'.
i '
~B"UfJLlCA DE COLOMBIA
OP.PARTAMflNTO DB ANTIOQUIA = OIredorea: LlBA'RDO LOPEZ
IIlANUBL J. SOTO B.
Propietario.: DOTER.O. SOTO El. y Cia.
AdministraciÓn: Calle de f'YBcucbo.
l'Iámero2 3"'7 y :up.
Aparta40 de corroo Dámero 'o.
01,..,.:16" UI."'Ic:a: • 'OltOA .,
Admlnl.trador: MIOUBL A. 1..0P5Z
Tel6foao Dilmero .'16 ••
PUNDADO EN 1903.
ARo VIIi. SERIB 43.
RUMORES
.El Tiempo., de México, en su
edioión del 15 de Febrero último, al
hablar del viaje de Mr. Knox a las
Repúblicas centro-americanas,avanza
una hipótesis que vale bien la
pena de recogerla, tanto más cuanto
que. tratándose de la polítioa yanqui,
en el Exterior, todo es verosí·
¿ Habrá logrado el Secretario
Knox sus propósitos?
¿Qué recado nos traería a los co·
lombianos cuando intentó su desde·
ñada visita?
¿Habrá regresado, oon la hoja
vuelta de su programa político, a
esperar las sorpresas que el porvenir
nos reserva?
R. BOTERO SALDARRIAGA
mil por más que aparezca reñido con LA PO LIT 1 CA elementales nociones de decoro, de
honradez, o de justioia.
y no es dura la anterior apreoia- Nuestro colega medellinen~e ,El Colom-ción
pues, como oolombianos, tene n biano" trae estos telegramas:
mos derecho a formularla mientras .Bogotá, 30.le J\'bJ'il de HtlZ.
. 1 GENERAL MARCRLIANO VELEz.-Amalfi.-
nuestro memona de agra.vios, so" Verificado movimiente conservador rededor
bre los aconteoimientos de Panamá, Concha, Suárez, Su prestigio, autoridad,
no sea satisfeoho por el Gobierno méritos, coadyuvaron organización. Espe-americano.
rámoslo. -'U~'DAD'.
MedeUin, T de Mayo de 1912.
'UNIDAD'. - Bogotá. - Lle¡óme hoy de
Amalfl telegrama 30 Abril. Considero salvador
causa oonservadora, paz, patria movimiento
unionista rededor Suárez, Conoha.
Ayudaré cuanto pueda. Conservadores antioqueños
deploramos muette eminente servidor
públioo Dr. Angulo,- MAROBLfANO
VELEZ.t
No se violan impunemente las leyes
de la moral y de la justicia; aun
cuando esa violación sea ejeoutada
por una gigantesca naoión oontra el
más débil y abandonado de los pue·
blos. Al fin queda planteado un problema
de inmediata resolución-dado
el estado actual de complicación
de intereses y de luchas por infiuen- La última parte de este segundo telegra-
. . 1 d 1 ma parece a primera vista extemporánea.
Olas oomerOIa es, e as grandes na- Sin embargo, pensando un poco, se oae en
ciones del mundo-ese querer del la cuenta de que el General Vélez, tuvo esa
más fuerte suele encontrarse tam - asooiaoión de ideas, hoy tan común, por virbién.
uno o algunos más fuertes to- tud de la oual todo es recordar al Sr. Suádavía,
que tomen el memorial de rez, y venirse en seguida a las mientes la
muerte del Dr. Angula.
agravios del débil, ofendido, para También se asocia la idea de la muerte
aproveohar, aun cuando sea en pro. del Dr. Angula a la idea de concentración
pio beneficio, la ajena ofensa y ha- conservadora, dado que .fué quien la inioió
. tI' f y la sostnvo como oaudillo. Y no hay duda
cer experImen ar 80 contrarIa oro que el General Vélez, al hablársele de con-tuna
a quien hizo mal uso de sus oentración nueTa, pensará si será posible
fuerzas. que.otro que Angula la sostenga yra-tm-
¿No fué en nombre de las leyes de pulse, y pensará, además, si tendrán mejor
h 'd d d 1 fin que el viejo veterano de la Regeneraumaw
a y e cu tura que los Es· ción, los dos ínolitos varones que hoy toman
tados Unidos se lanzaron contra Es· delantera. Por eso la reorganización conpafia
en 18981 centrista no puede iniciarse, sin consignar
¿No tomaron el memorial de agra- antes un recuerdo al caudillo que la hizo
vios de oubanos y filipinos para pesar por algún tiempo, aunque con gran
pesar, oon el mayor de todos. ¿Qué papel
arrojar a los españoles de sus secu- va a hacer, al frente de la conoentración,
lares colonias? quien afirmaba que el Partido conservador
Ahora los yanquis no ven con no seguiría caudillo alguno?
1 l En vida del caudillo Angula, al Sr. auá-ca
ma a aproximaoión del día de la rez le parecian nacionalistas ad-hoc los que
inauguración del Canal de Panamá. entraron en la concentráción con los ladinos
I Cuán lejos están de aquella sana y aviesos desleales .treintaiuneros.. Ahora
alegría que disfrutaron los europeos él mismo se ha convertido en nacionalista oo·
í d Me y juntadose con quienes antes juzga-en
v speras e la inauguraoión del ba tan mala compañia, sin duda porque es
Canal de Suez I natural censurar el caudillaje ajeno y jus-
Panamá arrebatado de tan mala. bifioar el propio, o también porque, estando
manera a Colombia les trae el mis. él a la oabeza; tiene demasiada confianza
mo sobresalto de inseguridad que d~ ~:s0!~~~ ~arcofidélica, y or-ee que pier-debe
sentir el salteador de caminos Todas estas consideraciones jnstifioan el
reales, ouando al escudriñar la bali- venir a cuento la reoordación del Dr. Anja
que acaba de robar se enouentra gulo, cuando de concentraoión se trata;
en ella con riquísima J'oya. ouando se pide el apoyo a nuevos caudillos;
cuando se acepta el nacionalismo ac'L-Mc, y
A medida que se aproxima el fi· cuando el Sr. Suárez encabeza la danza
nal de los trabajos del Canal au· concentrista.
mentan las zozobras en el Gobierno ----------------
y~~~~ Méxioo cuyo Gobierno sim-I C R O N I C A
patiza oon los invencibles nipone~, EN LA VISITA DE PESA~IE
y entonces se provoca la guerra CI-vil
que derroca a Díaz y fomenta el Esto fué lo que contó Juan Agustín
bandolerismo y lleva aquel desgra- Romero:
oiado país a la anarquía. «Recuerdo que cuando resolvió mo-
Luégo Zelaya piensa como Díaz rirse aquel viejo Olegario, en casa, por
la circunstancia de que una mi prima
que es demasiado costosa y pali- en tercer grado, había tenido la humo.
grosa la amistad yanqui, y que oon- rada de casarse con un Pavón de esos,
viene estrecha.r la.s relaciones con creo que por interés, me obligaron, sin
un país rival de aquél; pronto una réplica, a encajarme la ropita negra,
revolución encabezada por el oleri - con el objeto de que aquella noche concal
J. J. Estrada y fomentada oon curriese a visitar a la acongojada palos
auxilios yanquis, derriba al man- vonil familia.
datario nicaragüense. Luégo de permanecer una buena pie-
R d I za en la esquina, esperando que calmaon
uras es levada maniatada se esa especie de porciúncula que en la
al redil yanqui por sus imprevisio- mortuoria casa habíase establecido,prenes
fiscales y económioas. paré un corto, pero elocuente discurso,
Sólo resisten las influencias yan- y de rondón al zaguán. Me acuerdo que
quis, con dignidad de naciones au· al franquear el portón, el cual portón
tónomas, Costa-Rica y El Salvador. tenía un fuerte resorte que daba desPero
no les basta. para tranquili. garradores chillidos, recibí un violen.to
zarse a los conoiudadanos de RoOB- golpe en este hueso que .llaman COXIS,
evelt aquella destruoción de Gobier- lanz~ndome co.ntra el pilar frontero, .y
. graCias a tal pIlar, no fuí a dar de narI-nos.
centro-amencanos y la. 8~plan- ces en el patio.
ta.clón de ellos por los vendido~ a I Un tanto repuesto del susto y dolor
sus dólares, nó; puede oualqUIer consiguientes, penetré a la sala. Había
pueblo de aquellos tener la humora.-l en ella cosa de quince personas de nuesda,
muy latina, de alquilar o de ven- tro amable sexo, sentados en círculo.
der alguno de sus puertos a una po· En la semioscuridad que producí~ una
tencia europea yeso no dejaría dor- gruesa pa~talla s?bre el foco, tráJ?me
mir tranquilo al pueblo de Monroe aquello. la I~preslón de un grav.e trlbusobre
la zona del Canal, Es necesa- nal de lOqUlsldo~es. Avancé gUIado por
. l' la p.rocera, relUCIente calva de don Je-n.
o a eJar, a t?da costa, los puebl.os sús Antonio. Estreché su mano y la de
~lspano-amencanos de. los de la VIe- Quirino, el marido de mi parienta, y toJa
Europa, y d.el ImperIO del Sol N a- mé asiento en un taburetico de estericiente.
11a. Profundo silencio. De pronto el ve-
No .de otra manera piensan los cino de un lado me dispar6 a media
yanq~s; ellos al arrebatar el Istmo voz:
a Colombia, para construir por su -dQué opina del calorcito?
sola cuenta. el canal interoceánico, -Sí, sefior . .. . violento, violento.
y el del otro lado:
han monopolizado un derrotero mun- -¿Estuvo hoy en la feria?
dial; y desde ese día, para conser· -No, señor, pero fuí a bafiarme al
var aquella oonquista, no se para- Poblado.
rán en medios; pero habrá surgido A poco acostumbrada yá la vista, dispara.
ellos el eterno fantasma. del tinguí a Rudesindo, ese que es de los
temor, de la suspicacia, de la inse- redactol'es de .La Sana RevistaD, y que
guridad, con respeoto a las demás se firma Sindo de Bouillon. Estaba de
naoiones fuertes del mundo. palique con un cura, bastante gordo él;
Ya veremos si sus millones de con un seHor de quien no he sabido el
h b d dól á fi nombre, pero a quien he visto, cargado
om res y e ares ser n su - de escapularios, en todas las pro cesio _
cientes para retener la oodiciada nes, y con otro, canoso, barbilampifio,
usurpación de tierras colombianas. de saco con ribetes y botines de soche.
Es torturado,por aquellos temores, Este último alzó de repente la voz, una
por lo que el Gobierno amerioano ha voz de desconsuelo, gangosita, como de
despachado al Seoretario de Estado hembra contemplada:
hacia Centro-América a intimar a -y bien mi apreciado don Jesús Anaquellas
Repúblicas la Unión ceno tonio, ¿no sufrió mucho el seilor don
tro-americana, presidida por el san. Olegario?
. . E t d e b b' 1 ,-Sí, Peruchito, cómo nó, mucho,
gumano 8 rilo a a rera, y aJo e mucho; pero lo peor de todo fué el por-protectorado
americano. Así la oos- ción de botica que se tomó. Me parece
ta. norte de Centro-América queda- que con la cuenta vamos a quedar de
ría bajo el oontrol inmediato y ex· remate.
elusivo de la. Marina yanqui. -y lo más peor de todo-ailadió Qui-
_.-
MEDELLIN, IJUNES 13 DE MAYO DE 1912.
rino-fué que las últimas cucharadas se
quedaron íntegras. Ahí están sobre la
cómoda con una botella de vino San
Rafael apenas empezada.
-Esa me la llevo yo-clamó Sin dopara
darle a la pobre Menandra que ahora
está muy debilitada.
y Quirino, dirigiendo a su primo rencorosa
mirada, gruñó por lo bajo:
-Eso después se verá.
En estas, púsose en pié el de los botines
de soche. Estrecho abrazo a Sin-do,
otro igual a Quirino, y con la derecha
mano, rígida, como una enorme lanza'
se dirigió a don Jesús. Balbuceóle
algo que no entendí, y luégo, en pié en
medio de la sala, con acaramelada vocecita
dijo:
-A misiá Josefita mil saludes, y que
se resine, que no hay de otra, que en
esta vida tan fregada todos tenemos que
tener mucha resinación .
y sacando hacia atrás el pié derecho
y abriendo los brazos:
-Conque, bien señores.
-Buenas noches, respondió el coro.
. Tras corto intervalo, en el que volvió
Quirino Bobre el desastroso asunto de
las cucharadas que el muerto dejara inza
al huir pasaron sobre el armario causandale
la muerte. Esta es versión del testigo
presencial Sr. Pedro Salvador González,
Presidente del principal Club Conservador.
La guarnioión y el pueblo secundaron o mejor
dicho aceptaron ese paso audaz de la porcía
y luégo el Dr. Freile, de su puño y le·
tra,dirigió un oficio llamando al ejercicio del
Poder Ejecutivo al Presidente de la Cámara
de Diputados, Dr. Francisco Andrade Marío.
El Dr. Freile está en mi casa. Debo
c.lntarlo que los conservadores, después del
rtombramiento del General Andrade, se insolentaron
de tal manera que, en la plaza
dp. Ullndependencia lanzaban vivas al arrastre,
a la capilla ardiente y al Partido Conaervador
y mueras a mi y al Partido Liberal.
Esto provocó un meeting liberal que,
por lo improvisado, resultó espléndido. Ahora
reina una tranquilidad y un contento
sin ejemplo. El Dr. Andrade ~arín ha nomo
brado Ministros del Interior, Hacienda y
"uerra, a los Sres. Dr. Ayora, Intriago y
l~ avarro. De Guayaquil pidieron el Ministerio
de Instrucción Pública para el Dr, Becerra.
Todavía no tienen candidato para Relaoionei
Exteriores.
PLAZAG.
RAFAEL POMBO
tactas' llegó la emocionante despedida La vena poética de Pombo ora prodigio·
del señor ése de quien les dije que ha- sa. En su bagaje literario casi todo es oro
bía visto siempre cargado de escapula- d~ altos quilates.
rios en los festivales religiosos. Des- Hace más de cincuenta años voló su nompués
de introducir su brazo derecho ba- bre por la extensión de América por haber
jo el izquierdo de Sindo, exclamó con firmado, con el seudónimo de Ec'Lda, ciart-oa
enér~'ca entonación: versos en que se fingía una mujer honda-mente
apasionada.
- i muy estimado 1 querido amigo Más tarde produjo su deoidor EL Ban¡bu·
don Rudesindo: uste sabe que hago co, la celebérrima Hora de tiniebla8 y un
mías sus desgracias; que somos her- s'nnúmero de oomposiciones de todos los
manos en ideas y sentimientos; que vi- géneros literarios. Gustaba, muy frecuen ·
vaqueamos-si puede decirse asl-bajo temente, vaciar en el dificil molde del solas
misma.s toldas .... En consecuencia: neto las concepciones de su numen,
d 1 f . ó d . Era Pombo el último sobreviviente de la
me congratulo con to a a e USI n e mI gloriosa generación literaria que floreoió
alma, por la terrible y cruenta desgra- desde mediados del siglo pasado, generacia
scadores y todo$ los individuos
de sus respectivas familias yaoían
mucrtos, quiéne8 dentro de las viviendas,
quiénes sobre la arcna de la playa. Algtloos
estaban deatrozad09 por los picotazos de las
aves marinas; otros empuñaban todavía entre
sus crispadas manos las banderolas. hoohas
de prendas de vestir, con que clin duda
hicieron señas desesperadas al último barco
que pasó por el horizonte ante BUS ojos enturbiados
por la agonia.
Aquellos infelices habían perecido de
hambro.
En las ropas de uno de ollas se encontró
un documento revelador de tan espantosa
tragedia. Era una carta escrita por la misma
victima momentos antes de morir, do la
cual entresacamos los siguientes párl'afos:
-Nos vemos sin alimentos, porque el mar
no nos permite ir a la pesca; las ton tatí vas
que hemos hecho hao cortado la vida a varios
de nuostros oompafleros.
Ha pasado una nave por el horizonte, pero
ha desaparecido sin oir nuestros gritos
ní divisar nuestras s6J'í.as.
Es espantoso ver a nuestros hijos morir
de hambre.
Todos los nilioe de la Colónia h$n munrto
yá; también los hombres y las mujeres van
corriendo la misma desdichada suerte.
Cuando escribo esta carta no quedamos
de los cuatrocientos habitantes más que
cuatro personas. Nuestros Elufrimientos son
horribles.
Dos de los sllpervivientes han llegado,
en el colmo de la desesperación, a comer
carne de sus compafieros muertos,
En el momento de cerrar e~ta carta yá no
queda vívo nadie más que yo, que aponae
si tengo fuerzas para escribir estas líneas.
Me tiembla la mano, mis ojos se nublan, mi
cabeza se desvaneoe; siento que mi fin está
yá muy próximo .... t
NOTICIAS CORTAS
• Se verificó en Parls, en el Pollgono de Vioennes,
la revista de la guarnloión de la gran
ciudad. Los dirigibles y aeroplanos funcionaron
por encima de las tropas, Una muchedumbre
inmensa ovaoionó al Ejercito.
• El 15 por 100 de los mOZOd presentados a re·
conocimiento para el actual reemplazo militar
de Espatla, resultaron lnl1tiles para el servicio;
ellO por 100, fueron reohazad08 por no pesar los
18 kilos que exige la ley como mlnimun para po·
der servir a la patria. Esta muestra de degeneración
ha causado banda ssnsación en Espatla.
• Publica .The Daily Chronlcle. un despacho
fechsdo en Hobart, en el que explica el explora.
dor Amundsen la manera como logró llegar al
Polo Sur, 80bre el cual plantó el dla 14 de DI·
oiembre pasado la banders de Noruegs, emprendiendo
el regreso el 17 del mismo mea.
o En su casita de Nogen-Sur-Yarne, donde
vivlc hace mucho tiempo retirada, ha muerto ¡.
lamosa tiple de opereta MarIa Desciauzas, creadora
entre otras producciones, de .Cendrillón.
,El Duquesito. y -La hijs de madama Angot.,
TenIa yá setenta afi08.
• Debe haberse publ!cado yá un dooumento
pontificio que establecerá reformas Importante8
en la disciplina eclesiástica. Entre otras cosa s,
quedará prohibIdo que 108 clérigos se ordenen
dn saorls. antes de los veintiocho afios. Hasta
esa edad sólo podrán ser coadjutores de párrocoe,
estándoles vedado confesar y celebrar
misa.
• El aviador Sanley ha real!zado un vnelo notable.
Salló de Londres a las ocho de la mafiana,
y a las tres horas justas aterrizó felizmente
en el aerodromo de leel-les-Youlineaux, cerca
de Paris.
• En ell1ltimo [ceneo de la Argentina, la sola
ciudad de Buenos-Aires, arrojó un total de
1.332,000 habitantes, más que nuestros Departamentos
de Antioquia y Caldas juntos.
o Los clrculos IItsrarios de Buenos-Airss aguardan
con ansia la nueva obra .El Mirador do
Pr6spero., de José Enrique Rodó,que aparecerá
muy pronto.
CONGRESO DE PROfESORES
II
Parece que el Congreso no debiera tratar
otro asunto que al de la educación popular,
o mejor, el de la Escuela primaria, pues es
alli en donde debe principiar toda reforma
por el mejoramiento del País, devolviendo
Bobre las masas, en lluvia de ensef1anzas
saludables, los anhelos de paz, de acción y
billnp.star, que esas masas baoen subir al
ambiente de las clases que pil>nsan.
Pero el problema es tan trascendente que,
para Sil soluoión, pide que se pongan 3 eu
servicio no sólo los medios oficiales y la actuación
de los Maestros de Escuela, sino el
concurso de todos los poderes direotivos,
Un Congreso que sólo contara con la acción
oficial y compuesto de Maestros de ESGuela
primaria, no daría mayores resultadoll,
El tal Congreso debe ver el asunto educatorio,
no sólo desde el punto de vista metodológico,
que esto es tarea de los Liceos
últimamente estableoidos, sino desde el punto
de vista social, determinando muy claramente
las condiciones de la Escuela oon relaoión
a la sociedad y a las neoesidades de
la Patria-las necesidados sooiológicas-cosa
que -hay qué decirlo-no estaría al alcance
de los que no pasamos de Maestros.
A eae Congreso deberían asistir! pues, Profesores
do las enseflanzas secunnaría y profesional,
quienes, por sus estudios sooiológicos
y de todo género, sí están capacitados
para ver desde el campo social. Al llevar a
ese Congreso lo más saliente de nuestro
Profesorado universitario y primario, no
haríamos más que seguir a España, donde
la prodigiosa reforma de la educaoión popular,
es producto, no de la acoión modesta de
Institutores primarios, sino de la energía, el
entusiasmo y el talento, de S8lmerón. Bales
F erré, Buyl1a, Posada, Oiner y Alas.
JOSB TERREROS
ASAMBLEA
SESIONMATINAL DEL DIA 28
Es domingo a las siete y media a, m.
Rompe la sesión y los DD. Uribe Gaviria
y De la Roche proponen la alteraoión del
orden para considerar en segundo debate
once proyectos.
Se aprueba, después de oír las opiniones
de los DD, De Greiff,Martínez Juan B., De
la Rache y Estrada.
Con una pequof1a modifioación relativa al
Ceneo del Distrito de Prontino, es aprobado
al proyeoto de Ordenanza Bobre censo de-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, MAYO 13 DE 1912 LA ORGANIZACION
====================~======================================~=======================================
MALES DEL ESTOMAGO
Sencilla manera de curarlos
Desaparecen como por encanto
con el uso tle las afamadas Píldoras
Rosadas del Dr. Williams.
La necesidad de un estómago sano
para disfrutar de buena salud es absoluta.
El estómago podría decirse es la
máquina que hace funcionar el cuerpo,
deprimiéndolo o perfeccionándolo, según
su funcionamiento normal o desarreglado.
Para curar las enfermedades del estómago
existe un medicamento que es
«el remedio ideah. Nos referimos a las
Pfldoras Rosadas del Dr. Williams, el
medicamento que ha probado eus méritos
en numerosas ocasiones y que presenta
comu garantía de sus cualidades
curativas los testimonios de aquellos
que, gr cías a ellas, disfrutan de salud
y reposo.
Re aquí uno de estos innumerables
testimonios dirigidos a la casa del Dr.
Williams Medicine Co : .Por espacio de
tres años sufrí de frecuentes indigestiones,
resultantes, a mi parecer, del
poco cuidado quc ponía en mi alimentación
durante el servicio militar. Muy
a menudo experimentaba dolores de cabeza,
irritación y palpitaciones del corazón.
Mi falta de buena digestión debilitó
mi organismo, a tal grado que la.
sangre se vició, apareciendo manchas
en la cara y granos en el cuerpo. Consulté
varios médicos y tomé remedios,
sin obtener, sinembargo, mejoría alguna.
Por fin supe la curación de una eufermedad
igual a la mía, efectuada con
las Pfldoras Rosadas del Dr_ Williams.
Compré este preparado y muy pronto
empecé a sentir mejoría. A los dos meses
estaba completamente bueno y por
eso aprovecho esta oportunidad de expresar
mi gratitud, autorizándolos para
hacer este testimonio público. Yo, por
mi parte, no me cansaré de recomendar
GU valioso medicamento.. (Sr_ Angel
Villafajíe G., Calle de Calibío N. o 45,
Barrio Sta. Bárbara, Buga, Depto_ del
Cauea, Colombia).
~Publicamos un folleto conteniendo
instrucciones importantes con respecto
a la dieta. Se mandará franco de
porte solicitándolo del Dr. Williams
Medicine Co., Schenectady, N. Y., indicando
el periódico en que se ha vísto
este aviso. 2
proyecto de Ordenanza por la cual se abre misión y esa era yá 18 penúltima sesión. cierto en aclamar Jefe supremo de la Coun
crédito adicional. En este momento se lée la lista y sólo munidad al celebérrimo héroe de Peral ansa
El proyeC'to de Ordenanza por la cual se contestan los DO. AMbedo, Barrientos, y Terán, el dia de su glorioso onomástico,
concede una autorización . El proyecto de Botero Saldarriaga, Cauo, De la Rache, De tilla capital de la República. Felicita:nos
Ordenanza por la cual se reconoce y man- Greiff, Escovar, Espinosa, Estrada, Gar- asimismo, a los res petables grupos que se
da pagar un sobresueldo. cía, Gutiérrez, López (Alejandro y Libar- han organizado en todo el Paia y puéstoae a
Se discute el proyecto de Ordenanza, por do J, Mendoza, Múnera, Vásquez, y Zulua- las órdenes de di ho Jefe, guiados, como no-la
cual se hace una probibición. ga. Los otros Diputados, casí todos tm emi- sotros, únicam ente por la té inquebrantable
Se aprueba por unanimidad este artículo gos del proyecto,babían tomado el portante. en el triunfo de BUS caros ideales.
de la Comisión: Desde la sanción de esta Transcribimos a continuación el párrafo Invitamos a todos nueaLros copartidarios
Ordenanzn, nO podrá gravarse con impues- final del acta de este día, por creer de im· que desean la salvación común a que nos
tos municipales la maquioaría que se intro- portancia suma el que figure en la historia acompañen a protestar varonilrner;¡te conduzca
directamente para cm presas indus- de las sesiones de la Asamblea de 1912. Hé- tra toda insinuación de agrupaciones cutriales
tanto por Compañias nacionales ca· lo aquí. yo matiz no sea el mismo del pendón que
mo extranjeras. fEl Sr. D. Botero Saldarriaga pidió se fulgura 6n manOH del Jefe que, en feliz ho-
Toman parte en el debate los DD. Rami- dejara constancia en el acta de hoy, muy ra, se hizo cargo de nuestro acariciado porrez,
Vásquez, Martinez Juan B., López A- especialmente, de los incidentes en el pro- venir.
lejandro, Uribc G., Echavarría, 1úncm y yecto de Ordena lza sobre construcción de El Presidente e la Ju a Libe 1, RACano.
locales para Escuelas y la actuación del Sr. FAEL A. OSORIO D.; cl Vicepresidente, Jus-
El D. López Alejandro, modifica el artí- D. Uribe y Gaviria principiando por la de- TO M. CARDONA; el Secretario, J. VICENTE
culo suprimiendo la parte final desde la pa- claración del Sr. D. García cuando informó AREIZA T., Manuel Tamayo, Simótl Arias
labra introduzca, sin incluir ésta y sustituir a la H. Asamblea del propósito firme del P., Enrique A. Montoya, Juan Albino Ueea
parte por esta frase: (al Departamento Sr. D. Uribe y Gaviria de obstruir el deba- :>uga C., Eustacio A . Toro, Fidel A. Toro
para empresas industriales, mineras y agri- te hasta lograr no se expidiera la Ordenan · N., Manuel A . Echavarría, Evaristo Sáncolas.
Artículo y modificación son aproba- za mencionada, apelando a medios como el chez, Rubén de J. Durango, Eulogio Tudos.
de hablar si posible fuera hasta la media berquia, Juan Bta. Oquendo, Sejismundo
La Comisión presenta este artículo: Tam- noche, introduciendo artículos nuevos hasta Sepúlveda. Benjamín Durango, Angel M.
poco podran ser gravados con cOlltribucio· conseguir agotar el número de Diputados Oquendo M., Jesús M. Borja, Marcelino
nes municipales, los talleres y obrado'(es que forman el qttorum reglamentario; pro- Herrera, Lisandro A. Durango, J. Bautista
como refundiciones, cerrajerías, platerías, cedimientos de los cuales protestó el peten- Ecbavarría, Luis A. Leal M., Juan de laC.
carpinterías, sastrerias. etc. {e~por la burla que entrañan hacia la H .. A- Oqu de J912. nuel de J. Vásquez E., Lisandro A. San- port-e de guineo hasta el Puerto de Santa
industria esté en completo desarrollo.. Los habitantes de Dabeiba, que suscribi- miguel, Leopoldo Areiza S., Daniel Varela, Marta.
Hablan los DD. Jaramillo Villa, Uribe mos, somos liberales convencidos y come I Luis A. Morales R., Tomás M. Arroyave, .... Se han presentado varios casos de
G. y Botero A. I tales reconocemos Director unitario del Li I Gumersindo Montoya, Emiliano Ruiz, An· viruela en la ciudad de Manizales.
Votada por partes ambas son aprobadas, beralismo coloz:nbian~, al esclarecido Gen~- ~el ~: Oqucndo ~., Raimun~o A. B~r- •• En,cl Hospital de San Juan de Dios,
después de oir los conceptos delos DD. Bo- ral Rafael Urlbe Uribe, y prometemos pu- la, Fe]¡x A . Jaramlllo, Marcehano Borla, de Bogot-a, hay actualmente 620 enfermos.
tero Saldarriaga, Del Corral Rafael, Martí- blicamente no seguir otro rumbo político Aníbal do J. Leal ,Alejandrino Jaramillo A ., .... Sobre el rio Quindío se instalará una
nez Juan B., Botero A ., Ramírez y Gar- que el que él nos trace, pUGS estamos al al- José M. Restrepo P.,Sotero Duarte, Juan B. gran Planta de luz eléctrica, qUfl abastececia
R. cance de sus altas dotes cívicas y de sus Guiaao, Manuel A. Ruíz, Alejandrino Ruíz, I rá las poblaciones de Armenia, Calarcs,
El D. Cano propon~e una mo~ifi.cación q~e irrefut!il?les capacidad~- para organ~zar la Carlos A. V~rgas .~., IsaRc Uenga, Ro~el'- Circasia, Montenegro y ~tras inmediao~ones.
consiste en cambiar v por 10 anos. Despues Oolectlvldad y condUCIrla por el camlOO de to Echavarna, Fe]¡x A. Manco L., Fldel .... eLa Musa Amencana •. -EI numero
de sostenerla EU autor recibe aprobación. sus ve:daderos. desti~~s . Corr~a P., Aquileo A~eiza, Juan d~ Dios 48 de esta Revista ha llegado a nuestra me-
En segundo, debátese el p~oyecto de Or- Ha.bl.d.a c?nsICieraclOn del. actual estado Garcl.a, Juan B .. Sepulv~da, JoaqulD E. sao Nos llega desde Bl!'r!!lnqui~I~,. donde ha
denanza por la cual se cambia el n~mbre a de clvlllzaclOn ue la ~ay~~la en nuest~as G~)Dzalez, MarcellDo DaVId, Santos Sal~!,-- !techo ahora su apanclOn, dlnglda por el
dos Municipios. (G:irardot~, por Guardot, mae~s. popul~r~8, la ~lrecclon plural es 10- rl'laga, .Manuel '!-. Monroy, J. qo~ce~cl(~n lDcan~able poeta ambulante, I? ~ust~ Passe
aprueba; se deJa Bubslstente el de Don admlolble, ~axlme SI ~enemos presente las PulgarlO, 1!'au s t~n o Herrera, ~01se8 ~lme- tor RIOS, uno de nuest~os mas lOSPlf~dos
Matlas). malas solUCIones recaldas sobre los proble- nez, HoraclO GUlsao O., Valentln Padlerna, luchadores en el campo mlecundo yesteril,
Se aprueba en segundo debate la crea- mas de nuestro ~lorioso Partido en épocas Jeaúa~ . Góez, Inocente Manco, Demetrio regado con lágrimas, de la literaLllra.
ción del Distrito de Abriaqui. pasadas. De aqul, el que nadio quP. ame la Ech:warria, Pedro A. Borja, Juan B. Bor- .... Magistrado del Tl'ibunal de Cundina-
En este y en el anterior proyecto razonan prosperic1ad dA la República, deba abstener- ja, José de 10<1 Santos López, Isaac de J. marca, en terna presentada por la Asamlos
DD. Botero Salda~riaga, Estrada, López so d~ ingrcsat~ en laa numéricas legiones Osorio R., ~. Salvador Urib~:\ Mariano Vi- blea, ha sido nombra~o Po! la Corte Supre-
Alejandro y López Llbardo. . ' que por doqUIer se compactan, como por dales, . Efral~ M.onroy P., Fel!x M. <11 Arro- ma, el Dr. AdolIo Lean Gomez.
Pasa a tercer debate la erecClon del Co- ensalmo, para escuchar la potente voz de yave, AntonIO Rtvcra, Nepomuceno Urre- .... Los gastos hechos en el camino de
rregimiento de Toldas cn Municipio con el Ur~be Uribe, insigne portador de la ballde-I go, Rafael Herrera, Jesú~ M. Mejia, Efraim Gu~dalupe a los rios Orteguasa y Caquetá,
nombre de Córdoba. ra mmortal que nos legaron nuestros padres Durango, JoaqulD E. RU1Z, Juan B. Torres, aSCIenden a la suma de $ 27,840 oro, en los
El proyecto de Ordenanza sobre locales como símbolo de una Causa justa y grande. Francisco A. Rengifo, Zabalón Duraugo, meses de Enero y Febrero del presente año.
para Escuelas entra en segundo debate y el Sólo a quien carczca del sentido de la vis- Manuel J. Botero, Nicanor Montoya E., En el camino de Pasto a Mocoa Re invirtió
D. Uribe G. propone varios articulas que ta ge ocul~ar~ la gigantesca labor ?el em~- C0ll:eep.ción J~m é nf!z, Ant~:)Dio M. Arias, la cantida~ de $ 1.069,386·80. ,
son negados. nente republlCo General 1:cafacl Urlbe Ur¡- Bellsano Arelza V., Andres A. Restrepo, .... Se pIensa en la construccion de edi-
El D. Uribe G., con la presentación de be en pro del honor nacional y dc las liber- Ernesto Restrepo, Adolfo Torres A., Ave- ficios escolares en la Capital.
artículos nuevos, tiende sólo a evitar que tades .p~blicas. . . lino :r:orre~ A,. Eduvig~s Correa A., por Co.n . .. .. El Directorio Lib~ral Mu !licipal de
salga el proyecto, porque para ccrrar el se- F~)¡C!tamoa y apl.audlm?S efuBlvamente a cepClOn Jlme~ez Jose M. Leal A.,. 1salas Bucaram.anga, se halla ya en el eJerCicio de
gUDdo dc.bate tendria que pasar a una Co- los Ilustras congresistas hberales, por el a- UBuga, AntoniO M. Montoya¡ FranCISco A. sus funmones.
LA CONSTANCIA_
N 8die puede decir lo que pnedl'
hacer hasta que lo ensaye. CU:.l.Udo
una COS8 debe hacerse, (JI cs·
píritu moderno nos mueve pa.ra
seguir trabajando empefiosa,m(;a·
. te hasta que se haga. Una vez
comprendida. esta idea, lo imposible
desaparece. "Si pudíel"n.mos
quitar al aceite de bacalao su ·
nauseabundo sabor y olor, y en
seguida combinarlo con dos 6 tres
otros ingredientes, lograríamos el
mejor remedio en el mundo para
ciertas enfermedades que ahol'fI
son en la práctica incurables."
Así dijo un afamado módico
veinticinco a11.os há_ "Pero jamás
se hará," agreg6 éL " Es
tan imposible hacer del aceite de
hígado de bacalao un remedio
agradable y sabroso, como convertir
el mismo Bacalao en un
Ave del Paraíso." Y sin embargo,
lleg6 á reconocer que eu la
PREPARACION de WAMPOLE
se había logrado lo imposible. E9
tan sabrosa como la miel y contiene
todos los principios nut·riti
vos y curativos del Aceite da
Hígado de Bacalao Puro, que extraemos
directamente de los hí·
gados frescos del bacalao, combinados
con Jarabe de Hipofosfitos,
Extractos de Malta y Cerezo
Silvestre. En este remedio
se eliminan las peculiaridades
que tanto asco le daban al Dr. y
es precisamente el magnífico remedio
que él buscaba. Aumenta
el apetito, estimula la fácil digestión
y con toda confianza y
libertad se puede emplear en los
ca os de Anemia, Histeria, Impu
rezas de la Sangre, y Afeccio·
ll08 de la Garganta y Pulmones.
" E l Dr_ N. Ramirez Arellano,
l'l'ofesor de Medicina en México,
dice: La Preparación do Wampole
es doblemente eficaz en las
Afeccioues Pulmonares, por la
[~c(; ión de los principios nutritiYOI;
del aceite de hígado dc bawlo.
o." ':~ Nadie sufre un desen ..
g i1ilo 60n t'lsta. En las Boticas.
partamentaJ. (Consta la población del Departamento
de 740,937 habitantes) .. lNO PAGUE USTEDT
• .. Un total de 5.0CO,OOO de habitantes
arrojó el censo de la Repúblioa. El anterior
habla asoendido únicamente a 4.125,000.
• • Yá debe haberse verilioado en Bogotá
un mitin encabezado por el Sr. Enrique
Malo Maine, con el objeto de pedirle al Sr.
Presidente de la República ponga en acoión
los medios que 10B mitingueros orean indis.pensables
para salvar la Patria. ¿Qué les
contestará el Sr. Presidente . . ?
Es negada una condonación a Daniel Ospina
después de hablar loa DD. do Greiíf,
Echavarria, Estrada, Del Corral, Juan P.,
De la Roche, Ramirez, Rendón, Botero A.
y el Secretario de Hacienda.
El Salón Rojo empleará (en Junio) el sistema ¡NO PAGUg UD!, pudiéllllose obtener GRATIS lo que necesita.
Propone el D. De Greiff: Constitúyase la
Asamblea en sesión permanente hasta concluir
la discusión de los proyectos de Ordenanzaldo
que trota la proposición .• Se aprueba
después de hablar los DD. Botero S.
y Uribc .G.
Con el objeto de poder atender mejor nuestra exten9~ cUentela, q~o ne día. en dia, h~ ido aumentando, tanto en la Droguería de H. de P. R,
&; C. como en los Grandes Almacenes de El Salón ROJO, y dade cablda 1:1.1 enorme surt1do que nos está llegando (hay aviso de tener en vía de
sólo Cartagena a Puerto-Berrío más de 400 cajas de toda clase de artículos) se va a principiar un gran ensanche.
Pasa en segundo debate el proyecto de
Ordenanza por la cual se crea una beca en
la Universidad de Antioquia. Lo mismo el
ALMACENES ENTERAMENTE A LA MODERNA .A.. GRANDES TRANSFORMACIONES .A.. SURTIDOS LOS MAS COMPLETOS .A.. PRECIOS EXCEPCIONALMENTE BAJOS,
Por tener socios permanentes en Europa podemoa ofrecer todo LO MAS NUEVO Y A LOS PRECIOS MAS VENTAJOSOS. Todo cuanto Ud.
necesite no deje de solicitarlo en la Droguería de H. de P. R. &; C. [La más grande en Colombia] o en lo~ Grandes Almacenes de El Salón Rojo.
.. • Doscientas oinouenta alumnas conourren
actualmente a la Escuela Municipal de
artes y labores manuales, de Bogotá.
.. ,. Se habla de una instalación eléotrica
en el Lazareto de Agua de Dios, por cuenta
del Teso~o público.
,. .. rnsÍDua el CorrespoDsaCde.El Nuevo
Tiempo., de Bogotá, en Oroeué, que los in-
LA "SI GER"
LA SINGER
LA SINGER
LA SINGER
LA SINGER
LA SINGER
LA SINGER
LA SINGER
es la. máquina de la cual se habla del uno al otro confin
del mundo, más que de ilinguna otra. . I
es la máquina que cose más suavemente que mnguna otra
máquina de coser. ,. . ' j'
es la máquina que cose mas hgero que mnguna otra ma-quina
de coser. ¡
es la máquina que tiene menos vibración que ninguna otra I
r-""""""'--- '"LA SINGER
máquina de coser. _ _
es la máquina que dura más tiempo que mnguna otra má-quina
de coser. .
es la máquina que es más bonita que ninguna otra máqUl-na
de coser. .
es la máquina que es más sencilla para manejar que mn-guna
otra máquina de coser. .
es la máquina que hace la puntada más perfeota que nmguna
otra máquina de coser_ 1 1 .. ' ...... ,··.. .. ...
I CLASES DE ALEMAN I
l A los aficionados a este idioma les ofrezco dar clases
l a domicilio desde las seis y media hasta las siete y media
p. m. Para pormenores pueden entenderse con el
suscrito en)u Taller de Mecánica. I DANIEL RAKOVSKY. 1 ...................... 1
Yá está
para la venta el nuevo MAPA DE LA REPUBLICA
DE COLOMBIA, de 70x92 centímetros,
a $ 200. Solicítese en toda s las ,
librerías de la ciudad y en el almacén de
CORTES, DUQUE & Cía] Medellín. I
I
Por correo 10% de recargo. a 6 I
--~~~~------~----------~~------------- I
,I
Arturo Arango R. I
i
i
l!:~~~~9&jM4'5m"m,wsee..,..~
1(-' ._-- --- "
~~ ~~ I 1 COMPAGNIE I I
} GENERAI.JE TRANSATLANTIQUE I
~ Vapores correos franceses a toda velocidad.
I~ AGENCIA DE PUERTO COLOMBlA.-,BARRANQUILLA.
Itinerarios de vapores para el primer semestre de 1912.
Vapores para Colón:
19 Abril. Viernes...... Vapor PEROU.
27 Abril. Sábado...... Vapor MARTINIQUE.
18 Mayo. Sábado... . .. Vapor GUADELOUPE.
15 Junio_ Sábado...... Vapor PEROD.
Vapores para Burdeos- l1avrecon escala en Venezuela, Tri~
nidad, Antillas francesas y Santander (España).
21 Abril. Domingo. .... Vapor PEROU.
i 25 Mayo. Sábado... .. . Vapor GUADELOUPE.
22 Junio. Sábado...... Vapor PEROU.
Vapores para Saint Nazaire con escala en Venezuela y Antillas
francesas.
14 Mayo. Martes..... . . Vapor MARTINlQUE.
11 Junio. Martes. . . . . .. Vapor VERSAILLES.
Los pasajeros para Venezuela necesitan un ce1·tificado
de vacuna del Dr. Lorenzo Insignares y un certificado
de buena conducta expedido por el Sl'. Prefecto o el Alcalde
Municipal, autenticadas las firmas de ambos documontos
por el Sr. Cónsul de Venezuela; necesita además
un pasaporte del mismo Cónsul.
Los pasajeros para Colón necesitan certificado del
mismo médico, de no sufrir TRACOMA sin certificado
consular.
Hacemos observar que los vapor0s GDADELOUPE
y PEROU !:lon buques acabados de construir, con todos
los adelantos modernos y los más rápidos de cuantos visitan
a Puerto-Colombia. Eatos vapores están provistos de
telegrafía inalámbrica, lo que aumenta notablemente la
seguridad de 109 pasajeros.
~ Montados estos vapores según los modernos adelanS
tos, obtiénese en ellos el confort apetecido desde el servicio
médico hasta una cantina con los mejores vinos y licores
y un menú abundante y variado, capaz de dejar satisfecho
al más exigente GOURMET, teniendo los pasaje-
I ros vino tinto y blanco a discreción.
Los VAPORES DE ESTA COMPAl'IIA SON VERDADEROS PA-I
I 1/
I
MACNIFICA MEDICINA
CHILLIFIJGE
LA MEJOR Y I\U..s sgu·ORA. CeRA
bE :LA. lfmB~ MJ.J.ABlA. ::!&:f.,.
LOFRI0S y l>E.Bll..!.DAl) Grln¡;&i.....L.
:MEJOR que la QUININA
i!:S '1' AN AG a t. DÁliLE COMO
EL SIROPl': 1) ~ NA.RANJA.
!;'V1TA GASTGS ~E DOC'Io:am
LO liAaE FUER'.rE G a AN DO UD. HS'!A Br~Nt
y LO PONE BUENO OUANDO EB'l'A D1i'ImIlO.
FiNLAY, Olca ••• U&
~EW s que desistir de la opereta,
Debe enriquecerse la sangre, procurár. como suena. ya que los esfuezos de la Empresa, por dar- ','
seles nutrición, fortalecerles 109 nervios y Bueno es que esto conste como un curio- nos lo mejor entre lo moderno, no se ven
darle á la digestión nuevo vigor. so dato histórico .... y como mue9tra de un reoompensados. I
"Tenia la cara pálida, las mejillas en- leal aoto de fraternidad. M. Mzo. I
flaquecidas y los ojos hundidos. Estaba E M B 1 O I
flaca, me sentJa !lin aliento y me agoviaba T E A T ROl L CA una sensación de cansancio dltrante todo
el dla. Hice uso del FerrozOl1O, me re-constitul,
gané en peso yme sentl contenta. S¡\ HAIJO U I L., E. a 30 días.... .... . 9,790r.
Hoy mi salud es completa." Dolares a 60 dlas . .. . .. . 9,900
(fda.)SBÑoRITA MERCEDF.S IRIARTB, EL ENCANTO DE UN VALS I " a la vista . .. . 10,080
Montevideo, Uruguay. En el ambiente lujoso y solemne de una Barras . . . . . . .•. . . . . . . . 9,850
Si padecéis de ataques nerviosos, si sala real, se desarrolla el primer acto. La Monedas. . . . . . . . • . . . . . . 9,990
sentls debilidad en los miembros, can- decoración es complete, severa y de grande ' Mayo 11.
sancio en la mafiana, estad seguros que efecto. Un famoso preludio, antes de alzar - -----=-------- - - ---
os curáis con Ferrozono. el telón , ha dispuesto yá al espectador fa- TE MP E R A l UR A S Reflexionad en esto I El Ferrozono de- vorablemente y el primer juego de lo~ ~cto-' .
vuelve la energfa, restablece la fuerza vital, [ res en la escena produce una sensamon de .a..
y crea un exceso de vigor, sencillamente refinado ~lUen guato. , . ,
porque suministra alimento concentrado al Los nume~lJ.s de mU~lca mas hermosos, Día 10:
sistema que 10 necesita. Valor de la caja, hacen las dehc~as ~el p:lmer.acto. Una gran Temperatura máxima. . . . 23 °00
$0.50 ó seis por $2.50. De venta en marcha, un sUl.estlvo duo, eJecutado c~n a· " mínima.. . . . 17°00
todas las farmacias. more por las tiples Esperanza y. Manna y " d ' 20000
el duo de Del Real y Cano, satisfacen al me la .... . . El F más exigente espeotador. Día 11: e rro zono e~ Esul pterarib.oarjo. Mdealr iSn,r!., Dhae l lRuceiadlo eenn eeslt ap rpiimezear Tempe"r atura mmáíxniimmaa ...... ..
duo y SIgue entuslasmando en toda la re- " di
REGONSTITUYE presentaoión, hasta llegar a sobresalir en me a •....
los valscs del último acto. Arnaldo R. en Día 12:
dios catequizados pueden utilizarse, ocle- su papel de Joaquín XIII ha estado supe- Temperatura máxima. . . . 23°00
brando con ellos contratos para la conduc- rior' tiene toda la conciencia y seguridad de ,, ' ml'noma 20000
ción del correo a poco precio y hasta aquel un buen actor. Ugbetti, bien; loscorosbue- " l •....
punto. Verdaderamente seria muy conve- n09, muy buenos. Una escena muda al arru- media. . . . . . 21 ° 50
niente aprovechar la opo rtunidad de sacar 110 de la Orquesta, finaliza el primer acto, y Observatorio Meteorológico de la Universidad.
partido de los indios, al mismo tiempo que deja la mejor impresión de Arte puro.
ellos aprovechan la remuneración. En el centro de un hermoso parque se su- M U N 1 e 1 P A L .... Fueron suprimidas las Províncias del cede el segundo ac~~. Un coqueto ki!Jsco .. ~l
Tolima. El Valle del Cauca quedó dividido fondo, lucen en apmado grupo las slmpatl-en
dos Provincias, las de Ca.lí y Buga. cas concertistas vienesas. La música em- , MAYO 10
VEA USTED
~; ~ ~. r¡,
( I
que cada frasee) de
Aceite de Hígado de
Bacalao que compre
neve la marca del
"Hombre con el
~ Bacalao á Cuestas."
t4-..~ Ella representa la
legítima y la mejor preparación
de Aceite de Hígado de Bacalao
que se conoce por el nombre de
Emulsión de Scott
que contiene el mejor y más puro
AceÍle de Hígado de Bacalao de
tal manera emulsionado e o n los
hipofosfitos de cal y de soda y
glicerina que haee de los cuatro
ingredientes la forma más eficaz
para combatir las enfermedades
del pecho y los pulmones.
"Rindiendo culto á la verdad,
manifiesto que hace cinco meses
que mi. hijos toman la Emulsión
de Scott, con cuya medidna he
logrado retirarles los catarros que
con frecuencia padecían, notando
además, que su desarrollo físico
adelanta rápidamenteo"
A. E. GONZÁLEZ,
Jalapa, Ver., México.
21
que aún no sean suscriptores-suscribirse a
cLa Odontología Colombiana., apartado
382, Bogotá, Revista Dental justamente acreditada
por su bien nutrido material.
MEDELLIN
.... Hemos reoibido cLa Tribunal, perió- briaga. En este aoto aparece la Srta. CasoPara
Norte-América
dico Que redacta en Bogotá el Dr. Antonio la. Quisiéramostener a ~a mano todos los
José Restrepo. Con muoho gusto le corres- elogios que Be la han prodIgado en las otras
pondemoB el canje. piezas para arrojárselos en ésta a pullados.
.... En el Departamento del Atlántico Para nosotros-coll la venia de la Srta. Caprodujo
la Renta de tabaco, en el primer sola-cEI enoanto de un vals. y cEl Conde
semestre, la suma de $ 7,018-42, El Gober- de Luxemburgo. son 108 mejores roles que
nador pide a la Asamblea el aumento de es- ha jugado durante esta temporada.
Moción del Sr. Personero Munioipal, aprobada
por el Concejo y que e9 como sigue:
:Facúltese al Sr. Tesorero de Rentas partió hoy el Dr. Mariano Ospina Pérez, a
para que eleve un ofioio al empleado res- perfeccionar sus estudios de Ingenieria,
pectivo del Ferrocarril de Antioquia, soli- En el cuartel
ta Renta, gravando el consumo de toda cla- Delicadeza mayor no Be verá en la inter-se
de tabaco elaborado. . pretación de Franzi. El mejor elogio que
Lamentamos
sinceramente que cOil Blasl, periódico de
nuestras simpatías, sólo nos visite de vez en
vez. Otro tanto debElmos decir respecto de
IcComentariosl.
1 EI :FerruC8rril
tomará a interés una suma para terminar
en poco tiempo el trayecto hasta Girardota.
Para Julio
terminará el Ferrocarril de Amagá su nuevo
trayecto, y pondrá nueva estación en la
quiebra de los Melguizos.
Continúa
vacante el empleo de Ingeniero dc la. primera
Zona de caminos, por licencia concedida
al Dr. Márquez.
En cambio,
la Zona de Jericó ha sido provista con el
nombramiento del Dr. Roberto Arango.
En Caldas
se dan los pasos preliminares para la instalación
de una planta eléctrica por cuenta
del Municipio, el cual ouenta con recursos
suficientes, de sus propias rentas.
cEI Industria".
Este periódico, que dirige D. Félix R. Restrepo,
y que se reparte gratis, ha re apare(
lido. Nuestro saludo.
rAvabtb.
Esta Revista, que cada día va cobrando
más simpatías, trae selecto matesial en su
número 5. o «Los Quimbayas., Dr. Andrés
Posada Arango; (Mujeres., Guillermo Valencia;
cCaraoteres de los hombrp.sl, L. C.
de Tramar; cMadrigalt, Ricardo León; ,Los
críticos estupendosl, Lou-Lou; .Consejos
desautorizadosl, Eustaquio Peralta; cMes I
de María. , Zenganoj (Hi~iene Bociab, Gil
J . Gilj cEI gusano del malZtj ~L a limosna."
Enrique de Mesa. I
Una pOpUlaridad
extraordinaria alcanzan hoy los grandes almacenes
de cEl Buen Tono,. Por la variedad
de su surtido, por la baratura de sus
precios y por la corrección con que se sabe
recibir a la clientela. El socio actualmente
en Europa hace grandes despaohos. En las
existencias de tEI Buen Tonol se encuentra
el mejor surtido de adornos, encajes, cintas,
etc. Abanicos y abrigos para el teatro.
cEl Buen TonaD vende más barato yen Calidades
superiores.
JUANA P. DE VELEZ E HIJOS, ?
dan los agradecimientos a todas las personas
de quienes han recibido muestras
de condolencia con motivo de la muerte
de su esposo y padre D. Eusebio Vélez.
Medellin, Mayo de 1912.
.... Se dioe que el colombiano Daniel Gil podemos haoer de su cultura nos lo proouLemus,
fué desterrado del Ecuador por ha- ra Faguet en el siguiente juicio:
ber escrito algunas crónicas referentes a los cEI buen sentido en una mujer es siem~
u~eeos de. Quite,-PlH'a les periódicos de Po- pro1:lspiritual. Es pel' falta de ssntid{) par
payán. La protesta es un derecho cuando lo que las mujeres carecen de espiritualiestá
animada por la justicia. Pero el abuso dad; porque ellas son naturalment~ ma~iciotambién
parece ser derecho de los tirbnos. sas finas y astutas. Cuando son mtehgen-citando
el número de bultos y su peso res- del Regimiento Girardot el soldado Enrique
pectivo de la mercancía extranjera que in- Posada, que se hallaba de centinela, se distroduce
~a Compañia de Tejidos de Bello paró su arma por la boca, a las 9~ de la
con el obJeto de cobrar 108 derechos de con- noche del sábado . Por haberse desviado el
sumo desde la feoha que legalmente debe' arma al tiempo del disparo, la bala le salió
pagar.1 por uno de los lados del rostro, deformán-
Se lee un ofioio del Sr. César Garoía, co· doselo. e t mo Administrador General dal Tesoro, dan- Después de varIos ar eras
do aviso del. produeto en el ~s de Abril de días de absoluta oarencia de agua en las I d'
la. Renta de Degüello de ganado mayor y fuentes públicas de la parte baja, hacia el para mone as, en la Sastrena
de lo que le correspondió al Departamento Norte de la ciudad, ~a vuelto este indis-
I
de Daniel Posada. 3
.. • Una invasión de indios salvajes en tes: lo son siempre con espiritualidad y de
Aranquita (territorio de Casanare), dió una manera picaresoa, que encanta .•
muerte a une. seflora y un niño, destruyen- A este segundo acto lo animan y colman
do además, casa~ etc., etc. la Srta. Casola y el Sr. Del Real.
.... El produoido de las Aduanas durante En el palacio real vuelve a desarrollarse
el pasado mes de Marzo, fué el siguiente: el tercer acto. Continúa el interés de la
Cúcuta . . . . . .. . ... . . $ 16.446,82 obra sin decaer un instante. Los encan-
Buenaventura . . . . . . . . 148.968,49 tadores valses vieneses hacen nuevamente
Orooué . . . . . . . . . . . . . . 999,21 desbordar el entusiasmo del público, que ha
Tumaco... .... . .. . . 25.802,32 sído enorme en el segundo aoto; jamás co-
Cartagena. . . . . . . . . . . . 192.496,85 mo en esta noche recibió la Compañía tan
Barraquilla. . . .. •.... 462.745.38 numerosos y sinceros aplausos. Una entra-
IpialeB. . . . . . . . . . ... . . . 1,41 da feliz en la escena, al oompás de un solo
Santamarta ... •. .. . . 7.312,08 de violín, hace estallar al respetable en a-
Rioacha . .. . ... .... 2.140,50 plausos para la Srta. Ca~ol,!" qu~en h.a ~s~a-
------ do magistral, y para el dlstmguldo vloliDlS-Total
. . ... . $ 886.915,06 ta que en esta noche ha sido una revela-
El dato del producido de la Aduana de oión: Sr. Manuel Tiberio Montoya.
Arauca, no ha llegado todavía. La señorita Casola finaliza cEI encanto
PAPEL DE COLGADURA
Acabamos de recibir el surtido más
completo y moderno que se ha introdu-,
cido a esta plaza. I
PRÓSPERO RESTREPO & CÍA.
(Frente al Palacio Amador.) 5
RIFA
La 11~, serie J, de los afamados cigarrillos de la Legitimidad
Antioqueña, se verificó el 12 del presente, habiendo resultado
premIados los siguientes números: 46,074, 54,994, 59,160,
30,434, 47,827, 48,735, 93,267, 98,489, 36,055, 35,007, 51,344,
90,121, 18,318, 21,089 19,232.
por el 23%. pensable elemento a dichas fuentes. f
En Compre fós oros OIanos.
UNA CAR.TA
Bogotá, 19 de DIcIembre de HUI.
Dr. L. G6mez.-Medell!n.
Muy señor de mi distinguido aprecio:
Tengo el honor de comunicarle que la
Junta Directiva de (La Odontología Colombiana.
acordó nombrarlo a Ud. su Corresponsal
en Medellín, teniendo en cuenta sus
apreciados trabajos y su entusiasta cariño
por la profesión dental.
De Ud. con toda consideración muy atento
y seguro servidor,
ALBER'l'O PATIFlo.
Director de L. O. C.
El Dr. L. Gómez se permite ~ecomendal'
a sus comprofesionales del Departamento-la
mañana de hoy murió, después de larga Compre velas Olanos.
enfermedad, D. Antonio Orrego, uno de 108 Mejores q.ue 108 ,extranjeros.
ebanistas más notables que ha habido en es- Mas bar. tos .
ta ciudad. En la tarde I La prefiere 1101' la puroza de sus compo,.
. . . nentes.
de ayer-lo anotamos a tItulo de cun08ldad ' " .
-fué traido a la ciudad el hombre-mujer; uMe e~ s~tlsfac.to.r¡o manIfestar gue en IDI
esta vez vestía calzoncillos y se abrigaba larga I?~actlCa medIca he usad~ slempre la
con una sábana. EmulslOn de Scott, con los mas benéficos
La luz resultados. Por ser una emulsión perfecta,
eléctrica de Envigado so acabará de insta- por la purcza de sus ingredientes, y por no
lar en el curso de un mes. contener substancias irritantes como la
creosota ó su derivado el guayacol, es per-
Ingeniero Arquitecto fect.amente tolerada y asimilada por los es-del
Departamento, dp, acuerdo con una Or- t-ómagos delicados de personas afectadas de
denanza de 1912, acaba de ser nombrado D. escrófula, de tisis, etcétera.- DR. ANTONIO
I Co 'TRERAS, Durango, México.' 7
Dr. l. GOMEZ
'C}JRTIFICADO
Yo, Fructuoso Escobar, Notario
del Circuito de Jericó,
Con estudios recientes en Philadelphia, Estados Unidos.
Especialista en
DENTISTERIA PROTESICA,
ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el
grosor preciso del ca.ucho, el artístico esculpido de las
encías, la. reproducción de las arrugas del paladar y la
articulación verdaderamente anatómica. '17'abajos ele
puente en los que se evitan las ooronas de oro, tan vistosas,
y las bandas, que irritan la encía, h aciéndola
retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado
con la profesión.
PflAZUELA DE flA VERACRUZ
HONORARIOS MODlCOS 41
A L B E RT I r~·;J I
CERTIFICO:
1. o Que por escritura pública otorgada
el veintinueve del próximo
pasado Abril, bajo el número cuatrocientos
tres, los Sres. Dr. Antonio
J, González J. y Benicio del
mismo apellido, formalizaron un
contrato de Compañía regular colectiva
de comercio, con domicilio
en esta ciudad.
2. o Que dicha Compañía girará
bajo la razón social de «González J.
Hermanos)), y que de esta firma harán
uso ambos socios en todos los
contratos que celebren por cuenta I
de la Sociedad, la cual durará cuatro
años oontados de la. fecha. de la
escritura en adelante.
Pasados CINCO MESES, el saldo se
sa de beneficencia.
entregará a una ca- Llegó él gran sombrero «ALBERTINl». El más elegante,
4 . más durable. El mejor fieltro.
El
3. o Que la Compañía tiene por
principal objeto especularen la compraventa
de efectos de comercio, especialmente
en drogas de todas clases.
~~~~~~~ ~~~~Mi."''7M~'''7~/I..'W"}\Mi''''7M Unicos Agentes, J. JARAMILLO & CIA.
Vino Tritón Quinquina,
~ legítimo, acaba de llegar a la Dro-
Almacén Francés (Atrio de la Catedral);
Sombrerería Inglesa (Esquina de la Catedral).
i Economice Ud. su dinero comprando el gran sombrero
({ ALBERTINI ))
~ guería de Restrepo & Peláez.
~ 30
~ZS2S~~~~~~
Alcohol impotable,
~~~~~~~~~~,
de 40 grados, rectificado, a $ 30 botella I
de 720 gramos, de venta en el Almacén I
de Licores, Estanco y Sucursales de la
Renta, y en las principales Droguerías y
Boticas de esta ciudad.
IDA
POSADA & TOBON
,
1
6
4. o Que el aporte de cada socio
fué la oantidad de diez pesos oro; y
que ambos son administradores de
la Compañía.
Para los efectos legales, se expide
el presente, en Jericó, a 1. o de Mayo
de 1912.
FRUCTUOSO ESCOBAR.
Presentado y puesto a despaoho
el dos de Mayo del mismo año.
E1'nesto Bueno y O., Srio.
J?lzgado del Oi? cu-ito.-Je'l'icó, Ma- I yo dos de ??7.il novecientos doce.
Registrese el anterior extracto en
el Libro respectivo y devuélvase.
GONZALO GOMEZ Z.-Emesto Bueno
y O., Srío.
Sec1'eta7'ia del Juzgado del (Ji7 ·cuito.
-Je'l'icó, Mayo dos de mil novecíen
tos doce.
El anterior extracto fué inscrito
en el Libro respectivo, bajo el número
1. o, folio 1. o , en esta fecha.
Emesto B~leno y O., Srío. 1
>~,-.,.,.,.,~~~~~~~~~~~~~~ .................. ~~~"""""~ ~
TODOS LOS DIAS (
MEDELLIN, MAYO 13 DE ~912
POSTRACIÓN NERVIOSA.
Hay un solo remedio seguro y
de confianza que no contiene ni
opio ni narcóticos. ' Este es el
universalmente famoso combatidor
del dolor, JAQUEQUINA. :
¿Siente Ud. calambres y punzadas
agudas en el estómago?
Una ó dos PILDORAS DE
JAQUEQUINA le aliviarán inmediatamente.
¿Siente Ud. v~rtigos 6 vahid08
causados por el calor 6 por la
indigestión? Alíviese tomando
una dosis de JAQUEQUINA.
¿Se siente Ud. débil y aniquilado
debido al trabajo 6 á exceso de
alguna clase? JAQUEQUINA le
porporcionará bienestar y brios
renovados.
¿Siente Ud. irritación y dolQ!,
en la garganta? Masque Ud. una
Píldora de JAQUEQUINA y
trágela lentamente. Desinfecta
y cura en casi todos los casos.
¿Siente Ud. dolores en los
órganos ol'iginados por causas no
extremas? JAQUEQUINA los
hará desaparecer.
Los periodos dolorosos que experimentan
las damas se alivian
pl'ontamente-con JAQUE~UINA.
Los placeres de la vida se
aumentan grandemente con la
ausencia de los dolores y afecciones
nerviosas.
JAQUEQUINA da tono á las
partes en que existen los dolores,
arrojando al mismo tiempo la
causa de éstos. Calma los nervios
irritados que oprimen los tejidos
del cerebro.
Es muy no~o el hecho de.que
todos los que usan JAQUEQUINA
hallan que posee todas las virtu~
1
des que se le atribuyen, y hay
miles de personas que tienen la
costumbre de conservar un fraa.
quito de estas ptldoras siempre á
su alcance para usarlas tan pronto
como se vean agobiadas por WI
dolor.
'. . - - .
",'Zapatos -A'merica~os>
' . '. . . . . ;., .... ¡ ;
Acostumbre Ud. usar zapatos buenos:
Los zapatos americanos se han hecho no·
tables por su perfecta hechura. buena forma
y fuerte construcción. Esta es la clase de
calzado que lo conviene á Ud. comprar si
desea zapatos fuertes para el trabajo, porque
duran mucho mas que cualquier otra clase, en razón de estar hechos con pieles escogidas
y por artesanos inteligentes y experimentados.
Montgomery Ward & Cia. venden el cal·
zado americano mas fuerte y mas bien
hecho en este país' y como compran y
venden en tan grandes cantidades, esto les
proporciona cuotizar precios mucho mas
bajos que los que Ud. puede pagar a otros
comercIantes de ese ramo. por artículos de
inferior clase.
Tenga Ud. presente que nosotros garantl·
zamos dejarlo satisfecho en cada compra;
Y' _ que si ocurriera un case contrario puede
Ud. devolver el armculo o artículos, é
inmediatamente le devolveremos su dinero
y además los gastos de transportación que
baya Ud. pagado.
Cincuenta mil personas en la Americ,"
Latina han sabido economizar 20 á 50 %
en la mayor parte de las cosas que necesitan
comprar, ordenandolas á nosotros, asi es que
Ud. puede hacer 10 mismo, no debiendo
deiªr pasar esta opportUlúdad.
Nuestros Catálogo Español ilustra y deo
scribe estos zapatos y cientos de otros arti.
culos que Ud. necesita diariamente.
Sirvase escribir inmediatamente pidiendo
dicho Catálogo a MONTGOMERY WARD
& CIA.
MONTGOMERY WARD & C1A.,
Chlcago, U. S. A.
• ••••••••••••••••••••••••••• : CONTRIBUCION AL ESTUDIO :
: DE LA LEPRA EN COLOMBIA, •
• por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, :
• Médico de la F ."\cultad de París, •
: Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- :
• tífico de los Laza~etos de Colom - •
: bia, etcétera, etcétera. :
• Esta importantísima obra de 450 •
: páginas, adornada con numerosos:
: grabados, está de venta en la Li - •
• brería de LA ORGANIZACION. : ••••••••••••••••••••••••••••
De segunda mano
Se advierte que este alcohol es completamente
impotable, y que no debe
tampoco emplearse en usos medicinales,
para los cuales tenemos alcoholes puro y
perfumado debidamente desinfectados y
sin sustancias nocivas.
1, I Anrin16S mercancías nuevaso vendo ~~fn~d~a~s~rib:uena
« U nderwood».
~ -C--I-N-A_nTo-_nti_o_~_Ui_1~__e._3
LAPI.CES de papel con borrador, de "d 'b'
yaacredItadamarcacEIAguila.,seven_ para maquIllas e escn Ir, y pa- ·
~i~di~~. la Administración de este pe- pel carbón, en LOS KIOSKOS. a
,
SIERRA & C~ l. 4 Bombillos eléctricos «ED~SON)) ~eo 6 y 8 bujías. Al
LAPICES de papel con borrador de la acreditada marca el «(AgUila». \ ¡>reClOS baratlslmOS.
rduec ov.e nta. al por ma.yor y al menudeo, en la Administración de este perió- LIBRERIA DE «LA ORGANIZACION)) ~ ______ .. __ .. __________________________________ ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(
LA ORGAN~IZACION
A ~TON o M. E NAN. EZ S. PARQUE DE BERRIO
................................. MEDELLIN ~ ........................................ ~~
UNICO IMPORTADOR de la afamada ropa in-}
terior de lana marca:
LA HERNAN
I rretrecissa bl e.
y de los magníficos som-}
breros de fieltro
HERNAN
Medellín . ..................................... ~ ................................ ~~~
El mejor surtido de mercancías francesas. HIERRO para herraduras, precio sin competencia.
Hierros redondos y planos en todas dimensiones. Lámina galvanizada.
·Hoja-Iata. Acero de Milán. a. 10 -
TAPIZ DE CABUYA
Para facilidad de nuestros clientes he-mos
resuelto vender nuestro acreditado
tapiz, colocado en LAS CASAS,
para lo cual contamos con los mejores
tapizado res, siendo de nuestro cargo
todos los gastos.
Precios siempre bajos.
Cortés, Duque & Cía.
Almacén Americano.
Almacén Británico. ~=-_______________________________________________ 3
TALADROS DE ACERO
GA RA NT 1 Z A ·DO.S
VENDE
E IL ZANCUDO
"LOS (jONTEMPORANEOS"
7
Esta notabilísima revista semanal madrileña, la mejor y la más completaantología
de los modernos novelistas españoles, cuenta para el año
de 1912 con valiosísimos originales de los más notables autores. Ha contratado,
entre otros, á Jacieto Benavente, quien escribirá novalas únicamente
para «Los Contemporáneos •. La Empresa de «Los Contemporáneos
» puede garantizar á sus fa.vorecedores que en este año quedarán
más que satisfechos por las obras que durante él se publiquen.
A -las personas que en el año anterior fueron suscriptoras y oportunamente
cubrieron el valor de la suscripción les seguiremos remitiendo
«Los Contemporá:neos», suplicándoles nos remitan á la mayor brevedad
os $ 500 valor del año.
Los predios de «Los Contemporáneos», para 1912 serán:
Sus6Pipoión por un año .. . . . .. . . ... . .. ... . . . . ... .. . $ 500
., por seis meses. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Valor de un número suelto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
TODOS LOS PAGOS ANTICIPADOS
Alas--per.s9n&8-de las poblaeiones llamamos la atención, especialmente,
sobre «Los Contemporáneos», pues encuentran allí el modo de hacerse
á lectura buena y barata, ya que «Los Contemporáneos», como revista
periódica que es, pasa libre de porte por los correos.
Diríjanse los pedidos para 1912 á la mayor brevedad, acompañados
de su valor á la Agenoia General de «Los Contemporáneos»,
LIBRERIA DE «LA ORGANIZACION».
FOLLETIN DE 'LA ORGANIIACION'
AVENTURAS DE IOHN e RAFFLES nuestra boda. El lord aceptó la oon-
• ' aición, pe7·o no ha cumplido su l)ala-
E E b1·a. Las joyas continúan en su po-
STRATAGEMAS DE, UN BANQU RO der sin que sea posible arranoárse-
22) [*] las, según ha tenido usted ocasión
préstamo. Este fué presto concedi- de oir.
do. -¿Las guarda él mismo?
¡ Pero aquí viene lo más terrible I -Sí- repuso Daisy. - Las tuvo
Montgomery impuso una oonBioión algún tiempo en oasa de un joyero
horrible. por una reparación, según él decía;
La dama, apesarada.por el reouer- pero ahora las guarda él en una cado
de su desgracia, no -podía pro- ja de caudf!.les, incombustible y aS8-
nunoiar palabra. Lord Listar se apo- gurada contra los ladrones, situada
deró oariñosamente de su pequeña en un cuarto del piso bajo.
mano, fría como el mármol. -Voy a dejarla ahora, señora-
-No necesita. .usted e:¡;plicarse dijo entonces lord Lister-y puede
máfl, señora-dijo sua'Vemente.-La contar desde luégo con mi ayuda.
pidió a usted por esposa. ¿No fué -Aquí viene mi marido .... soloasí?
I dijo ella.-Voy a ir en busca de mi
Ella movió la cabeza afirmativa- pot.re padre.
mente y una lágrima brilló en sus Después de pronunciar estas palargas
pestañas. . la:bras. se alejó ap.resuradamente en
--:-8610 Dios sabe lo que luché pa- dlreCCl?n cOn~rarlll. a la que. venía
ra hbrarme y librarnos a todos de su marIdo, mientras lord Llster se
BUS garras - oontinuó, derramando dirigía al encuentro de éste, quien
amargas lágrimas-.-Dia y noche llegaba con su tarjeta en la mano.
es~aba vigilante, y un día conseguí -Haoe r~to que le estoy busc~nevItar
a mi pobre padre que llevara do, lord- diJO Montgomery saludanal
cabo un acto de violencia. Yo, dole.- Pero veo que mi esposa le ha
oculta trae unas cortinas le vi una acompañado a usted.
ocasión revólver en ma-do avanzar -He tenido, en efeoto, e~ honor
oontra nuestro enemigo. De un salto de saludarla ....
estuve a su la.do y, arrebatándole el Lord ~ontgomery le interrumpió.
arma de la mano, impedí un orimen -En rIgor, tengo el gusto de co-que
hubiera amargado su existenoia. nocer a usted, aunque no sea más
Este acontecimiento me decidió al que a distancia. He tenido ocasión
sacrificio para evitar mayores malas. yá de admirarle montado en su herSin
peI.1sarlo yá más, accedí a sus mos.o alaz.án. ¿ ~ero. no quiere usted
pretenelOnes, pero con una condi- venIr a mIS habltaclOnes?-pregunció
n : que devolvería a mi padre las tó señalando con la mano izquierda
joyas de mi familia en el...- acto de el suntuoso edificio.
-Su señora esposa parece estar
[*] De venta en la Libreria de LA ORGAN1- algo indispuesta, ¿no es ciarto?¡
AOJON. preguntó lord Lister después que
• • -mp C clones
t r m t gratis.
¿Desea usted.lten~r~ la amp'lifi.cación. de un miembro querido Ide su ~amilia? .
Pues no hay nada más facil; eSCrlha:)lOy mIsmo y le daremos detalles. - Mexlcan AmerIcan
Trading C9 712. Dolorosa Sto San Antonio, Texas. 30
DORMOLA
infalible contra el dolor
DE
MUEL s
De venta en las Boticas.
3
I
NOVE_D.-ADES
Librería de "La Organización"
OBRAS ,RECIBIDAS ULTIMAMENTE
TOMOS EMPASTADOS
DESIRE LACROIX.
"El Rey de Roma". Memori':\s
históricas V militares sobre la Revolución,
'01 Consulado y el Imperio,
ílusLradas con retratos,
grabados y autógrafos. Versióu
cas l.ellana, 1 tomo . .... .. . .. .... $
G. FLAUBERT
"Salam bó", $ 80
ALFONSO HERNANDEZ CATA
"Pelayo Gonz{,lez", $ 80
H . DE BALZAC
"Alberto Savarus"·, $ 70
"César Birotteau", $ 70
"El tlo Goriot", $ 70
"Eugenia Grandet", $ 70
"La piel de Zapa", $ 70
"La prima Lisbeth", $ 70
EnGAR ALLAN POE
..... Novetas y cuentos", $ 100
GOMEZ CARRILLO
"Vanidad de vanidades", $ 80
"El teatro de Pierrot", $ 50
G. MARTINEZ SIERRA
"Pasión lunática", $ 80
"Motivos", $ 80
100
hubieron toma.do asiento en cómodos
sillones.
- No es cosa de cuidado-repuso
el amable marido con su risita desagradable.
·- Cosas de mujeres. No
vale la pena de pl'eocuparse de ello.
y se llevó la mllno a la adolorida
pierna gotosa ..
Lord Lister dirigió una mirada alrededor
de la habitación. Estaba
amueblada con maoizos muebles de
roble. Sobre una hermosa mesita
con incrustaoiones de nácl.l.r se encontraba
un valioso cofrecillo de
plata antigua. Lord Lister lo contomplaba
con interés.
-¿Guarda. usted aquí sus joyas?
-No, por cierto. Eso sería. una
insigne imprudencia-repuso Montgomery¡-
las joyas las tengo guardadas
en una sólida caja a prueba
de ladrones, en un pequeño reointo
abovedado y cerrado por una reja
que se encuentra en el cuarto contiguo.
Hablaron después de cacerías y
de otros asuntos indiferentes, hasta
que Eduardo se levantó para despedirse.
-No olvide usted que dentro de
ocho días tiene lugar una de las más
importantes reuniones de esta casa.
No se han repartido aún las invitaciones,
pero desde hoy tengo yá el
gusto de invitarle.
Los ojos de Raffles brillaron.
-- No faltaré - dijo para sí.
Después de algunos cumplidos y
frases banales, ambos caballeros se
despidieron.
--Cuento, pues, con usted. Espero
que tendremos el honor de verle
en esta casa.
-Será para mí un gran placer.
El criado abrió la puerta, y al encontrarse
fuéra de la casa lord Lister
pudo ver en el fondo del parque
la blanca silueta. de b hermosa da-
GRAgA ARANHA
"Canaán", :sovel~ brasil6ra, ~ 80
J. FENIMORE COOPER
"Los Puritanos de América", 2 tomos,
$ 140
"Lionel Lincoln", 2 tomos, $ 140
"TJos colonizadores", 2 tomos, $ 140
"El ladrón del mar", 2 tomos $ 140
MARCEL PREVOST
"Vlrgenes á medias", $ 70
M. J. DE LARRA
"Obras completas", 4 tomos, $ 400
MANUEL UGARTE
"Cuentos argentinos", $ 50
SANTIAGO RUSI1i10L
"Obras dramáticas", 2 tomos, $ 160
A. BLES'l' GANA
"Loa t.raaplantados", 2 tomos, $ 160
P. L. COURIER
"Obras", $ 100
ST.BEUVE
"Ensayos literarios", $ 100
MONTAIGNE
"Ensayos", 2 tomos, $ 200
Repertorio musical
Para piano
DE LOS SIGUIENTES AUTORES :
ERNESTO BECUCCI:
Valses.
Spighe d'aro ....... . . . .... .. $ 80
TesO?'o m{ol . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Gamln-inu8 . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Ali darate. . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
VioZette di Parma. . . . • . . . . . . . 80
A.mulettes. . . . . . . . . . . . . . •. . . . 40
Polcas.
Viva gli Sposi! . . . . . . . . . . . . . . 80
Pino a giorno .... . .. . . . .... 80
FI·ancobolli . . . . . .•. . . . . . . . . . 80
Zam .. ......... . . . .... . .. .. 30
Polca du MaTdi gras . . . . . . . . . 80
Mazurcas.
Labbro caralline . . . . . . . . . . . . 80
Candare .. .. . .... . . . ..... . .. 80
Santarellina . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Pardan/...... . ....... . .. ... 30
Galop.
Corsa elettrica-Da F'ier(fflze á
Piesole . . .. ... . . ... .. .. . .. 80
HAYDN Y MOZART:
Composiciones fáciles, un cuaderno
de 35 páginas, que
contiene seis de sus me-jores
producciones... . . . 70
LUIS VAN BEETHOV~N:
Sonatas, cuatro cuadernos, edición
de lujo, de 160
páginas cada uno, tama-ño
grande, c. M.... . . . . . 120
R. WAGNER
Volume-n XII, contiene lo siguiente:
Ritnzi, El. barco
fantasma, TannlutuseT ,LohengTin,
TrisUín e 1solda,
Los maestro8 cantores, La
Walkiria, Parsifal.. . . . . . 120
F. KUHLAU:
7 sonatinas, un cuaderno de
50 páginas. . . . . .. . . . . . . (JO
12 sonatinas, un cuaderno de
76 páginas. . . . . . . . . . . .. 80
11ió1ioteca piani8ta para la ju vent'!
¿d, 15 cuadernos de
música clásica,'cada uno
á . . . . . . .. . ....... .... . . 20
De venta en la Librería de LA ORGANIZACION.
1 Ventas al contado!
ma apoyada en el brazo de un oa·
ballero oano.
Carlos Brand esperaba a su amigo
con el mayor interés. En cuanto
le vió llegar, se dirigió apresuradamente
a él mirándole con curiosidad.
-Nunca es tarde cuando se llega
- dijo riendo.-Las arrugas de tu
frente significan algo. ¿Has tenido
por allí algún triste encuentro?
-- Lo adivinas-repuso lord Lister
apoyándose en un ángulo de. la mesa.
- ¿Qué ha pasado, pues? No me
tengas por más tiempo ansioso-dijo
Carlos al ver que Raffles hacía
ademán de maroharse de nuevo.
- Tengo que marcharme en seguida-
dijo éste.- ¿Quieres acompañarme
un rato?
En la cueva de los Ciclopes.
En uno de los barrios más obscuros
y más apartados de Londres, en
un oallejón estreoho y sucio del N.
E. de la gra.n oiudad, se enouentra
una casa vieja y de mal aspeoto.
Tras las espesas cortinas de las ventanas
aparecen de ouando en cuando
rostros de mal agüero, ojos recelosos
que atisban a la calle, oídos
que esouchan cuando algún accidente
reúne al veoindario, rostros
escudriñadores que se esconden en
cuanto temen ser vistos.
Cada noohe se 01an gritos de su·
xilio sin que nadie pudiera auxiliar
a las viotimas que desapareoían en
aquella casa maldita.
Numerosos vagabundos ten tan en
ella su refugio y su punto de reunión.
En la vieja casa del final del ca.llejón
había una escalera estreoha y
retorcida que conducía a uno de
esos tabernuchos subterráneos tan
abundantes en LondreS.
En el momento a que nos referi-r
. - JARABE DE SAHAGUN
Cura el reumatismo en 15 días y
las bubas en 8. Emula al «606» y rivaliza
todos los depurativos conocidos.
Las úloeras antiguas, gálicos,
dolores en los huesos, malos humores,
chancros y todas las afecoiones
de sífilis, ceden siempre a su eficacia
indiscutible. No c0ntiene mercurio.
Se solicitan agentes. Preoio
por docena de botellas, $ 5-50 oro.
Los pedidos deben hacerse a QUINTERO
HERMANOS, Sincelejo.
Agentes en Cartagena: BUSTA'
MANTE HERMANOS. 28
¡HAGASE A UNA BUENA GANGA!
A menos de cuatro horas de buen
camino, se vende una salina de buena
y exquisita sal. Grados ouatro de
saturaoión, abundantes leñas y pasto
para ganado y en clima inmejorable.
Entenderse en el barrio de
Guayaquil, con Jesús Merino Martinez.
5
LAPICES de papel con borrador,
de la acreditada marca «El
Aguila», calidad superior. De
venta en la Administración de
este periódico al por mayor y al
menudeo.
BALSAMO URUGUAYO.
OEPURATSVO INOIGE'N ~ ,
(DeL DRo NI~K)
REMEDIO lN~'ALIB(,E CON ru EL REUM :\
l'ISMO, ULCERA:', Al~ECClüNl!;S )( CUAN1 .l: '
ENI!ERMEDADES llROVENGAN 1)j!: lM.1'URB:'.l
DE LA 3ANGR~.
Lo.; 9üilftleos ,'o
t~ndr§n CUrtl r:la1:.
y pronw.
i'rev iCT,O &-'ci:.nre vs.
Rupre:doncs l' dO">I'~ '
('n el {lujo mensuf
de IIIS mujeres.
Es la única med:.
cinn Que p l'od u ~ 1
efecto dcspués d
tomada 1 a primer '
d0818. ,
U&~ siempre ~ ~
BALSAMO U R U GUAYO "DEL Dlt
NIEK y evIte_e, el
f,édo caso ... 1 empleo
d e otrAS mro icbn
Bimilllre& Q u e 86 1'
sirven para agota
~:e~~·r.ml.mo del D&
Garantizado "O ~
Homo Medleino o...
do conionll'ldud 0«.,
la Ley de 30 de J ,·"iJ
de 100í! Bobre PUl' 7.4
en Alimentos y l.·",
gas.
No. DE GARAmlA
27144-
!hl ~anta en T~das Ílt
Fal'lllc!a2. •
HOME MEOICINi; C.O., NEW YORK
Todo pedido debe hanerse por coud ucto de
los Agente en Colombia, Sres. E. &: A
Rey B., Quibd6. •
mos, un joven bien vestido bajaba
por lae escaleras que conduelan a
aquel establecimiento. Una vez ahajo
se detuvo ante una puerta medio
d~svencijada y llamó dando tres
golpes acompasados.
En seguida ee oyó desoorrer un
oerrojo.
Gran ruido de voces recibió al recién
llegado, el cual saludó puesta
la mano en la ligera gorra que cubría
sus rubios cabellos.
-1 Diantre, old hoyl ¿dónde te has
metido? - exolamó un muchacho
mqy alto, de aspeoto repulsivo.
¿No te aouerdas de nosotros?
Un ruido infernal reinaba en el
establecimiento, produoido por la.
oharla y los grutos de bebedores y
borrachos, no dejando a.penas entender
las palabras.
~l joven, sin contestar palabra a
su mterlooutor, sacó de su bolsillo
un puñado de monedas de plata, y
poniéndolas sobre la mesa gritó a
grandes voces:
-1 Cíolope I 1 Cíclope I ¿ Duermes
viejo bribón? 1 Aprisa, más copas d¿
whisky I
El camarflro encargado de servir
a aquella gente se apresuró a cumplir
la orden, mientras loa ooncurrentes
saludaban oon estruendosos
bravos al joven.
Una lámpara muy grande y sucia
oolgada del techo iluminaba el local
y los abigarrados personajes, que 8e
agrupaban en derredor de la mesa
empujándose y jurando para alcanzar
las moneda.s.
-1 Bravo I i Eres un buen muohaoho,
Jimmy I 1 Un viva para el rubio
Jimmyl
Entonces llegaba el Cíclope con
los vasos.
Una cara ruda, cínioa, en la que
brillaba un solo ojo de color verde,
DlPRBNTA DB «LA OBOANlZACIONJ.
'/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 799", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686042/), el día 2025-05-18.