Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Andrés Felipe Palacios, guitarra (Colombia)

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación Ca. 2022
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Andrés Felipe - Guitarra (Colombia) Palacios, "Andrés Felipe Palacios, guitarra (Colombia)", Auditorio Eduardo Caballero Calderón (Tunja, Colombia); Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República (San Andrés):-, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3710410/), el día 2025-08-01.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Narrativas del rock bogotano: Pogo

Narrativas del rock bogotano: Pogo

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 08/09/2021

Recibió las primeras nociones de música de su padre. En 2007 ingresó al Programa de Música en los cursos de extensión de la Universidad de Antioquia, con Jairo García; en 2013 entró al Preparatorio de Música, bajo la dirección de Ana María Orduz; y, al año siguiente, comenzó estudios de pregrado en Música en la misma institución, donde obtuvo su título de Maestro en piano en 2019. Fue el ganador del primer lugar en la quinta versión del Concurso Jóvenes Solistas ‘Homenaje a Johann Sebastian Bach’, organizado por el Departamento de Música de la Universidad de Antioquia; del primer lugar en el Festival-Concurso Pianissimo 2018 en la categoría Jóvenes Intérpretes; del segundo lugar en el concurso de solistas organizado por la Orquesta de Estudiantes de la Universidad de Antioquia 2017; del tercer puesto en el Concurso Internacional de Piano Federico Chopin, en Lima, Perú; del tercer lugar en el Concurso de Piano Teatro Colón 2018, y fue seleccionado para ser parte de la Serie de los Jóvenes Intérpretes 2020 del Banco de la República. Andrés Felipe Úsuga asistió como becario de la Fundación Salvi, a las ediciones X y XII del Festival Internacional de Música de Cartagena, al I Festival Federico Chopin 2016, y a la primera y tercera ediciones del Piano Festival of the Americas (2015 y 2017) llevado a cabo en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos. Además, se ha presentado como solista en el Teatro Universitario Camilo Torres; en la temporada ‘Lunes de piano’, del Pequeño Teatro de Medellín; en la temporada ‘Martes pianissimo’, de la Cámara de Comercio; en el Centro Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia; en la temporada ‘Encuentros con el piano’, realizada en la Universidad Pontificia Bolivariana, y en el Museo Juan del Corral, en Santa Fe de Antioquia. En los festivales a los que ha asistido, Úsuga ha tenido la oportunidad de participar en clases magistrales con Uriel Tsachor (Israel), Mauricio Vallina (Cuba), Rebecca Penneys (Estados Unidos), Blanca Uribe (Colombia), Réne Lecuona (Estados Unidos), John Milbauer (Estados Unidos), Thomas Hoppe (Alemania), Teresita Gómez (Colombia) y Aaron Pilsan (Austria).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Felipe Úsuga, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: los medios"

Podcast: "Rock al parque: los medios"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 08/09/2021

Recibió las primeras nociones de música de su padre. En 2007 ingresó al Programa de Música en los cursos de extensión de la Universidad de Antioquia, con Jairo García; en 2013 entró al Preparatorio de Música, bajo la dirección de Ana María Orduz; y, al año siguiente, comenzó estudios de pregrado en Música en la misma institución, donde obtuvo su título de Maestro en piano en 2019. Fue el ganador del primer lugar en la quinta versión del Concurso Jóvenes Solistas ‘Homenaje a Johann Sebastian Bach’, organizado por el Departamento de Música de la Universidad de Antioquia; del primer lugar en el Festival-Concurso Pianissimo 2018 en la categoría Jóvenes Intérpretes; del segundo lugar en el concurso de solistas organizado por la Orquesta de Estudiantes de la Universidad de Antioquia 2017; del tercer puesto en el Concurso Internacional de Piano Federico Chopin, en Lima, Perú; del tercer lugar en el Concurso de Piano Teatro Colón 2018, y fue seleccionado para ser parte de la Serie de los Jóvenes Intérpretes 2020 del Banco de la República. Andrés Felipe Úsuga asistió como becario de la Fundación Salvi, a las ediciones X y XII del Festival Internacional de Música de Cartagena, al I Festival Federico Chopin 2016, y a la primera y tercera ediciones del Piano Festival of the Americas (2015 y 2017) llevado a cabo en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos. Además, se ha presentado como solista en el Teatro Universitario Camilo Torres; en la temporada ‘Lunes de piano’, del Pequeño Teatro de Medellín; en la temporada ‘Martes pianissimo’, de la Cámara de Comercio; en el Centro Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia; en la temporada ‘Encuentros con el piano’, realizada en la Universidad Pontificia Bolivariana, y en el Museo Juan del Corral, en Santa Fe de Antioquia. En los festivales a los que ha asistido, Úsuga ha tenido la oportunidad de participar en clases magistrales con Uriel Tsachor (Israel), Mauricio Vallina (Cuba), Rebecca Penneys (Estados Unidos), Blanca Uribe (Colombia), Réne Lecuona (Estados Unidos), John Milbauer (Estados Unidos), Thomas Hoppe (Alemania), Teresita Gómez (Colombia) y Aaron Pilsan (Austria).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Felipe Úsuga, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Testimonio de Óscar Orjuela sobre su fascinación por la batería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?