Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

La iniciación de la política

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2010
  • Idioma Español
  • Publicado por Pontificia Universidad Católica de Perú
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Carlos Meléndez, "La iniciación de la política", -:Pontificia Universidad Católica de Perú, 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2053946/), el día 2025-10-23.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Crecer como un río. Jornaliando cuesta arriba por vida digna, integración regional y desarrollo propio del Macizo
Colombiano, Cauca, Nariño y Colombia. Volumen 1

Crecer como un río. Jornaliando cuesta arriba por vida digna, integración regional y desarrollo propio del Macizo Colombiano, Cauca, Nariño y Colombia. Volumen 1

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica; Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA); Fundación del Suroccidente Colombiano FUNDESUMA | Fecha: 2017

Primer volumen del libro ""Crecer como un río"". En este libro se encuentra el resultado de un proceso de memoria, por el cual el Estado reconoce los derechos de las personas del Macizo y garantiza su derecho a la vida, a la paz, al ejercicio de una territorialidad propia, y el derecho a ser una semilla de una sociedad mejor. No solo se asegura el derecho a la tierra, sino el derecho a tener un modo de vivir, una cultura, una tradición, de acceder a servicios públicos como la salud, la educación, poder decidir sobre cómo manejar el entorno, lo propio, sentirse seguro en el territorio. Este es un informe escrito desde las voces de la familia CIMA para que los recuerden tal como son, evitar repetir la violencia en su contra, que futuras generaciones no cometan los mismos errores. Es recordar, fortalecer y avanzar. En el pueblo una persona es un solo individuo, pero al encontrarse con otras personas en la música, el baile, la siembra, la fiesta, la cosecha, en la movilización; cocinando y comiendo todos juntos lo mismo, compartiendo el mismo piso para dormir, caminando el Macizo colombiano para exigir los derechos de quienes lo habitan, se va uniendo a un río, formando como un proceso organizativo. De ese proceso, la riqueza más grande que queda es la sabiduría, el conocimiento, amistades que luego se convierten en familia. Descripción adaptada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2017/crecer-como-un-rio
  • Temas:
  • Población rural
  • Otros

Compartir este contenido

Crecer como un río. Jornaliando cuesta arriba por vida digna, integración regional y desarrollo propio del Macizo Colombiano, Cauca, Nariño y Colombia. Volumen 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crecer como un río. Jornaliando cuesta arriba por vida digna, integración regional y desarrollo propio del Macizo
Colombiano, Cauca, Nariño y Colombia. Volumen 1

Crecer como un río. Jornaliando cuesta arriba por vida digna, integración regional y desarrollo propio del Macizo Colombiano, Cauca, Nariño y Colombia. Volumen 1

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica; Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA); Fundación del Suroccidente Colombiano FUNDESUMA | Fecha: 2017

Primer volumen del libro ""Crecer como un río"". En este libro se encuentra el resultado de un proceso de memoria, por el cual el Estado reconoce los derechos de las personas del Macizo y garantiza su derecho a la vida, a la paz, al ejercicio de una territorialidad propia, y el derecho a ser una semilla de una sociedad mejor. No solo se asegura el derecho a la tierra, sino el derecho a tener un modo de vivir, una cultura, una tradición, de acceder a servicios públicos como la salud, la educación, poder decidir sobre cómo manejar el entorno, lo propio, sentirse seguro en el territorio. Este es un informe escrito desde las voces de la familia CIMA para que los recuerden tal como son, evitar repetir la violencia en su contra, que futuras generaciones no cometan los mismos errores. Es recordar, fortalecer y avanzar. En el pueblo una persona es un solo individuo, pero al encontrarse con otras personas en la música, el baile, la siembra, la fiesta, la cosecha, en la movilización; cocinando y comiendo todos juntos lo mismo, compartiendo el mismo piso para dormir, caminando el Macizo colombiano para exigir los derechos de quienes lo habitan, se va uniendo a un río, formando como un proceso organizativo. De ese proceso, la riqueza más grande que queda es la sabiduría, el conocimiento, amistades que luego se convierten en familia. Descripción adaptada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2017/crecer-como-un-rio
  • Temas:
  • Población rural
  • Otros

Compartir este contenido

Crecer como un río. Jornaliando cuesta arriba por vida digna, integración regional y desarrollo propio del Macizo Colombiano, Cauca, Nariño y Colombia. Volumen 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Juan Pablo Luna, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?