:. (Se ,continuará)
EDUCACION PUBLICA.
y para pasa11te y catcdratico de gramatíca
al prasbirero José J oaquin Quintero.
En la misma ciudad se trabaja actualmente
en el c::~tablt'timiento de úna escuela de
primeras ldras bajo dd método lanc:i~teriano.
El dirl·ctor de:: d la es fray Scbasfo1n ~e
Mora que !ligue despues á Quito á establt'ceé
tn tc>sé Martint:"s por hurtos: ~e prin•
ti pió su causa en ei Socorro en dies. y ocho
de mayo de ochocientos veintiuno: vino en
consulta en veinticuatro de abril último•
v en doce de a~o::,tG se libró despacho al
inf1. rior élCnmp"nandole copia de la senten.
cia que babia dictado para la intimacion .J
reo. (Se C01'tinuará.)
PERU
El dia 24 dd próximo pasado :.e abrió en la
c~\pi tal el~ l<.1 provin<;Ía tk Antic)quia la escuda
dt! primeras ktr.1s confcmne al método lan:.
casteriano, mandada ~stablecer por el gobíer•
no en el decreto 9 de octubre último, y comenzó
la enst:fümza á las once ii en ya b. egcu~Ja luncr.steri.~
ma sobre un pie f:~rm :1l. En medio todavia
de lo~ inconvcni~nt::-s de la guerra d
g1>bic:rno di á las leyes sob:-e c.:ducacion pública,
todo d impulso posible, y los pueblos
empiezan pm· todas parte~ :í sentir los bene;.
ficirJS de estas mismas ]t'yes. No tardurá mucho
tiempo en hallar<>c establtci rciantes que
exist:m en esta plaza, en Jamaica, ó en
cualquiera o.tra parte encargandoles se presenten
personalmente aion del rey
coloaizado por el gobierno espanul, 110 dej:
Jra este ejército las armas de la mu no~ E:>te
caro voto le hace mirar con · t edio un ~,o\o
dia de reposo, porque .aun existen enemigos
~ue combatir; a:si t's, que cuenta entr~ los
de
nuevas glorias, cmmdo ya casi lt-s agovia el
peso de tantos l_aureles. Ningunri de aqut-llas
medidas que: se-llaman de precaucion, cuando
se arrastran centenas de hombres á -hricer la
guerra contra el grito de su corazon, fué em ...
picado en d embarco ·taban reparando.
t\penas anclaron las primeras ~mbarc:tciones
f'n el pu<:rto de ~quique el dia 11 dé
noviembre, cuando se vieron en aqud pueblo
las c:spanol preservb á quellos habitantes éle
todos los estragos á que habían ~ido conde:nado~,
y ha encontrado ~n aqud partido el
ejército, mucho mas de lo C]ue podia espt·rar.
.El se halla entre nosotros, y los s~vicios
importantes que acaba de presentar á la América
van á ser recomptmsados muy dig ..
namc-nte.
Liberta4o el partido de Tarnpricá se trasladó
el H. S. jeneral en jefe al puato de
Arica con algunos trnsporks que le acompa•
fiaron, en donde t:ncontró d día 6 ele dicieú'\.-
}?re reunido todo el ejército. Al dia siguif>n~e
~e nut>stra llegada comenzaron á bajar a la
ciudad todos los vecinos qne se- habían m~rn-tenido
ocultos en d fo~do de los bosques.
El colejio st>mimirio de Popayan que ha dado
é. 1"' patria muchos hijos bcuemeritos se ha
restablt:cido y• ('llternNit'nt<'. Despues dd
nomhram it'nto ele rt'cfor hecho en la pt-rsona
d~J dr. José Maria Grueso se nombró para
v1ct:-r~ctor al prc:sbitc:ro Pc:dro Antonio Soliz
Tengo el honnr de st:r &c.
/Ttcente Pl1jals.
Continúa la rr.lacion de preso$ hecha en la
visita jeru:ral de ca_rales pra_cticada por la
corle supawr e/el Centro en Bogotá.
Ramon Porras y Marc0& Beltran por hur.
Los puc:blos desde el momento que han
visto una ftwrza protectriz, han de5¡ ·kgado
toda la ern-rjía de !->Us St-ntimientos. En d de
Codpa unos cuantos paisuno.:S int:rnw~ bnt\eron
y tomaron prisionera una p:::irti~· is soldadu~, eurnpt'OS todo<>,
logró con d ~~uxilio de algúnus natur~~~es
ch-
enta la dec1s1on de estos pu<:blo-; comu Frltüici
a·s de su adhe~ion á la c<:usa ele la indc.
pt:n pelean por
su lib.:rtarl.- Sirvast" V. S. tener en con~ide r;.
1c iun t-..k suceS•l, y dispensarle al cit<1s á bordo de la e~cuadra, conStiltanclo
su comodidad y . la seguridad de sus
\'idas por .que el -brutal ·y fe::roz. atentado CJl!e
ac:1ba de cometer una partida de calx11lt na
mandada por d comandante Puyol había
exalt:.iclo justamente d furor de nuestra t~o¡)
a á rn1 gr~1do, que sola?1tnk la subordi¡m.
ci()n !Hldo contenerles. Siete sol~dos 'luc se
separaron .de la lin·ea á p;t> :i Tacna los iban futilando en pro ..
pnrr1on qu~ estos miurab/e$ u cansa .~rm.
Cu¡¡ tco h:rn sido asesinados de e~t~ modo en
t:l carnJ !i<), r (la'r:.t hacer mas horrible este acto
de barb.Jrit·. cottp.Óan á los muertos las ore.
ja.t para llevar á sus Jift~s este •preciable
presente. S11bre est<: 111dig110 y cobarde compo.
rtamien.to con nut'stn>s prisiont:ros ha n•cla. ·
·m<1do el H. senr>r jc:-neral en jefe al jent'ral
tnemigo, y su contestac1nn nos indicad la
clru:,e de guerra que sea necesario ~doptar.
P~r noticias r~cihic,laa del interior, se cli ..
ce que el coronel L:mza habia batido la div! ..
sion de E'i11afia, y que amagaba Ja guarmcion
de léi P .. ~ con Unf\ fuerza de ochocicn.
tos hombres. D~ el>te suceso, aun no se h:in
recibido comuniCaciones, y damos t:sta noticia
como un rumor.
El famoso 1 asique José Carlos Churi.
gw:mc41 gobernador de Carangas tan cono.
cid' 1 por su constante anes que h .1 11 ~en· id o ¡i::ra justificar la
ocupacinn de la ic.,Ja Arndi .. t miliwn rlspt:cto
el~ la dc:: Cub~i . N<:s11ln!S cn:emos que este
soberbio pL:u 1w c:xi::>te mas que t:n hi~ cab
..: ~~ .. s de los <:scritores, qut' prokjeü la
CJt:Cucion de el en 5Us periódkos.
ESP[\ N1\.
kladnd 10 de agosto.
l\·Iil v~ce~• hemos dicho qne la J!amada
s¡;nt~ a lianza e:-a una liga forrnada pur alr;u·
nos reyes para t<:ner oprirnidos IÍ los pue:blos
y opoi~{' r~ á que ri::cobrcst·n sus 1:;;turaks
ckn:C'hfis; y los p:!rti(forios dd cksp<,tisrn o nos
h.111 ll•11nado calumniadorLs. 1\-lil veces he.
mos repetido qne los gd.>inctc:s de la santa
afomzu, y pc:irticularmt·nte el gnbii;i<:'te forn<:es,
obraban con nnsotro:s ~1do de que con nut'~tras sospechicrta cuales son 5US pron:ctos?
Oigamos como St:' esplica laGaccta de Fr<~ncia,
escandalizada 'de que t-1 lado d~r~cho de la
cámara de los diputados no hubiese contes.
tado al discurso que pronunció el jt:neral Foy
contra Ja s~mta alianza y contra· Is posibilidad
de una invasion del krritorío ftances por
tropas e~tranjeras.
" La santa alianza, dice la gaceta entre
cuyos rnit>mbros es uno de los principales
el rey de Francia, ts un pacto mút.uo d~ garanha
entre los tronoJ cn11tra los t evoluci una gran verdad. km~ntras haya clases que <]llleran vi\'ir en la
holganza á, merct-d de odiosos privikjios, y
mit-ntras hava. santas alia;:zas qul' desconozcan
los dt rt:cho; de los hl)mbre~, 111 habrá paz 'para
)as naciones ni eslllbillclad para los tronos.
El deseo 11atural dt: los put'blos es d de
\•ivir r-n paz, y solo pro•ocacios y ostigados
se resuel\'en á comprometr:rse en los trastornos
que lkva con!:>igo la caicla de los tr~nos;
pero al fin el sufrimiento de los pueblos
tiene tamuít'n sus límites, y se aventuran y
se comproml'ten, y se CÍ<"g-Jn, y si no si(·mprc
son dios 1'1s que ganan, ~iempre son los
tronos lo.s que piérden. Y ¿ quién e5 la causa,
principal de estos males? Los provocadores
los que queriendo cons< .lidar los tronos los
minan y secaban, y los que predicando paz
atizan de continuo la guerra de los pueblos
contra los rt>yes, que es la mas funesta de
todas Lis guerras.
( lfspectador de Madrzá.}
BoaoTA por Espinosa ano de 1823 13-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 71", -:-, 1823. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874609/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.