La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 460
TRIMESTRE X. AÑO lII.--..Bogotá, 9 de abril de 1-872. NUMERO 460.
=
[1
=======================================================================================================~
F.1l])Wrnrn.Cj1'rn~@lHj,§" -Se publica los m(írles, juéves i} rn.íJlWn~Cj1' &.. 3íJl~~m.~rf¿,. -Los leclores halla.rán cn { lllffiíJl@iJ®S3.-Valor del trimeslre ([03 {uertes cuarenta centavos.
s~bRdos i el mismo dia s~ ll.eva a las cnsas de los suscrito.res de la ca- e,~te p~riódico: Po.lltic!l. - Relijioll-Lite.ratura.-. Hechos diverso~- Valor del fiño con· derecho a un libro de prima oclLo fuertes. Número
pila!.. Los de fuera lo reCibirán por los correos respectivos con .toda: F IlosoCIn,-Artes 1 oúclos-Iustrucclon púbhoa-Blbllografía.-Me(llclUa suelto vemte centavos. Se publican remitidos i avisos, a un precio suma-esnctltud,
pues confiamos en la honradez del Gobierno de la Ulllon 1 -Vafledades-Revlstas de los Estados-De lo. ClUdo.d-ComerClal-De mente módico. Pa.ra. todo dirijirse al Editor i Ajente jeneral
en el celo de lodos sus suqalternos. América-De Europa-De Asia-De Afrien, etc. eto. NrcoLAs PON~ON.
Homenaje a la patria.
La gloria de los fundadores
de nuestr independencia es
una propiedad de todos los
corazones de los colombianos.
Donde quiera i como quiera
que se evoque un recuerdo de
nuestros jenerosos libertadores,
nos hallará dispuestos
siempre a repercutir los ecos
que una inspirada voz Jance
a la memoria nacional en honor
de los próceres de nuestra
heróica emancipacion social.
En estos dias acaba de darse
a luz delas prensas de nuestro
amigo el seilor José Beni·
to Gaitan, un lindo folleto mui
bellamente inspirado por el
jenio de la patria a nuestro dis·
tinguiJo escritor, el selior doctor
José María Quijano Otero,
de cuyos talentos, instruccion
i laboriosidad tiene ya el pais
las mas brillantes pruebas.
Ese precioso folleto adornado
con la imájen de un varon
insigne, contiene la interesante
biografía de uno de ilUes,
tros mas nobles fundadores
de la dignidad humana en el
nuevo mundo, el señor coronel
don FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ,
carácter tan grande
como sencillo, tan noble como
desapercibido de su propio
mérito.
Mérito en verdad de una ca·
tegoría superior, i cuya con·
memoracioll enternece el cora·
zon i llena el alma de respecto.
Felices los que tu viei'oll la
honrosa dicha de ver con sus
propios ojos los numerosos ac·
tos del desin teres, de la constante
lealtad i del patriótico
entusiasmo con que el señor
coronel GONZÁLEZ se consagró
a la libertad i a la honra de la
América i ele su patria.
Felices los que alguna vez
contemplaron• la modesta fioo' u,
ra de ~quel varon egrejio, que
mereCIó, como era justísimo,
la mas sincera estimacion i los
mas dignos encomios de un
!Santander, de un N ariño i de
un Bolívar; como los mas
honrosos recuerdos de .los venerables
patriotas que atestiguan
hoi, en los mas espresivos
términos, la elevacion de
los sentimientos realmente di};tinguidos
del señor coronel don
FRANClSCO JAVIER GONZÁLEZ.
Nosotros no alcanzamos el
honor de conocerlo personalmente;
pero si hubiéramos
tenido esta dicha, seria para
nosotros un justo título do orgullo
el haber, siquiera una
vez, estrechado en la nuestra
la nob~e mano de un patriota;
cuyo tIpo tiene a nuestros ojos
todo la auréola de un hombre
de Plutarco.
Eso. s denodado. s. patriotas,
que sm mas preVlSlon que su
'entusiasmo, se lanzaron desde
1810, como a navegar a velas
desplegadas en un océano des·
conocido; que todo lo ofren·
daban en los altares de la patria,
bienes, f'l.milia, corazon i
alma, son hoi para nosotros
otros tantos semidioses de
nuestra historia; i cuyas imájenes
en bronce i en mármol,
quisiéramos ver coronadas de
encina i de laurel, en un espléndido
pantcon elevado al
honor de la América i de Colombia,
como un tributo ofren·
dado a la memoria de sus no·
bilísimos fundadores.
Indudablemente que el señor
coronel GONZÁLEZ fuó uno
de esos tipos acabados; de
esos modelos inimitables ele
fuerza cívica i de patriótica
abnegacioIl.
rdolo dol pueblo bogotano,
que lo llieció en su cuna i conocia
sus egl'ejias virtudes i
era testigo de sus jenerosos
servicios, pudo haberse con tentádo
con animar el calor del
patriotismo de sus compatricios
corriendo con ellos los pe·
1 igros de aq llella grande época,
sin abandonar las dulzuras
del hogar doméstico.
Pero el coronel GONZALEZ nO
quiso, ni pudo en su ardiente
amor por la independencia de
su patria, reconocer ningun
jénero de límites a sus importantes
servicios.
r aUl:que por todas partes
se le vela allegando defensores
para la causa de su corazon;
abriendo su bolsa al pueblo en
la embriaguez de su jeneroso
civismo; quiso volar a ofrecer
tambien, como sus amigos i
compañeros de labor, su san·
gre en los campos de batalla;
i abandonando esposa e hijos i
cielo natal, voló a los campos
del Sur, iluminados como por
un sol poderoso por la brillante
figura del grande i desaforo
tunado N ariño.
Proscrito este por el infor·
tunio que de ordinario sigue a
los graneles hombres como la
claridad a la luz, el coronel
GONZALEZ,pal'tícipe en las glo·
ri~s del c~udillo bogotano, lo
fue tamblen de sus dias de
prueba.
Entónces, i a duras penas,
escapó del patíbulo a que aún
por segunda vez se vió senten.
ciado, sacrificando la enorme
suma de $ 35.000,que eran ell'
tónces lo que SOn hoi $ 80.000
dejando así a su familia es~
puesta a los honores dela mi·
seria.
Mas .no se crea que tamaños
contratIempos entibiaran siquiera
el ardoroso entusiasmo
de aquella alma templada en
el celeste fuego que ürflama a
los héroes. El coronel GONZA.
L~z,guede. acaudalado que habla
SIdo SIempre, se veia des.
pojado de todo en castio'o de 1:>
su amor a la patria, salia de
esas terribles pruehas, mas al'·
diente, animoso i derilinteresa·
do que nunca.
En vano el Gobierno espa·
ñol, sus caudillos siempre absolutos
en Bogotá i entónces
ensañados por los calores de
una luchaa muerte, emplearon
contra el egrejio patriota bo·
gotano, ya el rigor que quebranta
i aterra; ya el halago
que apacigua i seduce.
Nada t aquella alma de he·
róica firmeza i de lealtad ca·
ballerosa, salió radiante de
esos formidables asaltos, poseida
como vivia siempre del
santo amor de la patria.
Oh, tiempos aquellos!
Oh, dias, verdaderamente
brillantes i pasados para siem·
pre t
Cómo se entristece hoi el
corazon al contemplar el cielo
de la patria, viudo de sus re·
flejos vivificantes t
Entónces la patria era una
madre a quien nada se le negaba;
a quien todo se le brindaba
con tenaz entusiasmo:
El hogar, la fortuna i el
martirio ..... .
1 hoi ! ...... Silencio !
Triste cosa, que hasta aque:
llos ejemplos sublimes hayan
perdido todo, todo el poder de
su prestijio fascinador.
Ya no son sino la mitolojía
de nuestro carácter; las fábu·
las de nuestra edad de oro ...
recuerdos de ensueños que se
tuvieron i que pasaron!
Témpora mutantur !
Pero siempre hai encanto,
orgullo en la. contemplacion
de esas antiguas i simpáticas
figuras de aquellos hombres
providenciales, tan orijinales,
que jamas han podido ser co·
piados, ni siquiera imitados, ni
aun remedados ..... ".. Esto
nos entristece i nos arde el al·
ma i las mejillas.
Pero veamos aun el hom·
breo
N acido rico, estaba ya pobre.
Ni la pobreza ni los reveses,
en que se vió casi hundido en
la tumba, hicieron mella en
aquel acero damasquino.
El trueno de Boyacá retum·
bó sobre el mundo de Colon i
la vieja cordillera andina]o
repitió sobre la antigua ciudad
de don Gonzálo Jiménez de
Quesada.
Elleon ibero, no huia, caia
como cae la encina derribada
por el soplo de las tempesta·
des ......
Bogotá oyó esa nueva i se
estremeció.
La ciudad hervia como el
metal que se ajita en'el crisol
en lucha con sus propias escorias"
Todo era confusion; espan·
tos i esperanzas i rencores i
júbilos; algo como el cáos.
El leon moribundo podia
aun desgarrar en sus postre·
ras agonías; i Bogotá acéfala,
por la fuga de sus anti·
guos dominadores, contó al·
gunas horas de espantosa zozobra,
entre los sobresaltos de
los realistas domósticos, la
rabia de los derrotados i las
esperanzas de los patriotas.
De un momento a otro, el pi.
llaje i el asesinato potlian enseñorearse
de la capital alum·
brada por las llamaradas del
incendio.
Fué entónces que el valero·
so coronel don FRANCISCO JAVIER
GONZÁLEZ, imitado por
Neira en 1840, dijo:
AQuí ESTOI yo! '
1 el pueblo, que conocia su
acento como el niño la voz de
su mach"e, respondió al patriota:
r yo contigo!
r la ciudad se salvó; i con
ella los grandes caudales que
el enemigo atesoraba en sus
cofres i que sirvieron en breve
para las mas gloriosas empre·
sas.
Despues ....... oh, palabra
funesta.! despues ...... el antiguo
amigo del pl,eblo; el venerable
patriota GONZÁLEZ,
pobre, abrumado por los años,
envenenado por las decepciones
i con la mirada empañada
acaso por las tristes previsio·
nes de los infiernos que nos
devoran; pero siempre firme,
leal, abnegado; SIE:tlPRE EL
MISMO; apretaba en los afue·
ras de Bogotá entre la suya,las
manos que habian recompen·
sado m lealtad i abneo'acion
inimitables levantando ~n pa·
tíbulo para uno de sus hijos ...
Así p~gan los hombees i así
ha pagado el mnndo siempre.
Arístides, Sócrates, Clito,
César,Juana de Arco, Galileo,
Colon i Bolívar, dan testimonio
de la clase de gl"atitud que
aguarda a los mayores servidores
de la patria i del mun·
do ......
1 sobre todo, basta lanzar
una mirada sobre una cruz,
para comprender que la virtud
se siembra en la tierra para
florecer i fructificar en
mas elevadas rejiones.
Bogotá, abril 9 de 1872.
1\1. M. ~'lADIEDO.
Grado de doctor.
Entre los títulos honoríficos
bien merecidos, debe figurar el
decloctor enjurisprudenciaque
recientemente se le ha conferí·
do al estimable señor Julio
Estéves B, natural del Estado
Soberano de Santander.
Este señor ha hecho una luciclísima
carrera, baj o la direccion
de entendidos profesores,i
su asiduidad ¡buena conduota
le han dado el premio de sus
fatigas con el grado de doctor
que ha recibido.
En 1859 vino a esta ciudad
con el fin de seguir la carrera
de las letras, i se distinguió
notablemente. Para dar una
idea de los conocimientos que
adquirió, nos permitimos ha·
cer una reseña de las materias
en que sobresalió i de los pro·
fesores que le sirvieron de
maestros, para que so vea quo
nuestros elojios, m~s que una
lisonja, son un tributo de justicia:
Estudió gramática española i jeografía,
on todas 6US partes, oon el señor doctol"
Isidro Arroyo. Con el mismo profesor,
estudió aritmética, áljcbra i jcometría.
Con el señor i\Januel H. Peña, cursó
la jeomctría, las dos trigonometrías i la
agrimensura,
Con el señor Pedro Fcrnández Madrid,
hizo los cursos de derecho interna·
cional, e inglés; i con los señores Víctor
Touzet i Juan Rozo V árgas, el' de lcn·
gua franccsa.
Con los señores Juan de D, Navarro,
abute Valeri, Gori i Joaquin Várgas, el
de idioUJa latino.
Con los do.ctores Salvador Camacho
Roldan i Ezcquil Hójas, los de lójica,
economía política, lejislacion i cienoia
constituoional.
Con los doctores Juan Manuel Pérez
i Francisco K Al varez, se dedicó al
aprendizaje del derecho ci vil español,
romano i cundinamarques. El último de
los dos fué llU maestro do pruebas judiciales.
Con 103 doctores Nicolas Esguerra i
Juan A. U ricocchea, estudió procedimientos
judiciales.
Con el doctor Manuel Pombo repitió
el curso dc ciencia consfitucional, i con
el señor Fidel Pombo estudió igualmente
matemáticas.
El señor abate Valori fué su maestro
de filosofía, de cá.nones i de teolojía.
Estudió con provecho filosofía con los
doctores Ezequiel Rójas i Manuel María
!!Iadiedo.
Estudió tumbien derecho de jentes
con el señor doctor C:í.rlos 31artin.
Con cl señor Diego Fallon estudió
con provecho la lengua inglesa, i desempeñó
con lucimiento esta cá.tedra en la
Academia Uútis, en reemplazo i por recomendacion
del señor Pedro Fern,:l,ndez
Madrid.
Estos estudios los hizo en los colejios
del Sagrado Corazon de J esus, en la
Academia Mútis i en los del Rosario i
San Bartolomé hasta 1868 inclusive.
En todos se distinguió por su aplicacion,
conducta intachable, aprovechamiento e
intelijencia. Mas tardo, mereció del Go"
bierno del Tolima los nomLramientos de
J uoz de los circuitos do Honda i Ambalemn.
Hoi desempeña esta última
judicatura a contcntaUJicnto de todos los
hombros de ámbos partidos. Su integri.
dad i laboriosidad, lo han hecho acreedor
a las consideraciones i estimaciou
públicas.
Despues de tres años dc práctica, aoaba
de obtener el titulo de doctor en juris.
prudencia, como recompensa do sus fa·
tigas.
Nos congratulamos sinceramente
con su familia, con la
patria i con él por el feliz término
de tan brillante carrera,
i le deseamos que en el curso
de su vida, pública obtenga tan
brillantes resultados como el
que le ha dado el fruto de sus
estudios.
===
Mas grados.
Pródigo como fué el mes pasado
en exámenes universitarios
para optar grados, tuvimos
la ocasion de presenciar
algunos i conocer por ellos la
sólida instruccion de la mayor
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
170
parte de los jóvenes optantes.
En este número contamos a los
nuevos doctores Manuel María
Rueda j Luis Fernando Oteto,
ámbosde oríjen santandereano
i graduados en medicina con
aplauso de sus profesores,. p.or
la brillantez con que exhl b18-
ron el fruto ele los estudios concernientes
a esta carrera.
Los felicitamos muí sinceramente;
pero agte todo deseamos
que sus conocimientos
:sean de una utilidad efectiva
para los pueblos de su residencia,
i que, acreciéndolos con la
mcditacion i el estudio, prodiguen
bienes a la humanidad
como glorias a su patria.
-=.::::========..:..:..::::::.::=====::::.::.===========::===:::===!
¿ POi' q1lé pelean los gallos .2 - Hé
aquí un problema que no se le babia
ocurrido proponer a ninguD ma temático
Di jeógrafo: un enigma que no descifra
ria nioguo jugador de gallos, porque no
lo sabrá, COlllO no lo sabiamos nosotros
áutes de ponemos a escribir esta revista,
que fué despuDs de babel' estado en una
l euuion de amigos, eutre los cualcs se
trató de la llluerte del jeneral j}losquera,
del M iuisterio boleado, de la protesta
del Ministro de la Gran Bretaña, con
motivo del alarma que ha producido la
frase del discurso inaugural relativo a la
deuda estranjel'a, de las petacas de Pitá·
goras, aludidas en el discurso del Presidente
del Senado, i de todas aquellas
cosa~ de que uno habla, cuando no hai
qué hacer de pro.echo ____ I con qué se
come? preguntará algun lector epigramático:
recordando aljuella anécdota de
Queredo con cierto rei, que despues de
haber hablado con el litico escritor aoer ca
de los huevos, al cabo de tres horas
de haber parlado sobre otros asuntos le
interrogó de pronto, ¡, i para sazonarlos
con qué se comen? A lo que dijo el
poeta instantáneamente: Toma! puea
con sal. Ya llegaremos a b. sal de nues·
tro cuento, i en t6nces veremos por qué
pelean los gallos i qué tienen que ver
éótos animales cou esa barahunda de
cosos de que se trató en la. cOllsabida
l'imnion.
Álguicn nos preguntó: - han leido us·
tedes el discurso del Presidellte del Se·
nado? i todos contestamos afirmativaménte;
aunque de nosotros sabemos decir,
que nos parecieron tan largos, que
llpéuas leim os el alpha i el omega de
éstos dos eterno8 dioses,-I qué les ha pa·
recido a ustedes la frasecita aquella del
1io de las petaca.s de Pitágoras '! ¿ Se conooerian
las petacas en aquellos tiempos,
o 6erá est'l una figura con que el orador
quiso adol'nar su discurso? A lo que
otro repUFO: probablemente existirá en
Boyacá algun iudivid uo de nombre Pitágoras,
i a ese, de segI1"0, ha querido re-
Ul'liA IllEA-ABISmO.
(eoNTINUAcroN. )
De manera, que no babria seguridad de
que J,uis recibienl. esa carta, ni dc que la
recibiera oportunamente; i oaso de recibirla,
¡qué sucederia con la demol'lt de Bogot(,
a S:lIJtiago i de Santiago a Lima? Esto,
suponiendo que Luis, ocupado como est:i
Biemprc con su profesion de médico que alli
ejerce, pudiera desprenderse de sus enfermos
i volar a hacernos el importante servicio
de salvar nuestros intereses. Ademas, él
est6. casado all1 i tiene su esposa, Liene sus
hijos i eso ......
Al'mida.-Pues que se pierdan los intereses,
que se pierda. el mundo. Yo no me be
e~sauo cont.igo por la ambiciou del dinero,
sino para vivir a tu lado i ser feliz junta a tí.
Si eso se pierde, ahí está mi dote. Te la
regalo; dispon de ella; dispon de mis joyas;
véndeme si quieres; con tal de que no
sea pa.ra separ:unos jn mas, mi amado ElatIio.
Eladio,-Ab, vida mia! Tu ternura me
atormcntll. en estos momentos; me depedaza
el eorazon, Esos intereses que tú desprccias
no son solo mios: sou de otras personas
tambieu, que confian en mi prudencia, en
mi celo, eu mi honor, Yo no amo el oro por
el 01'0: si lo deseo, si lo ambiciono, es para
que tú vivas como tLuien eres; como mi espoS:.
I , como mi reiua adorada j para. que lleves
Ull:.l vida digna de tí i del cariño con que te
idolatro. Sí, desearia ,ser dU~ño \lel mundo
para que el mundo fuera luyo 1 aunque yo no
fuera en él sino tu esclavo.
_~rmida,-Oh! Eladio mio! Eres mui fino,
ateS mui amante [abrazándolo] si, veo que
me amas de veras; pero la idea de que te
separes de mi i para irte a ese pais tan peligl'OSO,
tan lleno de csas mujere3 quc ven por
un solo ojo a los hombres para fascinarlos
oomo las 3erpieutes, ... ,. No, no voi a vivir,
no podré vivir. Mi alimento ser:i el pesar i
mi sueño unn. borrible pesadilla, mi existenoia
una muerte que Be siente i BO sufre.
LA 1 L U S T R A e IO N.
ferirse el Senador boya cense. Esto pro· señ{)r M arillo lo que hizo su predecesor
dujo alglma hilaridad, i luegft un tercero con los Cunas : esto es, ve~tirlos, alojardijo
:-1 en presencia de los sucesos del 108 i atenderlos. A cada administvacion
Senado i del lI1inistel'Ío i del ferrooarril le está viniendo su embajada de sllmide
Bolívar, i de la deuda esterior; qui- salvajes, seguramente porque por alla
siera que ustedes me contestaran pl'évia- tienen noticia ele nuestro estado.
mente, i por qué pelean los gallos ! Uno MOI'alülacl,-EI señor Vicente Tavcl'a
de los mos atolondrados eontestó en el nos ha informado, con el objeto de que
acto: Bah! bah! pues pOl'que pelean; lo pongamos en conocimiento del públipero
otro machucho dijo con cierta sorna: co, del hecho siguiente: estuvo empleado
el diablo no sabe tanto por ser diablo en el camillo de Occidente i habiéndose
sino por lo que tiene de viejo: los ga retirado de dicho empleo, sin percibir
!los se creen, como los Gobiernos, con la parte del último sueldo que se le
dominio eminente sobre todas las galli- adeudaba, el señor injeuiero Francisc9
nas: oada gallo c!,pc ser sufiaiente para Duran, director de los trabajos, suplantó
las gallinas nacidas i por nacer; de [lhí su ünuu i presentó al s esprcsiones que cst"IIño
en tus IlIbios. Recuerda. quo cuanuo auorn
tres años, casi al empezur nuestras simp:1ticas
relaciou es, paseábamos una li nul1 tarue
por el ja¡'din de tu cas" i me eSpl'CBas t.e
ideas que me hicieson saltar i rujir Gomo un
Icon herido."._, .
Al'mida.-Cierto fué: te enojaste, te ofendiste;
es verdad.
Eladio.-)le volé; i te dije i te repeti, con
111 moyor indignacion, que si tales emn tus
ideas i e:!os tus sentimientos, te amaba con
toda el alma j pero que así ])0 podi,. ni debia
aceptarte por mi espos[\. Mas, i permíteme
que me atreva o. repetirte ueDo frase
tan dura: te di,ie que aquello me parecia
una atroz iumol'lllidad. Lo recuerdas?
Armida.-Lo recuerdo; i bien!
El:J.dio.-I bien? Recuerda aún que cuando
me viste indignado i en actitud de Í! ::ne,
te lanzasle sobre mi i deteniéndome por un
brazo, empeZ!>ste a reirte i a manífestnrme,
reteniéndome siempre par,. que no me fuera,
que lo que me habias dicho era solo una
chanza; que tú, por tu educacion, por tu
relijion i hasta por tu car:icler eras incapaz
de, ... ,. En fin, p t.e habia dICho i supbeado
que no habláramos mas de eso.
Armída.-Tú has tenido la culpa.
E1(1.dlO,-1 recuordtt aún, cu:1nto esmero
puslste en calmarme j i cuantos esfuerzos te
costó el que yo volviera a hacerte nn cariño
despu~s de aquel desagrado; pasando mucbos
días ell. desmenti l' con tus discursos i
oon toda tu eondueto" lo que tan profundamente
ha bia herido mi delicadeza i susceptibiliclad,
Reeuérdalo bien, )
Armida,-No lo niego, Lo recuerdo como
si acabara de suceder.
E1udio,--Al fin hube de creer que ])0 pensabas
lo que me babias dicho; que en realidad
habias solo usa.do de una mala chanza;
pero que tus ~enLimienlos eran loa de una
con dignidad el puesto que la N acion les
ba confiado, i someterse a lns consecuen
cia. de una situaeion critica que todo
buen ciudadano debe afl'ontar con frente
serena,
En nuestro concepto, Jos Senadores
que han firmado esa manifestacion, se
hao exhibido mui débil es, i han sentado
un fata l precedente, oomprometiendo
para lo sucesivo la independencia del
Sen:ldo,
. Moneda. - Es detestable la que emite
el Gobierno: la lllayor parte de la de
talla menor, tiene muchas imperfecciones:
algunas piezas salcn casi sin marca;
i si esto es la do Bogot{L, es toda vía peor
la que se emite en Popayan i :Medellin,
Estamos tentados a decir que eu vez de
castigar, se premie 1.1 los monederos falsos,
porque sus piezas están mejor acuñadas
que las lejitimas. Ahora que dice
escoba, me da su hija para casarme? Ya
que hablamos de monedas, ¿ cuándo lla·
gari el dia de que se disponga la aauñaeion
de bastante moneda de plata i se
reacuñe i emita de nuevo la menuda para
que no nos 60ealiñen con el descuento
del oro? Cuidado con que :ilguien diga
que en este negocio tiene interes el Go-
Lierno, 1\1, DE J, B.
Obitwt¡-io.- EI 30 se inhumaron los
cadáveres de Alejandro Arango Barriga,
Salvadora S¡ínchez, J U:1ua Moreno, Es
tefanía Salazal' i Antonino 1\1 nrtinez.
El 31 los do Gregorio Moreno, Camila
Solano i Euearnacion Sanabria.
Ell.o de abril los de Dominga Sánchez
de Copete, Dolores S.íllehez, Mariana
de los Áujeles Y élez, Antonio
Gómez, Antonio])1. Bernal i Aguiitin
Vejarano.
El 2 los de Clemencia Lombana i
Castillo, José Gregorio Cortes, J oaquiu
Garzon i Teresa .l\lál'quez.
El 3 los de Natividad Angulo, Elisa
Richard de Royer Duval i D~ograeius
Tórres,
Senado de ::¿>lenipotenGiarios.
D/a 2.-8e ocupó la sesion en la discusion
de varios proyeotos, de que ya
hemos hecho mencion,
Dia 3,-Aprobáronse en primer debate
i pasaron a segundo los siguientes
proyectos :-
1,0 El de decreto por el cual se fomen·
ta el hosp ital de caridad de la capital de
la Union, i que p290 al estudio del SenuJor
PI"t'l Azuero; i
2,0 fM de decreto adicional al de 10 de
mayo de 18Gl! que l'ecompesa los troba·
joa científic06 del ciuuadano de Colombia,
J ORé Triana, presentado por el Senador
López ell de~elllp(:ño de una comi·
sion, i pasó al estudio del Senauor CU$tro.
m Senauor Ca5tro, solicitó de la eo·
m i8ion de la Illesa, nombrase al Senador
qae deba 1 eClllplazar al scüor QuijaDo
Wáli$ en la cOlllision de presupuestos'
i los Senadores Baena, Ro,:áles i López:
pidieren lo sigu ieute para el dospacho de
coutisiunes : el primero copia de la sentenaia
que condenó en última iostancia
al señor Pedro Sánchez por el delito de
señol'U que COIlOCO El( dignidad i se respeta
como es debiuo, Desue entóncQs, jamas volvimos
a h,úllur UUa palubm clo aquel desagradable
incidcule, i yo .erJliné por olvidado
completamente. No es as!?
Al'm;di.l,.--~.H, usi C8.
Elad 'o .-EltIÓnCo~, ¿ cómo es que has podido
I'Opetll'me anoche. i en los momentos
solemnes en r¡ue acaMbamos de reei bir la
benuiciou nupcial, que te rnlificf, bas en lo
del j,ll'din, como me lo dijiste en eorrespondoneia
a un acto ele cariño de mi parle?
Esa es mi tristeza; ese es mi dolor; porque
y:t.~lo hui remedio, Ya soi tu esposo" .... [Se
afllJe, ]
Al'midll,-(Coo SUDlO interes de terneza.]
Cómo! qué es esu? Eladio mio! tú te aflijes;
i Boi yo quien te apena? [Lo abraza.]
No mi vidll, olvídalo todo. Olvhlulo por piedalÍ
i pe1'dóname, dueuQ de mi vida. Soi
mujer i no sé sino senLir i sentir que soi
tuya, sentir que eres mio, sentir que te adoro.
Eludio. - Em es toda. mi ambicion sobre
1[\ tierra, tu amor; i eso, nadie lo ~abe mejor
que tú, i ojalá que jumas lo olvidar:ls.
Sieuto tener que dejurte unos momentos,
mi vida i necosito ver !lo un sujeto [viendo el
r elo.i~ : os l:l hora de hallal'Dos en el átrio
de Ir ~ I eclra\. Ya vuelvo,
ESCll:-lA OCTAvA.-AmnDA,
- Está, herido, sí, está herido. Lo siento;
pero ¿ por qué ni p"ra qué engañarlo? Sobre
todo, ellos, los hombres, tienen 1[\ oulpa. La
pocieda,l, que adora e ellos la fuerza i maluice
nuestra debi lidad i se rie con ellos de
nuestras l:ígrimas, necesita uu dique, un
freno. Que lo sufm 1 Yo tengo ya el secreto.
Que Jo sufr[\! Ba~tu r(tn dos o tres ejemplos
i temblal''ln los maridos infieles. Si, lemblar:
in!
ESCEl\A NOVENA.-ARMID.\ 1 CAROLINA..
Al'mill:l.-Oh, C"rolina, ya te estaba echando
ménOB. Te mojaste lIDoche. Lel tu billetito
i. .....
Cal'olina._-Te reirias, niña; si aquella
fué una esoeua .... ,_ Supon te que a lo mejor,
se nos apagó la linterna casi al llegar a la
casa que están reedificando una cuadra abajo
de la mia. Con el aguacero que habia ac¡¡.b¡¡,
do de caer, con llquell~ profunda oscuri-falsificac
ion de moneda j el segundo, la
hoja de servioios del señor Polica rpo
.l\1artinez; i el terce ro los actos oficiales
del Gobierno provisorio, La Presidencia
dispuso que estos doeumcntos se diesen
por la Secretaría.
Fué ap robado en segundo i í,ltimo de·
bate, el siguiente proyecto de resolucion
propuesto pur la comision de inspeccion
de los aotos lcjislatiros de los Estados,
que so aprobó en primero en la sesion
anterior:
"El Senado de Plenipotenoiarios declara
válida la lei trescientos tres (303) es·
pedida por la lejislatura del Estado soberano
del Cauca, sancionada en 29 do
agosto de 1871, adicional a la espedida
en virtud de la lei 7,a parte 5,a tratado
l.o de la Recopi!acion Granadina, sobre
adjudicaeion i repa rto de tierras baldías
para nuevos pobladores, por no estimarla
contraria a la Constitucion i leyes federales,"
Pasó a tercer debate el proyecto de
lei sobre la fuerza que debe de;t inarsc al
servicio de la U nion, i como sufriera
este proyecto modificaciones al discutirse
en segulldo debate pasó en comision de
revision al Senador llicux,
Iguallllente pasó a tcrcer debate el
proyecto de lei 60bre ndministracion de
los baldíos de la República i esplotacion
de sus bosq ues,
Dza 4.-Aprobáron8e en tercer deba.
te i quiso el Senado que fueran actos
lejislati\'os de la Union, los siguientes
proyectos :
1.0 El de lei sobre la fuerza que debe
destinarse nI servicio de la U lIiuu ; i
2.0 El de lei sobre administracion de
los baltHoE de la República i esplotacion
de sus bosques,
Fué aprobado en primer debate i pasó
al Senador Riascos en comision para segundo,
el proyecto de decreto por el
cual se manda entregar cicrto número
de hadaras de tierras baldías a los here·
deros del señor J eneral Martiniano Co·
lIizos, que elaboró el Senador Diaz
Granádos como resultado de una comi·
sion a su cargo,
Pasó a tercer debate el proyecto de
lei de prescripciones al Poder J';jecutivo
con reluciou al ferrocarril do Panamá.
Igualmente pa~ó a tercer debate el
proyecto ele decreto aprobando un con"
trato celebrado por el Poder ITIjecntivo
para pagar al señor J uillle Dllff Pattorsou
los sueldos que se le élebeu como
militar de la Ind ependencia.
El proyecto de lei adiciOD:tl a la de
16 de abril de 1867, sobre órdcn públi.
co se aprobó en primer debate i pasó al
Senador Ceron en comision para seguo do,
Etite proyecto fué pl'esent:lIlo al
prilleipio de las sesioneR por el Senador
Meodo~a i estaba sll'p<'nd l, lo miéntras
la Cámara de Representant.es despacha'
ba otro que cursaba allá soLI'c el mismo
a, unto
Pasó a torcer deba to el proyecto de
decreto eximiendo del pago del derecho
de importacion un púlpito de mármol
i un Ól'gano dcstioado~ a la iglesia de
Bucaramanga.
A moeion elel Senador GarCÍa el Sena'
dad, i con todos aquellos montones 'e lierra,
de vigas, de piedras i de lodo pror delunte,
Luisa se cayó boco. abajo entre un fangal;
Isidro meLi6 un pié entro Ull agu,iero i se
fué de bruces cou Ines a quien duba. el bra"
zo ... '" A411cllo fué para alquil!\1' balcones,
con los sustos, las eschmacioues i las ocurrencias
de los eaehocos que nos acompaiíaban.
Armida.--Ahl veriÍ.s, ,que no me rel. I
touo por el alurdimiento de Josefa, que no
reparó si la linterna teni,. o no aceite. Pero
eso sí, le di un buen jabon i esluve a punto
de echarlA. de Casa.
Garolina.-Cierto, niulL, que pa~:> uno
unas molestias iucreibles con las criadas j i
cada dia a peor, porque yalodas son señoras.
Pero harias mal on deshacerte de Josefa.
Siquiera es formal, no quitll jamas nada en
la casa j cuando hai otras que son un "s igui:
las. Yo la conozco, porque esa muchacha se
crió en casa de Eladio desde chiquita j i
siempr~ ha Fido ...... un poco atnrdida_ ... ,.
algun defecto ho.bia de tcuer i pelO es bonrada
i callada, No como otras qne lo saquean
!\ uno i lo descueran hasta en las chicherias_
Sobrellévala, sobre llévala; que mas vale malo
conocido que bueno por conocor.
Armida.-Es verdad, Tienes razono ¿ 1 no
sabes lo que me pasa?
Carolina,-Sí, niña, Jo sé por desgracia i
que se va Eladio. lile Jo licaba de contar
Julio OOD referencia a Enrique_ Re"lmente
esa es para ti una pena.
Armida,-lnmensa, mi querida Carolina.
Pienso en eso i se me Vii la cabeza,,, .,.
CaroliulI.-Te considero; pero mira, Qse es
un mal pasajero, El te idolatra, i esl:i segura
de que cuando vuelva, viene mas eal'ilioso
contigo. Siquiera tú tienes un marido que
te ama. Ya ves la vida que paso yo cou
Julio.
Armida.--Siempre en las mismas? ..... .
Carolinl1.-Siempre, mi bija, Esoya, con
la muerte .. , ...
Ahora tres dias mandó de una sastreria
por una levita para que le mud(\l'an los botones,
el cuello o qué sé yo qué; i oomo es
natural, le rejistré los bolsillos no se fuer:¡
a ir eutre ellos slgun pañuelo, alguna carteo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ILUSTRACION. 171
do aprobó por unanimidad la siguiente decreto sobre canalizacion del dique de
Cartujena i el que hace varias cesiones j
truecion de un local para aduana en
Cúcuta, i la Cámara aprobó de nuevo
el eont racrédito, quedando, por esto,
tan solo $ 10,000 para dicha obra.
GaliDdo, Pereira G. i Marco A. Arango,
renuncia que no fué admitida por la
Cámara. Fueron nombrados para esta
comision los ciudadanos Alejandro Botero
U, Guaroizo i S:i.enz.
eleva i ellalte('c mas ante los ojos de
sus conciudadanos.
proposicion : .
"El Senad o de PlenipotenciariOS
aprecia debidamente la laborioA~dud e
illtelijencia con que han procedido el
ciudadano Gl'egorio Obrcgon i los d~mas
individuos encargados de preparar lordenar
los artículos presentados para la
Exposicioll naciooalj los r~comlCnda a
1., cstiruneion de la Repúbhea por los
importantes servicios qneacaban de prestar
con deóioteres i patriotismo. "
Pasó a tercer debate el proyecto de
lei sobre Códigos nacion" les.
Igual metl te pasaron a ter.ce&' debate
el proyecto de decreto ltaC\~n.do . UDa
eseueion en favor do la MUDlclpahdad
de Buga' i el proyecto de dpereto cedien·
do una c:l~a a ia ciudad de Tunja.
El Secretario de n 'lcicnda i Fomento
preseutó Ul> Mensaje del ciuda:1ano Pre·
sidl:nte d" h Uuion, sobre el pago d~ lo~
intereses de la douda pública, intenor I
estcrio~.
Nombramientos.
Bogotá, (j de abril de 1 t.¡2.
El Senado de Plenipotenciarios, en su
sesion de hoi, ha aprob'ldo la designaeion
hecha por el Poder l~jeetltiv" en los
señures Jil Colunje i Felipe Pél'l:Z j el
pnmero, para el desempeño del d· parta·
mento de lo Interior i Rrlaciones Este·
~iores. i el segundo para el T~8oro i
Crédito nacional.
fué negada.
S~ dió cuenta con los negocios sus·
taneiados por la presidencia. .
El ciudadano Lozano preaentó rovlsa·
do el proyecto de decreto cediendo a .Ia
Sociedad "Hijas de Bulívar" un edlfi·
cio en Cartajena, i un proyecto de decreto
cediendo a la Aldea de Soledad
UDa estension determinada de tierras
baldías.
Se leyó el órden del dia ue ámbas
Cámarus.
Fué negado en primer debate el pro·
yecto de decreto aprobatorio del contra·
to celebrado por el Poder Ejecutivo con
los señores J osé María Saravia Fe·
rro i M. A. Anjel, sobre apertura de
un camino que deberá comllnicar la Al·
dea de San Agustin, en el Tolima,con el
distrito de San Sebastian, en el Callea, i
cesion de 50,000 hectaras de ticrl'as
baldías.
Continuó el segundo debate del proyecto
de lei reformatoria de las dc mo·
nedas, i considerando varia. JUodific~cio·
nes i artículos nuevos se prolongó la
discusion hasta las tres do la t~rde, ho
ra eD que se levantó la sesion.
Sa discutió en seguida i se aprobó la
siguiente proposicion, hecha i sostenida
por el ciudadano Rincon: "Crédito
adicional.-Depllrtamento de gastos de
HacieDda. - Capítulo 14.- l'testitu·
oiones.-Artículo 2.0- Para pagar en
dinero a los Estados lo que se les
debe de vijenciaB económicas atrasadas
hasta 31 de agosto próximo, por su par·
ticipacion de medio centavo on el con
sumo de la sal nacional, conforme a la
lei de 24 de mayo de 1869, hasta $
40,000."
El ciudadano Pereira propuso i la
Cámara aprobó un crédito adicional de
$ 48 para útiles de escritorio i arren·
damiento de local de la Administracion
subalterna de La Plata.
Se discutieron varias modificaciones
mns, que fueron negadas, i muchas otras
que fueron aprobadas, i se levantó la se·
bion a las trc~ i eum·to de la tarde.
Dia 5-Aprobada el acta, se dió cuen·
ta con los negocios Fllstanciados por la
l'resideucia i s~ aprobó la siguiente pro·
posicion del ciudadano Pereira, moaifi·
Ses ion nocturna del 3.-Aprobada el cando la del ciudadano Galindo sobre el
acta, se aprobó la proposicioD del ciu·h· mismo aounto:
Continuó el segundo debate del pro·
yecto de lei de Presupuestos i se aprobó
la proposicion de los ciudadanos N ogue·
ra Maza i Rincon, abriendo un crédito
adicional al Departamento de Benefi·
eencia i recompensas, cap. único, arto 6. o
Para pagar a los pobres del Espinal i
Zaragoza el ausilio que les otorga el
decreto lej islativo de 7 de agosto de 1870
S 12,000. •
La Cámara se ocupó en el resto de la
scsion de este dia de un gran número de
partidas de crédito i contracrédito, i lle·
gada la hora reglamentaria. se levantó
dicha sesion.
Rectificacion.
En la revista de la sesion del dia 30
del pasado, dijimos: que habia sido ne·
gada la proposicion de los señores Jime·
DO i Pineda j i lo que se Degó fué la
proposicion de que se alterara el órdcD
del dia para considerar la proposicion
do dichos señores, ell ljUO hacia n constar
que no estuvieron presentes cuando se
aprobó el voto de gracias al ciudadano
Salgar, i 'jue si hubiel'an estado en el
rceinto habl'ian hecho eom,tar su ,oto
negativo, en atencioD a la conducta ob·
sel'vada por el señor Salgar en la cues·
tion ferrocarril de Bolívar.
dano Perca, para que se alterase el órden "Pídanse a la Secretaria de Hacienda
de debates i se con.iderara en seguida i Fomento los documentoH relacionados
en sL>gundo debate el proyecto dc deore· con la decision arbitral de lOS Reñores
to que concede peuiioll al jcneral J. Onorro Vengoechea i Salomon Koppel,
Antouio Pácz, la que recibirá en eual- declarando cierto. hechos re:<;.¡ecto de l¡ls
Cámara iie l\cpresantantes. quier pUDtO donde resida. obligaciones cont rnidas por la Compañía 1;t{l¡(1ÍliQ,~ dJL~(;l¡~~Qªo
Dia ~-Leyóse el acta, i aprobada que La Cámara acordó paRar a la comi- empresaria del ferrocarril do Bolívar j ______________________________________________ _
fué, se dió rU~llt(\ coo el órden dd dia sion respectiva el proyecto de 'Iei sobre i los antecedeD tes i comprobantes de la El 1IIinisterio. - Con el nombra~
de :ímbas Cálllaras i con los negocios moncdas, orijinario dd Senado. resoluuioll dictada por el Poder l~je cu. miento que el Pre,idenlc ha hecho
sust:wciados por la presidencia. Leidos el informe de la comision, la tiro, que rejistra el Dúmero 2,595 del en los señores Felipe Pél'tlz i Jil Co-
Se leyó el mensaje del Senado a'li~an· nota dirijid'l al ciudadauo Preoidente Dil/rio O.fl~i de una comisiono El ciudadano L07.ano bIes eallallcl'Os quc sc han hecho carque
adiciona la orgánica de la Oficio Se negaron varias solicitudes de peno presentó un proyecto de leí adicioDalll go de las cal tel'as elcl Tesoro i Crenajeucral
do Cuentas i que dispone el Rioncs, i se concedió, ell fin,.lo pedido la. de, majoms wat ... i"les. dito nacioual i de lo Tlltel'Íol' i llelamodo
de reso lver los rodamos pendien · por el señor J ooé JIaría Escamilb: El Sr. Secretario de TIacicnd:l presentó ciuncs E~l el'ior(;S, i felicilamos al setes
sobre ajustamientos militares i la e~to es, que se uumente su ~ueldo de un mensaje dol Pod",' Ejecutivo reln.. ¡lOr doctor Unrillo pOI' el tino que ha
manera de pagarlos. I portc') de la Oámara o la pension de tí\", a ¡,~ renta do Aduanas i dcvoh,ió tenielo al harel' estos 1I0mbra1l1ien-
Se Ilc¡.(ó en prilller debate el proyecto que ~fruta. sa¡¡cion~do el pl'oyeoto de decreto h:t los; i o.iala que en lodos los demas
Tal"de piache-Lo que vamos a escribil'
a continuacioll no lo damos
como un hecho ciel·to i seguro ;-nos
ha sido referido por varias pcrsonas,
i por falta de tiempo no hemos ido a
averiguarlo, pero miénlras lo hacemos,
damos la nolicia. Hela aquí tal
cual ha llegado a n ucslro cOlJoci~
miento:
Hace algun tiempo que se Cllcueatra
en la casa penitenciaria dc e~ta
ciudad UII hombre ya de alguna edad,
llamado Vicente Romero, al cual se
le sigue causa criminal por el delito
1.
Si e,to es ciel-to i cuan la sera la
respomabilidad i la pena de los que
como jucces sentenciarun a aquel
Itombre llne hasla el mismo ilhtante
de ir a espiral' cn cl palibulo un delito
qne 110 habia cometido, clamaba
lleno de cnclj ia que el era inocente i
qnc solamente c0metiendo una injusticia
podia ejeeularse en Clla pena de
lI1\lcrtc, 110 habiendo prueba plena
de que el fuese el responsable de la
muerte del sciior Fcl'l'o !
Ilepctimos qllC nosotros no afirmamoo;
nada, llllicamente damos publicidad
a 1111 hecho que hemos oido
referir a varias per50nas como cosa
cierta; i suplicamos al señOI' Direclor
.Ie In Casa penilenciaria, sc sirva elecimos
lo 'Iue haya de verdad sobre
este a'mnlo, para publicarlo en csle
periódico.
que det{'rmina el modo de pagar los cr6· l na -l.-Se leyó i aprobó el acta de ciendo cebio!l de un edificio en Cartajcna tlue le faltan por hacer, preste atcnto
ditos retoDocidos a favor' ,le estral,je rus, la seRiún lloeturua aDteriol', i a mocion a 1-1 Sociedad denominada" Hijas do (lido a la op inion pliblica, que es el
por la Corte Suprema feJ'~ld, adicional llei ciudadano Alejandro Botero, la C;i· Bo íval·." mejor i mas aeerlallo tCI'móllletl'o
al de 18 de mayo de 18G(¡. mara ac.dó dedicarse escl usivameote Leyósa dicho mensaje en scguida, i se para poder aprecia!' la idoneidad en
Leido el illforllle de la comision res· a la contllJuaeion del segundo debate de aprobó la propnsiciou del Ciudadano los hOll1ures al encargado:; de lus despectiva.
s~ entró en el segundo debate b lei de Presupuc.tos, avisándolo así al Eva·'j.:lista L0U, , In:l'u que se nombrase linos publicos.
del proyecto de lei reformatoria ~e la Poder Ejecl'tivo para que concurro el . Ü¡]a eUlIli¡;ion 'lue unida a la elel Seuado, El seiíol' doctor Eustorjio Salget1'.de
mllucda;, i en la discu:.iou de SUR nr. señor Secretario de Haciellda i Fomen' acoruara lo conveniente. l~sto se hizo Eslr di-tin"ui,lo ciudadauo se ha aLttículos
i rarias modificaciones se ocupó to si lo tiene a bien. de8pues ue negar I;¡ P"opobicioil del ciu· sen tallo de c.la ciu{bd dcsde el dia 2
el resto do la 8e,ioll. Se eDtró, pues, en esta disrusion i se dadano Pineda, de que pabase estc meno .le 105 corrientes. Nuevo Publicola ha
El seiíor doctor Jligllcl Pcrdomo N.Este
elisti1lgnido i filan tropo médico
se ha Ila en Vi lleta, cn vía pal'a <,sta
ciudad, i del 16 al 20 de los corrientes
llegará a aquí. Esta nolicia la damos
llenos de placer por los graneles
bcnetlcios qne reportarán los cnfermas
de esla ciuth{l con la lle~ada de
I1n hombre qlle por donde ql1iera que
Ita pasado ha dejado tan gl'atos como
bien merecidos recuerdos.
Dia 3 -Aprobada el 'tcta, el ciuda- aprobó la proposiuion del ciuuudano saje aja eOlllision legal del Cr6dito pÚo descendido del sulio I'I'esielencial para
dano :llorcno pl'OpUSO que so considera- Villamizar P, pura que se reconsiderase blico, Iv que mativó la renuncia gue hi- J ir a ocuparse en las fae!lus del calll'
sen en segundo debate el proyecto de el cODt racrédito de S G,OOO para la OOI1S' cieron de tal comision los ciudadauos po. Di,;no i noble l'jemplo que lo
Retrrt((s.-Las que por orden del
sellor Presidente Salgar, se tocaban
los juél'eo; por la tarde en el patio
pI'incipal elel Palacio de las Secretarias
de E-lado, ,e ciaran, segun órdcn
superior, que ha cumenzado a cum-ra,
algulI papel imporlnnle ¿ i con qué le blar, i deseo estarme en su compañia i ayu·
parece ,¡ue me oneontré en el bol.ilJo del darlo a arreglar su vi"je; ya que hemos de
pechu? separarnos por alguu hempo. Bso me pareco
A,.m i,la.-ClIll "I.;un retrato? mejor que el valle Je lágriulI's! Tonter!""
Cal Iln:I.-Peor que e80. niña. con una de los mojigatos. Valle ue lágrimas! ......
cuellL:t pUl' doscientos fuertes de 1" mouista Querria yo que mo uijeran todos los beatos
tle 1 .. c,dl~ de lo. Carrer~. por trujes, gorras de aqul i de lOdo d mundo. si !:J. viu" b!\
i bJtas pu .... la d"mieela aquella ...... I mis sido ¡ambien un valle mi me quedó no sé <¡Ud
se sepat·c jamas clesagl'ádado nadie del lado especie de eSpillo. en el corazon. A ver, con
de usted, mi seilorn. frnnquezn, Enrique, dígame de qué trataban
Armiuí1. - Gmcias Enrique. usteue~. .
, Eurlque.--Es deCir que usted cree (rién -
Eurique.-Pero si he de confesarle la ver- dosel que ámbos quisimos engañarla! (Se
uad. le tIiré, que sí me fui tan impresionlldo rie aun mas.) ¿ 1 de dÓllde Baca usteJ uno.
con las ideas ole usted. que me acosté con la. Buposicion semejante?
cabeza como uu horno. pensando ya en usted, Armida.-Vaya, Enrique, de muohas da
ya en mi buen amigo Eladio; i qué sé yo esas circunstancias que me diel'on a sospeen
ou¡¡'ntas cosas mas a cunl mas po.rlicula- ohar ......
res. Enrique.--[SoMndose la frenle en a.ctitu.l
Armiua.-¿ I por qué tanto se ha impresio- dudos:>.] Pues vea usted, mi seilora, yo tenuado
usted con mi manera de pensar en ese go acá ...... ya usted ve. suponienuo que haasunto
1 I en cuautu ¡¡ Bl:tdio, que 6t respeto bláramos a.lgo que Eludio quisiera que usted
mi ausencia i mis de .. echos ...... Usteues los no supiera ......
hombres 110 conocen para con no~otras mas Armlda.-Hola! reserns de Ela.dio pnl"1
lei que ¡" lei del embudo; i es mui justo po- mi? Cuáles? Por qué? ¿ Acaso recuerdo ¡
nerles algun f .. eno a quienes de tantos uos de viejos amorlos, o quiz:1 a.lguna intriga de
b~n sobrecargado. eSlS a que ustedes no rev.uneian sino con b
lId E . d d .1 I muerte? .. ,., en ver, " , 'nrlq~e, vea uste : esue a Ellri'lue.-AIiren. miren qué cavilacion
última ocasion en que estuvo usted a verme, e3a tan terrible! Vamos, mi señora, déjes3
se me olvidó una curiosidad; pero tengo b de d~r tan suelta rienda a su imajinacion.
cabeza tan en mala. disposicion con la iuea Veo que quiere usted illoulpllr a su esposo
de mi Eladio, que ue todo me olVIdo por pe,,· i aun a mí mismo; i mas pa.ra salvarlo ~ él
sal' en él i 1I0rer ...... Por touas parLes me que por cualquier otro motivo ......
pareo e verlo. lIe hecho guardar hasta la Armida.-Eso es, es uu debel' de amistad
ropa que dejó en el ropero; sus súmbreros, para ustcd desengailllrme.
su calza.lo, su guitarra, todo, todo; porque EnriCJue.-Con esa cOlldicion ...... sea! Peal
velO esos objelos se me figura que no se ha ro eso si, que to.mbien usted me satisfag!l.
iuo; que es que esté, por la calle; i si en otra curiosidad que va envuelta ell el mismo
esos momentos toca álguien al portan, Qreo t
que es él l"e en t' f I asun o. r~ 1.SU ro TOS t?rmeutos mas Armida..-Luego hablaban ustedes de mL
crueles al Jesenga~a~me. No como, no duer- Enrique.-Cabalmente.
mo, no tellgo el antmo par~ nada. Ap6nas Armida.--De mi? i queria E1adio dars~
hace una semana ~ue se fué I me pa~ece que un balazo? Dios mio! Desclfreme usted ese
cada ~no de esos dlas es un afio, un Siglo que I enigma ; usled me pone en ílscua.s.
he dejado de verlo ......
Enrique.-Tiene ustod razon, mi Beñora.
Eladlo es mlli digno do t~da. esa terneza. (Continuará.)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
172 LA ILUSTRACION.
plirse deslle el jtléves 4 de los corrien· hizo acompañado del señor Alcalde i I Un pesar más % J lI~ndo E. Jaramillo, Pablo .1/. Rubio, .1.0-1 @Q¡ll'll'eJ~rrl\Q¡rnJ~aJ~eJ~.
tes, en la plaza de Bolívar, a las dc Sil Sccretario seúor Félix Santos Un acontecimiento triste i doloroso ha se p. D0I1!I:lguez, Esté van. E. Ruúlo, I _____________________ ~ ____________________ _
ocbo de 13 noche. i en presencia dcl señor ' icolas I'in-I v~mido a sorp~endernos en este in~austo I Felt~)e .I/a rlmez, B.. AlIga!·~ta, .I//~~rt81 Señor doctor Agustin Réyes, Espinal.
Plaza de San Francisco. _ Una sec- zoo i del seúor doctor Antonio José dl~. La ;nuer.e ha. arre,batau~ la ~Ida al F~T10, Juan de DIOS, Pelcz~ MI" u~1 Con el portador de su carta de 12 del pasa-
G 'é d d' I d' t 't senor Ltll3 Gal'zon 1 es Justo 1 mUI Justo Caldas, IVenceslao RubiO, Jose .l/n/01ll0 do enviamo la contestucion
cion dcl presidio ha sidodcstinada por ull rrez cura e IC lO IS TI o' , ... 1' J B '1, 1 .1/ ','d l' l' • • ' '. 'a' que derramemos una lágnma, al ver que J>~O lila, ' , ." el CIUIII: n~~1 ~8.' 10 1, Señor doctor J uan E~tevan Rámos, Pd-el
sciíor Alca Ide a lim piar esta plaza , qUienes cOJlcron, las Pledr s en el se despide de nosotros el amigo que 111\ le- n?, PIO, Romero, .l/ntonlO M. JWlClIeZ, -!? cora I;on el portador de su carta de 25 de
tall poblada de crecida yerba que mlli acto que las estraJo, ., gado a sus apreciables hij os el modelo de se Mana Bel'l~al, Pedro p, M~l'eI, BaSIlio febrero, le enviamos las su criciones que
bien podia en sus hcrmosos i f'ccnll- Declaro, pues, que hOI estol bueno honradez, caridad i benevolencia que I~ "'{yala, .I111t01ll1l0 9uarn,'zo, 1 O," rn~¡ro de nos pide. Rpcibimos la pncomienda,
do- prados, servil' como dehesa para i sano de aquella enfermedad que me caracterizaban, i que deja en esta sociedad N,epomu?cno Rorlr~gllez l f'or mI, Cande~a' Señor Jacobo Bernal L., Aipi. Hablacebar
algnnas rescs. Dios Je fié perse- allijia i me quitaba todo sosiego. Ruc- un yacio que po podrá lIenane nunca l.. no RubIO, F. Muna;; LOl'el1zana, Doml1l' remos con pI doctor Forero segun lo que
verancia a esle empIcado ell la obra go a Dios recompense al señor Per- U,n,áo:'0~os solloz~ntes a su inconsolable g? Duque, -,Venc,e,llao Ul'd~tletll, Est~- nos indicn en su carta dA 14 'del pasQdo.
1 d 1 ,. 1" famIlla I piolamos al ToJolJOderoso le con- lIIstao .l/curia, Bl uno PUICt:lO, Antolllo SDI~lor Hormo',iones Ga"I'rl'a V Fro t'
de llevar a Cabo las 01cJ'ol'as mal er l'a (omo por to , , . - os " os ucnellCIOS que. ceda el premio de sus virtudes. ' "' /, FI6 rez, "~st.ev all E,Sp'zn oSfl, m~ ' 'd d ' v J< • ., ni- 1'1111 a no Rpcibimos su carta de 4 del asado i
Jes qnc inteu ta en bien de estc pobre hace a la desgraciada humanidad, 1 J DE IJ DICKSON L eul'o Luis Abello Tomas Pardo .~la ' I ' 'd l ' I PI ¡. 'b dI' d 1 'd' ' . • . 'R' , ', ~ a encomien a. ran por e correo os 1-
de Dios! bacer una indicacion: la imperiosa nece-
Hoi recibiel'úll medicamentos de sidad i conveniencia que bai de variar en
partes el camino; para lo cual i con un
mano del doctor 1,200 enfermos. pequcño gasto, puede el Gobierno, la au-
J-¡¡S Jloblacioncs a donde lIeO'a cl toridad o corlloracion a quien eorreslJonda,
se-nor l' el' d omo se animan; la oc on- si lo ti ene a bri en, designar B una p~rsona
ctll'rencia es inm e nsa, los mismos que ele su confianza i entendida, 'lue en s~is u
dn(,lan, ha('en tumulto, i quedan per- ocho dias recorra la lin ~a , forme el prepIeJos;
los hechos no adrnilen con- supuesto de gastos, i atendidas las indica .
l' , ciones que muchos de nosotro, le hag.mos,
Ira( Icclon; las operaciones son publi- pues estamos dispuestos a pre tal' nue$tra
ca~, los purgantes son buenos i tienen cooperacion en favor de esta olJrll, informe
mtl('ho pedirlo.sin que nada cuesten; lo conveni~nte a fin de llevarla a cabo -in
en fiu, es un medico cal'ilativo i des- grandes ga¡,tos i con pequeños esfuerzos.
prendido riel dinel'O. ~lás quisiéramos Ma,'zo, 20 de 1872.
hablar, pero D05 basta rlarle un a prue. Señor GioFrnador,
ba d,e lIueslra gralitud, con estas mal Pio ~efiéT1'ez, JYie07lOr Pinzon,Pastol'
escntas palnbras en que nova espl'e- Jl1ulina"i!lda7'ico Forero, CMl08 A, Piesada
olra cosa qoe nuesll'O sen ti- dl'ahitu,n 'imon Sánlos,Manucl Castellanos
miento, R., Fú crico .llJillán G6mez, CCilOIl D,
1 l' MiUáltoFruto Rtlúio, .Ilallucl Glls/e/bon-
JOS 1Ilen¡ 1;0$ i ell{enllos de Gwírlnas, do". Sa' ,ix Sa'ntos, Antonino Ramírez lV.,
15 de mano de 1872. Nicanol' Gtlen'a B" Primo Ferro, Fel'.
A los venerables
SEÑORES SACERDOTES, MIS AMIGOS,
Miserereminí mei, misereremini
mei, snltem vos
amici mei, quia manus
Domini tetigit mo,
JOD 19,
En medio de los dolores profundos i de
los pesares de mi Illma quo Dius solo ('ono·
ce, i en que, "como un ál'bol arrancad"
de miz Ule v('o privado de toda eS I)('rnnzII,"
edto el, elln la iJéruida de ",i r C~ I)I't"du
hermano J o.é ~Iaría Vergara i V,' rgara,
me atrpl'u a hacero~ ~IIIA SÚ Jlli'~1I i un
rupgo, Aunque esp~ro sPgll11 ,·1 tP01, COIllO si liD !limen 'O
due!o entri,teciera a la Repúulica."
Oh ~acerdot"s del Spñor, si e,ta es la
tri,tezu de Ul} herDlllno vue,tro,sempjante a
la tristeza de mi Di,·ino Salvador, "com·
padeeeos de mí, a lo ménos vosotros que
sois mis amigos, compudeceos de mí; ya
que la mano del Señor me ha herido." Haga
el srñor su voluntnd,
l\lonte do amargura, 15 de marzo
de 187:2.-RAFHL VEnOAI\A 1 VEnGARA,
presbítero.
LA RIFA DE LA CASA ALT\, situada
en Bo!!otá, en la carr~ra de Bolivia, calle
6,' núlIlPro 156, barrio de la Catedr~l,
avaluaua judicialmente en 3,200 P('SOS de
lei, de propifdad ue las señoras Gregoria
i ApoloDia Cárdenas, se vprificnrá pI dia
1.0 de muyo en el almacen del ,eñor Návas
Azupro i será precidida poe la outoridlld
rpsp ecti va.
Las boletas que quedan, que ya son muí
pocas, contimían vPlldiénrtose en eJ alma_
cpn rI~1 s"ñor Ignacio l\Irdrano, carrera de
Venewela (antigua de Florian), calle l~
nÍlll1l'ro 20; en pi del ~pñor Lázaro Muría
Pérez, cal l!' :2~ ele la mi~lO_ r.arrern j en el
de 10M B"ño reM Raflll'l i Antonio Portocarrero,
2~ callp dpl COlllprcio, númpro 110,
i pn la tienda del señor Haba('uc Franco,
pinza do m('rcado. Cada buleta vale un peso
d~ lei.
La ('asa pstá pn mui buen pstarJo, tiene
ODCP )Jieza~ t l)da~ decentes i mui u~('ad8',
dos ti~nd"-, dos patios i U!la uupna huerta
i no es d~ mano muerta.
La; pers.,nas que ¡fp el'n obtener por un
pe-o una ca 'a cómoda i decente, que no
v,,,,ilen pn tomar su boletn, pues ya es
mui lillliludo el "limero ue e,tas. 6-2
~ EGOCIO, NEGOCIO! Una casa de dos pil
., SO~, c:on ... trucrion antigua, pero tolal i recienlemculc
rrfIC"cionada i empaprlada, rnn once
pif"zas, jardín, corral. al libe con ~ u hombo. i
otras cOlfloditlad(>~, siluada a dos ¡media rua ..
clralt de la plaza de llll ltvHr. i a cinco ¡mecHa
de In del , .. errado, evnluada en nueve mil pesos
dE' orho dé( i1lloQ, ¡sin contarto con manos
IlIUNlali; se cambia pI)r otra de uno o do~ pisos,
con agun illlerí,)r, i se da o se recibe ell. dinero la
diferellcia d. 1Jrecio I/I/re ambas, siempre quc
esla no plise de miJ¡JfSos de lei.
E n lo:l ti enda de la spgunda ralle real, con ti·
gu~ al altozano de Santo Domingo, de-l señor
N Lcolas Blanco, se darAn los demas informCl
que se sollcilen. 15-'
A ÚLTIMA HORA.
Cauca,
La circunstancia de haber llegado el correo
del Sur mui tarde, i a un tiempo con
los del Pacifico i el Atlántico, ha impedido
a los empleados del despacho de lo. correspondencia,
entregarnos todas nuestras cal-tas
o impresos, ántes de entrar en prensa el
presente número de La flustracion,
En la pr6xima aparicion impondremos 110
nuestros lectores de todo lo que se nos comu.nique
por nuestros numerosos corresponsales,
Con respecto al jeneral Mosquera, hasta
Ins últi mas fechas de Popayan, 27 del pasado,
continuaba completamente agobiado por
la parálisis, i demas complicaciones de enfermedades;
i se esperaba que de un momento
a otro falleoiera, pues no habia espe·
ranzas de reposicion, aunque se le hllcian
con actividad todos los remedios que mandaban
los facultativos,
El sefíor doctor T6rres oontinulLblL en su
piadosa obra de ausiliar al jenera!.
Aún cuando se habia dicho en PopaylLD, a
la salida del correo anterior, qne el respetable
seüor J oaquin Mosquera, estaba enfermo
de muerte, plLrece que esto resnlta falso,
pues aunque es cierto que dicho eellor sufre
de los achaques consiguientes a su edad,
hasta nhora no se cree que peligre su vida.
Muchos rumores de rovolucion propalados
por los desocupados i los inquietos, pero
hasta la fecho. nada noto.ble. ._-----.. ----------------------_ .. _-.. --_ ... ~.
rrrOGltAFrA DE NIOOUS l'ONfON 1 O.'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 460", -:-, 1872. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687488/), el día 2025-07-27.