Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Aló - 26/06/14

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 26/06/2014
  • Idioma Español
  • Publicado por El Tiempo Casa Editorial
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Aló - 26/06/14", -:El Tiempo Casa Editorial, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2864467/), el día 2025-05-09.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Por: | Fecha: 22/08/1902

II ~I· ROBERTO ~lc ~oum ~ Secangre I'1rulentil, (Ontralnll la l nicrmedad bep.i~na ; perc) lue rerflltido~ nu. vamLnte a1 di ·trito infcstado, enfermaban. aunque ItgeralY( nil'. Estc mis. mo autor alirma que en animalb que hab!an _ idu invculados hacfa siete anos, se cncontra ­La en la sangre el germ-:n virulento, de 10 eual deduce que ,. eI contagio, una yez intro­ducido en la sangre del ganado, permancce Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 18 all( en condici6n a ctivCl dura nte la vida del animal." Con an iedad esperamos conocer el eslu­dio sobre 1a 1 nslcza-nombre que se da i la Fiebre de T ejas en la Republica Argenti­na,- que eJ Profe or Lig nieres present6 al Cong reso de Medicina vcterina ria que se reuni6 en Pad s en 1900, y que tanto ha lIa­mado la atencion del mundo cientifico. Los pocos trabajos que de el conocemcs nos han dejado alg unas dudas ; mas espera­mos que estas desaparezcan cua ndo haya­mos hecho aquf, como nos prometemos ha ­cerlo, y siguiendo la tecnica por el aconse­jada, eKperimentos tendientes a comprobar los puntos mas impor tan tes, como son; el cultivo del Pil'osoma lif!mull11m en medios a r­tificiales y la producci6 n de vacunas preven­tivas y curativas. Si es cierto que esta terri ble enfermedad puede prevenirse y curarse, se habra supri­mido et'mayor obstaculo que para su des­arrollo ha encontrado la industria del gana­do vacuno. TO:llAS CARRASQUILLA H. ~ 80CIEDAD DE CIRUGIA DE BOGOT~ Con el mayor placer inser tamos a conti­nuacion la Circular que hemos recibido de los iniciadores de esta benefi ca institucion. Es muy consolador ver a somar un rayo de fraternidad en medio de este cielo de odios que nos cubre. l!,"l AlLOrl'o Mulllo pone sus columnas a disposici6n de la Sociedad, y apoya y recomienda tan simpitica empresa. Sociedad de Cirug£a dt B ogo/a - 22 de Jlllil) dt I 902 E stimado seiior : Conocedores de su esprritu filantropice y del interes que toma por todos los asuntos de prog reso naciona l, no hemos vacilado en di­rig irnos ;i usled solicitando una dona cion para la empresa caritativa que acabamos de formar y cuyos fines quedan consignados en las siguientes clausulas de nuestro contratl) de asociaci6n : " Los abajo firmados, accediendo al desco manifestado por varios particulares, de que se organicen debidamente los trabajos qui­nirgicos y caritativos que se han venido practicando en el Campito, para poder asl ayudar a esta obra benefica con sus donacio­nes pa rticula res, han convenido en formar una Sociedad que se denominara y que se regira por las sig uientes bases 6 Estatutos ; Art. 1.° La Sociedad tiene por objeto des­arrollar y pe rfeccionar la Cirugia entre nos­otros, al mismo tiempo que favorecer la c1asc desvalidil de nueSlro pueblo, operand gTa­tu itamente aquello cnfermos que carecen de recursos, y que puedan obtener alglln he­neficio de una in te rvencion quinlrgica. § 1.° Para obtencr este fin, la Socil ~ Jad se propone solicitar fond os de las personas ca­ritativas rie! pals, con los cuales pUtdn, (lor el momento, procurar a las personas pollr I> que 10 soliciten, los n ; CllI'SOS nc('csario para SCI' opf'raoas Cil cl Campil,). y, ron d t( ~ m­po, cuando las suma . n 'cog' lclas 10 p"'rmilan, fUl1llar Lin IIo. pital ctlll1pl .to, :tl (,'s.ttil) ITiV­derno, sostrnid (l por c< ntrihucione· \'olunta­r ins, donde habra un deparlllll1en.o c~pt'cial que funcionara como Casa de Salud para en­fermos a comodados y que ayudara con parte de su produclo al sostenimiento del Hospi­tal en general. Art. 2 .° Son miembros de esta Sociedad los Cirujanos que hasta hoy han \'enido prac­ticanuo opcraciones en el Campito, los wales se COlllpl'olllclm d srgllir pns/alldo SItS servl'cios gl·aluilanumle a las personas que carezcan de l'ecurS05, y a don al' coda tlno lo suma de $500 para el desarrollo de los planes de la So­ciedad. Art. 3.° La Sociedad ten.ra una Junta Di­rectiv( l, compuesta de un Presidente, un Se­cretario y un Tesorero, ell.'gidos en votacion secreta por todos sus miembros y reno va­b! es cada aiio. Art. 4.° Son fu nciones de la Jun ta Direc-liva . . ... .. . ... . ... . . .... .. .... . .. ....... . ... . .. ... .. .. Determinar los enfermos que deban ser operados con fondos rle la Sociedad, y la cuantfa de los recursos que el T esorero de­ba poner a disposici6n del operador, para pension y medicinas, en cada caso particu­la r. ; 1.° Para los efectos a nteriores, la Junta Directiva tendni en cuenta las siguientes consideraciones; a) La cantidad de recursos con que cuente la Sociedad. b) Que el en­fermo sea pobre de solemnidad. c) Que pa­dezca de una enfermedad que pueda curar­se con la Cirugfa. d) Que se someta a ser operado pOI' uno de los micmbros de la So­ciedad. En igualdad de circunstancias, seran pre­feridos para ser operados aquellos enfe rmos 'lilt • .lmgal1 ruolllmdados POl' alguna de las per­sonas que Itayall dado dOllae/oms a 14 Sociedad. Art. 6.° Son funciones del Tesorero ...... .. d) Solicitar del publico, haciendo uso del nombre de todos los soeios, el apoyo pecu­niario necesario para el desarrollo de la be­m! nca empresa, recibiendo ya sea cuotas mensuale , ya donaciones en moneda 0 en objetos muebles 6 inmuebles. e) Hacer los gastos que la Ju nta Directiva, en desarrollo de sus planes, ordene, como el pago, a las Hermanas de la Caridad, de las pensiones de 10 enfermos operados, la compra por mayor de medicinas, objetos de curacion, e instrumentos necesarios para hacer la ciru­gia aseptica, etc." Nos permitimos llamar la atenci6n de us­ted sobre la importancia y la necesidad ue la Sociedad que acabamos de fundal'. Los resultados quirurtricos que hasta ahora he­mo~ obtenido en nuestra pdctica del Cam­pito durante los dieciocho meses pasados, la mavorfa de los cuales son conocidos del pli. bli~o, muestran de una manera clara el ade­lanto que ha alcanzado la cirugia, habien­do c practicado allt cop exito operaciones que antes ni siquiera habian sido intentadas, y otras que, debldo a la carencia de medios, habran dado una mortalidad alarmante. Muchas son las personas beneficladas con c. ta empresa; ganan en primer lugar una serie de infelices condenados a llevar una Vida de sufrimientos pOl' carecer de 10 re­cursos necesarios para una operacion que la mayoda de las veces 10 restablece pOI' completo; galla cl pllblico formando un ClJIXPO Jc Cirujanos Mbiles que puedan, lI e()'aclo fl aso, devolver la alud a algun ml;mbro queri 10 (Ie su fatnili'l; ganan los conlribu}\:l1lL Ii tc,lientlo un morlo scncillo de SOl'orrcr n la3 persona pOI' (Juiencs se intc­n" en, P Ul-. ( 1nH) O'uir siendo to­pico, y ~ran t(r~ico d t. los ''''r~nJes eentros eso del Femim; rn o.'" , i Ha c~ furur ! Y la~ mujercs el,r.Jfocn:, a maicanas, y hasta parccl! qut.: a, g-un; .. r1.; Surnmerica, en punto de pri,,1 ' 6'10 , g'i'.:·ant 'as, derechos y otras mcnudencJas, Ide' e:.:.:rda como una cornela en t'\g . to. '0 quierl..n seguir 'lucdintlosc atras del sexo fuerte 0 ~exo u.lntra ri (J. ; Y cuan con­trario, y que fLlene it's resulto el tal sexo! Basta dc.cir que r.or C(\S'l (h, un voto 6 dos tuyieron alma l':1 ciert0 Coneilio Ecumenico: Esto 10 ~i\ ia klsta D. Emilio Castelar a pesar de "no hab"r t' tudic.do historia " ~o­m? se Ie d cfa-.' nn de guasa-cuaiquier Dlputadll oj Cvrte-s, c..lIi por Ie ' anos de Ma­ri Castana. EI FeminismC' .. QJf las mujeres del dia lIeYen ralon, l:s (llJtpa ue :·~cho ... eso ... ~., 11(1d(( /£1 ;tll.t, ,v, ,; tlad,,' k Imp.oid, como diz quc ccaha r l epitafio de cierto ca­ballero ing-lis, En to til. mate! ia, pues, ten­d: cmo~. ~ii nU'a nllestras baterias; que bien qUI.leram'J_ naJle ' os ganara en punto de enc£' iilamit:1 t:J y I t:~P t lU para la secyunda o tal \' t prim,ra parte del '-Il/lllmd":: lina­je ... !?- ,tamo~ ''1 e.o con lope de Vega y CarpIo: JULIO FLOREZ Pero, francamente ... vamos!, que al mas call'o Ie pone 1Ine bas bltu los pel os de punta. ;,Mari abidillas? iUf, que calor! Mas les \'alien estar r!uerlllts ... Con todo y 10 cargantes, por venir quiza de tiempo tan inmemorial, Y. gr., desde Sa­fo, ya iba el hombre aguantandose esta ex­tra "agante ramificacion. Cuando catate que, por arte de diez mil demonios, empiezan a presentarse ot ras castas ; i Y que castas! son las mujeres que 10 saben todo: i ciencias, po­Iitica, historia, I'ariedades y anuncios! Una barbariclad. Dejemoslas que dialoguen : -i, Y el Presidente Kruger? -Ah! D. Pablo ... (, Que donde esta? En estos momentos esta .. . - Yo si St ... pero no digo. -Que lastima, nina: i. pem sabes, ala, 10 que sta rico? Que D. Camilo Flammarion y un senor John ?lIilne, a quien lIaman el eismiologista, dicen que Martinica se perdio por volatilizacion. -;, Que fue entonces ... que yol6 '? i Que deliela! i yo 10 hubiera sabido, me Yoy ( to_ la1ldo aver ... -i Ay, no! i Que horror, oHla.' -Pero nada tan zanlll frO como 10 de la hulla blanca ... -i., La hulla que '? -Blanca: a~{ Ilamamo,S ahora a la aguas del Niagara, que reemplazan la hulla. -Como aquI, en EI Charquito ! -j Exactamente, mi vida! Y que sabroso sera baiiarse en hulla rosada, no, efla I Nada se les escapa, porque conocen la prensa dt: pe n pa. Del Canal de Panama les sobran ideas y proyectos ; ~aben mas de la Enmienda Spooner que el mismo Roose­velt: el asunto HumbE'rt-Crawford les es ya tan familiar ( omo al Alcalde de entonees el crimen de Sa cymrio Morales: --Oh SI !, dicp una ni na. Conozeo cl caso: fa mayor turvcfjllt rtt : las naurignac ... unas hi~tliricas! EI mis!llo dt·monio ... No ignoran nada. abcn de Lombroso con 19 su Hombre de Gerio y su P iquiatria y to­dos sus esludios antropologico!>; tienen de­talles C)ue nadie tlene, sobre la zajac(lca en. tre Catulle Mendes y Sara Bprnardt; ~a. ben,o calculan, c6mo por Calcula se arrum6 Dacca en un dieamc esas paja~ ; en los es­tudios que hacen para dirigir SI,;S globos, han visto de cuanto cs (apa.l Sanlo~-Dumont, Y como:,e destutanli 1 Diputado evero con su globo La Paz en la avenida Maz~/(. Es tal su furor feminista,C)ue conocen a LUisa Long, a Isabel Dunn, :i Est(;r Morris, hoy Juez de Paz, y han escrito i la Cm'(m Gemral de.Aus­triacas, donde Ilka ,fe ta recita a Gorki, ese cantor de los Yagos, que adquirid la heren­cia de Tolstoy el Exeomulgado ... Nunea Marfa Barkitscheff, la adorable tf­sica, la artista toda delicuncion i!va, d sll"mpre imitado y siempre inimitable I i Pero no! Ella, la que mas de una \'ez hizo agitar la pluma de Mauricio Barn~s, y puso pensatil'o a Maupassan, Ella, ante todo y por sobre todo, am6 el Arte; la .otra.s, por suerte pocas todavia, se van a la ClenCla como las gallinas al mafz. r\o e andan por las ramas. Edisson les resultara un meque­trefe con el tiempo a esas Teslas de mono y faldellin. Ni desdenan tam poco el sport, el periodis­mo, ni otros tjercicios peligrosos. Ya dos espa­dachi1las se batieron, no recordamos ahora mismo en que pun to; se han visto casos de presentar~e en las carreras de Londres al­gunas .. . sujdas a horcajadas, yen fin, que ya andan por esa tierra no poca:, hem bras a 10 Stanley y a 10 Gordon-Bennett. Dfgalo Dona Rifa Ca~i\s Torres, de grata recorda­cion. Y \'era el mundo Misioneras, Capita­nas de buque . . Generalas en aeci6n, y hasta \'erdugas ma nipuleando con la guillotina y el garrote "it. Sin Ir mas lejos, no ha poco vio 13. Calle Real de Bogota una emboladora, infelil criatura C)ue ~e perdio y ... de seguro paso a pcor I'ida. A estas horas el Pliblico, el formidable curioso, espera de las mujeres, tan curiosas cornu el, si no mas curiosa, la solucion de problema intrincado y oscuros como una selva virgen. Y nada de raro tendra que si la sabiduria femenina lIega de 11rme ha ta nuestro nido de aguilas, aparelcan estudios cOI:cienzudos y profundos, que den termi­nantes respuestas a nue tras eteroas pre­gunta : -;, Quien .os Cachda! -~Quien fue el doctur Arganil'? -6 Que se hicieron las irrigadoras .) Escrito el precedenle Galimatfas, halla­mos en cI correo unos peri6dico tan \11" jos como la guerra, pero tan verdadero:, y do­lorosos como la guerra misma. Abiertos, lropezamo con sueltos co:no f' - te de la Rcvista Alr/'d,'r/cr del 1Iundo : Pregunta: -"i. Ha hnbido a lgun palS en que las mujeres hicieran 10 posible pOl' echar barbas? " Y responde el mismo : " En una epoct. las romanas en,ar n 1<: Illoda de baruar .• \feit.iba nse v us~ua'1 un-g- uentos para pro\·ocarlas." . Que prol'oca< ion a u~lI a tan pOLO pro\-'o­ca ti l'a. Lo eual p:·ul'ua. dirf'lllv) T' tr. .. s, que llu cran de la ue c I'aran en r .iilos .. . Pt: ro Cicervn , h.)m b;'e d" pelo n r rho, prohibio a las mujeres d barbarse a si m i~ mas . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 20 Y conduye la Revista: Entre l os Ainos

Compartir este contenido

El Ahorro Mutuo - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral sobre lo que significa ser mujer. La narradora considera que es un regalo maravilloso que el machismo quiere convertir en condena. Además, asegura que se necesita valentía para ser mujer y sensibilidad para reconocerlo. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Aló - 26/06/14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?