N so. ~IMESTRE .te;
-~-
___ .,_ _,- ...... -T~~----
&ro gaceta .Mi/e los domingos.GACETA DE COLOMBIA.
.Se suscrióe á e/Ja en la.s admi-
11istraciones de.correos de 11ogota,
La tuscricion anual role 12 p~ G
la d~l semestre y !3 la del trim~stre.
El editor dtri.izrá los núms.por
los correos á los ~uscritores: y los
de e.1(á ciudad los r~i6trá-u m '4
tienda de ltafa,el Fióres, doll(k
lam6ien se a<Ímiten suscrze1one•
y s~·-venden los nums. (Í 21 rs.
t'a-rat111s, Quito, Maracaibo, -San- Dof11.ftJ.IO '9 dt utltmbt't dt 1122.-1-!.
'lamarta, Cartajena ., Pop·ayan-.,
Citará, Panmná, ·y Meueltin.
INTERIOR. --·- ·"1ECRE'Z:O DEL LIBERTADOR.
~J(ON Bo.LIV·.Ul LIBER'IADOR l>'Q·ESID-E~
T.E DE CoLoMB·IA. -f.!jc. &c. f.S!c.
Atendiendo á la heroica conducta que h1
tt."nido el antiguo batallan de Numanci:i , 1 oy
fi.d, á ]a patria. en dt::fensn de nuc:stros ber.
JTianos te nombre queda incorprm1do..á.
la primera brigada de inf:mteria de la Guardia.
Dado, firm ado de mi manC>, sel l:Jdo con
el sello de la República, y n•frendado por
mi secretario jeneral en d cuartel j eneral
de Guayartuil á 22 de julio d~ 182:2.-12.
51MoN BoLIVAR- Por S. E.-Et srzo.
jem:ral José Gabriel Peres.
. ~¡.,,_.
Se han ftlandado retetler )as solicitüdes de
~~rios espafioles y estranjeros vrcinos de P.1.
namá en que _pedían cartas de naturaleza. por
la duda que ha ofrecido el paragrafo 2° dd
artieulo 4. de la constitucion y cuya csplica~
ion es prirntiva del poder lejislativo confor.
ble al 189.-
RepúUica de Colomhia.-Secretaria jenerñ!.(,'
uartel jeneral en Guayaquil á 13 de agns.
~o de 1822- 12.-A/ sr. St'Cretarzo de t:.S·
tCldo, y del despacho del inter10r.
Tengo el honor de poner en conocimiento
de V. S. que d 11 y 12 del pn-scnte mes
lle ha publicado, y jurado la con,stitucibn _de
Ja Rt-púhlica con las mayores demostraciones
de placer. Todas las-clases continúan ma•
nifcstando su unanimidad de seritimientos
con regocijos púbhcos: y S. E. el Liberta ..
dor; ele cuya órden lo comunico á V. S. ,
~::,tá penetrado de la justa sati~foccion que
is.pira el contemplar un pueblo ajitado poco
há ~ partjdos contrarios, recibiendo ahora
ton cntu~iasmo la carta sagrada que asegu•
ra para siempre su tranquilidad, y su~ de ..
rechos.--Dios gt:arde á V. S.-EI teniente
coronel secrttario inkrino-Toma.J C. Mos ..
pera.
QUITO.
•epublicn de Colombia.-- D."partameuto
de t{Jtitoá 21t{eagosts wlien.
tes y jenerosos hermnnos formagurt h~biu oído sus intentos eran hucer un
'k~emharco por Ocumare para invadir estos
' 'alles, ó l 'n las costas de la Guaira: en el
n1omento dispuse C]Ue d batallon Ttrarlores
marcha~e ráp1d~m~nte á Caracas, que .Anzoatf'gui
sig;uiera su movimit"nto hasta situarSt:"
rn r.~te punto y que .Apure hiciese nito en
ei pudilo de San-Joaquin. Colocados asi estos
cuerpos me pt:.tsc tll actitud de atender
QAC:KTA DE COLO~IBll..
á. cualquier punto que se viere amenazndtom:ro por );.is armas de ~u .mando
el benemcrito corond Judra, y propongo á V S.
d canje indicada por el sr. jeneral en jtfe dtl
ejército t-sped1cionario á saber: cuatro suba!.
ternos por un coronel á falta de un oficw
de igual clase, y así los d~mas.
Y o veri.n, sr. jC'neral. con sumo reconoc~
mic:nto el que V.S. al aceptar ~l canje q.u"
propongo, permitiese "' sr. curonél Piñang<>
nel
Tello fué dcttnido el capitan Elicechea en
fütsn se-gurirl"d"
Dios guarde á VS.--C. Suublttt•.
CoNTESTACION
Ejercito espe(l;c1onarro- S f'gundo jrfe.
Escmo. :,r.- El ::.r. curo11d don Judas
Pinango y e l ~ubte ni nte d1m Cirilo Barf
t'ra, de que V. E. m t~ pr11po11e d canje por
haber sido pri::.10nvr1 ·s u1 la •lcCi()n del 7,
ambos pas á V E. la carta qu ~ s :· sirve
incluirmt' par.1 él: no eludo dirá a la vnz <. st
t- j t- fe á \i .E, cu~mdo s~ le l'eu 11a, cu ,1! ha sido
mi compCJ rtamiento acerc<1 dt: l así10 de sn
¡;e(sond y .d~ los d e m ~ s S\: n 1xe~ ,,ficia !es he;
ridos y pn!>tuneros, SI qmeren s capitan{"S Trayn~r, F..lict"'Ch"'a yel teniente
A -.hbury, ht riu1'1s, qti.- V. E. reclama,
han s1do de~pachados pam M .. raeaibo con ~us
Jicencias d dia 15, y los S! 1ldad1JS CJUC SC' haJlan
en igual caso, que st> ran unos 20, que.
llan en C1 •ro curand•>se con las mi~cuas prerrogativas
y esmt·ro que llls ck los cut-rpos .de
nü m ando interin haya lu ~a r para tr<1 sladar.
Jos á dicha pla ze1, st-gun mt: indica V. E.. eu
5U oficio dd 19.
L os soldados prisioneros de Colombia
que ~ufri e ron t' ~ta snerte tn la accion, corno
á los dispersús 'ltlt'. ig-11alm e11t~ lo fueron pos.
terior á tifa, se les iuk rrugó á pre:-se11cia de
~arios jt'fes y oficialts por primt"ril, st gunda
y terec:-ra Vt"Z si qm·rian p< rmant·cer como
t<1les pri::.i•mt·ros, de cuyo modo no rxr9
unánim.es contt:staron s1 rvir gu ~osos á las
hmdt"" n1s espa nolc.1s;, sobre:- lo cu~1l volví á repetirlt's
que yo no los nect'~itaha pues tenia"
sold,1do8 prhioneros con quient>s canjearhs
y á pt>sar de tod:.is mis ju~t<1s r' fkxis de m1 mando.
El sr. corond Pi nango informará en jus. -ticia
á V .E. sobre este particular, como t"n
lo demas á que se contrae hU cit<.ldo ofido,
sirvie1,1dose V. E. no tener ninguna cnmmü.
c acion conmign, por no _estar f .• cu·tado para
c:llo, y sí podrá hacerlo por d conducto del
sr. jeneral t'll jefe de e!:ite· ejercito, á cuyas or.
denés me hallo.- Dios guanfe á V. K mu.
chos a Í1 os cu'1 rtt'l jt:nt' ral d e opt' racioflt's en d
Dividival á 23 de junio ele 1822.- Escmo.
sr. - F ranrtsco To1nas Mo1 a/es.- Escmo.
sr. don Carlu!:i Souüi ette.
OJl/ CIO de S . E. el J eneral intendr-nle al
J~neral enjeft: deL ej ercito esp erl1ci onar10.
Cu"' rtrl j eneral de Carora
á 28 de ju11io'de · l 8-2i.- 12
E scmo. sr.- H abir·11do sobc1far/u del s,..
mariscal de campo duu Prancisco T"mas Jllo·
esta v irtud, y ancw.w de proporáontJ!" su /t.
6ert:id, al .tr~ eorm~/ PF!(tngo, ocurr u.á V E~
áfin de ·que se siroa acnrr/ar el canje con S.E.
d sr. je11er.il Paez r¡tte e~·t r ! .mftdentemente
auf."r11:.adTJ pflra l nte
á la divísiun del cnro11d P L·re:-ira p •estó
juran'ltinto de no volver á ll ev~1r las arm<1S
contra Col ém1bia c! tm.mte la pte ~e n te guerra
trüc11tras no fu ~se cmij, aclo; st: Rlln el anicuio
l. 0 de la c:.i pi tul :1 cion de b Gu,. in1; ha muerto
c11mbatin·1do c1mtrn b Rr:¡ 'lJh ica t·n la ac-·
c inu dt: Dabajuro de 7 de junio. Esta ('S la
noticiá que ~t: ha com nnicaclu en la gnc1.:'ta
t'~traord i 11nriu dtl ~ob i uno const itu ci.unlll de
Pue:-rtn -ricP ·c1e 25 d t:' jm 1io;-v la pt. hlicctmos
¡wr prm bel~ ~a rtl ij i~ 1!:!Ílbci° con c¡uc:: 11U( stros
t'l1l m;g( •s ob!:;( n " n Ml~ jurnmt·ntcis, y para
r¡ue dt: un sulo criml 11 se deduzcan los
dc:mois.-
( Tris d1: ¡,r, ·· e ~ tt · ·la . t1um. '.2.9) ---;==-
ESTA_DOS-UNIDOS.
E stto,.10 di- tmá carftZ tle Ftladf"(fia de 2
¿,, ju/;o de 1822..- á una ;ersoi1iJ d~ la
Guaira.
INTERESANT!:.
El corond Todd 11 ~1 sido Í1ipt: los teniürt·s qut nos rodean, y C]Ue
ad.opte las niedidas qut.: hemos i11d1cado, l'r á cualc¡uit>ra gr~ic:rno t"S•
trctden y •busan de hUs podens; y i>ttnt
~lerminar tos f.icc!ós<>s eri cualquic-r-.i p6rtt-
que se h211lc:ni csbmdo como t:'stán citr~
t..is, que con r('s¡>écto á aitcfμdlos t"clt siásticus
y ~rdad~s qrn: pretlictifl ~· f.tnátism? y Ja rebd10n;
\i. M; adoptara lus medidas m~u•
~nérjicas y dicaces pcurdia, y ~ncemkr las teas de
la Slt perst icion~
Las corte!) suplican á V. M. que ponga
t:.n t:jccucion t::.tas medid a ~ t1ue. a primera ·
vista apartcen ind1spt-n~bl e s, sin pt'rjuicio
tle los privilejios de V. M. que le CrJ11jur.in
a asegurar el ofdd1, y prt:sctvar la setlud del
tstado. Asímismo ts¡H:ran que V; M. 9e
unirá: estrt chamt:nte Clm la r<"prt:s~ntacÍi>ll
nacional que t'stá ani1mida solamer;te. del
dt>'it'o tle hact·r para ~it · ft1pre im·iolable el
trono de \'. M. y la consti!ticion c¡ue nos
gohit'rna prtlmu gada pc ir l
en la frlicidad de esta h t> r1i, y trabaj
ar ince~a ntemc:1He· c:n el sostén y progn:sos
de la co11sfttucioi1; pero todo ha sido t:n •ano.
L -.is partidas de Mt'rino c::n Ca::,tilla, dd
Abutlo t'll ta Mancha. de Sah•atierra e:n Andalucia,
y otras vari<:1s t'n divt'rsns puntos de
la pt::llÍnsu la,, lejo~ c'lt: ·de~ape:irtCt'f al esfuerzo
combi11ad,l de:: unos pu~bios que se dlce 1~
d<:-cidiclos püt la~ instituciones tibe;:sales, M! reproduci<.
111 con nu{ vos c~1pitanes y nueva~
fuerzas, que ¡.rt'&-ntándose y retirandose ál.krnativan1t:'
nte· 31 compas t'riodicvs df: Ma : l ri~l
la!'i leyes acordadas para cort:i:r de r ;•iz los
txbkntes, prevc-nir los fururos y t:>::.t<.1 h k cl'r
el 1nodo de: proct-der contra los f.i ccio::.os. N 0
s: h!! <_>miticlo ~~dio. a gunn: . Í!tdultos, pro..:
v1dt::ncms· conc1hatc1rJas~ medidas t.'llt"rjicas.
todo lo ha ~ que se nüs han qu ~ Tido manift-st"r
como un pun .. do de o ,.mdidos ~in hog.1r ni
patria, crecen cada cha. E11 Galicia se succ.-
den las conmuciorws; c:n Ca:,t11Ja Sion de Jos d1 frnsc,res de la l<-y
de: Dio~; en fi 11, no ht.1y pro"incia t-n donde
no se hava trc:: molanos numerosas;
pe:-ro rnay0rts de:: las que inqui~tab~11
al pr111cipio.
S1 estas c onv-ulsiont's fuest-n ~usadu~ so.
lan1ente ¡lor la parte: fauá\i~ e ilusil dd puc-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!;1~ pn«Ma Clécir~ t¡ue la r:.ilta de ilus~c}Q"
a~ ~ia ckt:uot~r M1~ dtfÍ'Clv>S Y' lrbt:rta.
ck~ y< '6U1\ ;pftdri-ü- ~~pt-raf'e •.t¡ut:> ·k>s~hbmbrt;
.el~ vrmc•f>'\us. ¡:>uré!l-i~m·t n . ~.,.~. dfuctz·o~ .c~ los
~}14évohtb; p ro ~'t:,t¡,;.s, bf»u •hr.u ·1mr :de~a·
.c¡ia ~~can· .1gual·l)it'l~~ .ct>t>tajiudfJ-6, y ·)'ª· vt mos
:pól" d .nu . t~_c.Jt: · tlc . i~s - c.ort~s , .Ju . .qu~:-i h . iy it¡ue
"'ll1t-r ,-d~ -l'C~.- t.')1~~rgo1d,· s ·. dc,· lt>S:· d1v.cr~s rcl•
nw~ :dt* · la-. au1l1i\u~triacwn j~ública en quie ..
.Jl~~ ~t-b.c·t11c~· ,'\lpt~uc r la~ Juct-s m·c.-esariu pal"'
ct ,Pr~u-:n1r : ~1 mejur 1-éJit-ru-n :.gubt:mativo.
Las ((.Ol'tl*S ·~ q1.1ejan dt: que el mantlo ;de
las provinciu~ t sté C(1tlfü:do á numos in~fif)t'r.
t'cts: y :~ ~l"id'jviduo~ .que no son . ~n i adus dd
pueblo; queja <¡lle Jl<> es nut vu, (jUt: put'a5adP bie1 ~io de ~t-parar. jetes políJtcos, y
110mbrar otrus. varJnr los mtt-ndt:nk:,, mudar
Jos majistraclos y tn1~ladt1r comii.uanst-nk l1ls
cmpkados en J(,s dt·mas dt:~tillos púb·a :us.
J.l'"odos se h~ri SUCt'dklo unos á otm:--; d mi.
Jlisterio .. mtsmo frew~·t.rtemt-nte hu can.biad1>
de ,na•os, (fuls 1 no por t:Ml h<.m ct::,ado Jos
~c·sar<-Ít"Hes.
,¿ F~n c1μ~ .eonsit,-te ptles, ' t'se caos de confuS1.
on t':ll _• JJU~ ~· h1Ua &umcrjida la d\'Sgra.
ci<,da Espei füt~ ¿Con~istira· t>n lc.is~t.n ¡m::::, )i::idos, los
<>bi.;p,1 duque y t'I' lábrbrt" contra su propio bien.
¿Consistirá . acaso e-n Jas maquinaciones
~sfranferas? bif:'n puede ser. Aunqnt> la~
-c:or~es contrac.-:n su t:spusicion á los c.:sfm·rzos
de una nacion Vt'cina 6 mas bit·n • los de
11u góbierno, como ~e ~spl ica t-1 -1t 1l nsaj e, t s
})robable que 'los de otra5 qm· temt'n Ju di.
fusiun de los princi¡;i( •s libaaks. se rt unun
tambil n p_ara CjUt' .no paSen 0 13S ai:a d(' lós
. firinws 6 de Jos Alpl·S lo~ _gritos dt> la ]¡.
bertad que han re~onéido al nieditJdia de
Et•ropu, y al i11te11to prodigarán d oto <:n un
])ais tn <1uc lo-; principios constimcicmalt's no
c~tan toda\·ia bien rc1cllcados, y t:n que por
una forzosa consecuencia de sus uctuak::>
-acontecimientos polític<~s, las c~a ses indu~triosas
y laboriosns aunque pocas, can-et n de
recursos v se h::iJ!an en actitud de:.· inclinarse
~l oro seclul'tor, y ele prt'sttitucio~ y
CACETA. DE COLOl\tBI:.l.
un~ carta de P arís de- 8 de junio t1ltimo, in•
ser:ta1 m t'l · M.erning H~nlld de 14.d: !:d idt~
bl~s~ dice CJUt! d importe de las co: ar'Jbucio~
cs ~ · !as ms pro,·incias de Francia mas
.Cet'Ca~as .á bs fro11trtas de Esp01.iia. no se
t:n\'ia á Par.ie,. sino q.nc sigue una din:ccion
:c:ontror.itt, y se eropka en sobsidios.'á favor
del tjército llamildo de la fé. Sta de Qito· lo
'}lle fu t"re. es preciso cont~sar que d eQí ..
.1m1fo .anticonbtitucional de Espana, en.·su
naay~r parte es efiterior, y_ que de nt~ mo.
do. la lucha 1lCtUal ha Gt! ser mótS ptbgrwa
y · ka t"il t-1 :Sudo mismo en tÍ5mo que han .urrn~rudo por
mai fle trr s cu.turins y d omirn:>dos por }()s
a111t:g110s l"r0cnri ... ult"s, que b::iJo formas .d1sti11tas
k !-1 .hc:.n o¡:mmido y vejado. JRé .aqui
la p<::rspt·ctivn qut: st' «Jfrect: : á las ish1s ~nicu
port ion , d· 1 :;ud o ;¡mt.·ricauo que ha <]lle·
d ado d e ! ~rnd i .. ntc · c!d -g0Lit.n10 . fiiipanol, ry
he ac¡ui, lo qne ~e nos óiguardab'.'.l. si dr>bi.
Jt:~, -é inc<.a1tos. nos. h ub i c s~mos -<.kjado • St'·
duc i r~ con }Gis falsas y. h:.ihJguefi<1s· invit!;.lcionas
con que á d t:!\p cho c.lt la n qucria !)Otnc:\:r otra w z á·hi peninsuJa.
Ya se d1.. ju vt-~ Jo que respondu án ~ c:stas
rd!exio1it:s los - psrtidari~ de la sumi~
ion y d('pendencia. Ellos se tsfoFz;u:án en
per~ua~ir qut:: no son los pt: li~r()s . tát_l de hui ..
to como rq; rescnta1°?; .que los_ Üra ctmt .~a produc~Tltem porque por el tni5-
mo pri1wipit> que t ·i; i1 ;dt i.ta1ctible t-l ~iste.
ma libt: ral en Esn::iiía, lo t.:~ t<1rnbiC'n Ja in.
d i:pende11cia ctaf't0 tle 23 de: mayo de este añó•
aprobar0!1: "que á. fin de qoe las ;utori&.
.tes. los tribut11ales ·y los snbditos ~spafiotes,
eRt.cr.ados del contenido de los artículo:il del
tratutto. ros cumplan y hag.m cumplir m i:¡
parte qne respectivamentt! les eorrdpenda •.
·le pt'Oet>ea á la'SOlemne pubt1cacion del trat~
do rc-ft:rido, ~daptándose -al e-fo~ la.fottmda
sigui(·ntt': don Femando 7° etc. ~ábrtl: llO•
nw en tifrf-tHÍ de los facult•1dn tpte mr conct•
de- la constf..fúáon, y prnia lu outortzacron·rre
-/1i11 1u;rtc-1 pafa la c~sion tle rerri'fório ·ha
tenido á bit n r;1tf.fic
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 50", -:-, 1822. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874588/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.