1 1
~EPUBL.ICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
O, DE MEDELLIN
Directores: LIBARDO LOPEZ
1{08B~T:3 BOTE~O S.
Propietarios: BOTERO, SOTO E. y Cia.
Administración: Calle de Ayacucbo.
Números 227 y ~29.
Apartado de correo número 20,
Dirección telegráfica: "O~OA"
Administrador: MIOUEL A. LOPEZ
Tel6fono número 383.
A.ÑO V. SERIE 27.
LA LEY ACTUAL
Por eso se hizo necesaria la variación
de la ley. Hacia 1904, en que
por la separación de Panamá el Partido
Conservador llegó á considerar
todos los males interiores y las humillaciones
exteriores que su exclusivismo
indomable había causado á
la Patria; hubo un movimiento que
parecía de verdadera justicia; y como
prenda de resarcimiento se ofreció
al vencido garantizarle el dere·
cho de sufragio, reconociéndole ex·
presa y constitucionalmente la representación
en los Cuerpos cale·
giados, á título de minoría. .
En todas las formas posibles se
improbó el exclusivismo, y se condenaron
las trampas anteriores co·
mo una iniquidad inconcebible, atentatoria
á un tiempo mismo á elementales
·nociones de honradez, al
concepto democrático de nuestras
instituciones, y al más caro de los
intereses del patriotismo, que es la
conservación de la paz. El Partido
Liberal, después de ver consumirse
en armas para asesinarle los dine·
ros de la prórroga del contrato del
Canal, que en tiempos mejores habríanse
tenido como depósito sagrado
ajeno al a limento de la matanza,
y que acababa de presenciar la separación
de Panamá, sin ser admi·
tido á espolear su patriotismo con
tan plausible ocasión, obligado á
inclinarse cuanto fuera necesário
para hacerse parte en la defensa de
la Patria, ó para salvar al menos su
responsabilidad en futuros desastres,
debía confiar en la sinceridad de
aquellos arrepentimientos. Fueran
ellos sinceros ó especiosos, ya in·
dicaran un despertar de la embriaguez
de sangre y de la codicia, ó
bien,los informara un deseo de apa·
rentar honradez por el reconocimiento
de la culpa, el caso es que el liberalismo
no podía desechar en prin·
cipio aquellas promesas de fijar reglas
precisas para que las elecciones
fueran, dentro del posible humano,
la expresión de la voluntad popular,
«Y hacer efectiva- EN TODO CASOla
representación de todos los Partidos
por medio de la representación
proporcional de las minorías.» Y estas
promesas consignadas con seriedad,
parecían un sentimiento de reprobación
á las antiguas farsas, y á
la vez una garantía contra nuevos
asaltos.
En este sentido podemos creer que
los legisladores de 1905 estuvieron
bien intencionados, é interpretaron
con fidelidad las promesas hechas al
liberalismo. Quisieron ellos asegu •
rar mejor que lo estaba la representación
de las minorías, y por eso la
consignaron como derecho consti·
tucie1mal. Entre nosotros está extendido
el concepto del supremo poder
de las leyes, y la primacía de las ga·
rantías constitucionales. La mayor
seguridad que podía ofrecer el Poder
gobernante al Partido excluido,
era consignar su derecho, y así lo
hizo. La representación político-geográfica
de que hemos hablado fué
una burla inicua, y se creyó que el
reconocimiento expreso la evitaria
en lo sucesivo, tanto más cuanto
que parecía latente el compromiso
de honra, de hacer efectiva en todo
caso tal representación.
Al recordar esos tiempos, al ver
que no sólo se consignó la representación
de las minorías como principio
general, mas también como regla
especial para }a elección de una
Asamblea Nacional, ambos consa·
grados en la Constitución, no pode·
mos menos de lamentar la buena fé
de los políticos de entonces, y de·
clarar con franqueza que los de hoy
pierden con el cotejo. Aquellos hicieron
uso del Poder absoluto con
menoscabo del País en gran número
de casos ; pero lo aprovecharon para
cortar el nudo de nuestras gue·
rras civiles, por medio de ese acto
de equidad que daba carta de ciudadanía
á la mitad de los individuos
de la Nación, y otorgaba una prenda
por donde debía comenzar la éra
de la razón y declarar concluida la
del sable. Cierto es que ese Régimen,
como engendro legítimo de la Regeneración,
procuró siempre formar los
Cuerpos de representación con re·
presentantes liberales designados
por el Mandatario; pero, en cuanto
v 'no á la pr~ctica normal del sistema
por él iniciado, las elecciones se
hicieron correctamente, de modo que
el liberalismo aplaudió con honradez
la aplicación de la ley, á pesar
de su reducida representación en el
Congreso de 1909.
Sinembargo, de nada valieron las
garantías constitucionales, ni el ejemplo
dado por quien es tenido como
el gran Conculcador de las libertades
públicas. Hoy, hemos visto el
mismo resultado de antes. Las disposiciones
constitucionales y legales
que garantizaban nuestro derecho,
expedidas para ponernos á salvo de
las farsas y Aritméticas anteriores á
1904, se han vuelto humo de pajas.
Demostrado queda que el asunto no
es de Geografía ni de garantías cons:
titucionales. ·Cuando en la aplicación
de la ley falta la buena fé, y,
más aún, cuando á la mala fé en la
aplicación de las leyes se suman los
elementos del Poder público irresponsable,
no hay ley, ni reglamen •
tación, que impidan el abuso.
REVISTA COMERCIAL
CAMBIO
Al;>ril 21.
L. E. á 30días.... . ... 9,550 á 9,5809'o
Dólares á 60 días.. . .... 9,700
Dólares á la vista. . . . . . 9,850
Barras . . . . . . . . . . . . . . . 9,550
MEDELLIN
@ de café en pergamino. . $ 130 á 135.
Quintal de cueros buenos .. $ 1,500 á 1,550.
Sal de Guaca ........... ... . $80 p¡m. (cap.)
" Bocaná . . . . . . . . . 70 " "
INFORMACIONES
TELEGRAFICAS
Definitivamente liquidada.
Barrauquilla, Ul.
ORGA.-•Liberah, «Rigoleto», u Progreso»,
de ayer, estiman 1Uníón Republicana» disuelta,
liquidada. -CORRESPONSAL.
Dos liberales ete~idos.
Palmira, 19.
OROA.- Elegidos minorías: Cali, Uribe;
Popayán, Wallis . -aLIBERAL.~
Maña vieja .. ..
Jbagué, 19.
OROA.-Ríveras para triunfar, anularon
e'l voto de diez y ocho [18] Municipalidades.
-CORRESPONSAL.
No se pliega la bandera.
Sopet1·áu, 20.
BOTERO SALDARRIAGA.- Contestación á
ex-Directores, satisfácenos. Bandera liberal
pura no transige con claudican tes políticos.
-LEOPOLDO VALDERRAM:A, JoVIVAL.
La reintegración.
Unao, 21.
ORGA.- De plácemes por esperada reintegración.
·- MARRIVERA, JUANPE1 ANGEL,
FAVELEZ.
LA POLITICA
A los ministeriales que están yá aburridos
con el actual Ministro de Relaciones
Exteriores y desean su destitución, les pronosticamos
en sus gestiones un éxito tan btillante
como en la remoción del Dr. Peñucla.
Bien advertidos están los aduladores y
ayudantes de este Régimen, de que se les
oye si adulan, y se l0s d0satiende si censuran;
y para no hacer un papel desairado, es
necesario que acaben todos por pefiuelizarse
ó dimitir, recordando que la a U. R.n e~tá
en pié (en dos piés) para derribar dictadores
y salvar el decoro de la Patria.
En cuanto á esta última parte, la u U. R.»
que nos salvó de la vergüenza de los Tratados
de Panamá, según ella lo afirma modestamente,
debe salvarnos de la nueva vergüenza
que se nos prepara, queriendo fomentar
simpatías por el Perú, cuando la
mayoría de los colombianos tenemos nuestro
corazón con el Ecuador. Ahora, nos habla
el Sr. Ministro Calderón de ayudar á
«fijar el monto, indemnización que uno de
los dos países deba pagarle al otro por causa
de los daños que autoridades ó ciudadanos
del mismo hayan causado á personas ó
PROPIEDADES del otro .... »
Según esto, cualquiera creerá que el Sr.
Ministro Calderón sabe cuáles son las propiedades
de Colombia en la región comprendida
entre los rios Caquetá y Amazonas, y,
por lo mismo, que están perfectamente deslindados
los dos países. Nosotros nos permitimos
dudarlo, porque no hemos visto
Tratado ó sentencia que haya resuelto el litigio
antiguo con el Perú.
Además: por la práctica constante en la
Regeneración, sabemos que Colombia no es
un predio de linderos arcifinios ni determinados
por obra de esos hombres, que, han
preferido siempre cualquier humillación nacional
á una molestia que les perturbe sus
tramas en el interior. La Regeneración, de
hecho ha establecido los linderos personales
que se indican así: por el Occidente, con
la finca de Taft; por el Oriente, con la de
Castro; etcétera. De modo que el territorio
de Colombia avanza hasta donde plante el
vecino, porque los regeneradores no avocan
molestias por linderos.
Según esto, entendíamos ser muy difiCil
determinar los daños de peruanos en territorio
de Colombia, porque nuestros regeneradores
no seran capaces de ponerles un limite
á las aspiraciones territoriales del Perú.
Y resultará que loa peruanos no han hecho
daño porque están en su terreno. ¡Como
Colombia linda por el Su-r con la finca del
Sr. Leguia .... !
EL CABLE
(DE NUESTRO CORRESPONSAL
EN QUITO).
Q.uito, Ab1·il 18.
LA ORGANIZACION.- Med.ellín.
Reservas de Quito. - Cuarteles en
Guayaquii.- Las señoritas y los vo~
luntarios.
GuayaquiL- Hoy se acuartelaron
veinte (20) batallones pertenecientes
á las reservas de Quito . . Continúan
acuartelándose en esta ciudad
los reservistas. Varias señoritas trabajan
en los vestuarios para los voluntarios.
También obsequiáronles
banderas.
Napo y Amazonas.- lmpresión de los
Círculos.
Quito.-El P refecto prohibió la
navegación y comercio en los ríos
Napo, Amazonas. Esto impresionó
violentamente á los Circulas ecuatorianos.
Legación apedreada por populacho.
· Lima.- -El martes pasado, apedreó
1
MEDELLIN, ABRJI¡ 22 DE 1910.
el populacho la Legación ecuato- General en la Habana. obstante, en el grabado aparecen como
riana. Habana, 18.- El General Woodt cuarentones vigorosos y frescos .... Pe-ro,
además, se multiplican de una roa-
Familias pasaportadas. ha sido agasajado por el Presidente nera prodigiosa : cuando se embarcaron
Callao.- -Varias familias ecuato· d,e la República Y la Municipalidad. para el Africa, eran cuatrocientos; ahorianas
regresarán á su Patria á bor- ¡ El l,
han sido puestos en libertad; el J efe
Salvadot• Solórzano, inclusive.
La Prensa chilena.- Gobierno hace
esfuerzos.-Lo que desea el Ecuador.
Val paraíso, 18. - La Prensa lamenta
que el Perú pueda estar procurando
romper la paz suramericana
con sus vecinos del Norte. El
Gobierno chileno, aprovechándose de
su íntima amistad con el Ecuador,
hace los mayores esfuerzos para im •
pedir la g uerra. Todo indica que el
Ecuador, desde que ocurrieron los
motines, busca un arreglo pacífico.
Incendio de un templo.
Brooklyn, 18.- Un incendio ha
destruído completamente el "templo
presbiteriano, causando otros daños
á los edificios contiguos. No hubo
desgracias personales.
Guerra inevitable.
Washington, 18.- Despachos recibidos
por el Departamento de Estado,
dicen que tanto el Ecuador como
el Perú están movilizando tropas,
preparándose para la guerra que se
considera inevitable.
Colisión de trenes.
Spokanenvash, 18. - A causa de
la falta de señales en los desvíos,sobrevino
una colisién entre dos trenes,
quedando heridas treinta personas.
Moros en España. •
Madrid, 18.- El rey ha recibido á
los moros que se presentaron acompañados
del General Marina, y q uie·
nes se deshicieron en protestas de
amor y de sumisión á España.
se ven negros en la orilla. ' • El Cardenal Vanutelli ha sido nombrado Le-
-¿ Es aquí América, verdad ?-les gado del Papa en el Congreso Eucaristico, que
pregunta Colón. tendrá lugar en Montréal (Canadá), en el pró-
-Aquí es; sí, señor. ximo mes de Septiembre.
-Y vosotros, ¿no sois negros? ., Con la resolución que ha tomado la Comi-
-Sí; negros somos. sión de Presupuestos de la Duma rusa, ba
Pero el J efe de los negros avanza, y, quedado abolido tácitamente el sistema de ex-á
su vez, pregunta: pulsiones á Siberia.
-Pero, ¿no sería usted, por casuali- t ; Para el próximo periodo presidencial en Gua-dad,
D. Cristóbal Colón? temala, ha sido aclamado candidato el Dr. Ma-
-El mismo que viste Y calza. nuel Estrada Cabrera, actual Presidente de a-
Entonces el JefA, volviéndose hacia quella nación.
sus camaradas, les dice : .. Según noticias tomadas do periódicos de
- Amigos, ño hay que negarlo; lo Españ.a, ésta estará representada en el Canteque
es por esta ocasión, quedamos des- uario de la República Argentina, por el sabio
cubiertos. * histólogo, D. Santiago Ramón y Caja!, el ex-MiEn
el mismo número del semanario cnuis
1
tro, D. Juan Pérez Caballero, y el insigne es-tor,
Mariano Benlliure.
«Nuevo Mundoll, que trae los retratos ., Los periódicos de España desmienten la noconsabidos,
se admira otro grabado no ticia de la muerte del bandido marroqul, el Raímenos
pintoresco, y que ha pasado pa - suli.
ra el público casi inadvertido: represen- • El nuevo proyecto de matrimonio de Caruso,
ta á los supervivientes de aquellas cua- con una linda millonaria yanqui, ha fracasado.
tro Compañías de voluntarios catalanes Parece que !a novia le exige se retire de la esque,
por allá por Febrero de 1860, en la cena, y el tenor dice que no renunciará al teatro.
batalla de Tetuán, realizaron proezas
que mi pluma cantó alguna vez. Cuando
esos sublimes pordioseros, hace unos EL CORREO.
tres ó cuatro años, visitaron á Madrid, GOBIERNO DEMOCRATICO yo les saludé con una Crónica, que me
salió algún tanto épica, y en la que qui-se
intercalar, para producir mayor efec- D. José CanalP-jas y Méndez, Presidente
del Consejo de Ministros de la Monarquía
to, la arenga de Prim · · · · española, ha hecho la siguiente declaración
Lo substancial de aquella Crónica, lo al Corresponsal de •Le Temps&, de París:
único que en ella merecía.la atención •Soy en el Poder lo que fui siempre: el
del lector, era la tal arenga. Acabé el mas radical de los monárquicos, y el rey no
trabajillo, dejando adrede en blanco ignora nada de mi significación y de mis
una media cuartilla para copiar, á últi- proyectos, que le he expuesto, y que conti·
ma hora, las palabras de Prim, que yo núo exponiéndole largamente.
sabía que se encontraban en cierto li- Pero, teniendo un programa radical, no
d V Bal P dispongo de un Partido adecuado.
brote de los e D. íctor aguer. e- Dicho Partido deberá surgir de las fuer-ro,
al ir á buscarlo en mi red ucida bi- zas liberales, desorganizadas actualmente.
blioteca, vi con desesperación que mi Las próximas elecciones, en las cuales,
Balaguer había volado .... ¿Qué hacer lejos de utilizar la vieja máquina, aseguraré
en tal apuro? Yo tenía aquella tarde la sinceridad absoluta del sufragio, decidímucha
prisa, para irme de paseo .... No rán acerca de este punto.
se me ocurría lo más sencillo ni lo más Debo, en primer lugar, abordar el problehacedero,
que era el marcharme de se- ma religioso, conforme á mis compromisos
1 y á mi actitud constante de 1898, 1902, y 1906.
guida, con buen compás de piés, á a Me consideraría fracasado politicamente,
Biblioteca Nacional. ··· Pero, además, si no consiguiera solucionarlo.
ese almacén, ¿no está cerrado á todas Moret también pretendió resolverlo; pero
horas? partió del principio equivocado de una re-
Querido lector: en lo adelante, harás forma de la Constitución, y de una negociamuy
bien en desconfiar de la certidum- ción previa con el Vaticano.
bre de mis textos y de mis citas. Re- En lo que á mi respecta, e,stimo que este
solví aquel conflicto de una manera au- problema debe ser el objeto inmediato de
daz, y,recordando los conceptos del dis- una iniciativa gubernamental, bajo la forma
de decretos, y después, de una legislación
curso de Prim y utilizando mis estudios q~e no necesite de modificaciones constitude
«!lengua» catalana, me atreví á •in- c10nales.
ventan la arenga. histórica, trabajando Respecto á. las negociaciones con el Va.tien
colaboración con el héroe de los cano, comenzadas por mis predecesores,
Castillejos; yo puse la letra, y él, la pienso continuarlas, respetando ias consimúsica,
ó á. la inversa, si lo preferís. La deraciones diplomáticas que se debe á toda
Pieza salió en uEl Liberal», y no fué Potencia reconocida; pero si fracasasen, re-
1 l cobraría toda mi libertad de acción.
chico mi alborozo cuando, por a noc 1e, El segundo problema capital es el de la
en el «Heraldo», y, al día siguiente, en enseñanza, de la que España tiene tanta neuna
Crónica de Mariano de Cavia, vi re- cesidad; porque sólo la instrucción forma
producida. exactamente, sin que me bo- los verdaderos ciudadanos.
rrasen de ella ni un 1 unto ni una coma, Haré todo lo posible para remediar la fal-mi
arenga de Prim. . . . ta de escuelas, y, sobre todo, de maestros.
No me atreveré á decir que los volun· Es muy fácil organillar prontamente la
tarios catalanes que sobre_viven a_ctu. al-~ enseñanza técnica y profesional necesaria
l t para que brillen las cualidades naturales de
mente á los tiempos g· orlOsos, 1m1 en 1 s obreros españoles, cosa que contribuiría
la autenticidad de mi arenga de Prim ... :randemente al progreso económico.
Recordando la fecha de la batalla de Abordaré resueltamente las reformas soTetuán,
cabe asegurar que aquellos hé· ciales, como la Inspección del Trabajo, y,
roes, á la hora de ahora, son más vi e-¡ sobre todo, los retiros obreroa, y reformaré,
jos que Loma (D. José). Algunos, no después, el régimen tributario, sobre oodo,
CONDICIONES:
Serie de 20 ml.meros, pago antici·
pado, oro inglés . . .. . . . . . . .. .. . ' 0.60
Un número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03
Avisos, cent. lineal de columna.. 0.04
" por una vez. ... ........ . .... 0.08
Los av1sos de 2 cent!metros 6 me·
nos pagarán, además, el timbre.
Remitidos, columna. . .. ... . . . . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa. el
pago por todo el tiempo contratado.
NmiERO 488
en lo relativo á Consumos y á los latifundios,
ó grandes propiedades.
Espero que mis opiniones á este respecto,
que hicieron se me calificase en 1902 de socialista
revolucionario, asombrarán menos
hoy.
En una palabra: seguiré, en una esfera
modesta, el ejemplo de los reformadora~ ingleses;
pero tendré gran cuidado en que estas
reformas no comprometan la estabilidad
de Jos presupuestos y, por consecuencia, del
crédito de España, obligada á hacer f¡·ente
á Jos gastos de la reconstrncción de su Marina
y de la campafía del R:f, cuyas consecuencias
nos manda el honor nacional que
aceptemos.
Espero poder presAntar á las Cortes un
presupuesto que se salga de la rutina habitual,
y que atienda á las necesidades futuras.
Estoy igualmente decidido á reformar la
ley militar que permite las redenciones á
metálico, ley cuya iniquidad S(lcial y resul·
tados funeetos pude apreciar personalmente
en la campaña de Cuba, y a sustituirla con
el servicio obligatorio.» .
CONGRESO DE
ESTUDIANTES
El Congreso Internacional de Estudiantes,
que seguramente se reunirá en la capital
de la Repilblica, en el próximo Aniver·
sario de la Independencia, marca ante n u estro
criterio un alto grado en la escala de
las evoluciones sociales.
La feliz iniciativa de la juventud santafereña
fué acogida con entusiasmo por los Gobiernos
del li:cuador y Venezuela, quienes
ofrMieron enviar de las Universidades de
sus países estudiantes delegados al proyectado
Congreso.
En nuestra Patria se han interesado también,
con generosa porfia, el Dr. Carlos Arturo
Torres, con los elogios de su pluma
áurea; el Sr. Ministro de Relaciones Exteriores,
el Rector del Colegio del Rosario, y
los representantes de la Universidad Republicana,
para ver de lograr el éxito merecido
en la expansión del pensamiento nuevo.
Con verdadera J)ena, por nuestra. parte, la
Universidad de Antioquia no puedP- atE-nder
á la galante invitación del Sr. Pre;idente
de la wJunta Organizadora•,«por haber destinado
fondos disponibles celebración Centenario,
y carecer Departamento recursos
y partida Presupuesto.•
En informe verbal del Sr. Secrttario de
Hacienda, manifestónos que en su Despacho
no se ha presentado solicitud alguna
por parte de la Universidad, y que BIWía posible
incluir la partida n~cesaria para atender
á los gastos de la Legación de Estudiantes
al referido Congreso en el nuevo
presupuesto, ó imputar el gasto á lo que
se votara para la celebración del Centenario.
Acariciamos la idea de que el Congreso
de Estudiantes será, aun con la abstención
de la Universidad de Antíoquia, la reacción
necesaria que produce todo régimen educa·
cional, atávico y deprimente; la protesta ·
enérgica, manifestada en una noble iniciativa,
de la sangre nueva contra los rudos
fanatismos; la avalancha de energía qua amenaza
hacer riza y estrago de las imposiciones
coloniales.
CARLOS URIBE E.
DE FREDONIA
Fl'edouia, 19.
Sres. Directores de LA ÜRGANIZACION.-Mede·
llfm..
Para que Uds. se sirvan publicarlo en su
periódico, si lo estiman conveniente para el
bien público, me permito mencionarles lo
que ocurre en esta población, en el ramo de
correos.
Llega el paquete de Medellín, á ésta, el
viernes de cada semana; va cualquier interesado-
como nosotros, v. gr.-á reclamar
su correspondencia, y el Sr. Administrador
dice que no. hay nada.
A los quince ó veinte días, vuelve el i_ntere~
ado á la Administración de Correos; y,
con desenfado escandaloso, se le dice: «Mí·
re, sefior: aquí hay unos periódicos y unas
cartas para Ud., que vinieron hace quin<'e
días.~ En efecto: esos periódicos, y esas
caztas, estaban allí desde la primera vez
que las reclamaban.
El mismo Sr. Administrador de Correos,
es el Administrador de Timbre Nacional.
Ha llegado el caso de presentarse un in dividuo
á solicitar que se le venda una hoja
de papel, para extender un documento de
cuan tia considerable.
El Sr. Administrador, por el hecho de
que se le hace esta exigencia cinco minutos
después de las cuatro de la tarde, contesta,
sin rubor alguno: «Y á no abro la pieza.• Y
se va, refunfuñando contra el infeliz que
quizá pierde ufi buen negocio.
Otro individuo, de notoria respetabilidad,
preguntó durante muchos dias, en la Admi·
nistración de Correos, ai le habría llegado
una carta urgente, de Manizales. Siempre
se le contestat>a que no.
Pasado un tiempo y desesperanzado el
reclamante, entró á la Administración, más
por distracción que por otra cosa. Quizá el
primer papel que vió, entre los tirados por
el suelo, fué la carta que tántas veces había
reclamado.
En la actual situación, en que todos los
colombianos estamos en continua expectativa
de lo que ocurre en las altas regiones
oficiales, ¿tendremos el candor, nosotros los
fredonenses, de pasar en silencio el hecho
de que un Administrador de Correos retenga
en su Despacho la correspondencia que
nos llega, y que quizá no nos entrega nunca?
Nó, señor: O tenemos que ser mejor representados,
ó convenir en que estamos en,
un Régimen peor, mil veces peor, que el
que acaba de extinguirse.
Ofrecemos, Sres. Directores, si llegare el
caso, comprobar, no solamente esto que hemos
denunciado, sino otras grandes iniquidades
que se ven aquí á cada momento.
¡Ojala Uds., Sres. Directores, se sirvieran,
movidos por lo que decimos, dar una
voz de alerta con respecto á la retención indebida
y maliciosa de la correspondencia,
especialmemte cuando se sospecha que ella.
contiene algo contra loa ideales del encargado
de repartirla ó entregarla.
J. T,'T. T.
DE LA PRENSA CIENTIFICA
•Anales de Ingeuieria•, de Bogotá.
l<'errocanil de Amagá.- El Sr. Francisco
J. Cisneros, en la Memoria que escribió
en el año de 1879 sobre la construcción
del Ferrocarril de Antioquia,
anotó la importancia que tendría para
el comercio interior de los antiguos De·
partamentos de Antioquia y del Cauca,
la construcción de una línea férrea que
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLÍN, ABRIL 22 DE 1910 LA OR.GANlhACION
-- ~··
comunicara los valles del río Cauca y garantiza el cumplimiento de las obli~ bón.
del río Paree, pasando por Amagá, con gaciones que tiene contraídas, según lo El Gobierno subvenciona el Ferroca~
el fin de aprovechar una depresión de que dispone el artículo 47 del contrato rril con la suma de :,; 9,990 oro por cada
la cordillera y la riqueza natural de una de concesión. kilómetro de vía férrea que se constru-yo
no anhelo la corona de gramíneas de los
héroe3 romanos, ni la de rosas y acantos de
los poetas griegos: yo quiero para mi frente,
que una dulce y cruel tristeza asombra,· sus
manos blan:ms, que la cifían dulcemente,
dulcemente .
MODERNAS
*
región abundante en minas de hulla, Los trabajos del Ferrocarril están á ya, equipe, Y pong;1 al servicio público,
hierro, etcétera. cargo de ingenieros colombianos, y próM en la Sección comprendida entre MedeM
Más tarde se celebró un contrato en- ximamente quedará enrielado el p·imer llín Y Caldas,y con la suma de$ 15,000,
tre el Secretario de Hacienda del De- trayecto de 5 kilómetros entre Medellín por kilómetro que se construya en teM La antigua Y romántica villa espafiola,
t - ó d d 1 E t en la cálida noche tropical es una como flor
partamento de Antioquia y el Sr. San M y Caldas. rreno mon anoso, sea, es e a s a~ de sangre, de voluptuosidad, Y de muerte; Y
tiago Ospina V., en nombre de la Casa De los informes rendidos por el Inge- ción de Caldas en adelante. También le una fontana, al destrenzarse, aljofara las
Ospina & Hermanos, para la construc- niero Jefe, Sr. Dr. Luis A. Isaza., se tie- otorga trescientas hectáreas de tierras azucenas que perfuman.
ción del Ferrocarril de Amag·á; cor.tra- ne conocimiento de que el trazado ge- baldías,por cada kilómetro de vía férrea y cuando el último de los poetas hubo
toque aprobó el Gobernador de aquel neral de la línea férrea podrá localizar- que se termine y que se dé al servicio hablado, los otros cuatro le miraron: dos
Departamento, por resolución de fecha se en condiciones más ventajosas que público _en las condiciones que el con~ con piedad, dos con ironia.
27 de Julio de ~8.91. . . las estipuladas en el contrato. La línea trato est1 ~ula. . . . . TULlO M. CESTERO
Por las cond!C!O nes'técmc~s ef'tmula-. férrea estií -1ivirliéla. en tres secciones. El ,tér~mo del priVllegiO es por cm- • - ·- - -------- -'-------
das, parece que se tratara más biem de comprendidas así: entre Medellín y Cal- 1 t;Ut;~~ del Circuito deBo- bocas bermejas, heridas de los besos de los ;,Os reís, verdad? por los mismos que debían inspirarles honor
gotá, el12 de Agosto de 1907. sátiros, se abrían como las granadas por las ?u es bien, oíd : todo amante es fetiquista y la elevación de pensamientos? ¿Qué idea
El Gobierno quiso que la Compañia flechas del Sol; era alegre en la embriaguez Se ama á una mujer; ¡le ro hay algo de ella formará de si mismo y de su profe3ión el
deDyon)·sosyenlasr·ringadel GranPao · qaenosseducemás: los cabel!os,loso¡·os, Id d lt · d d ¡· del Ferrocarril de Amagá tomara taro- · • so a o que se ve u ra¡a o como un e m- era alegre en la ceguera de Eros; en la be- la boca, las manos, la voz, el gesto; mas no t 1 ' tad d ¡ ? y d bién á su cargo la terminación del Fe- cuen e , en a nn e una P aza. es- lleza única y gloriosa de Venus; en la fuer- se la ama unánimemente, igualmente. Así, é d t b Id 1 · · · h · rr ocarril de Antioquia. hasta Medellín ,· d 1 T d E 1 • pu s e es os a ones ?se e extgu·a erots- za e oro raptor e !.uropa; en a grama yo amo sus manos. mo y sentimientos al frente del enemigo?
pero no fué posible llegar á un resulta- del Cisne que amó Leda. Blancas, de una albura mate de marfil ¿Se pedirá el sacrificio generoso de su vida
do definitivo, porque aquélla creyó que La voz que en el mat·de Sicilia anunciara antiguo; su carne es ideal; la piel, dulce á un autómata envilecido y degradado has ·
no podía conseguir el capital necesario á los marinos la muerte de Pan, an unció las curvas, suaves, florentinas; las uñas, ta confundirlo con los brutos? Lejos de repara
acometer ambas obras. también la muerte de la AlegTia y del Amor. pétalos de rosas, frágiles como esos lirios bajar el espíritu del soldado con unos tra-
El Ministro de Obras Públicas, poi' La sangre del Cristo roció las campiñas que florecen en Jos arenales ardidos y sólo tamientos tan indecorosos, debéis, jóvenes,
Resoluciones de fechas 5 de Abril, 18 griegas con las melancolías del Oriente, y viven el espacio de unaUlañana. elevllrlo y hacerle concebit• una alta idea de
d
las palomas venusinas vuelan y vuelan, sin Más bellas que las manos de Friné, de f .. d 1 d t' 1 · · 1 e Agosto, y 14 de Septiembre de 1909, su pro eswn y e es rno g onoso a que e encontrar una gota de agua en el cáliz de Helena, de Cleopatra, cantadas por el poeta ¡ · d d d b.. h t ¡ · impartió su aprobación á los planos y G . d' d consagra a socte a : e era ex or aro a una flor, ni un grano de oro en ese pueblo de aut1er; rvinas manos e Monna Lisa, obrar conforme al honor: debéis, y esto es
d
perfi.les de la vía férrea y sus anexidaM estatuas mutilada•. pintadas por Leonardo de Vínci. lo esencial, ha>:ler aprecio del soldado, aga-es,
remitidos á la censura del Gobier- Sin la alegria Je la fuerza y la belleza pa- Se dij~ra que el alma rara y noble de una sajar al exacto en el cumplimiento de sus
10 por el Sr. Gerente de la Compañía ganas, atormentados, sitibundos , insacia-~ dogaresa palpita en ellas; que acendran obligaciones; admirar las cicatrices de las
del Ferrocar ril de Amagá. bies, persiguiendo siempre un mundo nue- todas las virtudes y las gracias ancestrales heridas recibidas en el campo de batalla,
Los trabajos principiaron el 2 de Ju- vo, los modernos hacen sus almas comple- que las flores por ellas tocadas les han trans- mostrarlas á. los demás, y recomendar su
lio de 1909,y la Compañía tiene elemen _ jas, sutilizan las sensaciones, buscan en la mitido su alma. Y su perfume es turbad01, imitación: distinguid al veterano aguerrido
tortura la voluptuosidad, v, cultivadores de emhriagante, corno un vino nuevo y fuerte · dl t · tos necesarios, cuyo costo en la actua- J y mua o como un res o precroso en que
'd d . l 'd d d "
20
orquídeas raras, malditas, han convertido el J\I i angustia es intolerable: los leones de apoya la Patria el orden, la disciplina y la
h a se est1ma en a cant1 a e >
Hoy debéis hacer que repercutan
en todos los ámbitos del País,
las elocuentes frases de Sucre, el domador
del Sur, la víspera del combate
del Portete de Tarqui, cuyas
dianas traídas por las ondas de una
historia gloriosa, resuenan en nues~
tros corazones: «i Colombianos! Una
paz honrosa, 6 un a victoria espléndi~
da, es necesaria á l a paz nacional, y
al reposo de los p ueblos del Sur. La
~s ~aci o re semüo ~ara los avisos U e los gra~u~s almames u~ HIJij ~[ ~ A~TijR R~~TR~~~ & Lía.
H. DEP. R. & C.
De la acreditada Casa de los Sres. Jiménez y Lamothe_, de Málaga, nos está llegando un gran
surtido de Vinos legítimos españoles.
Moscatel, Málaga dulce, Málaga seco, Oporto Simón Bolívar, Manzanilla~ y Jer~z.
Jerez oro, especial para el divino culto de la misa.
Tenemos el más variado y completo surtido de vinos tintos y blancos en cuartos, medias botellas, y botellas
. Vino aperitivo Quinquina Dubonet. \linos medicinales, especialidad de H. de P. R. & C. ·
Quina San Rafael, San Miguel, y Quinquina Victoria. Champaña marca V euve
Clicquot, Monopole Sec, Moscato Chanipagne, Vermouth. Coñac María Brizard,
Hennessy, y Whisky.
El Jueves 21 del presente mes de Abril se verifica-¡ El 23 de Mayo sjguiente sortearemos otra de $6,000
rá en "El Salón Rojo" la gran rifa de de la misma moneda, en lotes de á tnil
$ 6 ,000 papel moneda. . pesos cada premio.
Todo comprador de $ 25, tiene derecho á una boleta gratis para que pruebe su buena suerte.
J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
paz la hemos ofrecido al enemigo;
la victoria está en vuestl'as lanzas, y
bayonetas.» Recibid nuestro abrazo
fraternal.-JUAN IGNACIO ÜALVEZ,
GUSTAVO ARBOLEDA, C. ÜBANDO EsPINOSA.
ORGANIZA CI ON L lB ERAL
SAN lUATEO
Saumatco, illarzo 18.
Sr. Presidente de la Junta Liberal Municipal de
Betulia:
Nosotros, lo3 vecinos de esta Fracción, en
atención á vuestra culta Nota, tenemos el
honor de felicitaros por la organización del
Partido en la Municipalidad que os pertenece,
y es nuestra mejor buena fé daros
sincera adhesión por la grande Causa de
nuestros ideales, mucho más hoy que nuestro
invicto Jefe, el Honorable Representante
Rafael Uribe Uribe, incontrastable,
é inflexible, y firme como ínclito gladiador
del liberalismo, indica e la necesidad de continuar
la organización del Partido, sin ~·igas•,
tál como nuestros ideales lo proclaman,
tál como l a Patria Jo necesita, y tál
como la crisis normal lo manifiesta .
El Dr. Uribe Uribe es uno de esos ins trumentos
de que se vale la Providencia,
para marcar el destino de los hombres en
asocio de su Justi!:ia. Si el Dr. Uribe mi en te,
miento la Causa Liberal; mienten la Justicia
y el Derecho; mienten Colombia y sus
principi o~. i En Uribe U ribo cst:i. la encarnacion
libernl, sin frr.ud P, in mengua, y
sin mancilla! ¡Colombia d eb1a liberalizarse
para que fuera Colombia selecta; Colombia
la grand e ; Colombia la d el Libertador; la
joven púd ica que ·~!'t.: eut.rr:gó a sus hijos
ante Jos pliegues de Libertad é Independen cia!
¡Oh! Sólo elgrito rlel Grande de la
Patria, movería á sus hijos :'! r ec lamar los
derechos d~ Federación y 1 ihertad que su
espada supo legarles con pauernai cariño,
en la destrucción del cetro español. ·
Pues bien, la organiza.ción de l o$ Partidos
por los Principios liberale!J, dará la corriente
que se pid e, que se nnh el n., y que
necesita el País, corriente que no debe ser
enturbiada-en ningún concepto -por ligas
que vengan á d espertar ambiciones bastardas.
Lo dicho, la organización es inuispensable,
la disciplina, necesari a; los hechos hacen
la fuerza de !a verdad, y, por ende, a
ellos, ¡á la adhesión!, con f..:: y si nce ridad.
Carlos E . Upcgui U., Jovino A. Bcrnández
M., Ramon .-'\. . Bol ív ar, Fernando Villa,
Tobías A. Melina, Victoriano Cartagena,
Rubén Correa M., José 1'\. Ram1rez, Elías
Cartagena, Cenón Vasquez, Elíseo M.
Cañola, Victoriano Aguirre, Cenen Cartagena
A., Francisco Bolívar, l'obms A . Mesa,
Jesús M. o:: Castaflo D ., Fclix. A. Castaño
D., Caries Parra, Rafael M. os Urrego,
Domingo A . Hinestrosa, Crispiniauo
Cano, Jesús !11 . os Hinestrosa, Manual A .
Cartagena, Ricardo A. IIinestrosa, Eladio
Tabares, Baudilio Durango, Sacramento
Urrego, Dámaso Castañeda, Antonio M.<~~
Garc1a, Pedro A. Paniagua R.·-[Siguen
firmas).
SHltH'.1EL
En dicha reunión quedó constir.n1da la 1 cualidades, y prcrrogativas,delmao tro.lf'l 1 e Junta, ó Comité Liberal Municipal, habicn- br:i para cada uno de estos Concursos tlos
do sido desig~ados l?s Sres. ~uis F . Pino- premios: el primero consistira en una plu - ¡
da M ., Joaqum :Mano M ., Ra1mundo Her- ma de oro, y el segundo, en una obra Ji teranández,
y Antonio Carvajal, para dcsempo- ria y científica. Sedaran también diplomas ·
D 1
Ha llegado
de la Costa Atlántica á esta capital, el Sr. 1
Luis Sader.
El ultimo
tíar los puestos de Presidente, Vicepresi- de mención honorífica. El Jurado calificadente,
Secretario, y Tesorero, respectiva- dor lo fonnaran los Sres. D. Joaquín Anmente.
tonio Uribe, D. Antonio SaldatTiaga, y D.
Al tener conocimiento del Manifiesto que Justo ~Iontoya A. El ií de Julio próximo
hizo por la Prensa el antiguo Directorio espirará el plazo para presentación de los
Liberal do Antioquia, declarándolo disuel- trabajos. Estos deben dirigirse asi: Sr. Seto,
no nos sobresaltó ningún temor; pues cretario de la Junta de Concursos Pedagóbien
comprendíamos que otros gallardos gicos. -Escuela 1'ormal do Varones.- Medefensores
del Partido dejarían oír su voz dellin . --Las piezas deben venir firmadas C(..1
autorizada, para llamarnos á la unión , evi - seudónimo, y en cubierta cerrada, y marcatanda
así la muer te de la Comunidad poli~i - da exce riorm en be cou el mism:;, seudónimo,
ca que más enaltece á Colombia, y, que por vendrá el nombre propio del autor. Los traJo
mismo, tratan de aniquilar nuestros ene- bajos premiados se publicarán eu folle to de
JUZGADO l. o SGPERIOR
Audiencia de~ 13 ele Abril.
Reo: Félix Cardona.
De~ito : Hom icidio cometido con arma de
iuego, en la persona de Gonzalo Gutiérrez.
Hecho ocurrido en la cabecera del ~Iunici pio
de Rionrgro, el J 6 de Octubre de 1909 .
correo trajo casi toda la correspond e ncia
mojada. Este es un mal quecausa~ran p e rjuicio
a todos . En estos tie mpos de invierno
crudo, la correspond~ncia debería venir bi en
em paquetada, de modo que no tenga riesgo
de mo,iarse . Es de esperarse por parte del
señor Administrador df' l Ramo un pronto
remedio. .Ju.ez: Fabián Jiménez Gómez .
Fiscal: Eulogio Correa E.
D efensor: Nicolás Mend oza.
Vocero: .Julio Ferrer.
Jul'uc/o: Hamón f~chavama, Pedro Vás ·
quez U ., Bartolomé Trujillo.
Procedente
de Jericó, está en la ciudad f'l r . E l ías Gó mez
S.; y de l3ucaramauga, D. Luis E . Ho yos
.
migas. esme rada edición .
La Carta- Circular dirigida por ustedes, ----------- E N
l'eredicto : Absolutorio. D. Bernardo Diaz
y las Srtas. Dolores y Agripina Pereira, salieron
para la Capital.
con fecha veinte de Febrero último, de la M n \¡ [UlE~FI n D'L' flABLACl(IN¡
f1~~~ a;~s;~~~i~~~~~o~le~o~~zg~c~em~J~ %~~ lU U 1 i~l f l' U Jj U U
FERIA LA
ABRIL 20 La reverenda Madre
Teresa, Superiora de las HH. d e la Prescn tación,
ha ll egado á ésta. triota; r nosotros, como representantes d el
liberalismo en esta regién, estamos de ac;
uerdo con las ideas expuestas en esa Circular.
En consecuencia, ofrecemos trabajar
por los intereses del Partido, obrando de acuerdo
con las instrucciones que ustedes se
sirvan transmi tirnos desde esa ciudad .
Somos de ustedes muy atentos SS . SS.,
LUIS F. PINEDA 'M ., RAIMUNDO HERNANDEZ,
ANTONIO CARVAJAL.
INCINERACJON
Y CAMBIO DE BILLETES
,lledelliu, Abril 21.
Sres. Redactore& de LA ORGANIZACION.-Ptes.
Muy sefíores mios:
'rengo el gusto de avisar á Uds. para lo
que pueda interesarles como dato informativo
para su acreditado periódico, que el d1a
19 cl.el presente en presencia de los Sros.
Comisionados de la Junta de Conversión establecida
en Bcgotá, fueron incinerados en
{11 Laboratorio de los Sres. Restrepo y Escavar
la suma de un millón seiscientos cincuenta
y siete mil cuatrocientos noventa
pesos en billetes deteriorados, cambiados
del 29 del pasado al 15 del presente inclusive
.
I'ian sido cambiados tanto los Nacionales
como los Departamentales de todas las emisiones
y vale res que hay en circulación;
posteriormente se recibió orden de la citada
Junta, de cambiar también los del Banco
del Cauea.
Aprovecho esta ocasión para tener el gusto
de suscribirme de los Sres. Redact<>res,
muy atento y seguro servidor,
CARLOS MARTINEZ c.
CONCURSOS PEDAGOGICOS
PARROQUIA DE SA . JOSE
DEL l. 0 AL 15 DE ABRIL
Nac:irniootos: !7, asi: 6 \'a ro nes y llmujeres.
Deju,nciones: 11, as:: Pablo Isaza, Fernando
Londoño, Miguel Angel Ese:.obar,
Maria Elisa Cadavid, Luis Monsalve, Maximiliano
Gómez, Antonio J. Ardila, Adelina
Castrillón, Mar1a de la Gracia Yepes,
JosefaAntonia Angel,MariaTeresa Gómez .
Mc~t¡·imonios: 5, asi : Víctor L. Villa con
Dolores Osorio; Elíseo Jiménez con Resalía
Rojas; Alejandro Zabala con Carmen Emilia
Echeverri; José M. Henao cou María de
los Angeles Mej:a; Rubén Salinas con Sara
Gil.
Novillos gordos.................... 3i5
" de ceba. . . . . . . . . . . . . . . . 1~0
'' de levan ta .............. 213
Vacas paridas........ . . . ........... 38
B estias mulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Los ganados gordos rebajaron de S 300 á
$400 por novillo. Se calculó la@ á$ 2 O. Los
ganados flacos estuvieron m u)· abundantes ,
y rebajaron de precio . De Ayapcl se ve ndieron
unos 400 novilloo; la mejor clase a S
2,550, y á 2,200 la inferior.
La venta de mulas mejoró do precio.
Berna1·do Soto.
El Sr.
Martín E. Uribe siguió para Santaisabel.
Contrajeron
matrimonio el Sr. Víctor Lconeio Villa y la
Srta. Dolores Osorio.
Errata.
En nuestro número antP.rio r (sección IN FORMACIONES
TELEORAFICAS), en el teleg rama
CONTE TACION, donde aice : uhonor ini ciativas
juventudD, cornjase : uhorror•, etcétera.
Nuestro estimado
REVISTA DE MERCADO Corresponsal en !bagué, Sr. Ricardo Casti-
MANTECA AMERICANA en tarros, á S 160. lla, siguió para la capit.al deJa República,
HARINA A)!ERJCANA, arroba de$ 260 á 290. d o donde pasará a. la ciudad arriba mencio-
PARROQUIA DE LA VERA · CRUZ PETRO!·EO, á$ 850 caja. nada.
DEL 1. 0 AL 15 CIGARRILLOS Legitimidad, á S 2,250. D f ' .t. . t
" " corriente á S 1 150 e 1m IVamen e
Ncwirnientos: 28, así : 17 varones y 11m u- " Emilianl, á$ 1,700. ' ' ha resu elto el Sr. de Montalbá.n que su Con -
jeres. CAFE de consumo, arroba tic$ 90 á 120. ferencia, anunciada yá, se verifique e l lu n es
Defunciones: 13, así: Roman Hernández, " trillado, arroba á S 200. ¡' próximo a las siete de la noche en e l Tea -
Carmen González, Rafael Arroya ve, Dolo- " molido,marca J.H. & Cfa.,arroba á S 2lG. tro ' '
R t M · D 1 " L " " libra, á S 10. ' res es r opo, ana o ores Restrepo, uis " Es coba r, arroba á $ 216.
1
se encuentran
María Rendón, Enrique Olarte P., José d e La He JTadura, arroba á s 200. gravemente e nfermos la Sra. Zoraida S o-
Jesús Betancourt, Juan Gregario Patiño, CACAO caucano, arroba á :S 82 0. 1 lórzano de B., D . Julio Uríbe S ., y D . Her-
'Maria Mar¡rarita Escobar, Juan José Jara- de la. Costa, arroba á S 800. nando Uribe B.
millo, Alonso Torres, Jaime Puerta . do Yarumal, arroba á S 780. Contenido
Mat1·imonios: 7,así: FélixEmilioAran- TABACO,harin as,arrobade$600á660. d R · t J ··d· [E t · ?O S.·
go con Ana Mal'ia Estrada; Isidro A. M o- media plancha arroba de~ 700 á 800. e • e vis a UII JCa• n 1 ega ~ ' cu e
lina con Ana Mana Arenas; José Leonidas plancha, arrob~ de S 800 á 900. I~J •. cn:y:o envio .al:l'radecemo~ : .La Escuel.a
Agudelo con Juana Maria Jaramillo,· Ra- ARROZ americ_ano superior, carga á $ 1,550. cnmmahsta positiva, por En~·tqye .l!'m·n;
f D " IOierior, carga á$ l,500. Tnterv<:ntor en las mmas e n litJgJO, por Al·
ael Londofío con olores Arroya ve; Lu- de Sanjerónimo, ct1r~a. á S 1,900. jOtlSO (J(I.l~e; Revalidación de títulos de mi-ciano
Castrillón con María Teresa Zapata; de Pitó, carga á $1,600. nas, por Leopoldo A rango F.; Una critica,
Jesús I\1."' Londoño con Mercedes Gómez; ~e Yar.u~al., carga á,.~ 1,GOO. 1 por ¡~'l.; Jurisprudencia del Tribunal del
Ignacio Vélez con l\Ialilde Restrepo. M.\lí;, buenac~.lidad, co.rba_á $540. Centro de Antio,uia por Fernando Gc . _
---- ------- " ordmano, carga á S ~10. . '' • 11a.
M U N 1 e 1 P A L PANELA carga, de S 850 á 900. vtto A.
CARNE de res, arroba á S 350. --·-.----------------
de cerdo, arroba de S 580 á 600. 1 La F.mulsiou llc Scott jam~1s tlaiía f'l e;;tó.
DEt, ACTA NUMERO 54, DE 13 DE ,\BRIL
D e ~a S . de M. P.-Un Oficio de est.'l. so
leyó, en el que solicitaquedispongael Concejo
que el Inge niero Municipal illspeccione
la ribera izquierda de la Quebrada San-,
taelena, á. fin de ver si e-s posible reempla zar
el antiguo camino d e Oriente por otro .
que siga la margen de la Quebrada y sea
apropiado para ir en veh!Culos de ru edas
hasta el pié de la cuesta. Pasó en comísion
á la do Obras Públicas.
FRISOL, común, carga á S 1,300. mago como acontece con las otras Emul·
" liborino, carga á S 1,600. siones.
" cargamanto , carga á S 1,700. l :r . .
AzucAR, calidad buena, arroba de S 180 á 200. i. o tengo In~onvemente_ e~ h acer cons.t~r
calidad inferior, arro ba á s 180. que he usado Siempre con eXlto la Emul 1011
VEI.A s de sebo , arroba de S 340 á 450. de Scott en el tratamiento de las afecciones
" de espenna de S 300 á 500. tube rculosas. Los pacientes pronto se acos-
SAL de Guaca, arroba á S 160. tumbran al buen abor de este preparado
"del Retiro, a.rroba á S 200. 1 que por no contm:er creosota guayaco! nl
" de Bocaná, arroba á$ HO. 1 · b ta · · .· t ' · ' CRocoLATP. La Herradura, libra á s 48. 1 nmg1:1na ~u S . nma Hu tan e, ¡amas altera
" Cardona libra á s 48. las v~as digestivas, y sus efectos curativos
Chaves, libra á. S 48. son Siempre pronto1 y seguros.-DR. FRAN -
SEBo en rama, o.rroba, á S 220 . 1 CISCO A. HERRERA, Lerdo, Dgo., México,¡¡
DEI, ACTA NU~fERO 56, DE ll'í DE ABRIL " fundido, arro ba, de S 380 á 400.
Dese-ando contribun· á la celebración del
Centenario de nuestra Independencia, una
Junta nombrada por los Consejos Directivos
de las Escuelas Normales de esta ciudad,
de acuerdo con el Sr. Director Departamental
de l. P., y compuesta por los Sres.
D. Luis M. <'l Escobar N., Director de la
Escuela Normal de Varones; D. Cll Dolores
Osorno de T ., Directora de la Normal de Sefloritas,
Dr. Francisco A. Uribe M., Pro-
. . Sau.t·~facl, ~0 • fesor; D. Joaquín E . Jaramillo, Profesor;
Sres. M1embros de la Junta MunJCtpal L1beral Eduardo Vélez R . , y Eduardo A . Palacio,
de Medellín . _ L' • alumnos, ha abierto dos Concursos PedagóMuy
respetados seno res y coparo1dano : 1 gicos, así: 1. o Uno para las personas que
Por excitación del Comité D!?pa1tamen- 1 de déntro ó de fuéra de la ciudad quieran
O.ficio.-Se leyó y arc:hivó uno del A leal. JABON bla~co, arroba, á 8·350. NOl~AS COM J CAS " rub1o, arroba, á S 300 . _
d e, Sr. Julio Viana, en el que da cuenta de " negro, arroba, á s uo. 1 .
tal de Sansón, varios de los liberal es de es- entrar en él, especialmente para los que rjer·
te Distrito nos reunimos el 2 de Febrero zan el Magisterio . El terna es éste: Defectos
del año en curso, con el fin de con~tituir un de la enseñanza actual, y refo rmas que en
Comité, ó JunLa Municipal, que represente ! ella pueden introducirse. 2. ° Concurso esnuestra
Comunidad pohtica en todos las ca-¡ pecial para los alumnos de los Establecísos
en que se necesite trabajar ¡:¡orla uni ón, mi entoc¡ de educación del Departamento,
conservación, y triunfo, del Gran Partido á l especialmente para Jos de las Escuelas~ orque
tenemos la honra de estar afiliados. males de Medellin, y cuyo tema e~: Misión,
Louis Gieseken & C.o
P ARIS.•HAMBURGO.
Comerciantes y Comisionistas.
haberse adjudicado en su oficina, en licita- Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á s 56n . S> Dos am1gos se encuentran en la
ción pública, al Sr. Raiael Mo ra V., el con- 1 Sal refinada de Cá1:d enas Hn os ., " á S 210. calle:
trato para construcción de vestidos desere- --- Q é t 1
n?s, en la cantidad de S 576 oro, ó sea, á ra- M E""' o E L L 1 N -¿ u e pasa
10Y' que tienes 1
zon de $ 16, cada uno . -< tan mala cara?
Asco púMico. -- Se aprobó el pliego de -Que el médico me ha mandado
cargos presentado por el Concejal Sr. An- _ . . . que sólo fume tres e· o- 1 dí 1
tonio Ecbavema R., y el Alcalde, Sr. Ju- El s1mpatJco l,arros a a.
lío Viana. Se nombró á los S re~. Personero 1 artesano Alberto Concha Posada, tan cono- -¿y qué? 1
1\Iunieipal, y Dr. Echeverri, para que se l cido en esta ciudad, falleció el domingo úl- - Pues que no he fumado nunca, i
Pntiendan con D. Manuel .T. Alvarez. timo, en Sonsón. y me hace daño. 1
~:····················~· ••• • • • • • • o • @ • • • • • • • • • • •
••••••••••oeeeoce•e ••••:~ ~
..: •! • • • • • • • • • • • • • • • • ti • • • •
Supresión de
las iuyecciones.
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto .
- +-
MEDELLÍN, ABRIL 22 DE 1910
El lllmo. Sr._ Obispo
de T ehuantepec¡
if
RECOMIENDA LÁ1
Emulsión de Scof
fnfalible Preservativo
Contra Las
dades del
lnfermePulmón
"Mi parecer con respecto
á la gran eficada y bon•
dad curativa de eata popu·
lar medicina (me refiero
á la Emul8ión de Scott)
está fundado en el grande
aprecio en pue la tienen
loa peritos y los enfermos
que la usan. Entre eatoa,
particularmente he ·oído
elojiarla como infalible
preservativo y eficaz re•
medio contra laa enfer•
medades de pecho y del
pulmon."-· IGNACIO,
Obi8po de Tebuantepec
Rep. Mexicana.
En el Corgreso Internacional
de Tuberculosis
celebrado en Washington
fué opinión unánime de
los médicos que el aceite
de bacalao reporta mayores
beneficios á los tisi·
cos que todos l01 otros
remedios juntos y la
Emulsión de Scott está
reconocida por la F acuitad
Médica como muy
superior en sus
efectos al aceite
puro y con !'azón. \
La legítima lle ..
va esta marca.
SCOTT & BOWNE
Quimicoa !Nueva York
81111)
Ofrecen sus servicios para la venta
de frutos y despacho de mercancías.
' • • • • • a
• • • • CURACION RAPIDA y RADICAL
LA .BORRACHERA NO EXIST~J YA
' Se manda gratnitamentt• una muosü-a tlc toste Cozu maraTilloso.
.¡
Se puede toma~· en café, té1 leche, licor, ce ¡·ve?.a, agwt, ó en aHmen to s,
sm saberlo el bebedor.
Tengan cuidado coulas falsif1cacioue.s; sólo e l¡fol\'o (;uza os cf1caz
contra la cru])nagucz.
El polvo Coza produ ce el efecto maravilloso de disgustar al borracho
del alcohol [cerveza, vino, ajenjo, etc.] . Obra tan silenciosamente y con
tánta seguridad,que la mujer, hernl'llna 6 hija del bebedor, puedAn admi·
nistrárselo sin saberlo ~1, y sin que so neces ite decirle Jo r¡u e determi nó
su cura. El ¡¡oh•u (;uza ba reconciliado millares de familias, ha sa lvat!u
mi!Ia1'es de horrAb res del oprobio y del deshono r, y les ha vuelto ciudadanos
vigorosos y hombres de negocios muy capaces; ha conducido á má
de un ¡o,·on por el camino de1·echo de l11 fe!i~idad, y prolongado muchos
años la vida de ciertas personas. k
La Casa que posee e,;\.e polvo maravilloso, env!a gratui tamen te, á quien •
lo pida, un libro de testimonios y una muestra. EL POLVO COZA E S G.I RA~
TJZADO L'IOFENSI\'0. El polvo Coza se encuentra en todas la s fa rmucias
y en los depó sitos al pié indicados. Los depositarios no dau muestras,
mas dan gratuitamente el libro de testimonios >\los que se pres enten e u
su farmacia.
A las Madres de }1amilia :
SI QUEHEIS EVITAR DESGRACIAS EN EL HOGAH, ACONSE]Aj!OS USAR LA
"LUZ DIAMANTE"
DE
Longman & Martínez,
NEVV YORK
Este es e l único aceite do Carbón, 6 Petróleo, que du!·a.~te
los últimos 37 años no ha causado ning una desg racia.
Libre de explosión, humo y mal olor. SEGURIDAD ABSOLUTA;
De venta en los Almacenes de Víveres.
De actualidad. ra calidad. Trabajo garantizado.
Obra que no satisfaga, devuélvase.
En mi taller encuentra U d.
el mejor muestr::rio de p~ños (Bajos de la
para flux. Matenales de pnme- Uribe.)
J. Rave López.
casa de D. Juan c.
2
• • • • • S • " • • o • • 11 • • • • • • •
~~ ,8 • G e
o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Jfe¡lellin, }fleiJrc ro 2 Z rle J.l)j O.
• • • : 1 • • • • e
ti : i • • ¡ ~
~ ~
Sl'es. Hijo tle .Jnan r. Tm·o & r. <=, .hmunillo
h•:iantb•o Toro V.-Z 'rese vtr>.~.
: i ; ~
filia .r Com¡mf!ia. y .. ~
9!'1 ~·
Est[ma.dos señores y amigos :
Habiendo tenido noticia de que alguna Casa del comerci0
do la ciudad ha estado expendiendo paños, como los llamados
Li!:ON y CAMPANA, me apresuro en g uarda uJ los inte reses
de ustedes, y los de la Casa gue r e presento, á hacorl t'S las s i guiénte.
s declaraciones, autorizándolos para hace r de ellas e l
uso qne á bien tengan:
Primero.-Que los conocidos paños ingleses LEON y CAM •
PANA llevan invariablemente, cada doil metros en cada pieza,
la marca correspondiente, que es la rnisma que repeese nta el
CLICHE que ustedes han publicado;
Segundo.-Que el fabricante de esos paños, celoso del
buen nombre de ellos, no expide por nin gún motivo ni una
pieza que no lleve la marca consabida;
Tercero.- Que por contrato debidamente cel ebrado por mi
Casa con el fabricante, éste no venderá en nin gún caso paños
del LEON y CAMPANA, sino los destinados á u stedes, con
quienes existe convenio para el expendio;
Cuarto.-Que siendo como es indebida la venta de paños
como del LEON y CAMPANA, de los que no lleven la marca
registrada y reservada para u stedes, pueden ustedes, s i lo estiman
d el caso, estorbar la operación ó denunciarla al público; y,
Quinto. -Que la garantía con que ustedes venden los paños,
relativa á la firmeza inalterable de las tintas, calidad de la
lana, etc., etc., es la misrua. que á usttotles ha dado mi Casa y
que hoy les ratifico.
Soy de ustedes atentos seguros servidores y amigos,
DAVID MIDLEY & SONS.- BERNARD HIORNS.
(;q .
5.¡
O;¡ t~
$ ~ ~ or g, ~1
e ~ • • • • • • • fl
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • -• • • • • • • En carta del 10 de Marzo de 1910, dirigida á los Sres. Hijo •
de Juan C. Toro y C. ce, por e l Sr. Bernard Hiorns, dice: :
: De acuerdo con el arreglo hecho con Mr. Hitching, conste :
1
: que no se venderán estos paños en Medellín, sino á los Sres. o
• Jaramillo Villa y C . ce, Hijo de Juan C. Toro, y al Sr. Alejandro :
••• Toro V.ll 9 •••
~: .......................... ~ .................... :
de los flujos antiguos ó recientes
Cada cápsula
lleva el nombre Desconfiar de las Falsificaciones.
cada cApsula
lleva el nombre 8 EN TODAS LAS FARMACIAS ~
Se recomi enda igualmente contra
las AFFECCIONES del ESTÓMAGO,
del HI6AOO, la ICTERICIA,
la BILIS, la PITUITA, las NÁUSEAS
y GASES.
HIERRO LERAS
Fosfato de hierro líquido recetado con
éxito á la s jó ve nes anémicas, á las
señoras delicadas, á los niñ os débiles y
pl'ivados de apetito, ca ns ados por los
estudio s ó el c¡·ccimiento . Siempre bien
to lerado , resti tuye al cuerpo el hierro y
los fosfatos que le faltan. .
DepOsito 8, rue Vlvlenne, PAR!S, y en tonas Farmacias.
Cólicos, Diarrea, Disenteria
CREMA DH BISMUTO
de GRIMAULT v c•a, de Paria
El Bismuto es un medicamento
heróí co empleado cou éxito indiscutible
contra los cólicos, diarreas,
disenterías, gastritis, gastralgias,
hinchazones, dolores de
estómago, ulceraciones del intestino
y diarreas coleriformes.
La. Crema ofrece sobre los polvos
de Bismuto la ve ntaja de obrar más
rápidamente de hallarse en estado .de
división extrema y de formar cou el
agua una agradable bebida láctea.
EnPARIS, 8,r. Vivienne, y en la1 prinG. Farmácias .
El JARABE FBNICADO de VIAL
combate los microbios ó gérmenes de
las en fermedades del pecho, es de eficaCia
segura en las Toses, f/esfriadol,
Catarros, Bronqultts, Grlppe,
Ronqtteta, lnRuenra.
En todas las Farmacias.
Morrhuol Creosotado
DE
CHAPOTEAUT
Recetado
por los señores
Médic os como el remedio
mas eficaz contra la
tisis, la consuncion, la tu.bercu/
osis e n s u 2• y ' 3• g rado.
En todas las F armacias
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,.. "; ;: ,.
L A O H. G A 1~ I Z A C lO N
r. l!:••••••••••e••••••••••••••• • ••••••••••••••••••••••••••:
L~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~· l • •
POMADA MARAVILLOSA ~ i PINEDA LOPEZ &C .a !
SU NOMBRE LO INDICA : ES UNA MARAVILLA
Cura las úlcera_.s, los empeines supurados, bubas, bubones, sar·
nas, heridas supuradas, granos, erupciones cutáneas, espinillas,
barros, la mala esposa, comezones, golondrinas, uñeros,·infartos
glandulares, chancros, tiña (caspa brava), herpes, perlas, car·
bunclos,y todas las afecciones de la piel en cualquier forma y estado.
Quita el GRAJO, ósea, el mal olor en las axilas, manchas
en la piel y las producidas por la viruela.
Con esta maravillosa medicina, se garantiza la curación desde
un insignificante grano hasta la úlcera más rebelde.
MODO DE USARSE
~ . . ) ! Cartagena, Barranquilla, Bogotá, Girardot,y Honda. !
• •
.: CASADECARTAGENA : ' . • • : Se hace cargo del recibo y despacho de cargamentos :
: de importación y exportación, bajo el ventajoso sistema :
: de Conocimientos Directos. Economía en los despachos. :
: Rapidez en la movilización. Garantiza seguridad com- :
• pleta. Escríbase pidiendo los detalles que se deseen. •
A LJMEJvTo Co! ifPLETO
PARA os NIÑOS
Lávese la parte enferma con agua boricada al 2%, y después de
secarse cuidadosamente, aplíquese la Pomada, y esto se repetirá
dos veces al día, al levantarse y acostarse.
NUEVAS ESPECIALIDADES DE ,J. M. ~,UENTES L.
1 i Pueden hacerse wn ignad ones eu calidad de ensa- i
: yo, asegurando plena satisfacción. : [. .ji
: Las familias que tengan en proyecto un viaje al Ex- :
• terior, pueden escribirle solicitando detalles de conexio- •¡ ! nes en aquel puerto con los vapores marítimos, así como ! SASTRERIA " ESPECIFICO INDIO ''
No puede existir dolor donde se usa esta maravillosa medicina.
Como remedio interno y externo, es la mejor aplicación
que se conoce para el reumatismo agudo y crónico, cólicos, neuralgias,
mordeduras de culebras y toda clase de animales ponzoñosos,
contra la viruela, infalible contra el dengue, fiebres pa·
lúdicas y amarilla, y enfermedades del estómago.
J ARABE ANTI=TISICO
Eficaz contra las enfermedades de los pulmones, bronquitis,
tisis, resfriados, tos ferina, grippe, asma y ahogo en los niños y
los adultos, dolores en la menstruación, y los que quedan des'
pués del parto.
Premiados con medalla de plata· y diploma de 2. ce clase, en
la. Exposición Nacional de Bucaramanga de 1907.
JOSE M. FUENTES L.
PREPARADOR-INVENTOR
De venta en todas las Farmacias.- Cartagena.-:-Colombia. 16 .............. : .......... .,
: precios de pasajes, descuentos, etc. : l i AGENTES EN MEDELLIN !
! TRACEY BROTHERS . i
.• 60 J• ~ ' •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
TODOS LOS OlAS
abrimos mercancías nuevas.
Juan E. Olano é Hijos .
LIBRERIA CIENTIFICA 1 L. O. A.
"
0
E 1 El mejor tapiz de lana, el más
La Organización". 1 bonito y barato.
DE
·TOMAS SAN IN
MEDELLIN
DE UVA
SIN ALCOHOL. -NU1fRlTIV A
LA MEJOR CERVEZA PARA SEÑORAS
Jarabe Cramer.
MEJOH QUE EL BACAIJAO
FLU?
La mejor pega
para bicicletas y automóviles, se
vende en la Droguería de H. de P.
R. & c.
He.mos recibido las siguientes obra~: 1 Luis Olarte A. é hijos. RosusTscE v FORTIFicA
A . Fouillée.-Le Socialisme et la e 3 1 Para impedir
S . 1 g. R 'f . t 8 "'"~SZS2SZ~SZSZS2)SZSZSZSZSZSZ~sz~., A LO S NIÑO S que se le deforme su corsé, cóm·
. OJ.lHé:fco:r~rvHyeg. iene Moderne. 1 ~~ p 1 A N os' ~ K o LA 1 pre por $ 4~~::~e¡·otege•COTS6
Dr. Gustave Le Bon.-L' Evolu- 1 . L J. M. ~ARTINEZ & c. cO
R. rédéric Houssay. ·- N ature et •• y B I L L A R E S SIEMPRE QUE SE EXIJA para bicicletas y automóviles, se
1 tion des F orces. ·~~ • BEBIDA INCOMPARABLE La mejor pega
S N t 11 LA MARCA vende en la Droguería de H. de P . CtenCeS a Ure eS. . Antonio Orrego (hijo), s~ encarga d·e reponer to'da~, las pie- R. & C.
Vélz'x Le Danfec-La Lutte Unt- 8 > zas dañadas que tenganlos p1anos por causadel comeJen, yre- POSADA & TQBQN ••••••••••••••••••••••••••••
.r ~ • . 8 ~ poner los martillos, martin etes, ejes, cuerdas, etc., Y en general 1 .J : E "EL O 1 A" : verselle 1 ~ todo lo que se relacione con el piano, pues para esto cuenta con -- = n . •
V Ba' sch.-L, lndt•v t• duah• sme A- un estuche con útiles que le acaban de llegar de Europa á su pa· L • - • • dre. Es entendido que los trabajos que se le confíen, los entrega- os meJOres panos :se arreglan toda clase de som-¡
narC hl ·S te-M aX SÍ l· rner, ~ rá á Esal tsisufsaccrcitioó np rdees esnutsa c clioemntoe sg. arantía de idoneidad, el aprendí- negrOS en COrteS de treS :• br e~os. :0 1 H n · ' L S · t L'H . 1 . .c-ozncare.- a Clence e zaje que hizo con el conocido fabricante de pianos José Cicerón ' t 'b', •••••••••••••••••••••••••••• 1- Castillo, quien estuvo durante varios años en esta ciudad. me ros, recl 10 F t > f R d í
P othese 1
. También se encarga de forrar los billares y de reponer las O . .F. San·udo Uribe. 1 0 Ogfa la 0 f guez.
'
1 p1edras rotas quetengan. Dr. Gustave Le Bon.-L E vol u- Como ~arantía para l~s COIJ?-promisos que contraiga, puede Se vende Sin disputa, la 1 . . • presentar a su padre como mmed1ato responsable. \
hon de la Mahere. ~ En todo lo relacionado con su t ra bajo, diríjase á los Sres. una casa en la Pla- ma' S acred"ltada. 1 A.l'r../fr e d. B.zn e t. - L'A me e t 1e eo rps. •• Moras y Compañía, ó al Sr. EstebaAnN P'roosNaido aO. RREGo (hijo). 9 za d e Bo s ton. E nten·
L. de Launay.-La Conquete Mí- ~~~~~~ derse con ENTREDoses
1né H. ~:lePoincaré.-La Valeur de la .1. La me~·ar pega Gustavo deGreijj. 1
lA BOTA DE ORO, completo surtido
Sclence de calzado para hombres, señoras y
' • niños. Calle de Ayacucho. Teléfono Calle de Colombia, nos. 173 y 175.
1 Felix le Dantec.- De l'Homme a e . . , . número 339. 1 3
BLANCOS, NEGROS Y DE COLOR
J. !l. Martfnez & Cía.
la Scie!lce. . . 1 para btctcletas y au~omovtles, LE VENDO La mejor pega 1 Emzle Pzcard.-La Science Mo-~ se vende en la . 5 tomos de"Nuevo Mundo", ~:~~e ~~i~~et;sro~u:~í~~~~l.e~~·~~ 1 derne. . . , ó 5 tomos de "El Cuento R. & c .
. ~mzle· Boutroux.- Sctence et Re- e DROGUERIA DE H. DE P. R. & (. Semanal". •------•
• hgton. . . 1 Carlos Martínez C.
Edmond Pzcard.- Le Drott Pur. L p . , F. Á. Latorre.
ci:fe~lot, Bernes,yofros.-MoraleSo~ 1 Hotel de " a nmavera Lamej:rpegn
Agente de negocios y comisionista.
MEDELLIN
Sucesor de Martinez Hnos.
u · " 11 Q t' d ues tons e . A corta distancia de Caldas con para bicicletas y automóviles, ¡:¡e CASA FUNDADA EN 1899 V(3nde en la Droguería de H. de P. 1
Morale. 1 . . . 1
' ~R.~&:_:c:.: ________ !.!~!!!!!!!!!!!!!!!!!!~!!!!~
. Paul Adam.-La Morale de L'E- serVICIO esmerado y completo ~e co- e •t• A d S , u·
1 ducati?n. . . medor y de cantina, cam.as y piezas eCIIa rango e · e yas
E l D b Ph s que Popu 1 MODISTAS.- MEDELLIN
llair;z e . es eaux.-- t 1 -~ perfectamente aseadas, cuido y man- Se encargan de la confección de toda
1 De venta en la Administración de gas excelentes para caballerías. clase de trajes para señoras. Atienden á
este periódico. 1 Precios justos . y correctos. pedidos, de las poblaciones del Departa-
• · mento y de fuéra de él eeeMHHMe:MeHeeM•eMeee Propietario, Pedro N Estrada. DAN CLASE DE CORTE
CABAL Los Diríjase la correspondencia relaciona-
N o e 1 o N E S da con pedidos, á la Sastrería de Tomás
' Sanín, Calle de Ayacucho, números 156
de tiro y de silla. V en do muy bu e-nos,
muy bonitos. ·(
Francisco Posada
F. A. LATORRE
. AGENTE--COMISIONISTA
Se encarga de la consecución é imposición de dinero á interés, compra,
venta y cambio de mercancias, cobro de nóminas, etc., etc. Es nuestro
Agente en el ramo de avisos y suscripciones.
Por alambre : FALATORRE.
DE CIANURACIQN Y 158, bajos de la casa del Sr. Gabriel
Martínez.
Folleto de unas ochenta páginas, de LA SASTRE R 1 A ,
fácil lectura_ para los dueños, enc~rga- de Alejandro López A., situada al
dos Y trabaJador~s de nuestras mtnas. frente de la Telegrafia, continúa traba-
Valor, $ 3 o e~ ej emplar. jan do á satisfacción de su clientela.
SALDRA PRONTO IMPRENTA DE ((LA ORGANIZACION»
J
lp¡
• ¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 487", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685732/), el día 2025-07-03.