Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Carl Weinrich, órgano (Estados Unidos)

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 25/02/1966
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Carl - Órgano (Estados Unidos) Weinrich, "Carl Weinrich, órgano (Estados Unidos)", Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá):-, 1966. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2873398/), el día 2025-07-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: | Fecha: 13/12/1912

; '.' I ' I. A oartado de correo núruero I u . OIreccléon telcjtráflcu: "OR.OA·' 4dml"lotrador: MIQUEI. A. I.OPI:!2 T.\6fono número 364. FUNDADO EN 1903. AÑO IX. SERIE 48 LAS MINORIAS LIBERALES MRD~IJUN, VIF.RNES 13 OF. D1CIF.MRRE OE 1912 fueron los conservadores quienes se 0- kilos, la primera claR~, y de fca. l41 a fCR. tados; arr:'ljan:-e 108 enlel'mos a las varias mujeres encarcelados p r es­pusieron; por donde se ve que su ad - DE LAS CAMAR AS ~:e~!n d~~c~~~i~~~s d~:d~egM~~aa ~~::3[i:!:c! calles y mueren a la intemperie an - tar complicados en el robo de los hesión a la fglesia tiene cuenta y me- medio kilo, según el BUl'tidv del lote, cianos, mujel'Els y niños; postrados :.trsenales. did&¿ Q' ue los liberales votaron un saludo 'I'AUT A en tis!Ta piden pan yagua; el cóle- Sar-h Berllhardt ell Nlleva Yorl . u~ , 1 d d· I L .. .El Libet'ah, ,le noguta. al Papa y al Arzobispo de Bogotá? Ta- Se cotiza de M. 19~ a M. 23, la popa p(\. ,1'a O fi es esp e r~ y na l~ os P"o ege ;l Nueva-York, . - Llegó Sarah El aolo enunciado del objeto de cste cha baladro ¿Cuántas proposiciones no queña y la or~inarja; de M. 23 a M, al! ho I se re eren casos q u esgarra.n e Bernhardt y su troupe; apa.recel'á escrito excluye a las minorfas republi- aprobaron las Oámaras para 108 Go- gr~nde, 9uperlOr, buena y sana do Ham.n- ¡ alma. mañana en e11'eatro metropolitano canas, ya porque es Bosa definitivameu - bl' ernos de pa síes am'ig os, e1 dí a d e sus dqeU lMlla.¡ 3 2d ea MM.. 2334 a, lMos, 2560, klail odRe, Claa rptaeglaednaa ,c yn E n b usca d e ' dnelutróal '·Id a d .- E s t ragos 1 Giovanetti ov. acionado. . te adquirida, por mutuo y general con - respectivas fiestas nacionales? ¿Era el Cartagcna e cera. Cl . 8 E t . 1 l'ó senso, que los dos nombres designan caso de hacer una excepción respecto . CAUCHO 1 Panamá, 8.-El Sultán envió un I ll?a~o,.-:- 'n re~ espeCla ~a! cosas distintab, ya porque dc hecho 0- del Sumo Pontífice, reconocido como Se cotiza el colombiano de M. 2.25 a . !. obsequio a las tI' pas de Battefield I el, sOClahsta GlOv~netb a la. estación; braron separadamente. Rara vez, cn soberano, no sólo por Colombia sino 2.60 el % kilo la clase ordinaria; dt: M. 2, de cigarl'o y cig'arl'illos' insÍst se hlzosele .. en la qumta avemda, gran­efecto, coincidieron, ni en opiniones ni por todo el mundo cristiano? Ese acto a M. 3.80 la clase buena a supenor, con I 1" 't' 1 t 111 dtl ova.clón; le llevaron en hombros ~u votos. El criterio de los unos fué ne- de cortesía, relativo a. la Santa Sede, mercado muy abatido. en que se e, IJa u~ '3. capl a neu ra má~ de (linco mil personas, cual tro-tameute liberal; el de Ms otros minis- como el referente al Jefe de la Iglesia ALtfonOlS ' para la con! . :enC1a.,~Aobr~ pago bal- ! feo glorioso; Giovanelti habló con terial; no sintieron la necesidad de a - en Colombia, sólo puede serles increpa- Nominalmente se cotiza el algodón co I ko-turco,eJ¡~lendo L1,mb.a.Jador~s ~a- I asombrosa elocuencia,. pl'oximarse, ni quizá era ello posible, do por espíritus mediocres, a los Sena- lombiano a unos fcs, 68 y hasta fca, 72 lo • da país behgerante; casos dlll.rlOs .. por la diferencia de ideas, de aspiracic- dores y Representantes:]e las C.imaras. 50 kilos en el Ravre, ya unos 55 Pfgs. el ~! ,lA cólera en ConstRntinopla 813; ! Regreso del J\'\J1l1stro, nes y aun de intereses. Ningún adver- Quienes es! uvieron fuera de la 'lógica kilo en Bremen. ~ ... !'~ ueron 415. I \Vashington , 8 ,--Regresó de Pa-sario más decidido y constante tuvinron fueron los dos Senadores neorrepubJi- (1 EltNO!oi " , ' . I namá el Ministro de Guerra satis fe . las minorías liberales que las republi- canos qu~, co~for'me a la declarac~6n Los de procedencia colombiana se co~-, Contmuan las negOCiaCIOnes, cho d'e la obra del Canal; es era es-canas; ésta" hallaron siempre más fácil de su partIdo, tienen por perfecto e ~n- zau,: de M. 7 a M. 13 cada 100 por los ordl- . Constantinopla., 8. -El Sultán fu· tará terminada en 1913. p entenderse más fácil con los conserva- tocable el Concordato vlgr:nte, y sm - narlOs y los despuntados, como po~ los de mó puos neO'ociaoiones oonl.inúan· I dores que con los llamados bloquistas, embargo negar.o ,n su aquiescencia 'a a-dvaca; d"M. l3 a M. 2 , lot s metd Ianos a rcré 'e se que Bb u 1g arl. a d emoran d o da' l: «Destroyers» para la Ar'g entina. a quiaues parece que hubieran tenido quellas proposICIOnes de saludo. Digna gran el supeuores, con pun 98 en eras. . , 'Buenos-AiI'es 8 - El Gobierno d 1 f é b' 1 l't d d . tiempo a RUSia para que se prepare, , , . como enemigo común. A su turno, con e oa u, en cam 10, a amp I u e Ñ ' d d ' · 1 ordenara la construcción de cuatro el libre juicio que ca.racteriza a los los C~:mgresistil:s JiI?erales que las vota- A e u A e ION ¡ en caso e IvergenC16S. «destl'o ers» del mismo ti o ue los miembros de nuestra comunidad, veces ron Siendo partJ~arlOs de la r~forma del El conde Uanilo herido y operado. cedido/ a los griegos en v~st~ de los hubo en que discreparan entre sí y con Concordato . LamconsecuenCla sagran-, I C ti- 8 El d d Id' ' '. BUS Jefes, y la minoría del Senado con te está de parte de quienes les han echa- NOMBRO l,370. - BoaoTA, NOVIEMBRE 21 Dll / ~ na, . ~ '. esta o . e con El I magmficos resultados obtemdos. la de la Cámara; veces en que se halla - do en cara ese proceder. I 1912. , : parnl? es s~no, fué hendo e~ .los . Solemnes funerales. - Obsequio de ron de acuerdo con los defensorcs del Del resto de la abundante y patrióti- I Sr" Gobernador del Depal'tamento de AntlO- ¡lotestmos mientI'as asaltaba pOSICión Taft -Rechazo del Presidente Gobierno; y veces en que opinaron y ca labor parlamentaria de los liberales, tloqula,-Medel1!n, ,dominante en Scutari; fué opera- I Rio ' ~neil'o 8 -Se verificaron 'los votaron con los tenidos por oposicionis· tiene en parte noticia el país por la Tengo el hono~ de,~cus~r ~ Ud: reCIbo de do ' el Rey y los principales estaban f J ,. , Ó ,' di' l' ' d su atcuta comunlcaClon, d19tlUgulda con el ' I unerales de la esposa d'el PresIden-tas; todo como para probar que no obe- cr mca e as seslOnes, pub Ica a en nu' mero 181 del 6 de los corrientes 11<1 Ia.do de la oama, en el momElnto I tI· d I t d ce ra n a 1a dI' sc,l plina ciega que les iim-Dos ,I'a n,o s,. ot ra par t e, qUl'Z á , 1a m á s Impuesta la Junta de Convers.l.O ' n, que de la operaCI. ón. de ' '·e co.m Ie rCdl O cetrr'a" o · u o por putan los díscolos que eólo creen ser conSIderable, quedó en el sllenclO de las tengo el honor de presidir, de lo que a Ud. _ oqUler3:, a emos ra.?lOn en honor independientes cuando gritan contra los Comisiones o en el esfuerzo discreto dice el Director de la Sociedad de ZANCUDO, Muertos y herIdos. de! PreSIdente estuvo Imponente; la conductores a quienes llaman caudillos. sobre el ánimo de los colegas. Acerca y que Ud. transcribe ~u la nota a ~ue me Viena " .-Hasta ahora en la gue- I nobleza visitó su hogar; el Emba- Por tanto, cuando se habla de las mi- de eso, el pueblo y el Partido saben a refiero, tengo que maOlf~sta~ a ese esp~· i'ra de lo~ búlgaros ha ha.bido 10 000 jador yanqui obsequió una corona norías de las Cámaras, no hay que su- qué atenerse y yá han fallado con su ch~ q~~ la Junta es partId~na de que ,la a- t 60000 h 'd s ' en nombre de Taft y señora· el Pre-mar las que allí obraron, para envolver- ::':probación entusiasta a esas minorías. cunaClOn ,de plata se efe,etue en el pals, ,de muer os y, eri o • 'd t tó 1 f t d' 1 C L ' preferenCia a en el Extenor, y que esta dlS- M ·1· 'ó E' a.rres SI en e no acep a o er a e on-la! en una misma crítica. Talvez era lo os mIembros de ellas ~ued,en volver a puesta a contratar, dentro de sue atribucio- OVI Izacl n rusa. - splas - greso de pagar los funerales por , natural y lo indicado que, bajo la pre- sus ho.g·ares con la conCienCia de haber nes, con la Casa de Moneda de Medellín o tados. cue ta d 1 G b'er o sión de la mayoría concentrista, se fun- cumphdo su deber, hasta donde lo per- con esa Gobernación tal acuñación, si se le , Viena, S.-Rusia ha concentl'ado n e o 1 n. dieran en un mismo pl(1n de lucha y re- mimó cada coyuntura en que se vieron. hace propuesta en firme, bajo la base de ,.1edio millón de soldados frente a Empréstito paraguayo, sistencia; pero, lejos de haber sido así, E~ L,IBERAL se ,hace v?cero d~ e~os l'ualidades por lo menos jguales a la~ acu- la frontera' entre aquéllos hay po- Asunción, 8. -El Congreso san-repetimos que fué lo contrario: tal el sentimientos al trIbutar Slll restrICclO- tíadas en Londres y con las g-arantlas del ¡' l " C· ( . ó 1 ·ó d é nes su aplauso a los Congres'lstas 11'- ca30, c.usndo la mencionada Caea ,d,e Mone- acos, caucasos. len e,splas rusos Clon a consecuCl n e un empr s- CONDICIONES: Setie de 20 QlÍmeroB, pago antici-pado' oro inglés"" .... " .... $ 0,60 Un número.... .. .. ...... .. .. 0,03 Avisos, cent. lineal de columna, , ( .. U'¡ " por una. ve! ". ' " , , , " , , O. S Remitidos,columna ','" "" IO,rO Las rectifiCd.ciones a cargo del remitente La susl'ensión de un aviso no e.>:cusa ei p!t.!l'O por todo el tiempo contratado, No se dovuelven originales, ui :le dan eX­plicaciones sobre 109 que no se publi(lU,HI, Representante en Londr9 ' .tll',IIItI'"I.1 N' e UJ, 22 Eldon Rd, Kensil1gton . NUMERO 891 cultura; pero es iniquida.d, y esto alH donde la primera parte de esta afirma­ción puede ser aplicable. Desdo lu~g'o, naciones cntcras uo tienen la menor co­sa que cnseñarnos. En Rusia, que ocu ­pa la mibd del terri torio e uropeo, la cultUl'a. es muy ioferior a la esp.tiivb 'J su progreso es nulo. No habl mos de 'l'urquía y de sus rivales los Edl,ados balkánicos. Pero algunas otras n ' cio­nes, que poseen poderosas escuadras, ni SOl1 ricas, ni prósperas ni U ad Ir\n­t. o técnico deja de ser una piutoresca leyeoda. Quedan cinco o ei'l pueblus que tienen más industria, y en lo~ cua­les emigran las geuLes más que aquí; que poseen una ol'g~nización industrial adm.irable )' cuyas muchedumbres son más miserables y astrosas qu la!; 11 1163" tras. ¿Es que vamos cieg·amente a M­piarlas? ¿Es que necesitamos hl" qui· nientos mil hambrientos de Lond I'n , )' Jos di ez mil apaches de París, v l"s trescientos mil desdichados que en Bflr­lin se alimentan de carne dc per!'o'? Sin duda, no significa tanto la paL bra eu­ropeización. Pero, entonces, ¿qué ig­ninca? Significa, sin duda, como Araqllig­taio dice, adelanto técnico; per l · ' , adelanto, con relación a ))uestr'a:s capi ­tales, no existe sino en alguna, ciut! 1- des europeas, y de ningún modo cn los villorrios. De ma.nera que la europoiza ­ción se limita a la imitación dfl alguno!'! g'rnndes centros científicos, fabl'ile:i €" industl'iales. Pudiera llamarse bel'lilli ­zación o 10ndonizaci6n con harto m:í::r acierto. Y aun así, habría que d scal" tal' lo malo de esos centros y aprl)\'L:­chal' tao sólo 10 excelente. Inconvenirn­tes de las nuevas palabras pronunl'ia­das en rasgos de oratoria, 'El orade)!' quiso decir, sin duda, algo extraordina­rio. Pero no lo dijo. Lo verdaderamente aprovechable de Costa, que es muclHl, no está en sus conferencias, tan recol'­dadas, sino en sus li bros. A Uí no Se (k­Eiue, no se fulmina, no se juega con las exclusivismo e intransigencia de los re- , If . t d t·to d do '11 d l'b palabras; pero se piensa. berales. d~ este preparad~ para la ac~fíaclOn en de- ueron arres a os. 1 e ce mI ones e 1 ras; sus-publicanos, que se dicen portaestan- blda forma, y SIempre que esta no cueste . . cribiéronlo banqueros connotados • dartes de la tolerancia. más al pais que la mandada fabricar en el j' Pretenden rendirlos por hambre. del sindicato Farghar, Europa es un tramo del ideal; pero Ahora bien: en ambas Cámaras la INFORMACIONBS Exterior.., , , Sofia, 8.-Se ha suscitado contro- no es el ideal mismo, Tal VC7. 110 el'('ó minoría liberal fué inferior en número a TEL E6 RAFICAS Por lo demas, las Id~a8 y Op,llllOneS de la versia delicada por querer los tur-- Nobles condenados. del todo Marx al decir que hay que pa-la republicana. En situación tan des - Junta al respecto, están conSIgnadas en su . , -.. Madl'id, 8.-El Tribunal marcial sar por todos los grados ele 1:\ evolución ven t al' osa, ¿pued e ser' JU Si t a 1a cr ítI'C a. de informe al Congreso de 1912, y su ponto de coa mtroduClr en Ac1nsnopohs tone- condenó a los marnueses Labr"da y para alcanzar el que está al alcance de q O 1 ' o labo 't'? Có o vista es hoy el mismo de entonces e idéntico ladas de trigo, lo que equivaldría a ' '.1" uc n lIZ r po SI Iva ~ mo p - Navegante aéreo.-Vendrá. esta ciudad. I h id al vizconde Cariñena a prisión por nuestra percepción y nuestl'a expel'ien - dían pesar en las votaciones 4 Senado- a lo que en a preAente nota e ten o opor. ¡ autorizar la prolongaoión de la gue- d cia. Pero esb ley se refiere a la Huma- I'ea liberales, incluyendo entre ellos al Santa Mal·ta,~, tuS,liodya dd edlt :lS mr.a Gniofbesetranra dao Ur dm. uy atento y se - -l'ra , pues m. ás bien los búlgaros de - sceioisn easñ opso lyí ticeasst.i erro, por complica- 'd d d ' 1 d 01 a ,no a uno e sus g'l'UpOS a.IS a os, Sr. Zapata, contra 19 conservadores y ORfU.· ,Ovacionado por numerosos es- guro servidor, . I sean rendIrlos por hambl'6 qUE por ___ _ _____ y lo que puedeu ver hoy nuestros es-l2 republicanos? Análoga era la situa- po~tadores h!ce primera excur~ión aerosto - JUAN DE D, GUTIERREZ Ila fuerza, tudios es muy superior al individualis-cióu en la Cámara. ~tlca a l~e sIete (7) de la manana" ascen- 1" e ON CA EX'·I~RAN JERA mo rígido y seco que predomina toda- En la Legislatura pasada eJ·ercitaron dlendo mil (~,OOO) metros so~~e el Olv:el del Q U E A R O , , . , , ,mar y recorriendo una extenslOn consldera- r ' . tratados. · Choque entre grieg-os VI' a, meJ'ol' o peor disfrazado, en M3!2'- y búll!.'aros. ,. a!llplll~mente la iniCiativa reformista, ble. Seguiré ésa próximamente.-GEoSMI'fIl. I .) '~ , bur 'o, l Pv~ 'l¡· ! _ . lo ·a~un .\ , SIll éXito alguno: ' !>us proyectOR na mf3 - l¡ E F , " "" , "," ,_ " L ul'lanópoiis, \:. -Flrmal·ás Lr a - Asegura un proverbio latino que las luégo en U? plano m~s " yado?, SWEN~E, PIREC'fORIO L!BERAL.-Me- por motores de alta poten~!la. pe el,lo le ~I- reconocer al Alcalde' la policía ins- Tal vez por esta melanc6lica ley, han progreso lD~ustr1a1 afe?La unlcamente les? Ni los honores del primer debate I delJ¡n:-FeJ¡cltá~oslo por fehz regrello; a- ce tomar nota a un IugeOlero nances, qUlen talará al BUCe")r del Presidente SI 'do l"s frases, y 110 las I'deas, las que a la prodUCCIón y n. eceslta como com· lJ. a brl' an t em' do . R eeu é rd ese 1a suert eplaHudlmos s"u bn llanJt e labo'rb en e'l Congre - me prometió dda rle t'raslaldo deIl asuntto a u nqU,I en expl.lcara.... ::e: n breve manI.fles,to 'so"brevl' ven al olvl'do I'mperdonable de pl,e.nrcn, tO, el ptObte, roa del -cuusumo y del pl·oyecto de habeas C07-J8 que cursó so. ?y orga~lzose unta 11 ,eral, gustosos importante in ustna, experto en a ma e- . 1;'- cumpltremos ordenes. -,PreSIdente, URIBE ria. su conducta en las elecciones; fir- Costa. Sus estudios retrospectivos, sus dIstrIbUCión de l~ riqueza; acometat;n0l! n!1 1a Cámara de 1911, así como la ,de I TORo.-Secretario QCtvi"ia Villa . CRoportaje a! Sr, Germán Jaramillo Vi- maráse dentl'O de breves dias el tra- análisis del del'ecllO consuetudinario esta cmpresa; SI así no nos europelz - tantos otros proyectos, que uada tuvle- I ' Ha. 17 de Octubre de 1911. «Progreso •. ) tado sobre extensl'ón del área de la sns síntesis clarividentes son poco 'm ~ mos, nos, universal~zaremos, y,si no ha-roo de adjetivos, sino de muy sUl!ltan- Mp ueerte de un co}ombiano notable.-:La 1 d t"f li cialea formulados entonces y en este r nsabogotanadlsgustadacon~l(jobler- REPORTER. - ¿Cómo tuvo usted la idea de 'estación naval de Guantánamo. nos que desconocidos. Y han quedado cemos 10 as me a oras, rea zarem08, , ,no.-Reemplazo del NunCIO. estos aparatos? en el vulgo impresos con candentc mar- ?es~e, luégo, obra~ más duradera.s de a~o, cuales f';lero~ los de reorgaDlza- Uogotá, 12. SR. MEJIA..- Leyendo varias Revistas en Llegada. de Castro. ca sus fieros apóstrofes y sus metáfot'as JustiCIa, de pensamlento y de verdad. CI,Ó~ d~ laty~lVer~ldad, autouomía mu- ORGA.-Murió D. Enrique Cortés ayer. que se habla de hid~oaeropl~nos quoo a.nt~ Amberes 8 - Llegó Cipriano Ca inspiradas. Por eso hablamos de la es- ANTONIO ZOZA YA ulclpa y. n os o ros. Max Grillo, Encargado da Negocios en Bo- de su vuelo se hablan ,de~hzado 4 05 t ' . cuela y de la despensa, y forjamos la _,___ _ ___ o Es fáCIl, desde l~ barra, decretar pen- livia. Prensa, casi unánimemente, imprus- metros sob~e ,el agua, Idee un nuev~. apa- ro. triple llave de todos los sepulcros he- A e RTA S Buras a la 3:ctuaClón parlamentarIa de ba el nombramiento de Urrutia, reconocién- rato, que, snVIera para la n~v.egaclOn en Nuevo vapor. roicos, y discutimos t,enaz, mente acerca NO T IC I s o los grupos lIberales, sm hacerse cargo dole sus méritos. Republicanos disgustadí- nue~tros rlOS, yal efecto, ~SCT\bl ~e~tle Me· F'l d lfí' R _ L óse al de las circunstancias adversas que les simos por no poder impedjrlo, .Tiempo. y dellm una c~rta a M: ,LUla Blénot, en 11;' . 1 a e ,1, <, . , anz. agua de la llamada aeuropelzaclóm. 1 rodeaban, del ambiente'que respiraban cD,ia:iol imprueban 3.biertamente, Llegará, cual le comuOlc~ba mi Idea. El me conLeaL~ I un nuevo vapu , '..1e ca~aC1?ad para Europeización lo es todo y no es na - • El DI', F:lClts, la.moslsimo Director de la CII· y del medio en que se movían como los pronmamente Moneenor Carlos Montagni· que e~la era realIzable y con esLe fin me fUl¡7 ,400 personas. La maqUlna es de da. Es técnica y civilización y cultura Ilica OcuUstiea de la Universidad de Vieua, ha asistentes a los billares ven hechas las ni, a reemplazar a Ragonesi, según dicen. a PCEarttS, 't D G 1 M" 29 d 6 000 caballos de fuerza. y moralidad, y es también tI.flatus vo- ext'raldo a Marconi el ojo derecho. La opera- - CORRESPONSAL n rens a con . onza o ella. e' cis., y es tambi én vacua pedanterla, ción, eu que ayudaron al ilustre médico alemáll ca'1'ambolas de los demás, pero al agB.-· Noviembre de 1912. «Progreso •. ) I Más aeroplanos. como hace constar el siempre ilustre varios eminentes médicos italianos, fué ajecu· rrar el taco las y,erran como cualqUIera. INSPECTORIA DE ASEO Asunto espeCial de g'losa contra la NO·l'A. - Por nuestra parte decimos que Londres ,R. . Ei, Almirantazgo or- Araquistaio. Europa no cs la civiliza- tada Tapidlsima y felizmente. El Dr. Fucha, ex, minoría liberal de la Cámara fué su pro. en el año pasado publicó en lEl Libel'ah, de denó la construcl;lón de dos aeropla.· ción ni el progreso, sino una de SllS fa- pre6amente llamado por Marcolli para que le eu-yecto sobre d erechos C"lVl 1e s d el c1e ro· Yá lo hemos dicho varias veces; cuando Bogo·.~... ' algo sobrp.· hidroplanos el Sr. Jo - nos , cada uno de valor' de 120 , 000 ses, y hay que llegar a fines concretos rase, habla manife.tado la uecesidad absoluta P ued e h oy h a bla rse d e e II o S1. 0 re t'l Cen- resolvió el Honorable abrir esta oficina erei- se· Cl'ceron Castl' llo'" I·eferíase e' I, al servI'cio dól ares. por medios concl'etos, no a ide' as gene- de la extracción del oJ'o derecho l)ara evitar que cias. Primeramente, es discutible, en mos que iba a ser una cosa distinta de la de la región del Putumayo. Demostración radical.- Muertos y rales por medios indeter'minados. Costa disminuyese la. vista del izquierdo. El ilustre iD, bueno. doctrina liberal, si en un pafs que resultó ; aplaudimos y lo hicimos sin- tuvo qne nablar a las multitudes, y, co- ventor de la telegl'affa sin hilos mostró un nlor debe haber o no una clase social priva- ceramente. E L e A B L E heridos. mo todos los precursores, le habló en extraordinario en el dolor061simo trance, da de ciertos derechos que a todas la9 Hoy resulta que ~80 diz que es un horro!', Córdoba (Argentina), 8.-En la parábola. Pero el sentido es uno y la • Uu periódico asegura que durante la guerra demás se conceden. Maestra de radica - dice el público; pasa cualquiera por su ca- I noohe de ayer los radicales hicieron palabra es otra, y es ocasión de repetir italo-turca han perecido en la Tripolitania 9,500 lismo es Francia, y allf los sacerdotes lIe :}ue acaba usted de asear, tira una cÍl.s- (SERVICIO OFICIAL) I gl'an demostración, alegando fraude la frase consagrada; c¡ Dios nns libre soldad09. De ellos sólo fueron muertos por la~ cara de plátan~, el número respectivo in- 1 de la metáfora l. ~ -00 de ñ b t'Co'dea sucumb'& son, elegibles. ; positivista es ,la Consti- Iorma: tal no barre, 'V zns, de cien a qui- DE BALKAN I~\ S AI1 las elecoioneE' ; de 9. úb!to hubo una arlllas unos ~,a; e re 1 1 , • b 1 llí b é 1 J tuclón rasl era y a .tam I n o, son. nientos pesos de multa, sin apelación, coLmA GoUE.R\I)A ~ L' OS 1 .'J I gran descarga d e f U6l ler'la ,qued ao d o I E * ' '1 ron 6,OOO,y del cólera 600; los demás fueron vlc· d 1 b 1 UI'opa es progreso, CIVI ización y timas de enfermedades comunes, Eu segun o ugar, ¿qUIén no perCl e a en la gallera. P . -R I t S . s s I muertos y heridos varios prominen-ventaja de apear al clero del misterioso I Pero el Honorable sigue con la alcancía resos. e a, o, curIO o . tes cabecillas radicales' otros apri- Olimpo desde donde obra, para que ba· de marras, las calles llenas de huecos don- Nueva-York, DiClembre 8.-Las , d ' je acá a la tierra, a batirse y barajarse de ee hacen ?harcos: p,asa un auto y Z(t8, a cárceles están repletas de contra- SlOna os. con los demás hombres? Mueve la pO_l la pared el ~lte, y el num~ro a la Insl?ecto- I ventores turcos y balkánicos quienes I Instructores militares.-Prefiérese a , . b rla y de aUa la multa. Ya no hay tIempo , I f lítICa. por manos d7. terceros, h~ ría sino para oír notificacionee. contmúan en peleas; los «attachés) os ranceses. ventaJas en que lo hiCiera por sí mIsmo C'est tout. ' militares llegados relatan casos cu- Riojaneiro, S.-Presentóse a las Nueyas victorias lIlont.enegrinas. 'f con franqueza. " riosos; estuvieron todos en. Batte- Cámaras un proy eto para contratar Par'is. octubre H. Un telegrama de Sofía dice que cons - r:t0 fU,é, pues, sutIl cálcul~ maqula- REVISTA COMERCIAL field' nada tan curioso como la fuga instructores militares para el Bra- , , , tantemente pasan por la estación de véhco SlUO alto cálculo polítICO aparte d l ' t d K " kili d d é 'l ' 1 S d' A d d" En PodgorlCa se ha reCIbido un tele- aquella. capital, trenes militares sorvíos de la fidelidad a las ideas-lo que movió . e os urcos e 11 sse? on e s- s~, e ena 01 . zeve o lJO que grama del General Vukotitch dando con fuerzas de las tres armas. a la minoría liberal de la Cámara a in- La Revista de ~a Casa A. Reld, ~e Bre- ' tos aban~onaron el material,de gue- s~ se contrat!!.sen mstructores, prefi- cuenta de que sus tropas (montenegri- La concentración de tropas servias troducir el proyecto. Lo comprueba que men, cor!eS~Ondlente al4 de NOViembre, rra.; las tlend~s de merca.derl3:s ava.- ~lérase a los franceses en vez de los I nas] han tomado una población situada en Bulgaria permite suponer que no es ni el Clero tomara empeño en que He- trae 108 sIguientes datos: luadas en millones de esterhnas, a mgleses. en las inmediaciones de Gusinje (norte el Sanjacato de Novi-Bazar el objetivo gase a ser ley, y que la mayoría eon- CAJ.'E disposición de los invasores ;los lat- Declaración de un Ministro. I de Albania] . Los turcos, que resistie- de operaciones que persiguen las tro-aNvadora, lejos de impulsarlo, resistie- Antioquia, extra de 86 a 88 Pfgs. cs. 7~ k. tachés» han llegado en buena salud Wash'ngt n 8 -El Ministro de ron a la desesperada, sufrieron pérdi- pas servias. ra traerlo al debate cuantas veces ello Tolima, primera de 82 a 86" - y dicen que en el único combate que G I °l ? r' 1 d 1 das muy grandes de hombres y mate- Sábese, además, que, en forma de se prop,uso. Y la razón par~ce clara: Bogotá, segunda de 80 a 84 11 no se encontraron fué en el de Cha- uerra'len e In 'ó0rmde adnua h ec a- rial de guerra. . declaración, Servia ha advertido a Aus-c, omo ~ID duda no habría Sido, er. las Santa Marta, ter- 'takli. ra que a exenCl n e erec os en En el mismo dfa, los montenegrinos tria y Rusia que evitará, en lo posible, lt~tas hbcral~s dende ba~r!aI?- teUldo ca- cera de 74 a 80 " el pa.~o del Canal para los costeros lcan?Bron nnfl, victOl'i ncnp nd') I)tr8.B llevar las operaciones de guerra al San-blda los ca~dldatos ecleSIástICOS, se ha- O~~:e ~~~;fe~;~:de 74 a 78 " Grecia y el armisticio. ameriCanos es un error,basándose en dos posiciones turcas, desde las cuales jacato. hrían acogld? a las conservadoras, y Id. superior, de 76 a 80 11 Belgrado, 8.-EI sábado, Grecia conclusiones del Diputado Johnson; I se domina la ciudad de Ousinje, que de De Belgrado telegrafían al .Daily allí, necesarIamente, por cad.a uno de Bucaramanga, tri - adhirió se al armisticio con Turquía. aun pagando derechos, pueden com- I este modo queda virtualmente en poder Express. de Londres lo siguiente: sotan~ habría quedado desalo~ado otro liado, de 74 a 78 '. Incendio de una Adea.-La revancha. petir con las naves extranjeras. • del enemigo. En estos encuentros, los .El último regimiento servio salió de de levIta; cosa que a los que vIsten és- Id. grande, claro,de 78 a 82 " I montenegrinos se apoderaron de cuatro I Belgra.do ayer para la frontera. Al són ta no le,s c?ovenfa. El proyecto lleva- Id. lavado de 78 a 84 11 Salónica. 8. -Los turcos abando- Peste en In~laterra. I ametralladoras, muchos fusiles y con - de su música, que entonaba el himno lla la rrv:ahdad a las filas de nuestros PRECIOS y FLETES naron a Flórida; quemaron la aldea Londres, 8.--TJa fiebre aftos.a con- siderable cantidad de municiones. I nacional, cruzó la ciudad entre una ma' ad versarlOS, mcluye,ndo en ellos al Cle- El café se compra en esta ciudad así: Cli soura; destrozaron 180 infelices tinúa propagándose en el Remo U - . sa enorme, casi totalmente compuesta. 1'0., 'l'anto' lo perCibieron así, que lo c.f- Coo pergamino, arroba, de oS 270 a $ 28U. griegos; éstos en aldea turca, en nido; varios casos últimamente re- I ¡¡as baJas. I de mujeres y niños, la mayor parte de chl~aron., En almendra, al'r??a, a $ 3?0. revancha, mataron número doble. gistrados en Distritos donde nunca Desde que empezaron las hostilida- los cuales siguieron a los soldados has - Con8ecue~cla : de nue~tros anales ' Fletes a la estaolOn de Glrardot, carga hubo peste ' el Gobierno toma medi- des, los montenegrinos han tenido 256 ta la estación. parlamentarJ(~s no podrá Jamás arran- de 10 arrobas, $ 40. Horrores en Constantinopla. das para c~mbatir el flagelo 1 muertos y 800 heridos, de los cuales los Ahora Belgrado es una ciudad de mu- Cf.U~>'<. l.a l ¡:,á~'~a en que consta que los m JEItOS . Constantinopla, 8.-La situación . más graves han sido llevados a Cetii'ia, jeres y niños. Tlberales qUIsIeron d'! volver, o I'econo- En Amber s Sil cotizan los cueros secos 1 de los pobres ea indescriptible, mue- Encarcelados. I porque los hospitales de Podgorian es- A falta d~ soldados regulares, las ali-cer al Clero sus derechos elviles y que de Co!ombia: de lcs. 165 a fos. 175 los 50 I ren como perros; 108 hospita.les ates Ferrol, 8.-Hay varios marinos y I táll llenos. cinas dol Gobierno están custodiada. LA GUERRA DE LOS BALKANES La movilización servia. es­DE pusieron; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLiN, DICIEMBRE 13 DE 1912 LA ORGANIZACION ANEMI "() y NERVIOSO I Las not icias de la movilización 1\ aus - I ....... Este Distril" (pe tiene aproximadamente I i V ~ I t~o-húngara h:m causado Y e~úadero ~á- ¡ 85,3b5 habitanl, q , eligirá cuatro Diputados. , OlCO en los mercados bursátiles de Vle- ¡ PAR ,t l. ,OS GiN ¡tDE,D OS DrSTRITO DE SANTO DOMINGO. I -- na y Budapest. A ~ 1\ 1-\. J\ Formado por loa Municipioe de San Ro-I Después de var" os experi mentos, I Los temores n~ han .sido motivados I DE que, Puerto Berrio, Yolombó, Barbosa,. curo' con las PlIdoras Rosadas I ~anto . por la mOVl]¡zuClón como ??r la I \'AC¡INAS PAST1.111) E l subsc rito, DIRECTOR DEL LABORA- ~ 1 San Pedro, Girardot, Concepción y SantIJ 1 . . . lllcerhdumbre que causa la maOlfiesta li \ TORIO de Vacunas PASTEUR para el E:x:~ ~ Domingo, que será su capital. del Dr. W 1lllams, el mejor impot encia de la diplomacia europ ea I 1 JARA SI. Este Distrito, que ti ene aproximadam p.nte d rrr 1'\ tranjero, certifica que os señores - 63,282 habitantes, eligirá tres DiputadOR. tónico para la sangre ant<=: ~n peligro que todo observa or ~ MILI O VILLA. & Cía de Medellín son I Y los nerVI 'OS, clarIVIdente pudo preve. r, y contr:.L . el. lLUGAR OEL i1 . .J - . , , DISTRITO DE JERlCO. d a nuestros Agentes exclusivos en Colombia, cual no se ha tomado mnguna medl a SELLO g t d A t" . C Id " Formado por los Municipios de Betulia, i L os nervios se nutren de la l:iaogr . eficaz. j en los Departamen os e n IOqUla, a as y Bolívar, Caramanta, Concordia, Jardin, Sal· , Sangre empobrecida significa nervios Los temores son ahora tan generales, '8 -Cauca, pal'l1 ia venta de la vacuna Pasteur gar, Tamesis, Valpal'ai so, Andes, P ue blo I debilitados. De allf que el ané.mic? su- l que la misma esperanza expresada por contra el carbón, y que la reciben fresca por todos los correos e l Rico y Jerico, que perá su capital. fra por lo general -e.e compllCaclOnes I Francisco José de que h guerra será ' Este Distrito, que tiene apro:ti:nadam enhc n vio a , tales como abatimiento. tris- evi tada, hace poca impresión. París, 3 de Agosto de 1912. 191 ,822 habitantes, elegirá cinco Diputados. : teza, poco amor al trabajo, indisposi- Argumentaciones oficiales, como la -?4 a El Director, GROSLEY. ¡. DIST ilTO DE F REDO 'lA. I' ciones, y otros sín tomas de nervios dé- del uFrcndemblatt» que procura disipar ••• m ;~.~:'f~Q . 9..ft8\Mo"'e AM-" Fort~ado por. 108 Muni~ipi?5 dc '1'itiribí, I biles y de poca sangre. ara curar estas la convicción pública de que hay diver- ~ ~f~~. .~~. . - ~ Amaga, Armellla, Angelopohs, Caldas, La manifestaciones Jo natural es recunir a gencia de opiniones eutre las potencias n'ectos macedonios. IOorgortogoch . ¡ Estrella ~ F~edonia, 9ue será B ~ capital. I la ayuda de un buen tÓllico recons titu- sobre la cuestión baJkánica, a nadie . . . 1 Los puestos servios de la frontera _~ Este DI .tnta, que tl~n e apro:'Cl'?ladamen te yente, que devolviendo a la sangre su persuade. No hay quien crea que Jas Un dIscurso tIe \ cllIzeJos. contrariaron con su tiroteo el avance de u/,26i. habitantes, elegtm tres Diputado.', ; . , en no ma l fo tifiq ue los nervios y potencias están unidas por la declara - Telegrafían de Atenas : las fuerzas otomanas. Las pérdidas de DISTRITO DE SON ON. I los oapacite para ejercer sus fuocionrs CiÓD hecha a los Estados balkánicos, de Los Dipu b.dos cretcnses hall ~; ido los servios fueron 24 muertos y cuatro Formado por los Municipios de Abrio" en el org'anismo. que no tolerarán cambio alguno en el recibidos en la Cám:m, con g'1'andes heridos. I nal , ?anta B¡lT~ara, L,: Ceja, La Unión y En la elección de un tón ico reconsti- Ist at ll quo». aplausos. En las esferas oficiales manifiestan Sooson q~lC ~o ra su c~pltal. . tuyeuto eficaz y de prontos efecto", las Más c rédito encont rará el oficioso El P residente del Cons cjo, M. ' en; e. trañeza por este ataque repentino Elst\DI~tnto, que tl e ~l t' apro:{J~ada.m ent'" Píldoras Rosadas del DI'. Williams fi- «Frendemblatt» cuando declare que los 1 ze los, ha. decla rado qU\! el ' obiemo que se considera como una provocación .160,986 ahllan tes, eleglra tres DIputados. guran en primera línea. El tratamiento reproches dirigidos a Inglaterra no tie- aceptaba el voto uniou isk de la Asam - I El Gob.ierno declara que se Iim~tará .a i D1SSTRITO DE ANTIOQUIA. es &encillo, son fáciles do toma r, y los Den fundamento. blea cretense, la cual en ad ela.nte n01 la defenSiva y no tomará la ofenSiva Sl- , Formado por los Municipios d.' Anz:i., efectos son sorprende~tes. Es lél:.~ píido- "lIlgl_aterra-a~ade el 'F'rendemblatt ' t~ndl'á más que una Cámara [pa r;l Gre - no en el caso de que la: incursión ad- BlIr~ticá,. Caiced ~ , Giraldo! U~rao, I~u?n g·o , I ras no son un experimento. :Son una -ha afirmado reIteradamente que está cla y Creta]. quiera mayores pl'OpOrclOnes. AbnaquI,. Frontmo, Mur.llldo, Canaegot'· medicina de mérito reconocido, que ha de acuerdo con las demás potencias de Luego M. Venize los invi t(¡ a los Di- 'l'nl"Íu, H .. d.aa, l?abelba, P.av8r:l.nd?Clto, Turbo y An - efectuado numerosas curfl ciones. una manera que excluye toda iocerti- putados creten , eB a qUe I'cg re ara n a I El periódico . Stampa. publica un des- tlO5,!u¿a'DCl.u¡- ~tcra su Ct'~Plta l. . d Hé aqm' una . cal· t a d e l S. J'. Ma' nue 1 . , d um b re, y h a d emos t rad o que se es f uel'- I Cl"e "~ PaJ,ol 'I.UlJ, , plO. ced ~' es en a ~uevas I pacho procedente de Podgorl.C a, dl.c.l en- 77,4~1s)"7e habISiotna not,e sq,u eel elgeinráe caupraotxrouU D2ip uamtadenotse. Arce C., conOCIdo comercIante de Bue- za por mantener la paz.» elecclOoes, .segun la Constit UCión de--do que los montenegrinos han ocupado nos-Aires, Depart, a pesar del des ¡ 01' completo todas las líneas de fortifi - DIS'l'R1TO DE MARINILLA. Colombia : uCasi un 2o fio estuve s ufri en - blicados ayer en un periódico cuyas ofi- que és ta tiEne por la paz siutiéndose I ~acione j situadas eu las alturas de Formado por 108 Municipios de Cocorná, do de pobreza de sangre y debilitlad dc cioas no están lejos de las dehFren - I moral y materialmen te fu erLe, contando Psitchanitch Touzi y Paltnia haciendo Carmen, Guatapé, Pefiol, Rionegro, San los nervios. Experim entaba abatimien- demblatt., y que llamaba a lord Grey con el conClIrso de sus aliados y segu- 500 prisioner~s turcos. ' Carlos! San Luis, San Rafael, Santuario, t o, m. d I' SP.OS~"C1ó n para e 1 t ra ba'J o, tr'lS t e- ~d.eso:g·auiza d or de a pazi», atra]erán a ra .d e su t rl' lln f o, arros trar'a t o d os I os 1 Despu6s de un formidable bombar- Snialnla ,V qIuCee nsteer, áG srua ncaapdiat,a lA. lejandría y Mari-zas, de~al~Ientlo .Pronto se conocerá (\1 resultado del concurso abierto en Sonsón, por el .Liceo Vergara y Vergaral para premiar la mejor composición presentada por las señoritas sonBoneñas. acción conculcadora de quienes debieran garantizar los derechos de una comunidad tan respetable como '31 Partido liberal, má· xime ahora cuando su programa está iden ­tificado con los anh~109 y necesidades de las clases obreras y agricultoras. Pué vigoroso y cincelado en la frase, lo que le trajo es­pontáneos aplausoB.- REPORTER. MUNICIPAL DICIEMBRE 9 • * El Presupucsto Municipal de Bogotá para cl año entrante asciende a la suma de :): 334,517 87 oro, en cuanto a rentas; lo mis­mo en cuanto a gastos * ... El Habilitado de la Comisaría espe- - Se discute el Presupuesto ne Rentas y cíal de la Goagira,se fugó llevándose $ 3,000 gastos, y se aprueban varios créditos en los diverflOS Departamentos. oro, que habia recibido de la Tesorería ge· - A las once y media concluye la sesión. neral de la República, para 10R gastos de dicha Comisaria. DlClEMRRE 10 .. • El Partido liberal debe agradecerle, -Se aprueba un contrato sobre suminis-si hay lógica, al Sr. Presidente Restrepo, tro de materiales para las Obrus públicas que, dr 170 individuos nombrados para 10r- entre el Personero y el Sr. Luciano Angel. mar las Juntas de los Distritos electorales, -Sigue la discusión del Presupuesto. Pa­ni uno 9010 de sus afiliados haya sido desíg- . san varios créditos. nado para ese pussto. Viva la mitológica - Termina la sesión a las 1176 a. m. clibertad de los libres. , pero viva también el derecho de protesta contra la iniquidad descarada. • * Muchos ciudadanos residentes en Bo­gotá 81\ han dirigido al Concejo Municipal pidiéndole que dispon'ga la inmediata clau­Rura de las casas de juego de que está pla­gada, según ellos, la capital. * .. En Guaduas piensan celebrar el Cen­t. enario del natalicio de la Pola. VI! . 1) or,es correos fra.nceses a toda velocitlad. AGENCIA DE' PUER110 eOLOM.BIA.--JlARRAN(WILLA. LA O R G A N 1 Z A e ION j -Custodio nacional de la Penitfncíaria I se nombra al Sr. 1'ristán Peláez. l -Administrador de Corre08 Departarucn ­tales de Ebéjico se nombra al Sr. nor::cio Pcláez. I VEA USTED que (ada frasco de Aceite de mga¿o z.1 del pa ¡o.. . ¡ l tomo "IDpaetado, tic 380 páginas . 100. ! Libreria A. ,T, CA, o 9 ·l I--~ESUELTO, I des pués de oir v rías opiniones, repar­I tir los $ 200,000 que va010A a rpgalar Al 1 , 20 de Diciflmbro prÓXimo a los consu­millores de fó sforos y ve!as jll~11'C{t Olcr.- , no, en ¡;rea p rcmlOB aS1 : I Uno do. .... . . . .. S 100,000 I D OR de.. .. .. ..... :$ 50,000 A pl'esüresn Ud. a 0.onseguir boleta! I JUAN E. OLAl\O & HIJOS A nuesb'os lectores recomendamos. «La Botica Universal_ del Sr. Guillermo E. Molina situada en Guaya· quil por ser digna de confianza, y por ser dicha Botica la que más barato vende hoy en Medellín. '1 Dr. RoS!> jamás se hallan en la : '; 'eesic1ac1 de variar de esta fOl'ma . : ~.~ .J()di~ina. Tal vez calnbiarán (: ' tónico durante la convalecen­:. l; pero las Píldoras del Dr. Ros8 I:-:~ r ecomiendan antes, después y ·iemf,>l'e. Pl'c' ~"Ú ntese á cualquiera de los que las han tomado, y la infor-m~ eión que dé será tan favorable (li.l n dejará la menor duda de 'lIle "stas pí ldoras poseen verda­bras virtudes curativas. El que las tome una vez las tomará t;iempre. Hé aquí por qué las Píldoras de Vida del Dr. Roa Esta es la mejor ocasión que se le proporciona al lector de adherirse al ejército de los sanos tomóviles BUIC:K: Los mandamientos para Diciembre son 10 : el Primero, divel·tirsc mucho, para lo cual es indispensablc comprar los naipes, los fluxes de dril de $ 250, la munición, los fósforo de escopeta, la pólvora pa ra caza, ltl :'1 bicicletas para mu­jer, la picadur'a y el papel para cigarrillos, d(lnde Lisandro Ochoa. El Segundo, prometer con juramento no asegurar la vida, los edificios, las fábricas y las mercancías en otra Compañía que en la Colombiana de Seguros, la que por su capital y honorabilidad da toda clase de garantías . Hacerlo en una Compañía extranjera es falta de patriotismo, pues el dinero que sale pata el Exterior con tu.! motivo, no vuelve al País en niuguna forma. El Tercero, santificar el presen- Somos los agentes exclusl·VOS paJ~a te mes consumiendo de .El Polo> los artículos siguientes: frutascristalizadaB, , fuegos artificiales, fósforos eléctricos y de bengaJo., brandy Hennessy, los COIl- e lb' d 1:" fites ita lianos y los juguetes para niños, que llegarán muy pronto. El Cuarto, O om la e estos lamosos aparatos. honrar a su papá y a su mamá proporcioná.ndole, los famO bOS vinos que vendsn Julián Escobar e Hijo, a la vez que compl'ándoles a dichos señores la oDolorina. L d d· • pa~alasjaquecas;la~HemoglobinaL,lf1'oche;,contraeltuni,ún; lacontl' .... -grip- OS ven emo~ en con IClones venta- ITINERARIOS Para Venezuela y Europa, vía St. Nazaire. V apor ((Martiniquo~ .. .. ... . .... . Va.por «Venezuela» ...... . . .... . 25 de Noviembre. 23 de Diciembre. pe para curar el dengue, y el salvado para las bestias. El Quinto, matar el tiem- • ~- Ipo fumando cigarrillos de la «Realidad Antioqueñas y sólo do éstos, porque son ~o- sas para los compradores ~ los únicos fabricados con pjcadura que viene con certificado de la Habana de ser • I de igual calidad a la empleada en los de .La Legitimidad». Fijarse mucho en S •• '6. '1 que estén contr'amarcados «B. Ortiz & C,." Y no dejarse sugestionar CO? palabre- U l)reCIO baJ O y magnl ca cahdad ría de gentes que tratan de desácredltar esta marca para acredItar otras. , El Sexto, saltiémonoslo, y en su lugar que vayan dond ~ Mejía & Echava- 'd c, '1 . 1 h rrla a comprar la loza de Caldas, fíjese bien, de Caldas,los ju&,uetespara Unl OS a su lacl maneJo, os acen Para Colón. Vapor «(Guadeloupe» ........... . Vapor «Perou)) .. . .. . .. . ...... . . 30 de Noviembre. 28 de Dioiembre. Para Burdeos·Havra. Vapor «Guadeloupe)) ... .... . ... . 7 de Diciembre. Vapor «Perou» ... . . ....... . ... . 4 de Enero de 1913. Montados estos vapores según los modernos a­delantos, obtiénese en ellos el confort apetecido, desde el servicio médico hasta una cantina con lós mejores vinos y licores y un menú abundante y variado, capaz de dejar satisfecho al más exigen­te GOURMET, teniendo los pasajeros vino tjnto y blanco a discreción. Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDA­DEROS PALACIOS FLOTAN'rES. Ocúrrase a v. DUGAN O e HIJO Entenderse en Medellín con JOSE MIGUEL ALVAREZ. \hAv",v...,.,."...~""""'~~""""""",~~ , 4 el árbol, 109 cubiertos y los vasos y las copas que no sean finos. El Séptimo, no l. • hurtarl~idejarsehurtar,yporlom¿smo compral'alossres.~eOCadjO. M.Aran-lpreferlbles a cualqUIera otra m lrca go & CIa. un revólver con sus cáp<,ulas; una cartera y una bIlletera finas y una ' • máquina de coser cDelta 9», la que le venden garantizada dichos señores. El Oc- Q" 1 . r tavo, para decir la verdad en todo y no mentir, recomendar como]o mejor: el ulenqulera conocer os puede dI-vino del Riu, el rancho para la Nochebuena, ¡as oilaa esmaltadas y las va~iIlas , I ) de porceJana'y de cristal fJu.e conseguirá dond~ Mejía tI(, ~chavarría. ~l Noveno, rl'girse a nosotros no desear SImplemente smo comprar taro. l:úén un reloJ, una navaja de barba.¡ • y otra de bolsillo, un perfume fino, una botella de «Agua de Colonia» y una me- I dalla-escapulario de oro de l ' kls. a Leocadio M. Arango &. Cía., y el Décimo, I Pron to tendremos toda clase de I~e no codiciar los bienes ajenos; pero sí los fósforo~ de maletica, extranjeros y dell - país, para vender a $ 1, que tiene .EI Polos. Estos diez mandamientos se encie - d' d d d 1 rran en dos: en compmr única y exclusivamente las velas ma.rca (,El Cometa~ y puestos para como 1 a e os pro-los fósforos de Tomás M. Jaramillo e Hijos . . . •." 1" I recomendado por n meT'08aS a. todda.des édic 9 contra\lae afec­ciones de las vías urinarias y particularmente en flujo gonorreico. EL SANTYL careciendo de sabor sobresale por su eficacia e inocuidad a todos los demás remedios de esta clase. De venta en tbuos de a 30 cápsulas, a 80 pesos en la Droguería de RES­TREPO & PELAEZ, Medellín . 26 •••• .. pietarios de automóviles BUICK. Alejandro Echavarría & Hijos. 3 Píldoras y Jarabe ~~~ --- ~-~-~~~ ........ ~~~~-- ........ ~~ .................................................................................................................... ~ ~ . . ENCUEN'rRA US'T'Rn ~~ _. I I teTYlpn~~ Q&;ANCAR PAPEL DE ESQUELA, en pa- NAVAJAS de bolsillo; mll" 1';_ - _ _ ~ oJ .. mPlares de LA ORGANIZACION, permanen· quetes de cien pliegos, buena ca- de o()n"¡"'~ ' . ___ •• ~o, "11 lOS Kioskos, El Polo, El Vest.:!bio,. El 93, Chantecler, Pacho liua.d, Ii. $ ~O cada. uno. . - -.t •• ua.", Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquma,. Monserrate, Marco A. Q,._ ~ _ ___ v.ua.¡ para hao('ndados. Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Is&za [Plaza de Gua- ' " -Hay muchas clases- yaquil], La Gironda, Estaoión del Ferrocarril de Amagá, yen Caldas, .xTA·U l!;" DE Gltl!lFF &: CTA. SOTO E" DE GREIFF &: CIA. E'n El Restorán Máxim. ) J. J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J \ I a. ent ,~. ::HH~A i !VO iN01Gl2:¡'L' i Cada día es más SOLICITADO pOI I sus MARAVILLOSOS EFECTOS I ELVERMIFUGO 11 ¿Desea usted tener la amElificación de un miembro querido de su familia? h l!il\If!;DIO INFALlI.lLl!: (JONTRA !!,"L HEU:',, ;\ '.i ¡:-:~'C . U r.CE1L<\S. AFECC¡ONT,S "Y CUAN 1 :'. ¡'~ Nl!'l;;RMEDADES PROVENClih I)E lJ,H> (Jm:;~ .. lE f .!'. ::'.A ' GRE. no hay nada más fácil; escrIba hoy mismo y le daremos detalles. - Mexican American Traqing C9 712. Dolor - ~~_~. San Antonio, Texas. 119 Pues ----------------------------- Lo. ~¡fi ¡¡tlco. ,1 tendrán c ura l'x:j::-~ y pronta. Previene .. "etal'·: .)" supr~s ion es y ti le. r en el fl ujo nh.':l::-l;; de las 11'll1jcrc".i. E,O:hI.I:AN 50, O 'LI GRATIS PARA LOS HOMBRES Equivale á $10.00 para cada hombre Es la. únicn mrd cina QU~ p rod u .... Cf fl Ct.O dcsl)l1é~ .. ~ tcnrada l:lo pl"im "'1" dosis. Use~ e sicrn»'c é BAr..SAMO U 1" ti GUAYO DEl. i;r, NIEK y evi\.csc. ~I todo caso, el cmpie d e otras mcclici l~ sim11ares q u e s /:1 sirven para agt-L'\ el organismo del P" ciente. Ga.-antiz a d o r Home . Medicine <.~ de conformidad 00 la Ley de30 de Jm .. de 1 '106 sobre pur ,-; en Alimentos y D:. ~ gas. No. DE GAlUlC'fl, 27144. !ir. f snfa en Todas :a! INFALIBLE Ha salvado millares de niños. Miles de certificaciones 10 recomiendan. La receta contiene indicaciones para reconocer la presencia de las lombrices yel modo de usarse. Siempre eficaz. No tiene rival. Nunca falla. J i I I SI sufre U. de alguna de his enfermedadcs peculiares á los hombres escribanos Di­diendo un ejemplar ele este libro maravilloso. Dice ell Icng uaje claro cómo un hom6re que sufra de Eu·o¡.-ellenamient de la Sangre, DehiliJ ad Vita l. Impotencia, Reumatismo, Enfermedades Orgánicas, Estómago, Ilígado. Riliolles 6 \"ejiga, pneele curarse perma­nentemente en su casa. e Si está Ud. desallillla(lo y se siente ca1!sado de pagar dinero sin~ recibir beneficio alguno, este libro que es gratuito para los homllreseq uivaldrá ácentenaret. de pesos para Ud. Explica porqué está Uel. su frieil'¡ y c,imo puede lograr una curación permaneute y duradera. Con la ayn<1a ne este Y:lli~so iib ro cellten:lres de hombres han reconquistado una salnd, fuerza y vitalidad perfectas. r-:s t11l al Drc!lb el Cup6n Gratis y 1I1ánelenoslo boy lUismo por correo y le rell1iti rel!Jo~ este precios..> libro franco de porte . OUPÓN PA.B...,A. LXlBB..C> G-B.....A..rr:n::S DR. JOS. LISTER & CO., Sp. 844 Northwestern Rlg., Clücago, Ill., TI. U. de A. Muy Srs. nllOS :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que nle remitan inmediatamente un ejemplar por corteO. Farmaeia2. • hONlE MEDICINE. Co .. NEW YORh Todo peddio debe hacerse por condueLo dA n8 Agentes en Colombia, Sros. E. A. & Rey B., Quibdó. De venta en todas las Farmacias de Antioquia y de i la República. ............2 8 ... .... ~ iJN~mb~e .......... . .. . ......... . ............................ : .... . "' ... . . . ' .: ' " ..... : ..... . .. . ..... . . . ............. . DlrecC16n Postal ............................................................. Estaclo ••••••• ,. ................... ~ ......... . Unicos Agentes para el Departa­mento de Antioqúia, LLEGARON por el último cor.!',eo MONEDEROS ue muchas claseg. Dúo (le Pas!r)?' U esf?'P'l?O & Oía. SOTO E., DE GREIFF &; CIA. Co nensales a $ '1,000 Y a Ccnas a cualquier hora de la noche. $ 800. 5 , •••• e(t •• ~~·le ~ para llantas de 'r I I e ~ ~1:'V~l"! uebleslI e) L~\~1~~'g~~;f~~ ~~.:_-.==-= automóviles coo remaches <.le a- ,-----.. - .... --=----....-..... ".,.. ...- ---""------"1iI •• •I • I PARA LOS CONSGmDORES DE LA -REALIDAD ANTIOQUEJ\lA-H(! bmw, 2:3 de SCl'Umnln'c d c VI J 7 . Co»PA:-IA lNDL" l'RlAL DE ClG_\HRILLO . . - :VIed -llin. ( R('pública dI' Colombia ) . Muy st1i'lorcs nl1ésLros; De con formidad con io Rolicibedo por Uds. en su aprcciabl carLa de lecha 26 de Ago¡;to próximo pagado, tenemos ,..1 gusto de manifcstarl es ql1 l' la pica­dura granulaua de r-ri!UN:) c ase de nur·sLr.a Il!atca • La Legitimidad ~ que em­barcamos a ustedes para el eOLl sumo de SI) fabnca es de l :l ela e rn rLa selecta que nosotros elaboramos , y, en nu estro concepto, es la mejor que puede obte· nerse en eA le mercailo, pllllil'ndo Ufl tedcs hacM de ~' Rta carla (,J 11 60 que I'rtimen conveniente. Sin otro particular, quc:lamos dc ustnd r.R atentos SS. , l ' El mejor surtido; los ore: cero triplican el l'cndimieuto de las gomas evitan I las moles~ias de las pu nturas y I ~ I cto~ más ha jos. Anlollio M. lIcrnándcz S. previer,en los accideobes de. ­graciados. Cerca de cuarpnt.[! automóviles q¡;e corren por Ba· (Parque de Berrío. rranquiila usan 108 Protectores , 10 WOODWORTR, . para Colombia. I Ilenri Clay and Back & C. o Ud. 1 1- -- - Unieos Agentes I 1 I Exquisito .J.DEMEDINA&GO. ¡ I ANTONIO BOSCH • Baranquilla. 2 I l ..... v. 10 Departamento ele Cigarrería. .1 tocino americano vende Au-, p ,." 11 I Dfi)8H •• ~.D.t ... lrelio Márquaz a. $ 50 libl'a, bIo- a.no para bi are I FIDA POSADA & TOSON U na trilladora tienen para la venta que de ocho libras. 3 El mejor de la plaza. I Luis Olarte A. e Hijos. 1 ~ Antonio M. Hernández S. I " ~ ~~rr() ~) '~Ct LHCi tl~V ! ~I~ (Parque de Berrío). 5 -- =~ ~~~~.sz~ ~~~~~.. s z..~. ~. ~szsll'~ll .i t!i.') v~ tI! Ji D IIJ 1la , ca.c h1a"r'"r ería .... se la com- Llegaron por el último con'eo MONEDEROS. Hay muchas H 45 clases .. -SOTO E., DE GREIFF & CIA. DROGUERIA ROMAN Almmu lllef'ca¡wíM nüeva~ pla a Hegr~ e~ao. 3 ~ EncombmaClOnconellnge- CO:r.rl.pre Ud. Precios sin compete!lsia, despashos rápidos, t;mpaque ~~~~ niero Electricista Sr. Vicente , esmerado. Sohcltense Catalogos de preclOS. B. Villa y con algunos es tu- BUEN NEGOCIO.-Las personas d' dIE 1 d M' VENTAS DE CONTADO ,~ de las poblaciones que quieran Iantes e a .scue a e mas, i ~ establecer salones de patinación ofrezco estudlar proyectos y 28 Cartagena-Colombia. le.s 'patines y repuestos de primera mento. cahdad. Se le encuentra en la Dro-las aventuras de Nick-Carter la Librería y Papelería Soto E., De Greiff & Cía. en H. L. ROMAN E HIJOS. J pueden dirigirse a Daniel Peláez; montar plantas eléctricas para quien dará detalles y podrá suplir- las poblaciones del Departa- ~t.S"lSl\lS·'~ ~~~~ ~uería de Restrepo & Peláez. 1 .t\LEJANDRO LOPEz, I. C. -,---== . LETIN DE 'LA OR6ANIZACION' Luégo vió ick que la bala. había Pero nada habían conseguido. FOL sido dispaI'R.da. desde la parte tra&'tl- Black Madge se mantenía tano cul-ra de una de las casas de la misma ta como si aún estuviera en la pri- ~~~ wvvv ...... ~~~~~ manzana en que él vivía. Pero no sión de que se había escapado. AVEiNTURAS DE NICK CAR1'ER José no pudo resistir la tentación pudo descubrir oómo había logrado Pero después de 10 ocurrido el do-de probar los confites al dejarlos so- penetrar en ella hasta el techo, el mingo por la noche, cuando la bala (41 bre la mesa de su amo. frustrado asesino. fué disparada al través de la venta- LA ENEMIGA IMPJJACAHLE Aquella misma noche, a las once Mas esta acumulación de tentaü- na, decidió no andarse yá .con pa-se me haya ocurrido anegarlo. ¿Qué y media, se hallaba Nick sentado en vas era yá demasiada para la sere- ·liativos, si.no partir resueltam:::nte más hará esa mujer? su despacho, que está situado en la nidad y compostura del detective y aquella mIsma noche en busca de El domingo por la noche, al ena parte posterior del tercer piso de su de sus ayudantes. Madge. Por consiguiente, dejó a ~n tral' el detective en su cuarto halló casa. Se ocupaba en revisar algu- Era evidente que Madge ha bía re- lad? sus p~peles y llamó a la habl-a José retorciéndose en el suelo con nas notas de un caso antiguo que suelto hacerle desgraciado; al recol'- taClón l;\ ChlCk ... evidente angustia, producida por el deseaba recordar. dar Niük el contenido de la carta - ChlCk-le dIJO. -¿Sabes por ca­contenido de' una caja de confites. El transparente de lá ventana es- pensó que la bala no se había pro~ su.alidad _ algo acerca de la casa de Nick comprendió al instante que se taba bajado, pero la luz se hallaba puesto salvarle la vida, sino preve- Mlke Grm?el? . . había hecho una nueva tentativa colocada de suerte que proyectaba nirle de los peligros que corría cada - 8ó!0 se-contesto ChlCk-que so contra su vida, por medio del veneno. en él la sombra de la cabeza de Nick. minuto que pasaba. le conslde~a. uno de los an~ro~ peo- Pero, por fortuna, José no se ha- De pronto, le estremeció el ruido Entre tanto, o !Dejor, en el tiempo res de. l~ CIudad, y que esta SItuado bía comido más que un confite, de de un tiro, y en el mismo instante que hemos mencionado, no habían por RlVmgton Street. Pero no estoy modo que no recibió más daño que una bala rompió el cristal de la ven- estado ociosos el detective y sus a- s~guro d~ ello, ~orque n,:nca he ~e­una hora de sufrimiento, como cas- tana y se incrustó en la pared de yudantes. No había pasado día ni TIldo ocaslón de Ir por alh. Lo úmco tigo pOr ~u golosina. enfrente. noche en que Chick, Patsy y Ten- que sé .es que es un gl'an recurso, Al ~-_lQ Nick resultó que Más tarde, haciendo investigacio- Ichi no hubieran estado ocupados los dommgos P?r la noche, para Ja-un 1 I?regl1.ln~h¡:u.-. - '- . '- rlQ nes víó que la bala había atravesa-l buscando en alguna parte de la (;iu- dronos y granUJas de toda.s clases. ~~lCO el abla dado la caJ~ u.~ _ . • " - ~Q!:II) cabeza proyec- dad bien a Black 11 ldge bien hue. = -Cierto-dijo Nick. - Eso coinci· l con ~s ban la puerta, diciéndole que do la somora u .... ~ lo. Uas Ide su paradero Ha.b(~n visitado de con lo que yo he oído decir; yo laa de nV. la a e mismo d. etectiv e, y qu.e t a d a en el travn s-p..a rente y q . "--'~;"'!:I •d e la parte infe- t ampoco h e ea t a d o nunca a 111' , Chl'C k tuveJlarta en ~du despacho.; elohico persona que la disparó lo hizou;~: , tocl l . . . "'-_n_ pero voy a i:- esta n.oohe . . .. ahora, o a emerl ad de abrll'la al en- p i dI' . os os ¡;ugu •• v_ . ---~, .. oonmlgo? tregarla, y de exolamar guiñando a t:r~aend ~ 1ue da ¡cabeza de NlCk es- rlOr de la ciudad. Habían interrv15'" .. , rtl.' ... lr. José: ' h oho de r ~ f f sombra; pero el do a los policías y a los confidentes ¿ Quieres V'-'UH _ . -¿Qué bonitos son, verdad? Yo e:tanciae es ar, t tUZ a un lado de la 8f'Cretos, llegando a comunicar di- -¡ No faltaba más !-':'repllco ""h.v~. he probado uno. Son riquísimos l' bÍ" Y por o anto la sombra en recL~mente con granujas a quienes CAPITULO XXI Y luégo echó a correr riéndos~ l~dea ¡ 11dcuta cti?n la cabeza, Aalvó la c(l nocían, para pedirles informes a- Curly Jolm, el ladrón de bancos. . . Vl a e e ec ve. cerca de la mUJ'er, El establecimiento de Mike Gl'itl-nel en Rivington Street, era enton­ces una de aquellas monstruosida­des cuya existencia en los limites de Nueva York se permitía Dios sabe por qué. Durante el dia y la prima noche era un café como otro cual­quiera, en el que cua.lquier descono­cido habría entrado sin inconvenien­te a pedir un refresco. Pero a medida que avanzaba la noche, el estableoimiento iba adqui­riendo un aspecto cada vez más pe­ligroso. En las mesas se reunían hombres y mujeres que charlaban en voz baja; y a medida que las ho­ras corrían, el aire de respetabilidad iba menguando hasta desaparecer por completo. A las once de la noche estaba a­quello lleno de personas que pare­cian conocerse furtivamente, y que a veces se llamaban unas a otras por sus nombres de un \ lado a otro de la sala. A la una se cerraba.n las puel·Ll!.s delanteras. Las cortinas eran baja­das para que ni un rayo de luz sa­liera a la calle, y entonces el esta­blecimiento comenzaba a vivir en su verdadero carácter. Entonces era 4-Clmbién Quando salía Mike Grinnel -- "'''''80na del ser- . -- granujas, que el'an sus parroquia­nos, y bastaba una mirada suya pa­ra cortar a tiempo cualquier disputa. El camino para entrar en el tugu· rio después de las horas legales, cuando se le suponía yá cerrado, es­taba al través de una casa del otro lado; de lo cual se deducía que sólo podían pasar los iniciados, o sea 108 conocidos del portero. Al salir Nick Carter y su ayudan­te aquel domingo por la noche para ir ~ casa de Mike Grinnel, la cues­tión principal era saber cómo habían de entrar en el establecimiento. Nick no dudaba de que, si Black Madge estaba en la ciudad, visitaría. de seguro el antro de Grinnellos do­mingos por la noche, porque tal era la costumbre de todos los habitantes del bajo mundo del crimen. Sabía que a.llí se creería la. mujer completamente segura; que tendrÍlL confianza perfecta en el espionaje organizado por Mike Grinne! para. seguridad de sus parroquianos; por­que el dueño del café fanfarrone"ba siempre que en su estableoimiento nadie había sido nunca preso. Por lo tanto, Nick estaba seguro de que, con tal de poder entrar en el oafé, encontraría en él a Madge, Ai estaba en la. ciudad, de io cual ne;. y se encargaba "'u 1"-' vicio. Porque Mike Grinnel tenía l.a-I -_-____ _ ma de matón entre los ladrones y I)¡J1>RENTA_Dl!; 11,,\ v .. ...1 " ., I (\1 , l. • j ; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 891

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Organización - N. 890

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?