Benjamin Baker, violín Ocupó el primer puesto en las Audiciones de Artistas Jóvenes de Concierto de 2016 en Nueva York y el tercer puesto en el Concurso Michael Hill en Nueva Zelanda, logrando así una importante presencia en el ámbito internacional. Sus compromisos para esta temporada incluyen estrenos de recitales en el Kennedy Center en Washington D.C., la Sala de Conciertos Merkin en Nueva York, el Festival de Mecklenburg-Vorpommern en Alemania y el Festival de los Tres Palacios en Malta; regresará al Wigmore Hall e irá de gira por los Estados Unidos, China, Argentina y Chile. Entre los compromisos de la temporada 2016/2017 se resaltan sus presentaciones como solista con la Orquesta Philharmonia, la Orquesta Filarmónica Real, la Auckland Philharmonia, la Orquesta de Cámara Inglesa, la Royal Northern Sinfonia, Sinfonia Cymru, la Orquesta Filarmónica de L’Aquila (también conocida como Sinfónica de los Abruzzos) y la Orquesta Maui Pops. Baker interpretó el estreno del concierto Stranded, de Matthew Kaner, para la celebración del Día de Europa en la iglesia de la Plaza de San Juan en Londres y regresó a Estados Unidos para ocupar un puesto como miembro de la junta del Instituto de Música Steans de Ravinia. Benjamin Baker ha ofrecido recitales en festivales por toda Europa, incluyendo los de Parnu, Gstaad, Klosters, Salisbury, Bath, Cheltenham, Buxton, Northern Chords, East Neuk y el Festival de Música de Cámara de Estiria. Se ha presentado como solista con el Ballet Nacional de Nueva Zelanda y ha hecho varias giras por este país. En el 2015 lanzó su primer álbum bajo el sello Champs Hill Records, que lo posicionó inmediatamente en el decimosegundo puesto de las listas de música clásica. Benjamin Baker nació en 1990 en Nueva Zelanda y en 1998 se trasladó al Reino Unido con su familia para estudiar en la Escuela Yehudi Menuhin, gracias a una recomendación de Nigel Kennedy. También estudió en el Royal College of Music, donde fue galardonado con el premio Queen Elizabeth The Queen Mother Rosebowl. En el 2013 fue seleccionado por Young Classical Artists Trust (YCAT) y en el mismo año obtuvo el primer puesto en el Concurso Internacional Windsor. Inmensamente aclamado en Nueva Zelanda, Baker viaja a este país siempre que puede para ofrecer conciertos o presentarse en la radio o en televisión. Por su dedicación a las organizaciones de beneficencia para la niñez, fue nombrado miembro honorario del Club Rotario de Port Nicholson, membresía que agradece enormemente, así como agradece el apoyo que le ha brindado la Fundación Wallace. Benjamin Baker toca un violín Tononi de 1709 gracias a un generoso préstamo privado. Daniel Lebhardt, piano En el 2014, a la edad de 22 años, Daniel Lebhardt ocupó el primer puesto en las audiciones de Young Concert Artists en París y Nueva York. Un año después, fue seleccionado por el Young Classical Artists Trust (YCAT) en Londres, y en 2016 fue elegido como el ‘Pianista más prometedor’ en el Concurso Internacional de Piano de Sídney. Durante el último año, Lebhardt ha estrenado conciertos en la Sala de Conciertos Merkin y la Biblioteca Morgan en Nueva York, el Kennedy Center en Washington D.C., el Museo Gardner en Boston, el Festival de Música de Usedom, el Palacio Lichtenau en Potsdam, el Festival de Mecklenburg-Vorpommern y el Festival de Música de Cámara de Estiria. Como solista ha interpretado el Concierto No. 2 de Rachmaninov con las orquestas sinfónicas de Auburn y Dearborn en Washington y Michigan. En el 2015 grabó obras de Bela Bartók para el sello Decca y participó en el Seminario Internacional de Músicos Prussia Cove, en donde trabajó con Ferenc Rados. Próximamente ofrecerá recitales en el Museo del Louvre en París, en el Wigmore Hall, en el Museo Liszt en Budapest, y también se presentará en las Series Internacionales de Piano de Óxford y Nottingham. Sus compromisos incluyen giras por China, Argentina y Chile y conciertos en Seattle, Florida y Toronto. Continuará ofreciendo recitales en el Reino Unido. Daniel nació en Hungría y estudió en la Academia Franz Liszt en Budapest con István Gulyás y Gyöngyi Keveházi. Luego estudió en la Royal Academy of Music de Londres con Pascal Nemirovski. Ha asistido a clases magistrales con Alfred Brendel, Leslie Howard, Natalia Trull, Maxim Vengerov y Mikhail Voskresensky. Entre sus premios internacionales se cuentan el primer puesto en el Concurso de Música Rusa en California en el 2009; el segundo puesto en el Concurso Internacional Lagny-sur-Marne, Francia, en el 2011; y el quinto puesto en el Concurso Internacional de Piano de China en el 2013.
En su calidad de músico de cámara, Daniel se presenta frecuentemente con Benjamin Baker. Participó en la emisión titulada ‘Retrato de la compositora Olga Neuwirth’, de los Proms de la BBC, transmitida por BBC Radio 3 en 2012, y ha ofrecido recitales con Mark van der Wiel, clarinetista principal de la Orquesta Philharmonia.Daniel también ganó el Premio Paul A. Fish Memorial en las Audiciones de Artistas Jóvenes de Concierto, así como cuatro premios de conciertos: el del Festival de Música de Usedom, el de la Sociedad de Música de Cámara de Buffalo, el de la Serie de Música de Cámara de Hayden’s Ferry y el del Teatro Paramount.
Citación recomendada (normas APA)
Benjamin - Violín (Reino Unido / Nueva Zelanda) Baker, "Benjamin Baker, violín (Reino Unido / Nueva Zelanda)", Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá):-, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2872167/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.