Tllll\f~STlr~ s~
-~-
Essa g ace.fá sale los dmningo.v.
S e sus -riúe á ella en lcts mlmi-
11istraciunrs de cor:-cos de Bo.~·otl1,
Cnraetis, Aiarácaiúo,. Santamarta-,
f1artr{J°en(l , P npaymt , Citará
Panamá , y l'Jfectej!in.
GACETA DE COLOMBIAº
~ suscricion anual vale 12 ps. 4
la del se¡nestre v 3 la del tfimés~
tre . ..El editor dirifmi !os nz1 ms. P.oi"
lo,s correos á ms sustritores: y {o#
tle esla ciudad !os. recibzráh en ltt
Dom.inga 11 d-e rtgosto de· 1822.-1~ tienda de Rqfeel Flores, donri~
IN'l' ERlOlL el destino de factor~ eseojien no puede haber sido privarle de ella,
l!ctlc por C8ta Yez á la municipalidad Y la ces10n se enten~erá, solo respecto de la
de San-j il la g1·acia de proponer en parte que .correspondia al Estadq; r:ero si to.
terna la ncrsona que d b . . da 1a ~ac1c1_1c1'l fl!ere con_fiscable, _toda seen-
1.: e e o.cupa1 tendera cedida; En el pnmc:r casos~ hará el
· ...
tambien se admiten suscricione&
y se venden lós 1zúms. á 2!. rs.
avaJ~o é inventnrio. necesario para saber lacant1~
ad que _se S!lt1sfa~e al B. jeneral Arismend1
y cubnr el defic1t que resulte para su
haber conforme á la ley.- E.stá rubricado- ·
Por S. E. el vicepresidente ---- Pedrral Paez, benemerito de Colombia se
le adjudique por V.E. la referich hacie1~da
nombrada la Trinidad por 5U val ~ t intrinccco,
precediendo para ello su legal avtluo por
p~ritos, y otorgando VE. á su favor ~n nombre
del gobierno la correspondiente escrirnra¡
y que en pa~o de dla se le • á V E, . p~ra su pronto y
exacto cumphm1ento, adv1rt1endo con esta
oca~jon que disp?nb'..t VE: la mejor admínistrac1011
de las dichas haciendas del referido
Leon, nombradas Pilomito, Araguita &a.
pues co~ ella_s cuenta el gobierno para cubrir
otras obhgac10nes de la República. - Dios
guarde á V E.- José 111aria d~/ Ca&tilla.
Otro del jeneral J\"ariño.
Secretaría de cstado y del despacho de ha•
cienda- Palacio de gobierno Bogotá 14 ~e
enero de 1822. 12.- A los mini~tros de la
tesoreria jeneral.
S. E.· el vicepresidente ha decretado
con fecha 12 .. del c?rriente mes lo que si•
gue.-:- Atend~n~o a los largos y no interrumpidos
padec1m1entos del Jeneral Antonio
~nrino, y á la ruina que ellos le han producido
en su fortuna por un efecto de la con. ·
ii8 gra~ion con q_ne este jene.ral se entregó -á.
tn.1ÜC1J~r por lu mdependenc1a de estos paises,
el gobierno en uso de sus altas facultades devuelve
á poder del referido j cncral Ja casa
que fué embargadt-t por el gobierno español
en 1794, y ~e adjudica por los sueldos que
el tes?ro nacwnal le adeudare el pdncipa1 per~
ene c1ente ci_l 1:nmo de temporCJlida cles.- Pase
a la tc~or~na Jen; ral de la Repú blic~ par\1 su
cumphm1ento, a cuyo efecto lic¡u~duqct que
--;;:. Est6 le ~a szdo ad.Jud .. cadu p or-¡¡¡¡_
el Lzúertador presidente en vi; tuJ de sus
facultades 'straord:~1rias.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"1ACE1:'A nE COLO~[BIA
gea la det1da del_jehetal Nari~o asl r?r su ~ta~ 1 A s. E. rl Jnten'dent~ l;lel dépaHamtmfü de
do desde el tlla en que fue hab1lttaulte. deber.se (conforme á la ley) y que
en su caso á la secretari.a,- . Dios guard~ á por. la otra fuitn.d, tl~ V. E. las órdenes de que
UU.'-- José l'rfaria del Castillo. se le vayati si\tisfacientlo en numerario segtm
que l_o permitan las urjencia5 de las cajas y
Otro del jeneral M11riño.
atenc1011es preferentes en esos departarnen:..
to~.-Dios guarde á V.E.-J. M. del Cag:.
Secretaría de estado &c. Palacio . &.c. 6 de 11
tilla.
mar~o de 1822. 12.
btrb: riel jeneral 1%ublette.
A S. E. el jener¡l en jefe Santiago Marino. : Secretaria de e·staclo &c. P .. \lacio &.c •. -juíi1o
¡ 22 de 1822.-'-12.
Con esta fecha ha resu~1to el gobierno i
sobre la reptesciltacion de V. E. de 15 de A S. E. el inte11denor ser negocio conocimiento de la deuda ríquid~,,
luo legal. que asi se ejecute pqr el intenden- 11 disponga V . . E. por medio de 1n comjsion
te de Venezuefa uvisai1clo el tes~ltado para 1 de ese ~epartamento se Ie .adjuclique en bieque
~n caso de q.ue resulte"'" deJ:1endo algo· .
1
nes. nac~onales la es,{)resada, surna guardando"'
para 1gualat los valores, eJ senor JCtleral Ma-. se 1o dispuesto . el1l los articulas 8, 9 y 12
riüo, se resuelva como y en que términos de- \ de la ley de 28 de set~emb(~ del ano i l. con
ber& hacer la. satisfaccion, y q~1e hecho tocio l~s ~emas preveneiones del. casa, consig-ná-:
quede á dlspos~clon; del . mtenden.te del ! das eh los decretos del gobierno de 6 y 10
~rinoco. la men.cionada hacienda .la ~oledad 1 de .diciembre del mísmo a~b. El resulta.do de
como .bien nacional p~ra la aphcac1on que '¡ todo .e.spero s-e ~e comu111c!ue para .sat15facer
eorrespondá conforme a la ley.-Y lo tras- , al gobierno. D10s guarde a. V E.- J. M. ·del
fado. á. V. E, para su intelijmcia, y n esta misma fecha se comunica esta re .. ·11
solucion para su cumplimiento a 1os senorcs . j
iñtendentes de Venezuela y Orinoco-Dios · Il!.'ltales provitlenéias se hmt tlaclo con
1
..
guarde á V.E.--J. M. del Castillo. \ r~specto tlel lwbe1• nacfonal clel B,0
!jene1·al U1·claneta. -Castillo.
Otro del Jenerai Bermudes. . l
La 'Otra cuiehrimt ele á 24 quedó situada lá
noche del 30 cfel pasado en la vjjia baja y
ambas hicieron al tunanecer del sigt.ii~nte un
fuego continuo á la plaza que <.n\mentaron
los estragos en ellé.i.-Reducidas las tropas
~nemigas á una racion de mais tosta.do, el
iencral Latorre sacó violentamente de sus
~asas 120 personas entre mujeres, niifos y
hombres inutiles que hiz0 cltjar aislados ea
Guaiguar8. la noche dd 31 en cuyo lugar
mortitero y sin ningun amparo hubieran pe ..
recielu todos; pero 5. E. d jeneral en j ~fe
lléno de los mas nobles sem~mientos y com ..
padecido de la miserable situacion de aquellos
inf<:l ices, dispuso fuesen puestos en sal"
º y trnstadudos á vivir á nuestros pueblosLa
frag:ita Li;jera, el bergantin .Nercules, ·el
corsario l flforil!a y dos goletas mercantes quo
Coriducian VI veres de Curazao, para !os sitiados,
se nvistnttm el l. 0 del coi-riente i las
dos de ia t :mk: nuestra escuadra se dispttso
al· comtnte, p ero e'l viento favorable que
traian lns cón~rarios y la poca resoluciort
que tenían ~le combatir impidieron. que nuestros
lm :¡ueg les dieran alcance-, .Y sol~ tuvieron
esta gloria los betgnntines Yencedor y Bolívar,
que llegaron á tiro de pist,ola de la fragata
y 1 ~ derribaron el bauprés: de nuestra
parte Si.1 frió avería en un mastelero el 'Vehcedor
un ofici.ll y tres •maliineros heridos. El sr.
comandant~ :Reluche ha· mostmdo tina cónducta
bizarra, semejante á la. que lo ,ha dis•
tinguido siempre en su carrera militar. Lo9
buques enemigos fortdearori f'üera del puer.
to, pues nuestra bate'ria de la vijia les im~
pidió la ~ntrada á. bahia.-Los pasados que
viemm diariament~ aseguran que el jerle..i
ral Latorre y muchas familia~ se han aec:r.jido
al castillo por que nuestras furtal<:>zas
tienen yu casi en tierr~ la po!)lacion interior.-
S. E. el jeneral en jefe ha marchado
ayer p:wa Caracas, y el sr. coronel Manrique
cómandnnté jeneral de la línea, se ha encar.o
gado de ella.
Frente á Púerto cabello á 4 de junio·
de· 18:22 12.-El coronel jefe •. - George
Wooclóerry.
Secretaria ele estado. &c. Palacio &c. junio ' BLOQUE. o DE PUERTO--CABELLO
18 de 1822.-12. j
! E. ~L del ejército y del <Íe/Jartamento de Ve-
Al señor int€nclente clel dep.artamento de Ve- · ,_, · ~ .·
j.
nez.iield. = dvletin h.0 9.
pe zuela.'
. d". Ignd. oraln~o el lgoBl?ierno dque lse haya add- S. E. el jen.eraI en jefe í')roycdó e~bble'Cet
Jll ica o a Je11cra ermu . es a parte e b , 1 ··· 1 · . 1, · bº ' · l 1·1 1 - 1 d , 1 un~ atena en ::t VIJia XIJª cuyo trau'.ljO se
ien~ds nac1oto en ella una
serv1 ores e a patria, me manca cecir a 11 · d , 2 .i. Al d l l
V. E. que en caso de que por los informes cu e ) ~·rna · .e ª --'- amanec<:l~ r ~ 10Y el
t d b
·b· V E lt 1. 1 enemigo luzo su salva en c~: ebncb.d de q 1e e e rec1 a• . i,. resu e que e 1c 10 , 1· - ] 1 F , 1 f
• l I dº f t 1 d 1 f . · cump e a1ros ( e:: n .:y ernanuo a que ne
~11 ~ra aun nd ~a . 1¿,ru a<. 0 V Es avor~s . contestada á balazos por nuestras baterías
e ~ ~spr~sa ¿ . <;::y' , ispo~ga •
1
~- 1 que t · cal)sando}es clailos eonsiderables y ponicndocomiswn
e . . u mana,. 0 . ar~cas =e 1ªl??ª e e . los atonitos sin saber «iue hacerse. - -Los pa~
toda preferencia la adJu e ~sta or en me .ara del mismo calibre ai indicaclo fuerte de la vi-
V. ~·· aviso para satisfacc1on de. S. E. el vwe- J·Ía y en todo hoy quedará. en su lugar.-Los
Prcs·:c lente que en esta p..a rte. - siente no tener . enemi· gos .esta, n tan semamente aco b ard a d os
otrns facultades estraorcc. JUillO
18 de 18:22. •
pasearse por el puente, ~hora no tienen lugar
rú de asomar la c::beza poi' que nuestra uueva
fortaleza_ se lo unpicfo~
E. M. del f'J'trcito y del départamento dd
Venezuela. = Boletin N. 0 11.
La mariana del 5 se hicieron á la ve.la algu ..
nos buques . Jfdipe· y ne pudo conti1u.
tarse·poF haberse rotó la cureih del obus.
El jene.ral e·ne~ágo contn)Úct espuls'.tndo familias
de la plaza, á quienes á fuerza de lameJ:
ltos damos aGojida y remediamos sus mi ..
serias al paso qus los e~11anoks pára que vcrifiJ}
uen s~ sali,da l~s quit..an violentamente
lo~ vestidos y ~~ mu~l>l~ que traeo Cól1
sig°'_.,Fren~ á ~uuto-eabe-lfo á 18 de j.unia
de 1~2.2.- l~ El coronel jefe George
Hooúbcnr¡¡. - B.M. ddejJr.citA· yael~d~porta~to·Lk Pe ...
nezue/4,-../Jo/ctia H. 0
· 13.
S. &. el jcneral en. jefe ha tegreSado de Ca.
ra~ é incorp.arados6 de nuevo al <¡jér.citoA
las 12 de · Ja noche del .21 el mny:or Lo1
pe& comandante de l~ columna. de A-rag:tJa
con la 7. cam~a_füa dal batalfon granaderos
de.. Ja guard,ia al mando· d0mbarclea·fu plaza inceSZ1.ntemente
cnntinuando al mismo tiempo los fuegas
de canon por euya. causa todos los ha.bit.
antes. se. han. salida -de ella y vemdose á
11uestro territorio: aseguran <]UC los víveres
sop ya muy pocos y que el jeneml Latorre
hi~o formar una junta.,. para. ver si entre to-·
dos los pudientes ase: guraban su b~istcncias
pnra mantener el sitio, pero absolutamente
se· negaron á prest~1r el menor an~ilio: sin
ernb~rgo han -acord vacante por muerte del elr. Nicoias
'Hallen, al fiscal ele la mísma dr. Vicente
Bori:ero, y para la fiscalía que este U Ido senal;¡,do poi· la ley en cuyo tiempo
se disponclria el .reintljgro del tt.rcio clescont;<.
1c.lo segun lo p.ermitiest:· el ingreso·del erario,
y las urjencias públicas.- El producto ce la
contril:>ucion directa no lm corre-spondis .interesado~ el po-i
der ejccutiv.o ha dispuesto irlo haciendo po.
co á poco, y al fecto ha prefrri yor· 110 ser
: gn1n cant1dnd h,1 qu~ ~kbt-n recibir, como por
¡ que su trabajo ha sido el mns improbo, y
'. sus dotáciones. son escusas.'- El vicepre¡
sid nte de '3 Hepúblic.a se sometió á este des[
cuento nun tst~ndo prevenido por la ley que
1 su sueldo no lo sufriese nunca, persuadido
· de que en circunstancias apuradas 11e;
fido del ~olejio de Boyacá., ofrece ahora
poner cada seis meses <::mcuentn. patacones
en manos del senor intend~nte para que
. se premie al joven que rnas se distin- ¡l ~en la, carrera_ literaria.-- pignese ~dmitir
V S. esta pcr¡uena demostrn-cwn d~ rn1 nfrcto
con que pido al Altísimo colme cucioi'I, y
cuando por lo mismo apenas podian e-sperar
su justa indeml'lizacion. E~ta circunstancia
lns hace no &olo acredores á la satbfac.
cion de todos sus intereses con que jencrosn- •
mente nos han auxiliado, sino ul nprecio
y recimocimiento de nuestros comp:.nrio-
, tas. Hallandose ya la República en un
j estado muy difere1)te, en un ·pie de estabi
·¡ lidad, con leyes benéficas, bajo · un gobierno
~ábio con cu~: o impulso este pais favoreci:
do por la naturaleza empieza á caminar a su
: pro5peridad, muy pronto tanto esta parte co,
mo todo el crédito nacional será. satisfecho,
1 quedandoles á estos liberales amigos de la
humanidad el gusto de haber contribuido
¡ i . hacer nuestra relicidad. -Ellos deben set
i conocidos de nuestros pueblos que deben mi.
rarlos como sus benefactores; y con este fin·
publi conm~lfº
i!' tfnu:a idea qUl!"puede cofrueuir á un pueblo
grande. y á los heroes que lo guian: mi pars
f"iere pagar todo lo . qu~ deba, sea cual fuere
'u onjen: tiene mt:dios de hacerlo y le sobra
la voluntad; entre vosotros la justicia. enará
siempre al nivel dr: la riqueza: inalterable d·
IJUella, esta ina¡;tJtable." .
U11a proposiczon tan jenerosa .fu-é · acojida
con aquel e.ntttúasmo 'l._Ue era S'ft objeto exztar.
Et señor Zea cambi6 lo~· titúlo~ de ltr~s el scnor Powles su
.vre~icltnte hr:bló en f~. Seifores; sol:0 los que.han tenido la op.or.. esta tarde son del número de los que tienen
tu11i(\ad de traficar de cerca con Ja Améric,l el mayOt" derecho á la gratitud ele mi patriai
dél ~uc pueden upcn;;¡s C'Oncebit: el grado y tengo et maJor plncer eh proponer á UU.
c\t: t1ranla, y oprcs.ion en (}Ue se .lmn hallado La salud del señor Herring, del scf'lor Gfa.
bajo el domimo espnnol los habitantes de liat1, y del s e~
que estos, en los l~ anos últimos han lucha- preside12te• SS. por mis colegass y por mi
do con t'Jnta fdicic.lad pa.ra redimirse.- En Ju. doy á UU. nuestras gradas muy sinceras. Si
g' cuya existencia so1o tepia por obj eto richs al nuestro en · particular~ no sé que ~s,...
provc<.r al d n;c,1mm é indoltncla de sus tir::i. tem o~ ligados á respetar á los que se vuna.
nos . .No soh.trn.entc se lts negaron los justos glorian de gobernar sin ley, sin razon, y sía
derechos de la humnriidml; sino que los trata - sentimientos comunes de humanidad. Si Es·
dos n11tiguo~ por los cu;iles c·I país . se esta- pafü.1 ha perdido sus pose5iones colon\ales, y
hkció . fü ~ ron totalmente desatendidos v ho- tod a ~ las riqtlez:,is que ellas podrían proporllados
con \~iolaciou _ dt: los principios d°e ho. cion;ffie, que observe su conducta, y se _pre•
nor y buena fé. Etite <:!->tado de cosas duró .gunte 8i la pro'ridencia no ha ,hecho inas que
ckm:1c1aclo para el · honor de lu Europa ·civi- r~uita rle lo que ella ha 1nostrado no ser dig.
lizada: pero St: Ílor~ 1 JlOSotros ahora knemos pa de re tener. E.Ji la presente ocasioü, sefiores,
la s.c. 1 t-i~faecion de contemplar un _espcetuculo nos es muy satisfactorio el vernos rodeados
muy á toda fa_ Europa.
tienda en que tanto se han empenado, estarán Apenas puede concebirse que haya dos pai.apresunmd<
lSC en Ja ¡Jerfeccion de 5US in.:rtitU• ses t.an adaptados para uil trafico d roa&
cianes, y preparandose para un tráfico estm.. agradablet y mutuo oomo-Europa y Amé,-,
sivo en todo el mundo. SS. propongo á VV. rica. Por·tma parte un pueblo agrícola, y
Por la_ inifcpe'lídene·ia de la- .Jlméi•ica por otra un pueblo manufacturero, y trafi ..
del 11.t19', y que los sucesos obtenidos cante· no puf'dcQ desear otras relaciones sino
hnr el 'Valor 111 el patriotiSRlO sean coo.. las de prosperidad mutua. Dificil es jmaji•
r~ u nau;e que resulte un ·punto/ discordante en•
solicladOIJ por delibe1•aciones snbiQs.- tre paisés situados como es.tos dos. Por tan-
El- sigui~nte brindis fué; por el jeneral to -en la plena .confianza.de .que será jeneralBoli~
r presidente de la república de Coliom- mente a¡)robado Io: que voy á. decir, propon ..
b'I a. " go. Que las ·agradables r-.elaczones que se es.
El presidente volvió á levantarse, y di- tán formando ahora entre Eúr<>-pa, y .A.mtjo:
SS. esperimento una verdadera satisfaccion rica jB'(TlGS . se interrwn/Jan,
al propouet el brindis que. voy á. dar. El gobi- El presidente clespues tuvo en consid~raerno
de-la . rept~blioa de Co!Qmbia n_o ha datlo cion ios eiifuerzos · de :un escritor distinguiprueba
mas evidente de los principios de honor, do que '6e hallaba presente, y el cual dijo
y ju~ticin por lo::. cuak-s se guiu; que la d·e con- habia consagr-ado sus 'poderosrs talento~ el\
fiar .Ja n:presentacion de sus intereses, y dlrec- los 25 anos últimos para despertar á la Eucion
de sus negosios en Europa á. un ministro rop~, y que viese e·xactamente su situacion
que por sus t<.ilentos por la e.stension de sus co- r..tUttva con la América y brindó. Por e/Abate
nbcimientos y por su modo de pensar · se ha de Pradt.
mostraqo en toda5 mane.ras capaz p~ml soste- El president~ dijo entonces: sefiores,
nerlos. Y o mismo puedo decir por mi, y mis. yo quiero molestar ·á V. V. eon otro brindis,
colegas presentes que en cuantas comunica- ·que estoy persuadido será aceptado por tociones
hemos tenido con el sefior Zea, hemos dos, y en particular por }ns ingleses presenhallaclo
lo justo y honroso en convinacion tes; pues creo que 110 hay pais ~ en donde'
coi1 los n1iras mas estensas sobre todas .las el tal~nto sea· mas '-honrado, y admirado .c¡ue
materias.Senores pido permiso para proponer en Inglaterra. Por 1,a salud del señor Talma.
á UU. "La salud del señor Zea. . El sefior Talma dijo: que él estaba tctn
.El-seuor Zea contestó aon mucho fue- acostumbrado á espresar los sentimientos de
go: SS. estoy muy penetrado de los tcsti- otro, que no podia hacer una justicia adcmonios
bondadosos de UU.: á la verdad es cuada á los suyos manifestando su s.eJlSa. ..
un ?ia m.ajestuoso para mi. el ver ~i pais en la cion por el honor que se les habb conferido.
aptitud que se halla •.. J. testificar el mtfres,.que. (Anglo cowmbian-num. 5.)
el exi~~ en toda E.?~ºPª· E!::imedio de e~te _ . · A VISO.
rego~1J.O ~spd-o que Jamas olvidaremos aque- El -V-ice residente de la Republica tiene pre-llosa
qmene.s tanto les deben nuestros sucesos. · · dp , G d as r poc -s días·
SS. nosotros t:ncontramos arn.igos en los co- . CIStlOll e ptasa_r ad uaarua a~ºsar ... ¡ ºpu' bl1·c· o'
· · · 1 d l · · 1 · , ·es amos au onsa os p v1 "
mercmnte~ mg eses cuan o no os tema,. ue esta corta ausencia no interrumpirá el
mos _en nmguna otra parte: con la confinpza qc d l d los 11eO'oc·10" ·¡· · d 11 d · --1. urso y espac 10 e b ~· mas 1 im1t4' a e os . crr-amaron sus au.x1 tos ERRATAS ''I'IPOGRAFICAS.
sobre nosc:tros en tiempo que r~o temamos En el n. anteríor art. misédanea en su lin 27
mas seg,u, ndad c¡ue ofrecerles . s· mo nude. str·a d.i ce·· retm!J· -,1. ease ·R oma. E n 1a col un"• . 3 del
buena fe. Yo espero que ellos veran re 1m1- · 1. 13 r d ¡ /''6 rtadores leasc
do nuestto empeüo, y oue nunca tendran ru- ~ism/, 0 ¡~~· t _/11ce e os i e · ·
-, · · uc- as zuer fl<~es.
· BOGOTJl 11or Espiitosa.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 43", -:-, 1822. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874581/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.