TRI~1.E STil E l.•
--~--
.Esta gaceta sale los domingos.
St> suscribe á ella en las admi-
1!istracio11es de correo::; de Bogot?¡,
Caracr!s, Jlfaracaiúo, Santamr:rta ,
f.,•arta¡¡ena, Popaycm y Citará.
GACETA DE COLO~IBl1\_º
La suscricion anual •vale 12 .ibs. Q
la del semestre y 3 la del trimestre.
El edztor ú1 rif1rá los nú ms.¡10r
los correos á los .mscritorr.s: y lo&
de esta cmdad l?s recibirán en fa
t1enda de Rafael .1')01·es, donde
tamúien se admiten sus~riciones,
y se venden hs r.úms. á 2~. rs.
JJJl siclo inevitable en tollo el tiempo
nn.tel"io1·· la suspencion ele este pc'
l"iódico, que comenzo en lu 'Villa del
Rósario de Cúcuta ; asi pm· la tlisolucion
clel co11g1·eso y consiguiente
tw; sfocion de la silla del gobierno á
e.sta capilal, como por la necesidad
tle ag lrn1·dm· á qne llegase y se pusiese.
e~¡,, ['clita lct imp1·enta destina.cla á
sn ellicio n. 'l'en enws hoi el gusto de
c01ili11nw·la y de complace 1· á lu-s jns los
deseos tl l vúblico. .lfo lo sucesi-
z•o saltl-rá &'olo los domingos; pe1•0 en
1•ecom.¡;erum, temfrá una cstencion tloble
de las crntaiol·l''S y nwl o(Nce ln
P'"Nsente. Los susc1'Ít01·r.'J que ya hahia
n consignado SU, uine1•9, C01ltin:ua '
J'Ú1l 1· .,cibic·zdo los 'lll:meros hcisla el
clebido completo.
a.·vo 3olo se conthmará inscrlamlo·
las leyes y resoluciones clcl cue1·po
legLiatfro, sino gue se Íl'lÍ da nclo 'no -.
ticict lle sn ejecncion, del 1w1nln·a-
7nieu lo de los Llive1•sos funcioncn·ios
p :'tblicos, é instalacion de los t1·ibu·
'lw les y c01•porcwiones-- Comenz amos
po1• tlecil- que el 2 clel pasuclo cliciemb1
·e se publicó en esta Cffpital la Co11s
·titucion ele la República con tolla la,
8olenmiclwl y nquis-itos lle la ley 1lt:
20 tle Setiemln·e de 18 2 I: que al si-guicnle
clia ha prestaclo el pueblo el
corJ•espowlient" jm·c.miento en las irlesias
iw1·;·oquiales; y eH los suúsiguicnt
cB, todas las corpo1•acio ncs," asi ci7 .. :il
cs: < urno 1nilila r es y eclesiásticas . -
¡ Dulce "'dncula, oblig acion sagr<:da,
poi· la - ciwl se comp1•omele el c~iovi /
Jhmo á se 1• súfJdito ele 1n lcu .fo1·nwtlct
poP sn snfi·a:?,·io, y se 'im pon" d pPcciosa
deb;;. d~ seJ•jiel al o!~jtlú de. once
li ño.<> de su.spfros !J lle inmcPtalcs saCi'
iJu·io.~; ú snb.e1·, el de ·rir:1· liin'r,
tlc o.7icdcccr á sus ¡n·opios ,'' ep ~· csca trrntcs;
y de sar, rij.' cm·se 110 1· una 1wtria
q uc fo hace feli ::: / ---- En los ti ius 2 5 .
2G. ?J 2-. de Tnclos derechos
que co.rresponden á los ci~dad~nos, y que
domingo 13 de e11cro 1le 1-3 22.-12.
influye pocleros:une11tc en e l sostenimiento
del orden, de la m0ral y trun.quilidnd pública,
clcc¡·eta lo f>Íguiente:
.Artf culo l. 0 Se cstingue para siempre
el tribunal de la inquisicion, lbmado tambien
santo oficio: jamas podrá restablecerse,
y sus bi1:nes ó rentas se 2p li c~1rán al
aumento de los fondos públicos.
Art. 2. 0 En con::.ecncnc:.ia se declara, hnbcr
reasumido los RR. arzobispos, reverendo:;
obi~pcs, ó sus vicarios 1<:1 j urisdi
ccion cclcsi ~'. sticn y puramente espiritu
Í)Íi.l en el H u:s~r !o ele Cúcuta
á vc i11t iu110 de , numeres 1,, -2,, -3,, -- ~~c. ' SÍI)
que estos numeros alteren los de las carb
s ni se mezclen con ellos. En las misrn;:
s cartas, representaciones ó informes.
se ha de espresar sustancialmente d contenido
de cada instrumento que loi acom ..
pana.
8.- Los in~endentes, gobernadores y
nunicaciones del su¡n·emo D irecto.,..
Santiago de Chile Mayo 16 de 1821. -
Escmo. Sr. - Si la espresiva nota
dt: V. E. l.º de diciembre último ha
escitado de nuevo mi con:sideracicn y <:\pre•
cio á su honorable persona, algunos papeles
públicos que he visto, vinculan mi
admiracion en esa República que se eleva
rá pidarnente al impulso dd h :roc que- la di·
rij t'. Su m::ircha triu nfante sobre Quito y
Cuenca y la cooperaciun ofrecida para sepultar
en Lima la tiranía ngonizuntc del Perú,
me- lle:-nan ele placer y producen en esta
República mayor confian za y entusiusmo
cívico. Chi!e se lisongea ya de la fr<.1tcrnidad
y apoyo que le ofrece Cundinamarca
y ~e ol;liga á la correspondencia. No
el.lenta enemigo alguno esterior en su seno,
y los únicos desnaturalizados quP. iban
á despeclaz~1rle, están ahora en esa Repúblicn
, de donde delio esperar no snlglica-B. L. M. de V. E., s11 maii
atento humilde servidor.- B ernardo Olugg
ins. Escmo. Sr. D.Frnndscu de Puula Sun ...
tancltr j eneral y vice-presidente en Cundim1mnrcc1.
Escmo. Sr.- En la primera oporturiicfod
que se me presentó remití ::i.l p·o.
bierno del Hio de la Plata las comun~aciones
que V. E. se sirv10 hncerme coa
fecha 22 de julio del ano último sobre
las contestaciones entre el gobierno de
<;::olorn bia y el jefe del ej ército espailol.
A<]nd gobierno me avisa haberl::iii)
recibiBo, y yo tengo el honor ele partici.
parlo á V. E. en contestacion á su nota
n ser opnmi
c liu ;:crcedorcs, y bien pt·rslrndido de la
fi l:lnt1 opÍ :-eco -,,·ií i :~::.1..: con su picsu1 de~merccid o .
rI enao d ho1.or de reiterar á V. E.
las protesfus de mi consieticrnbre 22. s funckudos ~n el
principal surjidt ro cid C á los
puertos de la Pe11i11sula ó N ueva-Espa ..
na, y el gobierno les prestará. los auxiliu.s
establecidos entre naciones amigns y los
correspondientes permisos y pasavantes para
su primer viaje eh lastre, permitiendo
estraer de los almacenes de marina del
Real Felipe los artículos navales, pertenecientes
á. dichos buques fondeados en el
surjidero del Ca1lao, justificnda previamente
la propiedad á satisfüccion del gobi{"rno.
7°. Los enfermos de la guarnicion d~
la plaza del Calíao al tiempo de su capitulacion
~eri n usistidos por cuenta dd í".;~
bierno dd Pe~LÍ, y rcstabkci
at habian podido impedir ti S, M • el ma•
11ifestar, antes de la presente ~poca, la Ci•
tencion de ~;ns mira~ libcmles.
S. M. F. bien persuadido de ia lejitimi.
dad ele un gobierno, cuya e:l'tistencia como tal
está comprobada en el hecho z grz1'anti~ada por la unánime reso!11czo 11
de cosa de tn·s miflon~s y medio de habitan/
es, determinades á no soúrevimr á les
esclavitud y acostumbrados á es&armcntar
á los tira110&- -·-·-
GRECIA.
Lós periódicos de Europa hablan de !01
esfuerzos rjue hacni los habitantes de la
tz1ztigua patna de Arístides y Epatmnondas
para destrozar el yugo i~·notninioso e/el i7h •
peno de la metlta luna. Elfos 1·et1.hen troprr;s,
oczipan plazas importantes, ga11an victorias
considerables, organizan gobiernos, y hacen
casi desesperar á la sublime Puetta de fa
posibilidad de reducirlos. Ella hat:e talar,
incendiar y destruir sus iglesias y posecibnes;
pero tan bárbaras providencias no hq.~
en sino exaltat el ardor de [()¡. jenerosos
descendientes de Temístocles y Leonida•.
Toda la Grecia está sobre la• armas desde
la Macedonia meridional hasta los coh-fines
del Peloponeso. En estr. hai un senado,
comfritesto de diputados de todos loM
distritos de la península, resid.ente en Leontari.
Atenas se ha constituido provision suma:
j bs suscriciones en dinero, con cuyG
>objetu se vá á sefü1l~r una casn de comercio
en Francfort p::irn que reciba los fotTdos.
Muchos j ó vc:nes de totlas las p;:;;- ~~ atle
Alemania que se h
sus inclivichrns en clase de r,rcdJuC:<-TOS ó
c azadores ri l m oclo de los t'ijlemen ele Arnc ric:
a. El nú mero de jóvern:s que tieue11
á ni1110 ele pa·,-tir contra los tui-cos es va
de 200. y se t":u ment::i todos los dias. Cua'ntlo
cstl; ac<1 b:;do de organizar su cuerpo.
s:..ilcl d.n de ~1qui los voluntarios sin armua
p a r~1 l\Lrcelb, donde se embai•car:in para
b l\1orca, trasport
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 13", -:-, 1822. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2874551/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.