DE
Bogotá domingo 16 de febrero ile 1823.-13.
't--~rJrrrrrrr,rrJ,,rrrrJJ,JrJ>Jr~.IV"r,rrrrJrrr~rrr?f..
~ Esta gaceta sale los dnmingos. Se suseribe á elta en las ~
~ odmimstrc.ciones de correos de Bogotá, Caracas, Quito, <,
~ Santa--marta , Cartajena, Popayan , Citará , Patlamá, ~
't.{-.,rrrr~''JJJJ~rrr~rrJr~~JJJJJJJJllrrrrrrJrrr1rr- ~~
~ La suscricio11 anual vale 12 ps. 6 la del semestre y 3 la d .. ,! ~
~ trzmestre. El editor dinj1rá los riÚm$. por los correos á los> ~
\ suscritores: y los _de esta ciudad los recibirán en ta tzendu ..,
~ de Rafael 1'tores, donde tamóien se admitm sus<;riciones y st: ~
~ vende1l los 1íÍl.m'i:.. á 2 Í· reales. ~
~ 1l1t:dellin, Cumaná y Guayaquzl. ~
~ ~
INTERIOR. *· ____ ·%·
llEL.11.CIO .. W'E S ESTERIOBES.
Paris octubre 17 tle 1822.
El gobi,erno f1·anc·:·s se resiste aun á
dar tos motivos del arresto de m r.
Btn'.'l'Íng. La cwdt·n f'rmiso por él hasta el ,·iemts, re-
«;iuió conh'stacion Sta es una
mca·a s11posiciun del :.rntor de la carta
au krio1·, p"r q ne sir Robr.rt es en
n ut-stra opi nion inc:tpaz úe a nturoso piilra. l~ spañ a y pat·a
la América en jeneral.
Se t·no
1rn1·a negociar con España, Je.
SUECIA
El mismo.
DINAl\IA.RCA
El naismo.
ROML~
Enviado estraordinario y ministro
}lleniptltenciario el bun0:rahle ·J o~ó
Tibm·cio Echevcl'l·ia. 86 d~e que IJa
muerto en Dieppe, pero se espera J1
confü•mucion para renO\·ar las c1·t•,ku ..
ciales cerca de su Santidad como t·a·
bcza visible de la iglesin, y como so.
bel'ano del estado i·omnno.
J>pRTVG.AL.
El m i:rnrn.
ANTILLAS
Kjngston de Jamaica ... Ajentes--- Lo.1
señores Rislo¡>, y com¡rnñia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SECRETARIA DEL INTERIOR
Sin embargo de l~s fac?Jltades. que la ley de
9 de octubre confi<:rt: al gobierne,, y dese~
ndo S. E.. el vic~1m·s"idt:nte ~r fid á sus
prmcip1os en la m'1s rigorosa observ-• .mcia de
las lt:yes, ha paSido á la corte de justicia del
Ct'utro tos d\.){."\l111entos en <)Ut' fundo Ja ~paracinn
dd dr. Henriquc Roorigucz de )a
asc:soria dd l\1agdalena, para c¡uc la corte
dt-cida dt finltiv•mt:nt~ St:gun sua atribucioue5.
·.se han adquirido datos s<·guros que ju~tificarán
compkt.1mt.'11k la prevision cid gt•l>icmo
en chct .. r los ck·crt.'tos eontra couspiraduru, y
~ iolacion dl"" corn·spondt"'ncia con d territorio
tm·mign. Llt-gado d caso t·n qu~ no r• vcrjudic1al
la públicacion se · vc:rificará.
SECRETARIA Dl4-: MARINA Y
GUERRA.
El podttr t>jPcutivo en det"reto de
1 O dt-1 eorri~ntt- laa rta,·ocado .-1 de
21 t1~ ea-wro último por el f'Ulll, t-n
comsicleracion á la invasion de l\lé·
. 1·ida y Trnjillo, y ahetrutuM dt- la Cíe.
1u•.gH füé d .. dar111lo .-l d~¡n•rtam~ntn de
Cn11dinttn •• 11·c11 ¡1ro,·iur.Íll df! i.s:ambl ... A
de coofornudad con Id diflfHlt>sto t!D la
ley de 9 d~ -Octubre dd año 1 lv.
Accediendo el gubit"mo á Ja instancia del
jcnc:-ral Nanño cuyo~ male!il habituales le
impidt'n dt:spachar la comandancia jc:nt:rJI y
para dt"jarlt: es¡x.- ttximirle
de dicho t:ncargo, y lo ha c•.11ft:rido intt."rina.
mt·nte 0tl jcnt"nu dt: brigdeira 2K·mbrar ha oMrnado se dupida el
num\ roso cut"rpo de milicias que se estaba
rc:uoi~nd'1 c:n el departamento de Boy¡¡cá.
Repú6/1ca d~ Co~mhia.-DeJ>nrtamtmto tk
Y~11ezM~ta-Caraea• m~ro 6 d~ 1823--
Sc:ñor secrt'tario.- Tengo
_la satisfaccion de participar á V. S.
la unportante Vt>ntctjOA <¡ue ha adquirido la
escu.adra nacion¡¡l apn-sando d 16 dd pasado
a la . t.ado por la division del señor
capitan Dandlli sick' millas distante de la
isla dt- Cur.azao. En d momento ae cono.
ci6 por ~u pabetlon qu~ na enemigo y fu6
P"rst·gnido: á las' tres hgo que se Je
aproximó la Bolivar á tiro de fusil y Jcdisparó
un cañon -con mt'trdlla que le cau. ao dns Ulllt"rtos y ttts ht-ridos-Esta inte·
resante pr.t:sa tit-ne montados 22 caño•es
largos de á 12 y babia salido de Cuba el
~8 de novit>mbre último con treinta mil
pesos fuertes para .Morales y la tropa de
trd~porte que espr't'sa la ~L.cion adjunta;
trJUl adema,. algunos vestuarios vivcrc.-s y
otros t'Ít'ctos de gut-rra de su dotacion-
1:1 St'ñur capitan Dandis por considera. ..
caones de humanidad y f.alta de conocimiento
dt: nuestros reglamentos y ordenanza 1ier.
mitió á los oiiáalcl de marina 1 de E .M.
GACETA. DE COLOl\lilIA
de la H<•bana •<>lver al territorio español
bajo su palabra de h(Jnor de no' hacer ar.
mas contra ~olombia hasta str canjeados,
y aun ~ue he de~probado su ¡m:ct:di.
miento ruego al gobic:-rno se digne dispcn.
sarlc esta falta tn ateucion al import:.mte
5t'rvicio que acaba de hacer a ·la nacionLa
escuadra está bajo un pi~ de organi.
zacion bastante ttgular, lo~ comamfanks,
oticialc:s y tripulaciones son bucuos, y yo
~spero llC\retltran con b fo1gdta
Lrf~ra la rendiran tambi~n-Sirvasc V. S.
ele\'arlo á S. E. d sciior vicepn-sidt:ntcDios
guarde á V. S. muchos años--Cado.t
Soublc-tte.-&ñor secretario de c:~do y del
despacho de marina.
RcLúo" de los prisirmeros Je trnpa y triprdacfrm
de la cor6,-fa de gu~rra 11ac-.onal
española rr!f:111ta Murfo-F,·a11ciscn.
Oficiales de guerra
D. Vicente Caamaiio tt-11ic11tt: de navio y
comandante, d. Juan . ?\'tasias aifrrt:s dt· navio,
d. José M...1ria lsquiudo id. de fra.
gata, d. Quintín Soto ia. dt! id.
Ofiemles de tta1porte.
D. Mariano Basquez capitan del ttj1m1ento
de Cataluii:1, d. lnacio Masarrasa capitan
del de l :avarrct.
Del E.M. de la llahana
D. Vicente Molina capit~n, d. J;.¡cobo Tusndl
tenit:nte, d. Antouio Gonzalc:s tenit:nte,
d. Vicente Bojit"ro isuutrnic:nte.
Ca! al/erra de Gíúa1 '11:/ jmeral
D. P~"Clro Camacho capitan, d. Martin Ma- ·
ya teniente:, d. Vicente Ob'tOs knientt:, d.
Vicente Njlvas subtc:nicntc.
.Existencia tripul"cion y tra.,po~t~
Oficmles de gu~rra, • • •
Oficiales mayor~s,
Oficiales de mar,
4.
1
9
Artilleria de mar, • 19
Mari• .eros, • 20
Gntmt:ks, • • •
lnfankria de marina, , •
Brigadas,
• 19
42
• 11
131
Trnsport~
Oficiales de t'jército • • • • • • • • • • • 10
Tropa de cah: \ Hcri~-Guia~ dd jrncrul ••• 59
Tropa de infantt:riu Lt"ales-Corianos ••• 32
s~ntc:nciados para Puerto.rico. • • • • • 14
Asi5tentc:s y agregt:r.lcion.
Po~terzonnente se ha uc;bido la .;p;mte
REL.ACION de 109 ·lmI M.-Je.
nnan. Perdió el carga~eoto escepto
un pot"u de ulgoJon. ·
Id. ¡d. Peloa, cup. Francisco Diuz ron
G muc-rtos de su tripulac10u. Cargam~
nto. perdido.
llergnntin t>l"pañol pnasa Sernjtna,
ca p. Jolrn Kiug. Pt·rdidó.
Fraguta prt.>sa Caraba11a, cap. OliYi~r
Co1·m·y, con 2 maa·inerus cuutusos.
Perdió .su carga .
B~·rgnntin golt'ta prrsa Prinnsa Car.
lota, l"tt¡.tituu AudreM Poa·tillu, con
un nrnrinc-ro mn ... rto y otro coutu10.
No t.-hiu cnrg .. mt'nto.
Bt·rguntin iugl~s .JJ~d•, <"apitan Jorje
Joues. Salvó un11. paU'te de so cur-
1tAmt-11to.
Be-rg.an~in amencaoo .ipe•, capitan
H. Smith.
Bt--rgautin gofota amt>ricano Wtzt In.
dia11, capitun W. Ph1tllips, cun un
mue-•·to.
Golt-ta amf:'ricana Bnelimion eapitan
W. Hathaway.
Id .. m id. Sarah, ea pitan .J Tf llÁllri•.
Salvó una poca de carne.
l•l. id. Dauntlt>ss, c"pitan Toma1
Buek.l~g . Caa·gamt-nto l>t·rdidó.
]ti. id CheerHb, c-a1•itan J. A. Peise.
Stlhó un pocu d~ rat"é mojauto.
lcl~m, h.lem La·reine, ctt¡litan Toma1
Hunt.
Bttrgnntin frnncPfl Bt'litr, eapitan
l\Ir. Plantío. Pt!1·nertal
de "untra divt,ion auxrlrar del P~rú:
-Sc:ñor.-Acauo de C• •Htt-star berano
congrt-so, por St'r muy conforme á las ins •
trucciout:s l¡ut: he n-cibido dd gobitmo de
dunde dependo.
Me congr.atulo de C"Stc motivo que me
abr~ la pu1.:·rta d~ ttstificar al sobt-rano congrt:'.
so mi reconocimiento dc:l modo maa
solemne, y de ast:gurarle (1ue tas tropas de
Colombia, <¡ue tiOn á mi mando, están tan
prontas á· sustt-ner sus solkréinas dctcrminaciom
·s, como si fuesen emanadas dd congreso
de aquella Rc:¡,ública. Dios guarde al
soberano congrt'so muchos años. Lima
setiembtt 23 de 1822-Señor-El jeocral
J1111n Paz del Ca8ttllo.
CHILE
Et director supremo ha firmado en 1'. de
setiembre úna ley de olvido.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
En 10. de agnsto último ha pttsentado
' la sancaon vt:!ar el pbm, y sus autores.
El gobierno de But-nos-aires ha logrado montar
sti sis~ma economico bajo un pie Yentajoso:
él ha sabido ap~ovc:char~ de la calma
que ha ~mct"d1do á tantas turbaciollC'S, y
de b tranquilidad que le ofrece d no tener
cnc:migos esreriorcs contra qukne& emplear
la poblaciun, y loa rccunoa del pais. ...
ESP.flNJ.1
Un buque proceclcnte de Curnzeio ha traido
'Cartajt:na la noticia siguientc.Tod.- la pt:Dln•
&ula está en coufusion, y los habitante& de
Cadiz sobre las armas. Morillo de resultas
de una cons¡,iracion contra la constitucion
trató d~ huir á Francia, fué detenido, juz.
gado por un conct jo de guerra, y condc:na.
do á muerte-En Cadiz no babia ~no un
navío de 74 desarbolado.
(Espectador-Afadrid 16 ,fk ap.sto.)
APERTURA DE US CORTES.
La sesion de las.· córtcs ~inarias fu6
ahkrta el 7 de octubre. El rey se dirijió á
hablar en pttso11~ y la ntiRH estaba tambten
prt'Stntc: acompañ:i1da dr la infimta dofia Maa.
ria Francisca de Así~ y la princesa de Abey.
ra. Oéspu~s de &u ceremonias, pr~limi ...
res tomó su lugar c-1 tt:y n c:l tl'Ooo 1 ky6
la signit"nle oroiCÍon.
Se rnrre-•--.. , Circunstancias verdaderamente
import:Hntts me han inducido á convocar los
repn:scntantt'S de la nacion que posttn loa
derechos de su confi.mzu: yo mismo ntoy
animado ' sostener esta asambíca en el santuario
de las leyes para aplicar iomcdiatamen.
te un remedio á las urjentn DCC\:sidacks
dt!l país. ••
" Los memigns de la constitucion ~mpleando
~ n1edios sujf"ridos por su bárbara ...
2lion han complicado en la ~fil del crimt>
n un número consiS. La nacion t-Xije numc:rosos y
fut:rt~ brJzos par.1 contener la ¡audacia de sus
hijos rd.>t~lc.tt-s; y ldicados..
"Las naciones mar.tit"nf'n mutuamente
ttspeto una por- otra t:n proporcion de su
pocft:r, y de 1.a encrjía qu(: puakn ck:splf'·
gat ('O peculiares circunstancias: España por
au ~ituacion, ventajas de sus e~, su~ pro·
ducciont.>s, y virtudes de su• habar<1ntrs me.
n:cc un lug.ar distinguide> en el attado político
de Europa; todo conspira á asc:gurarla
por su l'igomsa é imponente actitud, <¡uc
dc:bc obteut:r d~ Olí' J:i p(Jdt'rt"S la cornstderaclOO
a C)Ue es llamada Con justu tÍtulu; to.
do combina con d punto de necesidad á
formar nuevas rdaciones con los est;,idos stabkcimknto de- onknanz.
is militares y reglas en ~rmonia con d código
fundamental, y adelan~1mientos en el
artt: de la guc:rrn. LJs córtc& ordirutrias estuvi~
ron ocupadas durante: ~us últimus sesione:~
tD cstt: inkrt::lhlllt(; ohjdn. y ~u con.
tinuacion c:>s una el~ Jas prméipale:. mircts
qut: dd>c llamar vuestr.a con~ickracion en las
siguienks ~sionN.
,, Como ~sumos )'e t·n po5f"SÍon de un
código criminal, y como la promulgacion
d~ tan nc.:ce-s.i.ria oca:Joil(!S &Oll
empleados por la libertad dd pais. El llU ..
m~nto de estos guc:-rttros y la adqui~icion
de recursos nos elevarán finalmo1te á J11 situacion
poderosa c¡ut: por victori41f dt:c;-;,¡.
\•as obvi.arán la nt-~sidad de: atacar, y la
prcc:aucion de l deft·nsa.
,. Las córtes guiadas por las sublimes y
~~éticas idc:-dS de: las vcnt..j¡¡~ dtl jént-ro humano,
y movidas por principios ¡>olíticos
pondrán en pJ~na fuerza el ~spíritu ck Jos dencho=
t dt: inkrn\lcion dd comt"rcio y ~u múlua
y r~cíproca asistenci01, y trabajando por
la salud pública de la nacion· concurrirán á.
hact:r n-glan»t'.ntos r tér•
mino á 188 desgt·ncitts CfUt> t>I pai8 1mt"re
particulurmt-nte yu fJUe los ~e11timientos
que V. 1'1. ha .-1pre&ado jmctamente
son iudie-.tirns tll' laa ,·ia·tud y
firmeza, y serán no mcaeao" en lus
monarr.a1 como ea11 loa cawrpos políticos
el ú11i1•u (tttrnnt" dt> laa pruspt-ridacl
~ r~licidnd púbhcae.,, e•)
En lu' 8f'1ion de-1 8 de ot•tubre el
secretario de elttatd•, y dt- IM gut'rra
presentó una outa para · aunu•nhar el
•jér<"ito hasta 51 g hombre8 d~ infanteria,
y 6,500 d~ cubulleria, á la f)tte
el gul)ieruo dt•senba f)Ue lns ~6rtl'a
hicie1ttn una adidun dt' 37, 956 dt• in.
fanteria )' 7, 637 de caballPria, incluyendo
el remplazu de aoldado11 retirados
de1putA1 del término de "' servicio
fjUe babia 8ido de~~tado fHJI" la1
c6rtea pr..-ct-dPntfoM. E!itaM medidas se
erey .. ron neceHria1 no 1010 pur lo&
im portamtt-• SP.J"flrin1 l)Oe el t"Jé~ito
hn hecho sino tann bien por ~• bi~n
púbheo y cc>nsuJiducion del aist~IRa
eonHtitnc-ionael.
De~pue11 de alguna dlscu1ion se· ----- - ------- -- (•) Si le guitará al ed1tor del Posta es1rnñol
dt- V c.:ntr~14/lfl. JI pet11ru2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
;
G..lCETA DE COLOMBI.L
------------------------ .... ------ --·---
trasfirió el pnnto á la comuum de
guerra. [füiplemento á la Gaceta Real
de Jtw'wyca cltl 14 do diciemb-re.]
El siguiente articulo e! estractnd-o
del Universal del dia 8 de octubre.
Hemos recihido cartas del cual"tel
jenerul de Calut" con fecha 50 del último
ref~rentes á. loi facciosos de Cataluña.
Estos en numero de 300 se
h ·an av~ntui·ado á acercarse á la ciudad,
el Jeneral Mina habiendo avanzado
á la cabeza de l 000 hombres de infantería
y 200 de caballeria los escarmentó
inmediatamente y obligó á
refujiarse cobardemeute á la posicion
tortificada de Cástelfóllit. Estas cartas
tambicn. dicen que el jeneral l\lina uo
babia ido mas lejos, por lo pesado do
5u artilleria; pero asegm·uban, que estaban
ya tomando posesion las tropas
COlltitucionales de aquella foa·taleza.
{ Gaceta de Carta.fena num. 48. )
INGLA_TERRA
Londre3 30 ele julio.
Hablando hoy el Times de los negocios
de Espafia, se espresa en los tcrminos siguientes.
''La actitud que de algun tiempo á est'a
parte ha tomado el gobierno franéés y
&us e jercitos en la frontera meridional ele
aqud reíno, debe considerarse si no CO!flº
una amenaza, á lo menos como un motivo
suficiente para llamar la atencion y causar
mucho d1sgm~to á los amantes de la lib~rtad
de Espana. Mucho se ha aumentado el mteres
en este punto desde que el ~eneml .F ?Y
*u-ntan a la guardia real en SÜ infructuosa agre.
sion contra los subditos fieles, como á unos
inocenks injuriados, y leales, mientras que el
pueblo cie tudas clast:s, capitaneado ¡1or 109
sl.ljt tos 1rn.s dic::tinguidos de la nacio~ es tratado
de bon h de jacobinos y traidores. 'Que
justicia ó moderacion puede esperarse de potenci~
s estranj erns, resueltas á entrometerse
t'n los asltntos de los espafioles y en los de ..
n ·chus <.¡ue le srin esclusívos, cuando se empit
za cu11fonigni
fic<
os; el plan de los espafioles en caso de hostilidades
es formar como en otro tiempo 150
guerrill2s.
"Suponiendo que cada guerrilla mate
3 hombres cada dia, resultariah 450 muer ..
tos diariamente~ 13,500 al mes y 162,000
al año. Si esta guerra durase tres años, los
españoles podrian destruir sin presentarse
en ninguna batalla, cerca de 480,000 hombres.
"Nosotros no tratamos de admitir ni
impugnar estos calculos, pero acordandonos
de la~ pérdidas que tuvo la Francia en Espana
en la última guerra, podemos cree,. en
la posibilidad de esta destruccion espantosa.
independiente de las pérdidas ocasionadas
por el clima, las privaciones y las. fatigas.
Un papel de esta mañana refii!rl! gu~ tl
gobierno de España ha autorizado al nucstao
para tomar pose sion de las plazas de la costa
de Cuóa que han llegado á su las guarida•
de los saqueadores. Hace largo tiempo que re·
comcndamos este paso, y eramos los pri.
meros que lo publicabnmos, como el iínico <¡He
podia ser rfictzvo para la estirpacion de /o$
pirata$. El fUe haya srdo dilatado por tan largo$
tiempo fué la causa de la pérdida de muchas
ru¡ue::as y Vidas de ingleses. La disposiélon
para cun Inglaterra en el gohitrno y pueblo
español parece es muy amistosa y 110JotT0$
nncerame11te deseamos r¡ue ninguna conexzan
con la mal llamada .Janta alianza pueda evitar
anuqtros ministro$ tomar ventaja& ele ellaTraveller.
(Gacc:ta real de Jamayca diciembre 7 de 822)
-~-
jjy1so.
Los doctores José Maria Sanguineto, y Leandro
E_jea individuos de ltz camara de representanles
nos Izan e1Jcargado citemos á los
demas rmemóros de ella existentes en esta
capital, para que se reunan en el palac~o de
gt)bicruo el l 7 d~t corriente J tas d1es del dia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 70", -:-, 1823. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874608/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.