GAC.ETA DE COLOMBIA. . IM . N.LXVIII. TR .. . I Vi 1Jogot4 domingo 2 dl-felwero de 1823.-13.
• .,.,.,,..,,..,,..,...,..,..,,..,.~ f.rJ.,...,.rJV'~,,_...,...,...,..,.,,._,.,,..,...,..,..,..,..,,..,,...,..,.J.r..r.,...,..,,.J.,.;¡.fo
f Esta gaceta sale los domingos. Se suseribe á elta en .las ~
~ admimst .. ·.;cfone,s de correos de Bo!{otá; Caracas;. Quit~, ~
~ Santa--martá , Cartajena, P(Jpayan 1 Citará , Pa11ama; \
~.J" .,,..,....,.. ,..,..J'J" ,..,..,._,,. .r .,..,..,..,..,,..,...,..,..,...f".,._,..,..,..,,.:,...,..,. .,....,. ..,...,..,...,..~.,...,.. .r .,..,..,.r..r..,, .1\\
~ L4 suscru;ion an.ual v.a!~. l~ ps. 6 Ja del :Scme$lr6 f 3 la d,~I ~
~ trzmest1·e~ Et editor Uirvir:z /o$ nums. p(}r /01 ~arreo~ ~ lo,t ~
~ suscr:itar~s~· y loa dt esta c_zudad tos redúírdn en la tiene/a ~
~ d"C Rafael F~reJ; dond~ tambien se admitm ~uJ.·crzcio11e.1 V~~ \
~ venden los n-qm'l,. á 2 i~ rea/e~. ).
~ Medetlin, Cumaná y Guayar¡u.r.l. ~
~ ~
----~------~---------.~~------ INTERIOR. ·- DECRETO DEL GOBIERNO.
Francisco de Paula Sant·ande1• je.ntwal
de division tle los ejército!l tle Colomhia,
vice1n·esidente de la Rrr>ública;
e1t.cargaJó del poder ejécutivo &je.
Teniendo en considc::rnc1011:
1° Que e~ un derecho inherente á todo
gobiern~ en guerra .dism~nuií· á su <:'.n~rnigo
Jos medio~ de contmum·;u, y un agr~
do el adupttlr tudas :w ucl L.s. rn:did ~ s refa~
1va s al arrt glo de ~u c0mu ·c10 rntenor y
(:Steríor c1ue lo r~dll ::iC <.m :.11 e :.>ttdo de p~d ¡ r
la paz:
2º Que contra estos principios los enemigos
de la República h•-m concebido el prnyecto
cndencias,valic:r;dus<:
para tílo ele pabdlones neutr•1les, y su pcj1Üc 11-
do que dichos productos y manuft.1ctür;.ts
p<.:rtenecen tambien i t>ubclifüs neutrale~:
' 3º Que las r~ovidencias dicmdas últl ..
inamente por S. 1\1. G:. con respecto á. la
.deseada pacifü:acion de In América demandan
imperiusamente poner én practica cuaritos
recursos esten á uuestro a1canse para tet~
mmar a ta mayor breveds que
deben subsistir en lo venidero;- he venido~
en uso de las faci.iltades qnc me concede la
ley y mientras el cut't"pu lejislativo detertnina
definitivamente sobrt! el part1cúlar, en
decr•·tar lo que ~igu e :
.Art. 1° Sl:: r~vm.:a en todas sus pm·tes lá
resolu cion de 7 del c1 :rrit1'ltc t::SjJCdid<.1 por
la secret~1ria del despacho de h<• c.ie nchi CJ ue
prt:vino que loo:¡ ca rg~mentm; ele buques
neutrales compuestos de frutos nt1turaks de
pah ene migl) p u dí ~ ·en sobmente admití rsc
en nuestro com ·rciCl siempre que se prolmse
ó ~ manit~ stnst- ~ufi ci e nte rn t:nte qui:: la propiedad
de clicho!> C:1rtÍculus h 1.G:a pt.1 ~ado lt'jitimamente
de lin ent!tnigo á un neutral 1 y
cuya importacion se httbier¡,¡ hecho <:-n buque
neutral· CJ u e na vegas e conforme á las l<:yts de
la naciun i que pert~ne cia.
Art. 2º En consecuencia de esta revocatoria
los frutos naturales t manufacturas de Ja
J'lacion es¡-.an~la y sus colonias ó L os administradores y oficiales
de las aduanas de Colombia que toleraren ó
permitieren directa ó indirectamente la im.
portacion de frutos natl1rnles y manufacturas
de España bajo cualquier pretesto <1ue sea
perderán .sus destinos;, y pagarári al erario;
el duplo de los urtículos que se aprendieren
en cualquiera parte de la Repú biica, y que
hayan sidó introducidos pc;>r lá aduana
respectiva.
Art~ 5.0 El secretario ele estado v del despacho
d~ hucienda qneda encargado de la
t:jecucíon y curn1.li 11ie :1to ele e st~· decreto.
Dado en el iJalacir) de gobierno <:u Bog<.'tá á
Yeinte de enero de mil uc.hncientos veiutitres
13-(Firmaclo) F.1L'\NGisco DE PAur.A.
$ANTAND.Í;:R-El secrHario de h:.ic!cndaJosé
Maria del Castillo.
RELACIONES ESTERIORES,
Por real otckn frcha C' i1 S,rn-L ore1 1 ~0 de
30 de no\liembre d t: · 1803 s~ ~: Fn·i:;·a ron
ul antiguo. virein<:tn d~ 8au t;1 !é t:s
0
is!C1!:i
de S:mta. Cat:1iina, Vit·ja- providrncia, y San-:
,>\ndrcs con la p:1rte de Ja custu de 1\1osquit
ol'i ckstil:a invadiri á Riobacha,
á escepcion de al ¡_;unos lmt-nus patriotas
que se encontrubnn entre ellos por casualidad
ó con nna i11tencion Úbiica. Para C(iii s< P.'t.:irlo se
comunicar<;!) a ia intcndt·ncia del ~l~~gdalen::i;
las instrucciones ilecesarias; qu~ prod ujeton
lw:·go ti tft cto dcseólclo. Entt·e tanto se uieron
al sr: l\Iosquera las ordenes convenientes
p•1ra que exijiese de los gobiernos de Chi-
1~, y Buenos.aires fas esplicaciones del ca~
so sobre las prctenciones de Aury .. Enque se
fundaban estas lo manifiesta el ofic.iv quf!
publicamos del tn1nistuio de marina de
Chile. Aunquct las circunstancias han variado
dd todo, el publico verá en ella un
testimonio dd cdu cüu que el eji.::outivo
sostiene los derechns de:- la micion, y al mismo
tíempo del rt'Sp~to con que de5ea tratar
los .
El jde dt l e5tado m~yor p<11ar:í luego
una razon rlo de otros
oficitiles, que la brevcchid del tiempo, y el no
hr de presentar a
S. E. el Libertador, la b::!!1 ,kra tn :rnld~ á los
enemig JS que f.1~mab:1 ·u sd1dl ta p de.
Chile, y porque V. E. pueda rrestarle en el
tiempo de la p:.iz servicios tan importantes
y klices como le ha hecho t"n Ja guura.
S. E. el Libertador presidente de Colombia
ha dado d último golpe al enemigo en Pasto
y a<¡uclla fü:pú blica reposa <.·n p~z y libert.td.
L as dc-más secciones deAm~rica de hei.:ho están
separadas de la E'íp:..tiía.No fa.Ita pues p.1ra
asegurar la independ1:ncia t.l .. :I continente, bÍ110
tiue sus pu;= olu!> y sus jefes se pongan de acuerdo;
para que unidos y pode ro~os la sostengan.
con enerj ía y hogan su comun felicidad.
Con este objdo es que S. E. c:l Libertador
presi, y de ac~ptar
cordi:.tlmente la sincera nmi!ltad, fratern1clad,
y alianza que :miman al :.idmirable Libertador
de Colombia: reiter~ndo los mas profundos
sentimientos de amistad y union c¡uc ligan al
pueblo chilr~ no en b ju!lta causa de su independencia
con el de aq1Jella República,cuyc;s
votos el g obierno de Chile encarga al honornbte
plenipotenciario· se sirva transmitir á
S. E. d pn·sidcnte~
El dia 21. fue obsequiado el sr. Mo~quera
por d- Director con un delicado y esplendido
convite. Incertnmos los br!odis mas
notables <]ueha publicado el número 12
dd l\krcuno de Chik
Et dzrector:-1°. Al Libertador de Colombia.
2°. Al Protector del Perú.
Sr. JIIosquera:-honor y nombre et~rno
al jénio tutelar de Chile, el jeneral Q'Higgins.
Sr. A/zaga. A los su¡,>".-emos gobiernos
de Chile, Colombia y Pc.:rú, gloria, unían,
pro~pcros sucesos.
Sr. Alúan(J. A lo¡¡ ac~uale_s poder{'S del
nue~o nn_rndn, qu~ mas se distingan en garantir
la hOt:r~..ad tte los pueblos que presiden.
. Sr. ministro EchetJerri'a. Union y fra.
termd?.d :i los gobiernos de .América.
. Sr. Tclgü .. Los poderes americanos sean
'tan J •..istos y prudentt"S en la paz como ÍU6·
ron. fuertes y Cúnstantes en la guerra.
Henrru¡uer. El viejo y benemérito
'.A.muco, que por su ancianidad tiene el sacerdocio
de Ja naturaleza, vé con placer los
juveniles y glonosisimo:s e~fuerzos de Co.
lom bia, Perú, v Boná ria.
Sr· CarnpÚ10 (.d. Jvar¡uin)Al pueblo
=-ejenerador dt..:l univcrso-á aquel con cuyo
nombre y fraternidad nos honramos-a los
Estados-U11idns de N arte-américa.
El Direct"r. Despues de tantas batallas
de tan frlices y glorio5os esfuerzos, antes
deje el sol de alumbrarnos para siempre,
que el que se establezca en Am~rica un
GACETA DE COLOMBIA;'
cetro, unn corona.
Sr. lvfosquera. Sea la América la 5oberana
del mundo y la madre dt: las repúblicas.
Sr. Campino. Las pretensiones monárquicas
en América serálil derrotadas por
solo el rídiculo.
Sr. Viel. Las armas de Colombia tantas
vec<:~ triunfantes en la guerra, sean en
la paz el apoyo de la libertad y de la!:S cien.
cias.
Sr. f:ampino. El jener::il Bolívar sea
mas gr:mdt: respetando las libertades y derechos
de sus conciudadanos y de los demás
puvblos i11ilependientes, que g.mando
batallas contra sus opresores.
He1lrrir¡ztes dijo: " El espíritu pÚ blico
que pr{tvalece en esla rncs:-i, llama mi ámmo
á compüraciones y gr:1 es recu erdos. Que
diferent(! fué el asp1:cto licas
cuando V. E. fué miembro del ()rimcr
c.ongresci; y cu;111c!o cekbr.imos exequias á
los m á rti res ck· Lt liiwrt ~1d en Venezud)' V. E. vé <.:n esta mesa
rn1llidos :í los plc:1ip n t<.: 1~ciurios de Columbia,
del Pl'rÚ, y de: Buenos-aires. Veamos
en elJ:i tn el l>iguie-nte scticn1brc (mes de
~hile) á- los pkn~¡wtu ciarios dt l-<~ spa na y
de las otras grandes potencias ! ! ! S.ilier<>n
como del s~· no ck la nada grandes jeiH:ra.
les en 1a guerrn; t:n la paz V:lll sal íemb
grand<:>s l c jis ~ ad !)res, y grandes ministros en
toda Ja América. Brindo, pues, por la fdiz
fecundidad de nuestra madre páltria. ,,
INGLA'l~ERRA
Lóndres 16 de agosto- Son jem·rales las
quejas contra nu ·:. ros ofici del cuello en la
(*) Al .~ob1erno de Colombia no lefa/tan
qu,,jas contra . el procedimi1rtto de dos ó
tns capitanes de la estacion de Jamsyca que
han il!frmji.do las leyes muni~zpales de la R6-
púb/1ca. Un gobiemo tan honrado como el dé
S. M. B. no podrá menos que ucucharlas, y
precuver que subcf.tus ingleses irrespeten /os
derecho., de Cotomhia y Í r•s de sus ciudaoatJOSSz
existiera ya un tratado claro y terminante
entre ambos gnb1ernos, ni el nuestrtJ tendria
que recelar 11ada, ni los negociantes mglescs
motwo de qu.ejurse contra la cs~uadr'1 del "postaclcro
de JamamJ.
1 .
arter!a carótii0 t:I rey inmt diatament~ á.
lord Live:-¡wol, cun1unicando!e sus receles, v
encnrg·rn lole c¡ue hiciese observar los pas•;s
dc-1 marciué:;, cuidando sin t'mbargo dt· c¡ue
<::ste no pudic::;e ad\'C:rtirlu. Llnn1ós~ pUt·s ul
médi~o, y se s::ic,1ro11 dd cu:.irto dd marques
l.1s pistobs, las nav y leJi.Urna -
Et ejerdto ck: Mtin'i:e\·ideo se ha declarado
•$to á l' ortugal, ~ tm a! Brasil\
(Gaceta de :Madrid)
GRECIA
0ofÍ1ltO 20 .d-ejuma
El gt'afl concejo ejecutivo tiene \)ot presiden•
te (PrtWdros) al principie _A. Mauroc?td.atot
átlundo de Uná de las familias mas prmc1pa ..
ks qne habitan e~1 el Fanar de ~onstanti1.10-
pla. el cual habiendo conseguido ponerse
e11· s~Ivo, ~uyendo á las isl~s. J)recisamente
al tntsmo tiempo que se tec1b10 en aquella
eapital la primera noticia de la insurreccion
.de 1a Moldavia y de la Valaquia, hi:to un
papel de primt>r orden e~ ~l ~oncejo de }-li ..
dra •. Los .votos estaban d1v1d1dos entre el y
el principe de Catadia, hospodar que foe
de Valnqui~, y suegro del prlncipe Miguel
Su~20, último hospodar de esta vrovincia;
·~ero como e-ste último se halla en' Italia, y la
pla,za de Proedros no podia estar vac~1nte,
se nombro ii1krinacnente para c~tc de:st!no á
Maul'ocordélto.
Athanacio Kanakari, hombre ilustradhimo
y gra11 patriota~ es vice-presidente del scn:.ido
.supremo ele la Grlci~ y lpii dt.:mas indivi!S no tienen anii:ería lijera, á c:scep•
cien etc 8 U. 10 pi t: zas trmrse en tila.
Tou~~ia no s:,Leo fo1 marsc t:n columna, é
ig-11or-~1n as1mísr4;0 en J::11ern! la tac:ticu UlS de:: Ja
Ga.cia. lína ¡;arte de dios formará un ba ..
tr:dlon S<:lgrndo, que marchará contra el ene•
mig'), y los ckm~s entrarán como oficiaks en
los otros butdlones que se han de orgunizar •
Despnc::s de esto se trata~á de la :.irt.ilkría,_ y
en seguida de la caballena. Los oficml~s d1s•
tingnidos formarán d estado mayor JCneral
y el cuerpo de injenieros. El bawllon sagra.
do debe ser un plautel de oficiuks para d <::Jér.
cito, y un punto de r~union para la juvcn•
tud g•·iega c¡ue tenga algunos po~ibks; de
la cual se €Spera que entre i servir en un
cuerpo tan distinguido, y ~e ponga en estado
de suministrar cticiales in~truidos. El go.
bierno honrará al jent rul Nor.man nombran·
dale jde de este batallont y cree que por
gratitud y aprecio á. los al.emam:s, amigo~
de la Grecia, debe confi .. nr este emplto a
un alemun. " ( Gacctr, y á los que ha de·
senvuelto el ilustrado redactor de la Indica•
cion ; nada se puede unadir c::n sosten del
rejimt'n constitucional flUC hemos jurado. Un
poder que recibe sus facuJto¡des de una ley,
no tiene derecho a anular y reformar la fuen.
te de su ex icstenda. Esto lo dlcta l<:t raznn, 1
Jo persuaden los mas celebrts polítiéos. Cree.
tnos que esta es tambitn la convkcion da
Colombia, y de la mayoria de sus actuales dig ..
nos representantes. Por co.nsiguieute, la Re.
pública lejor Eipino!a-año de 182S-1S•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 68", -:-, 1823. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874606/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.