N· n.
-~-
ftJMF.STBE 4•
-~--
.&tq_ ga<;eta ,aa/e los domin~os. GACETA
Se suscribe á ella en las admi=-
DE COLOMBIA. ha--mJcrici,m anual vale 12 ps:·s
"! ~J Sf_meMi:e g 3 la te'1 suscrl11fene•
nistraciones de r:orr_eos de Bogota-,
('a14ea.~, Quito Maracaih'!J &m- .llamru10
tamqr(q, ('artq;enq., Popayan. ."t
Citará, Pananiá, y Meue/Jin.
INTERIOR .. • 1JECBE'L'U lJ~L GOBJERNQ.
•andsco de P. Sa.J1fa11tkr jnurnf tl~
ilf'vision de los ~iácitos 111~ • Cl'o\·inci:.o4 tlt-t Z:, •.
iiii hfwia los c11alc·s pttt·S OJfrrat'iom.;..;_~ . 'J ne . es prt'CÍS(~ é,
iaul ispcn~aLl~ P 11 t:sl•·i; circunst·mci.1s
j~sponc->r UC' lo~ i e<'nrsos de los di.
ehos clt·p~11·tau1..-11to~, y Cundi
namal'ca, oó snlo pura dt>ft>nd ... r el
pais, sino p•u·u li!wrtar á .\lararuiho;
J. complt>tar la d·· ~ t1·ur{'Ío11 dt>l t"Jt'S-·
cito t's.p('(li('Ío11a·l'¡11: tp1e d t !wn l'Oll•
Yl!l'tinst> los fl·i<'hc ... •lf·pa1·tam~ · 11t.n1¡ ~n
provi11cia"' cl t· awa11.l>lc·:1; y ror ultimo
que t•I pri1111·1·11. J rna-i prd·e1·,·11te tlt•.
b(·I' dt'I ~uhin·::o. (• .. t"iritl :· r de la f•onaer\•
acion dd 111'1ll'n, ·'' ti·ai1(púiiil:td tle
{~ ~(·püulic'jo de gol>i~·rno, he \ t"H itl o eu lh~ ·
e.retar, y to.
1 ~:l po osioll se lin.ita1·á
'-los d~pat·tamentos (•spr(·s:¡dos en los
lugares que se scñaluren eu dichas or-.
4e,ne~
4 Et rejimen const~tncional no
padecerá intcrrnpc1on füera de Jos ca.
líos, lugares, y objetps ck que hablaren
las providenciH indicada~- en el anie·
í:-eden te artic·ul·o.
El sPcrebrio de estad·t> y del d~si..
pacho dt>l int~rio1·, quPda encargnt.lo
(l.e ha t>je,·ncion de t>Ste decreto--- Da·
do en ~I .pa1:1cio dt> gobi~rno de Co~oml)
ia Pll BocYofít á \1 E>intidnco de set1e.m·
ln·e de oa il odwcimttos veiut.iÜos •• l 2.
(Fia·mado) F,RANCISCO DE P.. SA.NTAN.
DF:R - Por S .. B. t'I 't><.>eprPs1.deote
,-lt> ~a Repuhlica.-El secret,n·fo de~
iutaio1· J()sé .Uunuel BestTeJJo.
Circu'a.r con que se acqmpai;ó el anterior. ztt:mfe11tes com1wdantcs Jtme-.
ralá riel il1ngt!a.lcna, Boyacá y Z,ulia, y,
al. wtendcnt~ de Cundinamárca.
Secretaría de- estado y d<'l tlrspar110
del interior · 11 de.fnslicia.·-· Palttcio ctl!
gobin·no en Ra;;otá lt . .•. de setiemb1·e
de 18 2 2. -- 1 2.
At ~eñor inten~lE-nte comandante je·
neral d t>l t.lt>pa1·tarue~1to ele •. ••
R l'."laza de P0rto.cabdic1
no lu pc:rr á la nut·strn, y auxilbdo fre.
cuentemente d1:: Curvi~ionts le
ha sido facil mcverse con rnpidés ; ame.
nazar tudns los puntos dt.: lo:> departumt11-
tos dd norte, obligar á nut-~tro <=j ército á.
null'ch·ir c::n toe de \' alt rn.:ia, y.
rtras trio de la dom i nac: ion ele Espci il a; 102-ró d\?•
sernb.1rcar en t'l put rto dt: li.1 TLta c¿~ta de
Ja Goajira, y al setimo clia dnn;tó en s~ilinarica
la divi:.icn que le opuso el comandante
jn1eral de aquel. departamento; allanando.
se di:! esk modo su t:ntr;.1da t:h la plaza de
Maracaiho. Semtjante sUct'.so t'n Una serie
no inl:errumpida cJe triunfos y victorias con
que .. el providencia ha f.1vorec1do las ar~1as
de la Rt:pública ha de:-bido causar una impresion
dt:sagradable y alarrnank, mucho mas ·
por haber. cavido t:.il desgracia á Ulil pueblo unido
espontáneamente á Colombia, y i una plaza
de Vt'ntrijosa posicion, y d cunal de CO·
mercio de una gran par.te de nuestro territo ..
ria. El gohit:rno ha participado del sentimiento
que causa la suerk de aquel pueblo;
pero el suceso lo ha visto como el efecto ord.
War¡o dd cursp de una guer,ra. prolongada, .
.!/ se venden. /..•$ niJ.ms .. á 2i r•.
~ ~J favor_ ~ la fortuna suele eoncedeJ.
a Ja traord¡uana que rt:mueva cualc1uit>ra di.
fu!ul~d qut: se oponga á <'llás, y al <1t'cto }1'
t:~t:·d1do eJ oc.crn9 de que inchn·o •ól
ria. ~unque haMa hoy eJ. ejc:'cutiv'o bis or.uri
ricio á la s~g~iridad ne·t pais con -solo el usq.
de l<;>s arb1tnos le ahur-c:l que el :a.tt·
C<;so ~~ Mjecutiyo contra
Jos e1.1t m.i~os 5steriores, y contra cualquiera
enefl11go lllt( rior que étbusandb d~ su jéne""
rosidad fuese capaz de aprovecharse del can•
dor cle,1 ~lit blo pMra pertu bar ltt trdnquili-i
dad pu bit~. F.H.os solos 800 los que deben
temer las facultades estraordinarias del
gobierno por que contra ellos solos se ejer ... ·
ctrán con c:ctividad y firmtza.
S. E. el vict'prt-~idt:ntt: dt: fa R(-'pública
que ha orde11udo St:' hag-d á V. S. esta U•
posicion, quit:rt que V. $ ~J. public pasado,
tuve la honra do comunicar á VS. por
principal y duplieado desde Cúcuta la adjun~
revoc;atoria de todos los podetts qut:. 1~
laabia confiado el gobierno de Colombia, sig-
11i&ca11dolc igualmente sus deseos de que se
restituyese al -seno de su patria. Esta dispoaicion
del ejecutivo que se fundaba en el
~itado de Es¡>otna, comprendia á todos nuestros
ajentes diplomatjcos en Europa y por
cunsiguiente se leia instruyó oportunamc::nte
de e-lla. E!S muy singular que hal>it;ndo contestado
todo~al principal y du¡7licado qm: se
k'J r~miti_eron pur un milima conducto, no
baya · VS. acusado si 1uicra el rt!cibo de
aquella n:vocatoria.
Muy kjo1 de esto, el gobierno de Colombia
hil visto oon pena en los periódicos de
Fr.mcia é Inglaterra que VS. ha continuado
cu el ejercicio de sus funciones diplomaticas
y 10 <¡ut: es peor que todo, hecho uso
de facultadt:1 que jamás tuvo. ni fué Ja inkncion
de} gobierno que las tuviese. Bim
estr..i.ño ha par~cido en Yerdad que VS. se
bva aventur.ldo á contraer nmtvos empeños
en nombr-e d~ e~te pais sin su participacion
&in esperar su aprobacion y en contr~vencion
Ge sus •;rdenes, de las leyes vijentes de la
República y de lo que manifestaron á V S.
los señort>~ Mendez y Ecl:ievt-rria sobre lá
rc::vocatoria de sus poderes con rcft:rencia á
cartas mias que se habaan recibido yá en r .. rís. vs. respond~rá á la n:lcion de su
conducta. El gobit-rno la cspondrá como t:s
au dd>tr á los ojos de todos para cubrir su
alta responsabilidad y salvar su rcputacion.
E•oy hablando vur lo que nos dic~n Jos
pcriodicos. y algunas cartas particularts de
Europa, por que VS no ha tenido por con~~
nit:nte · participar á esta ~cre'gocios
públicos á Yirtud de mi comunicacion de 15
ck octubre dél ano de 1821, SE. el vice-pre.
sidt:nte de la República enea g.ido dd podtr
t"j~cutivó, tuvo á bien r<:habiiitar parcialmente
su~ pte supuesto, me manda SE. prevemr
á V~. arregle su conducta á lo que en el ~
t'Stablece, mientras que el sr. Revenga pone
en sus manos mis contestaciones á sus oficios
ankriores. Siento infinitamente que es.
w se hayan retardado tanto por d naufraJi<>
del berg-.tntin frances L'amitie en que na~
gaba d &r. R~venga con destino á Inglakrra.
Los impresos adjuntos ins~ruirán á VS.
ent~ tanto dd estado actual politico y mili.
&id' de Colombia.
Dios guarde á VS. muchos añoa.
Pedro GuaL
/
Al honorable Francisco Antonif> Zea 8tc.Palac10
del gobierno en el Rosario de Cúcuta
á 15 de octubre de 1821-S. E. d Li.
bt"rtador pttsidcnte de la República ha crddo
conveniente en las actuales circunstancias
limitar sus negociacionc-s diplomáticas en
Europa, á la nacion española solamente y
f'.n consecuencia há nombrado á los senores
Rafael Revenga y Tiburcio Echeverria, sus
ministros plenipotenciarios en la corte de .Ma.
drid. En rsta virtud ha ordenado que se re.
"°<)uen á V. S. por el ministerio de mi cargo
los poderes que tenia para representar al
gobit>rno de Colombia en las pntencias estrai~
er"5, ceialldo enteramente en el ~jerci-cio
de las comisiones que ae le habian cnn.
fiado.-El estado en que se halla hoy ta Re •
pública es sin duda ti mas próspero y li:.
tonjero. La p1aza de Cartajena segun las
ultima:s comunicaciones del jc::neral Montilla,
fechas el SO dd proximo pasado debía ser
ocupada p~r las tropas de su mando c:l l.•
del corriente, en virtud de una capjtulacion
con el brigadier español don Gabriel Tom:s.
En ella Se! há. estipulado que la. divi~ion
cspanola que guarnecia á Ja ciudad sea
trasportada á la isla de Cuba con todos los
honon:s dc:: la guc:rra.-Y a no quedan otros
ent'migos, ~n tuda la esten~ion de la n ~,. pública
<¡ue Jos restos dd t·jé rcito español que
se hallan en Porto Cc.ib.:llo reducidos &tia mayor
m ·seria y consternacion. El gobierno eré
quc:: deutro de sds m~ses quer mas
autc-.nticos c¡ue parecen los informes fund.tdos
en deposieiones contestes de dU
c_ar~cter, mi gobierno desea mas bien difi.:rir
_su persuasion y oír las esplicaciom·s c¡ue
V E. quiera dar á los h chos, antes qne dar
-motivo á qm: se duele de su rdijiosidad en
la observancia de us riqm·zas y tubitantt s, contra t·I te.
nor bien e~prcso del articulo 11 del trJt¡¡do
de regulc.irizi.icinn.
Co11tra d anícufo 6 del mismo se ase.
gura que- m1ehtros t>sph1s, y cu.antos fuemn
acus:idos Clt: <:1Ít:CtCJr, á la R pública h:.m sidQ
castig:1tropeadai> por los ruisnH >S dicia:es llUC _
las condt.1cian como sal\'::1guardi.as. Se rdutu
forzosamente á algunos indi\'iduns que tenían
liberut comun, coi tra las ca ...
pitulaciont s de la Guaira y Cumaná, y ccmtra
toda buena fé se ha dado ~ervicio en d
t•jercito espedicionario á alg-unos e ficialc ~de
los Juramentad c~s en aquellas dos pi.izas, y se
'1St gura que st> ha hecho o illll·nt..ido hact:r
lonJ:smo con la tropa.
Se ha rehus<:1do acept:ir en canje la tropa
y oficiales comprendidos en at1udlas célpitulacioncs
b.1ju t:l pretesto de que no t'staban dt'O•
tro dd territorio ele la Repub!ic:i, como sino
fuc5e t-n hendicio de dios misn1os y pÚ blica ha sabido desde Jos pr·imer
os pasos de su infancia so~tetlér su decoro
y dignidad, y d honor y buena fé con que ha
cumplido el g< Jbit rno sus promesas, cuando
tt:nemos en nuc:·stfo podt:r todo d ejercito C'S.
panol que dt'Ít:ndia á Quito y los prisione.
ros de Carclbobo.
Concluiré, pues, rresentando á V. P! ..
las cut-stiont's que mi gobierno desea qne \·.
E. rest'.ielva ddinitiv.-&mente para :.:.u conocimiento.
l... ¿Par.a V.E. y el ej~rcito espedicio;
nario sui:,iste en sn fuerza el trcltado de regu.
larizacion de la guerra, ó dtbe <:ntendtrse re.
vocado ya? En el primer caso ¿cual {'S la satisfaccion
que V .E. dará á las quejas que
he espuesto por su infraccion? Y en el segun.
do ¿diman~ su r~vocélcion de algun acto posi.
tivo dd goblt'rno de quien V .E. depende, ó
solo viene del no ui:,o?
2 ¿Los truta:dos que se h~n celebrado 6
R celebraron entre los dos gobiernos direc.
ta ó indir~ctamente por su~ comisiguado•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
especiales o por los jefes de sus armas en loe
caso& vá rios de la guerra son ó nó obliga.
torios? Si lo primero ¿por que se ha fat.
tado á todos los q ue se han concluido has.
ta ahora? Y si lo segundo ¡bctjo que caractcr
considera V.E. la guerra exisknte y cual
es el d ert·cho que tiene Colombia en ella?
S. ¿Debe mi gobierno contar con los oiicia
les y tropas capituladas y juramentadas en
la Gua.ira, Cumaná y Maracaíbo para proponer
canje con ellas por los roJnd
o sea clara, franca y krminante.
T engo el honor de presentar á V. E.
lo., testimonios sinceros de consideracion y
re~peto con que soy.-
De.: V. E. mnv atento servidor.
P edro .Briceño Mendez
}~l presidente de la corte de ju~ti~
ia del dº1st1·ito dd Centro pa~ó al
gobil·rno con fecha 23 dt'! setiembre
rl rt•glamento para su réjimcn intnior
qne le estaba mandad.o ¡>rel•:>
ntar por el artículo 7 4 de la ley
orgánica de ·tribunalt~s, y el poder
~jecutivo en virtud de las f:.lcultades
-iue le atrilmye el mitnno. artículo
lo ha aprobado en 2 «)el corriente con
IH reservas prese1·itas t>n la lt>y.
Este r~ghun~nto debe pubhcarse imprimirse,
y circularse oportunamente.
Departamento de Cundivamarca-Comantlaneia
.feneral-Hogutá $eliemúre 28 de 1822.-
8r. se&:etarw d~ la guerra.
Dirijo á VS, la certificacion dd juramento
qu~ ha prestado el cap1tan <'Spañol d. Antonio
R t'x, á quien por orden de SE. el vice-pre ..
aicJt:nte he dado pasaporte para los paises estranjeros,
con cien pesos de auxilio, vag«tit's, y
racion~s por b via de Cartajena- Dios guarde á
VS. muchns aifos- R:1fael Urdantta-José Aree
sarjénto mayor de plaza con grado di!
lemente coronel &fe.- Ct:rtifico: que hoy .28
el\· setiembre de 1822 compareció en la casa
del escmo. sr. jenc::ral comandante jeneral de
las arn1as, d capitan don Antonio Rex de
los t-jercitos dd rey de Espaitd á quien por
mandado de SE. le recibí juramento tenclic::ndo
la mano derecha sobre la cruz d~ su es.
pada conforme á ordenanza; y bajo su pala.
bra de honor promt'tió no tomar jama5 las
armas contra lé]. república de Colombia. Y pa•
ra que asi conste y haga fé lo certifico y firmo
en la misma frcha,y para mayor firme.
sa de· esta, firma dicho ca pitan- El sarjenlo
""1!JOT Jo1t Ar•e.- Antonio Re;x:.
MoNEDAS.
Hemos· visto ~n algunos pcriodicos un lautiaMe
deie<> de ver cortado de raiz el abuso
que hacen Yarias personas recortando las mo.
11edas de plata conocidas con el nombre de
macuquina, y aun falsificandolas. El congreso
jeneral cspidió la ky de 24 de setiembre
«n la cual manifestó el buen deseo de qwitar
de la circulacion tantas monedas de plata
que o han perdido su valor intrínceco pur el
abuso espresado, ó no tienen la. ley correspondiente¡
pero haciendo querido que los
tenedores de dichas monedas, no perdiesen
au nlor nominal, no def>ignó lu5 medios.
que debian empleara.e por el gobierno para
cubrir el ddicit que resulta al Estado ~n
Ja reacuñacion. Et artículo 9.0 de dicha lf'y
tUcc: ,, el congreso encarga muy particular-
&A.eETA. nE COLOMBIA.
mente ' la proxima lejislatura el que dicte
un~ ley para recojt""t, y reacuñar toda Ja mo.
ne-da macuquina :mtigua á ñn de qUe en Colombia
solamente circulen monedas de cordoncillo
de dificil falsificacion. Y para qut: el
futuro congreso tenga los datos necescarios,
t l poder ej ecutivo mandru-á hacer esperimentos
muy exactos y repetidob de lo c.¡uc:
pt:rdt'rá la macuquina antigua en sus diflren.
ks espt>cies de pecetas, reales y medios reales
fundidos y acuñados c:n la nueva mone.
da, cuyos espt:rimentos pasará al 'mismo congreso
&c. " R el¡;ulta por consigmt·nte que
debe esperarse una lc-y para procc·der á recoier
es~s monedas y que f"ntre tanto no
nos parece <¡ue d t'Jt·cutivo cleba tomar una
prCutivos anduvit-ron
~rrnntt'.S por los mares hochos el JUguete do
los;furirs.1s vientos de las Antillas y de las llu•
vil.ls copiosisimas del ~quinoccio. Al fin arribaron
á C'!rtajena exaui:,tos y cusí sin aliento
por las privadoAes y fot!g.is que esf>eri•
mc:-nt•ffon en el transito. El 1oven Sar •ta·maria
á quien ~u padre en~i,"t ba á educar.
se en un colt-jio ele Francia no pudo SO•
brt'vivir á esta cafamidad hab1endo exdlado
el Último ~uspiro el onceno día rlespue1 del
naufntjio. Se pt·rdió la mayor parte de lOb mlt'Tt'Sl
s dt:" Ja R t>pÚblica y de los particulart'S
que llevaba consigo e-1 sr. Rev('nga ape~r de
los estraordmari1 >s esfutrzos de estt enviada
por saln.rlos como Íu ~un~igui6 c;Ol1 lo5 pa~
les de Ja kgacicm.
Na ballientla podU.o publicar6e con toda esattituJ la poblacion de 1a Ha
puplica de Colombia, en el eMtado que de tlla se diO en el 11um. 17 clt estta
iaceta, vamos a publil·itr u:n estracto tle documentos oflcialts qu,e posteriorme11te
han llegadn il nuestro pmler, para reformar el que ae publico ai&tcriormeute
; en lela 11rov~nciatt en que ae nuta diferencia.·
PaoVINCI \ s· PoBLAc10N. TOTAL.
--~-- --~-- -~-
Dtpartamento del Istmo ~ Panamá. • • • • . 5 8. 6 2 5, J .J - p u • g o. 8 i $.
IK anamá. , erag·ua. • • • • S 2. ~ Q o,
QJiito con fluijos . l y .;llacas. • •••• 3 5 4. 7 4 S. S Curuca . • • • • • 8 9. 3 4 3. r 4 71. 071,
IJepartament,_o de
l{UI1'0.
Loja. • • • 2 6. 9 8 o,
JRen de Bracamo1·oa, que correspon'e á Colombia. . • 9. 00 o,
Solament1 Jalta para conocer ron esactitud la poblacion de todo el te1..,..i.
torio que las a1•mas de Colombia h.an libertado en d sur, el 1·edbi1- utaclo
de la poblacion de la proviticia de .A-laina-s. De todos estos datoa r~su.lta, qtUJ
ella eacede de las qqinie11tas cincuentamil alma• que le d.imo• en el 11.um. 17, 11
ain duda pasa de seicientaa mil.
-~- ZULIA
Se han r~cibido C<>municacioncs oficiales clel
coronel Carrillo gobernador el~ la pro,·incia de
Tmjillo, t'Il qu~ con frha 21 de setlembr~ paritcipa
no haber no,•edad alguna y que el tncmigo,
no se babia movido de M<1rncaibo.
El jenc::ral Clemente estaba en Jibraltar. Los
caslillos que cierran la barra aun estaban
en nuestro poder, y se habian remitido . víveres
y otros artículo!t á los cornandanks
para que prolonguen la defensa contra Morales.
•
ESPANA
Los negocios interiores de esta nacion no
m~joran: el descontento, y las facciones 8C
multiplican: las gu<:rrillas serviks han tomadt>
un incremento turible. L as cortes tc::men una
Ír>vasion de parte dd ejercito frances situado
c~ca de los P irineos bajo el caracter de cor.
don wútario, y han decretadg el aumento del
ejercito con 20 mil hombres de las tnilicia
nacionales- El iufante don Carlos ha sid'
confinado á Burgos, y d. ·Frctncisco de P"'u~
la á Cadiz por la complicidad que ks rt~ulta ..
ba en una conspiracion).rdmada contra el sbte•
ma liberal- Entre tanto, d r«v ha mauifestado
por medio de una nota, q~e corre impresa.
que escuchara las proposiciones qut: ha~an los
gobiernos indep~ndit"nte~ de A.mt·rica con lfl
bondad de un padre y con laj~nt·rosidad de un
monarca que:: no hubiera sido jamas ofcn~lido.
Publicaremos oportunamente los artículos de
los periodicos estranjaos de dond• ht:mos
tomado estas nCJticias.
BOGOT,il
octubre 6 de 1822.
.lJespu~s de la no ta del secretario del interior
no dehemos a ñadir otra cosa que la esptnieion
de las o/J eracinnes de n~ ~Sf1'a <11VÍ•
•ifm V de la acl enmng·o, .tegtm resulta dtl par.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CA.CE~!. nE COLMBlA
j11ttral $f!Ob/etlt) dtl huen 1Ut:e10 1i uto 11
t!j'tft;tu_a •• " • . . . \
'E( to1HYnado, . ele '1',.il;1//. ~orone~ .Cam•
llo :tl~3Jiiiü de tlor parte da /tu tl)~t/ida~ t¡ut.
l1ii6io ta~ado dea ~sta tJ•ntt1-
ja no s11 contrahalam;ta sin'? cvn me.J~1 igll~/¡
1Ft¡.ue .ti es verdad 'l"" eJ p~ligro rc.un11 'º'
6r1.in1á1 y s1!.IJ>ca las J~rrz¡o11cs, e~ suc~IO dt!
AfaracI, fo.v /eji1/adores t/e/ fi1tUFf? congreio
mei/itarán ./01 medios sufic1mtes para /i,na~
;¡ gra1I deber de conurvar irrcvocahltmcnt6
ln'lzbertoif politic.1~ ~ wdepe11dm~ra Út! Co/om.
hra. Por lo dtHna$ ntrm!us c.f!1!fiatJ,01 _gμe ~a·
ra,·ai/Jo 1er6 recuperado, !I que 1& de nlgo
•1roie1e _Rl e11ernjgo "'' nuevo dt>~·e11ga!lo, '"
per1uarllra ma.r y mas que todu esfuerzo
co11tra "'' pueblo libre, t1ictorio.ro, y consta11-
;~, el (/rm~rtJ.
La aditud. t¡tle Iza tomado e' 1,06iern• ~on
,¡ d6crelo f.U~ Ftemos,publicado ~ l<~ podemos Hita~? ~~1en ·
iftfrinje ha contit1tuc1on aon loa acontet1m1en•
toa ntraordinarioa, es una lnaurreccion que
nos roba aquellos paises, de la miima ma.
ncra que nos loa robaría_ un terremoto.Si es~.
ceaibn. 6 ·pErdida· de ttrritorio 1e ha de con4
liderar como irirraccion de con1titucion, por~
que en .ella ee dice f"' /1μ t!lm~rica• ~on /J".rld
61 '"ritorio ~1pallol, tambien s~ infrJniJri
et ·articulo 179 que dlct •• ,. El rry de Ju E-..
pafi11 ea el acfior doa\ Fernando Vll de
Borbon, y ai mañana muriera el scfior don
Femando vu .10 -~ue Di.01 ao permita. es.
te 1rtículo q_Ücdariá ínfrlnjiindependencia ea. et
d.níco camino ~ue · nos c¡u~dtJ J>8"1'. no que.
dPM• IÚl Dad&. '~~¡,ádaa nuc~tru ·co.
acru.1; ·veriamos restablecida la trtl"t¡ullw.1,
cesaría de correr Ja IQn~ eepallola .J ••~
ricana en los dllrt¡>os de batalla y en lQI .,._
·tabulos; ttcé>braria la humanidad 1u1 .dertb1iol,
le e~nguir_ia ese tcn~or rrene.tico e~ .queª af>orrtcemo'! u.nos ' otro11. se notar.ta .
lamente tl 'aumento de !1llC~. pob~ _
una v~z teatañado el 4~JO _. t;~n~·'!l»O .~e 'h
pedicion.te tñ!1i~rct; ~-~ l di
c_n\i~nc1on ~iaraa !1c n-.aatra .b C. rt~ ... .~
tr&mttl' desde e~ tiemP,Q_4 ~1 d~~~-!PP!
del nuevo mundo. Seriamos Jiiaa 1d,dQ . .
y mas aplitados, ilsi eQmo .lo Alin,aa~ .an · ~
é1c tcnei· Am6ricas.Re~onc~ti'ado~uottro~
der en In ·Europa. Kriamos m~a fütites; qut
~stendicndolo en climas mas remotoa; y -
distantes entre sí. Nos dariamos espa'fiol~-J'
nmt'rieanos un ésculo de pa.z, noe FOrda~
mos que Ertlmos \'ct'~11dc'8mcnt.e ~nial)~
hijos ·de unos mis~os p~~~s; cca,ar~ t"le ~':
lu·vio de crimencs,de nse~mato1 y _de v1ol~n.~1t1
de todr~ es¡~cie! resonarill en aqucll<;>I ;a1t~
.,raists c:l b11·1to dulce de: vl~d la ~1pall11 J.f'
ntro1n, en ve: de los nhullidoa de lá vr~a.
za. y 101 ecos horrorosos del rencor. Kom.
periam·os de tm golpe la1 pcsadaa cadl'nu fil
t¡ue viven cnutiVo! nues~os infclicea l•ÍllnOI
loa españoles emopco1, que inútilme~~~ •par~
clan el di~ de ver nngados los: ultraJH y h~:
millaciont5 CJUC diariamente sufren Cli )01 pa\:
sea insurreccionados. y de las cuales 110.rue.
den librarse con IR fuga, ya por las rel•caonee
de parentesco que les enlaza, por la dificulta4
de -mudar su establcdmic:nto, por la acn-.
tacion, habitas y costu?1bre1 ~~e httn ~oq~
trtlido con su pcrmnnc~c1a en a~ncll~f '':' ..
por loa comprom~sos en qne. ~· ft~ e - \'~el.
tos¡ y por otra!! mil razo.nea mvcncabl • ~·
riaiuoa florecer en un instante nU't*O co..
t1te1tio, que. en el dia atá aniqullado1 ".:
rianioa nuestro pabellon mere.ante iremo&c
en aquell°' puerto•. donde ·~~fmentt •
enarbolan loa de toda• 111 nicacmea elerptd
el español: 1e arJihRrian lu convulsionea CJ1M
u~rnttcnta Ja tirrm, y laa .dr~eio"4
que cubren 101 m!\rn! no cstarian loa atnaaccnes
de Cadiz y de las detnu plasu mer.
cantiles· c~hnuljt~, sus eacritorio1 no ~ V.eriala
dr.slertos. ni sus cajas ago!adas. V~tno.t
nuestro• vinos. nuctatros dcc.atcs, nueatpa •
t1aa. nucatros lie1!soa1• nucstr~ papel. l'IU~
ª';oguca y otros 1ntin1to1 art1cdfoa ~ .&:.SP!•
-~• ser npteciados en 101 méréado1 de ArñL
i'ica, sin tener competido~s. J>Ot 1u (~len,
éia propia y por la prcfcrcnc1a
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 51", -:-, 1822. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874589/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.