AÑO I-SERIE lo' COLO:lM!:a::r:..A. NUMERO 5.0
!JO ==-==
CONDICIONES: + Este periódico se publica los lu·
nes, miércoles y. viernes de cada semana.
Puede suscribirse desde cu~lquier
mímero, por una ó más series de
40 ejemplares cada lIna.
Se canjea con tod~ publicaciólj
periódica. ,- --1~tO
Contratada la publicación, no s;
devolverá el yalor, aun cuando se
retire ó se suspenda.
TODO PAGO ANTICIPADO.
ADMINISTRACION GENER.,Al:
PRECIOS
Suscri!Jción por serie .... $ 2 ..
Número suelto ............ 05
Comunicados, columna. _ JO ••
Anuncios, un centavo la palabra. -," 'PERIODICO INDUSTRIAL, LITERARIO Y DE VARIEDADES
Carrera 6. a, número 344.
Apartado de correos número 432.
Dirección telegráfica: "JUPA."
Todo ro relativo á suscripciones,
anuncios, comunicados, etc., está
exclusivamente á cargo del Admi.
nistradoT, á quien debe dirigirse ra
correspondencia del periódico.
Permanelltes, precio convencional.
Cuando Se aparten de la forma oro
d:naria, 15 centavos el centímetro
de columna. Reclamos á dos ceno
tavos la palabra. Director, JULIAN PAEZ M. - Ad.mir. 'strad.or, VALENTIN ALDANA y M.
No se devuelven originares.
Bogotá, viernes 18 de Septiembre de 18~6.
l~ HA l ' 1S TH E -QU E ST ION .E l. paupe:ismo no da tregu~ y el BA~.A.R .DEL Rüs~Rlü no cesa de vender sus mercaderias á más
.. - baJO preCIo que el que ocaSIOnan prtnctpal y costos.
Fúndase esta inmensa ventaja para los consumidores en que el BAZAR DEL RüEARIO tiene convenios especiales con las casas producto-ras
de Europa y las compañías aseguradoras, que le permiten ofreqer sus articulos á precios excepcionalmente baratos. .
. Las nov.edades que diariamente tiene el Bazar á la venta, se deben á la escogencia que de ellas hace en Europa un socio de la casa
conocedor del buen gusto del sinnúmero de clientes que se ha granjeado este establecimiento comercial por las ventajas indisputables, en
calidad y precio, de sus mercaderias. P-5
TA'DEO GALINDO' Cm
Comisionista - G-irardot
20-1
-------- ----
,
LA [HAUllETA R~JA
La más grande especialidad ·de rüpa interiür y exterior para
hümbres. jóvenes y niñüs. . -
Exquisita variedad de artíc;ulos para uso. inmediato..
Encauchadüs legítimüs de goma del Pará. Duración 30 añüs
Perfumes. únicüs en el mundo..
Cuello.s y puñüs. Las más b~llas fürmas que se idearün para
el Gtan Derby.
Cürbatas llegadas pür cada co.rreü.
Lüs únicüs guau tes del ligh life.,
Artículüs de tüi~ette.
EN ARRENDAMIENTO. Se necesita I
. una casa Je $ 70 á $ 80 mensuales. En·
tenderse con Navas 'Tejada Hermanos,
Primera Colle de Florián. IO-I
B EHNARDINO RA::!fGEL URIBE ofrece
al pú blico su acreditado Establecimiento
de E\loniRteria y Tapicería, Se
encarga especialmente (lo la postura de al·
f,'mbraK v h, confección de teoda claRO de
cortinas y pabclJ.,uü '1'"1''' CUlllas, para lo
cual cuen t" con llwdelo8 clegantes y de última
muela.
Catle 13. mínle.r(\ 113, y Carrera 6~, llIi-meros
277 y 279. 'p ;,
DE OU.ASIÓN.-Una cuadra abaJo de
la Plaza el" Mcrcado, calle de San
Miguel, se nrri ellda un departamento
compuesto de tres piezes altas, eon entrada
independiente, p,opio [lar" hombre.
OcúrrasB t\ la .8 ¡¡eneia Judicial de Eugenio
García, ea:lle 14 mi meros 72 y 74
PAPELES DE FANTAS. IA
en elegantes cajas de 50 pliegüs y 50 sübres, á prüpósito.
regalüs y co.n timbre de último. gusto..
Papelería de Samper Matiz. 2: Calle Real.- Bügütá.
para
El:..eparado úlIicamente por. PRUDENOro MAZA, según la fórmula tlel señor
docto! D. Francisco COllvers Codazzi, médico cirujano, con diploma de la
Universidad Nacional.
Este jabó'll medicinal é higiénico, sirve especialmente para las afee.
ciones 'microbiana';; y parasitarias de la piel, como manchas, acné (barros,
espinillas, etc), lJctima, impétigo, sicosis ó mentagra, pitiriasis, ICTIOSIS,
_____ .__________ favus. sal'na, etc. etc. .
o 0+ Es notahle la bePeza que adquiere el cutis a! poco tiempo de estar
Q o usando este jab6n en la toilette. .
"'§.: ~ ~ Irl Unicamente de venta en la joyería de Prudeucio Maza, Bogotá, calle
O' o ¡..¡ 13, números 190 y 192. Precio de cada jabón, $ 1.
• ~ ~ L'J Se desp'ach~ para fuera, con el recargo de empaque y porte de correo.
• ",..'.-- ~ """0' L'JI P-2 d. . v. p, s. Calzado especial para el ; para babys y p~ n~s.
3~~~::.:p'~""-~7astmas de reS'Ucitar. f ~ ~1:l ~==~~- - 'w ==~;--=--...,,~c't-~.= --=---~-~-----= ~.-
\ -
Omnium para vigorizar.
Velücípedüs. Tüda clase de accesüriüs. P-4
PAPELES DE LINO Y DE ALGODON
De esquela; biUete, diplomático, de carta, de o.ficiü
factura.
Papelería,áe Samper Matiz, 2,.: Calle Real.-Bogütá.
_.:!.... _ -"-_______ ~- -~~---------~p 4
ADOLFO LEON DDMEZ
ABOGADO'
Parque de Santander, esquina oriental, númerüs 416 y 418.
Dirección telegráfica Leongómez. ~ .
Apartado de Cü~Teo.S número 11·2-.-
Teléfünü número. 350.
__________ ~~~--~.------__ ~~ ___ ~------~12-4
¡ Llegaron á pl'ecios módicos!
Oorsets para sElñora. Oalzado de cuero inglés, para señora. Botas y zapa·
ticos negros y de c610r,- para niños. Pañolones negros, vnrio.s clases. Oamisas
para hombre (pechera de piqué~, Telas de seda de color. Paños para flllxE\s.
Paños de algodón, de color. Espejos de ti'es lunas. Artículos para regalos.
Oueroe negros ingleses. Mantas garagoas. Trajes para niñas. Medias medias
para hombrea y, niños.
Primera Oalle Real, número 225.
LOZANO & C.a
10-3
Papeles de -manila, gruesüydel-gadü,
il1lBermeables para empaques y de cülüres para l'llsticas.
Papelería de Samper Matiz, 2.' Calle Real.-Bügütá.
, p 4
Música r
La siguiente para piano. del reputado. cümposito.r cülümbia.no.
sei\or D. Pedro. Mürales Pino., se vende en la Papelería de
Samp r Matiz, 2: Calle Real, Büg,ütá: Genta, -danza á I O-50.
Maríq Luisa, danza á $ 0-20. Vida bogotana, valses á 1-60.
Leonilde, pasillo. á :ID 0-20. Lq, Negra, polka á $ 0-20. Se remite
pür cürreo cün un recargo. de $ 0-30 para pürte.
4
?6, (') E', 1-;1
::s ¡:j i:l LJ
::s ~
¡:j,óoID
S· g H
(t)ooof)
~ _. Q !tI
o = S,; t-l
LOOAL
Hasta cien pesos mensuales se pagan por uu~ local Ó aS1\ pequeña y
central á ptopósito para establecer uu taller de sastrería. QcúulIse-á la
calle 1,3, número 224, P.-3
.... o
~ ~ ~ O ~ _ TOE lAS GALINDO D.
• 0"0 '
o ?Ji =: HI Garantiza esmero en e1 trabájb 'y calidad superior de los IU!lteriale§ en
~ p.: ~ U el calzado que fabrica en su Esfable-cimiento, calle H, número 104, _ Obre--
(!l ~ ~ n l'oA' prácticos, horlllaA de última-mbda, diYel~sidaddecueros, e~c. 10-8
.... (t) •
~~~,
SIk~~~~g~o~~~T!~~ttyo.~0.2~ Calle , ~~~{C,A~rmIF1í\~ l.B)~ JU!~ID)rm~A
Gmn surticlo de eamiBas americanas, de I . " .
piqué, bordadas y lisas, ele puro lino; cami y tüda ühra de carpl'l1tel'la-fabrlCa
sas (le lan .. y de IIlgodón para viaJe calcc· .
tcian ebso, rdcaamdai speat\a'fs,t, m_cdias C1·u.das y ropa ~lan-I JOAQ-UIN ESPINOSA SILVA "eIHl!'a; pauuelos de lmo y .,. . , .
de algodón y toa.lIas para bañ(¡, .
da' le'anm lba iécna llsee 1a1rr. inulu}mdae.1 'uOn a3 1c. asa2 Pal tsa s2i0tu-a5· I en 'su taller' Carrera 6. ', núrne'r o. 372 , media cuadra al Norte'
del Cülegiü del Rüsariü. •
HÁBILES OBREROS son los que tra-
Garantiza so.lidez en lüs trahajüs y puntualidad en Jüs cüm-prümisüs.
12,-3 3 bajan en la acreditada peluquería de EPA·
MINOKDAS desde las siete de la mañana
hasta las ocho de la noche.
Se desinfectan los instrumentos.
Carrera 9~, números 226 á 230. P-4
SIN LITIGIOS. La Agencia de Piñeros
& C~ vende y arrienda toda clase !le fincas
raíces, solicita y coloca dinero sobre
hipoteca. Carrera t .l
, número 417.
P-4
U N LINDO é inmenso surtido de RELOJES
FINOS garantizarlos ele oro, plata, alumi·
MADERA ASERRADA
En El Nogal, Plaza de lüs Ylál'tires, se cümpra y vende:,
tüda clase de madera aserrada.
REBA.JA. DE PRECIOS
p5
nium, acero y llIquel, premiados en la
(iran Exposición Nacio nal Suiza con medalla
d~' oro, y un gran surtido de joyas g~as, an~
teojos y lentes, y artículos á propósIto para
regalos, acaban de llegar á la relojería de
MARCHAND & SANDOZ, esquina de la I~ Ca- CLINICA DE ENFERMEDADE~ DE LOS NINOS
lle Real y calle 12. Ocurrid. 5-4 El doctor Barberi dicta sus lecciones clínicas todos los martes y los
--------------- sábados á la~ 6 y 30 p. m.
LEóN POSSE SALAS realiza á precios MARTES. Estutlio sobre el tratamiento de las enfermedades infantiles
bar~tos un lindo surtido de relojes y jo. y 001ife?'encia sobre algún punto especial, que se anunciará en La Epoca
Boygoentáa, fcianlale. 12 número 137, 3-3 1 del ml'sluo día. l -SÁBADo.S. Examen clínic,o .especial de cada uno de los niños enfer.
N MAGNíFICO t'd d - e- mOR que se presenten eu la chmca. U gros] de color. sur loe panas n I O;0 1~sul. tas,gratu~f.a .s parrdero a: ÓC;!1)11;¡10 \" ué!>p les
ec?s lejanos de los otros_ campana- hIerba. .A h,
n s que se despertaban ;eTCampa- , ~Ol( , 1 deilci\):,o lasco iba á V(rl'{ ,), ver á su po
narío de San Roque, allá abajo, no lo sientes? Yo es ,'.ba allá arriba bre :rll.(.[la. Heht taJo con lo,> cjo
campanario rojizo, agazapado en- en el campanario, mirando las bar- vidriosos, mIro el ataud todo cutte
las encinas; e! campanario de cas que e! viento griego lleva hacia bierto de flores frescas, bajo las
Santa Teresa, aquel enorme pan el mar. Te vi pasar por abajo, ibas cuales se ocultaba aquella pobre
de azúcar agujereado; el campana- cantando ... ,como que era la Flor niña, antes fresca y rosada com
rio de San Francisco, aquel cam- de la hierbecita. una amapola y ahora pálida y ama-panario
de convento .. __ . _ diez, Se detuvo porque sintió que de ri11'a como la cera.
quince bocas metálicas que vertían pronto la voz se le estrangulaba en Cdnfundido entre la multitud,
sobre los campos las variaciones la garganta. Y se callaron ambos mira un instante, después sale y
alegres y sanas del him~lo domirii- oyendo el largo rumor de las hojas vuelve á su vivienda, sube la es ca-cal
en un triunfo de luz. de los nogales y de la mar lejana. lera de tablas hasta la mitad, toma
A Biasco lo embriagaba esta al- Biasco, pálido completamente, la cuerda de la Cantadora, hace un
gazara. Era de ver aquel mucha- acabó por inclinarse también sobre nudo corredizo, pasa por él el cuecho
huesudo y nervioso, con su la hierba; y en medio de esa vo- llo y se lanza al vacío. El balanceo
gran cicatriz roja sobre la frente, luptuosa frescura vegetal, sus ma- del cuerpo del ahorcado hace que
agitar los brazos jadeante, prender- nos ávidas buscaban las manos de á través del silencio del Viernes
se de las cuerdas como Un mico, Zolfina que estaba roja como una Santo, ia Cantadora lance en un
pacerse levantar por la fuerza irre- ascua. rayo de luz, cinco ó seis toques
sistible de su Loba querida, saltar -¿ Quiéres que te ayude? la inesperados, lentos, melamcólicos,
hasta la glorieta para dar los Ulti- dijo bruscamente. y una bandada de golondrinas vuela
mas repiques en Ía Cantadora, en Dos hermosos lagartos enamo- desde el tejado y 'hace brillar . con
el estremecimiento sordo de los radas atravesaron el prado como er sol las plumas negras de sus
otros dos monstruos do·mados. dos flechas y desaparecieron entre alas .
Allá arriba .era él rey. Las ye- las grietas del seto.
dras tupidas escalaban e! muro des- Biasco le cogió la muñeca.
cascarada con ímpetus de juven- -Déjame, murmuró la pobre
tud; se entremezclaban agarrán- niña con voz desfalleciente. Déjadose
á las viguetas como á troncos me Biasco.
vivos; revestían los rojos ladrillos Después se arrimó contra él, se
cpn un tejido de ,hojas duras, lucien- dejó besar, le devolvió sus besos y
tes, brillantes, como de plata es- decía: "N ó, nó," tendiéndole los
maltada; colgaban por los largos labios, dos labios rojos y húmedos,
aleros como una germinación de como granadas abiertas.
finos reptiles; asaltaban los tejados Su amor crecía con el heno, y el
animados por nidos nuevos y vie- heno subía y subía como una ola;
jos, llenos yá de gorjeos de gola n- y en medio de esta marea verde,
drinas enamoradas.
Zolfina, erguida, con su cofia de
La gente llamaba loco al pobre fula rojo sobre las sienes tenía el
l3iasco; pero en aquellas alturas él aire de una espléndida amapola re-era
rey y poeta. Cuando el cielo Q ,
$ereno se encorvaba sobre el cam- cién abierta. ue alegría de ritor-uelos
bajo las hojas inclinadas de los
~o florecido; cuando el Adriático
; eslumbraba los ojos con sus juegos manzanos y de las moreras ,bl'anme
luz y sus velas anaranjadas; cas, por entre los zarzales llenos de
(mando las calles hervían de traba- uvas y de madreselvas, en los cam-jo,
él se estaba allá en la comiza de pos color de oro de las coles florecidas,
mientras que allá abajo en
su campanario, sin hacer nada, con San Antonio, la 'Cantadora hacía
el oído junto al borde de la Loba,
de la fiera terrible y soberbia que le variaciones tan alegres, que parehabía
hundido la frente, y de tiem- cían un gorjeo amoroso.
po en tiempo la golpeaba con la Pero una mañana que Biasco la
coyuntura del dedo para escuchar esperaba á orilla de la fuente con
las largas y deliciosas vibraciones. un ramo de alelíes frescos, Zolfina
~ d '1 1 e erca e e a an.,aJuo ra bn'l 1a b a no vino; estaba enferma, y enferma
como una joya, con su vestido de de viruela negra.
~abescos y d~ cifras y con la ima- ¡Pobre Biasco! Cuando lo supo
gen de San Antonio en relieve; y sintió que la sangre se le helaba y
fuás • all~ la Striga mostraba su vaciló como ebrio, a ún mucho más
G. D' ANUNCIO.
-f~+-CUBA
Mira, mira la estrella
SoJitaria en el mar, nunca abatida;
Siempre arrogante y bella
Rinde al martirio su preciosa vida
Para comprar su lihertad con ella.
Perla del continente
Que la onda desprendió; cisne entre espuma
Dormido muellemente,
Que al despertar y sacudir la pluma
Es Dios de! mar cambiándola en tridente!
Oye Cuba, creciendo
Va tu esperanza; el viento que te azota
Otro rumbo cogiendo,
Descuaja el trono, y tu cadena rota
Sigue la mar en el abismo hundielldo.
La nación que con: ~aña
Abate el despotismo que en su suelo
Alzó de tierra extraña,
No se alcanza á oprimir; encumbra el vuelo
A la misma región que sube España.
Ella con el escudo
De santa libertad su nombre sella;
Si altiva tanto pudo,
Sigue su ejemplo, solitaria estrella!""
República de Cuba, te saludo.
JosÉ M. ROJAS GARRIDO.
~:1-
PUEGOS FATUOS
1
Anoch'e lo ~oñaba, y era cierto:
Tu corazón ha muerto!
Lo leo en tus miradas intranquilas
i Oh pálida hechicera!
Por eso están de luto tus pupilas
y de luto tu hermosa cabellera.,.
ENRIQUE PÉREZ.
Santa Ana, 12 de Septiembre de 1896.
INFINITO
(Á CLíMACO SOTO BORDA)
Cuando, al pensar en nuestra dura suerte,
Fijo uu instante la mirada ansiosa,
Con honda pena, en la mansión medrosa
Donde arroja sus víctimas la muerte;
Cuando asombrado el pensamiento advierte,
Al ver la podr.dumbre de la fosa,
Que todo se resuelve en la espantosa
Transformación de la materia inerte;
Quiero rasgar la sombra en que me agito,
Se llena de profundo desencanto
Mi corazón, el pecho exhala un grito,
Grito de miedo, de terrible espanto;
y al correr con afán tras lo infinito
Me envenena el olor del campo santo!
EDUARDO ORTEGA.
~NUPCIAL'
Necesitan las almas de las ternuras,
Necesitan las almas de los amores,
,Como los cielos astros y el campo flores.
Que brillen en las largas noches oscuras
y la vida embalsamen con sus olores. '
y las almas sensibles, las que el arcano
De la vida estremece, que cada día
Vibran con los pesares. ó la alegría,
Como las cuerdas finas bajo la mano
Del artista q \le arranca la melodía.
Para esas, delicadas, que el m'u'1d-e --"" i"4~~_
Sin comprender sus dichas ni ve,. .% 5 pen,R'
Tiene el amor, que dulces sueño~ins¡;l" a,
Lo preciso del 'aire que se respint, '
De la sangre que corre dentro ." ; v ena~ .
l En ellas son inmensas las arr.a:rgtft as
Que dejan las traiciones y los o'vidNi,
I Mas también infinitas son sus " tl'ltuc,~
Cuando llena la copa de las ter.~ ura.'
La llevan á los labios enardeci4os.
Por eso sois felices en el mom.t'lhO
En que llenos de ensueños y de -.,¡,eCan"a
Juntáis en uno sólo vuestro con:enh,
('pmo las blancas nubes que lleva e1·;Jelltc.
1P- en una se confunden en lonullznzl..
lAtrás queJan las noches de ~4 t':;'is¡;r~z'a,
A rás quedan las horas de los sellows,
Aquí de la ventura la dicha emplfz,,;
Aquí la pena muere y el dolor ,~.,~ ..
1.os blancos horizontes mirad , ..... h~·rí'!o' o,'!
Al1á están esas horas que e'· ~ue~i:r',~ '11«t:,;
c,ér el cielo deja comO brilla!' _
Gotas de lluvia tenue, que su~r¡ I ::-ia;")
Quedan de las corolas humed"'i 1."
Y .illluz deja aut:O'r...lL.cca-m-4i-? ...A.IIL.:.'ll,." .... •., A'ts
\
\
'.."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·EL TIO JUAN 19
Allá están esas horas en que pesares
Y' tristezas se olvidan, que algo nos dejan
Como aromas de lilas y de azahares,
. Como el incienso leve de los altares,
y que luégo del alma nunca se alejan.
El mar que allí os aguarda no tiene brumas,
Las olas encrespadas no dejan huella,
Ni el ag'Qa entre las rocas, turbia se estrella,
y el amor una barca forma de espum¡(s
I det lujoso manto del moribundo que estamos solos, no será pecado ~ El señor Ministro de Hacienda, saliendo en blanco. Coche1'o lo ban.
sol? Yo, ni por más empinarme, hablar de él. .. ' Creo que el do- que es quien ha celebrado los con. derma con medio par apenas regu.
he alcanzado á ver eso, y solamen- . lor es la savia de la "ida, la sal dd tratos para el aseo y conservación lar, y le toca su turno á Regatero'de
te, allá arriba, como por entre el cuento: sin él, la existencia sería de los parques y jardines públicos, lucir sus habilidades como espada.
cañón de una chimenea, he logrado enorme, .insípida y pesada como deja:ría un grato reeuerdo entre los Y aquí de los carniceros más imbé.
en ocasiones atrapar al paso una una calabaza, no te parece? habItantes de Bogotá, si hiciera como ciles! Le hubieran quedado chiqui.
que otra esquina de estrella, en· -Es verdad, es verdad! dijo pletar esa alameda ?esde. la cuadra ticos al espada.
y á su arrullo dormidos os lleva en ella.
Vivid y sed felices: Cuando el artista
En el trabajo sienta que desfallece,
Que al instante á su amada vuelva la vista
y hallará nuevas fuerzas con que resista
y otra vez de la vida la lucha empiece.
Si en su paleta no halla quizá colores
Con qué pintar los cIaros de alguna aurora,
Que fije sus miradas en la que adora
y aUí tendrá los tintes y los fulgores
De la nube temprana que el sol colora.
y si pintar de invierno quiere la tarde,
Que de su amada bllsque la risa leve:
Sus dientes y sus labios darán le en breve
Alguna llama roja que vibra y arde
AlIado de los tersos copos ele nieve.
y si busca en sus cuadros noches tranquilas
y de cIaras estrellas la luz mezclada
A negruras de abismos, que su adorada
Fije en él amorosa sus dos pupilas
y sombra y lu.z recoja de Stl mirada.
Si al dejar los pinceles y la paleta
Tomar quiere la lira de los can tores,
Que Ella le hable muy quedo de sus amores
y entonces una estrofa tendrá el poeta
Mejor que la de todos ]05 trovadores.
y si busca una nota, la más sentida,
De músicas gue encanten por su dulzura,
Que á lo profundo llegue del ahna pura
Del sér que le ha entregado toda su vida,
y allí hallará las notas de su ternura.
y luégo cuando triunfe, cuando la gloria
Sobre el artista irradie su luz más bella,
Cuando sobre él se ostente como una estrella,
Servirán los laureles de la victoria
Para adornar la frente pálida de ella.
Que si es dulce la gloria, si la buscamos
Como el oro el avaro, si nuestra vida
A esa ráfaga de humo le consagramos,
Sólo es porque con ella recompensamos
El amor de la tierna mujer querida.
De ella, la que en las iJ.oras de la amargura,
Tiene siempre una frase que da consuelo,
y I'n el día del triunfo, nuestro desvelo
Con las lágrimas paga de su ternura,
Que es el premio más grandede nuestro anhelo.
Vivid y sed dichosos, yo á Dios le pido
Del cariño.que os tengo com" una prueba,
Que seáis tan felices cual yo lo he sido
Desde que el cielo quiso dejarme· unido
vuelta entre espesa capucha de Antonio con entusiasmo. El dolor 20 de la car!era 7. haCIa el Sur, Si nuestro recuerdo no nos es in.
sombras; y, aquí abajo, la luz mor- es magnífico amigo cariñoso de!i- hasta la esqulna de la calle 17. fiel, el b1,íllante espada le dio al toro
tecina, intercadente, parpadeante cado. ... ' , Igual Qosa convendría se hiciera una estocada en labarrigar-una en
dejos picos de gas y los focos e!éc- -Coñ que también tú ? en la alameda que conduce del cada pata, dos en la cola; !'ln fin, es.
tricos. -También. qué ? .. '.' Palque del Centenario á nuestros tocada va y estocada viene, hasta que
. Tál es e! crepúsculo en las ciu- -Tambl'e'n..' .... amas. e1 do Ior? . Che men.t erios . públicos: hay allí muo el infeliz bicho, exangüe, cayó para d 11 h d 1
dades grandes, y en verdad que, -Pues, hombre' sí.l c. os plnOS sm esarro o y otros a ser acaba ° de asesinar con a puno
en vez de entusiasmar, parece hecho Entonce ;.' . . tIempo que duermen sueño eterno·! tilla. .
-t s, meJor: empiezo mI Los parques y jardines necesitan . La torpeza de los diestros sólo en.
expresamente para que el género cuen o. . 1 t t dI' d' , . l 1 . d 1
humano se fastidie, se hastíe y se '-- -Eso es, empieza!' a cons an e mano e J:1l' Ine1'o. contro flva en os desaCiertos e a
. •. d Presidencia y en la benevolencia del
SUlCI e. Di un sorbo de café, aspiré una Billetes sub-clandestinos. público, porque .aquella ha debido
"* * * bbcanada de humo, y dije: ACLARAcróN mandar á los cuatro matadores (in.
N.o sé qué día, á esa hora, pasea- -Esas tus visitas me recuerdan 1 elusive Cacheta) á pasar una magní.
b a yo mi fastidio por las calles deems't o'' mI' pbald re t uvod un' "h er mano, corErnes ep onndúimenetreo 2a ld ev ieesrtne eps er1ió1d idcoel, fica noche en la Central, ó el público Bogotá. Iba cargado mi espíritu ¡ venera e y ama O' tlO, á. qUIen sacarlos á piedra. Si esto no se hizo,
cort todas sus negruras, y mi cuer- acos t um b ra b a vI.s.I tar to d as 1a s no- presente, fioO'ura un Elías Pinzón, que fue, á mi modo de ver, por respeto á
1 S 1, . d d ' 1 en un tiempo residi6 en Charalá, y
po fatigado por el trabajO o de! día c les. a la mi pa re e casa a as las señoras.
11 b '1 d que hace pocos días llegó á Bucara.
Y Por e! largo eJ'ercicio que acaba- 7, ega a a a e mi tío, se saluda- Unicamente Madrileño se lució
b . 1 manga, procedente de Barranquilla,
ba de hace!". deseaba desca1lsar, an con ¡gua, etérno cariño, char-a, qU.I en ,1 e encontro' 1a ' P olicía unos. con un toro muy bueno, saltándolo
Pero no el descanso de la l·naccI·o'n. laban algo, muchas veces ni cru- ~ 2 320 ·b·ll tres veces de oO'arrocba, lo que, dicho ..¡p, en 1 etes, y otros obje.
La inacción me mata; cuando no zabaiJ. palabra, y á las 8 se sepa- tos. sea en justicia, es una barbaridad, y
leo, no escribo, no charlo, vienen raban. Para que no haya equivocaciones, poniéndole unas banderillas en la
los pensaml'entos 1legros a' V!'sl'tar- - Hasta mañana, szg' 1tOr Gia-s'i empre es b ueno que sepan que m. silla, lo qüe le valió un revolcón,
me el alma!. . .. Malditos visitan- coppo. la cantidad encontrada á dicho Elías bien compensado por las coronas con
tes, y cómo me fastidian! - Good 1zig'ht, D. Benito. Pinz6n en sus maletas en Bucara. que fue obsequiado y con el brillan.
Deseaba el descanso, pues, pero Tal fue, durante largos años, la manga eil la que estoy realizando en te regalo del señor D. Pedro Ro~¡'el;
un descanso voluptuoso, algo así despedida de los dos hermanos, mercancías en la l." Calle de San Mi. Bien haya la conclusión de la tf'n.,~
como e! que promete e! Profeta: repetida todas las noches, á la mis- guel, números 248 y 250, Y que ver. porada. Vayan los diestros á apr .'"
con 1u z y mu' sl.c as y llu'ne s .... N o ma hora, y con la prec¡'S¡'O'¡l de U!l (1a cI emmen t e por 1a much a compe. der all~Z o, y. cuando ref~! resen, si te ;'" relOJ'. t . 1 h b' d ' mos esta desgracia, traten de no
hay para qué decir que poco hice encJa es e aja o a los precios b b 'd d 1
por puscar e! cielo musulmán, pues Al fin, .",".'u'''r l'o' mI' tío. En c"asa no t aJ)I emen t e y me trmiar'e como dm tlter dt anta¡ 'da r an a como e .,
estoy convencido de que allá no creímos que la sall'da ,de Inl' padre sIempre e RU espec 1 a.
hay hueco para los que creemos que á las 7 de la noche cesaría. A
en la labor humana poco ó nada quién visitar yá? . .. Mas, no fue
tienen que ver Alá y su Profeta. así: dadas las 7 salía, para volver
Me contenté, por tanto, con en- á las 8, con la misma exactitud la
trar de rondón al Café de Madrid. misma precisión, la misma reg~laAllí
no hay huríes, es verdad, ó, ridad, que en vida de mi tío.
por lo menos, no las he hallado; U na noche fui á la casa de la fa'
pero hay música y luz, y hay ami- milia de éste, hallé una persona
gos, ítem más, una taza de café. entre las sombras, en la puerta de
~l café, un amigo, un trozo de la calle.
música: esto bastaba á mi espíritu -Quién es? pregunté.
en aquellos momentos. No hubo respuesta. Encendí una
ELÍAs PINZÓN ZALDÚA.
Bogotá, Septiembre 14 de ]896.
Himeneo.
El lunes 7 del pre;ente. en la igle.
sia de Sal.l José, se unió en matrimo.
nio nuestro buen amigo D. Jesús An.
tonio U ribe con la señorita doña Ana
·Carlina Prado. i Para qué desearles
felicidad, si sabemos que la han un.
cido los dos al carro que los lleva?
Desde el tendido.
K. CH. T
Casimiro de la Barra
PRT,;SENTA sus RESPETOS AL SEÑOR D,
ZOILO DE SIEMPRE (1)
le acusa recibo" de su primera k
cambio, y le manifiesta que pasa ! I
la pena de no responder á ella ni !4
las que vengan, pues "los contrat\·:, ,
"Jos destinos" y "los padrenuestro
uo lé dejan tiempo para cultivar . ""n
laciones que nada le p1'oporcioncp·
ni "lo que se salvó en Pavía."
.,....-_____. ....;A.; I~ que ho)'por fortuna mi ~ombre lleva.
- ........ ~j--
cerilla para reconocer al individuo:
era mi padre!. . .. Le supliqué, le
rogué, lo urgí para que entrara: (ÚLTIMA CORRIDA)
Septiembre de 1896.
l.
" Dulce visión, quimérica belleza,
De encantos celestiales u'l tesoro,
Es mi amada, que lleva en la cabeza
U,n Tequendama de cabellos de oro."
Pero i á qué abismo su pasión lo trajo! ..
Una mañana el infeliz Eudoro
,Iba pensando en los cabellos de oro ....
Por el peñón del Tequendama abajo.
EDUARDO ORTEGA.
-):)OC<CREPUSCUlO
Yo no sabía, hasta hace poco,
qué hacer d~ una hora del tiempo
bogotano; no digo que ignoraba
cómo aprovecharla, sino cómo matarla:
me sobraba, era una superfetación
de mi tiempo, la llevaba
yo arrastrando, agilrrada con una
mano, ni más ni menos que como
nuestras damas llevan la cola de su
traje. Ni á mis ocupaciones, ni á
mis vagamunderías pertenecía, ni
á sol ni á sombra, ni al trabajo ni
á la perdición. En una palabra. era
una hora mostrenca ..
Hora indefinible, hecha como de
girones de día cosi~os zu~damente
con..trozos ce noche, de guiñapos
de sol viejo y rato,: remendado con
. puntas de estrel a'! P Q1edio hacer;
lo cual no imp¡u .... lgunos in-dividum
>.1- .., ros llaman
poetas, : f) 1)(,0 ó, ' (yan bau-tizado
c ,1 . ti H t ... . po ~repziscztlo!
El cr
haber
hora d~
"de la
f~t1Zdo,'~
hora er
y se vu!
supong
en la l~
de los
de las
tas m;
.\,an, y creen
',1, co~a. La
~ la calma,
Pensar pro:
J ·'1 , 1S visiones;
<:; i,ír. n~ se recoge,
. . de ovillo,
narse luégo
venir ¡ hora
" recuerdos,
1 le todas es.
. '0 aquella noin
no se había
.noL ac;:om aauta,
ejecutasé
qué ópera:
'1 v ¡a materia. En
lllU~lCd, Í.1Ul e:> y lílLlJeres, no sé preferir
:-amo la especie.
Entré al salón rojo. Antonio
Ortega estaba solo, sentado á una
mesa. H;¡.llábase absorto, distraído,
tristón: había perdido en esos días
á su hermano D. Ignacio. Previa
la petición que hice de una taza de
café, fui directamente· hacia Antonio
y me senté cerca.
-Buenas noches! dije, para sacarlo
de su distracción.
-Hombre! has venido á tiem-po,
exclamó. Estoy aburrido ....
cansado. . .. Qué has hecho?
-Lo mismo que tú: aburrirme
también; con la diferencia de que
yo lo he hecho paseando calles,
plazas y parques, y tú has estado
encerrado ....
-Nó: también he salido, repli.
có. Todos los días visito mis casas.
-¿ Qué es eso de mis casas P
-Las de mis hermanos, : ..
-¿ Cuántos tienes?
-Tenía siete, con Ignacio ....
~¿ y vas todos los días á todas?
-Sí, tengo esa costumbre ....
-Pues .... no serán muy lar-gas
tus visitas, por lo que veo ....
-Entro, . saludo y salgo, nada
más.
nada valió!. . . . .'
Pues bien: esto lo hacía todas
las· noctres;'1t ras ¡á~las 8 .. -..
-Hermoso cariño! exclamó Antonio.
-Sí, muy hermoso, repliqué;
pero ¿ no es verdad que esto es jugar
con el dolor?
-Es que sabe ser tan buen
compañero! exclamó Antonio, tratando
de disimular una lágrima.
** * . Desde entonces, tres horas de
mi vida se han confundido en una.
la del crepúsculo, la del dolor, la
del café ....
J. P. M.
SUELTOS
Crédito público.
Varias veces se ha insinuado en
algunos peri6dicos de esta ciudad la
idea de que se eleve' el fondo de
amortización de algunos documentos
de crédito público que ganan interés,
y que se les ha señalado una súma
mensual tan pequeña que no alcanza
siquiera á amortizar los iutereses
que gana la suma que hay en circu.
lación. Nos permitimos llamar la
atención del doctor Calderón Reyea,
miembro de la comisi6n sobre este
asunto, que pon!' á unOH tenedores
en peor situacióu que á otros, con
marcada injusticia.
~¿ y á la de D. José Ignacio Dr. Alejandro Motta.
has seguido yendo? Por decreto del Gobierno el señor
-Por supuesto: lo mismo que Motta ha ;dejado de ser Magistrado
antes. . . . 'if del Tribunal de Cundinama.rca v ha
* "' sido nombrado para el del Distrito
Hubo unos minutos de sflencio. Judicial de Santa Rosa de Viterbo
Antonio y yo, pensativos y medi-¡ (Boyacá), de acuerdo con una ley que
tabundos, él contemplando el hu- llaman de t1'ashumancia, y cuyas
111-0 de su cigarro, yo poniendo azú. ventajas sólo pueden 'palparse en ca.
cal' al café, que yá me habían traí- sos corno el del doctor Motta. Deplo.
do; mirábamos hacia e! pasado; y ramos la separaci6n de este Magistra.
cuando hacia allá se mira, e! pre- do, con la peua que pn.Quce la de un
sen te deSaparece. hombre honr \'
del correo, se hallaban en el. Panr )_
tico; de allí fueron trasladados, no
sabemos cuáudo, á la Cárcel de De.
tenidos; y anoche, en las primeras
horas,' acordándose quizá de que la .
casa del señor Cervantes, vecina á
la citada Cárcel, se halla desocupada,
y de acuerdo con algún plan que
pljorece bien meditado, fugaron de la ,
Cárcel, pero en vez de ir á dar á la' ,
casa desocupada, erraron el ~ caminl)
y se hallaron, cuando mellO" lo peno
saron, en la casa contigua á b ,le
Cervantes, la que habita el señ~r
Umaña. Allí las sirvientas, que .ha.
cen á veces el papel de los gansos
sagrados, sintieron los ruidos de los
nuevos visitantes, y creyendo que
eran. ladrones, principiaron á gritar.
y bien se sabe que los gTÍtos y
algazara de las sirvientas son capa.
ces de despertar hasta el ei3píritll
público bogotano: al efecto, poco
después acudía la policía á la citada
casa y, con toda la urbanidad posi.
ble,. volvía á haCerse cargo ,de los
dos mgrat.os que la abandouaban v
de nuevo los conducía al departa:-.
mento que había destinado para b '
pedados...... Hé aquí un .cas o
q.ue.se palpa que los gritos dE~
SlrVlentaR pueden llegar á ser c
boradores de la Justicia. .
_Pregunta .
Todo el mundo la hace, y por eso
la hacem~s tam,hién: i Qué hay de
Ferrocarril de Guardorl iMuri6 Mc . .
Connico 6 no se murió? .
Pero contesten alguna vez, seña.
res! ...... O también desean tratar el
asunto en sesión secreta?
Gustos y caprichos.
Seráu estimulados los unos y satis.
fechos los otros en el GRAN RESTAU.
RAN'!.']] ITALIA, Fuente Castalia á
donde irán á inspirarse 10R gastróno.
mos.
Al solo n~mbre de RANIERI y CA.
POZUCCHI, dIrectores, retipectivamen.
te, d.e comedor y cocina, despierta el
apetlto ,en el más dormido y dispép.
tlco estomago.
Calle 11, IlLlmero 146, frente á la
to rre norte de La Catedral.
• JOYM'O, jabonero sucio. Lo ,alta
ele Fril4'l;,:" .Mrlrl~.l.f.f¡.n b ~~, Jabones sulfurosos, los mejores para
(1) """' ,. Acaba dI? llegar un espléndido surtido de lo más fino y lavar la cabeza, fortificar la cabellera y preser-
g~ ~01 - ~ ~ ~ ..o >- g ~ 1 t t . d - E t dad val' la piel de caspas y granos. (D ~ ;:: Q S 'wI comp e o en, ma el'la e panos. ,s a es una ver era nove- 1!'a¡jas abdominales elásticas, especia.
CJS. ,~ ..... cfií (1) (1) q J-¡j ~ dad. Precios sin competencia. 6-3 les para señoras.
- - ~ ¡:,:¡ 00 (1) E:it.iJ ~ Pl'otectores ó escudos de abrigo para §" b ~ ~ ~ 00 l> S- el pecho, de franela muy fina, roja; fapric •.
00 00 e (1) :::;: ;ti 00 ~ ción inglesa.
>-'00 (':> ~2~. \....! HABEMOS QUORUM Pastillas de rosa para perfumar el J-¡j J-¡j O ...... ,.. _ ~ aliento. •
O ~ ...... ~~ ""'-
,. ''-' '" - (1) <...; (':> ~ Teteros, guarda-senos, tira-leches, eh".
.., 8. ~ ..... §" H ~ O \J). El Recaudador del Comercio, carre'ra- S.", númerQ 487 C., da informes pos dej"gueteypara teteros, jeringuillas para
"" O :::.. g ~ 8 b l' niños, delantales para ama, baberos, cinlillos
(J\'l en ~ ~ g 8. ::-< ~ ~, sobre uenos y malos pagadores según el J:es.llltado~ de as cuentas conslg- de dentición, etc.
§ S V";:$ en ~ ~ ., nadas. Y . 6-9, Farmacia de los Joctoros A. VARGAS VEGA
M- po, S-",,~, a o (1) r y S. MONTAÑA, 2 ~ Calle Real. Bogotá.
~ 00 1-1 e:: '-~ O!7 ¡-. 10-5
t7 ~'.·C O .... ~.-: ¡~¿ J-¡j "d ¡;:I ~ • 'W \dc...+,,[,. ole ~.:k..:k..:J",.:k.~'±''±'''+''''+'~.:k..:k.'±''±'~.:k.1--------------- :.:> O ~ g ~ _~ LOTERIA DE CUNDINAMARCA.-
O c:-t- '"' .., fií' .... 7J Sorteos todos los sábados. ].?;; ~:;;-' g. l~) ~ VEL"DADE.HAS GARANTIAS !.. Plan del sorteo 50 parael 19 de Sep.
~ """ en §., ., tiembre de 1896:
en -g ~ ~ ~ ~ ~ I¡. ,Sorteo todos los sáloados.
"'O ~. ~ ~ E - gN (':>0 ~~, ~ L.' t 1 Premio mayor._. ____ __ .. _ .. $ 3,000
_ w ~ ::' r,¡ ~ 9 Premios de á $ 100 cada uno.... 900
' ·1 El :::l O ~ 90 Id. de á $ 5 cada uno .. __ . 450 J-¡j " <1 rn ~ .sI.i? Po ~, 900 Id. de á $ 2 caela uno .. __ . 1,800
c;. ~r ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~, ~ 1,0:: Aproximaciones de á $
1
5 ----.~ 6,;::
~~D" ;GLu1S[;ICN'F:~I'E'I'O ~ 11 J E 1.. ~~ 1_~_~_~C_ni~_0_!_;_~_!1_~~_~_;e_~._i_~2_~_~_B_RIEL DUQUE.
'" A -'- J., J ~.~ ·u ~ CORRAL, MONTANA & PAEZ
Cogoac Martel! W. s: o. 1'. '1 111.-1 lli' g 1 Ingenieros.
Cognac Martell V. S. o. P. J IJI Q) ti! , iL D ~-1'~ .. ,,' •
Cognac Martell ·v' 8. O. ) ·o--'t1 ~ a ~- ~~n.{;uu¡ : ~Juan
Co),:nac Martell V. O. ~ .-1 ~, ~ ' N. González V., Abelardo Ra---
g~~~~~ ~~~~::¡ :'. ~ 'lIS ID t mos, Ruperto Ferreira, Enri-
.La anterior marca es la preferida en todo ~ O rf ,f que Morales y J nlio Garavi-el
mundo civilizado por la's personas de pala. r¡j- ,~,_
dar educado. ' ~. ~: O tí- tú A.
Cogoac Hennessy X. S. o. k
Cognac Hennessy V. o. ,,306. Bogotá. Dirección tele-
Cognac Hennessy '" ·:<¡¡unrb . 1, 'fi C '
Cogoac E-Iemussy Extra. 11 II!.: ~ Carrera 7:, números 304 y
Cognac Hennessy' PRIMERA (]ALLE REAL, NUM. 243 r gra ca: OMPAS. 12-2 Calidades legítimas, á los precios más bajos . ~_
de la plaza. . . . , . . . . II " Acaba de llegar á eRte alm3.eén un
"\ lindísimo surtido 'de MUSELlEAS DE
SEDA, pa8amanerí(ls, ORESPONES de
\. fantasía, última novedad. Magnífi.
Bara'tísimo. finas, al alc~nce de' todos los IlolslUos. .'. _
(ogoac Otard Dupuy de 1,800. 'Pr.andedores de 'Oro i de-pI3t~. Prendedore~ cOJl ,nomllrlls. Alfil!lres de corlla· BUEN A ESPERMA Y BARATA?
Cogna,c Piper 5 estrellas. Calidad sin rival. ~ E~~' acredItado estaPleClnvent., o,o frece al publico un van,a rlO surtIdo (1~ Joyag ~ ¿ QUIERE USTE D
,
Qas .telas de seda, adornos para sa_
yas 'y illll,chos otros artículos de
gust9. 2-2
\ ::¡:NSEEC:r:ONES
--'- ,. -
DECEETO NUMERO 151 DE 1888
I (17 DE ENERO)
sobre prensa.
1 (Gontínnacíón)
II -Die la,! publícfLcíones s~¿bver8iva~
Ard 4.° Copstituye delito de im.
prenjtll contra la sociedad -cualquiera
de l0ls actos cont"enidos en los grupos
sJguienteH :
1.~! Atac'ar la fuerza obligatoria
de lals instituciones ó leyes 6 provoc~
r ~ desobeverlas; ó tratar de justitícl¡
lr a6to~ que las leyes califican
de ¡delitos, 6 excitar á cometerlos;
(Gontinnará) .
Cognac Otard Dupuy de 1,820. tao M.edallas para pnmera oomulllÓn. iL Cómprela en el almacén de
Cognac Otard Dupuy de 1,848. Arete~ de oro y de plata. ' f'~
Cognac Otard Dupuy V. S. O. P. '.sI Leon~mas de Of?, plata·y plaqué. IL
Cogoac Courvoisier Extra vieiJ. J Na':3Jas de bolSIllo. r Cognac Chabanneau .** '1 ArtlCulos de electro-plata. , r>
Cognac Jerezano Extra, puro ele uvas. j I Polceras. Al'gollaSJ)ara servlil(\tas. 2 p s_16~4. t Cognnc Roman .u -,
'F'Vf""F~'F~'F "i" '1' '1' '1' '1' ~~ '1" '1" '1" + 'F'F
Espcmw finísima de diferentes tamafios y
calidades. Ventas por mayor á precjos bajos.
Sardinas en aceite y con tomate,. lat4s con
llave, de gran conveniencia para los compradores
For mayor. Cervezas blanca de Bass y
negra de Guinness, las mejores del mund!,.
Variadísimo surtido de vi"os blancos y tino
tos, de Burdeos y de Borgoña,' de frutas, pes·
cadosl carnes, etc. etc.; de dulces finísimos;
de cl,amp",¡as de las marcas más afamadas.
Vinos tintos de Burdeos en demajuanjtas
de 8 botellas.
Vinos ele ll1"adera, de Jerez y de Oporto,
emuotellados en Londres y en Liverpool, pro.
pios para banquetes y personas de buen gusto.
AmargQ aromático de Angostura, de Siegert
é Hijos. ,
Tapiocas, sémolas, macar1'ones,jideos, etc.
etc., por bultos de 5 d 6 t@
Azúcar refinada. Cigarros de la Habana
Vades carteras, ciga~rilleras-, billeterl1s y fosl.orews.
Papelería' de Samper Matiz~ 2.' Calle Real.--Bogotá.
p 4
CARRERA 6.', NÚMERO 32Q
'rALLER DE GHABADO, DE LAPIDAS Y PLACAS
frescos y nuevos. Está comisiouado para vender un uaagníficQ pi~no Pleyel.
A lmacén de Agustín Nz·eto. p 4
P.-4
JORGE ANGARITA o.
Donde encoutrará 24 clases.
PIDO LA PALABRA!
Vestldos de pafio para niños.
Ajuares y capotes.
CatFe8-de.'cobre_y.cunas.
Camisas, cuellos y puños.
:fi'Iedias de toJas clases ..
€Jalwnarias y. corsets.
. tJalz9Il.cillos y franelas.
TiJeras finas pa!" las uñas.
Piquép-lanco superior.
Género'S paraJlluebles.
Al'marios de nogal con espejo.
Ag'ujas de crochet.
Bordados blancos finísimos.
25-4
Nu,evo sUl·tido· de . vistas para esterem.·
copias, Vida de J esu,cristo, Evangelio ilu.·
trado, Diablerías, Escenas infantiles.
Actl'ices y ciudades. '
Gran variedad de juguetes y noveda·
des. Todo de contado.
•. ALMACÉN DE LOS NIÑOS.
3-3
(
) FARMACIA NORMAL DE BOGOTA
~-
CALLE 12-'NUMEROS 222 B Y232 C-TELEFONO NUMERO 270
. . Surtido de d~:ogas fr~cuentemente r~nova~o. I?espac.h? ese.rup,uloso J rápi(~o de fórmulas á· precios sumamente módicos, garantizado por el dueño del
EstableclmIento. Se enVIan las formulas y derrH1$ pedIdos a domlClllO SI aSI lo eXIge elmteresado. .
Horas de despacho : d~sde las seis de la mañana hasta las diez de la noche, inclusive los días fe~·iados. 6-5
DOMINGO E. ALVAREZ & COMPAÑIAa
Sastres con diploma y honrosox certificados' que acreditan su idoneidad en el arte, ofrecen' al público su Establecimiento de sastl'CrÍa al é
llegar el mejor y más variado surtido de paños introducido directamente á esta plaza.
CORTE ELEGANTE Y CORRECTO
Se confel:!ciona toda clase de vestidos para señoras y caballeros. Surtid.o permanente de ropa hecha igual á la que se hace .sobre medidas. No sale del
taller obra que no satisfaga al cliente. \
Bogotá, calle 13, mímero 224. :P-4 . CASA BDITORIAL DE J. & L. PÉREZ.-DlRECTOR, E. RAMOS.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Tío Juan - N. 5", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690899/), el día 2025-07-16.