EL HOGAR CATDLICD
Se publlc~ hjo la d!racción del Pres!denh de la Junta Centr~l de la Doctrina Crlstian~
~ ... ._,,,,.,,.,,,,,,,,,u •H'h''•''
" Nada, ni un pensamümtd; para la poliHca . Todo , has/a d últim o alz'enlo,
para la Religión"
Serios: 1 Bogotá. (II.epú'bUca. d.e Colombia.), Diciem'bre 3 d.e 1909 1 Número 21.
Com ie n za con este número la 3·· serie de
este periódico, cuy a publicación se h abla
i nter rumpido d ura n te este año por ausen cia
del D irec tor, y porfalta de fondos para
c u brir el co sto d e la impresión. Esta úlúma
dificultad subsiste, pero co nfiamos en
que los católicos, q ue est iman como un d eber
sostener la b uena pren sa, coa d y u va r án
á l a propaqación de nuestra modesta obra .
Sup l ica m os á los seño r es aqentes y suscriptores
que tienen cuentas pendientes
con la l!:mpresa, se sirvan c uanto antes
a rreqlarla s, dúiqiéndose a l Cara de S a n
P edro, carrera 6~, número 2 IJ. L as condiciones
d e ven ta y su scripc i ón so n las m :sm
as : Serie d e r o n ú meros, $ 4 o p apel
moneda ; número suelto,$ 5·
" EL HOGAR CA TOLICO "
En la brecha
Cuando se fundó este periódico se
hacía sentir en esta ciudad la falta d e
una publicación de carácter popular
religioso, que in spirando confianza á
los padres de familia, pudiera llevar á
los hogares lectura sana para con ella
contrarrestar, en alguna manera, el
efecto pernicioso de ciertos escritos
que, ora en són de amena litera tura ,
ora con tendencias de otro orden, constituían
un peligro para la R eli gió n y
las sanas costumbres.
Su aparición fue bendecida con cariño
por el Ilmo. y Revdmo. Sr. Arzobispo
Primado, quien siempre le ha
dispensado su alta protección, y recibida
con simpatía no sólo en es ta ci udad
sino en muchos lugares de la Re- .
pública, según se desprende de num erosas
cartas y tel egramas de Obi s pos,
:Sacerdotes y muchas otras p. sov.as ;
BAN - lA.
BIBLIOTeCA LJI;
respe tables, y del inte rés con que no
pocos ha n desead o s u n•aparición.
Honraron sus columnas co n publicacio
nes qu e vivirán, escrito re s y poetas
de tánto valer como el nun ca bien
lamentado Sr. D. Miguel Antoni o
Caro, el Dr. Antonio José Uri be , e l
Sr. Ca nó ni go Dr. Carrasquil la, D. Antonio
Gómrz Restrepo, el Sr. Pbro.
Dr. Fra ncisco J osé Vergara, el Dr.
Holguín y Ca r o, el D r. J osé .J oaq uín
Casas , D. Ca rlos Suár ez Morillo, quien·
trad ujo herm os amente la célebre obra
de Mon laur, Pondrdn en El sus ojos,
el Dr. Eduardo Restrepo Sáenz, D.
Carlos Eduardo Coronado y otros distin
g uidos escritores y poe tas bi e n conocidos
de los lectores. El Ilmo . Sr.
Brioschi favor eció t a mbién sus columnas,
publicando en e ll as su in teresa nte
Conferencia sobre el gra n Federico
Oza n ám, y el Sr. Pbro. Dr. Ü;ul os
U maña co n la parte musical del grandi
oso himno al P apa, de l Sr. Caro,
que sali ó en el número extraordinario
destinado á festejar las Bodas de Oro
sacerdotales de l insigne Pontífice que
rige hoy los destinos de l a Ig lesia . El
Excmo. S r. Delegado Apostólico, con
aquel interés ::¡ue lo anima por el bien
de la Ig le si a y de la Patria, igualm
en te le dispen só su benevolencia y
protección.
El Dr. Antonio José Uribe tuvo la
dirección de los cua tro últimos números,
y so n imponderables los ser vi.
cio s que co n tán ta hidalguía como ce lo
docto y cristiano se dignó dis~
e~,a, . ~ e ~ n el número con que ce-
,;,,. ;~1 , .~ANGO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATOLICO
rró la 2.a se rie, anunció que al r egresar
de Europa el Director, se le daría
al periódico mayor ensanche, cosa que
no ha p odido realizarse por falta de
Tecursos, pues las d os series publicadas,
con el número ex traordinari o, le
han ocasionado co nsiderab le pérdida.
Con todo, co11fi ando primer o con el
favor de la Providen cia y el beneplá-
cito y protección del Prelado, y luégo
.con la indulgencia de todos los que le
llan dispensado su simpatía, vue lve á
presentarse en la brecha, no obstante
l(}Ue ya contamos con sele cto número
de paladin es, que con •maestría y celo
.evangélicos h an sali do á la defensa de
l a buena causa. El Me nsajero del Sagrado
Corazdn de Jesús, La Unidad,
.El Horizonte, Los Principios y El Centro,
entre o tros que han venido desJ>
ués que apar eció EL HoGAR, deben
ser sos tenidos por todos los católicos.
Y La Iglesia, y la Revista del Co legio
Mayor de Nuestra Señora del Rosario,
que de tiempo atrás han venido
honrando, á la vez que á la R eligión
á las Letras, no debieran faltar en la
biblioteca de ninguna persona de esmerada
cultura religiosa entre nosotros.
EL HoGAR CATÓLICO, aunque en escala
más modesta que otras publicaciones
de an áloga índole, quiere continuar
aportando también su grano de
arena á la santa obra de difundir la
.enseñanza religiosa, fomentar los cat
ecismos y desarrollar la piedad cristiana,
porque los tiempos que corren ,
ó más bien, el espíritu moderno, impregnado
como está de miasmas malsanos,
se ha venido caracterizando
por una t enden cia marcada á entorpecer,
cuando no á combatir, la acción
de la Iglesia de Jesucristo, de donde
resulta que la ola de la irrelig ión amenaza
tras tornarlo todo.
Es cosa evidente que de la hoguera
del periodismo que milita directa
ó indirectamente en el campo adverso
á la causa Je Dios , s':lllan sin
cesar chispas q ur ponen en conflagración
el mundo, y de ahí que ese perio-dismo,
aunque aparente en ocasiones
cierta moderación, y se presente como
paladín de la liber tad , de la ciencia,
del progres o, etc. , vaya minando los
fu ndamentos misi'IlOf< de la sociedad,
p orque todo lo falsea , y la libertad qu e
predica no es 1 a liber tad de la Verdad
y del Bién : Ver itas hb erabit vos ( r ),
s ~n o l a librrtad de pe rdición y la ciencm
engañrJs a con que el ángel rebelde
planteó e n el paraíso terrenal la
eterna lu cha entre el bién y el mal.
Cuando se trat a de los d erechos de
Dios, lo que se ha n dejado avasall ar
por el es píritu del ma l, encubierto
muchas veces con formas á cual más
seductoras, resisten á la verdad con
tenac idad tál que aso mbra, y en s u
ceg uedad , para combatirla, emplean
los medios más innobles y desfiguran
las cos as de manera que muchos
inca u tos son víctimas d e sus seducciones
y falsedades.
.L as sociedades modernas, aunque en
ocasiones t engan cierto barniz de religiosidad,
han descendido en la escala
m oral hasta el punto de colocar en una
misma balanza el bién y el mal, concediendo
unos mismos derechos á la
verdad que al error. Tratándose de la
prensa van tan allá, que consideran
sagrado el derecho de decirlo todo,
atacarlo todo, profanarlo todo, desbarajus
tado todo; y antes que reducir
y limitar el pretendido derecho, preferirán
ser convertidos en pavesas por
ese fuego devorador. R eciente prueba
tenemos de el lo en tre nosotros con lo
acaecido en el Co ngreso al tratarse
del proyecto de reforma de la Ley de
Prensa, pedida por el Gobierno. Con
pocas excepciones, los miembros de la s
Cámaras se rep u ta n católicos, y sin embargo
muchos, ó no han t ~ nido valor
p ara poner á sa 1 vo l os derechos de !a
Igles ia, dando facultad al Poder Ej ecutivo
para reprimir aquellas publi caciones,
que de manera t a n agresiva se
desencadenaron contra fa · R eli g ión y
sus ministros, ó dej;¡ no poco que Je-
( 1) Joann. VIII, 32.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATOLICO 3
sear su integridad en la fe. En esto
influye, como es sabido, e l que dirán
de las gentes de cierta escuela y el
miedo á cierta prensa.
¿Qué debemos hacer los católicos
en presencia de si tu ación tan poco favorable
al bien de la Iglesia y á la salud
de las al mas? Lo que dijo el inmortal
LPón xm en su A locución del
22 de Febrero de 1879: "Trabajar
con mucho empeño para convertir en
medicina de la sociedad civi l y en defen
sa deJa· Igl esia Jo que emplean los
adversarios en ruina de ambas," sirviéndonos
de la prensa para iluminar
las inteligencias, purificar las costumbres
y caldear en el amor divino los
corazones.
Mientras ex is tan periódicos nocivos
á la fe y á la moral, la exis t en cia
de los buenos se impon e como una
necesidad, si queremos evitar males
sin cuento. No siendo posible extirpar
de r a íz el m a l periódico, d ebe
mos no contentarnos con lamentar
sus estragos sino oponer á la prensa
mala ]a buena.
EL R eGAR CATÓLico, al reaparecer,
se une á toda la prensa católica del país,
al cl ero y á los fieles para protestar crn
toda la energía de que es capa z contra
las b l a~femias, h e rej ías , c alumnias y
demás ultraj es que han sido inferidos en
los últimos mes es á la sacrosanta Religión
de J es ucristo, y presenta r espetuoso
hom e naje de acatamie nto y adhesión al
representante de S. S., Excmo. Sr. Ragonesi,
y al Ilmo. y R evdmo. Sr. Arzobispo
Primado. Deplora, además, las
injurias de que han sido objeto tanto ellos
como otros Prelados, lo mismo que el
clero secular y r egular.
Igualmente de ja constancia de su a catamiento
á la Autoridad legítimamente
constituida, y considera anticristiano y
antipatriótico el m odo como por algunos
se ofende al depositario d e l Poder Pú ·
blico. '
Cree también deber de justici a unirse
á toda la prensa del pa ís para lamentar
la pérdida irreparable que se ha hecho
con la te mprana muerte del d enodado
_ ... ....,..._ .... __.,(_ J 1 :t::'lo , •• ,
I?· Miguel A nto nio Caro, una 9e las g ' on
a s más puras no sólo de Colombia sino
· de la raza latina y de la cultura cristiana.
EL HoGA R CATÓLico fue favorecido de manera
especi:il 'p0r el egregio varón cu-·
ya figura irá creciendo, en vez de olvidarse,
con el andar de los tiempos.
Cuarenta Horas
DE LA ADORA CIÓN REPARADORA Y DE LA
EscuELA DE CRISTO
Oe let ran estas asociaciones desde hoy
e l terce r aniversario de su fundación
la primera, y de su restablecimiento, 1 ~
segunda, con este solemne Triduo e n la
Capilla del Sagrario. Conc luirá el domin
go 5 del presente con la Proce sión
del Santisimo á las ro de la mañana por
la Plaza de Bolívar. Llevarán e l E ~ta ndarte
los Sres. Ministro y Subsecretario
de Guerra y el Sr. General Luis Suá rez
Castillo.
El Director Diocesano invita á todos
los socios de los diversos centros d e Bogotá,
y suplica á todos los Sres. Directores
locales se sirvan darle el informe
respectivo para remitirlo á Roma. En
todas las parroquias de la ciudad y en
las igle~i~s de S~n Ignacio, San Diego,
el Hosp1c1o y la Capilla del Asilo de San
José, ha sido erigida. Lo mismo en las
parroquias de Madrid, Tena, San Antonio
de T ena, Ubalá, Chipaque, Pandi
Cajicá, La Mesa d e l Carmen, Subacho~
que, Vergara, Gachetá, T ocaima, Soacha,
Nocaima, Zipaquirá, Tibacuy, Anapoima,
Suesca, Ricaur te, Funza, Tibirita,
San Juan de Rioseco, L e nguazaque,
La Palma, Cáqueza ,.. Tocancipá, Choachí,
Guachetá, Cucun u bá, Guaduas, Ga.
che tá, La Vega de San Jua n, La Mesa
y Viotá.
Copiosísimo será el fruto espiritual
que reportarán los socios de todos estos
centros, si aprovechándose de las infinitas
gracias concedidas por el Sumo Pontffice
á esta grandiosa obra, no echan
pie atrás en la empresa comenzada. No
hay asociación eucaríst ica más fácil ni
más rica e n gracias. Tanto e l Padre
Santo, en la audieJcia que le concedió al
Director Di ocesano e l 7 de Noviembre
de 1908, como el Director y Vícedirector
General se mostraron muy complacidos
por. e! interés con que los Sres. Pá- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4 EL HOGAR CATOLfCO
acogido esta bella Aso c i '~c ión: se r i muy
, grato co tin uar infor ma nd J ' n el mismo
' entido.
Fiestas jubilares
D EL PON TIFIC IO COLEGIO PIO LAT I NO AMERIC ANO
Celebr ó e ~ t c afamad o Co legio el primer cinc
uentenario de su funrln ción , p.1r Mooscñ t r
Isagui r rc, en la Ciurlad Eterna, con so lcmuís
i m as func iones relig iosas y actos li te rarios
d es·!c el I8 d e N o vicm l; r ~ de 0 ,8 h r- s ta el 21
del mismo n .es . E ut rc a q nell as se s ~ ñ a l ó la
e locu cnt. l' Ornc ión r¡ uc pr eJioó el d ccnn o d e
l os O bisp ) s, alu mn o dd Colegio, Mnnscñor
M ontes d e Oca , :. f ·m ado entre los á re a . le > de
R oma, y la sentid a Al ocuc ión qu e pronu nció
ante la t 11 m ba drl g r an Pío IX , el día q ue
f ue e l mismo CoiPg io en pe regrinació n á v isitarL•,
r o San L or enzo, extramuros. E l Ca r d
enal Arcov c rde y el llmo. Sr. Arzob is po de
Bu c n o s ~ ir· r s , ig ualm r n te alumnos del Pío Lat
ino, relc br nron de Po n tifical con grao rom pa
en la reg ia Capilla. El 2 I dedicó el Co lc.
gio un sun t uoso ba nqu ete ? ! Carde n al Vive >:
asistiero n :í él num er osos Prelad os y sacerd o~
es de la A mérira L ati na y ele España, los repres
Po lantes de lo:; GJ bierno'.; de estos países,
e n R oma, y a le os personajes de la nobleza r omana
. T o ma ron la p alabra duran ' e el banquet
e el R cv do. P. Anzuini, R ec tor del Co leg·io,
n it:J lian "; el Carden al Arcoverd e, en por tugués;
los 1 lrn r s . S res. E spinosa y J ara, en cast
ellan o. El Umo . Sr. Montes de Oca, laureado
v al e , hizo la dedicatoria de l banqnete
con el h er m oso soneto que publicamos á con tinuac
ión , á todo io cual respondió el egreg io
Cardena l co n un bellísimo y expre ivo discurso,
e n el que honra muc ho á la América
L atina:
Gloria s in tach a de la l ber:~ g ente,
Del Se rafíu de Asís hij o preclaro,
D e los l evit~s protector y ampa r o
En el antig uo y nuevo con ti n ente;
Sabi o gentil, a sce ta penitente,
a r o á la s letras, y á las ciencias caro ;
E s trella c uy a luz si r ve de faro
De Pedro a ún á la nave armipolcntc.
Tú que en los hom b ros de robusto At la nte
C arga~ la Ig l· ia , y c on e l dulce P ío
Todas las cosas en J esús restauras,
R. ecíbc el dón, que el veterano erran te
Ofrece á or illas del sag rado río
R es pirando fel iz sus dulces au ras.
E l ya hi s tórico Co legio h a da do á la Ig lesia
d e Co lo mbia respetable é ilustre personal de
o bispos y sacerdotes.
El himno a l Papa, d el Dr. Umaña, hizo
p arte del pr g ramq de las fiestas jubil a res d e l
Co leg io y fu e ~ plaudid o por los entendid os.
Comisión Diocesana
D e L JUBI L EO SACEHDOTAL DE S. S. PÍO X
S1 síón del día ~9 de llf ayo de 1909
A la hora y e n ~ 1 lu ga r acostumbra·
dos se re uni ó la Comisión Di oce sana del
Jubileo Sacerdotal de S . S . P ío X, con el
objeto d e poner término á las s e5in nes de
e ll a y de r e cibi r e l inform e que su Preside
nte , Pbro Dr. Ce bo Forero Ni e to, de·
bía darl e sobre el r e sultad o de su mi sión
ante e l Su m o Pontífice en lo tocante á
los tra ba jos ' de la Comisi ón y á la c.f renda
de e llo s. La r elació n de lo ocurrido
en e l V aticano el día 7 de Noviembre de
1908, en la ;. udi encia especial q ue S. S.
Pío X co ncedió al Sr. D r. Forero Nietn,
es la qu e á continuación se verá, h e cha
por un tes ti go p.- e sencial, alumno del
P ontifi cio Colegio Pío Latino A mericano.
(Se omite aquí, por haber salz'do pub!ú:ada
en el Núme1·o 8 de "La Unidad," corres .
pondúnle al I9 de Octubre (itl presente año.)
Informó, además, el Sr. Dr. Forero
que la ofrenda que él ha bía presentado
al Padre Santo en cumplimiento de su
comisión , com istió en .¡¿ 452 o ro amone-
. dado, e n un a moneda .co lombiana de
Si 20 oro y en tres mon edas col ombianas
de á 10 francos cada una, todo lo cual
arroja un tota l de I· 1 430 francos, que al
cambio del 10,500 por 100 en que hubo,
d e hacerlo, r e presen tan $ 238 .780 papel
mon eda colombíar1a. Lo colectado alcanzó
á $ 237 ,52 6-50 pape l moneda, pero
se ganaron algunos peq ueños intereses
de las primeras colectas.
Es d e notar que los gastos de circulares
e fl Col ombia, preparación adecuada del
Libro de las adhesiones, pasta, conduc·
ció n, etc, etc, fueron hechos por el Sr.
Dr. F ore ro Nieto en su mayor parte.
E l Dr. For ero Ni eto trajo medallas
conmemorativas del Jubil eo Sacerdotal
de S. S . con la efigie de Pío X y · obsequió
una á cada uno de los miembros de
la comi sió n, á quienes ofreció, además,
impartir en ocasión c onveniente, la Bendi
ció n Apostólica q ue su S. S, había envia.
do para e llos.
La Comisión Diocesana de la Arquídiócesis
de Bogotá recibió complacida
los informes del Dr. Forero Nieto, lo felícita
por la manera altamente satisfactoria
como llevó á cabo su misión y deja
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CA TOLI CO 5
testimonio de su agradecimiento m ás
cumplido por todo ello.
L eída esta acta y la de la sesión anter
io r, fueron aprobadas por la C omi si ón,
la c ual declaró su com e tido y clausuradas
sus se~iones .
El Vicepresidente ,
EouARDO R EsTREPO SÁENZ
El S e cretario, Carlos Bravo
US RErUBLICtl'l HIS r.lNO,\ I!IERICJ "lUS
EN EL VATICANO V EN El PILAR D IT ZARAG OZA
Los lim os . y Re vrlmos. Sres. Sole r, Bo.
garín, Jara, Drinot, I zqu ierd o y Rui z
R odríg- uez, concibieron el h ermos o proyecto
de pres entar al Pddre Santo las
diecinueve banderas de las R epúbli cas
hijas de la nobl e E s paña, para que S. S.
las be ndijera y ll e va rl as luégo Sil San tu arío
de Nuestra S : ñ J ra del Pdar en Zaragosa
para ofre nd a r las á la Santísima
Virgen como ho me naje filial y vínculo de
unión entre la Madre patri'l y sus hijas,
l.as jóven es Repúb licas de la A mé r· i ca es .
pañola. E l E piscopado de estos país es,
compue sto de má s d e noventa Pre lados,
aceptó gu5tos o la idea y comb ionó al en tonces
Obispo d e S a n Carlo s d ~ An cud
( Chi le ), M onse ñ o r R ':l mÓn A ngel J a ra,
emin ente o rado r sagra do , pa ra que la
llevara " cabo . Los d iec i nueve p abellon es
fuero n t raba ja d o s en ri ca te la de seda
guarnecida con franja s d e oro y, debida
m ento! colo cados e n sus asta s, presenta dos
el 22 de N ovi e mbre de l año ú ltimo al
Jefe de la I glesia, en la S 1la d el Tro n o ,
para que le s im p arti era su au g usta b en di
ción. La cere moni a estu vo impone nte:
conc u rrieron á ella los C a r d enale s Vives
y Arcoverde, nume rosos Pre la dos de Amé.
rica y España y los comisionados para
lleva r las bande ras. M o nse ñ o r ] H a le di .
ri gió la palabra al P apa e n elocu en te
di st: urso, muy a plaudido en R om a y Españ
a , al qu e contes t ó S . S con o tro h erm
osísimo y en altu g r a d o paternal.
En se guida los I'mos. Sres, ]'1ra, T errero,
Bustos y otros personaj e s fu e r o n
á Zaragoza y allí dese m pe ñ ar on su comisión
con éxito e xtraord inario .
Cuando el sace rdote d e la A rquidiócesis
de BJ g ot á, que llevaba en el Vaticano
el pabe llón de su Patria, se sentía or gulloso de verse envue lto: entre e sos plieg
ues que ri dos, se a cercó á él cierto per-son
aje y le dij o:" si e n Co l ombia los partidos
hubiera n t e ni do jui c io y a lgunos de
los que los g uían y no pocos Congresos
s entido común, estarían ustedes, p o r
lo menos, á la a lt ura de las repúblicas.
que m ás uf anas se muest ran en esta conmovedora
ceremon ia . "
Carta apostólica
SOBR E L OS SUC ESOS DE C~TALUÑA
Roma, 12 de Agos to de 190~
Ilmo. y Revdm o. Monse ñor Ricardo Co rtés, Obis .
po titular de Eudoxi a, Vicario Capitular de 1~
Diócesis de Ba rce lona.
Il ustrís im o y R ever endís i mo Señor :
C uand o ang ustiadísimo y lle no el corazó u
d e compasió::t, ib:.t á m a n dar á V. S. I. y R .
humildes y afectuosas fr ases de c on suel o, y.
p 1r su med i J qu ería ;;a ludar , co n l a reve rencia
y a mor que se merece n, á la ~ n obilís imas
v ictim 1s d e los últimos a t e n tados, nuestro
J.¡ ,, nda d ; SÍsimo P odre y P astor Supremo
Pío X se cl i(inÓ m a n i fes ta r me Jo m ucho que
sufr p ' nsa n lo en la ~ t r i: u l. tci oue s d e tántos
sacer d o tes, r Jigios os .Y rel ig ios as, perseguidos
por t urbas :.lesn l mad ,t s , y me encarg·ó que en
su A u g· nsto n umb.- e di r ig-i es ~ palabras de
a li nnto á V. S. como P r elado Ordi na r io de la .
ciudad y Dióc esi ; que más cr uel m ente ha e xperim
entad J l os h orror es de la impiedad cosm
op olita, y, e .1 lt pe. 1n a de V . S ., á tod os los
Prelad os d i >cesan os y Super ior es r el igiosos,
y á sus r es pectivos súl> d i to s p ~ rs eguicl o s, añadie
nd o m er ecí l os elngios pa ra l a s per sonas
q u e tan g·e n '! r osam e n te han ac ogi do á Jos r el
i g ios o ~ y r eligi osa s , y co mun ican lq a lgunas
facultad es extraord in :trias q ue S u Santidad se
d ig na co nce d ' r a l Ord i nario de Ba rc "l ona y
d Pmá ~ Or· !in •r i,Js de Ca ,al u ña , que en tan excepc
ionale s ci r cuns tan ci t S las neces ite n.
Pero antes perrnítame, Il us trís im o S eñ or ,
q ue co mo h ij o de la Dióces is d e Barcelona le
m a nifies te el viv ísimo dol ur y asombro con
q ue h e ido leyendo ea la día las n o t ici as que
m e ll ega ban d e 1 JS te rri bles sucesos que se
b ·tn desar r oll a l 1l en es a h ermos a y n obilísima
capi tal y e n var ia s c iudades y p ueblos de Cataluña,
duran te 1 JS últimos días d 'i pasado
mes d e J ul io, y lo que ha sufrid o y sufre mi
corazó n a l consider'lr los aten tad os , actos de
vancla lismu y hot·ri b le ; s ac r ileg·i os com etido
en nuestra Üer ra c atalana por una turba de
h ombrrs r en ega los de l a Relig· ión y J .e la pat
ria, b:en que en gañados y co m ) embrtag ad os
el e od i • á toJo lo s aot ·J y s a grado p )r la lect ura
cotid ia n a ele pe~ió Ii cos y esc r i tos lleno~ ele
cal umnias , injuria , imp i edad s, g r o s~ r o s sofLmas
y CI'l'u!' es con tra la ~l' l ig i ón y s us m in
i t ra s, prin c i pa lmente con t ra hs P árrocos y
l as a l mas con sar?,Tad as al ser v icio de D io s y
del pr ój io,10 e n la vid a r eli g· iosa .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
6 EL HOGAR CA TOLICO
¡ A' los unos y á los otros, á los engnñadores
y engañados, perdone Dios en s u infinita
misericordia, y ampare y recompense. á los
que sólo son perseguidos por ser fieles swrvos
suyos y dignos oper arios de su Ig lesia !
A todos y cada uno de éstos, en nombre
del Vicario de Cristo, me cab e manifestar, que
grande consuelo ha de ser para las víctimas
venerandas d e odios tad injustos y de vi ol encias
tan inhumanas y sacrilrg-as, la palabra
del Divino Salvador en el capítulo '5 de San
Juan: Sifuerais del mundo, el mundo os
amaría como cosa suya/ pero como no sois
del mudo, sino que os entresaqué yo del
mundo, por eso el mundo o aborrece. Alégrense,
pues, Jos sacr rdotes y todas lns alm ·1 s
con sagl'adas á ])[o s, pues las tri bul <1 ciones
que sufren son seña lm;tnifics • a de que no son
de l mundo, esto es, que no pertenecen al mundo,
enemi..(o de Dios, á aquel mundo por el
cual Cristo Señor Nuéslro, en su adm irable
discurso d e la última cena, pr( te stó solemnemente
no querer rogar á su Eterno Padre :
No ruego por el mundo.
Piensen cstns ilu tres vícti mas que el S eñ or,
en el capítu lo 0. 0 de San LucaR, l es di ce :
Bienaventurados seréis cuando los h ombres
os aborrezcan y os echen de su compañía, y
os afrenten , y abJminen de vues tro n ombre
como maldito, en odio del H1j"o del hombre.
Alegraos en aque l día, s altad de gozo,
porque os está reseroa da en el cielo una
gr.:Lnde r eco mpensa. Y si es más g-rave la
injusticia sacríle!l·a y más h orribl e cuanJo á
ella se agregan las más enormps calumnias,
recuerden que el m ismo Señor les clec lllra rn
el capítulo 5. 0 de San Maleo : Dichosos seréis
cuando los hombres por mi causa os
maldl:Jeren, y os persigu ieren, !/ dijeren
con mentira toda suerte de mal contra vosotros/
alegraos en lances !/ rego c ~j"aos, porque
es muy grande la recompensa que os
aguarda en l os cielos.
No olviden estas a l mas escogidas que las
presentes tribu l acio n ~ s sirven para mrjor purificarlas
de los defe ; tos de la human a flaqueza
y santific ar-l as mas y más; y así, oig·a n
rste c onsejo de San Ag-ust ín : Ji ~}"o, si lloras,
es tu Padre quien le hace ltoral'/ no dejes
correr tus lágrim as con indignación
ni con soberbia/ te da que padecer, no por
causa rte pena, sino para curarte,· n o pn ra
condenarte, sino para corregirte. E sta humildad
en las persecuciones hace que veamos
en l os perseguidores, ante todo, la mll li cia
de l demonio, qu e les tiene tan m is rablemente
engañados y tan eSflantosamenlc ciegos,
para q ue oo vean lo h onible de sus eriminales
y sacrílegos atentados contra las personas,
lns iglesias y santas moradas c , nsagrada -; á
DioE, según esta sen tencia de San J uao Crisóstomo:
S i empre que alg uno te pe rsig u e,
no p ongas tu considera ción en él, sino en
el demonio que le 1nstiga,· cá lma tu indig-nac
ión, antes bien compadécete que h asta
tal¡Jilnlo sPa incitado por el diablo, ele
quien procede la mentira!/ mucho m á s la
i1'a injusta. Y San Ilil ario añ ade: Todas
las injul'ias que lo s h ombres hacen á los
religiosos no pro~cden de los mismos que
las injieren ,· los hombres las ejec utan, pero
el demon io es quien los instiga.
La furia misma de lo impíos es señal evidente
del bien que hacen las p ersonas que
s un objr>to de sus iras, pues ya dijo San L eón
el Grande: ¡Ji/entras haya religiosidad no
faltará Pl trabajo de la persecución. _Desprecien,
pnrs, lus bue nos estos pasaJeros
triun l"o s de Jos malos, porque, como advierte
San Próspero: Por.fus to juirio de Dios se
d a muchas ueces á los pecadores poder para
perseguir á los m 'smos sa ntos, á .fin de que
aquellos que por el Espíritu Divino son
mo1 •idos !/guiados se hagan más puros con
el sufri miento de trabajos.
No se admiren los perseguidos d"' la increíble
ma li ci a del rorrtzón d e los impíos,
porq ue d e éstos dijo el Pnpa San Gregorio:
Par"' los hombres de D ios los co razones
human os se vuelven defieras, y los de las
fi er a s resu l ta,n como de h ombres.
Y llunque los buenos sacerdot es y las personas
rel ig iosas fieles á su vocaeión son co ntados,
con razón, entre los más insignes bienh
echores de la humanidad, y los más sinceros
y más her oicos amigos del pueblo, no se
indignen al ver correspondidos con tánta ing-
ratitud sus continuos trabaj os y sacr if¡ eios,
heclus en favor de l as almas de los mts mos
perseguidores y de su s p ro p ios hijo!!, cuyo
b ien tempJrlll y eterno han procur ad o con
todo el empeño posib le, con tán tas obras de
aposlol.tdo, enseñ<1Dz a y b ~·ne fi enc ía, p u es no
es nueva emeja nte in g rati tud; y el mencion
ad o San Greg·orio ya decía en s u ti empo :
Frec ue ntem en te los m alos co n execrab le pervers
ida d afligen y p er sig uen á lo s justos
que tratan de salvarlos. Ni se perturbe n al
verse tr·a tad os y despreciados como vi les esc.
1avos has ta pJ r algunos de aquellos hijos del
puühlo c¡n e mayor es fa vo res l es d eben , pues
d·• es lo tambi An nos avisa Sao Juan Crisóstomo,
dic iendo : Ve m os que hay muchos,
los cuales, después d e haber rec ibido beneficios,
desprecian á su s bienhPc h ores tra tcí
ndolus com'J esclavos é irguiéndose con
arrogancia co ntra ellos.
L as víctimas ele los últim os atenta dos perdon
r n g·coerosamente y compadezca n s incer
amente á sus enemig·os, y más se aflijan por
los peca d os horrendos que estos pobr.·s ciegos
h an cometi do, que por los malos tra tamientos,
cal u mnias é i njt.:sticias s ufri_d as, y con
e ll o darán una prurba ev idente dd a mor que
profesan á s us enemigos, según este. consejo
de l Sedfi co Pa dre San Francisco: A ma de
ve rdad á su enemigo aquél á quien no
du ele la injuria recibida, sino que se aflige
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
EL HOGAR CATOLICO 7
por el p ecado cometido y muestra con obras
su amor. Busquen cada día con mayor caridad
e l bien de estos pobres eng·añados, y
c u ando ellos y sus hijos acudan á las puertas
de s us casas ó conven~os p ara implorar socorro
materiat i ntelectual y moral, sean generosos
y hasta heroicos e n su fav or, á fin de
gana rl os para e l ciel o, cumpi iendo este aviso
de San Agustín: JJe géa á tu enem iqo que
tenqa la vida eterna en tu compañ í a,· deséa{
e qzze sea tu h ermano,· pues no It as de
amar en él lo que es, sino lo que rj11i eres
que sea. Sean e l perdón, el a m or y la o ración
de las víctimas su santa venganza por
l os males recibidos; y si quier en tener preferencias
en esta subl ime caridad, sean para
amar con mayor afecto á los que más odio les
tienP-n y mayores males les han causado, y
r r· gar co n mayor fervor po r su conversión y
sa lvación eterna.
En medio de l os h orrores d e estos úl t imos
días, cometidos .por turbas s in r el igión y sin
patri a, ba sid o muy con solador espe · táculo
e l q u e han d a d o l os verdaderos b arceloneses
y catalanes ge nui nos, herederos del cristiano
patriotism o y de la fe ardiente de n uestr os
mayores, dando gener o y, cuyas casas han sid o
honradas con la hos pitali dad co ncedida á las
víctim a s de los últimos a l enta rlos, oig·an con
pa rtic ul a r consuelo estas palabras de s~ n
Juan Cr is óstom<' : es imposible que quien
co n gran cuidado ejerc ite la v i rtnd de la
hospitalidad no seform e con esto un g ran
tesoro. ¡, Qué r iq11e::: as h a y m ás preciosas
que la hospitalidad misma ? ¿Qué tesoro
u prefe rible á elln? Ella co n slllaye an
crí mulo de b ;en es imponderable, elta es un
tesoro que no se agota.
Los n obl es corazon es de los barceloneses y
-demás buenos catalanes han o ído este dulce
llamamiento de San Be rnai·rlo: Ese pr reqrino,
que por a m or de Cris t o co n tanta hu mildad
y ru eqos te pide hospita lidad, es
nn en viado de Cristo, es un m ensaj er o s u-yo:
no es tá solo, sino que Cristo está con
é l : de esta manera Jesucris to es á quierr.
recibes, á quten reqa las. Y sube de punto
el ,nérito de esos buenos barceloneses, pues
much ís imos de ellos h an ido á buscar las víc-·
timas para invitarlas á sus casas y á sus mesas,.
a ntes q ue éstos pidiesen ampar o y refugw.
El Vic~rio de Cris to, a plaudiendo este h er-moso
acto de caridad cristiana, repite á todc&'
los que han dado tan generosa hospitalidad á
lns dctimas de l os a t entados que deploramos,
las memorab les pala br as d e Pío VI en e l Breve
lgnotae nemini de 2 r de Noviembre dtt
1792, dirig idas á los que h abían dado cristiana
hospitalidad á las víctimas de la Revo-•
l ución {'¡ ·ant:csa : J}fu c!tísimos s on l os bienes
que Dios óptímo má.ximo t iene prometidos
y los que Ita concedido siempre á los·
que se !tan distinquiclo por la hospitalidad
: y Nós confiamos que esta obra ele piedad,
unida á las p úblicas oracz'o nes, nos
anticipal'á c. i ertamcn te el co nsuelo y lapa&
que tan a r .l tentemente deseamos. Y con paternal
a~ecto bendi -e á todos y á cada uno deell
os, con sus hij os y familias, extendiendo
esta bendición á cuantos contri buyan á la recon
s trucción ó reparación de las ig'e~ias y
casas relig·iosas ince ndiadas, y á todos l os
bienhecho res de tántas víctimas i nocentes .
Volv ien do á Jas venerandas víctimas de los
suce! os que lamentamos, d iga V . S. á esos·
sacerdotes, religiosos y religio sas, que el Padre
Santo, sufri~ndo con ellos y por ell os las
tribulaciones de toJos, piJe cada día al Divino
C orazón de Jesús, á l a V irgen Inmaculada
y á los Santos Fundad or es, Jes guarden_.
consuelen y p r otejan; y con afecto de entrañab
le cm·id<~d paterna les bend ice á todos,.
particularmente á los Prelados Diocesanos y
Superiores Rcg·ularcs. Y exhorta á todos los
r eli g iosos dispersos, se mantengan c ada día
más uDidos y obed ientes á todos sus superior
es m ayores y m en ores; más y más dados á la.
observancia regu lar e n todo lo que Jes sea
posibl e, a un en !as casas de sus generos os
bienhechores; siempre más amantes de la
oración menta l y vqcal, y particularmente
procuren crec er siempre en la devociGn y amoi"
al Aug·usto Sacramento del A lta r, visitándo-le
cada día cuantas veces puedan y recibié n dole
dig-namente lod os los días en su r ec:ho_
Y sea su filia l amor y dcvoc inn á M ~1 í a ~antísima
el dulce sostén de su v: da rcl'g· i
á la vez oriental y europeo, es grandioso :
tiene suntuosos palacios, magníficos hoteles,
bellas quintas, parques y jardines cultivados
co11 arte, lujosos almacenes, monumentos
públicos nota bles, calles am.
'plias y hermosas, etc. La ci udadela y la
soberbia mez quita de alabastro de Mehemet
A ií dominan la población. Desde el
famoso pu ente del Nilo, guardado en los
extremos por gigantescos leones de. bronce,
se di >fruta de una de las vistas más
bellas del río sagrado ; aún conserva en
ese sitio todo su caudal de agua , y así
los bambús, palmeras y diversidad de ~rboles
y arbustos que cubren sus riberas,
como las gramas y juncales que las al.
fombran, rec ue rdan a l momento la manera
no menos poética que providencial como
fue salvado Moisés en esas a guas.
Subiendo de ahí en dirección al Cairo
Viejo, se halla casi á dos le guas de distancia,
la isla de Rhodah, á la derecha,
se parada de la vetusta y des easada ciu-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATO LICO Il
dad por un brazo del río, Atravesado
éste, se entra á una de esas casas de magnates
musulmanes, propicias para las le yendas
orientales, circuída toda de jardines
y huertas, en la cual se encuentra
el en otro tiempo misterioso N z'lómetro
especie de alberca hondísima, cún un~
columna en el centro llena de medidas é
inscripciones para, por medio de ellas
conocer la extensión á que sucesivament~
va llegando la creciente del río y saber
~asta dónde es propicio el año para las
Siembras. Esto lo determina la filtración
del agua del Nilo en el recipiente que
desde tiempos ant eriores al siglo IX cons~
ruyó un .califa y sirvió para explotar la
Ignoran cia del vulgo, porque la exactitud
de los pronósti-:os que hacían los que estaban
en el secreto, en relación con la
mayor ó m:!nor fecun didad de Jos terrenos
que baña en su curso, les hacía creer
en la intervención de un agente sobrenatural.
.N J lejos del Nilómetro, y dentro de la
rJ?Isma .c asa en r eferencia, hay un delicioso
k10sko, desd e el cual se disfruta de
uno de los panoramas más inte resantes
que pueden darse del misterioso río tanto
por la limpidez de sus aguas com'o por
la anchura que mid e allí y la riqu eza de
la vegetación que orla sus orillas. En esta
misma isla dicen que estaba el sitio á
donde solía ir á bañarse la hija de Faraón
cuando encontró la ce5tilla en que J ocabed
había colocado á su hijo, de tres
meses de edad, para move r á compasión
á la princesa y poderlo salvar.
Nos parecía oí r á la hija del rey llamar
á sus amigas, y, disfrutando ya del delic
ioso baño, decirlas:
¿ " Qué son l as fuentes en que el oro brill a,
Y el mármol d e colores,
A par del Nilo y de esta verde orilla
Esmal Lada de flores ?
. i. ii~ ., .. T~·i·~ ~i~~n~;os ·~~ ·~¡· r;:~~·~o b~·a~
Alzando blanca espuma ....
Mas ¿qué objeto desc ub re tao extraño
L a fugit iva bruma?
¿Q·t;i·d.ig~ '?' 'E'~'ii~~~~ ·~·i·ñ~; 'cj~~· ~n· Íigera
Barca duerme al sereno
Arrullo de las olas, cwll pudiera
En el materno seno.
Arras t ra el N ii'l la fl ot an te cama,
Cual nido d e a ve c i ~'la
Que arrebat1d o hubi ese á la retama
De su silves tre orilla.
Es de la r aza de I sr ael, sin duda,
Que m i padre sen ten ia
A proscripción .. .. pero ¿qué l ey sañ uda
Proscribe la inocencia?
¡Pobre niño! su llanto me conduele;
A su madre afl tgida ·
Sucederá otra madre; sa [varéle;
Me deberá la vid a. "
En el Cairo Viejo se encuentra en la
cripta de la iglesia copta cismática de
Abú Sergé el emplazamiento de la casa
que, según la tradición, habitó la Sagrada
Familia. Cuando el río está alto, el
agua que se filtra inunda este sagrado
recinto, por lo cual se hace difícil ver las
columnas de piedra que señalan las divis
iones de las tres pequeñas piezas que
la componían. La iglesia, por lo demás, .
sólo llama la atención por las rare zas del
sant uario y la novedad que para un latino
tiene el desgreño y frialdad de esos
ritos aberr<\ntes que al separarse del cat
olicismo han perdido la savia que pudiera
darles un soplo d e vida.
Si este santuario hubiera s eguido en
pode r de los franciscanos, sus legítimos
dueños, el peregrino encontra ría magnífico
templo, como lo tienen en todas sus
residencias, y debidamente establecido el
servicio del culto di vino; pero en los santuarios
que guardan Jos h e rejes y cismáticos
e n Oriente d ifícilmente se halla sitio
ade cuado para arrodillarse y orar.
En el Cairo hay magníficos h ote les en
l os cuales halla el viajero cómodo alojamie
nto; cuesta eso sí bastante más caro
que en París, pero nada falta.
A nosotros nos tocó ho;pedarnos en el
hote l Brístol, y pudimos contratar las expediciones
c on el guía ó dragomán Absalón
Levy, judío muy formal y, según afirmó,
católico de religión. Este nos llevó á
tod os Jos Jugares que acostumbran visitar
Jos peregrinos, entre Jos cuales se encuentra
el famoso Museo de Antigüedades
egipcias, instalado desde 19 02, junto al
gran puente del Nilo. Entre las muchas
curiosidades que allí se admiran, están las
momias de algunos reyes egi 1JC ios, perfectamente
cons e rvadas, con restoc; de cabello
y barba: la más notable parece ser la
de Sesostris, según el guía, cuyos ojos azudes
están abiertos. Los sarcófagDs en
que estaban coloca,los los cadáveres de
estos personajes parecen acabados de
pintar y dorar . Son notables también las
co lecciones de papiros por lo bien con-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
12 EL HOGAR CATOLICO
servaclos y la limpidez de las inscripciones.
De todo esto se e ncuentran, es cierto,
monumentos y colecc iones preciosas en
el Mus e o Britá ni co de Londre s, pero
como que se siente e l vi a je ro más atraído
por la curiosidad en los lugares dond e
fueron h a llados esos inte re santes obj etos
No hay para qué hablar de fragm e ntos
de' columnas, ca piteles, e statuas, esqu e Je.
tos, ídolos, esfinges, etc. e tc.
De r egr eso de una d e nuestras e x c ursiones,
e l g uía nos internó por unas call e s
larg ulsi mas y un poco medrosas, por lo
ext r añas que er a n para nosotros la s gentes
de todas catad uras qu e las atestab an.
H abla allí todos los t r ajes o ri e nta les ima-
,gi na bles, d e s ]e los más e lega ntes h asta
l os más extrava gantes y p obres: m uj ~ r
es fellahs con s u t ubo ó b ro che d e met
al sobre la nar iz - una de las cosas que
m ás desagradablemente i mpresionan -
vestidas de ne gro y con la cara c u bierta
hasta los ojos, úni ca cosa que ti ~ n e n visible
; otras sin el od ioso tubo, pero cubiert
a también la cara hasta encima de la
nar iz con un velo bla nco, arrastrando casi
todas, enchancletadas, las zapatillas de
raso ó de tela ordinaria. Los hombres,
con semblante de aburrimiento, iban y
venían hablando á gritos ó conduciendo
objetos; algunos se ocupaban en fumar
en pipazas más que monumentales, que
descansaban en el suelo, después de formar
unas tan tas roscas, como serpientes ;
otros, co n aire taimado, estaban en las
puertas de sus ti endas ó junto á_ los mostradores.
D espués de mu chas vueltas nos llevó á
unos almacenes y bazares grandísimos
colmados d e damascos y otras telas luj osas,
de tapice rías é infinidad de objetos;
en seguida á los no menos curiosos depó sitos
d e perfumería oriental. Compramos
algunos fr asqui tos de esencias, pero con
tan mala fortuna ó mala fe del que no~
los vendió, que dura 1te el viaje se destaparon
y apenas quedó en las ba lija s e l
grato perfume que por alg-ún ti empo nos
sirvió para acordarnos del Cairo.
Para ir á las Pirámid es de Ghi z.- h se
pasa el puente ya in dicado y se toma el
el tranvía eléctrico, que en cosa de media
hora r ecorre las tres ó más leguas que
separan estos soberbios monumentos del
poderío del antiguo Egi!Jto de la capital
del mod erno virre inato tributario de la
Puerta Otomana y subyugado por la po.
tente Albión. Tuvimos que esperar algo
m ás de me r\ia h ora, y mientras tanto paseámos
buena parte d el hermoso parque
· de Ghesireh. Nue stro dragomán, el
bu e n Absalón, nos contó entonces · á
su modo la manera como los ingleses
e je rcían su dominio absoluto e n ese país,
con moti vo de ha llarse no distante de
a hí el cua rte l inglés d e K as r e l NiJ, fortifi
ca c ión sufi cie nte para poner espanto
a l K f! di ve, pues uno de los p ote ntes cañones
que coronan la te rra za está si e mpre
mira nd o á la regia mo ra da de l suce .
sor de M a he met A!í. Fuera d e é> t e, los ing
leses t ie nen otros dos cuartele s e n el
Cairo y no dejan ja m ás d esgua rn ec ida
á Ale jandría.
Las nuev e pirámides q ue fo r ma n el
grupo de Ghizeh contiene n lo más notable
de las 52 que se hall a n en Egipto,
porque en1 re éstas fig ura la . de Cheops,
de r 38 metros de alto y 24 8 de base
po r cada lado; la de Chefrén, de 107 met
ros de altu r a, y la de Micerino, de ro o
metros; esto sin contar la parte sepultada
entre la arena. Al verlas no se asombra
úno con la altura y v olum e n que conti
e nen por lo adecua do de las proporcio.
nes . Sucede como con la Basíl ica de San
Pedro en Roma, que á primera vista no
parece tan grande, y sin embargo, del
pavimento á la bóveda hay cerca de 50
metros.
T •·nía n estas pir ámides un revestimiento
de b 1oq ues calcáreos soldados entre sí
y culJit! rtos de inscripci one s, per o todo
esto f Je destruí do por los árabes en los siglos
xtv y xv; con t odo, en el extr emo de
una de ellas se alcanza á notar Ufl r es to
enlucido, y por él se puede conjeturar
cómo serían de hermosas.
A unos 100 m e tros d e la pirámide
más grande y no lej os del templo de
Menfis está. la célebre e sfinge formada
segtín dicen, de un solo bloque de piedra,
que mide más de 50 metros de largo y
r 7 de alto. Nos decía el g uía que e n la ba.
talla que dio Bonaparte cerca de es tas
Pirámi ccic nes d e llisforia de Colombia,
el Com¡ en dio /Iistóric a del desct brimienfo!!
coloni:::ación de la Nueva Gra nada en
el siglo XVI, p o r el Coronel J oP.quín A cost:
r, y varias de las o bras más n ctab les del Dr.
.J osé María Sa mper. La segunda, la Hist or ia
Eclesiástica!! Civil de !a Nueva Granada,
p or e l Dr. José l\Ianuel Groo t, y l a H istoria
de la Rev o l ~tción de la Repúbl ica de Colombia,
por el Dr. José 1\fanuel Restrepo; y la
tercera, Los C/1 ibclzas antes d e la conquista
española, con el famoso A lbum que le acompaña,
por el Dr. D. Vicente Reslrepo. Damos
Jns gracias á las respetables damas p .>r esta
ga l.•nte ce;. i ón, y espcrames que tengan imi-
1 adores.
-CANJES. Ilan Eeg- uido visitándonos, e n
ga lante ría e uropea, no obstante haber s e interrumpido
nuestra publicación durante este
añ o , e l Diario Oficia l , L a Familia Crísi ianfl
de Med l" llín, ameno é instructivo semanario
religioso, dirigido admirablemente por e l
Dr. Manurl Ur· il e R., y sosten ido con ejem-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATOLICO
piar constanci t por el Apostolado de la Oración
de e_a culta ciudad; La Unidad Católica,
interesante revista quincenal, órgano de
la Diócesis de Pamplona; El Obrero Ca tólico,
que se publica en Garzón ; El Citará, de
Jericó; E l Campesin o, de Tabio; y últimamente
El Derecho y La Cruz Roja, de Tunja;
El B ien Público y Libertad y Orden,
de Medellín, y Revista Católica, de San Cristóbal
(Venezuela).
-EL 28 DE OcTUBRE el Ilmo. y Revdmo.
Sr. Arzobispo confi rió el sagrado orden del
Presbiterado á l s Sres. Marciano López,
Adeodato Díaz y J osé Antonio HoJ ríguez;
del Diaconado á los Sres. Gabriel Acosta,
Héctor Hernándcz, Siervo de Dios Rodríguez,
Eliseo Sabogal y_ Ricardo González;
del Subdiaconado á los Sres. Emilio Brigard,
Rogerio María Chala, J orge Díaz, Roberto
González y Luis Jesús Plata. Recibieron órdenes
menores los Sres. Manuel Carvajal,
Agustín Gutiérr eL, J osé lgn cio Herrera, José
Ig'nacio Pardo é Isaac Fernández, y primera
Tonsura los Sres. Efrén Acosta, Eugenio Celis,
Luis Francisco Luque, Santiago Rodríguez,
José Agustín Perea, Gustavo Montero
y Simón Peña. En J\Iedel lín nuestro apreciable
amigo y anjguo servidor de la Instrucción
Pública, D. Demetrio Garay, recibió el
sagrado orden del Presbiterado. Deseamos á
los nuevos sacerdotes un ministerio fecundo
en bien de las almas y gloria de Dios.
*
CATECISMos-Han celebrado los de
esta ciudad la premiación anual con la
solemnidad acostumbrada. Es digno de
loa el celo de los señores Párrocos,
RR. PP. J esuítas, catequistas etc. A la
generosidad y constancia de las señoras
y señoritas que han tomado con amor
esta santa obra, se debe en gran parte
el éxito alcanzado. Qurera Dios que perseveren
y que todos los fieles coadyuven
á su sostenimiento, porque de la acertada
y ,fructuosa enseñanza del Catecismo
y_de la propaganda por medio de la
prensa católica, depende el porvenir de
lo(pueblos. De aquí el interés del j efe
de la Igl esia por estas obras trascendentales.
Agradeceríamos á los S res. Párrocos
de fuéra de la cit..dad, los ir formes de
que trata el ordir.al 2 .0 del articulo 14 de
Jos E~tatutos de la Doctrina Cristiana.
CELSO FoRE"tO N rETO Sil 'u da respe tu osamente
á los sacerdotes, st: ñoras y caba ·
lleros que se dignaron visitarlo á su regreso
de Europa, y les suplica lo excu~en de
no haber podido corresponder, en mu.
chos casos esta atención, por habérselo
impedido quehaceres de su ministerio.
Se promete satisfacer esta deuda apenas
le sea dado.
Igualmente agradece á la prensa de la
capital y de otros lugares, el saludo que
se sirvieron hacerle, y lo retorna con la.
cordialidad debida,
A los distinguidos RR. PP. Aime,.
Bassigniana y Briata, que tan bondadosamente
se dignaron administrar la Parroquia
de San Pedro, s complace en
darles público testimonio de su agradecimiento.
SE SUPLICA a las personas que reciban
el presente número de EL HoGAR CoTÓL3-
co que, si no se han de suscribir, se sirvan
devolverlo á la casa número 217 de la.
Carrera 6."
Sistema parlame~tari()
Congregados en el seno
De un oscuro nubarrón
La lluvia, el rayo y el trueno
Discutían con pasión
Si era el mundo malo ó bueno :-
y lo más extraordinario,
Puesto que se discutía
Al uso parlamentario,
Es ... que ninguno podía
Convencer á su contrario.
Mano á mano, y pelo á pelo,.
Armaban tal algaza ra,
Que alguno dijo: en el suelo
Gran tormenta se prepara !
Qué noche, válgame el cz'elo !
Gritó el rayo, ya quemado ~
"1 Una idea luminosa 1
Vaya el que salga nombrado,
Ante todo á ver la cosa." ,
Y dijo el trueno: "¡ Aprrr ... obado f
Salió en suerte el nubarrón ;
(Lo que prueba que no brota
Lii luz de la discusión) :
Miró abajo, no vio gota,
Y dijo : "el mundo es carbón."
Llega el turno a l rayo luégo·
Y al punto gritando sube :
"Por poco me dejan ciego;
No salgo más de la nube :
En el mundo todo es fuego."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ro EL ll OGA rt CATOLI CU
[Jor v<;r si haiJL1 mentid
Iba ltru.' no IJaiJiandu g·urJo,
Y volvió dt ~pa v• ' rielo
Exclarnanclu: "1 veng-o ~qrdu!
En ·1 mundo todo es ruido."
L 'l lluvia qu , jarr á jarro,
..: la nubt: ~t: d. :sliza,
G ri ta:" achi ti pes•¡ué un catarro:
Por aqu[ llueve y graniz";
En 1 mun o todo t·~ barro ."
Y as{ ludo el L[Ul: salf<
De la tierra murmur;dJa,
nin![uno comp1 endla
Que lo malo que ·nct:rral.J<~,
Al mundo lo atribula,
S i se forma cnusa á a<¡utl
Filósofo de doc na
Que no encuentra amigo fiel,
1\ I uj e r santa, ni obra buLna .. .
De seguro , e l pillo e::. él.
Lao¡>OLDO CANO
C ons itucion e, d la.
E . cu ela d Crl to
ll ub ieodu cnídu en dc'u'o nlg-u n s :u· tículos
de l a~ que con fecha 2:! de _ o vielllbr~ tlc
t84o aprol •ó t i ll u1u . 1"\ vduuJ . ·,. _ , \,·¿ btspu
D r . U. ;l !aoucl J o é .\ 1 squera, d · nula lile
mOI·in, po r cout r1 cr ¡w .íct irrt que puco 'e
adnplan ó. l a~ costullllll·c, de 1 s tllllllfl"" c¡uc
hem os alca11Lado, la S ucie tlad ha cr.·ic.lo · nveuiente
lwcer, cou In aprubaciun del Pr cl;~d
o, al"un;¡s •uoc.lifi~urione,, l'arll que ."iu alte•
·ar e l ~ plr ilu de o ra •un y p n1tcoc.a 'lue
iempre ha inforu1ado á In :a dos I'Cccs '<'Cular
Escuela de Crúto, facilite ó. l os fieles la cutrada
:\ In Aso i .. ción y;\ sus mi<'mlJr el
cump limi ••olo d • la~ ulll i¡;.triunt" coulr:tída~ .
Eo Ln l vil'lud \' Cll nn•obrc d 1 Socr·ntí~iruo
Corazón Encarí,·ti o de nu strn nlvndur J esús,
el C o n~rjo IJircctiv
A Cl ' l I\1 1 A
Capltulu 1. 0 -- Es¡JI'r~ f u rlt• la Escuda
Art . 1.
0 LA ~ ~~<.L c1.A '''- ¡;",_,, funuó
con !'1 fin dr 'lll l us ¡.,.,.,llllllO' e11n' i!.)an .-u l var
s u s nh oa po r 111edio d' !11 ornci ·n ctoLid
iaoa, la prúrt ic:JS '! nrid~d Y .. 1 ad e l,.ntamiento
espiri unl. l ;~ l n t n~t • luc•on rb, [l uc ,
una Escuela prop in rucot dirha n doncJ lus
fiele s allerrn inn r su ~ fa nn d 1 Jín ' ' icncn ó.
estudia•· y Hprcud er us d hc•·eij r llrri o os,
s in qu e estas Constiluri o n cs l e~ imp ·~gno
lipc odi os n i o b l i;;nciun•s qu e los fl' tra tgu o
de su hc ocficu cfiea ·ia.
Arl. 2.0 Afio ele po n r In Ese EL -' on Cn• s TO
bajo l a protecció n del ae ralb imo ora:z.ón
Eucarís tico del Sa lvadt>l' ncoge co n pecio!
dilt•c •·•ÚJ J ¡o[ cullo y :td< •r'-' 'IÓn Jr·l Santísimo
Sact··""cuto Ml.!·,, u "1 ~spícilu de 1 • ,\ or:iar
iuu l'" " ¡j (j ·j,, de la Ado t'aula A ~triacióu
fue ti dt· que I>Uij 111!• mbr f! -e ejercitaran
1'11 la pr·.ktit::J d<' la ur.tci úu ¡•ara 1 or· meJ
i" tlt: 'lla ll•·t;ar :i la ¡¡tfq"•Sit:iuu de l a~> dcJl1U'.
1 irtud <'S, todo. lo> ltn·rcauo , I!.'Ult!ute:
r. 0 Ll ]¡, J'Jil31l•t p , rteru ¡,e c"lorar á dentr-o
de la ¡nre1ta de b ie.;le..ia p;¡¡•a c¡ur· c¡¡Ja vct.
t¡ ue cutr·e u11 ltCJIIl HJU di' eJJ ;dla vu1.: A l a &
udu ca el,'::,' ut~f• m u Sa ., m , nlu d.l Altar,
;j lu rual f • " P oJcrá el l1 trruauo o•u la
mi,IIHJ j ¡¡ cul.t• 11.1, y e C(•J ·ara Cll t[ f'Ut:l>lO
qn h aya ele«ido . cuidaudu de 1W 1 u c .• r f.>re ft-
r uc''"· por·<¡ u~ '"" '"la E-<-u<'la tod< s • eLe o
l'l'lllltar••' i~u.dc~, y el qo ,ea ru.I)Uf, delante
de lJi ', ~e tru":l ¡•ur • 1 ultimo .
:•.o Al s ~o o:~r Ja 1 r.l eo •¡ue Je[)e darse
¡ninci¡ i u al ej, rc:ci , el que pr<··id•· rn~rá .. 1
A nyelus, cu f<' "Uith hado (o;j' la S(n.d de
la cruz y r z. r;llt uua ¡ •ar te dtl . oto Ho•ar
in , co u lo nti,¡ •ri Ct r•e • pondi .. ute" :11 día .
:J. O Cuucluídu t! te, e rezara l •. 'af e Re-grn
rJ las l<'L:luia . de la \ 'irgeo n 1 uó
l1111nt praesrrlirlfll, ele .
4.o ScutnJo, t, d u. oir.ín con ateociun los
puuto, d rnedita io n, 1 s que p ,Jrá_ ilu.-trar
,. 1 nprll:\n, cuaudo u., la "' lu <>lllll:l conVt'll
Íeul '; cuncl uido e. to, e pnudr.tn 1 ~
dt• r lilla . y didn Crwf11ras dd rrrlo !f de
¡,, ttt·rra, lr•ndi!¡omos á nu
Citación recomendada (normas APA)
"El Hogar Católico - N. 21", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686841/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.