~~~~~-~~~~~. ~'~~-~~~~_.'~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.~.~.~~~~~
_;¡.,ldoMt!. ...~.._ ~'-'-.~_.~_~_"•_• _ ____.; ;;;-;.;';;;¡T_ __• •; ¡ ¡;--. .= _;', .;..;; ;¡7."'. .._ _ ~_-.e.. ~. -U_O b_l_i_C_a_d_e=O_O_l_~_:_-~;;;;;i_a;¡¡¡,_B=O;¡¡¡g_ot_:;¡'¡"¡', ,:=a_r_~_e_s_;;;;;~_~_;;;;.;.d. e =N=O_V_ie¡¡;;m=b;¡¡¡r. e. =de=l_9i1f,;0_2========~__ ___; ;_ _. . =;;.;;;;.1=_:::-:J
TI MBR~ Dr PA RTA\1r.NTAl Ilinwt.U1· y Alllllini~tl'lltllll·. I FAMOSAS ruanas de abrigo, jerga ex- 1)J~ Yl:;-¡'rA F,JII LA
, ~ ¡ !IN. E A B tranJ·era. Almacén Niií.os
!¡ "'.. ;.". ~ ';k".' UCLIDES DE NGULO • _ ________ _________ FARMACl \ DE GUT1ÉRREZ & C
El Administrndl )(' General de Ia:Rent~ advie.
rte al ¡'úblico que toda prórrog}l, 'de:oblig':-~Ci0D
Ó paü'aré re-q uiere estaln pi lIa ..
También avisa el luismo elnpleado que las
personas que quiet an imponerse (le las Resool
lu-cionf~s dictadas sobre el Ramo, pueden oc u'"
rrir á su }ficina en donde se reparten imol
presas.
Bogotá, 1/ de Uctubre de J 90'1.
. . ,', • o., I
DANIEL ANGULO
(aRUJ tNO-fmNTIST t
CON DIPLOMA DE LA FACULTAD DE BOGOTA
ejerce su profesión en esta ciudad, carrera 5~, número 152
vende la Ligarrería Penalisa una
CAJA DE HIERR'O
YUN
LI O ESPEJO
Condiciones: A VISO-Compramos un atril. Calle de
los Enfardeladores.
Este periódico Re publica mal tes y viernes.
Valor de la serie de 12 números ... ".$ 10 10- 2 Marco .4 . Vil!t:gas fr C~
=Número suelto el -4 Lilmríadel Atrio
Ventas por botellas, garrafones, damajuanas,
y por mayor.
La agencia de este ron es en la l· Calle
de San Miguel, antiguo a lmacén dé
Anselmo Bustamante, hoy de L. J. Amador
& C', únicos agentes y propietarios
de dicho ron en Bogotá.
H¡'-:UODORO HERRERA, ABOGA-DO.
AGENTE COMF.RCIAL.
(Carrera 9~, 186, frente hotel Benincore
Negocios judiciales \mayor cuantía).
VENDUTAS (izarásc bandera). Consigna-ciones.
Remates de fincas raíces. Comisiones.
Compraventa de muebles. Arrendamientos,
etc. 8- 6 ------- -------
PARQUE DK SANTANDER
Pomada antcjl/im del Cairo, admirable para
quitar las pecas, barros y manchas de la CRra. El
pote, $ 30.
Cotas d~ H1t?tgria. - Maravillosas para la lOS,
pulmonía y todas las enfermedades elel pecho,
El frasco, $ 15. Docena, $ r60.
Elixir de Kola y Com.-Gran tónico y cxci tante
del vigor cercbral y musc.ular. Levanta las
fuerzas vitales agotadas por enfermedades ó por
excesos ele cualquier naturaleza El frasco, $40,
Lini1Juntbra·la mejor en su clase, con !odas las reformas exigidas
ft~ el a'rrnament0 nue. vo. Escrita.p,or. Emory U.pton'o Tl'ad~~¡d. 'a y 4~ Calle de Florián
r3 l'1Jeglada állas neceS1 da de s deI E.I erclto co 1o m bl ano,' p0r E nnque ~s·, ¡¡~~6.~~lS:~~&~~~~~~<'X¡¡ ,".
R. LefR~. y Alejandro! 15. .Ruiz. n:~pasta~-a y C0t; .~uclw más' de ~ BIi~EG~ COtl1MBIANA ~
ei~n' grabádas para l~ 1l1struco~o~. UltHRa'. ;d1CW'R" Se ~'3:11a· ¿e ~ Jost M. CA:RO GRAU .
vél'i(a en 1~ . Imprenta Nueva, 4!- G.:alle de Flonan, y en las Llbrerlas H
de EtAlHo y El Mensaje'Yo. ~ s~ calle de Florián, números 487 y 489'1
E·n. l_'ompras de más de seis eiemplares se hará una bonifica :J • Cigarros, cigarríllos, fósforos, esper- .
la Rosa Blanca. 10- 7 _ _ _ _ . _______ _
r'~~~~"*l'I~,~~~~ SE DA EN ARRENDAMIENTO
:S ~ desde el 20 ele Noviembre, un almacén
~ Bellos, buenos y bara- ~ grande y bien situado. ! tos son los botiquines y' Háb\etieen la ca lle 12, número 1 37. 2-4
~ los libros de MEDICI- "~ BUENAOPORTUNIDAD - Por
~ NA HOMEUPATICA' causa de viaje se venden baratos muebles
, que se expenden en la il:i de ~,¡]a y algunos otlOS.
lf 'f 4 13, calle 12. 5- 4 I Farmacia del Dr. Con- ~ -----~ -------
, vers, calle 14, números' , SE ::>UPLICA ..
~ 110 Y 112 10-2 ¡la los caballeros que suscnbleron , . , I auxilios en dinero para el templo
~~~.~'~~_~"\li-.~. del Sagrado Corazón de Jesús,
PARA FUNDICI6N 6 FRAGU ti. el día 22 de Junio último, se sir-
Se \'ende un ventilador Roots con rueda van ocurrir al almacén ele los Srs.
m°ir~~lese con Carlos E. Alvarez en Fa- Luis A. Uribe & C~, 3:'- Calle de
catativá, tienda frente á peluquería de Florián, á cubrir el valor de las
Celso López. lO- S suscnpclOnes.
lARA,CAlDERON & C!
COMERCIANTES Y COMISIONISTAS
. BOGO lA, CARRERA 8\ NUMERO 473, Y CALLE 14, N[1MEJ?O 130
HONDA, Oficinas de Pedro M, Prado-Telégrafo. NORMA
e ión prc:.lpot:'cionada. m'a~ petróleo, vinos y licores de todas ~
clases. IIfo COMPRAN permanentemente oro amonedado, café, cue-
~ Precios'sin compé~tencia ya'1 contado d' 1 d ~ . ~~~~:iZ ros yemas artícu os e exportación.
JORGE E. N ASSA,R - " 10-5 ,,-' 'AGENCIAN transportes de esta ciudad á la de Hon-
HERMAN·OS
~k"" :han trasladado al almacén números 411 Y 413 de lia calle
d-e·"P'loriári, en donde continúan á disposición' de s'U num'e'"
rósá clientela.
Bogotá, N oviem bre de 1902. 10-3
--- ---' da y viceversa'. In\titad1os á RECIBEN á comisión para su venta toda clase de mer-
I candas. matnmofHO VENDEN á los precios más bajos de la plaza mercancías
En el a 1lmacén d 'e J ones &
Compañía véJJldense dos lindos
redgalos para matrÍmo-mo~
5-31
extranjeras, artículos america s, ~ . lll?
empacar café ld>za, jabón. etc.
EN VENTAS POR MAYOR, GRANDES DESCUENTOS
instrumentos de íódas clases, cuerdas, etc. etc. Comis(ones de pianos y pedidos de inúsica é Ínstrum ent o
al Exterior Diri~irse á Ezequiel G. Bernal en el Pasaje Navas número 2.-Bogotá.
J
f )
1 I
/
)
1
(
(
\
\ t •
I
)
!
1
\
I
dloMt! ...... ~_~'-'-.~_.~_~_" ••_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
{
1/
I
1
l
I
\ I ¡
} ,
I
t
{
I
~
{
(
l.
,S /
\
.. EL COLOMBIANO"
F undador-Redactor:
D· EUCLIDES DE ANGULO
ANALES DIPLOMÁTICOS
y CON:.iULARcS n E COLOMBIA
E n e10s gruesos volúmenes, q ue
contienen cerca de dos mil páginas, en
8? mayor, ñánse pubricado los A1Zal~
bajo la ilustrada dirección del Sr. Dr.
Antonio José Uribe, Ministro de Relaciones
Exteriores en 1901, profesor
de Derecho Civil y Derecho Internacional
público y privado en la Facultad
de Bogotá.
Diana de tooo elogio fue su labor
en 1: reorganización del Minis'terio
que estuvo á su cargo y d~ todos I?s
servicios de su dependencIa: propusose
estimular el patriotismo de los
Ministros Diplomáticos y Consulares
de la República en el Exterior, en
beneficio de los intereses de Colombia,
y suministróles. fuentes de información
sobre las nquezas naturales,
especialmente en el r~mo de min.as de
oro, plata, platino y. pledra~ precJOsas,
sobre la facilidad de adqumr y colonizar
teHenos baldíos, explotación de·
minas ó depósitos de carbón, huano }'
otros abonos, y de bosques nacional~s
abundantes en quina, caucho y de mas
""omas resinas, bálsamos y mdeleras 5 ' . 1 finas, y en fin, sobre todo l? co~~u-cente
á atraer inmigrantes ncos 0111-
dustriosos. .
~ ¡Si, como es de espel:ar, el Cuerpo
Diplomático colombiano correspo~diere
á las excitaciones del Sr. Dr. U 1"1 -
be para la reforma de la iegislación patria
en relación con el D erecho Internacional,
pronto se colmarían los vacíos
que :se notan á ese respecto con la
adopción de leyes n~ e vas para cierto;
casos y reformatonas en Clié,nto a
otros, y se reunirían en nuestra Ca ncillería
las leyes y reglame ntos de
otras naciones sobre servicio diplornútico
y consula r, franquicias, extranje:
ría y natura liza ción, de r ec h o ~ dt:
compañías a nónimas y extra n~ era ,
sucesiones intestadas de extra njeros,
extradición poli cía fl uvial, ma rítima
y de fronte;as" entró.da y estación de
buql1es de guerra y mercantes en
ag'uas . territoriales, cuarente,na' y I;>a-
:llIJÚlt.S (~ .~ e 0
1
que ·comPdramos. El
p.ieza.; sig nos de va I . . . '1 '-' JrJleron as guerras e 95 y 99· 01". convenclOna ,a G b' I bl" . 'd t
los que la. escasez de monecÍ"a frac -:¡(): o lerno, ~I~ a o It?aclon
t
el dSOS e-
nan. a . 1. I1 d'l spen.s ab l e pal.a l as · ac t'I \la', s· dneIrse, rom" p.lO, nel·c·es·at nda Jllen1 e e o.g mt a
traccI.O nes comerci. a1 e s Ie s u-' a b"a .cll:cu·- be a de' mlS. lOdn I IInl' "a ad.: fiad. cr.e Cl, enI e
I ." . , l a un ancla e a mone a UClana 1a
aClondco~ mayorbadPre~I0-dqu; ,.a las . determinado su baja en ,la misma pro-mone
as' oe oro, o e eClen o ·a la ey . , r h
' . b' dI' I . b cí ' porclon de la olerta; y oy estamos
!nmuta le e va ~r mas o que a un a e.n presencia del desastre que ha esta-meDnosC',
' l ' b' '. t' · 1 · ·t d 'l . do preparándose desde 18'78 cuando
e o om la y pélf ICU aunen e e ., 1 d 'fi . b
l b' bl' d S '. t d . 'se pron uncJO e e IClt en n uestro ~ -...
. a ono,so pL~e o . e an ~ln, . er, se e.x la:l('e comercial ' exteriof', pasando la
portaba cafe, c weros, tabacQ, sombre- . . ' , l h ' '11' .... .
ro,s de p.a j.a , meta le s prec l.o so~-, qU. ina,n.a clon po.r as uml fa''C lOnle's yd ' m'dis e-
Las convul~ i ones domésti cas arnena- etc. en can t.I·d a el es cons. l' d era bl es cuy'o.s '-na.s qu e tiene .que' su r,tr e' ' 1I,1 IVI uo .
zaron bien pron to la salud ele la Patria; 1 ' b' A • I dI' · t - clIyos"gastos son supeflores a sus en-
Roma en sus confl ictos invocó el genio va ores ,:u nan e . e as lI~por aClo- tradas.
de la autoridad de un César. ;Y tú qué nes Y dejaban un sobrante a fa vor del
hiciste·? Te re be laste contra' el D'-irectorio, pal"s , q ue vel1la en oro por cargas, Transitoriame.nte la creciente e.x -
y como si no tuvieras basta ntes m a n c ha ~ como se veía en Cúcuta frecllentemeli - . p0rtaci6n del café a limentó leí vioa Cosobre
tu frente, llamaste á. los en emigos te. Fuimos ele ello testigos presen - mercial que se hubiera exti·nguido sin
de tu Patr ia para quc viniesen á despeo ciales. Entonces producíamos más de el pa·pel....:moneda, pues la baja del
dazarla y ·oprim irla. Est;¡ es ¡u lealt ad , lo que gastábamos. precio de este ' grano, debida á la
esta tu g:ori~. Ko tarcl~ste muc ho. ~n hu ~ .. L as nacio.nes cuyos mercados se exuberante producción del brasileño,
md larte :1 C~sa r, arrojalldok e7l brazos di! abastecían de los frutos de nuestra hubieraretiraclo del mercado al colomsu
c/e7(leJICla .. .' . i . ~. - 'ío'tia en cambio de su oro muchas el e.' biano, · si los gastos de producción y
Los -q ue han pasado la vlda'lJan;"ln . . ellas sostened'0 ras del ., libre c'áiTIbíü - -de tránsporh~ i'nteáor f.uesen pagadedo,
tú'ano al Libertador,. y p;'ogreso -¡-'i l . c u'anrlo 'les 'Co'nviene, )~ protec¿io~ : ta ' ros ·eLl.. () .ci ;, rt:«t.ü ét1 cambio sobre el
arte de' corr? ;nper y al1lqu ilar, .ilcaso si empre que 'pueden, procuraron li- E~tenor se mantuvo fluct~ando vese
~~resuren a censurar aquella Inc;'e- brarse del trilDuto que pagaban á Co- ~eldosamente con tencl~ncla ~l alza,
p aclon contr~ el.v~ncldo ; p~ ro ~cu an- 'lombia y á otros países por los artÍcu- que al fin, como ef~cto tnmedlato de
. do es qu;: la Justicia ha. de ej;r~ltar~e? los extraños, ' y quisieron producirlos: la g~er:~, ha termll1a~0 en ,una de
¿C~ b a rdla es llamar tlra.~o ~ Neroll: Alem ~tnia y los Estados U nidos grava . p~-~~Iacton que, le ha qUItado a la pretratdor
al Conde D . .] uban o cruel a ron con derechos prohibitivo;; la intro- v~slOn todo . calculo, y al p.eso el ca-
Rosas?' . . ducGÍón del tabaco para favorecer su racter de u?ldad comparabl~. ,
Cuando hablan ' en su lenguaje J11U- cultivo en territorio propio; y pronto el. Hoy esta pagando I.a NaclOn el de-do
pero clamoroso y conmovedor, nuéstro careció de mercado de consu- rroche de su pasada nqueza en gastos
esas columnas de huesos humanos mo; Holanda emprendió la fabrica - de ,administraci.ón antie~o?ómicos, en
que aún blanquean en nuestros cam- ción de sombreros de paj.a en sus co- artlculos del lUJo y del VICIO, cuyo va ..
pos; cuando vemos desprenderse una loni as ·antillanas, y los que daban vida lor pu.do cu?nrse con los pr<;>?Uct05
á una las lágrimas de esos millares y prosperidad al pueb.!.o de la Provin.,. de!a lI1dL:stna y del ahorro; vlendose
de viudas, muchas de ellas sin hogar, 'cia de Sot6, 'no tuvieron salida; y el obltgada a cancelar deudas C?n, sus
que vagan en :a miseria, gllial'ldo en oro por valor de estos dos artículos 110 escasos frutos, que antes, reclbla en
lamentable desnudez al huérfano; volvió á nuestras costas', la moneda oro y .p ,l ata por el superavzt de l. a ex-cuanelo
el ruido acompasado de las fraccionaria de plata no tuvo la ante- portaclolL .
muletas del inválido nos revela ' la his-' rior demanda' escaseó el oro y reco - La moneda no es senCillamente un
toria de sus perialidade&, ó cuando el br6 su valor r~aL ' !> ig'nQ "de cambió: es además el símbo-polvo
de las ruinas patrias se levanta Prácticamente, el día en que el ()~o lo .~Iel carácter popqlar esc,ulpido en
como la sombra de la muerte para se puso á la par, fueron balánceadas valJOSO I?etal; el sello esta conta~hacernos
recordar- si es que haY 'i nuestras importaciones con las expor- do la senedad del .pueblo que .la emlquien
pueda olvidarlo-al responsa - taciones. te; la ley, su probidad y su riqueza;
ble de ese cúmulo de desdichas, si del Poco más tarde, un inglés propuso los emblemas :efieren sus tr~dic!ones.
fondo de nuestro corazón' acongojado al Gobierno el cultivo de la quina en su o:gul l.o naCional, sus asplrac~on75,
se escapa tremenda maldición, ¿ella es Iluestros baldíos; su propuesta file des- su hl~tona y hasta su fe; el aguda
acaso fruto de falta de valor ó de hi·· echada, y el inglés llevó semillas de las amencana marcada ~obre or? fino
dafguía? ¿Desde cuándo se ha decre - más ricas especies nativas de nuestr0s abre las alas en medl? de, oltvos de
tado 'Ia invulnerabilidad de los verdu - bosquesá p lantarlas porcuentadel Go- paz y laureles , de glonas sUJeta!ldo el
gos de los pueblos? bierno británico en Ceilán donde rayo con una de sus garras y aspirando
¿Porque haya habido quien le otor- ' según la estadística pt1blic~da en ei á volar alr~dedor del mundo: fiel im~,.. .
g-ue un perdón que no acordaron las Times, aclimataron y cultivaron 121 ¡:-en del caracter.del pueblo norteamert- .
leyes ni la dignidad de la ' Repúbli- MILLONES de estos 'preciosos árboles' c~no, '<;ompendl~do en el ~ema E /J1u,ca
(1), qu.iérese también acallar la suramericanos, los que por ~l cultivo n;bus Ullum. La Itb.r~ ester~tn~ lleva ·10,5 .
alcanzaron una riqueza en akaloides slmbolos .de dOmtnlO .~mversal de la .
dos veces mayor que la de las ricas no~le ~az~; de su ~t?b l aád, en la fi~ucortezas
de árboles silvestres colon1- ra de la Itga meta]¡ca; en las efigies
bianos; y la quina, cultivada con bra- que la adornan, la honra qti~ rinde á
zos baratos y abundantes, y transpor. sus .soberanos; Y. 71 I~ma Dze et m01Z
tada á bajo precio, desalojó de los t!roz~, revela la reltglo~ld~d ~el puebl~
mercados europeos á la americana; y mgles y .s~, firmeza. E: 'DIOS salve a
el oro que representaba su valor no la :t;rancla de las antlgu~s mone~~s •.
volvió: la importación á nuestras pl a - esta recordanelo que aquella naClOn
zas superó á la expOltación; rompióse ·mereció el renombre de "Católica,"
el equilibrio economico por ·gastar Y en las nue~as se leen las p~labras
'más de lo qu~ producíamos; .y se hizo que c.o,mo sena.l de ca~~po lanzo l-a reindisoensable
pagar el balance pasivo vo luclon que II1cendto el mundo. L~
en la' especié metálica de mayor va lor sencilla mone,da alemana demuestr~
fijo en los mercados europeos. que 1!1U a.mnnÚl tl pw:.w eogrn dece~é
(1) A raíz de qna: victoria se conceden
garan'tías; y hasta se consiente en una capitu- .
lación que haga menos dura la desgraCia del
vencido; pero en tratándose de rebeldes, no
se nacen, ni hacerse pueden tratados.
A propósito de lo que dejamos expuesto,
tomamos de E l Nuevo Tiempo, fecha de
ayer, número '54, lo siguiente:
" Los acontecimientos se han encargado
de justificar á aquel grupo que supo colocarse
en un terreno prác tico compatible con la
dignidad del Gobierno) éste no puede, sin
menO"ua de la soberal11a naCiOnal, obligarse
con ;evolucionarios que tienen las armas en
la mano, por medio de escrituras públicas ó
con garantías distintas de su palabra, al cumplimiento
de los deberes que le Imponen la
Constitución y las leyes, / . ,
Todos aquellos ciudadanos que estaban
en armas-y tuvieron la cordura de, acogc;r;;e ,
al indulto, gozan de Flenas garantlas? q'!-,lta,¡;
ma yores de las que disfrutan jos .lIberales
que no tuvieron armas que deponer."
Principió entonces el éxodo del p or mediO del orden y la economla:
oro: emigró primero el americano, Chi le se hace grande " ·por la razón ó
luégo el ingléii, el mexicano, el fran- la fuerza :" el pap;:l- moned,a colombiacés,
el peruano y chilem), hasta que no reve la. _ •. no, no analtcemos: los
La Luneta (frente á San' Ignacio )""':"Despacho las noúhe;:; ' d'e '.función .h~s~a las doce. ~urtido
comp]eto de viandas y licores. '-.:erveza sifón. Cigarrtllos Legltiffiliad frescos, llipor-tados
por Luciano Gonzalez.-PBEOIOS MÓDIOOS, AN GEL M. HERRERA J.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' \
, /
",
EL C OLOMBI AN O
~~~~==~======~T=======================~~==~==~==~~-i===~- ====================~--=============
harapos de la miseria imponen e l silencio
del respeto.
Otras naciones han sufrido idénti cas
..:risis á la que nos aflige. Los
asignados franceses ll egaron á valer
30 veces menos que el oro; pero Franda
tuvo un Napoleón 1 que tomara
de Italia con qué sol ve ntar la quiebra .
L a A rgenti n a fue a rru inada por la inconsiderada
emisión de papel ; pero
las damas de Buenosaires tuvieron
bastante abnegación y patriottsmo
para fo.rmar una liga contra la importación
de artículos de lujo; visti(!ron
modestamente, y contribuyerón con
esta medida á ·la nivelación de los
presupuestos nacionales. En Bogotá,
triste es confesarlo, y tan sólo 10' recordamos
para excitar el patriotismo;
cuandO' el monopolista de cigarrillos
Je' subió al precio, varios señores for-
. maron también una liga cotnptometiénd.
0se á no fumarlos, y efé ctivamente,
por lino Ó dos meses no fuinaron
cigarrillos. . .. en la caJle; y e l
GobiernQ de 1898 propuso remu rterar
al monopolista por los perjuicios que
pudiera haberle causado el que unos
pocos individuos dejaran de fumar
públícamente por algunos díag,
Hoy estamos en pleno vóttice, cuyas
espirales nos arrastran tí! abismo¡
pero hay qu~ afrontar va ronilmente
el d esastre y reudr todas nuestras
energías para dominarlo. ¿Podremos?
"Producir y no malgaS'ttlt¡ y gastar
oportunamente para pt~ducir." En
esta sencilla regla se cottfiene toda la
economía, así de los individuo' domo
. de las naciones; tiene caracteres de
axioma. Por seguirla, I nglaterta se
llevó nuestra quina á cultivarla en sus
colonias ; y todas las naciones europeas
conquist an terrritorios in tertropicales
para librarse del tributo á que
otras pagan por los frutos peculiares
de la zona; y si Ccilombia se propu
siese seguir este único camino d~ rehabilitación
económica, con método y
energía inquebrantables, no muy tarde
volverían lo!! días de prosperidad,
de grandeza, siempre que la regla se
aplique á la administración pública y
la individual.
La cuestión económica es muycompleja:
se rosa con los intereses políticos
'y l!lili tare~; con los del comercio
. y les de la indust ria; en ella interviene
la moral; la afectan los movimientos
del pueblo hacia el binestar; es una
pieza importantísima que en~rana con
todas las que forman el mecanisno
social¡ y pretender resolverla con una
sola medida gubernativa, sería tan
irrazonable como querer imprimir y
conservar el movimiento regular de
un reloj tocando momentáneamente
su péndulo.
"Cada día trae. su afán," y la pru·
dencia aconseja buscar en lo pasado
.la lección para lo futuro; resolver la
cuestión más urgente. del pre'lente; y
pensar en la de mañana ayudados de
la experiencia y confiados en el éxito
de una labor sabiamente dirigida con
perseverante tmergí~ á un fin determinado.
(Continuará)
DE TODO
Cable
Panamá, 14 de Noviembre de 1902 .
Marroquín- Bogotá.
Grato comunicaros: Crucero Bt>golá
efectuó correría 4 días, costa, capturando
veleros e.nemigos, sin encontrar Padilla.
Opinión Marmaduke y conocedores
que .Bq: olá. suficiente operaciones; que
·saldrá nuevas correrías.
PI!RDOMO
El Illmo. ~r. D. Bernardo Herrera,
dignísimo Arzobispo de esta A~quidiócesis
ha sido distinguido por la Silla Apostó¡'¡
ca con el altísimo cargo de Primado
de esta dilatada. región de América. Felicitamos
á S. S. por esta. nueva prueba
de confianza que en él deposita. el Padre
de los fieiei.
Notable fue y digno del mayor elogio
el propósito que indujo al inteligente Di·
rector de El ÚJ'MI'ÚO á dedicar un número
extraord'irrario á la caridad. Más
que la satisfacción de su propio lucimien·
to, debe acompañarle al Sr. Director la
del bien que se p ropuso hacer.
Grupo numeroso de escritores contri.
buyó con el t ributo de su ingenio á
que el nú¡pero quedara tan elegante como
de select,\ lectura; y prueba de que se
alcanzó e l fin, es el anhelo conque el público
aC'og~ la edición.
Nuestras felicitaciones para el joven
periodista.
I) ienvenida-Antier tuvimos el gusto
dé abrazar á nuestro amigo D. Pomponio
Guzmán á su regreso del largo viaje que
ha hecho por Europa y Estados Unit1os.
Joven inteligenté y observador, vuelve
con mayores conocim ientos útiles é ideas
nuevas y c ivilizadora,; . Habiendo e,;tu ·
diado el a ~ unto del Canal de Panamá,
trae im presiones favorables acerca de la
negociación con el Gobierno americano,
á quien atribuye nobilísimos prcpósitos.
Mucho le ólgradeceríamos que escribiera
algo sobre este importante negociado,
pa.ra que nuestros lectores tomaran nota
de sus opiniones, ya que nos hemos propuesto
hacer conocer las de todos 105 que
con buen juicio se ocupen del asunto.
Sal udamos al Sr. Gentral José P. Loiseau
B., que acaba de ilegar del Istmo,
después ele prestarle ahí al país importantes
servicios desde q ue prmcipió la guerra.
Corte de caucho- H abiendo abocado
la correspond iente autoridad el conocimiento
de le relacionado con el famoso
fallo de la citada Cort~, que no vio mal
que los semovientes robados lícita y nolt·
radament~ por los guerrilleros se convirtiesen
en caucho, nos abstenemos de continuar
solicitando que se adelante la investigación.
Oportunamente daremos á nuestres
lectores cuenta del resultado.
Se mueren de hambre- Gracias á los
incendios y demás medios de destrucción
que adpptaron los sdi~res guerrilltros que,
mediante sus economías ostenta.n riquezas
en esta ciudad, los habitantes de las tierras
calientes que ellos dominaran, perecen
de miserIa. Las gentes medio cubiertas
de harapos, macilentas y semi-locas,
recorren los campos, dando gracias de
encontrar una raíz ó de poder dar caza. á
una rata para al imentarse. El uso de la
yuca verde, que devoran, les ha producido
terrible disentería, y familias enteras
han desaparecido. La C01t( de caue/1O
debiera ver modo de remediar aquella
clamorosa situación, ya que ella pone y
uispone de los fonuos de ia Comuna.
N upcial-!..EI Dr. Agustín Uribe, conservat10r
lleta y d i ~tinguido médico, y la
inteligente señorita Julia Holguín, bija
del ilustre Carlos Holguín, recibieron
la bendición nupcial el último domingo.
Que sean siempre felices.
También se unieron sacramentalmente
D. Enrique Pérez con la Srta. Mercedes
Sierra, virtuosa dama, demasiado conoci·
da yá por su espíritu benévolo y caritativo.
Felicitamos á la simpática pareja por su
en l a c ~,
Juha Trujillo de Uastrellón-Ayer,
tras larga y penosa enfermedad, pasó á
mejor vida la distinguida señora con cuyo
nombre encabezamos estas líneas.
J oven, hermosa y adornada de grandes
virtud es cristianas, la Sra. de Castrellón
desaparece del escenario dd mundo, dejando
la huella de sus merecimientos, so bre
la cual caen hoy las lágrimas de los
suyos, para ser regada mañana por las de
sus dos tiernas hijas.
A su esposo c:omo ¡ su respetabilísimo
padre el Sr. Dr. J . 1. Trujillo, á su respetable
madre D~ Juana Arroyo de Trujillo y
¡ los demás mIembros de su familia nuestro
sentido pésame.
El. cciones-A fin de que pueuan tener
lugar las que son necesarias para de5ign ar
miembros del próximo Congreso, cuya
reunión urge para poder ocuparse p . eferentemente
del contrato sobre apertura del
Canal interoceánico, el sábado último se
reunieron los ciudadanos designados por
e.l Pouer Ejecutivo para llevar á término
las promt!tida~ reformas de los Círculos
electorales.
Fueron elegidos Presidente y Vicepresidente
de ella, los Generales Jaime CÓr.
daba y Venanciu Rueda, miembros cada
uno de los dos antiguos partidos.
E l P oder Ejecutivo desea que el Congreso
se reúna y que él encuentre pacificada
la República. Después de restablecido
el orden legal en el interior, la resistencia
de Herrera en la Costa del Pacífico
no obedece á aspiraciones políticas sino
á entronques con los enemigos de Colombia;
y por lo mismo, es necesario hacer
cuantos esfuerzos demande la pacificación
del Istmo, para someter iimultáneamente
al rebelde y á quienes¡ desde Nicarigua lo
patrocinan.
De ma.! en. I·eor- Ma:l en el Parque de
Santander, p~rque quienes lo manejan y
disfrutan han puesto oídos de mercader á
las reclamaciones de la prensa contra el
secuestro; y peor en el de San Diego, porque
quien lo vigila se vale de animales
feroces para la irispección. E l domingo
último nuestro amigo D. Julio Moneada
envió sus niños á que los hicieran pasear,
y cuando los chiquitines correteaban bajo
la arboleda, una perra q ue amamantaba
á sus cachorrillos, se lanzó sobre aquéllos
á dentelladas, logrando inferir van as heridas
á uno de ellos.
E xcusa.do es decir que el niño quedó
lesionado y riéndose el guardián á merced
de la impunidad.
Puracé- Este formidable volcán que 'fhe Mirror, del 17 de Septiembre úl
es como la atalaya ma ldita levantad a so · timo inserta una comunicación del cobre
la ciudad de Popil yán, ba vu elto á n·esponsal del .ll1ew York Wald en Was·
ponerse en amenazante actividad . El 4 hi ngto n, en que cJ¡ ce que " los lllsurgen ·
del mes úl timo, á tiempo q ue numerosa tes colombianos se proponen \"tnder la
concurrencia oía misa, se oyeron do!> ate- franquicia del C;¡nal i los Estados Unirradoras
deton acion es, que prod ujeron I nos por cuarenta mlllones de dol/ars , una
alarma y desconcierto e ~ pant oso s . L as vez obtenido el tr iunfo, y que ese negogentes
trataron de tomar la:> puerta s, ima- cio es el objeto real de la revoluC Ión."
ginando un inmediato cataclismo; y, 10 En las mismas co lumnas aparece ta111-
que precisamente sucede, el deseo de sal · bién!o que telegrafía el corresponsal en
var produjo mayores daños que e! mal de París del N~1lJ York Sl/1t, á saber: que los
que se huía. Cuentan que en aquellas re beldes colombianos babían enviado repuertas
se formaron barreras inaccesibles, cientemente á la Comp¡¡ñía del ·Canal de
y que los que se agolpaban hacia ellas Panamá la prevención de que, en caso de
caían á imp ulso de los q ue les disputaban triunfo, ellos rechazarían la prórroga de
el paso, formando todos confusa masa. la apertura elel Canal concedida por el
Resultado: un niño muerto, y como Gobierno de pacto de 1898 ; pero q ue la
noventa heridos ó contusos. Hubo una Compañ ía rehusó ace ptar la notificaCIó n,
copiosa .erupción de lava, que produjo la cual fue de vuelta acto continuo, en
enorme crecida dd río Cauca, yabulldan- carta registrada q ue llegó á su desti no,
tísima y prolongada lluvia de cen izas en según la certeza del comprob ante lega;.
inmenso radi o. E l despacbo añaue que Mr. Knox,
Caiman er a- E l sábado úl timo, des· Attomey General de los Estados U nidos,
pués ele publicado el telegrama del Sr. es conocedor de esto~ hechos, los cuales
Cordovez, del día 4, al cual el copista se había procurado no dejar conocer del
- por Iig~T(z a, ton'~ría ó dWIWCta-agre- público del país.
gó las palabras CON NICARAGUA, pa·
labra ésta última, que no se halla en el
original, puesto que en él sólo se habla
de la línea del ferrocarril y puntos intermedios
hasta San Carlos (cerca de Chame),
después, decimos, de publicado ese
telegrama, de cuya absurda adulteración
resulta una línea que, pasando por Costa
Rica, va hasta Nicaragua en una extensión
de más de 400 leguas (disparate) ; se
convocó á seijión solemne á los inofensiv,
s miembros de la asociación. Informa·
da. la COmunidad de que las trincheras
del llgente de Zelaya ocupaban la modesta
y breve línea indicada, los honorables
Lagarto y Agie propusieron:
" Oído el informe del Abogado de la
usura, levántese inmediat.amente el tipo
de las letra s; háganse los acostumbrados
endosM y publíquese el conveniente
boletin sobre ventas fict icias, para
los fincs de la ins¡titución."
Letras d\ cambio- De carta que be·
mos visto para persona respetable de esta
ciudad, recortamos el aparte que sigue,
sobre la honorable Casa de los Sres. Marco
A. Villega!:' & C!
" Marco A. Vi llegas & co, usted sabe
';: ', ""'- 'I¡i " .' .... ,,; .ft>O.- - .,;,,,,,, ~ -., ~. - . - .• "~,,, I I :'O ~ • , i Y P a a "r" , r~ ,:. I ~~ :f~·~~~::~~""7~;;' ~~- ~:;,'~ L~~;'~~ . ~~;~ ! te : !{al del UIl ICO heredero declarado en
t~~ 1f.'1 i ~~ 'Í':k' I el. JUICIO, y para dar cumplimiento á lo
·{~~:r:í~" ! ;~~ B~ ) ~~ 'Vjifí ~~ i, RO> !r (i~~ I,~~!~ i :~;~P~~;~o~~nelc:¿~~')c~.~~:n(~~1 (~fd~¿~I~~
CASI
COMP;::?ATVIOS
ORDENES DE PAGO ::i,. }J/~ ~' ¡" 1), O &~ ~ / "'\ ir I:~!})~ ,¡./ I qu e t'l JUICIO de sucesión de l'a Sra, !I"I'a-
~J.(! ..: f' .., .;.> , ~ ~ ~~~ tllde Guerra Abondano está abinto en el
en las oficinas de negocios y comi5iones de la calle 10 números t3 2 y ,';l!\~ :~t~~'\ I
1
d) U"r10n.llQrh-PoluID'Ol·alll·srh :J - ¡~,¡11:lllt\I1Bl' _(lij ID O H ft{ J,uzgad,o s? de este Ci~~~¡~AR B~'LT"(N
138 (~rribél:?e la plazuela de San Carlos). ; ::(1\1,\\ {~~~~ ~ U lll! U lI11U U ~ . ~~ B ~ ...A
1 amblen se com~:an muebles y objet?s. de ado:no, finc~s ~·aíces ;' :):"' . ,.!" " 1 ~1,' \ Hu . " ~:' ~ ogota, II de Septiembre d.e 1902 .
y arrendam. . l en tos de estas, cobro de sumin istros y expropIaciones, J. JII.' 4·' 1(' EDICT'-O --------
Id 1
\.; I ;:"--=.:-.::E.~:;~ ' EMPLAZATORIO
sue o~ ml Itares, etc" y se ~ncarg" la agencia de asuntos judiciales, }. Q, Yt~:· ,~(., ~it. ~8c - ~\l J El T"IZ 20. d..1 ¡ Ct'vC"t·'o .JI 'DO'ír.o'n'
Hay dmero para dar sobre hipoteca, S- 4 :~~~ it J .. ~ " ",." Ih.LJ o' ''''
------------.---------------- , Cerveza Pi.sen~.r, Lagor y Dock,:nediaéi botellas ... $ 78 docena sin envase l Por el presente cita, ,llama y empla~a. á
A L O S ~ O B -r::::l "E S . '1 - dobles iJ¿ ~~l~~~ ~os que
l ~e. c!ean con derecho a in .....::- ...r:::.v ~ 144 ~ ro \D;1Ir enVe. JUIC~? de su\..esi6n de Jena-
, 1 Doppel,mediasbotellas._ .• . .. ..•... _. , 102 l . lal: y l.sltaclOn Nieto, que se ' ha
Higiénica, _ ..... _ ..... . '" 132 declarado abJerto en este Juzgado por
~: d b '1 ,. '. auto de fecha ocho de Julio último para
~I e arn, blanca y negra - . _ ..•.. . .. __ . 8 el litro ~ que dentro del término de treinta' días
Agua gaseosa, medias bote lla~ J: .. .. ... . , .. .... , 120 doce na contados d~sde hoy, se presenten á hacer~
~!i¡ sin en va 'j' lo val er j bIen ,entendido que si· así lo hi-
~ Ex~racto de malta, la media botella " ' .' .. '. 22 ~t.' cleren , ~e les ()!fá y administrará la justi-
~: 'I~ Hielo, el bloque de 25 á 30 libras . .. . .. ... . . . . . 60 ~rl!J'¡ (,la que les .asls.ta, f de lo contrario sufri·
n los p'efjUIClOs a que haya lugar según
- la libra . .. . . . . . . . .. . . ............ __ . 5 las leyes.
ofrece la O(, rnpaüia \ He Ohocolates
y AUN
A LOS RICOS
'LA EQUITATIVA'
EXQU I S. I ~O CHOCOL ATE DE PANELA r' ~~~«~»~ dP:eset· nte
d
en
l
el lugar rubllco correspon-
~t ~ l~ara los efectos exp~es~dos se fija el
~ len e e a .Secr ~ , ocho de Julio ~róximo pasado, para que ' := de Brigard, :: ANG ,~ F~!TA :& C. '" I ALA~lBRE e.rizado, En la calle 70.' djentrdo dd
el
téhrmmo detre'inta días, ccinta-
~ ~ é 1 d lOS es. e oy, se presehten á hacerlo
"*~ =: Se encargan de gesti onar nego ~.,n.( en se os qUintales, una arroba y li- valerj bIen .entendido que 5i a~í lo hicie- ! f1ap¡'+a¡l , $1.. 5 00,000 ~ cíos judiciales BY administrativos I~ __ 4-1 ren, Ise les .00rá y dadministrará la jü~'ticia
..:".~, V l. ,ti<.. ... que cursen· en ogotá', de resol- FA ..... OSAS que es. a.sl.sta, y e lo contrari'o su· fr)'r~n __ IU ruanas jerga extranjera, I ..
~ == ver consultas; de obtener paten- 5-1 Almacén Niños, 1~;!s~rJulcloS á que haya lugar según las
.~...,". . Con ' td :da1 por Se c ritura p ública número 1,602, ll\i\J-i"·: te.s d.e pr.ivile,2"i o y de re2...", istro de LA MIRABILE El Pa ra Io s e ~e ctos expres~dos se fija el
..wt'\ otorga a e 6 de eptiembrt> del presente año ante *" marcas de fábricas ; de solicitar _.' - mejor tinte para p~eseDte en el lugar públ"co correspon_
~ l~ temr el pelo y la barba, j t d I S
~ el N otario 5? l(;ei- recompensas, )7 de la consecución 6 (~en e e a ecretaría del J,uzgóldo, hoy
~ ~. - 1 Almacén Niños. diez y ocho de O t b d '1
:~ ~ ele dinero á interés. -----.----- ____ ' tos dos. .. c u re e mi novecien-
.. -?-= == CAMPANILLAS ELÉCTRICAS con El Juez, := . . , ~ ., .,~ ... " ~ .... ,", .~. '" _ ." '.:< . ., . :: Ca;V1PRAN y VENDEN tollos sus accesorios.
~ ;t!!~.VP.~~~~~~~~:w.P.~~\Iv:;.~ ~ rO- l Almacén Niños, := ~ ca 'SEJO DIRECTIVO ~ ~ Letras de cambio, de las mejo- -----------.
=~ ~ ~lii1i1~*'}, ~;#,~~~iP..~ == res firmas, oro, plata y monedas, A ~.,AMBIQUESmodernos,desli laGión ~ ... , '~ . . ¡v. • ." • " ,r " •• 11. t~·· & e L contmua, == ~ PRINCIPALES SUPLEJ\TE~ ... ~ ¡: A NGARlTA T :; os mismos re- 10- 1 Almacén Niños.
~ ~ , ~ ~ ciben en consignación mercancías - - ---- .- ___ . ___ _
. El Secretario,
. ANTONIO TORRtJO'S
Clemenle Mafis ,Fernd'ntl~s
Es .copia- .Bogotá, Octubre diez y o'ch'o
de mil novecIentos dos. .
:Maliz Ferndnd~K, Secretat'io
::~ ~ Julio I? M ~lIanno, G~rente, . Pablo García Medina, ~ ~-;: y frutos nacionales y extranjeros; C~SA pequeña, nueva, situada en los
o~l!J_l". ~~... AntOnBIO G1 oBme'z R., 2 . Director. Luis María Holguín. &i*1" , '"'i":="-- pOI' cuenta d e l os (1 e [a'O 'i'1 rea l'I za - bam. o. s' de· San Pablo. o' Sa·n VIct·or·ln o, se Av ISO- P ara d ar cumpll· , t á 1 ,"
..J< ' ~ Juan . (e ngara, 3 ,or Director. Hernando Holguín y Caro. ~ ~".;,,.. - sohclta en arrendamiento, mlen o 0'\115- ~, ~ Domingo Esguerra, Revisor. Daniel Herrera Rieaurte, ~ ;;;;. ción anticipan fondos á sus clien- Sindicatura del Lazareto, calle 14 I',U' . p~esto en el artículo 1342 del Código Ci· ..."" ~ ~ "'~ , 1 b d vd, pon. g.o.en conQcimiento del pu'bll·CO .~"#10' $~t{ Rafael Cárdenas Piñeros, Secretario. i~J::: =~- tes y' 1a a s pe.rs.o nas 1 a ona as, mero t 16. 1'0-11 que e J UICIO d e sucesión de la Sra.. Ma-ría :?J ~ . ~ = .también es antiCipan os necesa- VAJILL-------- -- Sa~tos Contreras de Maldonado está
.. N~~~~JP.~"v.~. ·¡,;~:",,.(~9P.~iP. ' ... w.~~iP.!l¡¡~)\.i)¡f.~~1li:.f.~.,,;lai#:\:ml\1:P. ~ rios para el pao-o de los derechos · A FINA- Se solicita una en abIerto en el Juzgado 2? de este Circuito.
~ ~ . , " b ' . , compra,
=~ C ~o d~ ImportaclOn y ex?OrtaclOn, Sindicatura del ;"azarelo 11 ' ELEÁZAR BELTJÚN La ompañía cuenta con ~ _ ____ ---- -----_ mero 1I6. ' ca e 14, nu· Bogotá, Octubre 18 de 1902.
i lvIAGNIFICA MAQUINARIA i ALIMEN11ACION P;~RA' OftSEQUIO noti;ne ri
1
voal ~~ = == ---------- ~elhslmo ba;lO de alabastro, de plat6n y . EDICTO == Y próximamente elevará la producción dc" sus ar- ~~ Se ()a esrner ada y FllTa, que .hallase de venta almacén Ro- El Juez 1° ddCilcuilo de Orimtt
=.~=~ ~""', mero Cubldes. Emplaza á los que se crean con der"e- tículos en la escala de la creciente demanda con ~t;.: por p reúi u~ ('o ,' 1 vencio- 4- 1. . I~ calle de San Miguel. c,ho en. la suc~sión intestada de Anasta-
.
i que se ha visto favorecida. ~ ll ', le~ y j u:'\tos, á -los GRANDES PANUELOS para el ~1~r~~f~sfe~~~,oa~f:;!ad~nl:;t~J~í~~~~~
~ Bo~otá: 1902, ~ cabalJ ero~ que deseen I CIUq~OI" para qu,c .dentro de treinta aías com a- ~, ...-. - I Almacé N·- rezcan a. n.acerlo v.aler.SI· .a·sf lo h';";;"re!"é . ,~ tO fil arla leJ'os del bu-
"
. __n _mo _s, les admInistra. r·á' la J·usticia que ''lOevsl''" "''''"'I'S'' t' 'a o
~,~ . ~~,~~~~~;f'~~:rf,f~~' f'W~~~'fW~w~'~"'~'f"f~ 11"" ...;¡ 1 h t 1 I lelO \.te os O e e;..: , VEID ICTO EMPLAZATORIO deloc;:ontrano .le:;.pararáen supér;idb. 7: Para los efectos e d a-I N:ID E 1::, Juez 5~ dd CirCl.iito d~ 'Bf7,rro.lá · .- , " "'presa os· !te fija. el
~ A O ' , 1 " presente .en la; Secretaría del Iui ado á'
..&.. --v..t.:"3.. . c'urr as~ a a, Ca-! Por el presente c.ita; llama y emplaza á las:: p.' ro. " . g
r l era 10 n. 387 . casa ~odos I~s que ~e. c.rean con derech'o de .• Cáqueza, Noviembre ocho da .~, •
"' ' •• l~terveOlr en el JUICIO de súcesión de Ma- veClentos dos. mI no
'Hacienda con sementeras de café y cacao, cón bueh pa rtIcular de fannha. t¡[d~ Guerra Abondano, declarado abierto El Jue»;
______ en este Despa¡;;ho por auto de fecha cua- BEN]AMIN CASTRO 1
t rapiche y fondos, situada en jurisdicción de ·Paime, El Secretario iriterino,
está BICICLETA-Se vende una para se· tro d.e los 'corrientes, para que dentro ·del
ñora, perfectamente nueva, términO de treinta día'S, coritados désde .Calle Nil~y.a d.e ~Iorián, núme'ró . . .. p. h.oy, s;~ pr.esenten á hacer valer tal dere- . . . . " jou: Tomds.. Rttis' (;;
á la venta. ____ .. ___ ch? ~I ~sí lo hicieren se.·les administrará ,Es ~el. ~op!a"':""Jos¿ To,,;(Ú kuit: G. ~;
cretano mtermo, . ,
Pueden entenderse los ~roponentes con Esteban
bio V. en Facatativá, quien dará may0res informes.
GANGA-Casa en Nemocón, con 20 la J ~h!ICla que les asista, y de lo contrario
R U - piezas, 5 patios, huc:rtas, cuadras, corrale- sufnran los perjui~ios á que: haya lugar. ---__ _
jas, agua :potable, magnífico horno para Para los efectos ~xpre.sados se .fija el·
5
- I el ahorar sal, con todos sus accesorios, in· pre,sente en un lug;¡r. p~bhco de la Secre:
clusive carros, bueyes, etc" se cambia por I tana, hoy once de SeptIembre de mil nouna
en Bogotá, d;¡ndo ó recibiendo ri- ' veClentos dos.
: CA~A - Se vende una moderna y sóh~
a, Situada ,una cuadra apajo del PasaJe
Soto 6 Santa Elena
Ti e!?; nueve piezas, dos i?~tiós y solar,
LEOV,IGILDO SANCl·~EZ trasladó su es-¡ BRONC:E finís imo para Tam~len se p;rmyta por una.,pequeña.
eritono a la calle 13, numeros 236 y 238, tear uno mIsmo,
dorar y pla- bete, . ¡ E i; J uez,
Entenderse en ~ogotá con Eduaruo I DOMn~GO MUELU: MENDOZA
arriba del Puente Filadelfia, Gestiona aSt/n' . ,_
tos judi ·aJes, administrativos y comisiones, /5-1 Almacén Nmos,
10-6 ------ -----
_ _ ._._ --- . - --- ---- EUREKAI- Indispensable en los es-
¿ Quiere usted anunciar barato ?-En \ critorios, Borra instantáneamente lu esEl
ColombIano encontrará las mayores fa- J crito con tinta.
~ilidades. 5-1 Almacén Niños
Sayer V, (Cervecena Sayer)j en Nemo- ¡ . Angd M. Olwos, Secretario en pro.
cón, con Rafad Mora, 4-1 l' pIedad.
Aparatos y materiales fotográficos. Es copia,-EI Secretario A11gd M ~;;--6-- _________________ O/z'vos, ' , ~ , TUL HERRERA!-Un mag~
JUEGOS DE OCA, I - i mfico apart~mento, muy bie¡l1 situa
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 204", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876125/), el día 2025-07-18.