-----
MARTES' - - DIARIO O LA 1 A • JNDADO 10ft) J
Por J ~ 1'11'" ., ., l .uu Au~lIo . ::che I
4 Director: MANUEL F. ROBLES
vi em bre I Al.lrnlnl Irador : (. DRJ L F. 1I .VF.RRIA
I '1 947 I I - . _ • __ Afi¡O XXVJI I R o alt.leul" d. ~ .. e'Uf _ .. M, .s. c. T lo, el l. d Jaalo d 1931 NUM.6592 ~~A MARTA c:::: COLOMBiA'
te r olució d I Miniat rjo de Unidad de la Flota 'El CODee ·0 di· d '
sobre las aguas del río Mio Blanca 'raerá la sllle tilD del Gbe I 0..,: pi heeenarl.e-
Se dispone la correclo c~pte('ión pore evitor lelia pala el Tealro oro Pena
el desperdicio. COD elle objeto le de".. T ex'o de la proposición aprobado.
Las
Cendidato a)a P,esideDcie
de la República.
Aracataca, _~ov. 3 de 1947.
L · :T. DO.-Santa Marta.
J auguración de la El Con ceio de la
Cala N cio
del eri diat
l ' ciudad y las cIa-
A,i.ti, é el pu .ideate O.pio .
'arUig{'na flV\'. 4.- 'omu n(llu
ro ).JriJl<'ipul d.. la fíe'. tu d ,1 11 ,
qUf' (, t~ añIl ll'odr' ('c r: (:iul oI
mnidn 1. figur:.L lu inuugu rR('ión
.\.' I 'fI a ¡J(·I !-'t-';(JdLtu, a Ja
Ilal a i I i roÍ ('0 ju\-itbuo de
honor <>1 fior pre id(mt de la repúLlica,
TamlJjéu con<:urrjrán varin
¡PpTe, ntslIt '. oe lu pr nsa
hoblad:.L y e, ('ritu dl'1 poi ', ti i COmO
'omi 10n('s d(' la fl!Samhll'.
.Ippurfam(mtul<: y elel congrc. o.
ses trabajadoras
ATENC ON!!
OS ES GRATO COMUNI .AR A NUESTRA DIS-EROS
LIENTELA QUE HE-ARIERTO
AG .NCJA EN el NAGA, TELEFO·
N N° 1:W, DE DO DE MANDAREMOS RE-e
N <. AM ION A VENDERLES A
0.80 DOCE.'" PARA QUE PUEDAN DETALLAR
A 0,10 P R BOT LLA.
ADJO: lA P EDF.N CONSEGUIR NUESTROS PROD
A LO MIBMO PBECIOS DONDE LOS
ORE:
GUSTA V(J [,QZANO, JOA QUIN ROBLE1:J,
/t'RANC1SCO PAREJA, ." Santa MarkJ,
elper.i.lmeDte UD buque. Ce. . ~)ir bu, . IlOV, a d IU -. f I ('J'('C!uli\'CJ ufi('inllnl n ('111 d
t d' d I ::;1. 0 1 ' dlr ctotCH clt' J' 1 1< S'l . e I)Ut:
O '200 e.p aUlo no.v" [ V J '1 I~'" -, ('( t' n u Illn('IOllf' tlf' fl;ohrrna- ,u 01. ,1 )('r. l' uor df\ (' tI' d( r
En relnci n con 11U tra iJJformudón
de ayer br' I lmpo. ibilidad
{JUl' hubia pura tr IN clt' ' U('
\'~\ y 01 k 1\ sill ferio pUla ,,1 1'('8-
I ro S:\IIt l\Iartl, :.«~ ha r-
('uuo Il lI\1P t rt\~ oficina. (,1 Ilor
Rieul do A, Gonll'íler., ~enh' d('
lo \'upor s de la l'nitNI Fruit ('orn
pu n,v, u dc(·irno~ 4U(' 111 CT ncia
lIl' In ! lU(i/;dulc'nu l' ruil 'ompnnv
ba ('on eguido quP un harcn lldn por
1I!,~llimidud pOI d H. ('ot\('t JO :\lu
JlIrlpul ('(1 tlU ·.í(JIl ue in. tul! ('i(¡tI:
, ... 1 C'on('pjo \1 lU1icipnl el ·J Pi-
116n, ul intriar . Hit labor ',' t' JrI(('
rprett\odo 1 , cmtirni nto dí' lo '
riududunos que! r pn'. 111'\, • Jjeita
cnca!"c.r.idarnen.tt' de Iu repr,> "U I t ci6n Jiberol dtd\Iagdlllp1I8 11
las cámara , bU ulten'ond6n un I •
Completo éxito tuvo J6 mlSJon de los
comisionados del Directorio liberal
cc-
En la8 hora del medio d(a lo- nuevo, no ha lu.:bidu 1Il ene do-gramos
hablar por teléfono on re. ni \ enrldú~. La c:ondurta del
don Juan ~. Calder6n, quien Ile- alcaldt>, fue un . j (' 110 D{'utral.
g6 en el aVión de hoy proredt"n tt' El l' flOr ald! r6n IlIé al ' prE'-
Pro('amó a de. iUoouevo a iénaga, y no sedo :ouniclpio ('0 reprf'"pn taci6n
mSDlfest6 que 1 resultado total dd du etono dc f)/lrtmneutal Ijbde
la elee~i?~es del. domingo n r~l. en uni61l de otro~ ('upaTlidaaquel
muniCIpiO habla sido el si- no de la. r glóo ut>1 rio ~\1agdale-guiente:
T
Por la lIsta de Torres Ula 668 010 cuernos ·1 gu 'to d(· saludar-
Pí"ijay, no\'. 3 de 194i ' • . . D. Gu1lerrn 166 vot~ aJ propl I tipmpo lo fehell~-
EST DO-'\ anguardia' mos por I é.·ito de 'u g ' ti6n po-
Santa .:\Iarta Tota) votos UberaJe 834 lHiea.
Por la )jeta consenadora ,7 •
TranscribolE's sigu iente pro po- El' d á El die r h b I
ici6n aprobada mayol'ia Jiberal de 6 fib~~il~S~.c;m¿~~~~v'a!o~: ~ 'l V nes a a ..
con,.. jo munícipal: "Proposici6n En concepto de todo_ en • ~o- rá el Dr- Ga"lán T9 2. El oncejo municipal de _
Pivijay, en su ¡.;('siÓl1 innllguTál,
pre nta su Iltento y respetuoso H Ola~a conCl3derá Bogotá, no\·. 4.-F.J1 yj rnes
salullo al t"xce lenU ~imo hombre pr6ximo, 3 1 . ocho ele la noche
público y jefe único d(>1 partido a toda SU8Colonias (>1 d~ctor Jora Lliél'('r iaitán pr~
liberal Dr . .Tol'ge Eliécer Gaitán, gob" no prop¿o nunclUrá una ('onf 'u<'ia, durante
hace votos por U \'E'ntura perso- CI 11 la cual referirá ' lo últimos
Dal y a la. vez lo postula como. .. aconlecimiento. político ..
candidat.o a la presidencia de la ,FlushlOg, nov. 4.- ... J. ROIJen, --- ------
reptíblica en I pr6ximo periodo mIembro de la deleg:acJ6n holande- Iv uda bueno se
constitucional de 1950 8 1954.' sa, dec)ar~ la Un.lted Pr ., ~lle
Transcrlbase telegráficamente a Holanda tIene ~l flrm p~op6sll0 espera de Rus"a
lo diario liberale. Dada en I d(> conceder ~oblerno proplO ato- r,
sal6n de sesiones del Honorablc' d~ us ~olonJa tanto PIl la' In- \Ya.hin 'ton, 1I0". 4,-(. 'IPA). •
Concl'jo municipal". Cordial sa- d.1as nenfales como en la. An- J ... I omlt~ de Políti 'a Extnrior lh·
ludo tIlla . la . \ . iat'ión ri nI :l(lo1"a "'lCi(l-
.JÓ. E lt. HERRERA- RdtR. "El .g?bierno propio es el objcti- nal ( ~uti ona! Plnnning .\.. la-vo
deílOldo para toda la colo- tion), acaha de publi(,llJ' un inlorSe
obtiene azúcar
de I()I tallol de Maíz
w Havon, Connecticut, nov.
4.-L.l dootor R. W. iDgleton,
hombre de ciencia d la estación x
perimen 1 a l de agricul tura de e ta
oiudad, anunci6 qu~ o el curo o dI.'
us expcrim ntos ha logrado producir
ílzócar de fo tallos dc
maiz, con un sabor exactamente
igual al d 1 amen r de cat1a.
Hasta uhora, dijo ingleton, s610
han producido p queJius cantidad
s de nzú ilr, pero el ci('ntifico
eApera I'(>alizar sus experimC'ntos en
grand scala durnnt .... el v fauo
pr6xjmo.
Empero, manifest6, qu no podtu
pr d (,ir cómo ac pta.rán su de cubJ
imi .nto 108 fabricante. d nZlí~
car. ,'illg1p ton r ."pI6 qu su descubrirni
oto lué puramente accidental.
D~ la
Coronttr~ G I~
El Gobernedor
Vega
Reina de la Belleza
Cal'lag(>na, nov. 4.-Después de
un raI qu '. V n por
turo poJftico. lodn part(' ,
$ GANADORf.~
DEL MAYOR
SORTEO NUMERO 4 I 3
1 Vendido en Santa Marta
PRE.MIO MAYOR
6256
FA VORECJDOS
Banco Comercia&! Antioqueño por
cuenta de UD cJjeute
Banco de BOiotá por cuenta dt'
UD cliente
.0 .00
4.00.uo
12. 00.00
•
la Belleza Colombiana. -------------..;;~---
~aseosas posaba Job6n lea EL E::>TI\DO I LOTERIA DEL LIBERT9\T.>OR I ___________ . __ V anuncie en él, - ENTRE TODAS LA MEJOR --
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..~ P~6~Q~in~GBe2_G ____~ ~~~~~~~~Be~~~ _~ ____ El f~TA_O_O ___~ _~ _______~ ___________& &~ __NM O~~~i~_~~b_r_e~4. .d& e_Ja9+~~_ _
Perspectivas de nueva medicine -
para enfl!rmedades de la 88DIlre
El dynelhil germanium o"ide V su h :- I mano
Schl'nf'(·tlllh. " Y. (.' LA) bl> qUE' IHlt's ('ompuc tos cur('cen
Dos Ill.l("·os complH' t()~ dl,1 mI" I tl e:-a ¡>ropi ... dod pues Bon busLan-
I mcnt d 'nohlmndo g rnumiulll, L' ·olubl<,. (n agull, lo cual, . iD
uno d Ilo' con posihilitlnd el a- f'rnhargu, indic'& una posible aJlli-plicaci6n
médica n I trtltamlf'nto 'l1cl6n m~di('a.
de nf l'medo.de de la Sllngr . han JI RCf> (O, El d quincf' aftos des'
iJo anunciado' anle la o('i<>dnd CUbl'ió qu ('ompu sto:> del "gerde
Químico. AmNicanos (AI11C'I'i- nllUlium " podhm estimular la procan
Chemical ociet) por el ooc- ~h'~'('iól1 de' células d(' globulos rotor
Eugene ~ Rocho"', qufmico lOS el"! las mamelas, y se hicieron
im'e tigador d I laboratorio de il1- 'l>t'rlml'Llto C011 ellos para el
vestigacione de la General Elcc- tratamiento de condiciones anémitrie.
Dichos compue tos son: el ca . El Dr. Rocho\\' observa que
"Dinetbil germanium. '\llfide" y Jo' ompue to~ dl'l "germanium"
"Dinetbil g rmanium oxide" que entOllc staban disponibles
-) doctor Rochow, en lo últi- rah ap nas ligeramente soluble
mos allo , ha hecho importantes en agua, di' modo que era dificil
contribuciones a la· qUfmica de umiuilrarlc a un paciente la canlos"
iJieones", de lo. cuajes se tidf\.d suficiente para. que llegara
obtienen aceites, esmaltes, caucho a consegu)J" e una concentración
sintético y otros materiales de ex- efectiva en la sangre.
tenso uso industrial. E to corres- Ahora bien, como el Ifdime thil
ponden, en cierto grado, a Jo coro germanium oxide" q\le él preparó
puestos del carbón pue 1 ilieón ('s bastan t soJubl , sugiere que
y el carbón se rela.cioua.n estreeha.- puede venIr a. zanjar esa dificu1-
mente en la tabla periódicA d tad, pero ad,'ierte que será nece-.
lo elementos qu{n'licos. -1 "Ger- sario practicar investigaciones mémanium"
aunque menos amplia- dioas para demostrar si es util izamente
dí.stribuido sobre la tierra, ble 00 d icbo sen tido.
s otro miembro de la misma fa-!_
mi1ia, I
El doctor Rocbow ha venido Lacorazza Her.manos
estudiando us compuestos, parti-I
cularmen~ aquel1 cI~e,
cam~ill' y obrerlb DO e alimenten debidlUllente
_ mientrib 110 .e combo tnn 111 '
Iune:.tns nfennedude, lropicnle!, que on
un "erdadcro azote- de Due Ir.l r!l.;{u.
que . e h go por bu \r tI! rnedlu ~ 10\ milI.>,
unot do ".
j • o .. (,'Gmplll. e ,i amenle L'U bar 0-
~ > de t In alto ,Ignificado humano ,"'Gmo
I antcriore", pron'nientC'> del geNlllte
d~ un gt"lIl\ orgwlbmo ganade . pue uqUI
en l' tu: IUO\11I1\ belDo~ gnstudo niguna
tinta 1I o hmer igu le prillcipIo
d soliduridlld) dI! det"lh1l el lit tAll!.
in embargo, .hh~ ritcrio prote ioní 14
dd forlale imit'ltIO dd p1-lC'blo por medio
d unn;ld ruada nutrit:ión, n q' lu u.ruc
nlra como rnctor prin Ip li .. i.me>, est por
deblllo del ritelio ~goil.ta dclguno) gunnclcl"(,
que bUloc:lIl UII lucro inmediato,
sin medltuT \In que, " In lorgo, r ,tllI.l
conlroprodu 'nt.)'1I q' Cfuminuldu lu capncidud
de trnbajo del tmbnjndor por unu
deficiente lllimentac.ión, ello e \' f1ejn 0-
br In econOlnJ 1 gcnernl.
Ln induslrin pecuaria merece. desde
luego d 01>00 del e lado por:, u creienle
de~nlTollo y progre o, Irndu ido n
mcdidns encnce.s, como por ejemplo, dar
()o'Undlld en lo~ &tmpo paro la debicb
protección del e 't-nncieto conun el CW\trensmo
de enfrenado, -in lo ual no e~
po ¡ble nlc;mzar ninguno pro"p ridad. Pero
el gnnndero n su turno debe cambiar u
mentnlidad r~pecto ni coruumidor colom
birmo, desde el doble punto de vistn económi.
co) itol. o puede 'cric indiferente
lituaci6n de éste. pUl' In economía de
un pllls e un todo orrnónico que e ige
un Ir.ttumicnto uniforme ) ju 10, consul-la
preguntas plantean uo proble- por el periodismo, ue su ti~mp?
ma :;emejan«- Q aquel famoso del En e OB tiempos primeros del La lutorlO. conteml!0ránea no
hUl'VO y In galJina. . (o o e 01 r pi b 01 otro cau
SI'O dudll el uce o más Impor- periodismo) In prensa tendl mU-1 r<;(' n (' ~.', . .-
I d chn menos fuerza econ6mica que I dl110, otrf~ V}ctlma, DI otro tirano
faute del iglo XIX lo fue a - hoy. pero su influencia sobre la que el Pubhco .. n.t de a.pa.T.ecer
,'cnüniento d' la gran prNu;a: El mñ aH en det rminados aspectos la prensa. peno~1 tlca ~610 (,XJst~a
"periudi mo" nace en e. ..glo. era mayor. Bien entendido que ,s- una multJt~d C1CJ?8 • 19na..Ta, In
F.n magUlla otro. época, ~~S\'I:;:~C~ te f n6meno se produc1a lo mla- structura ldpológlea nl.\ olun.tad
lo "ulores esp~rituales ) d mo en España que en el reato del cohel ·nt.e. Cuela c1a. '('. ~c!al vlvía
reses d la socIedad un 6r~ano el d 'n' d confinad (>11 SUB prpJUlclOS Y en
conden aci6n y tl'tln~fOrmac16n t.an I mun o CIVl Iza o. us costumbr -s, ca.da. indi viduo
formidable como la prensa per16- Eran los tiempos en que un ar- en u el.m familiar. La' noticjas
dica, so~rc. todo, naturalment , la Mculo de peri6dico derribaba a circulaban confusa' .' Ipntas. Apepr
nsa. diana. un gobierno, cn que las amena- na sabia nadie nada de lo que
De a<¡~i !a fmport~cin que ~o- zas de un libelo ~e t..ansformaban oeulna fuéra d su pueulo o de
~a en Ubl~ floracJ6n .('1. peno- eo piropos a cambio de un acta de 'u ban'io, cuando el pueblo era
dIsta, q~e viene n constl.' Ulr. co- diputado, en que un \rulgar gace- grande, E~ta fuc la i tua(·i6n de
roo la figura, representat1Yl\ de to- tillero con un poco de nombre era la humanidad durante siglo y sid!
1 la entul,1a .. Durant todo el admirado tanto por la portera de glo.
: L , . 1 perlodlsta es un pf'TSOna- su casa como por el marqués del Pt'ro hé aquí que de pn nto una
J~ bá lCO, central, d~1 que se de- piso principal ... La prensa. reco- malJo toc6 la Un\' de la luz. For!
van P?r d~sdoblamlen~o los ot.ro~ gia y seleccionaba los hombres cos léctrico iluminaron dE' improtipos
dlrectlYo df> la. vida, oc .. a1. de toda las proccdt'ncias y sE>rvia viso el universo en tini(>Llaá', Y
1 poJHico,. <,1 hom~re de n;goCJo , de pllnt~ de ap?yo-Ja "poderosa Lodo~, grande ;.' chicos. m gnates -
el co t d.rátlco, el h ~rat~ ~, ha. t.~ palanca -lo mJ mo al hombre de y plebeyos, pudieron PXU-llder líen
oc~slone", el médico:) el 101h talento que al tonto au~az. E.n brementc su mirada ha ta los hetaro
'1 cuando no proceden d(> él Espal1~ durante tod~ el sl~l? d(>Cl- cbos.r los paraje ' mlÍ ' remotos.
poblaci6n n\le tra tenga o no carne que
comer al drn ltiguiellle .. Y el gobierna
-que debe mirar por los uno y los otros-
estB en In obligación de re~tringir
e51lS e porroeiones como medida de protección
al con umidor interno.
mon6D1co. los cambiOS pohflcos se 1 La conciencia ('olf'dh'a tomaba
urdieron entre lo! cuartos de ban- poS<'sión de!'f mi. ma por primera.
dera de lo cuartele y las redac- , ez n la historia, El JX>riódico
ciones de lo' peri6dico . 'diario era YJl u e pejo. reproducia
Todo esto~ hecho' tenian \lna episodio~. (' 'ponía ideas, iI forma-ignificaci6n
trascendental. Igo ba, comentaba, modelaba cn terios ..
tando el intcré privado y el público, OjoJú que el congre o gnnadero, ius-fraguaba
en la vida de la r.a- JI;n una palabra. , '('nta al mundo
ciones que no cra posible contR- una fuerza nueva, común, inconner
por má tiempo. Este algo era trastable: la "opini6n pública".
"Esto\' íntimnmente com'cncido -continúa
el , eñor .. ('rente- de que lodos
nuestro maJ~} hl = labor (lUC I inde
nuestro pueblo trabajador. obedecen
sólo j) nwla :l1imenlacioD y n p~inlO estado
de salud; l sabemos que mientras 00
se busque el remedio a os faclore def.\
·orubl~, será C3.Si inútil todo Cl>fueno
Con re peeto nI asunto de las e. porta- pirado en e tn upremn norma de bien
eioDe c hn podido comprobar e te erite- público, vea la manera de obtener mO,or
no WlilnteraJ. Lo importSlnle c. obtener I n)'ud~ ofici:l1 para aumentar lo industritl.,
bllStantes licellcillS para vender eu Jos n fin de que reciba buenllS utilidades sin
mercados el ternos, sin considerDl' que la perjuicio del pueblo. .
el "público". El público ha ido I Los primero que e dieron cuen
en realidad una creaci6n periodis- ta del "alor de la prensa y la utilicn..
El invento y la palabra que lizaron en un er\'lcio fueron los
le de ign6-"público"-fueron se- politico,
guramente anteriores a )a existen- Antes de que nadie pudiera ad-vertirlo,
se apoderaron de eHa y
-------------------------------------------------- ---------- se adiestraron en su manejo. Pe-
» ro lleg6 la hora ~n que el instruI
I
f
'1
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
1\
l'
-
ESCUELAS MODELO PARA
ENTRENAMIENTO DE PERSONAL DE
~STACIONES DE SERVICIO.
.'
-
Dos Escuelas Modelo ha establecJdo y mantiene permanentemente abiertas la
Tropical OU Company para dar instrucción y entrenamiento técnicos al personal
de operarios que lpégo se pondra al frente de las Estaciones de Servicio,
( I Estas Escuejas están situadas en Bogotá y Can. '1 en eUas se
cectben jóvenes que se seleccionan entre aqueUos que muestran
voluntad de- servir r tienen estnoto sentJdo de la responsabilidad
y el cumpllmiento del deber. MJenCras aprenden se
ganan un sueldo.
Cualquier empresario de Estaciones ele Servicio puede enviar a 5US empleados a
estas Escuelas, para que alli adquienm los cODoctmJentos y la 9penencla que les
permita pratar mejores y más eficaces servicios.
Técnicos especializados lDstruyen prácticamente a '09 al~.
nos sobre lavado de autom6vUes, desmontaje de I1a.ntas. engrase
y lubricaci6n, sistema' de luces y acumuladores conocimiento
de los dJstlntos grados de aceite para los dbtlntos •
tipos de motores, etc.
•
Este entrenamiento dado por la Tropical 011 COlllpany en las Escuelas Modelo re~
en doble beneficio: un servicio eficiente y cortés pua el público r U1Ul pro.
f 6n temunuadora para los empleados, muchos de los cuales pueden tener la
onpeno rthuonyi.d ad de adquh1r sus propias Estaciones de ServiciO• como loa que las tie-
Parte principal de la en..ereñanza es la urbanidad y cor1esia que se les Inculca. ICNI I
alumnos en IV trato con el PúhUC4. p.... que prOCedllD de acuerdo COD el lema:
"El CUente lJiempft tiene la I1l&Ón".
Un emblema de calidad. 9 Un símbolo de servicio
TROPICAL· OIL COMPANY
Sintonícc",EL R~ORTEn ESSO"por las Ernil:lOral:l Unid u ,a IIlS 7 :46 a,m.,():45 y 9:46 p,m.(Loa domingos: 12:30 y 6:30 p. m)
mento e bizo superior a sus manipuladore,
El gran diario acab6
ab orbiendo al individuo y a toda
clase de designio particulares para
instalar en la vida su funci6n
plural y caracteristicamente popular.
Al siglo en que vivimo corresponde
el engrandecimiento de la
prensa, Surgen la rotativas, las
grandes tiradas:r el elemento "negocio".
Banqueros e-industriales
de alto bordo multiplican lo engranajes
de la máquina con toda
clase de intereses, articu!ados a Sll
vez con los resorte de la potitiea.
Asi como la difert"ncia entre la
vieja prensa del iglo ... 'IX y la
del XX es cuesti6n, sobre todo,
de organizaci6n y de fuerza) la
que exi te entre }u prensa de antes
de la primera guerra. mundial
y la posterior e d~puro concepto.
lIo se obsen'a con e pedal claridad
en el periodi mo espafio\.
Los grandes diarios espaftoles de
principio del iglo actual ya no
OH "pintore co ." a la manera que
lo fueron Jos del r inado isabelino,
lo de la restauraci6n y 109 de l~
regencia. Pero no dt"jan aún do
'el''' nsacionali tas". Quiero decir
que Se e criben con arreglo a
un concepto nervio o y trepidante
de sensacionalismo. El buen periodista
de o años 'ree que lo
s noial s atrapar al lector por el
flaco de u sen ibleda y-como e
afirmab en la r d!\ccione -habia.
que "bucer el \leoo".
Procuraban, pue , n toda costa,
da.r el "do" d perho. 'on ' cucnda
16gica d e ' C' el; terio fue la
(Pasa a la 6,\. p,lgilla)
I ;~~f M~~T1oE~;~
I TARIFA PARA 1947
AVISOS
Palpda de col, eJI la. pialaa , 1.00
lO lO.... 6a. .. 0.60/
...... eDO~U ......
(bU O.SO
INSERCIONES y REMITIDOS
La colCUllba de 18 puliad .. , lb-
.ercI6a, $ 50.00
La cohuDDa de 18 paliadas, re-mUido
40.00
EXTRACTOS NOTARIALES.
EDICTOS, etc,
Precloe CObYeJlclobalN, aea6b la!
uteul6a deJ utraeto o deJ
edicto 1 eJ D6mero de pabUc:
acJonea.
AVISOS LIMITADOS
.... palabra por luercf6b , 0.03
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Noviembre 4- el.. ..47
A favor del in'e,co~
noclmiento médIco
en el confinen'e
americano
ª-~STADO
!~I"l"\ .....I ...~
CIUD de Plata Martillada
A m céo de Mueble4 de ,. V . Barrios M.
lempre h01 uno sU8crl pci6n úblerto paro los clubeR de plata marcrua-do
de O.SOO d 1 y. pare u n4meru ('n I serie "K" y participe d el
ti do urUdo de arUculo de plato martlllllda que tie ne a U dll$po. JI I alción p1- '#~~ Si5~ ii!l1t~i1IE~~~'"
ritu d progreso que ahora cnrsc-
~é'ri~altt.~~·ión m6dida n la FRANCISCO EllAS & CUI. !I
Refiriénelos a los miembro d 'J
lo grupos de la. cita~a. profe i~r:', SOCIEDAD OLECTlVA ~ 1,
a quien tuvo opor tumd d d V1 1- 1\1 . Al' I tar v consul tar, declara el doctor macen por mayor - rUcu os extreD) elOS y de
Grace que su maestria. ,en conoci- pele-Comercio. Representaciooes. Comi.iones. .. I
mientos de nueva-s técruca no e- ~ Apartado Naciooal N° 3 -Té!. N° 46-Calle Aotio- "
rá. superada por ningún otro gru po = ~
de profesional s en el mundo" , - 1 ¡'ji quia. Carrera Bogotá. Eequioa.
rega que el valor de lo .ser lClO ' r I~'
que pre ro a BU comumdade y Ciéoaga - Magdaleoa - Colombia. IJ
a su paciente solo viene a ~l! - I m
dar limitado por e CflBO umlUIS- ~~~.S5! ~~.~alRaIa~~~
tro de las n ueva mejore formas I
de modernas droga I y al hablar - ---
así refirió e pecia l~E'nte, I dO('-, Mosler Sale Compan y tor rac a lo r laC1onado con la
.. trepto~lcina" ;~ac también. hin-capié
en la necesldad de mejorar AC6barnCls de recibir cajas para cau-
Lo actuale i~ temas de iutercam- dAles de esta ecred)'tada firma. bio de conocimiento médico, de u
PIDA INFORMf!5
..
'. r. • J',
fY ' .
JI ; ,
1.
i ESCRIBA AHORA
CON QUIN" ••• QUE
--'i _ T GE SU PLUMAI
e LA PARKER QUINK CONTIENE SOlV-X QUE EVITA EL DAN O
AL META L Y AL CAUCHO • , • LIMPIA LA "LUMA Al ESCRJBIR
S610 la Parkec Quillk protege su pluma con Jofvx. Este ingrediente.
especial evicd el decenoro del c.aucho y la corrosr6n del me ra.), que
causan las cincas de composici6n muy ácida, El Joft/-x coaserva la
pluma lJmpJa , . , acaba con las obsccucClone;. "
No lmpOrta JJ. marca de su pluma fuente, la Q uin/? con SO/ fI·X
~yudarn a que siga escribiendo ... evitará cener que componerla.
Compre la excelente unca Quink, que fluye suavemence. Es ua
placer escribit con ella. Magnífica también para plumas de acero .
3021-S
'P~RKER uinlt
!
lo única linta qua contie~e ~rv-x para protecclóp de fa plulIMI'
Puente & González Marta - Santa
R ECIBIM-O ••
modo que ]os escritos de lo má '
notables profesionales latinoamericanos
puedan ~er más fácilmente
v mejor oonocidos en los E tados
Unidos,
Informa el doctor Grace que la
barrera del lenguaje es una de
la que mA directamente se se~a lan
en todos lo países como impedimento
para una completa olidaTidad
hemisférica en el campo
J. V. MOa ~LON & Cía.
de Santa M.rl.
Alambre de pual de aluminio
azadas. Rulas ceoUio.- 106.
1 2 oozalJ americaoas. 0lla8 de
y IUI arapa.. Rastrillo.,
Mecba, para pilOS de
alumioio y de peltre. Pall.
Negro- «Sello Rojo· y ANUNCIE EN ESTE DIARIO
de la medicina.
",1: lédicos prominente de cada omo oluciones de (> te pro-pa1s,
a quienes vi~ité, di e el d?c-I ~~m pu d indicarse primero el
tor Grace, queJaron de la d, fi- reconocimi nto d e su impor tancia
cultad que encuentran pa~n., lo- v el u urgf'ncia ; eguudo un magrar
que su idea y descubflmleu- ,'01 C' uielado . ' má preci ión en los
to sean extensamente compren- trabnj . de trnuucción y finalmen-dido
' en lo psi de habla iugle-te,
el desarrollo de nuevos medio
para la transmis ión y la presentación
de tales t rabajos. Lo esfuerzos
en ese sentido mejorarían
notablemente el interconocimiento
médico en el hemisferio occidental.
con los tabacos mas f-nos,
) ,
y zapapicos. Wbi.k, «Sello
CABALLO BLANCO
M. D. A helIo & Cía.
Santa Marta - TeléfoDo 3 2 ;\ - TelégJ'afo cP~beUo.
DEL MAS PURO ABOR e LOM81AN
__ -I-Digitalizado
por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Resultado de las ,
el(J,(ciones en I
Inglaterra
LOlldr ", IUH icmlno 3,-Lo~ con-I
" n adorl''', jubjl ~()' ('Oll I:hl n>n-/
tujn' 1 rudu ('11 IR'" le' mue _ -
nl COIH'('jnll'" :tho HU l or C}\ll'': I
ét>lt,l" ,'U de('(,jolll's ('1 ('l'.:lll pu- ,
n\ "Iihellur a I~l l,l 11 Urf.lt!.llla del'
robÚ,'l'UO Inhorist.l. ti I 111 • ílll J0" di tri t o' por (' '-
'ruf'lr '11 l,,~ ti (' ' mil no 't,' it>ntos
,.1 'a ·t;r.lh Hr'l:ti\8, 65 COII' 1\'0-
(loTt'::- lognlroll \1 ltl' a las 1 i 1
haDen' :ldi('i n. lE> ('n 1 Uf;": In lerra "
y {Jale' \' lo' [Iborí tos pcnlieron
li4.1 dt> 1:\ \lP P . Jun. La importanl'Ítl
dt' "te ú ,':111('(' ('Ol!. en'ador
~ tlUlll('ulu porque la ('ampa-I
lis SE" hizo n l~ de lo~ problC'ma
llacionall • n que pourá fundar-:
la lucha n pr de la - ('lec<'Ío-ne
parl:lment· rin - I
gregó PhilHph: "Lo ll/lico ocurrido
. que la \'entaja sin pre-/
cedellt 'lograda hace do años en
la 'el ccione' munidpale por lo
Jabori~ta", ha sufrido una detenci6n
temporaL" I
Dijo qu lo laborí ta s610 perdieron
el dominio en cinco por
Clento de lo' concejo, n lo~ cua- i
le 8ntc~ de la eJeccione t~n(an I
mayoría, y agregó:
. EL ESTADO Noviembre ... dlt .... 7
- ··E- flmtA tico decir que constitituya
un re ultado adverso para ¡
lo laborista '. IIaber consolidado
tan alta po iet6n de nuestras
ganancia- reciente frente al ata- I
que torpe, que deliberadamente¡
trat6 de sacar partido del de contento
popular por la inevitable e
csscz y la re triccione-, dificil-I
mente puede considerarse como uns
derrota apta tan te".
::\0 ob tante, estas elecciones
que Phi1liph calific6 de "elecciones
de viveres y gas" al referirse a la
campaña consen'adora, tuvieron
un.. número sin precedentes de eJectore
' Usualmente en eIJa ,~ota
del 20 al 40 por ciento de los
in rito . e <:ree que en estas
,'otaTon del 50 aJ 60 por ciento y
en muchos di tritos concurrió eJ
80 por cionto.
úKeMDS 10 KUI'f/O
GASOLINA
Desayuno
,
Idea"
• CAFE CON LECHE
• TOSTADAS CON MIEl DE
ABEJAS liLA R'lnAII
(MARCA REGISTRAD,.,
I
.. .dice su Revendedor,mientras Jo saJuda y le invita a que ensaye la Gasolina ESSO.
. Esta Gasolina, similar en fuerza a la usada por los aviones, es elaborada espeCIalmente
para su carro, Gasolina ESSO contiene un producto antidetonante el cual
le da alt~ octanaje. Así es que verdaderamente le da ala$ a su carro, apro,,~chQlldo
la potencIa para la cual está diseñado su motor.
Para que no la confunda con otra gasolina se ha aOadido a la Gasolina ESSO
un coloran te anaranjado. '
Este coJor Je garantiza que usted recibe Gasolina ESSO. ro deje de solicitar-la
en el surtidor rojo y blanco.
Para mayor fuerza, más kilometraje y' mejor funcionamiento ~ use Gasolina
ESS.O. Para el máximo rendimiento haga ajustar la chispa para aprovechar la potencia
de la nueva Gasolina ESSO,
UN EMBLEMA DE CALIDAD (!ss~ u I BOLO DE SERVICIO
le I y .
e-s
SintoniceUEL REPORTER ESSO"por 11l! Emisoras UnidllS a la 745 646 9 45 (L d . 1 _ : a.m,,: y : p.m. os ommgos: 12:30 y 6:30 p. m
El porvenir de CoJombia
f:lt' b818do eo la defeola y
reltauracióD de IUI sDelos.
Cooservar el suelo equivale a
COOler9fU la Patria. ----------------------------------------------------------____ r __________________ ~
la Fianza que Ud. necesita
I la Damos NosoI,os
Nu!.ho departameDto de póliza. de MANEJO
y CUMPLIMIENTO tieDa la mA. complela
orgaoizacióo técDica.
COMPf\ÑIf\ COLOMBII\Nf\ DE
5EGUROS DE ·VIDR ,
ote Tobiexe
I Ciénaga - Magdale a - Colombil!
Edincio moderno. constru" do especialment
por el. Gobierno p~ra dar plenas comodidades
DIos luristas nacionales y extr
I
La propaganda es la hase del exito
en J08 ~egoclos
•
,
Anuncie Ud. en
EL DO
el diario de ' mayor circulación en! el
Departamento del Magdalena y el
. más antiguo de Ja Costa.
SOLICITE NUESTRAS TARIFAS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Noviembre .. d. 1047
EL ESTADO
PiS'ao 6. -_ .. _-..... _-.; ........ @'rno debo av:an- des patnos . ~ 'PO SAL
zar d lante d ... aquél, con la vista . CORRES .
fija más qu en los gnlp~S fuer!~8
por (·1 número,pll las. ~Iporía tnt
rt> sntpH por su nSlblhdad y u
in tC'!ligC'nc:ia. • .. ó
Él ~t,jor sector dp. la 'Optnl n
públiclL" no 'NJIltcnta. ya con dJi
mem. tc>atralidad del gnto ~ le
le too Felfzmente. Ade~ás e dO~
h('cbo de la informaCión ~ e
docurn;'nto vivo, de la 0!1enta-
C'ión en8ata y el comentano ngnz.
"Yo debe atc.nodcz:sc a otras
norma el nuevo pan 181nO.
Antonio ESPINA.
paJiI, Octubre, 1947.
lacorazza Hermanos
Veodemo. lo. .r.mado. pru.
mero •• Pslke.».
Hrmo. reoo.adQ ouelfro lurlldo
R
de
c.rler.. pu. dama. y aló •• , e·
clblmos bello. .,Ikulos p.ra reg.too
, U. DUUO .artldo de muc: •• •
ela e. ge.er.t.
Lea El E!>TI\DO
, EL ,ESTADO~
el diario de mayor circulación en
Departamento del Magdal~na
más antiguo de la Costa.
y
el
el
SOLICITE NUESTRAS. TARIFAS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6592", -:-, 1947. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685123/), el día 2025-08-08.