DE ·CO· L~ OM· ·: "DTA r, 1 · j[]} ]l 1 S
Bogot4 -domingo 29 de ilic.icmb·re ..
. ºTRll\1. V.
lf.JJJJ~J'-rJ'J~J'JV,_,.;,,....,.,,.._,...r~..r,,..rJJ'JJJ'..rJr..rJJ..rJJJ.ArJ'JJ'~ * ..r J'..1-~J°'Í"..> ·J-J'J'J'J.l"J'JJJ'J'J\.I'~ -"'"-'JJ'.r..r..r>...r..r..r ..,._,.,.,....,..;:# J-J'..r.:i"J ..;..,.p
~ Esta -gaceta sale los dom'iTTgos. Se ·s"fu;eribe á e.lía en las ~
~ odniimstrc.ciones - Panamá, ~
~ JJ,.fedellin, Cumamí y Gurrgaqwl. ~
~ ~La 8USCrlCZ01J a111!al vale . r2 ps. 6 la del semestre J/ .'.3 'ª del ·~
~ tnmestre. El editor Llzrzjvá lfJo8. ·nú1"lJs. p.or ln-6. cor.rea$ a .lof ~
\ .suscri;tor~s: y iQ'S de es(a cwct.aó w .s ·reciúu á..u en la tienda ~
~ de llafael .Ftores, donde tam)jien .se .. admiten · suscric,~ones y s.e t
~ ~ ~ . vendrm los n(t :1zf.• á 2 l · -~ealr.s. j
INTERIOR~
FNmc.isco de Pau.lll Sa.nt11tttler jenew1l
llM- llívision A.e fos l'jéTcito~ .f!~ Cvlomh
ia, ~icep1•esidtnte tle la RrpúliUca
eitcat¡;adB d<:l poder eJecufrvo f>Jt.
E.n ·cump1imiemo de la ley rá
d vice-recwr, pttsante y capellan.
..11.rt. 3. Habrá por aho.ra en el colejio de
San-Simon una escuela de primeras letras bajo
el rrwtodo lancasterumo, una cátedra de
granl-3tica española, lat~na, y principios de
retórica, otra de füosofia y matemiticas, y
ot-ra de mn)eralojia.
.Art. 4. EstJs dtedras se proveerán por
opotiic:ion y podiá.n tambic;n servirlas los re~
b.res . La5 opo~ücion e s se ver
~us alimentos todo joven que viva dentro
<.).el CfJi ~jio por un ano escolar.
4. De novecientos pesos anuales que se
~carán de los !:>l>braDtt:s de los arrenda.
Uientos de los resguardo~ de los indijenas
lle las provincias de Neiva y l\1ariquita,
pagaderos por mitn bec.._s dotadas á. l !iO pesos cada una:
las tre!:. para que ·e so~ te ng;a n y vistan eu
el colejío t:res indijena.s e.le Ne1va, y bs_ resta
nt~- para ig ual número de la provrnc 1~ de
lvlariquita: todos dios deberán tener las cualidades
que c·x ijc.:: el s en ser.vicio de Ja ¡natria, yu sea <::Jl
campt~na ó en los pntibul()s.
Art. 11. L as carq-ns que tienen los principales
idente
en Londres, su ajente diplontatico en
las cortes de Francia, Paises-Bajos, y ciu.dades
anseaticas con ordenes de totnai" d
caracter tle env iaierno le matic~1ino de ~us miemb~s mus ·íriregrus•
cd asas, é 1tustndo~ ·
F..l .€owml C. S. Todo comisionado dd
gobi~ . .-no de. los Est.ados U11itlos c~ca dd
n u<:~· •.::-o i1a llegado á est' cnpi.tal el ~4 á
b8 7 d ~ la 11mche. Ha h echo su viaje desde
C?.rn c~s p:o~ tierra y via de Méridll, C.11
cuhl y 'Tunja: las ilUtor.id.'l, y los ¡).ucblos del transit~ le han·
oir·' cido d~ni\C'lst.¡aciones de conSidemtion y
n:gócijo tanto por -ser cl primer aj~nte e$.
t r.; nj t ro qtte Uegn á Colombia, como por
qtiC proct."de clt! gobierno de Hn puciblo
lib:·c--, rmestro hermano y el que primer&
11Hs ln he.cho justicia, ademas de que• faa
p ·rsonales cual·idades del sr. Todd le reoo.
rnil.· 1:d~m b~1stante.
GJ.111mfuJ la ~.rp.twri:4Ju ckr.i.fida. al poder '[je ..
cutt:v.o de la R epuóica comenzada en el m~m.
52 inten11mp1da ~n el SQ¡.
l\la$ eh la de Ourazao, se harl ndinitido mdistintamente
todo:i los ( eselr1 vos} qu~ se han •
eontlQcído i ella; se han vendido persoriás ~
tres ban:11es de bacalao, y puede aseg'Uf'arsc
que un colhercio tal, p~scrito por todas
las rtaciones cultas, solo f>otlrÍa en 1mestros
días continuarse por los- restos degradatlos
de Ja misá'tltropa Iberia, y por aquellas álmns
mezquinas que calculan sn bien e§tár
sobre la degradacion de sus semejantes. Digo
esto, porque se ha sabido que i fints
del mes pasado llegó á Curazao de Coro el
espanol Francisco García Romay con al.
gu11os esclavos, los ma~ de ntu'quía
esp:1 ri nla.
.Efectivamente su constittlcion ( 4) pro-
·11 i be toda eudu de él nuuca serán rcjidoa por otraa
leyes que las del capricho y conveniencia de
1IUi mandones.
Con tal procmimicnto han infrinjido los
jefes CRpañolt:S el tratado de la rcgularizacion
c:le'la guerr.i, pues en él se ha convenido (6),
. q\JC' por ningun motivo ui pretfsto se saquen
del t<"rritoriu de Colombia l'>s súb:iitos de la
B!pública, y ellos han áutorizado. la estraccion
d~ quinientas perso~as, mas ? menos, para
•éñdcrla.s en las-colomas 'por vi veres y mumcionca
con que ·se alimenten los que pcr.:
manezcan en el continente, sosteniendo la
guerra fratrioida y de esterminio que hace doce
años.emprendieron, privando á aquellos desgraciado&
de vivir con sus mujcreS; hijos y
padres, y á todos el1<>5 de los grandes bcnefitios
que les concede la ley de manumision
J>l!b1ic:ada por el congreso jeneraJ en
1
19 de
Julio de 1821.
El gro&icmo de Curazao que ha permitido
en su territorio la venta de dichos
c5GlavOB, ha violado la ley de las rucioÍ1es
que proscribe el <.Jett'&tablc comercio de carne
humana, no mmos que la neutralidad á
que e.stán astrictos los putblos que no totnan
parte en una guerra; la cual es un deber
riguroso para ellos. y se nivela por las
Jer@s-qu~~mponen las (>Otencia!"~ bclijerantes, á
las que deoon someterse Jos neutrales, principal
mente cuando son prott:etri~s de la ·humanidad.
De ios hechos indicados, fuera de otros
muchos que pucli~:ran referirse, a¡nm:ce que
el gob,erno de Cum"?:ao ha tratado con una
especie de cruddad á los súbditos ele ta Re.
publica que huyendo de la tiranía fueron á
reft:1jiarsc á su isla: que ha embargado. 'y
secuestrado filos corsarios suyo$ por represalias
inuwtadu cmtre las naciones: que ha
concedido en sus puertos á los corsarios y
sáhditos del rey d~ España Rrefercneias
que ha newido á los de la Republica: que
ha permitido hacer con los enemigos un
comercio peligroso en que se .les ha provddo
de viveres en plaza sitiada, y municiones
de guerra en los punto• wurrectos, con
cuyos auxilios se han puesto en estaclo de
n:sistir y prolong-.tr una guerra que ihttrcsa
al jenero humauo su mas pronta conclusion: r i~1almc-nte que ha conStntido en la venta .
de muchas personas que se hau estraido
del territprio de la ~evúb!ica, para qp~ vi.
'Van eternamente ~UJetas a. la servidudilirc-,
.aumentando la sustancia d~ sua colonos. 1~ks
hechos son diametralmente opuestos á
una pcrf ecta y exacta n~utralidad. y por lo
.tanto ofonsivoa á los derechoa de Colombia•
La neutralidad consisu- en una total indiferencia
entre Jos estados que hacen la
gperra, y obliga á los neutrales á poner en
practica hácia ambas partes laa leyes de la
natur.deza, tanto absolutas comlicitadon, apn:ciando altamente
lo~ jenerosos sentimientos de nuestro gobierno,
y anunciando la prontu, y amigable
disposicion de Ja rejencia, para estrechar las
rdacjónes de aqud i·mperio con esta República.
Hacit-ndo un ju~to elojio dd heroico
valot y eminente patriotismo del Libertador
de Colombia, pidió espresamente S. A. S. al
sr. Santamr.ria pusiese en 1mticia de S. E.
los sentimientos de profundo res~to, y encarecido
afecto de que · se bailaba animada
hácia su persona.
Poco tie.m'po d~spues de Ja llegada del
seiíor Santamaría á la corte de Mejico, ha.
biendo sido '°levado el seilor jeneral don Agustin
de lturbide á la dignidad imperial, el
ejecutivo de Colombia se ocupa actualmente
en recojer todos los datos que puedan ilustrarle
sobre un ~contecimicnto de tan alta
importancia ¡>arel autorizar una mision ea
forma segun se acostumbra al establecimiento
de una nueva "'bit:rno durante Ja falta del
emperador, á todos Jos que las presentes vie.
rcn, y entendieren, sabed: que el soberano
congreso co!Jstituyente mejicano, ha decretado
Jo siguiente.
.. El soberano congreso constituyente me.
J•cano, que ·desde el momento de su insta.
JaciQrí se .,ropuso respetar los sagrados dere.
chos del hombre, t>t .1 cual fuere su orijen,
en las cuatro partes del mundo, y sdialadamente
el que tienen todos los pueblos para
constituirse en el modo, y forma que mas
convenga a sus interes<.'s, de~eando dar un
t~stimooio público de est~ verdad, y del aprecio
que le merecen las v1rtudfa la c0ntrc1diccion de principios
y dt>seos que rdnan y dividen aque ...
Uos v.astos territorios. En este conilic.:to y para
contraposicion de intereses y pensamientos,
¿que medida jentral puerle a y emprendec\
ora.: y conforme á los triunfos alternativos
de los diferentes partidos, hacen d~
la publica adminimacion un espejG de
proyectos espone á perp~tuas a~eracianes, conforme
á. la infinita variedad de bipotesis y
~opiniones; J' ~orda~ especialme~re de
'f'C para el mafi~Jª .eficaz de vuestros_ mt~re-
5CS coin.J.J.D.eti es md1spen.sable que el gob1ertl0
tenga todo el vigor ~ompatible con _la.
perfücta seguridad de la libertad. Esta misma
Jfüertad eotootrará en tal gobierno su
mas segura guarda, estando los podéres naks y de su propkdad.
Os ho hablado ya sobre el peligro de
los partidos, que se orijinan de distinc~n~.s
j:eografrcas; pe11mitidme que los cons1dc:re
ahol!a bajo un punto de vista mas estensq,
y qHe os advierta en el modo ~~s solcnne
de los ven~nosas efectos del esptr1~ ~e partido
en jeneral.
La alternativa dóminacion de una faccion
sobre otra, agriada por el espiritu de
~ng-.mza, que c.:s .11at~ral en la disens1on
e sobre' las ruinas de la Jibertad publíca,.
Ella litve.. tamhten cai>i siempre para pettur.
bur los consejos- p-úblicos, r. debílítat fa a~mim.
str.adon publica. Ella ªJita la comunidad
GACET. .\. . DR COLOMBIA.
con· celos infundados, y falsas alarmas• hace
r.ev1v1r la animosidad de una parte con·
tra. otra y fomenta de tiempo en tit:mpo
l~ tumul~os y Ja insurreccion. Ella abre
las puertas á .la influencia y corrupcion estraaj
era, ia -cual halla un acceso facil hasta
al gobierno mismo por los canales de las
pasiones de los p.irtidos.
Es igualmente importante que e1 ha.
hito de pensar en un paÍ$ libre, haga tnas
cautos á aquellos que estan encargados de
su administracion, para confinarse dentro de·
los limites de sus respectiv.as esferas constitucional~
s., evitando en el ejercido de los
podéres de un departamento abrogarse las
facultades de otro. Este espíritu de aLrogaciun
condEcé á consolidar los podércs de
toc10s los departamentos en uno, y á criar
así b ~1j o cuülquier:.i forma de gobierno,
un desrJotismo real. Una con~itá la $Cgurid:.id ? e la _p~opie~ad
de la reputacion, y de la \'. d~ ~, s1. a los.Ju rumentos;
que son el medro uc 111ve s t1;;~~ ci'on
en las cort-=s ticia .• no los ocompana
la idea
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 63", -:-, 1822. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874601/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.