~EPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE MEDELLlN
DIrectores: L1BA~DO LOPEZ
~OBE~TO BOTERO s.
Propietarios: PIEDRAHITA, SOTO « Cia.
•
AdministraciÓn: Calle de Ayacucbo.
Números 227 y ::129.
Apartado de correo Ilúmero 20.
Dirección telegráfica: "OROA"
Administrador: MIQUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
AÑO IV. Serie 14.
EL ESTADO
El hombre vive en sociedad, por·
que lo exige su naturaleza .ó modo
de ser. No es, pues, necesario ocuprir
á contratos sociales, imposibles
de efectuarse, para explicar el estado
social del hombre, fuera del cual
le es imposible mejorar de condición.
De la sociedad se origina también
naturalmente el Esta.do que no es
otra cosa que una nación considerada
como persona juridica y por consiguiente
con derechos y obligaciones.
En los primeros Estados, que no
,; . :~). _:..,~ 1 '! ~f'''T)i¡)n de algunas fa-
1l~,1 r;l l(t1í. "1, po¡
¡ d.)(l(. . es de
: d r ·.roiti-
'l! 'o con
• ~ ,~, r las al
réglmen }Jé.Iol.IÍl:Lrc..:.:' q . l'(· l.) debilitarse
á medida que la autoridad de
los Gobiernos se aumentaba. Esta
situación ha venido á reemplazarla,
después de la Revolución francesa,
una de libertad individual que sólo
reconoce al Estado las atribuciones
que le son indispensables para desempeñar
su encargo social.
Como al Estado lo representa el
Gobierno, en lo que pasamos á observar,
nos referiremos á éste para
saber cuáles son las atribuciones que
le incumben.
En cuanto á ellas puede haber dos
teorías principales: la que limita las
atribuciones á lo necesario para dar
garantías á las personas y propiedades,
lo que no excluye que el Estado
se encargue de ciertas obras,total
ó parcialmente, para efectuar las
cuales no alcanzan los recursos privados,
como la enseñanza, las vías
de comunicación y la beneficencia.
La segunda. teoría quiere ampliar
las atribuciones del Estado, de tál
manera, que se haga cargo de la
suerte de todos los individuos, procurándoles
trabajo, manteniéndolos
cuando no puedan trabajar y curándoles
sus enfermedades.
La primera teoría se ve que es posible,
porque es la que existe, más ó
menos perfecta. Se la desfigura su·
poniendo que se limita á impedir el
empleo de la fuerza particular con
el de la pú}')!ica, dejando á los indi·
viduos que luchen sin violencia material
pa.ra. que logren lo que buscan,
que debe ser el biAnestar. No
diremos que esta t.er, , , , .1.ya llegado
á su roay "- ~ :.: ,¡ ~n ni menos
que St'l t" rnej"¡ "aunque
T! - .0 COl ·uera de I
en este
),' C¡O que
/
-----_. ------
MEDELLlN, ~IARZO 3 DE 1909.
~~~f?~~z:~n s~ a~~K~[o.p~[~~nl:o r?~op:~~ gp'~~~~~~o; ::::d~~~:.an sino para pasco en los I D E R E V I S TA S Cuadro de horror.
to ha estado más ó menos cn silencio,' pero El tráfico d e Or iente es eonsl' d crab l e : esa Con grandes precauciones y peligros, a-Parece
que hay muy considerable oposición regi6n ha csta d o proveycn do a· muc 1lO S puc- , partand1 o los escIo mbroIs que obstr.u ían la en-á
tal medida, la cual oposición es más pro- bl os d e mal.? , fr"IJ o1, papas, qucsos, c t c., e te ., ]" \., .J. ".C 1"r l''" \. trada, ograron os va ientes marmos dr uso1s
nunciada en las poblaciones dcl Interior. y es prcCI. so re dI' mlr1 o s d e Ia s cucs tas' tr rc- 6 . . . .. . ~--~ subir una escale1r a que tenía arrI an.c a . os a
SI' esta presio'n se hace fuerte, puede muy parables de Santa Elenay Guarne. Además" ¿n~\:¡;". (·J.\' JllZa(· I~1l I.atlllrt/-púl' Napole6n mayor parte de os escalones, y l egar a una
bien influir consideráblemente áqueelCon- las ley'es y dccretos nacionales ordenan ter- , Cola Jannl, DlllUtado ¡t.·a 11 a no .-La an tr opo lo g Ia sala sin tccho cn dondc se hallaba sentada
Q'reso no sancione el derecho sobre el café, minantemente que las contn' buC'lO nes d e ca- h· a d'I ( Un d 'Id o In U c hos errores y preJU. IC.I.O S. Lo s en un sillón y vestida muy ligeramente, dl a
9a menos que se considere indispensable la minos se dest'm en á las 'vla s que I.n tC I'esan a. , nn t rop ó1 ogos nos h'I C.l eron OI'oer en una raza la- dama que pasaba por ser la más hermosa h e
. . to . t I Mesina, la cual comprimía contra su pee o
CONDICIONES:
SeTie de 10 números, pago antici-pado,
oro inglés.... . . . . . . . . . . . ..• 0.20
Un número. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 0.0%
Avisos, cent. lineal de columna. . O."
" por una vez, como remitidos.
Los aVlSOS de 2 centlmetros ó me-nos
pa¡¡:arán, además, el timbre.
Remltidos,columna.. .. . .. .... 10.00
Las rectificaciones á cargo del remiten te.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
Número 322
civilización sueca, en la Universidad popular de
Stockholmo; lundó después varias sociedades,
como la Tal/terna (Las Doce), con objeto de
aproximar unas clases sociales á otras; dió con.
ferencias en Suecia, Noruega y Dinamarca; se
coostiLuyó defensora de los obreros y de los perseguidos,
.sio a.:ordarse de sus propios sufrimientos
ni sus propias angustias •....
renta que resulte de esa medida. Cotizamos Ic;>s que las pag~, y si qUlmc.n s ~rople 30- EL CORREO
1
tina, y los antropo-soci610gos afirmaron la de- la cnsangrentada cabeza de un nifio de corta
el de Río número 7, á 7;.6-7% cs. S~~ 4j1!-~:toc~mp~~oq~~ ~~~~f~'d~u:~n~a~ cadencia do esta raza. No puede hablarse de ra- edad. Acercáronse á la dama en cuestión, y "LA DEV.ANCH E"
COLOMBIA ~ , (, . , .' 1za ,si los individuos que. la componen no presen- trataron de llevársela; pero ella no les biza ~
Las ventas de estos cafés durante esta úl- Ah,ora, cuando .ellos q~lCren ayudar, 6Por tan un conjunto de caractercs anat6micos mor- caso, y decia:
tima quincena han sido muy pequeñas, mu- quEe sn noe scee slaersi od esjear turanb paoJacor? más altruistas. . 'H' d ' 'Tu La revista .Maerz" de Munich, ha pu- I fológlcos comunes. Hasta ahora no se ha esta- -j 1jO e mi alma! j Duerme. j roa- blicado un interesante artículo de Anatole
cho más de lo que se esperaba; pero esto se P. R. u. I blecido con certidumbre absoluta cuáles puedan dre vela por ti ! France titulado .Opinión de un francés_, en
debe en su mayor parte á que los tenedores ¡ ser en antropologla los caracteres que deben Se interrogaban con la mirada los bravos el cual sostiene que la tirantez de relaciones
no están inclinados á vender, excepto al a- I CORREOS . d . d' 'd fi soldados, sin atrcverse á pronunciar pala-vanee
en precios recientemente establecidos. I concurrir en grupos e 10 IVl uos para a Irmar bra. Cuando comprendieron que la dama ent·re Francia y Alemania en realidad no
Esto, por SUpU"lsto, que mantiene algunos y TE L E G nA F O S I que pertene~en á uua ra.za. .. estaba loca y que era la madre del niño de- existe en estohs momadentos. Dh ice qlue Ale-compradores
fuera del mercado; pero tan ~ 1 • En dos oblas, .La 80c~log'!a cnmul~tl y .Lar eapitado, viendo que no se quería levantar, mania nunca a pena o en acer e guerra
Pronto como vean que el estado de cosas E d' d lIad" ¡ . • I t~no8 y anglo-sajones, dlce el SI'. COla]lInnl, he cogieron el sillón y la sacaron fuéra. á Francia, ni esta en bacérsela á Alemania.
actua:l no es de cara. cter tra~sl. ton.o, ,.sm o de ~tse 1égJ~Oa'nfao s dce laap Naaucsioó n,a y comnmstleS oqruaeC nloo nI .u1 emOS•.l•au•1O cu á ~ f. an tá: t·I· cas la . á 1 . f I d dI' , Funda su aseveracI'o'n en que los grave~ y con 'al'l~s as La m e iz babIa per i o a razon y paso asuntos de Marruecos y los Balkanes s;
que tlen~n que pagar los pr~clOs que ng~n es abora cuando recomendamos lo magnífi- enseñanzas de la .Itstorla y de. la EstadistiCa ~on varios días sin comer ni beber,sentada en el ban arreglado fácilmente y con la mayor
ahora, SlO duda qu.e entrara~ ?t~a vez ... 1 co del servicio de que venimos disfrutando ¡ las teorfas de 10ti antropo-socI610gos, y fundán - sillón en quc la oncontraron, azotada por la cordialidad, á pesar de lo intrincado de
n:tercado y compraran con mas ammo. CO- ¡ desde hacll algunos años. Yá en otras oca- I dome en esos estudios rulos, voy á dcmostrar lluvia, medio desnuda y estrechando contra aquellos problemas y de la agitación cons-tizamos'
d d t· h d d su pecho la ensangrentada cabeza de su '. " _ 1/ s~c;>n~s hemos cja o cons ~n?la en este pe- I a ora c un mo o sumario lo erróneas y absur" tante de los partidarios á ultranza de la
Bog,ota y Mede},lm, ebxtra .. ... 11
215/ 1131~J rlOdlCo de nuestro reconOCImIento. I das que resultan las expresadas teorlas cuando hijo. .Revanche •.
e ueno 78 - / 8 E t . . E t d' t' E Era la esposa de un oficial de la guami- l'
" "rc ula~:. ·" 10;!-:í -1l 7-í . _n nue~ ra seCCIon • s a IS Io.a, . con~- se Itplican á las naciones europeas que consti- ción, muerto en la catástrofe. Hay en Francia dos sociedades po Iticas
M . 1 g 101/-121.' mla y Fmanzas», pueden. h?y mfOlmarse ¡ tuyen la raza latina. 'Qué es lo que nos dice la cuyo objetivo es el de arrastrar á la nación
amza es. . . . . . . . .. . .... . . . . . :! {~nuestros lectores del esplendido desarrollo G á una guerra contra Alemania .• La Patria
Bucaramanga. ... . . . .. . ...... 9~-11~~ tración pública. Allí se verá que Colombia, mIcos de Espalía, Itaha y FrancIa? Que en ~ln- ledo y cuya cabeza más visible es' Maurice
Cauca .... ... ... . . ........... 10 -1 , quehaalcanzadoesteramo delaAdminiS-l a~tropometrja respec~á los ca~acteresana:ó- NOTICIAS CORTAS Frangaise •• representada por Paul Derou-
_ " descerezado . ... 10~2-12~s si se exceptúan Méjico, Brasil y la J\ I i!"Il- guna de las tres los hombres pueden conslde- Barrés, es nacionalista y sus miembros se
Ocana..... . . ... . . ... . .. . . ... 8~4.- 976 tina, ocupa el primer puesto en la A110! ka rarsc descendientes de uno solo do los tres gru- - En el sumario instruido con motivo de la titulan republicanos plebiscitarios; pero
CUEIWS DE RES latina en cuanto á extensión y funci ollll - pos : europeo, alpino ó mediterráneo. En Italia agresión de que fué vlctima el Presidente Fal- boy tienden á fundirse con eL'Action Fran.
El mercado de este artículo ba mejorado miento de ~quéllos . , . " . y en Francia aparecen estos tres grupos. En lieres., aparecerá que Mattis no goza de perfllc' g8.Ísel, círculo más preponderante y decidi-bastante
desde nuestros últimos avisos. La En cambIO, la adm1Ulstraclcn de coneos Es¡;añala poblaci6n es más homogénea por ser ta integridad de sus facultades mentales. Escri- damente monárquico legitimista, cuyo pro.
demanda ha aumentado algo, y los arribos cada dla es peor! hasta alcanzar" ~omo lo muy grande en ella el número de los hombres bió una carta á uno de sus amigos en que le di- grama es el advenimiento de la monarquia
han obtenl'do lo{ cs. ma' s que nuestras últi- ba alcanzado "a, 01 grado de peSlma, de d l' é' l' t I f é d' tad 1 I t d con la candl'datura de Felipe de Orle'ans 74 todo unto in~lerable é incom atible con o ICOC la os, de medIana estatura y morenos. c~ que .su au o· e ,u. lC o . por a vo un a .
mas cotizaciones. Cotizamos : el1'mPpulso dado a' otros ramos. p . Eu "ista de la co. mposición a.na. t6mica de los dIVIDa. Por fin ha e,egldo Mattls á su abogado eL' Action Frangaiset está formada por 108
Bogotá ..... . .. . ........... 20%- cs. nacionalist.as integrales y fueron sus fun-
Antioquia. . . . . . . . . .. "... 19%-" . Por qué el Gobierno no busca con tratiS-
1
pueblos de la Pelllnsullt, y admitiendo que sean I defensor. dadores Léon Daudet y Charles Maurras.
Ocaña .............. ...... 20X;- " ta~ de la actividad é inLeligencia de un exactas la.;; hip6tesis de Anmon, Espsfia deberla - De Cuba han salido los primeros destacamen- Los acompafia Jules Lemaitre, boy monar-
Buenaventura ..... .. ... .. 18Yz-19 " Francisco J . Fernandez? ser considerada antropol6gicamente como su- tos de tropas norteamericanas, y continuará quista, antiguo Presidente de .La Patrie
Tumaco . . . . . . . . . . . . . . . ... 19Yz-20" Hace tie'!lPo r~clama la Prensa. de todo el perior á Francia. y á la Italia soptentrional, que progresivamente la. evacuación de la isla basta Frangaise,.
J Honda . .. .... . ...... . ..... 20Yz- - " país ~l m:-J~r~mlento de los co.rreos, pcro ' forman parte integrante do la ?'aza lat'¿na, y I principios de Ab.ril,época en la cual quedará en- El nacionalismo en todas sus formas es
Cartagena . . .... ' ........ . . 20 -" ha~ SIdo mutIles los la,?en~os, en ve~ de superior también á toda la Alemania meridional teramente termlDada, como lo hablamos anun- antipático á la mayoría de los francesea. La
Sabanilla ..... ..... . ...... 20~'1- " Ine]Orar, empeora cada dla mas. y á Austria cuya pobl c'ó stá f d ciado implacable persecución emprendida contra
CAUCHO No basta que esto ramo esté bicn servidc' - , . a 1 n e orma a por l " H los judios, parte principalisima de su pro-en
la Capital; es llecesalio que para con el hO~bres pertenecientes al grupo alpino. - Grandes contmgentes de tropas de ondu- grama, les ha enajenado las pocas siropa-
Con motivo de los inesperados fuertes resto dcl país se ten ¡tan los mismos mira- No es pOSIble hacer en estas breves lineas, ras, Guatemala y el.Salvado:, se ~oncentr~n ~n tías de que gozaban en los primeros días do
arribos del Pará, los cuales probablemente mi en tos. dice el Sr. Colajanni, un resumen de lo que yá Amapala, con el obleto de inVadIr el terrItorIO su fundación. El último resorte de su ab-continuarán
durante este mes, el mercado tongo demostrado en mi obra Latinos y anglo- de Nicarll-gua. . surda política, es un resorte por demás gas.
ha declinado en etstods úlltimos diczfdiats. Co-s CRONICA EXTRANJERA I mo la mayor par e e os manLI ac urero sajones, acerca do las contradicciones evidcntes .. El alm.i rante Ahlefcld, verdadera autol'1d.a d tado é inútil. Las últimas elecciones verifi- I . b d d d
en rande aqui parecen estar bien provis- . ontre los resultados que proporciona la historia e~ la MarlOa alemana, a¡¡rm~ que no hay raz6n cadas en Fran?la, ,an emostra o e .una
tos ~el articulo, no se espera por ahora que antigua y contemponinea y los caracteres ana- ~lOguna para temer un confhcto ~n~re la flota manera palma,!a cuanta es la populandad
haya avance de importancia alguna hasta I LA SENSACION DE VOLAR ¡ tómicos; paro será suficiente recordar que las lOglesa y alemana, pues la superIOridad de la del actual GobIerno. '1
que la cosecha dl.sm.m uya, lo ciua dpue e ser I U no t ras o t ro, 1o s h om b res que t"l e- I tres naCIOnes fueron respecti.v amente grandes pl'.l mera es má s ti CtI'C l.a que rea I . t· La ltarb or dñe Clhe me'ndc eatau ' df uratn teR los due -
en Feb rero o. :1N f arzo.. . ' nen a 1I ?una .I mpn!'_¡ ~mcll. ! en •, . 1 pO•I•.H . lca, I en distintos perIodos, y que, hoy dla, aquellos _ y uanS-'kI 'kal' h a SI' do d es fItu ld oporeI go bl' er- cIirsniovsa ene sf aav oors ,d e al o5s1 oin tenre sreus cd eu oF raa yn cia-.
Los caucbos de C~lombla, ~~l ar~o~l~ en las letras, en el tea.tro, van hacIendo' que parecen anat6micamente inferiores, es de- n~ de Pek!n y desposeldo d~ to~os sus .cargos que á los enemigos de la República, cs decor
n cdl me. r'caa udeom g' ennueal ahla, S~Idmob mH;ams b~lea n poe su excurSIón por los .alros. L 0.S nsport -'cir los italianos del Nortc , los alemanes del Sur ofiCI.a les. G.. ozab. a de granJIsI!Ila lOflueuma en el cir' it los p.artidarios de la .Revanchp. ..I , no. .l es
c me ~ y 1 . a mem parecen preferir los mmensos y y los austriacos, se encuentran, en el aspecto partIdo r lormlsta. quetia otro camilla que el de la re""gnaclOn.
caCo ar° t agzeamnao, s: f . 43-40- cs peligl'osos dirigibles que pasan por en- sociol6gico, muy por encima de los italianos del " En San Petersburgo se cree casi hecha la Ó el de seguir en la estp;ril tarea de difamar " ltUir acsn .o.r. ....... .... .". 50-52". .CI ma de Ia c'm d a d h aC.l en d o un rUl' d o Sur y de los espafioles. l.D teh.gen.cla entre los gobl.e rnos d e Rusl.a y T ur- a. I os h om b res. q':le h aI?- pres.t ad o ti ~u con Q-
" planchas ....... 48- 50" formidable de inmenso rebaño de águi- Resulta pues que se comete un grave error qula, para el mantenimiento del 8tatu. quo en gente d~ patno.tis!ll0 e mtehgenCla para le-
" cbaza .. ... ..... 52 - 54 " 1a s . L os d emá s s ólo qUl"C l en, por a h Ol.a , al hablar "de raza .lahn a, pues los pueblos que la I os Ba lk aoes. van tal' at FranCIa a la altura en que hoy se
Bogotá, rojo. . . . . . . . . . . . . .. 63-65 " encomendarse á la ciencia precisa de forman están constituidos por las tres razas .. 25,000 francos concederá el rey Leopoldo al _e_n_c_u_en_r_a_. ____ ________ _
" "yblanco ...... , 5i:i- 58 " Wilbul' Wrigbt , y á AU lado YUf'Iio mi profundo agradecimiento por por comprensión, es la facultad de e10-
1
i No d~je Ud. t!n aviso para mañana! Las ' -JiU-JitsU" :Jan tratados por el Gobierno del Bra-á
1 t b . . dofensa que hizo dc mi reputación lesiona- cución. Entre los que suben á su lado, Oportul\llla.qcs de mañana p:ueden S6r apro- sil para instruIr á los marineros.
pr ctica, q~e e ra aJo se oI'gam~e da por informe Dr. Quevedo; y que el ofre - nuestros compañeros deben, en efecto, ve?hada~ con o.tro nuevo aVISo, pero Ud. ha- . _
ppr ooent~ del :mstado, lo que imph~ cimiento'del jirón de su valiosa reputación ser los quc mcjor le expresa.n sus sen- b,ra perdl~o las de ho'y. I PUENTE
Ecuador . ............. .
Chile ... . . ..... .. .. . . .
Perú .. . ....... . .... .
Uruguay ........... ..
Venezuela ..... . . . ..... .
Honduras ........ ..... .
Guatemala ... . . .. ... ..
Nicaragua ....... ..... .
Bolivia . ............ . ..
Cuba .. ....... .. .. .. .. .
~~~U:xtst:~~~~~~~a ~~O: ¡f4Z~r~: ~~~é1u~f:~!~~[:,n~~R~; ~~~~~~ ~~r:d~d1~: ~~~il~~!~ rul~~s~~~r~~.~:r~~~~~~,i,a;~ ~~qg;e:~~~~::I}~~~~e~¿O~ee~o"~t;:g~ d~ I DE LA AMERICA Salvador ......... . ... .
baJ'o á 'todos los individuos. El sQcia- manifestación dc un (;ortAZON NOBLE.-CA- no crco q. ue los hteralo.s se. an lo. s que IIa.y muchos y "".uy bu.enos clicntcs que, Paraguay .. . ... ... . ... .
l · M l' P.OSADA S ,.! ., Costa Rica ............ ,
psmo bien consiqerado, e ICe ~' tO 1- " Viajerqs. mejor Slentcn. Al contrarIO. lempre 110 han visitado jll.más su almaoén; hag'a Ud. Nos informa uno de los miembros de la Dominicana . . .
:p~ri, nO es o~a cosa que una e~teI1~ Puel:to nel'l'io, J. o ocupados en v:er las cosas desde un pun- su publieación un poco más interesante, y Junta Municipal de Caminos que esta res- Haitl.... . .. . .. . .. . .
7,300
7,300
7,300
6,200
5,500
5,100
4,700
4,700
4,200
3,100
1,900
1,700
700
200
165
92
90
ro
si6n d.. e l pr. ot. ecciQnismo, l~uest~ al ' M" tr to de vista profesionalmente utilitario, oo~~rá á muchos de e!}l)s . pe~b1e entidad dictó ayer una resolución, 20
;¡ 1 1 b";¡ 1 OnqA.-Ml3dellín.-Siguen esa mIS o lo que más les interesa en toda nove, ~I hay en su almacen, hoy, alguna c~sa seg:un.la cual las deudas que se han e.stadó
ser-vicio 4 e as C !J.E¡eS . ~Ja,s 4
e a, 130- bri~nicol Dr. Echeverri.-CoRRESPONSAL. dad es el elomento artístioo apro\'ocha- mejor qu~ en la semana I?as,ada, esta n:tejO- redlmle!ldo con este p~ntaz!to que~a? a carciedad.
!:le pretende, pues, expropiar ble Los seres sencillos en cambio los ra no sera aprovecbada SI Ud. no la aVIsa. go de dIc?a Junta y esta ha .SOllCI~do de
1 S a 'tales a' quienes actualmente G R A N 1 Z AL" '. . ' . su Sefiorla el Gobernador. se Slfya dIctar el
o C pl que no. se proponer: analizarse ~ SI mls- I decreto que declare el pontazgo suprimido.
los poseen para que 108 disfruten mos, 111 .conservar Imágenes dlgllas de LA CAT ASTROFE Como de antiguo nos COllstan los bue-otros,
quienes siendo el mayor nú - Desde el año de 1882 se decretó la apcr- ser escrItas; los que se entregan con E N 1 TAL I A nos deseos del Sr. Gobernador por suprimir
mero no es imposible que al fin 10- tura de una vía carreLera que comunicase ingenua sinceridad; los que viven y vi- csc gravamen, podemos asegurar á los mu -
g ren lo que desean. el valle de Meelellín con los de Oriente y bran dc un modo absoluto; los que PU- ¡ chos inLeresados que tal decreto no se hará
¿ Qué resultará cuando lo 1o gren.? qMuaer isnirivlliac,s eS aán l aVsi cpeonbtlea,c iGonuoasr neele yR iCoonnecgerpo-, dl' eran 11 amarse eá S í mi' smos "sal va'Jc sll, I P arCa ~U~I'1 ".l ar ahIo s d a~~~'ñ c fd os. d C. Sl' C.I - _e_spe=r-a_r _. ____ __________
Suprimido el único móvil poderoso ción. Iniciáronse los trabajos bajo la direc- en una palabra, son los que con más ia y. a a I'la,~e an reCI loas SIgUIentes
d 1 h b l · t és perQo ción de los ingenieros Srs, Ricardo Correa, fuerza, con más verdad y con más fres- cantIdades cn hras : . ' ARTISTAS CONTEMPORANEOS e oro re, que es e In er ~ - cura experl'mentan la estupefaccl'ón "n. Dc los Estados. Unldos. . . . . .. 15.000,000
Total. . ........ 203,200 5,552
En camhio, los Estados Unidos poseen de una
sola Compafila de este ramo, 350,000 kilómetros
de linoas con 24,760 oñcinas que transmiten 75
millones do despachos particulares al afio.
El déficit de Alemania.
Según los cálculos efectuados, el presupuesto
imperial de Alemania, que terminará su ejercicio
el 31 del corriente Marzo, ofrecerá un déficit
que ascenderá á unos 175 millones de francos.
Hasta ahora, los ingresos son inferiores á lo
1 d ' "d d d Cándido Molina y Luciano Jaramillo, con . Uo ) na -y que ara suprlml o es e que al d' d d t 1'1 d 1 1 1 e S ur -A m.e nca.... . ....... 10.0 00,0 00 ELLEN K~~Y
en el colectivismo 'nadie trabajará un person e cIen zapa ores muy e uca- e e mI agr,o t:: vue~: De Inglaterra y Francia.. . ... 3.000,000 DE LA PRENSA CIENTIFICA dos en e¡;ta clase de trabajos. Ur:a observaCIón eu! los~,hecha por un De España.. . . . .. . . .. . . .. 1.000,000 .Ellen Key nació el 11 de Diciembre de 1849.
para sí-suprimido ese móvil, nin - El último dia de la Administración ejecu- médlco,.es.la de que SI la mdusLrl.a. c olo· .Balkal1.es, S. u.iza, Rusia, Bélgic. a y Au. - , en la finca de Sundsholm, en Smaland, y he"ed6
' . di 'duo se preocupara' con au tiva de entonces lué también cl último de 1 ó 11 d d 1 to lOO'
calculado en 132,QOO marcos.
gun tI n V1l h b . l' sa - los trabal'os, pucs entraba en el programa ca a aVbla . Cl 1 na . a lo '~ da ub movl lsmo, It. l'l.a, .mAedl tO ml.lIon3 0c0a0d0a0 u .na',I; Japo. n, 230 0 0,00000 el entusiasmo de su familia por R;:o""'"" seau. Ini- roen ar e a er sOCIa, slno con - de la nueva su pender osa obra, dejando en carn 10 a pSICO ogla e e por:er am- lla~, ema;ma, , , urqUla, , . ciáronla en su infancia en todos ~os 8fl1).rts,.y na-oar
de éste el mayor provecho que las malísimas cuestas de Guame y Santa bos .sports. en polos opuestos . La sen- llalla eolec.to 12:000,000.. . daba remaba y m~n.taba á caballp~.Q mismo que
pueda, lo que tiene que llevar á la Elena para comunicación de aquellas po- sación del vuelo, en efecto! parece ser ¿ColombIa cuanto enVIarla? un U:uchaeho. · Entre los o.oce y los diez y seis
ruina del fondo común, para que la blaciones. el a:ntídoto del envenenamlt::nto por la Juicio de un periodista sobre la tra~ años se ell,tristeció. pe~~ndO en q,ue no hay en
humanidad vuelva á comenzar su Pasaron 22 años, sin que se volnera á rapIdez. Para cUl:ar del vérLIgo ~an co- ge~ia de Mesina. e~ m~ndo n~mon!a de la vida yen que Dios no
caml·no. Esta reaccl'o'n, q"e nos lle- promover trabajo alguno. En 190-1 se pre- n.oOld.o, que consIste en. devorar espa- El ' . dI' d d h d Qxiste. ""'gne" y Runebel'g eran sus poetas fa-u
sentaron algunos interesados y ofrecieron ClOS mmensos en máqUInas monstruo «0.emcntel'lo e a C1U a a esap;¡.rc- v . . ..,~ •
varía al segundo estado social alu· una suma de bastante consideración, como 1 . l ' á . f - cido con la cátástrofe, pcro toda la c,uqad 'lOl'·itos, y Geijel', Almqvist y Bjornson le sugi-dido
antes, se dice que terminaría auxilio al Gobierno para que continuara el sas, o am.eJJr, o ~ s; seglr~g,e~ sdl1 ~l$.e sc ha c'on,ver~iqo en cem.eT\ter~o .~ ~'ieron la idea de eseribir acerca del pueblo, de
en una gran catástro e. hiciera un nuevo trazado, pucs del prImltl- nuras etéreas. Entre lo,s que har¡ , o.la~ . " ........ . .... .. .. . ... . ... . . . ...... . .. . .. . ..... .
f camino, y la Junl.a Departamental ord~n~ ~e en un .Via 01' y l' ~orr~r Il: r 11 e~ ,a- El re" Eduardo I los campesinos.
Hablamos de este asunto que, co- vo qucdaban pocas 'Señ~es:' do úl~imameñte>.· tO~OI:\ es~ár de ;tGlltaJa- sueco. á los diez y nueve años escribi6 y publila
de. Chorrillos ó Granizal, cruz¡¡.ria ésta con tos morales y sacudida PQr tántas ag'i- ron h~sta encontr~r los restos del consul có sus 'primeros trabajos feministas; ofreciéron-grad1~
n~ ge carretera, pu\s no creo q':le en taciones nerviosas, encontrará al fin su amerlc:ano en ~e:¡¡na. . le la dirección de una escuela primaria, y DO la
este SIglo se deban bacer vlas qll:! no SIrvan definiti va estación de psicoterapia cn El celebre cnmmalog1sta Cesare Lombro- . . E 1881 to 6
para ruedas. En la República de Venezue- . so, ha publicado un estudio sobre el estado aceptó; ~la]61uégo por uropa, yen rn
la en Centro América en el Brasil y en las serenas excursIOnes aéreas. mental dc los sobrevivientes de la catás- á su patrIa, donde se dedlc6 á la enselíanza; en
Chile, yá no se yen enj~lmas ni rejos, y los E. GOMEZ CARRILLO trofe. 1883 se encarg6 de la cátedra 'de Historia de l~
(;a\lado vacullo.-Refiérese el rasamiento
á los primeros dientes de la res, ó de
leche, y á los segundos, llamados per·
manentes. El rasamiento de los de leche
es debido al ejercicio dentario, según
los alimentos que comen los terneros,
y se reduce al redondeamiento y
planicie de la cara del diente, producido
por las substancias que la res mastica.
Así, cuando los alimentos que toma
son líquidos ó blandos, leche, gachuelas,
empajadas~ rruces tiernas y jugo~
sas, como la patata, remolacha y zanahoria
oooidas, y otras, el desgaste es
más lento; pero si la res se alimenta de
pajas duras, de granos y 'semillas secas,
y aun de la misma patata, zanahoria y
remolacha crudas, entonces el desgaste
es más rápido; así que, la redondez ó
redondeamiento de los dientes suele empS7.
ar á los ciento cincuenta 6 ciento
ochenta días (de cinco á seis meses) de
haber nacido el animal, terminando á
los diez y ocho ó veinte meses que desaparecen,
para dar lugar á la. erupción
ó salida de 108 de reemplazo ó permanentes
•
Las pinzas ó palas presentan el rasamiento
á los siete meses, el cual por lo
común termina. á los diez; los primeros
medianos rasan de los once á 108 trece
meses; los segundos medianos de los
catorce á los diez y seis, y yá en este
tiempo todos los dientes están muy deteriorados,
se mueven bastante, presentándose
cama vacilantes, á excep--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
f
MEDELLÍN, MARZO 3 DE 1909 LA ORGANIZACION
ción de los extremos, siempre más fir- I Así como los dientes de leche ó ca- chísimos casos la erupción y rasamicn- ' feccionamientos , I gas, hemos sabido que éste presentó á la
mes y en lo general menos desgasta- ducos presentan el hecho curioso llama- to es corno sio'ue : I ConstanLcmente repctia á su hem:ano : Asamblea Nacional en sesión del día 1. °de
dos; las pinzas ó palas_ se desprenden I do rasamiento, así también le presen- ~ (Las pinzas y dos pl'i - - iNada,t~~as! iTendrás el reloj an tes de Marzo, el sigui e,n t~ proyecto que fué a~r~-
de los al éolos o á 1 f t 1 d 1 6 t I meros me di anos v , y p co poco o e ec- a.n os e reemp azo permancr, es, ra- ,.< los I quc yo espne " , , , , bada por unammldad dI} ,vot-o y reClbl- I " " , El deseo energlco de VIVir hasta termmar do «con g rande y espontaneo aplauso, no
tÚ'ln los demás, que á los diez yocho sando las pinzas de cuatro á cinco ó de I U0S día.s ua naclua la I el reloj, le sostcnla á despecho de los asal- sólo por los miemb~os de la Asamblea y por
meses parecen verdaderos raigones. I cinco á seis afios, según las reses sean S r d' u ,< res; , tos de la en fermedad , No obslant\l las toses la numerosa concurrencia que escuchó su
Así como el rasamiento de los dien- más ó menos precoces cn la erupción ,n 1 ,1 e " " 1 Los segund,os medla- y la fiebre, segula trabajando j es decir, vi- lectura, sino también por muchos persona-te3
de leche en el ganado vacuno obc- dentaria; los primeros medianos,de ci:1- nos, á los CinCO; I viendo, :íes connotados de todos los partidos, quie-dece
á la erupción y al ejercicio que la co á seis ó de seis á siete años; los se- L0R extremos, á los En fin, una tarJe de Octubre, todas las nes han acudido á manifest-ar su entusiasta
res determina con dichas partes ú órga- gundos medianos, de seis á siete ó de quince , i piezas fue~'on lllonta~as cuidados,amen~e , aprobación á la conducta del Gobierno ~ :
nos, así la aparición de los permanen- siete á ocho, y los extremos dc siete á Redonrlcamién-{, I Las ~ance¡)las se mOVlero~ en la Clrcunfe- PROYECTO nE 1 EY
tes siempre está en relación con el des- ocho ó de ocho á nueve. tb dC'IlLa"io A los c!nco meses . renCla esmaltada, y el 1'(,)0] pudo contar los ' ~ , '. ' . ' " ' " , ,minutos que le quedaban de vida ii su autor, {sobre reunión del Congreso Nacional y consti-gaste
y desprendImIento ó calda de A los diez años el rasamlento es total, (LoSo primeros mcdla- 'Tic -tac! 'Tic-tac ! lución del mismo por elección popular),
aquéllos, que por lo mismo reciben el y desd,e esta edad la~ modificaciones , I nos, al aoo; , 11 Cuando ~l hermano entró, fuá un triunfo, La Asamblea Nacional Constituyente y
Hombre de caducos, y los segundos el el ntarlas son más mamfiestas en la for- Rasam"mto de ~ Los segulldo~ medla- I - i Mira, eseúcha! I Legislativa,
de dientes de reemplazo,como yá hemos I ma y masa d~ los respectivos dientes; linos, á Jos qUlll¡;(; illt.:- \ En ~o;; ojos hu~d,ido~ , cc! t!sico rill:lba D¡:;OLARA:
dicho; de modo que, según caen los por esto de dIez á onceañospreséntase, l ses . un~mlradade satlsI:,-e,clOll r~lOsa, , , Art, 1. 0 Señálasedefinitivamente el día
primeros, son sustituidos por los p3r- en ve~ del círculo ó eS,cr,ella dentaria, un, (Las pinzas de reem- ]t.l dla antes, el ~edlco habla advertido a 1. o de Feb!:ero de ,1910, para que tenga lu-manentes
del siguiente modo : cuadrlto en la superfiCie plana ó tabla I j plazo, á los vem te me- la madre que ,c!ie/J.so, hablo, . , , sólo ent:mees se cJmprende
hasta qué punto los primeros errores naturales
subsi,lten por sí mismos, resultando
de ello debi lidades quizá eternas de nuestra
natu raleza, que, por háb'ito, pOI" necesidad,
1>01' trcHlición, no podemos menos de expresar,
aun cuando pensemos otra cosa-muchas
veees la contr(WiCL , , , , ' ,triun fando aSI
estas tristes debilidades por el gran imperi:>
que tienen sobre el espíritu aletargado
de los hOIl1 bres,
EN TODA PALABRA A 'flGUA IJAY UN PREJUICIO
, Y debemos lib~rtarnos de ella y de
su valor convencional, inventando sabiamente
otras-'lnol,s bizCLrI'es que dijera el
p, Verest, creyendo tal vez con ello inferirle
agravio al Arte nuevo liberador, . , , , ,
METROPOLIS
CABUL Resístense más los extremos, los cua- qUlera~ utIlizar las reses. I A los diez años, l?s extreml)s se ~I- rnaelltra? Sí, Carlos; sin género de duda,." VERSIONES LIBRES les sufren mayor desgaste, y abando- Pr,eClsa~do más cOl?cretamente las velan con los demas; uesue , los, dIeZ l\cabas de resolv~r ':lno de los probl ~lUa en.- Ciudad de Asia, capital del Cabulistán ó
nan los alvéolos pasados los cuatro años modificaCIOnes de los dIentes del gana- años en adelante, I:1s roo::\ I flr,a CJ0 n es pltukn de la relo]ena, , , ,Es maraVIlloso , (Para J 'úl O¡'gallizaci¡lII). ~f~'~~~;~~á~rJ. ~~'iá~aCa~~~h~~~~~n~ ~~
generalmente ocupando dichos alvéolos do vacuno, y fijando plazos regulal'es en I dentarias obedecei1 á l a~ indit;a";ones -(~ueria hacer algo, original. He busca- Crítica de los obstáculos, población de cerca de 275,000 habitantes,
fos extremos' definitivos á los cuatro números redondos, diremos que ea mu- I expresadas. do, he cnsayado, , , . Sm emba.rgo, ~o e~toy Ulla parte de los cuales, los kizilbachis, son
b' - muy seguro de haber cOl1segmdo mI objeto, .. , Otro obstáculo que se opone :í. que se
años~ meses, á sa er! a los cuatro anos - ¿Quieres venderme tu invento? Te lo llegue por una parte á la verdad, al cou!-ci- de origen persa, Entre los principales mo-
Y m o y aun á los cinco e u ENTOS EXTRA NJ PRO , , . , ,r '?" compro, miento, y por otra á .la vida en fuc,rza, en numentos de Cabul, se cita la BnllcL-hÍ8sar,
Te~'nada Ya erupc ó s b ~.. ~ Y' d" L h 1 h ciudadela construida por Babel', en la eual u.u.... I 11, e o serva .si.....4.1O. ~ - a compren ereIs"" o e lec o para libertad y en belleza.,es el hábito-que en es-que
los dientes extremos se desarrollan mi hermano . . . ,Sin embargo, si queréis ha- tas materias se llama tradición , La huma- reside el Soberano, La fundación de esta
, t h 1 1 -~--~-~~~ t l" " d 'd d 1 capital parece muy antigua. Fué acaso tri-progreslvamen
e, asta a can zar e má- EL RELOJ tendrás el reloj! cer ,o 1'0 r~ oJ" Sll'Vlen oos ese e mo e o, nidad viv~ ~ob~'e el pasado, al cual le tien~ buLaría de la ciudad de Bamian [arruinada
ximum nor~al á los seis años. Cuando - i QIlÓ me imporLa! nadl~ os ,l0. ImpIde:, , ? ella por,~ablto, y est~ pasado no pue~e, sel después esta última por los emperadores
todos los dIentes de leche ó caducos han Al salir del Hospital, Carlos sufrió algo - A mí, si. -~9Ul,eres, confiarmelo dos dlas, en su ma!or par,te Otl a ?osa que ,el enol ':.. mongoles) , en los primeros siglos de la Era
SI' do ~us tI't UI' d os por 1o s permanen t, e~, así corno un deslumbramif\nto, Los gritos de * '" * -Aly dlma~ ssi,g SuIi rons tceo, mppolra zlcao m eaoñna nelal,o .u n em- El h. ombr e h"a Sido educado pOI sus eno- / cn' stl, anaj en e1 S'l g 1o XI a conquistó Mah-han
SIdo ,reemplazados por los defiOltl- los vendedores, el rodar de los coches y de Era una yerdadcra historia lo ocurrido con pIeado de un Banco pl'esentóse en cl domi- res, eso? e~ lores se hon, hecho, el rondo de mud dc Gazna, y más tarde los Guridas;
vos, se dlGe que las reses han C/3'I"'/'n(ZO, y 108 tranvias, la animación matinal de aquel el reloj, Cuando acabó su aprendizaj e, Cal'- cilio de Carlos, Este se hallaba acostado y su n~tUl al eza, jlor lo cua: no Pl.ede de ell.os I en c.l XVI fué la residencia de Babel'; en el
que yá no se conoce la edad, lo cual es barrio que, sin embargo, le era tan conocí- los empeftór,e en hacer una obra maestra de casi a~onizando . d~splenderse fac,llr~1ente, esos err9re8,se XVUI se la erigió en capital de todo el
do, diéronle Ulla impresiÓfl de vida nueva, 1" 1 ' f ' f:lo,to,ngan y contmuan un:s yeces, .Y otlas Afghanistán, bajo Timur-Chah, quien sa-un
error, porque una cosa es la erup- mágica., encantadora, de una vida. cuya be- re oJ,e~l.a, ~n red,o] que unclOllalse·dcad°n una -¿ ueréis finnar este !'ecibo? se J, u.ltan c,on ve, rdadcs", s~, cOI?bma,n O'eon Cri!i"ICO' con tal obJ'et;o la cl'udad de CandahaI",
'ó ó l'd d 1 d' t t 1 preCISlOn mau Ita, con ulla regu an, per- Cado s le"o' d d d ,1 ' el n sa 1 a e 09 len es, y o ra e lIeza advertía en aquellos momentos en que feej.a, salido por entero de su cerebro y de ,J, : , ,vel a e~;~)lo uelenuO e llo~ es ,aun m,as ",ra- I hoy pertenece á la dinastia de los Baraksis,
rasamiento como veremos. acababan de decirle que la iba á perder en sus manos, y en cuya. tapagrabariasu nom- üIe reCibido de M, BardICnne la cantidad ves, qUlza: porque ~odo eHOI q,ue tlC~ e al - y en ella residen numerosos rnollnhs, los
Elrasamiento es un fenómeno muy breve. bre a. guisa de marca de fábl'ica. de 20,000 ~rancos, ~o¡',la cesió~ de,un mod~: gu~a ll1~zmpo. Año y medio después tIe JUAN ROCHON dió á la h~mana v.id~ ~~a falsa dire~ción, , ,. trabajo.
las pinzas á los veintiún meses, los pri- que tendrás que conducirte como un hom- la cO:1sulta, CarloR sintióse tan enfe rmo, que - -- ,. ---- Y!1-0 solo ~I habito, 01 lepgua!e e,~ OtlO El Coronel Goethal, Presidente de la
d· bre, ¿lloras? ¡Ten valor! ¡Ah! Y de esto, ni su patrón ordenóle que guardas.; cama. DE LA GOBERNACION meros me la,nos á los veintisiete, los se- una palabra á nuestra madre. ¿Me lo pro- Nogóse obstáculo , Siendo, como es, este, l.na 11 mo- C ". d' ,', 1 ' t d t b á ello, porqul'l la obra maesLra no do de prisión del ospiritu, aprisiona el pen - ,offilslOn que 11Ige os CI a os ro. a-gundos
medla.nos á los dos años y nue- metes? estaba terminada todavla. samiento de los hombres de hoy en el pensa- JOs" de~l~ró ant~ los ReprElse,ntantes de
ve meses, y los extremos á los tres años - Si. Sin salir de su alcoba, trabajaba de día en POI' telegrama dirigido á la Gobernación miento de lOA hombres de ayer, puesto que ,la COlUlslón vemda de Washmgton, di-y
tres meses. ! -Perfectamente. ¡Espéra.! ¡Te juro que ella y por la noche imaginaba JlU.wos per' ,tIc este Departarnento por el Ministro Var- no permite expresar el pensamiento do los ciendo que consideraba practicables l:;¡.s
," .
"
"
1
TRES BELLlSIMAS PARISIENSES
Con el Sinnúmero de artículos de novedad llegados en esta semapa
han venido tres lindas muchachas parisienses que serVirán para exhibir
los sombreros y demás artículos de lujo de El Salón Rojo. COlnplacídas estará n
nuestras clientes con tan hermosos modelos de buen gusto y elegancia.
~¡VISITE UD. EL SALON ROJ01(
TODOS, TODOS SALEN CONTENTOS.
La señora que hizo una econ9mía de $ 20 en cada vara del traje para la Semana Santa, y la muchacha que compró en El Salón
Rojo las cintas y los adornos tal como los SON ABA; el forastero que encontró a11í reunidos todos esos encargos que le hicieron en su
pueblo, y que le parecían tan difíciles de conseguir; el niño que no conocía tan lindos juguetes, ni los creía tan baratos, yel novio que,
después de visitar muchos almacenes, dió aquí con el regalo á su gusto, todos salen satisfechos de El Salón Rojo. Es porque todo el
mundo es bien atendido y todos encuentran allí lo que buscan.
Unos admiran el lujo y la organización de nuestro almacén; otros aprecian más el b'len gusto, la calidad y los bajos precios de lo
que vendemos. A es~as ventajas se debe el crédito .de. El Saló!! Rojo.
De todos los artIculos procuramos mantener dlstmtas calIdades, al alcance de todas las fortunas; vendemos zarazas de $ 8 la vara
y las telas más finas de seda; juguetes desde $ 5 hasta mllñecas de $ 400 (las de $ GOO cuando no existía el Salón Rojo); faldas sencillas
para el uso diario y las DIRECTORIO, de última moda (están al llegar); géneros blancos y Lino Extra de dos metros de ancho, y
así en lo demás. '
Como los clientes nos merecen las mismas consideraciones, nuestro Reg1~mcnto @s igu01 para todos, sin excepción. Por eso, A
NADIE se le prestan vestidos, calzados para probárselos fuera del almacén, regla ~sta que han ;lpreciado muchos; por eso, A TODOS
se les cobra el precio que llevan marcados los artículos, sin rebaja alguna. Nuestra mercancía se liquida con una reducida utilidad, la
legítima que le corresponde á todo comerciante por su trabajo; de tál manera, que cualquiera rebaja, por insignificante que parezca,
lastimaría dicha utilidad. '
(
Constantemente nos llegan nuevos artículos, tanto á la Droguería como á El Salón Rojo. Entre los últimos, recordamos los siguientes:
CkEMA DEN SOL para el calzado (amarilla, blanca y negra). JUGUETES. Los mejores que se han traído. Verdaderos juguetes científicos: Veánse los TROMPOS
VOLADORES. VAJILLAS DE PORCELANA, lindísimas, imitación S~VRES. CUTOLINE. Restaña las cortaduras hechas al afeitarse. GALLETAS en paquetes.
y MUCHO SURTIDO NUEVO PARA EL SALON ROJO. ' ,
Cuando hablamos de bajos precios, cuando ofrecemos como barato un artlclllo, s;lbemos muy bien que nuestra sola aserción 110 bastará para que nuestros clientes
ocurran inmediatamente á comprarnos los artículos anunciados. Sabemos que el comprador d~ hoy ,!-verigua mucho antes de decidirse y compara los precios y las calidades
~ue le ofrecen lo~ distint03 vengedor~s, en lo cual hace !l1uy bien y aprobamos su proceder, pues de estª cqmparación resultará- siempre el triunfo de nues-tros
al.lculos, de los artIculos de El Salon RoJO entre sus competidores. '
Hijo de Pastor Resírepo & C~
1
, I -,
,>~------&.----------------------------------------------------------~----=---~~----~------~--------~--------------------------
./
..
•
alv 1o 1o s reemp1 a zo medi Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION MEDELLÍN, MARZO 3 DE 1909
esclusas y situada') en lugar seguro: Porque es t.ál, que, basando los cálculos en dades del mundo. Es claro qne la juvenlud ' t~ntf: en una :lr~istica cruz de oro co.n un re- I REVISTA dijo el Coronel que &i se habían cam15ia- una profundidad media, si se evaporase toda el medellinense no hará este afIo lo que los I ]¡cano, adornada COI1 cuatro belhslmas es- I
do de emplazamiento las base para las agua de los mares quedarla una capa de 60 me- otros,ni se dejará influenciar pOl' E'l ejemplo m?raldas. talladas sobl'o un bloque de las [ DE MERCADO I En el Circo
ocur~ieron ~l ~omingo último nuevó. de.graClados
mCldentes. Se ha ordenado el
del Pacífico había SirlO únicamente por tros de materias salinas. malsano de esa abrumadora mayoria de los ' mIsmas pled r~s en b~·uto. .. . MANTECA AMERICANA en tarros, á $ 135. cierre de esta Plaza, hasta el día que estén
. .' "" nicas Durante mucho tiempo se ha supuesto que las Iq ue celebran la fiesta del Carnaval. En Me- _D EL CIrCUIto JudlClal de 9Ulbdo s~ qUl- HARINA AMER!CANA, ~rroba á $ 300. arreglados los desperfectos.
razones mIlitares y ~conóli . . . . . , dellin no habrá Carnaval este año, asi co- I ta, para agregar al de ~enco, .el Mun!clplO PETROLEO, á $ S4~ ?aJa, _
Mr. Goethal expbcó con gran mmu- I aguas de los I los, desgastando las locas de sus mo no se ·hizo teatro, porque la alegría es dp.l Carmen, el cual hara parte tambien del [ CIG~~lLLOS Leglt!-!llldad, á $ ~,3aO.
ciosidad los pro~edimientos para la flhra cauces, aportaban la sal á los mare~. .. perjudicial, y porque la situación es mala, I Circu ito Notarial d,e Jerico, " Emiliani á $1800 comente, á $ 1,150. NOTAS CO MI CAS
que se está realIzando en la esclusa d.e I Pero cs muy peq~eña esta ~ontrlbuclOn. Los I razón ésta secundaria (aunque alin por añn I S.~r:UDAMO~ a.El Soh, nuevo cole¡¡-a CAFE de consum'o, arroba de $100 á 130.
Gatun j y agregó que podrían ocurrll' grandes lagos flUVIales de ASIa que de los rlos aumenten la importación y comercio de Me- I de Call, y le ~et],lbuIT~O~ gustosos el canje. "b. con pergamino, arroba. á $ 170.
desprendimientos de tierra mientras se exclusivamente dependen, no son salados tam- dellin), así como Galdós y Benavente no . "r A S~L.\ A», de NClrn, reproduce el ar- I " trillado, arroba de $ 200 á 220.
está trabajando en la construcción jpero ' poco, serían ad~itidos ?n 1~1bestros .escenarios. ¡ tICulo "Clpnano C~SLrO¡), de nuestro co~re- "molido,marca .J. H .. & Cía.,arroba á $ 250.
t é t t . no 1", I)r,( Lues's cree que la sal de los maTes proviene Conque ya pueden 11' deJando·la 1dea los que I dactor ZOllo ExpedlLo. Al colega las graCIas. CACAO caucano, arlOba $ de 560 á 600, que en cuan o s a ermmo , .~" ' dI· 1 b de Yarumal arroba $ de 560 á 600
peligros de que se Tepitan. del interior de la tierra. quieren que en i\fe e !in se ce e re en este ---- - - , de la Costa,' arroba de $ 560 á 600 ..
El Coronel Goethal nú ha querido ad- En el periodo de gran actividad geológica I a!l0 la fiesta d.el. Carnaval, alen~do~ PO! el M U N 1 e I P A L I TABACO, harinas, arroba de $ 300 á 400.
. . . ejemplo penuCloso de las dcmas clUdaaes, media plancha arroba de $ 500 á '20 mitir en su dec]a.'1ación que el plan de arroJalOn los volcanes enermes cantIdades de 01' el éxito de los anteriores carnavale3 plancha, arrob~ á $ 650, " .
construcción ilel canal tiene ningún sal, como hoy la arrojan en pequeña.,s propor- halbidos en esta villa. DEL ACTA . 'miRRO 19, DE 1. o DE MARZO ARROZ americano superior, carga á $1,&00,
punto débil. ciones, en estado sólido ó de ácido clorhldrico, AGRADECEMOS á "Penitentell,de Car- Memol'ia~ . -Se leyó un memorial del Her- "inferior, carga á $ 1,500.
Yá se llevan gastados en las obras arrastrado éste desde la atmósfera al oc~ano por I tagena, las benévolas frases que nos dedica I mano Director de las E~cuelas Cristianas, de San Jerónimo, carga á $ 1,700.
ochenta y cinco millones ne dollars . las lluvias, tan abundantes en las primeras cda- en su edición de 14de Febrero. Dice: "A VER ~n que pide al Concejo Municipal el sobre- ~: ~!~u~~tac~:g~~~ 1,550.
El '.ngeniero Jefe yá mencionado ma- des de nuestro mundo. y HOY! - iNuestros padre¡:¡ con ánimo sere- sueldo para cuatro profesores yel mobi- MAIZ, buena calidad, carga de $ ~60 á 580 .
nifel:ltó en su declaración que á su jui- COlTiclltes ele los llltll·CS. no,- buscaron en los camposde pelea-algo liarío para una de las escuelas gratuitas en "ordinario! car~a de:;; 400 á S 450.
fecundo, provechoso y bueno! ... - Nosotros que ha queuado dividida la antigua Escuela PANELA, carga oe S 650 á 750 . .
cio. el canal debía ser fortificad ,y se El estudio de las corrientes en los mares com- sumergidos en el eieno-'no encont,ramos ni ~ratl1ita, que actualmente OCUp'1. la casa del CARNE de res, arroba á S 280.
manifestó .eartidario de que se comien- plétase arrojando á él botellas lacradas, en cuyo un hombre ni una idea,- JUÑEZ DE ARCE.- tiro D. Daniel Botero cn la Quebradarriba. de cerdo, arroba á :; 350.
cen o.s rabajos de fortificación desde interior se encuentran la lecha y lugar de la in- Con interés que raya en entusiasmo, leemos Este local se ha dado orden de desocu - FRISOL, común, carga de S 1,400 á 1,500.
a h ora, d e manera que se acab en S.l - mersión y un ruego para que quien las encuentre, los interesantes históricos articulos que pu- parlo por estar destinado para la construc- "" carlgibaomrinaon, jcfafm, caa ár gSa 1á, 5S0 01., 65().
multáneamente con los del canal. después de consignar la fecha y lugar en que se blica LA ORGANIZACION de Medellín, titu- oión del teatro. Pasó en comisión al Sr. Al - AZUCAR calidad buena, arroba á $ 170.
VENEZUELA
Ovación á Rolando.
Caracas, Febrero 8.-A su llegada á
esta capital, el pueblo biza una gran
ovación al célebre caudillo revolucionario
General Nicolás Rolando, que iba á
ponerse al frente de un movimiento revolucionario
contra Castro cuando
abandonó el país para dirigirse á Europa,
y á quien el actual Presidente Gómez
envió á buscar á Nueva-York,donde
se encontIraba con otros enemigos
del ex-Presidente.
CUBA
Convención entre Cuba y España.
Febrero, 1O.-Se ha firmado una convención
que pone fin á las discusiones
que se venían sustentando, respecto á la
posesión de los elementos de guerra que
España había dejado en Cuba al ser
evacuada la isla por las fuerzas espafiolas.
Según esta convención, España
se compromete á dejar esos elementos
en poder de Cuba, mediante el pago de
una indemnización de 300,000 dollars,
108 cuales deberán ser pagados por el
Gobierno cubano del modo siguiente :
50 mil dollars el día primero de Julio
del año en curso j 100 mil pesos el primero
de Julio de 1910, y el rcsto el primcro
de Julio de 1911.
FRANCIA
Muerte de la condesa de Lesseps.
Febrero, 10.-Ha fallecido la condesa
de Lesseps, viuda del conde de Lesseps,
el ilustre ingeniero que emprendió
la excavación del canal de Suez, del
de Corinto y del de Panama.
han hallado, vuelva á sumergirlas en el agua. lados 'La República de Nueva Granada', calde para que celebre un contrato ad 'refe- calidad inferior arroba á S 120.
Una de estas botellas, de la Oficina hidrográ- porque con lujoso y galano modo de decir, rénuum sobre mobiliario para la Escuela VELAS de esperma, arroba de S 320 á 600.
relatan con asombr03afidelidad grandes he- gratuita dc los Hermanos de las Escuelas VELAS de sebo, arroba á $ 400.
!ica de los Estados Unidos, se ha encontrado á chos ejecutados por nuestros hombres de Cristianas. SAL de Guaca, arroba á $ 200.
los tres meses de echada al agua, en el Sur do ayer, que no pueden, por el patriotismo y PeticiÓn.-Pidió el Sr.Alcaldc se cortaran " del Retiro, arroba á $ 180.
Australia, después de haber atravesado todo el buena fé que revelan, dejar de ser ejemplo 1 algunos árboles de la ciudad quer perjud:- "de Bocaná, arroba á $110.
Atlántico meridional y el mar Indico. de futuras generaciones y poderosos moti- can á las habitaciones. Propone el Sr. Lon- CHO~OLATE ~~r~;;~ai~f~:~ ~~rfo~ $ 40.
i En tres meses ha dado media vuelta al mundo! 'Vos qne evidencian la diferencia que existe ·doño : «Nómbrese una Comisión compuesta " Chaves, ibra .i $10.
La interesante Revista de donde tomamos la entre el interés y patriotismo de antes, con de los Srs. Alcalde y Concejal Sr. Botero, Sebo en rama, arroba, á S 200.
noticia, se lamenta de que en tan larga travesla el indiferentismo de la época que hemos al-I para que informen al Concejo sobre cuáles "derretido, arroba, A$ 330.
canzado.- Cel'vantes dijo, tal vez con razón, á rboles de las calles de la ciudad causan Jabón blanco, arroba, á S 300. no haya sido recobO"ida por nadie, con lo cual se que toda comparación era od l·o sa, pero 11 e- perjuicio á las habitaciones y á las cafíerias» . " l'ubl·O" al'roba ..<. $' 260 .
ignora el camino recorrido por la botella, y echa gan ocasiones en que no hay intención de- __ __"_na.~o~ _a.::~ba, á $ 200. __
la culpa al vértigo de velocidad que nos domina liberada de hacerlas, porque se exhiben con lINl\'EllSIDAD 'l'E·eNle' l DE ANTIOO"IA
á todos, lo mismo tierra adentro que en el mar, naturalidad inimitable : i cómo desadvertir Jo • h'} '. _ u
y añade: 'i Menos mal si en el mar se consigue la diferencia que resulta et1l:re los hombres FACULTAD DE INGENIERIA
que el barco que aborda se detenga para recoger que por su talla politica dejan entrever las Observatorio meteorológico (21 metros sobre el
los náufragos del abordado !. inmensas dificultades que tuvieron que ven - atrio de la Catedral; 1,500 metros sobre el nivel
cer para implantar el sistema republicano y del mar).
Telefol1ía sin hilos. los devastadores de esa obra prodigiosa, Observac·¡ones en ]i'ebl'el'o de 1909.
Las últimas experiencias de telefonla siu hilos impulsados por medros personales en una I
verificadas entre Monte Giuliano (parte occi- vergonzosa especulación! ... . -Los artícu- I L~uVias PROMEDIOS
dental de Sicilia) y Monte Mario (Roma), han los de LA ORGANIZAClON no sólo da,n ejem - lE d
dado excelentes resultados, plo de desinteresado patriotismo, sbo quc DlAS en?nU·i- Altura Tempe- sta o Estado
metros bar~ - rctttwa higr~- nelrntoso Salvando los 240 kilómetros que separan am- demuestran palpabl emente que la vid:1 di) métr·tca mét1'tco
EL CAMBIO
Barras al 10,550 %.
L. E. á. 30 d1V. al 10,650 %'
Dólares á 60 d1V al 10,8,,0 %.
" á la vista al 11,100 %.
Marzo 2.
MEDELLIN bas estaciones, las ondas hertzia¡;as han permi- esos hombres era estimadn. por "UI): n.!1 - ----------- ---- ----
tl·do oir desue Sicilia la voz emitida en Roma. muy poco tratándose de eonsel'varile~o; :.)~ 1 25 639,26 22,7 0,643 0,5 Los señores
fueros de la República y su honra adminis- 2 O 639,23 22 0,790 06
El sODido conservaba á tál extremo sus euali, trativa.- Hoy puede asegurarse que son ~ o 639,79 2L,7 0,757 0;7 Luis A. Isaza, Juan de D. Vásquez C. y Jo-dades,
el timbre sobre todo, que fácilmente po- muy pocos los hombres que al pensl1-r en el ~ 19 ~~~,~~ ~~,~ ~;~~i ~;i sé Manuel Llano, nos comunican que por
dia distinguirse la persona que habla::a. mañana no prefieran el interés personal al 6 l~ 637;90 20;9 0,589 O,S muerte del socio DI'. T. Arturo Acevedo, y
Las experiencias se han verificado bajo la di- bien de la comunidad; que tratándose del 7 O G39,Oa 19,6 0,653 0,9 ~de acucrdo con lo estatuido en la respecti ,
rección del ingeniero Sr. E. Mejorana. servicio público no vean en la carrera del 8 O 6B8,29 20,9 0,569 06 va escritura de asociación, ésta continuará
----- empleado un medio de fácil existencia, co- 9 O 63S,09 20 0,63l 0;6 con los socios sobrevivientes., con sólo dos
N A e 1 O N A L mo otro cuaJquiera.-Uno de esos patriotas JO O 638,34 21,5 0,599 0,5 modificaciones: 1. '" Que ha ingresado á la
de ayer, hablando de nuestra emancipación 11 10 . 639,59 20,5 0,689 0,8 Sociedad, como socio capitalista, sin el uso
politica, dijo : --'P~ra cJmplir con la ley lli n ~~~,~~ ~l'~ ~:4~~ ~,~ ddc lAa firmda soc2i~'Qla SIra. D:'" ca~'mlelin~
EN P ACRO se suicidó el artesano Mar- providencial del destino que señala la tierra 14 17 639;59 20;1 0,6'18 O;S e ceve o, y . ue a razon soma sera
celino González, acosado por la difícil si - de promisión, era preciso que, nu ovo pueblo 15 1i 610,0'1 .19,7 0,662 0,8 De Aceveclo, ISClza & OíCL. .
tuación en que se encontraba, no teniendo de Israel, atravesara tambión las procelosas 16 ~9 639,31 195 0,777 0,9 Avisamos
modo de alimental' i su familia. ondas del Mar Rojo .... Aquol Mar Rojo ·que 17 20 610, 1~ ·19' 0,606 0,9 recibo de «La Tipografía», órgano de la Lí-
CARNAVAL.-En Barranquilla se ce- fué en Europa la Revolución francesa, eS I .l8 14 640,3'1 19 0,6C8 0,4 breria Bedout, cuyo primer número ha 11e-lebró
con gran éxito la temporada de Car- en América la guerra de Independencia.'- 19 22 OH9,61 1~,~ ~'~n ~,~ gado á nuestras manos. Damos gracias por
naval. Para la dirección y organización de Nosotros si llegámos á la tierra prometida, ~~ I~ ~¿~:~~ ls;a 0;~.)6 0:7 el envio.
éste, la juventud barranquillera hizo los si- debemos suponer que sufrimos injusto os- 22 O 638,67 2L 0,571 O,:' Movimiento de hoteles.
guientes nombramientos: Para la Presiden - tracismo, esperando, como un lenitivo, lo 23 O 6:18,66 21 0,611 O 7
cia, Sr. Rafael Palacio y Srta. Sara An- imprevisto, puesto que en todos los hechos 24 27 638,89 205 0654 0;7 1. o de Marzo.- VIC'l'ORIA.- Entradas:
dreis; para la Vicepresidencia, Sr. Gastón que se suceden hay siempre algo quc de- 25 O 63 ,32 20;5 0;633 0,5 Simeón, Félix y Miguel Henao, de Sonsón;
POR ENTRE LA PRENSA Galofre y Srta,. Maria G. Steffens; Secreta- I pende del buen sentido que no eR Ii>.cil 90- 2!i O 6a8,OO 2~ 0,609 0,2 Efraím Mejia, de F:redoniaj Francisco Ja-ría,
Sr,Gabriel Martmez Aparicio y Srta. Ce- I meter á reglas, pero que parece dijera : 27 I O ~~~;~~ ~U 0,589 0,6 ramillo, del Tolimaj Ramón y Miguel Va-lia
Valiente; Ministerio ~e Gobierno,Sr. Fe- . Ag-uardad, aguardad! -MARTIN DEL RlO.. 28 O _ 0,598 0,3 lencia, de Alejandría.
],a sal del mar. derico Molinares y Srta. Mercedes Abello; I SIN HACER notar la procedencia, según La temperatura máxima fué de 27 o en los dfas Procedente
La costumbre nos famillari~a con los más im- de Guerra, Sr. Manuel Molinares y Srta; I su costumbre, un periódico de la Capital re·· 2 y 2 ,y la mfninla de 11 o en la noche del 19 al 20. de Caramallta, se encuentra en la ciudad el
Ana R. Castillejo; de Obras Públicas, Sr. produce gran parte de un editorial dc LA La cantidad de lluvia ha sido considerable en Sr. Francisco Antonio Gutiérrez C.
penetrables misterios de la Naturaleza, que, por Cristóbal Steffens y Srta. Ceci lia Fajardo; I ORGANlZACiON. este mes, y concuorda .con la per~urbaClón de
lo mismo, dejan de parecer tales, sin que haya- de Inst,ucción Pública Sr, Armando Car- EL Sr. Ulpiano A. de Valen zuela Envia- los vIentos:. Estos han SIdo muy vanablesy han Próximamente
mos co nseguI·d o descorrer el velo . bonell y Srt,1. Merce d e'sL 'o pez,. y d c Ma r1. - d o extl.a ord ·m an.o y M1·l·llS t ro pi enl·p o't e nC..l a- , t-endld. oe á. of ijarnsee sd seil slea dcoo ntlscul lNtaonr ooebstsee,rdvea ceixotnreas- publl·caremos un l·n. tere'san. te art.·l cu 1o d e 1
i Qué cosa más natural que el que el agua del na, Sr. Oscar de C.astro y Srta. Judith Co- rio de Colombia, encarlSado de p~'e~en~ar 301 1 ~;t:~:~r~s·: ~e ve que hacia ·esta época del año General ~afael U:l'lb.e Urlbe, qUlen aca~a
mal' sea salada! ¿Verdad?Y sin embargo, no sa- riel. En BarranqUllla se celebra anualmen- Santo Padre sus parablenes y fehcltaClones prevalecen los alisios i!cl Nordeste y la estación de llegar a la Republlca procede~te de Chlbemos
á ciencia cierta de dónde proviene e¡a te esta fiesta de alegria y esparcimiento que por el Jubileo sacerdotal de Su Santidad, I es seca, ' le, sobre el Congres?_ Panamencarro cele-
• --Pero, ¿aún no se ha casado usted?
Como pasó usted invitaciones
anunciando la boda para hace quince
días, crei que ésta yá se había
celebrado.
-Sí, es cierto; pero me· han con4!':
cedido una prórroga.
BASADO EN EL HONOR.
Sin duda habrá Ud. visto eu.
los periódicost con relación·' aIgun
remediot algún, anuncio como
este: "Si despues de un ensn.
yo, Ud. nos escribe que este
reL.ledio no le ha surtido buenoa
efectos, le reembolaaremps , Ud.
BU dinero. n Pues, nunca hemoe
tenido motivo para hablar de e&
ta manera con relación al reme
uio designado en este a.rticulo.
En un comercio que se extiende
por todo el mundo, nadie se ha
quejado jamás de que nuestro
l'emetlio haya fallado 6 ha pedido
la devolución de su dinero.
El público nunca murmura d~
'[Jan honrado y habilmente elaborado
ó de una medicina que
prod uce los efectos pár~ loa
cuales se ha elaborado. La
PREPARACION de W AMPOLE
está basada en la lealfad y el honor,
y el conocimiento. de este
hecho de parte del pueblo, esplica
su popularidad y gran éxi~
too N o es el resultado de un
sueno ó de una casualidad sino
de afanosos estudios fundados en
los conocidos principios de la
ciencia médica aplicada. Es tan
sabrosa como la miel y contiene
todos los principiós nutritivos y
curativos del Aceite de Híga!1o
de Baca.lao Puro, que extraemos
de los hígados frescos del bacalao,
con Hipofosfitos, Malta y
Cerezo Silvestre. Este remedio
ha merecido los elogios de todos
los que lo han empleado en cualquiera
de las enfermedades para
las cuales se recomienda oomo
alivio y curación. En 10B oaS08
de Escrófula, Anemia, Resfriados
y Tisis, es un específioo. " El
Dr. José G. Pumariegat de H~bana,
dice: He usado en mi clientela
la Preparación de Wampolet .
en todas aquellas enfermedádes
que aniquilan el sistema nervioso
y particularmente en el raquitismo
y enfermedades del aparato
respiratorio, habiéndome dado un
excelente resultado. u En Boticas.
enorme cantidad de sales. cada año cobra nuevo auge en todas las ciu - entregó á éste un precioso obsequio consiE- El Director, F. RODRIGUEZ MOYA ! brado en aquella naClon.
~~~==========::....;.,==-_===:;;;.....;;-~~ . · _e ~_=- .-. - - -:-:~~=-=~~~~;;;;;;;;;;;~= '
Certl'fl'Cado. cero. Que la Sociedad durará por el l .............. : .......... ~
• • término de la voluntad unánime de I ~ '~ , . I
l--oI------_---S-A-S-rt-"-R--E-R-I-A-----------t---t I N;~;i~~~~iOCi;~~i~dA d~~~~!:I: :~~:;:il:: e:e:t::::::e~de:::id:S: ¡lE S eo b ar Res tr ep o & e l-''· a' ," 1 1 con domicilio en la ciudad capital, presente en Yal'umal, a vemte de II , . . CERTIFICO: Febrero ele mil novecientos nueve. ~ ~
DE
TO 1'/1 AS SANIN A.
Calle de Ayacucho, números 156,158. Bajos de la casa del
Sr. Gabriel Martínez.
PRECIOS MODERADOS 10
Que por escritura número ciento IúNACIO POSADA H. I Lll)RERIA RESTREPO.~~MEDELLIN 4 •
1
catorce [114 J, otorg-ada ante mi en -- ) 4 t
esta fecha, los Srs. Carlos Doval, Presentado el veintidós de Febre- 4 ~:
I Emiliano Pérez y R.am6n Valel'io A- ro ~e mil· nove?ientos nueve y pues- e· . 4 ; '
I rango, vecinos de este Municipio, 1,0 eL despacho. 1) E D I F I e I o D U Q U E 4 111 I donde residen los dos primeros y el .!-/tan B . O¡·}·ego C., $rio. l· ~ :
I
último en el de Cáceres, han fOrma-[ ,. ,7 ( ~ ... . ,. v.. 1 ~ ,
lizado una Sociedad regular colec - ,f/!l'-J~{l.fln rll . t/ !,It~uztln. ---:-z· ~(l,1U¡}.W · ' · 1 Calles de C% mbl'a y Carabobo .' e o 138 4' f d . . , b . 1 e J}'e)'(/, 't:ell~ /:t liS ( .C' 11/.1 710/)('06('}1" , nu m r s ••
~~~n ~~~i~tJ~l(b(I;'to,~~ ,~~~,~~ tt¿? ~~ 1 ~~~I¡~~::~e el anterior extracto en I ' 4 ¡ con domlCllIo en esta CIUdad, y te-[ l J:6 ti · d élvase al 140, 142, 230, 232 Y 232 (bis.) I I--~·-------------------------------------~
I
• • niendo el asiento principal de sus ? t .jI ro ;espec vo, y evu
negocios en este Dístrito y en el de lP eresa o. .
Cácercs. I AGUSTIN ~U~OZ E.--JI!I'/II n. 0- I ESPECIALISTAS • . De dicha escritura extracto ade- 1')'ego C., Sao. •
más. lo siguiente: . Primero. Que la I - .G; 1 ,. I
,
Hijo de Juan C. Toro & Cía,
Acaban de recibir:
Paños de la Campana, negros y de color.
Cortes de paño para flux. .
" de fantasía, para chaleco.
Guantes para señora y para hombre.
Telas negras de seda. Ultima novedad.
" " de lana.
Mantillas Jersey y Crespón, bordadas.
Cachirulas negras.
Camisas para hombre, blancas.y de co~or. .
Corbatas, cuellos, puños, medIas-medIas de hIlo
de Escocia.
Género de lino para sábanas. Ancho: 2 metros 4G
centímetros.
CINTAS: Liberty, cristalina, falletín, terciopelo,
terciopelo doble faz y acuarela.
Terciopelo Liberty, n~g:ro y de ~O,of.~
Pañolones; J ~rsey,' bur~:to ·s de lí:\.na!
V~stidos para ~iñó: ..
-----------~, ...-.- ------
Las ventas al por menor son únicamente
AL CONTADO
No abrimos cuentas pequeñas.
10
~~----~----~. -. ----..- -..- --.-. --~~ ~,.~,-~.~~~. ~.~~,~~~, -.~,~-~,~~. ~~~,.~>.~~------------,
- ._ .. -~ .
/
PEGA lIara llanf.as de bicicleta, en la V E N DO
Ilrmaci.\ Frantesa. 54 una oolección de «La Hacienda)), la
E¡' Chpcolate Chaves con ;:t~úcar
mejor obra mensual sobre agricultura.
administración de la Socie~ad que- El infrascrito SeCl'etario del JUz- 11 en os ramos de LIBRERIA, P APELE-da
á cargo de todos 108 SOCIOS Y ca- .. . , , .
da uno de éstos queda con d¿recho gti:af·do .deb ClrcUltofde
1
Yadruhmal, bce:" 'le RIA, UTILES PARA ESCRITORIO, TEX-á
hacer uso delafirma socia.l. Se- lC~. ",ue con eCla e .0Y'oaJo. ,..
gundo. Que· el capital social es la el n~mero se.g'undo y al f?ho 1. V. ji I TOS Y UTILES PARA ESC UELAS 4 ,
suma de cuatro mil pesos ($ 4,000) 1 ~.~. ~ del Llbro ~.e~pectlvo, se ~e- y COLEGIOS 111 ..
1 eda ·ntrod cido por los ",lstro en esta OJolCma el antel'lúr : : ~ pa~e mono ' 1 ,u. ' extracto. 11 ,.
somos en dmero, aSl: la mIta.u por . .. I ~ •
el socio Dovn.l, y una. cuarta parte I Yarumal, J'ebreJ'o 22 de 1909. 1 Precios SI n com petencia. 11 ~
por cada uno de los otros; y, Tcr~ .TIla'//. 1J. ()rrt' !!1I e., Srio. 1 I 4 •
C i d ___ o TS(f;ms , que introduce sus drogas del omunlca o. [~xtl'ltnjero.ylasvendeápl'eciossin l Afh'c u1 o s para I"ngenIeros. .P ape1 e s ~: t~
- - 1 . competenCla. ... para l' mp· rent ~ : 711éd/:,¡z.¿n, 2:) (lf' Ji ('/)/'1'1"0 dI' 190.(). , . w a. ~ 11'
Sr. 1. Guerra.-E. L. C. ' No esta demás eleclde, como todo~ • A t ' 1 g 1 · •
E t · d . L' l' sabon, que el de~J)acho no ueja que i r lCU OS para re a o. : : ·S lma o amIgo: el en e nume- tI • • ~ ,.
ro 318 de LA ORGANIZACION, un suel- eS,ear. , ~ ~
to que Ud. dirige á algunae boticas Esperando que se aproveclw d.e l PRECIOS FIJOS .:
d~ la ciud~d. Con tal motivo m~ p el·- los elesc~~~tos que ~a~'?,. me es ~T~- : ~ ,.
mIto suplicar ú. Ud. yal v ecmda- to sus~rIblIme,. Su ~fect¡l'l.lmo amlgo, RA M a . 4 •
rio, que se fijen ~n I~ .. ~J{)~.I:.('(( . ~te ./os . . .... . _ =u!)·w,(or- (jrw-lrlrt Uriúe. 1 I M 1ST I ca ~ t
C~ga· rrt-llos II Hermoso! moderno, ~ariado y com-· ~~
I . . • I1 pleto surtIdo. ,.. I
Los de ·Ia marca I Libros en bla nco. M. J . S OTO E H 1 J OS la El mayor surtido y los mejores I
I preCIOS:
M U Y F R E S e O S ,_ ~.
AV. ABAN D~~ .LLEGAR ! :.a DESCUE NTO. 10% !! _ en toda compra que importe más ~,.
MERCANCIAS. de $ 200. ::
. El mejor s~r!ído. Lo~ precio&. más ba-I A nuestros clientes admitimos toda re- ::
JOS. Las condlcl.Qn~~. ~1~8 ventaJo~as. I clamación justa que nos hagan. ,. ~:
L. MeJla S. & Cla. I a. 5 • 4 •
_- :tra, es lo mejor que se toma. 4 EDIFICIO MEJIA. ATRIO DE LA CATEDRAL 4 ..............: .----------- '
Be7tÍto A.. Balcázat·. 1
,Paños ,baratísimos recibieron Vélez R~, Hermano • lO
D,igbitaalizradao tpoírs lai Bmibliootesca Lurise Ácngiebl Airaengroo denl B anVco éde llae Rzep úbRli~ca,, CoHlomebiar.mano Pastillas Purgen para niños.
[ redondas rosada~ J
LA ORGANIZACION
ai
~--~-----; I P;¡s@a: Pll r ~'r l! ¡rll ,1 CIl, ! .
• 1.. ' ~ I lt'["mos (l · ~' ~!Iilnl,¡ l' (;.una.
apw - *i - AYER -
$ 80,000 1 á 3 pastillas según la
edad .
Niños de pecho: ?f pastilla.
E 1 t
' . , , .-.-¡ 1 á :! pastillas
• s e purgan e mas activo, mas suave y 111::5 l''' n:nño na " y SG;,;ún neceagradable
:le la época , inofensiv. o aun en las. .d OSIS tUpal/sttll.ld1ea la. s S'l.u1a.u' h as t a 3 Esa suma pagaban los ricos únicamente por
de un COCHE desde Europa hasta Medellín.
00000
FLETE
mayores, libre de todo efecto vlOlento . DosIficado pastillas.
, ________ .para los diferentes casos, en pequeñas pastillas ~. _________ _
aromáticas y de rico gusto.
Ventajas.
Aspecto apetitoso. . HOY
Reemplaza las sales yaguas purgantes de gusto tan desagradable. consIgue con menos uno
No martiriza las criaturas como el repugnante Aceite de Castor. VIDAL & CIA.
EFECTO:
Laxante suave, que produce una deposición agradable y sin·
dolor de vientre aun en casos inveterados y en enfermos graves,
que guardan cama. Unico medio ·aceptable en aquellos c.asos en que
¡ q:ue es tan hermoso y elegante como los extranjeros, y
con MAYORES ventajas!!!
otros, laxantes producen náuseas y vómitos. No ocaSIOna
mn~un malestar, por lb que se puede tomar (en caso necesarIO)
á cualquiera hora del día.
Maquinaria . .... .... . .... . . .. . ... . .. . .. .... ... ... . " ? ~ Más resistente,
Peso .. .. . . . . .. . '. . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..? Menor.
Maderas .... . ..... .. ... ... .. . . .. .. .. .. . . . .. . .. , .. . . ? Curadas.
Forma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. ? l Ultra-chic.
VEALOS UD. y SE CONVENCERA.
MODO DE USAR: Con menos de lo que paga por la traída, compra uno idéntico.
é SRfiIP'1!mI"I"A
3
.... Se toma por la mañana, deshaciendo las pastillas
en la boca, masticándolas (no deben tragarse
enteras),
En casos inveterados de constipación se recomienda
tomar una pastilla al acostarse y otra
por la mañana.
Lea, que le conviene. NOVEDAD PARA
Semana Santa.
JOAQUIN SIERRA S.
Do!;is: Para ayudar un poco á la digestión basta tomar una pastilla al a':!ostar39. CO:lrERCIANTE E ~ GAN"ADO .-SA.'1:PUES.-DEPAR'l'AJ.iEN'rO DE SIN"CELEJO.
Paños negros y de color, el más
variado y hermoso surtido de estil08.
Muselina de seda, negra y de color.
Género para mantel. Vestidos para
niños. Terciopelo en todos los coloPa5tillas
Purgen para adultos, Muestras gratis y literatura á disposición de 103 Srs. médicos. Tes. Precios y calidades sin compeDirección
telegráfica: SIERRAESK
(redondas amarillentas)
De 1 a 3 pastillas según I
caso y necesidad.
Unicos agentes
R.oberto R.estrepo & C~
DROGUERIA CENTRAL
Se encarga de comprn.r ganados gordos y para la ceba en las Sabanas tencia.
de Corozal [antiguo Departamento de Bolívar.]
EMILIO CORREA C. 10 a.
Comisión según la cantidad y condiciones de la compra.
PARA esas obras, llame á la
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ____________R ~E~F~E~R~E=N~C_I_A S _ V_ A_R_I_A_S_ _________l _2~-Eb~a=1l-is-te-r-ía-d-e-A-r-nU_l_fu_za~~~~t_a_ • 'l'aI'}'fa para el c?bro de los derechos de , ....
lmportaclón en las Aduanas de . __ i * :::: - ,-----~.,¡ 'VERDAD RA GANGA la República de Colombia, arreglada de
acuerdo con el Decreto Legislativo número
15, de 1905, y anotada según las
disposiciones pertinentes sobre la mateJ'ia
por EZEQUIEL GUZMAN, Jefe del Depósito
de Encomiendas postales del Exterior.
$ 120 ejemplar. Librería de
A. J. Cano. 2
Rancho Rodel.
Surtido en 20 clases; el único que
hay fresco en la. plaza lo vende
«EL POLO» 3
SI toma Ud. una vez Chocolate
Chaves con panela, no volverá á
comprar de otro. 4
Cucharas
. M. Restrepo y Cía. a visan al público que de esta fecha en adelante hasta
el domingo de Pascua, todo el que compre en nuestro almacén ó en las sastrerías
de la ciudad, por las muestras de nuestros paños, un corte para flux, ó más,
tendrá derecho á una navaja de bolsillo de la acreditada marca "F enton". Si la
compra no llegare á un corte para flux, habrá siempre lugar á un obsequio de
una buena navaja de otra marca. Nuestro surtido es el más completo; nuestros
precios los más bajos. CALIDADES GARANTIZADAS de pura lana, colores
absolutamente firmes.
y tenedores [marca Silverine] , color
inalterable garantizado.
M. Restrepo y Cía. 8 I *Pi ¡- TODOS LOS DlAS
abrimos mercancías nuevas,
Véase nuestro surtido.
¡PAÑOS INGLESES! ¡NO ENCOGEN!
5' 9GB -- wa; ie
PATRICIO GOMEZ N.
Se encarga de: Gestionar negocios judiciales ante el Tribunal
y los Juzgados Superior y de Circuito. De constituír Tribunales
de ArbItramento. De la redacción de pólizas, documentos,
memoriales, alegatos, y de todo cuanto se relacione con la
profesión de abogado. Del arreglo y confección de cuentas municipales.
De r edactar avisos, folletos, hojas sueltas, etc., etc.
De cobrar créditos á cargo del Tesoro de la Nación. Comisión,
2 --
I el 5%. Recibe, además, toda clase de comisiones en el Comercio. I V éanse nuestras condicion~s. I Direc~ión telegráfica: PATRIGOMEZ,
11 , PRECIOS FIJOS • 1I1 = San GIl, 1909. 8
~uan E. Ola1tl? & HíjOS~ ¿Qué diferencia encuentra Ud.
entre los cigarrillos «Legitimidad Corriente» y los de otras
marcas?
TEXT s
Todos los textos en uso hoy en
Escuelas y Colegios, se hallan .
de venta en nuestra Librería.
10°10 de descuento en toda compra.
que ascienda á $ 200.
ESCOBAR, RESTREPO & Cia.
(L1BRERIA R.ESTREPO)
6
Ruanas de lana.
Superiores en tamaño y calídad á las
bogotanas,
TElARES DE CORTES, DUQUE & Cía. 5
Libros en blanco.
-Que de los prirneros sale la aspú"ada á $ 1 Y de los segundos,
á $ 2.
De venta donde Hijo de P. R. & C~, Drogl,lería Antioque-ña
y Locería del Carmen. m. 6
Libro Nuevo.
Próximamente se publicará un importantísimo libro titulado Oenealogi(
l.~ de la.~ fmnilia.~ de Anlior¡uia , que contendrá noticias genealógicas é
históricas acercn. de los primeros pobladores españoles que vinieron á
nuestras montaña.R y fundal'on familia, y una relación completa de sus
I hijos, niotos y biznietos con todos sus entronques y lazos matrimoniales.
Contendrá el libro , ademá::l, datos históricos sobre fundación de ciudades
J
y pO.blaC!o. nes, y l:asgos b~og ráfi,cos , ~obre l?s más notables homb~es de
AntlOqUla. Este hbro sei'a el 111 <1S ut!! y curlOSO de cuantos han "IRtO la
l;uz gn estos años, y presta rá. grandes servicios á sacerdotes, aboga
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 321", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685567/), el día 2025-07-18.