El cuarteto de Carolina Calvache ha llevado su música a importantes escenarios de Nueva York, Texas y Washington D.C. (Estados Unidos), tales como Jazz at Lincoln Center, el Jazz Gallery y el Vermont Jazz Center, con presentaciones que dan cuenta de la excelente formación académica y habilidad interpretativa de sus integrantes. Carolina Calvache, piano Carolina inició sus estudios de piano y música clásica a los seis años en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali. Terminó su pregrado en la Universidad del Valle y posteriormente viajó a Estados Unidos gracias a una beca que le otorgó la Universidad de North Texas, para hacer su maestría en jazz y composición. En el 2011 se estableció en la ciudad de Nueva York y desde entonces ha llevado una activa carrera como compositora, produciendo música para big band, para piano solo y para su grupo de cámara, Poems & Strings, con el que ha experimentado la fusión de sonidos de música clásica con jazz. Ha hecho colaboraciones con cantantes de la escena de Nueva York, como Henry Cole, Jorge Roeder, David Binney, Samuel Torres, Tivon Pennicott, Uri Gurvich, E.J. Strickland, Ricky Rodríguez, Jaleel Shaw, Ronen Itzik, Rodney Green y John Ellis. En el 2013, Carolina hizo parte de la banda del músico y actor norteamericano Hal Linden, con quien tuvo la oportunidad viajar por todo Estados Unidos. Al año siguiente reafirmó su carrera como pianista y compositora de jazz en ese país con el estreno de su álbum Sotareño, lanzado bajo el prestigioso sello discográfico Sunnyside Records. El álbum contiene una colección de piezas en las que mezcla sus raíces colombianas con elementos de la tradición del jazz. Sotareño fue grabado en Nueva York por el saxofonista Jaleel Shaw, el trompetista Michael Rodríguez, el bajista Hans Glawischnig, el baterista Ludwig Afonso y el ganador del Grammy Antonio Sánchez, baterista de la banda de Pat Metheny. El blog del sitio Latin Jazz Network describe Sotareño como uno de los mejores diez álbumes del 2014 en los Estados Unidos. En el 2014, Carolina debutó en Colombia con su cuarteto de jazz y participó en los festivales nacionales Jazz al Parque y Pasto Jazz, en los que tuvo la oportunidad de tocar y de dirigir talleres en la Universidad El Bosque (Bogotá) y en el Banco de la República (Pasto). En el 2015 viajó a la India como invitada para tocar en varios festivales —entre ellos el Bangalore Jazz Festival— y tuvo la oportunidad de grabar para un programa de televisión en el canal Kappatv, y de ser parte de la facultad de músicos internacionales de la Swarnabhoomi Academy of Music, en Tamil. Calvache ha participado en diferentes festivales de jazz, como el Denton Arts Festival, el Crested Butte Music Festival, el Mary Lou Williams Jazz Festival, el Encuentro de músicos colombianos en Nueva York, el Women in Jazz Festival, el Madison Music Festival y el Thelonious Monk Festival at Jazz at Lincoln Center y Vermont Jazz Center, al que fue invitada como artista emergente. Como compositora, Carolina Calvache ha sido parte del BMI Jazz Workshop (Taller de jazz BMI), en el que ha presentado sus composiciones para big band y colaborado con otros compositores. También tuvo la oportunidad de publicar su pieza Te agradezco en el libro Antología de compositores vallecaucanos, obras para piano, publicado por la Universidad del Valle en el 2013. En el 2017 trabajó en colaboración con el trombonista del legendario quinteto Canadian Brass, Achilles Liarmakopoulos, con dos obras de su autoría: Trombonsillo y Ethereal, esta última convertida en el título de su último álbum. Para el 2018, Calvache tiene múltiples comisiones, entre ellas una pieza a dúo que será estrenada en el International Trombone Festival de Estados Unidos.
Citación recomendada (normas APA)
"La América - N. 64", -:-, 1873. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3693516/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.