Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Aló - 31/10/16

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 31/10/2016
  • Idioma Español
  • Publicado por El Tiempo Casa Editorial
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Aló - 31/10/16", -:El Tiempo Casa Editorial, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2863899/), el día 2025-06-23.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá quien admira a las mujeres que desde su profesión o experiencia, trabajan por las que han sido invisibilizadas. Admira a las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia y transforman su dolor en fuerza para trabajar por sus comunidades, también admira a las mujeres que han tomado la voz de aquellas a las que han matado y trabajan por un mundo sin miedo. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 751

La Organización - N. 751

Por: | Fecha: 19/01/1912

, .J I .\ RBPUBLICA DB COLOll18IA DBPARTAMENTO OB ANTIOQUIA Director".: LIBA~DO LOPEZ MANUBL J. SOTO B. Propietarios: BOTBRO, SOTO B. Y Cla, Admlnlltraci6n: Calle de Ayacucbo, Nimeros 'U¡ y 229, Apartado de correo número 10. Dirección telegriflca: "OR,OA" AdmlDlltndor: MIOUBL A. LOPBZ T,I6IoDo número 36 ... FUNDADO EN 1903. AÑO VIII. SERIE 41. ------__ .. _.~E* __ ------ MEDELLIN, VIERNES 19 DE ENERO DE 1912. CONDICIONES: ~S-er-ie- de- 20- n-úm-er-os-, -pa-go- ll-I1t-ioi~- --~ pado, oro inglés".. , , , " , .. , .. S 0,60 Un número, .. , .. "", .... " ", O," Avisos, cent.lineal de columna" O.ot " por una VO¡ .. , .......... .. J,I 8 Remltidos,columna, " , " , ,', 10.00 Las roctificaciones á cargo dolrllmlt~nt&. La suspensi6n de un avi~o no excusa el pl\I!O por todo el tillmpo oontra.tado, ~o ~B devuelven originales, ni se dan &It­pbcaCJones sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: IUr. üuc..ld NeiU, 22 Eldon Rd. Kensin~ton, NUMERO 751 LA MUERTE tos, pues no quiero que la tristeza SE: El que la oomprensión de estas insidiaa ba 1110 inevitable la mayor huelga minerg,' '* I peizados, como Smirna e.3 una ciudad acerque ni á mi lecho de muerte. To- estado en razón inversa de la intelectuali- que registra la historia del r'amo. Si se Los edificios que empiezan yá á des- de Oriente que se muere por parecer davía puedo aprender algo, y 08 supli- dad, lo demueetra la separació!l de los arro- declara la huelga, los d ¡rectores de loa I tacarse en primer término del anfitea- occidental. .Aunque la mu~>:t'<: es lo más natural co, que me lo enseñéis, para hacerme Banos liberales que entral'on en la combioa- huelguistas tomarán medidas para im- tro urbano, aumentan 1.. desilusión, con -j Dios sabe-me dice una compa-d 1 ción, mucbo antes de que el desenlace Gnal d d' e mundo, Pr0"fque á ésta le está im - olvidar que me voy definitivamente. viniera á demostrar cuánta falasia se eDce- pe il'la importación ¡Je m;neros e otras su SImetría de grandes casas sin estilo, ñera de viaje-lo que habrá cost:ldo !Jo!? puesta la 'ren(lvación de todas las cosas, ~ Viendo el buen humor de Aristi po, á rraba en esa palabreria halagüeña con que partes . I hechas pal'a contener m ucha gente ó esos chopos odiosos se desarrollen en p.ara p/..>der existir, siempre la muerte ha pesar de la calentura que iba destru- disfrazaba el último regenerado\' suc odics La renuncia de Bacon. para guardar muchas mercaderías, pe- esta tierra de cipreses y de mirtos! Bldo, y será causa de pavor y de triste- yendo !:IU cuerpo, Eudoxio que habfa. berroqueños, Hoy los aliados liberales apa- ro no para halagar la vista de los que E GOMEZ CARRILLO Z8A • El hombre nunca se acostumbrará á viajado por Egipto, comenzó á referir- recen durameote castigados por haber con- vVashington, 13,- La renuncia del las contemplan desde el mar, . la descomposición definitiva de su cuer- nos cosas singulares de ese país de la tribuido con más de la mitad de los votos Embajador Bacon tomó por sorpresa á -Son palacios-dice la gente-son Octubre de 1911 po, Hundirse en la obscuridad comple- superstición y del saber, célebre por sus concurrentes en la ele~ción del últil'00 Pre~i- los funcionarios del Departamenlo de palacios; sin duda, palacios construIdos ----------------------­ta, para no volver jamás, ignorando en monumentos y sus leyes, y cuna de las dente conservadar,_ aislados de.! _Llbel'al~s- Estado. Los al,tos empleados en l~ Casa po:' arquitectos de Munich ó de Bruse- 1fJ\OTORES DE PETROLEO absoluto qué será de él después de esLa artes,de las ciencias, y de los misterios; 000, cont~a el cual tanto han pec,:do, y tla- Blanca no vaCIlaron en desautorlZar la las' palacios muy nuevo51 y de los cua- 1V A ' t· d 1 1 1 t,ados do lOtrusos por el, co~centflsmo c0l!- noticia. J. Pierpont Morg'an estuvo ha- ! les 'la J'oven Tllr uía deb'e estar or u-vida, le es en el fondo el problema má'3 ns IpO aten ía a re ación con e ma- ee~l'ad0.r,cuya hegemom8 tant?,han contn- ce algtín tiempo en Par's y visitó /, Ba-Ill . q g En otra ocasióo habiamos llamado la a-incomprensible y todo lo incomprensible yorcuidado,yaunhizoalgunasobser- bUido a establecer. DuraleccJOn, aprove - , ,1 , a osa, t " di ' d t'l b 1 infunde temor. vaciones sobre ella, entre otras, que el ehable todavla cuando una nueva si-en a con , de conslgl1lente no ea lmprebn.ble - Yá \'eis-parecen murmurar los enct~don e 0:',10 us na as so re e gran .De aquí que cuando la muer"e se a - soberano bien de esta vida es la sobe- conservadorl\ no's ve-nga a hablar de am' ph'- \ que él I' n duJ' era a 1 E" m b aJ-ad or ár'e st a- otomanos que se pasean por el puente patr I'1 o que po"d,l a sacardS dd e ldo's motol'es dd e " 'bl ,. .' . l ' , pe ro 60, cuan o no pue a laponerse o proxima, quien la espera tiembla, y rana belleza. Notando que se fatigaba, tud y de ~~nerosl~ad, de pr~greso y de re · I ,ece. sus an~lguas re aClones comer- I de nuestro barco y que sonríen satlsfe- Íuerza hidrá.ulica, que eiempre e8 más bfll D.- quienes lo quieren y rodean, busquen nos retirámos. construcCIOn patl'la, es decIr, cUllo,do ot,~o , r,Iales con los mteresea .de Margal!, de 1 ?hos-yá veis que eso de las ca"as vie- tao Yá varias imprentas do la oiudad han remedio contra 10 natural que no lo tie- «Al día siguiente entré á casa de r~generador preten,da llevarnos, baJO un JI- , los c~ales er~ Bacon SOCIO en otro tIem - 1 las, con azoteas africanas, es una pura. adoptado el motor de petróleo, y ahora so neo Entonces Vl'enen las l'deaslúg'ubres Aristipo, en compañia de unos Diputa- ron ~~ J~ ~an~era liberal, al campamenbo de po. Se mencIOnan los nombres de Otto leyenda.. Nuestras O'raodes ciudades , trata de implantarlo para ' ¡nover trapiches que hacen más triste la última despedi- dos del Ll,C eo y de la AC:ldeml"a que Iban la vieJa IDlqUldad conservadora. !I B erna, l.u. 1 , ~an d'ld a t o d erro t a(1 o para.A l - son tan europeas combo Parls y Lt~ndree. I en. aqueo1 1 os Iu gares t an secos, .qu~ n~ pcr: da. Si pudiésemos considerar ésta co- á informarse de su salud. Después de PU O PAr T s ! calde de New,-York, y de Henry Stlm- En efecto, Todo lo que descubrimos ~Iten el eOlple~ de la fuerza b1drauhc~, o mo un hasta luégo, puesto que nos va- darles sus agradecim,ientos, aO'regó: 'Mi R RIO I MOj son, Secretario de, Guerra, para. ocupar á primera vista en estc vasto panorama bien, para tenellos de reserva para las epo-mas unos detrás de otros, suprimiría- viaje está yá decretado en ¿"gran libro , , la vacante que deja Blcoo. de Smirna., es de un occidentalismo ab - eat sec~s, H 'M R d ' M t d t · t 'd ' de los destinos,' un día de estos partiré p,~al~emohs qU~b~dl Sr. MmltStrdo dMe dObl ~a3 1 Palacs'o illcendiado. soluto, Los techos son de teJ'as mecá- fred o o9 mas apara os e ns eza '.lere]'I?~ aOcarabCalnO de' hOaceflrguuneza Yadap8tma: S10 eJar por d t _ 1 b bl d 'd Uv Icas a reCl ! o una car a e r e e ,m, ' I 'bl t ' L f h ,. -'. ,. , , , eso de sentir á quien nos precede en el e e~ e pequeno g o o ~u unar;, eCl I llegada á él directa ó indirectamente, en que Viena, 13.-Un incendio b,a destl'ufdo OIcas, 10m eI?en e rOJas, as ac a- clon . muy fehz del ,m.otor ~e petrole? a los viaje eterno. á mIS hermanos que SI en habIendo se le da cuenta del triste despi lfarro que se I parte deJ palacio del archiduque Fede- das son de estl~o alemán, Y, para cOI- 1 trapIChee .. paTa 8atlsrace~ a las neceslda~~s .Pero en vez de esto, cuando la muer- muerto encontrare por acaso á las Par- hace de los fondos del Ferrocarril do Antio- , rico. mo de desengallos, Jos rótulos que co- del MU~IClPiO de Salamma. La reducc~on se acerca á una persona querida y cas viejas, las suplicaré que hilen con quia, de la mala construcción de esa línea I , .. menzamos á Ieee en la vasta explanada de v:loCldad la han hecho ~e modo.senclllo 1m prendemos que para su salud cor- lentitud la trama de sus vidas y que no férrea; de que la Junta ha retirado á los In- /Ilh11lstt·o retirado. del muelle, no annncian sino «Pa.lacesl y ba tato, y el qu:,! I~emos :VIstO funCIOnar ~n poral no hay remedio posible, deseando economicen eu ella el oro ni l~ seda.' genieros principales y la Empresa ha que· LIabana, l5.-Se comenta ell'ctil'o del Hoteles" «Cervecerías de Pilsena, a Ba-¡ fu?a)l~~de me~an\la t~~ba I que tendr~n la salud de su alma, queremos que acep- aDespués de que se fueron los Dipu- dado en manog de aprendices; y que el Dr, Ministro de España y se habla de un res _ inglesesn oFábricas eléctricasi y e IZ eXI ~n ~s al a ,a!, ,~c;,on, o ~ue era, ,e te la medicina espiritual que creemos tados , Aristipo nos convidó á beb,a r 'á. dMo oenstoo,y aP ereronu, nyc vióa cloo mgoo rpdoro, teels tbaU cS?lhl!at rdae tola- duelo con un p.reemi.n nte veterano. «Bazares pari~ienses, , , ,n II etuS Pde~~ '7armsep, resaa p~0s 9 adleU qlculae hlvaan Yda3 doo pesrpuJefb la-la única verdadera. Si quien se muere la salud de Plutón y de P~oserplOa. carta está no en lo anterior ni en ellll'iso CambIo ' U, ~ll .,os círculos pedlda la orden para otras prlslones. 'T d 1 'd d mente porque el Pl'emio Nobel de la literatura se muere dirá á todo que sí por miedo y _' navales y militares la IUlClaCl6n por In - --- ----- I o o e mun o compra, y ven e, y le sea concedido eu el año de 1912 al insigne es. 1 é d 1 lt rt 1 é b C ' Id d ' /, 1 t 'i!....? é 1 1 1 . 1 er. r penlUSU nI' , em o rez a s, por amor, pero sin saber Jo que hace. Y «El rICO, el pobre, el decaído, el fuerte, glaterra de nuevas fOt·tificaciones en I A Q U I E lr"Ioo R A charla y filma, Los turbantes árabes 'to ' 1 D B ·t Pé G Idó U go que a e sa o mo a ¿qu sa e - « on 19ua a camman a a. muer 'e. Kingston, Jamaica, Se susurra qne se .. D m zc anse COl! os l?ngos gl legos, y os • En el afio pasado se gastó en Alemania, ae-mos de lo que pueda ocurrirle en mun - «Al voltearse en la cama expiró con proyecta nuevas defensas en el Canal ' feces turcos fr~terOlzan con las g'orras ú t dI , ¡ 'te total d t'- dos desconocl'dos? "áyase como se fue . . 1 'D t' 1 bl' d • I eUI'ope"s Cog'ldos del b¡'azo como dos g n es a s. ca reClen ,un e ses en a mi - re, siempre ignoraremos 10 que le suce- u' Quién pudiera morir como un filó- , , . , ga IEl Sol) y firmado P. R. V" reproducl- hermanos, aca.bo de encontrar en una . d 1 1 E G' d • y - la mayor tranqmlIdad, de Panamá. I e un ar ICU o pu rca o nn Lues.ro co ~- .. . 'llones de marcos en novelas de sensación cone. da después de su último suspiro. ti.., Un gran edifiCIO destruHJo. I'IJOS osto párrafo fior.:, como síntoma de una o'alería del Bazar á un magnffic pap- Xlona as con a po?ogra (a, 1, obleroo e a- .Si la muerte no tiene remedio, si es so o gllego . o 1UAK New-York. 12,-U n incendio ha des- ~tulción : i pas armenio, de o-ran barba blanca, y á quel pala plen~a SenU!llBnt? en dlctar uo~ nueva necesaria para la existencill. de este' RO I trufd'J el er"ifici ... , ~ 1 •. t E.¡u·:-:tt.i a 1 a I i' · nI'! ~ot'l~· ~.t:~ c')sas_ h y 'lIJé .~::: t, yo. 11 n 8ór:lid _ f 'U.!:C~:(,é\ll'- .r::) I~ '" ".;¡" ley más enérgl~ que las dlctndas a!lte: l"lI_ • mundo hagámosLe buena cara y no ex-I luado en diez millones de dólares y ue e a,proxlma ,a reumoo ae la .t:-ijamblell, Jeote be las terrazas de los c-fé'~ 'os te, para combatir la desenfrenada aliC1ón a las trafiem,o s que cada cual se muera de a- INFORMACIONESve,m t e mi'1 1 one,s d e d. ól ares en v. al or'e s. 1, 19 tqeu aes uSJnUt od ucdoam soe doec uvpitaarltLi menp olergtainslcaira s pobarrea 1l ángU. l, dos' otomanos, de rostros, ' du~ ros, I le_c_t_ur_a_s_ m__al_sa_n_a_s_ ' _________________ c~erdo con su sistema, pues~o q~e ~ na- TEL E á:. RAF leAS i Entre las vícLlmas figuran Mr, \Valls, el Departal~ento. Allá saurán lo:miembros fU ,mall sus legen~al'ios, «oarghil?sD, 10 Rr..AN I ZACI ON II BE R Al dIe puede demostrársele á ClenCla cIerta ~ U Jefe de, un, Cuerpo de bo~beros, dos se- do> elln qué darán para la Empl'CS3 y qué mlentl'as los armemos, ágiles, gestJ'!u- U ~ • que determinado sistema sea el único renos lt~llanos-, los cO?lneros Ramuel para los Distritos, y si la dejan extraogula- lan aote sus copas de mastic, oloroso á l ~' , N ,. b ' . 25 1 1911 verdadero. En hora buena que mientras Accidente en el Ferrocarril del Cauca. Canto GlOvan~1 y MaSSl!~lO, Fratta: J:Ia (1'1 Ó la complcLnll ~n La Qlii~br~: - y, en ca- anís y á ajt~njo. En ninguna parte una' ' ,_ l1ll1, ollem 1 e (e , • nos vamos, sostengamos en la materia Caldas, V" t':". qued,ado morIbundo \Vlllia01 ,Gl blln, sO,de que ~e ~onslgrL ,Empr,e,sLlto, como ~e amenaza, I Qué digo 1 En ninguQa parte SWf~ Directores de LA ORGAI.¡r:UCloN.-Mede· esto ó lo otro pero absteng'ámonos de O L t ' . d (2) d 1 Presldente de la Mercante Deposlt Com- utJlIza :nl'~9r e3te-. ram bien convendl'l~t I una mirada hostil en nioO'una parte I ", ', d - . , , RGA,- ocomo ora numelO os ,e " 1' t t ' 1 'd (tue la NaclOn tomase cartas en el asunLo '1 ' 'b ,~stlma os senores. ase~urar rotundamente cosa moguna. Departamento de construcción, oeslilizóse I pany, qmen a ID en ar sacal a caJa. e ñn dc hacer acabar pronto la obra y líber'- una de esas sonl'lsas burlonas .que tao Con la mayor satisfacaión participo á Ude. 1 QUlén sabe! es el concepto más acer- hoy, causan JO la muerte á cuatro (4) obre- valores fué enyuelto por las llamas. La tar-e de la 'ubve"oión ue no de'ará de ha- comune3 son en Europa cuando pas;).1 que después de un marasmo de más do ocho tado respecto de esta ignorancia abso- ros, en el túnel número nueve (9), 'é hirió á Bolsa,la Clearmg House'y muchos Ban- cerle ronch~. - r¡ J ' un forastero. Las lindas francesitas qu '~ afio s -por rrimera vez después de la última luta. Si s6lo sabemos que llegamos al siete (7), Algunos gravemente.-UaffiE. cos se han cerrado. Se sIgue apagando. ,- han desembarcado conmigo, y que pa- guo~ra-se in5t~l? en esta c~bece~a la Jun-borde de la vida y que la muerte nos a- Torpedero perdido. I'+'ROj\~lICA EXT' ANJ~DA sean fanfarron:1mente sus enormes som- tao liberal ~un.lclpal co~ ~slstencla de los rroja de allí á lo, descoD?cido .¿de éste BEBA PERO NO OfREZCA' New, -York, 12.-Se carece de noticias li l' ~ .en . ~rer~s flori,dos, (~~ la fue de,la Pa~'í, no ~~~~~rEli~fou~~!~~~ ~1.:gMar~~l~~!~' ~~~: qué podemos deCIr ca? eVidenCia? acerca del paradero del torpedero uNi - I "uscItan smo mlladas gala.1tes Ji res- do, Zoilo Franco, Rafael y Sebastián Fran- .cEsto me lleva (entlénd~se .g,ue habla Habráse visto cosa más impertinente que callo, buscado en vano durante tres días. SMI~N A petu,g~as. , co G" Manuel Causel, Pedro A.Villadiego, ~lOcles) á p~nsar en q~e OJala fuese po- esos borrachitos que lo (trrivan á Ud. Y sio. .. ' Todos nos hemos levantado con ell ,-01 estuvIé:amos en J:101anda:-las Mario Mendoza, Solanger Jiménez, Ignacio slble que la Idea de trIsteza y de temor mas le ofrecen trago y quieren obligarlo á Un dIscurso del Alcalde d~ NewQYork. dia para ver Smirna Desd" a 'er la ¡m- dlgo-yá veríaiS cómo os JUsuliarla la Villadiego, Abel Almallza, Roque Germán, que despiert~ la muerte, se trocase no que boba quieras que nó: New- Y.ork, ~2. -EI Alcalde Gay~or paciencja es O'enerai á bordo, ~ , I gente, cómo os apedrearían 109 chicos, Manuel ~i.nadiego, Lorenzo Durango, E· en alegría, SlnO en conformidad con el «Tomí: hombre no digas que nó, yo te ca· prOnUn?lO Un al,scarso en la Con.venclón _. Llegare~os temprano? I Ellas no me cre~n:. Holanda .. para d~ardo PaJaro, ~~ercedes Fuentes y el sus-hecho más natural del mundo. Quien se nozco" esa ~s eu frase. , de la Liga N aCJOnal de ComercIa,ntes y _ ~ Podl'e:nos de "em barcar? E' Ilas, es un país CIvilizado, :meorras Cflto: Por m~yolla absoluta. ~es~ltaron elec· muere debería morirse de buen humor .r:.- esos aSI',la ~sp~lda y que dIgan lo que Comisionistas, en el cual se refidó á la Y 109 oficiales d~l barco ~e conocen ¡rquía es un pueblo salvaje. WS d,l~natanos ,los sefiore~ slgUlen~es: pa~a si se lo permite el mal que lo mata ql1leran; al dla elgUlente en el guayabo las carestía mundial de la vida, Dijo que se " l' t'd' q 1 d ! * Pre~1 onte, ~0110 ~ranco, para YlcepreSI-QUIene~ lo lloran, no debe:lan d~sespe- y Ud. beba pero no ofrezca, llegará el dia debla á !a prosperl a ",enera] sob1e I.a cosas Orientales en tIempo de guerra y -No nos aleJemos mucho del centro TlO el SUSCl'lto. . .. pagan todas, todas. I " 'd' do-, por exp~t'lellcH~ a lO?el' I um ore e las 1 , d,eme, Agu~tlD Florez U., y par.a Secreta-rarse m renegar de esta VIda, D} ~er E:U en qu~ , ni bebe _ni ofrece j y sobre todo ese pr?ducClón de oro d~sde 1883, ,depn- de peste, no contestaban sino con eya- ' -murmuran. Hilgole,s s~ber a~emás que en los !ib~ra­los efecto_s naturales de! mal, sl.n~omas aguara:~nte senor, tan malo, tan malo, ' " Tméndos: así la capaCIdad ,comp¡ado~a, S1\':1S, Pero, á pes.. de qU.3 los faros Pero, sin sentii'lo, nos metemos por lee del Dlstl'lto rema la m.nY,or cordl~bdad de salvaCión del alm~ Ul de perdlclón de tan damno ta!1 ebetador y tan " " (agregue Hoy, agleg6, ~odos se queJan, per? ga- están apagados, á pesar de que las en- una larg'a calle, llena de vendedores de Y. todos reeonocomo~ Jefe ~OlCO del LIbera-ésta, porque hay maJB:deros que creen Ud. lo que qUIera). nan; yá vendra el per~odo de baJa, el, t radas de los golfos se hallan custodia- alfombras ; pasamos por una plaza, en llamo al Gen~ral Unbe Unbe, , que ~uecas ó co~torslOnes de persona def.jC~DSO d~ los precIos,. que af?ctará das por bal'eos italianos, :l. pesar de que la cual los barberos afeitan 01 aire li- Soy de Uds. obsecuente amIgo y S. S" á qUlen la mata mer~a enfermedad, son LA PO LIT 1 CA las lOdustrlas, el comercIO yel blenes- los Lloyds aconsejan álos pilotos una bre; trasponemos un puente y, de pron - M. MENDOZA MENDOZA prueba de que el án,lma. de esa persona tar general, eni?nces será cuando habrá prudencia grandísima, nuestro viejo to, nos encontramos ante un campa-se la l~evanlas fUrIas lOfernales. Creo y lo más curioso de esta política de odios razón para queJarse. vNíg-er., de aspecto decrépito y sucio, I mento de asiáticos, al pié de un mara-con Hlpócra;tes que la enfermedad que regeneradores, es que no hace bUS víctimas Roosevelt no será candidato. lJev'l, sin una sola hora de retraso. A villoso acueducto bizantino, Il!ata! presclI~de de la buena ó mala con- entre los adversa!,ios, s!no en~re los mismos, Oysterbay, 13.- El Coronel Roos- 1:1.s seis de la madl'ugada comenzamos -¡ Qué imprudencia! - murmuran c~enma de qUien, se !Duere, par:a produ- adeptos. Y es mas ~unos? aun el hecho de evelt, al regresar psta tarde de New- á penetrar en agua:; ele Smirua. mis compañeras. . Clr sus efectos 1Oevltables. Así es que que lo~ hombr~s afi~lados a ell~ proceden en York fué interrogado acerca de la ase- -1 Es increíb le que hayamos andado Luégo, viendo que nuestl'a presencia no vaya á buscarse en la cara de qUIen o:~en Inverso a la mtelr.ctuahdad que !!la- "'ó h h 't' 't d á tánto l-o-ritan los m?rioo~ no causa la menor aO'itación entre esa está muriéndose una indicacÍ6n de la I mfiestnn. Las pruebas de estos hecbos Bon veraCl n . ee a por Cler os IOVl a os b ..,. , .. ' • b. , muy recientes pero no huelga recordarlas una comIda en la cual se pone como A mí lo que me parece lOC, elble es gente, que apenas nos mira, una gran suerte que le esté reservada en ,el otro Alejado el General Reyes del País, qu~ dicho por él que sería candidato á la que realmente las ?ostas que ahora ve- confianza se apodera de las parisienses. Fdn~o. ~or esto ,la .rruerte del Justo y I era q~ien estilba destinado á 5el' víctima do Presidencia de la República, si se le ~os sean, en realidad, las de la: gran -En el fondo, es buena gente-mur­a e d ma 01' sonllgua es, pues .depen - ¡I05 OdIOS consagrados como adherente del obligaba á serlo. Contest6 que eso no CIUdad del ASia Menor donde nacIó Ha" mura uoa de ellas. den el ma que. es arranca la vld8;. (1) neorrepublican~smo, y en guar~a de los de- era cierto. mero. . -En el fondo y en la forma-la digo, «Estas refle~ones se me OCUl'neron reo~os d~l PartIdo con~~rvador a,que perte- •. . Desde l' proa., en la len ta marcha ' haciéndola observar la maravillosa be-cuando ~re~enclé la enfermedad y muer- nec!a el ~ efe de la ,UDlon~, el odl.o se ende- EmbaJador que, renuncIa" cautelosa hacia el muelle de piedra, que IlIeza de un beduino que pasa á nuestro te de ArlstIpo, de este filósofo amable rez? ~!iCla el Geperal 'Vnbe Unbe, perso-¡ París, I3.-El EmbaJador amerlcano, oareCE:: allá en el rondo nena de far- lado cargado de fruta que sólo se ocupó en disfrutar de la vi- n f ahzandoaol en, el. Alli ,sel concreta:on 109 Mr. Bacon, ha renunciado el puesto. En do y de 'cu~l'da.s la imp;esión que ex- ¡ -Es cierto-excladtan todas d . t d 1 uegos se ogro convertir o en enemlgo co- t' t' h d ' , , " , a, s!n preocuparse con emores e ao- mún d~ lae doe fraeeiones unidas, y fué la un~ en rcvls a a ~eg a o 9ue su s~pa- perimentamos no tiene nada de asiát i- I Y sus ojos francos admuan, Sll1 hl-tr~ m con la cuenta que debía dar á. los razón preponderante, la bandera sem.ible ó raCIón obedezca á mflUe?ClaS polítICas ca. Esta atmósfera no es de Levante. pocresía, la hermosa bestia humana DlOses de sus actos terrenales. ,signo de reunión; fué, brevemente, el saoto 6 r~z')nes electorales, DIce que sus re- I El cielo, con sus palideces de otoño, que delante de nosotros ondula armo- , .Cuando se supo en Atenas que ArIS~ y señ~. d:1 campamento n~o. So capa iba lamones ~on el PreSIdente Taft son del tiene suavidades enfermizas y friolen - niosamente dentro de su estrecha túni-tIpO, estaba enfermo de g':avedad y se tra~aJa{lao~e la h~gemoDla, conservadora. todo cordiales. tas que hacen pensar en las regiones ! ca, 'EL BUEN TONO' El gran Almacén de «El Buen Tono. ha cambiado recientemente su anterior situa­ción por otro local arreglado especialmente, en salones amplios, cómodos y lujosamente adornados, en donde las señoras que salen á compras encontrarán, aparte de la delica­da acogida de 109 empleados, una presen­tación tan artística y olegant~ de la mer­caneia, que todo convida á haoer agradable la entrada al Establecimiento, y á llenar de halagos cea importante función de las da­mas, do g~st2r el dinero en las cosas de ellas. Todo ha sido previsto allí para hala­gar á la clientela : el trato agradable de las empleadas, la belleza de la exposi(}ión, la vigilante superintendencia que es garantía de que no ocurrirán omisiones que puedan molestar á la clientela, los lugares reserva­dos para las damas .. , , y, en fin, que es un temIó que se l~ fu~se la Ylda, todo el ASI se .e hlzo caudlll? del OdIO ~onservador, La cuestión del pag'o por el paso del¡ del Norte. La tierra surge de entre la gastadero de plat,a comme Ufaut. I -Volvamos al centro-dicen todas. mundo se entnstecló y supuso que el a,ntes de qU,e lIeg~ra a ser eaudlll y que liberal. Eq inexplicable el por que se adml- ana. Td d d d 1 t f é P .. U N A e A R T A variarla de ideas en el último trance de ran,de que sea caudillo" qu~enes han puesto Washington, 13.-Aunque la Prensa 1qUl fIlad" vedr el' e \u?ri'í0 ranct s. 01' \' P t e alies s' a ácte por e '- lo 'd ' en ellos elementos prunarlOs de la consn- extranjera ha censurado las opiniones as a .... s e a m t :l a que enemas or en l' c In c r r, l. SUil , a, lues no dS l~ ~ll1smo ser alegre gración de los verdaderos jefos, Quienes pri- del Presidente TaH y del Secretario á nuestra derecho los surcos del arado tre angostas calles tortuosas, que lo Riouegro, Enero 1.0 de 1912. y s~pa o cuan o s a nos sonríe que mero sefi~lan ,un caudillo á la ~dhesión de 1 .. timson quienes se inclinan en favor suben hasta dOD e nlcfln,za la vista. L~s i mismo podrían ~er de una ciudad italia-cuan o se va., ~us, copartlda~o~, son Jos ~nemllJos que lo,' de la ex~neración del a o de derechos sotos recortan el e . aClO en cubos Sl- na que de una Ciudad espafiola.; por en- SI', Dr, X. X,-Bogotá, .Fuí á verlo. HabIéndole preguntado mdlCan como UlllCO personaJe pehr,Ioso, co · I á 1 b t p g, métricos Los cercus 'üiendeo sus lf - I tre 1arO'as calles calladas polvorientas Muy distinguido amigo mío! ómo eRt ba me t stó 'é d .. d de t t , b"t .. su ' os uques mercan es amerlCanos que . , I ca, con e sonrl n ose 010 encaroaclOn e su s e e JO J-- 0',1' sIC 1 d neas eSplUO$aS por entre los plantíos y lnmlPl losas llegamos de, nuevo á los Tu carta me ,o bliga á hablar sobre el a - que para un moribundo muy bien y me agresiones. El jefe de la .Republicaoa .Ibía pasen por e ana e Panamá, has- Y 1 á d . b' _' " 1 d d 1 sunto del premlO del Ecuador y aunque me al 6 1 E t ' d' " muy bien que el modo de hacer inofensivcs ta ahora no ha l1eg'ado ninguna protes- o que, m s nos sorpren e no es q~e , a,1'IOS comercIa es, en on , e, por .0 repugna tratar de mi trabajo biográfioo é h arg a mó ano. t s áOY segurho e vQIvlr ,; eus aliados liberales era el de quitarles ei ta al Departamento de Estado de Go todo ellltoral sea verde, muy verde, Sl- menos, hay, para recrear la vlsta, ham- bistórieo enviado al Concurso Internacio-oy agreg y es o y es muc o.; ué ~ . ' , ' - d 'át' '1 . t d t de If b as " te~~an OSI a ~~len~s e ~~ ,muerte. ta manera rea i ó u intpnto da combatir ncc" aria para fijar las tarifaQ de tráfi- ilO orIental, Dl meridIOnal siquiera. ¿Se de armas, de ameses, en las puertas de chos, muchlSlmos 108 que loteresados por " 1 't' d - v ? representativo de la fuerza liberal, y de es- bierno alguno europeo. La legislación que s~ ver u:a no. p,arezca, aS,1 \Ca ,~ ! namlen os e rapos y a om r, y I nal PanaOl~r~cano, hagolo porque son mu-a oran, e lJe· d . ay, rep lCÓ, p~ro solapadamente á los liberales Irepublicanoa, ca p" or el Canal y para n.firm~r el uso habrá equivocado eL comandante, tra- ias tiendecillCls. saber el resultado final, inquieren conmigo, ma.flana, una come la nueva ó cualqUIer oonjuntamente con los del bloque. Y fueron r' d I f"d í á 1 ' t yéndonos de nuevo á Europa "espués', -Esto sí es Oriente-dice alguien. cómo acabó eso, suceso político, sumergirán mi nombre los ataques de dicho jefe, y sus temores por- 101'e, e a re e~1 a va os ID ere~es de la escala del Pireo ? Porque á Pero apenas lo han oído los vendedo- Según tú sabes, el Gobierno del Eouador, . . 1 d 1 L t I I 11' d 1 mar' Imos r merlca.nos tendrá presIón ' , , ' . ' 1 'd'd 1 S G l Alf ' No lo extraflo ni me causa pesar, por- conjun~ión nea el elemento, ~iberal, los que v ,.;~rosa L VJS ~ e a so 1~ltud ,urgen- to más lejos nos hallamos de la gran recibir ofrecim'ientos de mercaderías Ya- un Conc!lrso IoternaCl~mal Panamellcal!0 Y mi memorIa en as aguas e e ea. quo a gUDa vez egara a prepon erar en al' . , • • , t dI' r ' medida que nos acercamos más al puer- res callejeros cuando comenzamos á presl I o por e r. e~era aro,c0l!-voeo que bien sabía que en este mundo esta- determlOaron la compactaclOn e~ las filas te del qoronel Goethals, qUien dlCe que' l' dI" . , .. d' ' lId t d 1 para: QUltO, y COl!- motIVO ,del Cel!tenal'lo b a d e paso y que nn' t urna d e b o ce d er- bloqu"istas .Y .com o Dosotros ,s ab. lamos que la Marma mercante del mundo pide un mettr ópo 1 1e ha Al.n atho lia, t-al cEual 1l03 "Il Ia ISlmas, en as en guas e o as as glorlOso de eee pals . Debe3rm 00 0p r' emiarse en ISO á l ot, os p~ral qhue goclen 1 ~e l~ Vlda~ te que ,á la traición y al desconcierto~, de- • t~nanza no descub~lm 08 OJ siquiera un -i TraJes bOUltos! -grItan unos en ~ucres, lo~ tres trab!ljos qu~ a juicio ~e los . ' , la uOlon con ese Jefe no llevana a otra par-I procedimiento inmediato. poe as nos a an Ll~C o srea hace mucho hempo y quc la mrda· dc>strucClon dc prop!f'dades por valor de lV 11 ~ l! M...P .!ii t.,¿¡I ~4' . .Ii _ 1Ia no ha logrado obtenerla todavia. Debo 17.500,000 francos. PA RA LAS S E N O RAS ueclarartd que yo no he reclamado oada de I La Policía babía de ~Jbierto en el domi · ENERO 16 EL ALg~~ENTO NO OS FAVORECE I eso, porque COUlO no envjé mi o?ra.. sino al , cili<;, d~l S!ndic~to de obreros ~n hierro de Proposición del Concejal Dr. Posada pa ra. La mito d de las veces 09 sentís I Concufs,?, h!l :-guardado ~ que, siqUiera ~or l Ind,atJ¡1polts r()~,b? .dc sumas lClpOl'tantes, nombrar al c.)misionado que debe represen· d 1 - .---- . . ' cortf-Ea~l.a con un extra Jero, SI) CJ'1 h?jlo, cUyl..<;.I;lagos c?mCldlaU GOO esos aLl'nl,ad(.~. tal' al honorable Concejo en f'1 arreg'lo con con temor e comer; vuestra en- Salud, FecundIdad y Atractivo F ISI· ra participado algo por e I Jurado cahllO, ',' Tamlw'n I~ilbla. eucontrado grandes e:30LI- la Compañía de Instalaciolles Eléctricas.Ofi. ~~~toCS!; ~:b~~~~a~u~es~~:: e:6~ d . d . dab 1 dor. . ... . undes U() d: na~llt~ · _ . cio al SI'. Gobernador para que haga á la t I t S' co, ones que to a mUjer ... e I La senedad quc ha dlstlng'uldo al Go!J¡cr· L.v trnd euOloDl't'ls de los EGt~d09 UOl',' mayor brevedad el nombramiento del comi· ~~~~~issese~:~~~n :: ~?e:ao. con~ . co nservar . no de~ Ecu~dor. al h~cho de ha b~r convo· d.~5 protestaron c,?ntra la pre:tend!da coore· aion r.do Que ha de represeotar al Departa- dición, abandonad el uso de las • cado a esc;ltores ~o wdoslo8. paIses p~ra ¡ s!on de iVlac-Manlgal, :) rgando q.u~ se tra meoto en el mism:} asunto. Como segundo pastillas cOlllra la dispepsia é id á Miles de señoras padecen de cnfrrmcda· concutT1F a; cqa I.I~, y "tr~s ClrcunstanCIas ¡ taba de un complot do la ~oJ¡ela y ~ cl c(,misionudo Ealio designado 01 n . Concej:ll la fucn te dd mal antes que sea des debili tantes que las hacen mú.niros de ¡ q e no sm H1t'mclon mc c~llo, me han be· e~rust. d ~l acoro pa:o ~esacre{hta~ los Sl[~ · POi'ndll. PT(lpo~ición del Sr. Personero del ernasiado tarde. Reforzad el su sexo. La propensión parece ber de deR .. I cho es~erar, con sobrado. ltlodamento, .que I d lca~os oorer~s, y an?.~e q~P; LO~ O~ los test.I' 1 DisLrito. que autoriza al Sr. Ingen iero Fon- 1I <:sl6mago, espulsad la bilis, re-cuidar tales deeal'~eglos, ya por iglJorancia lo que na ?carndo con mI lIbro y c:(,nmlgo, m.11110(l rcccgl~09 hablllO ñluO 10\'fnt~~os y tanero Munici¡.al para que coloque de cua· gularizad los intestinos; proceded Ó por economía mal entendida. El debilita· D? a r :.¡, clert!l'ncnle u .a burla . ¿~~? cr(l~s gu~ la e.xpIO?IOO de .Lo~ Angel"s 'lunes. , tro ñ. seis l:imparas de peLróleo en el parque d esta manera y la dispepsia mie to es progresivo ~T además lIe CaU5f1r la tu, qu " ,'1 o, . nocl.:::.'. ,~ r" .. l;o o-:onsft yenll'"PHd ras . .1tu r~l es de esposa y madre. I pecuman? para uo q:oblCr~o, la p:ome~a Los obrer:ls ce lebraron 'meetlngs8 ,pa- I Proyecto de acuerdo quc aprueba un eon- ' del Dock'r Ha mi lton, hecbas s. Casi toda mujer necesita fortalecer ,1 bi s · 1 del Dcc,r<. to sea cumpl!dn? . Co:no llllS aID1· 1 ra protestar y recoser fondos para la de1<.'0 ' trato celebrado €,ntre cl Personero MuoiCi'l pecialmenté' pa.ra el e~t6m ago, los tema de tiem po en tiempo con un hu en (l. ; W·~ (m en quc el prcmlO fue plIgado,.I!Ir) 3', a ele los. acusp.clo$. pe cstn manera .logra- I pal y Eufrasio Velásquez para el abasteci· , riñones y el big;Y l..lo. No e ha saben que las Pildoros Rosad ~' p:ll a ndecla ~". r, , . , .: ' ~e~ce J?anow, (' l. abQga~o d~ J>:'fac. - ~~a~a del Departamento. Fué aprobado en pnmer nico. Mue.has mujeres en todo~ les países ! prv ~ ~.C: h ') de ~ la lin.:-a.a para exphear lo ron renDIr. COO,OOO trancoe:; pllro ~.lT. Cla./, miento de matcriales en las Obras Púb~ica~ 1 ideado mejor remedio, porque las P(Jdoras del Doctor Hamilton son pen,;::!cta . Jiams son el me 'or tónico para e\'itar Ó co·, 1.,0 y(~ ~IO h~. r~m ltldo n.n ¡:¡-un trabap.,: ) c,bcg" .~ o co IseJe~o rdtn ar~o oc los SlIIdl' dcuatc. I Ut~ PILDDRAS DEL DOCTOR HAMILTON ASECHRn, 18 eURICION .} e ff;rmedJafjes debilitantes y conscr - la EXP"..~l(lOn .':aclOnal de l!.l09 al i!.Cl~dot , calos, dIJO quo hal'la falta mas. ~el dcble. ENERO 17 l!f H HI1 W 1 - t d I atr~ct;voflsi co c bien - 2. o 1 r. ('nvlt! ¡.¡ Concurso InternacIOnal I El proceeo quc se cmprenclto puedc con· 1 S '" I var , con a a u ,e .:-:' . . ' . ' '" I PannrIlericano la Biografía del Dr. Juan de ~iderarse como una C'specie de duelo en.1 ?e aprll:eba un contrato con el r. c.ze · estar, el buen b U~Ol S i;~apauCJdad ~ara 1 . : D. lIfl)lalr:.:; I tre el (lapital y pI .complot terrol'i:,(.a del, qmel Vela9qu~z :para examen de ca rnes en tcner (' 13;~1~t~nlel::~~rar ~ ~ueer~~~oierm~_ I 3. e La Exposic-;,in !la ha tenido por qué trabajo o.rganizadoD, d .. '¡ que Jobn Mac.Na- / e..!..!'latadrro pubJ¡co. ________ _ dad ~:a ~rave y que c?~plicacion('.'l bap.-an ~~',l p~r~c ~o t!~a o·,ra que no se le ba mnn· ~[\!a sena el alma y su heromno James el IUi T1T~ViO S CABLE("l .. Nadie puede imaginar los sufrimientos que he padecido por causa del estó­mago y la digestión. Durante cinco añus he estado enfermo. El alimento no me procuraba ningún bien, porque 110 podra digerirlo 6 asimilarlo. Mi médico me in· fo rmó que la constipaci6n era el origen de mi mal ¡ asi pues conseguí las Pfldoras del Doctor Hamillol1. Mejoró mi apetito, el dolol' que experimentaba después e comer desapareció y mis a limentos se dig irieron con prontitud. Estoy encantado con la curaci6n que he logrado con las Píldoras del Doctor Hamilton." 1 . ' t difIcil Las mas de la~ u.do al rr,ctn. I <'Jevutor. 1 U, ~ a;. e¿f.nd~~s ?cS:eK de h~bel' descuidad¿ .1. o Aún no .h '1 r"cibid:l (~ .van 17 !Ue· Para coe-t!t lir c-1:.Tll~ado fueron como· .' n . t.J fin e";~s inadis ;~iciont:s ue fácilmente .e 1 s~a ! !! ) nl I().~ PJI'~l!J ¡~rp.s rcmJtld?A del hbro cad?s unos mil c~ntrlOuy€nte~ ; pero la aeu., ~ p~eden alivia~ con un bu~n Lóni.co C.lmo son ni ... na IJ!H,a relall.:" a la sfn tenc.lli. dcl Con ' 16~clO.n recusaba a todos los ml.'rubr~s d~ los (S8R.VICIO OFICIAL) I 1 P'ldoras Rosadan del Dr ,'Tilli"ms E- I (l11~'I-'l, ::rn rx.' r. pclO'l de . "'S aVISOS del DI'. I Smdlcatc.., y a defen 3, por su pal'.o, ato· . . . ct S se l mano de e~tc famoso ~c~ecli; pn' i:n. U~rntia y t I <:1,':, r-.I:11 }.I.Earo; . Idos los .. patro. os. Eo estas condiciones, ~'l , La !1uelg'a ferrOVIaria de Buenos oAI= (fdo.) MARTíN POZOS, Río J aneiro, Brasil. :'!n~ los casos de dllbilidad, obsérvese lm ré. ' 0.°. Yu JflB; ~t re' 1'0 re(\]aruar los pl'~'miOs 1 forn:;nclOn d!::1 Jurado amenazllba etern¡o ¡ res. gimen de n oderación en todo y poco tieu· o[, '-()!io. en I J)CCl'ct(, d,~ qonvocaLona del l zarsp . . El (>}'ps-A ires 15.-EI Sr. ' manue. Con el empleo de las Píldoras del Doctor Hamilton se obtienen resultados in­mediatos; esta medicina cura. tedas las afecciones del estómago y de los 6rganos digestivos, haciendo desaparecer la causa del mal, De venta en todas las farmacais. po bastará para rpforulr el si~tema y evitar COl'<;ur.~o . flurci ,:e l'!: ~ <~~oerlos ITa n a?,? j $0.25 la caja. I Los a~~l sad os i~~I'OU Juzgados separada- va, s ide~te del Senado, ofreció serias enfermedades 6. J'.l H. ,~ . .1\ .. n ,,10 de COloID .)la en menle. El udE:tectlve> Buros, quo los apre· fi . d ' 1 Estas I'¡'doras son' toO nl'cas' ou ur antc- 1 .. 1 EI'u. J.);. (il:i lo ro, pero, confiado en su ~ó , hizo s u IorLu na, pues recibió loa 125,GOO su. o CIOS para me lél:l' en e 'I't t 1 b'l b Id P C .p d b'l 't ' N t' tP g, 'ld o. 'brnevolr- Cill) !t:\bní. d ,~ cootinuar b'lciendo . fr?ncos ofrecidos por laR autoridades dc Los al't'eg-Io Ue la huelga ferrocarl'llera. El ciones de ninguna clase, pero se niega que 001 1 an con ·ra a~ ca 1 as re e e~. 01' uran sin e 11 !1I . - o acep e e ras epi O· I ," .. • h t bt lA 1 . d Id bl '1 • .. .r·· t de Obl'as P' bl'cas se o cg'ó á la existencia de uca inte ligencia secre- su buen comportam. lsnto hao mereCido a-ras ro sad,~s ., "I'no evo I'J'a l·'s a'el DR. "HIf.. :!, g-C>F.don con *, .p~nul.en .. e as a o en el' , ngr es yO), q e (¡ c \Je as "SOCH!CtO· d Ial ro. e U l. . I d d l P LIAMS . "S '3 ve- ndcn e., n toda as los botien~ s e-n I • t d n • I d 1 fi l • t 1 ó 1 ta oL a Prensa cllauvioista l'nSI'ste en qtle p ~usos e sus supe.n ores y e.~ rensa e8- t !~:-,;¡ ro~o:llc;cn cql1.~~~l\'a en a~ ' n o ."c u I ues p~"ro?~. ~.s . I _ ' . , . ar ,e ~ cla meD"e a mlSI o, p~ro. o,; " . . . panoja. Los guard Ias Bon los Jovenes Ger-paquetes ccrrados solamente. cL,¡cC1b,a~l,! ti.!' el P " I" ?O .quo el reP l.sen ' l En .11 s~ .. 10.1 do. 3 de •. 0V1embl e, lo!! he l' huelgmstas han aceptado el ofreclmlen - SI las po~eDClas entran ~~ .conUl',enCl3. léin, Nieto, GaJindo y Prieto, Los paq uetes cc.n tien(ln in struccion es e! . taJa JU, ~H:!a ~.> f U.S conCJUd>ldni ?,s ; mancs l\l,,-c·Nnr:;nra s declararon cul pa· too La huelga de los ferroviarios no ha con. RUSIa para l.a adquulJ.Cl6n de Mon- , * .. Parece cosa. segura que está resuelto peeiales para lo~ desarrp.glos pecu.ltare~ del ~. '; .. 0., ~l ~') Gl ,L~I\'ie.r.e. \lna S~lu;ll~n eñ~a:: ~ bIes de,lo q.ue ,$C les ,n~us"b~. " • cambiado. El plazo fijado para el regre - go]¡a, el Japón tIene el mlsmo derecho I entregarle f¡ los Hermanos Cristianos ello. sexo que ayuuaran lllat~n(\lmelJte a su prcn· 1 ,~1l.J.16C,.O.I~l, rcurn,e al COl.g.C,O C:>OUIl;O I . Samuel Gon, pc rs ~ :-"ugem. ~cb , el cau so nI t abaJ'o expiró' las tres de esta para exigir igual simpatía rcspecto de cal de las E.cuel as de 8an Viceote de Paúl, ta_ curacI'o'n . _ _4 1' nnliO. ~ lqU'C'ra !, c a, para qu n esa gr:1.;¡ Na. · dlllo obrere y el caudillo soclé\h3ta, decla· . • r. a . " '[ d h . d B .:. H t h h t d I I ción conozca lo que ha ocurrido con ese eno · raron que si lo~ h"TmallOS Ma.c._ Tamara e ' l tarde , su.! que se presenta. ra nad.lO. El 1Y. ao curIa. e ogOvn . as a oy a regen a o ese os _ . . ~ c_ "----~.:! joao ol'gocic. fan ahorc~dos ('!n ,·¡¡-tud dfllr.s declaraciones t r«"f ic o se encue! t. ru casI para1 l zad o, NegOC.I ac.I Ones d~ ~mpre!.> tl. to no pcrg Dtit.u Mtoa enlu veel teJroasnéo Pinlsattiat,u qtouri ecno lhoamcbei amnáos S dre. sobra 1e g enerosidad. envió mi obra á. Qui· I l~(,l'dó.na mi <>:¡,ta lao larga y créeme tu d.el. criminal Maoigal, inlltrumeoto de la ~(). aunque las C~ml pañías dicen que tienen mltldas. veintioin co añ os se halla consagrado ála in. to, al 'Ministro Diplomático del pais en I ar.llgo IHncero, .. 1t~la para hl!cc~~ .el rapoJ.de ac~sad.o:. ¿~ez . númel'o sufiCIente de hombres. Toldo 15.-El Gobierno obligado por g rata t~rea d~ !a inst~'u!lción primaria. la vecina Nación . F ué cntregada al Jl1 r;;do , RA ... ON CORREA . ~¡il ones d{). obld os ~n;er¡caoos :,e e,lcalga- Inmig-ración al Canadá. d', ' . ' ... Zlpaqull'u, 31 DICiembre 1911. - INue-qne debia estudiar y calificar los traba. os, - - _. I ~l :ln do pedir c:uenta ~ uc este cnmen. los ebele~ ?-e la n eutr8:]¡ d~d, ha rehu· vo T¡empoD. -Bogotá.-La licitación abier-presentados al Concurso Iotern acional p an-I El. CORREO '1 Ottáwa, :liJ .-La inmigración al Ca. sado pel:ml~lr las negoCl.aClOl1.es p a~a un ta para la provisión de las sales que se pro-americano. nadá dUl'lwte los últimos nueve meses empréstIto a los revolUCIOnarIOs elUDOS, pone ll evar el Gobierno al Cauca, se verifi- .Así las cosas, el 20 d~ .Juli? de 1910 reci· i U~l~ r..n ~ :\1 Pj){\CESO ODQERO. del año pasado fué de 29~.516, corres - propuestas por el Cónsul japonés en có yá. Se aceptaron cinco propuestas, que bl un telegrama de QUilO, firmado por el , U L\ I ~ { 1~ U, V ;Jj~ U ¡ pondien do á los Estados U nidos 102.365. Sbanghay. darán men sualmenLe basta cuarenta mil a- Dr. Urrutia, eo que me participaba qn l' lui FN e ALIFOONIA rrabas de sal de caldero y veinticinco mil de biografía había sido prc>miada . El 30 '101 / ~ Il ". I Edificios destruídos. ~ ... A e ION A 'I'I sal eompaotada, las que se pagarán en agua mismo mes recibí uo cab:o dr;l Sr. Prp.~i' l H¿ "r¡ui a!g-uI. :n detnilC's del sensacional I 1 Halirax 15.-Un incendi') ha destruí. l' I f /!! salada a cinco y seis decalitros por arroba, dente de la Rppública, G Ol~¡ al A liare), ' n , p.nerso d~ los hermaoos ",tac·Na:uera, aCIl ' • do los edificios del aHerald" del Con su· j~.. J.. . L respectivamente. Esta circunstancia y la de queme felicitaba €>fusiyaroento po!' mi triun· I "(ldt'$ de haber e.~e~inad o 20 persona; y he:. ' 11 d '. d 1 C el- L'f 1 que los fletes férreos y f1uvi~les han sido re - fo y me anunciaba el envío de quiuie:ntos e· : cho 6:>lt~r las oficinaa del periodieo .Lr,s a .0 ame~lca,10, e a .~.na •. Iun . ¡ e n- '" '" En Bítaco se suicidó el 12 de Diciem. bajados á la mitad del precio de las tarifas, jemplares de mi biografHl del Dr. Moralcs. ¡ Angp.!c¡¡ Tin::os. 11'1(' · un año, y cuya vista 1 1 su¡ ance Co., el de l<:t ~u, d Plscher i\.n,d. bre pasado 01 joven Miguel Bonilla con uo permiti rá al Gobierno vender la sal en el Algunos días después se 009 aOllnció que 1 st! celebró hace pocos días en Los Angej,'s sen, Y el de la Sun L!fe Il1suran ce Co. , taco de dinamita que se metió ent re la boca Cauea a menos de un dólar la arroba. - Co-por la via de Buenaventura vendríao cin · (California). Notificación á l\-1ontenegro. ¡y cu:ya mecba prendió como s~ sc trataae de ltRESPONSAL cuenta ejempla res más, úoieos que hall lIe · 1 .John i\lae·Nalaar;l, f'1 pr¡ncip21 z.cnsado , 1 . ' . _ :> I un clgal'ro. Al hacer exp!osion la dioami· .... La nueva Misión mili tar chilena pe-gado á mis manes. . eS el SC('retario d Si!.!J;catu de obreros ~onstaDbnopl::\.1 1;) . - La 1. uerta ha ta, la cabeza y la mano del suicida vola · dida para Colombia será presidida por el E l libro, muy bien editado, dice en su Pá' l metalúrgicos. I notIficado al Gob¡erno de ~outeoegro r<"!.n en pedazos, _Bonilla ape? as conta.ba :¿3 1 Mayor. ~a3hington Montero, y saldrá para gina primera : IBiog-rafía del Dr. Juan de El periódico ~Lo¡¡ An-:;elc8 Times,. pro - I que suspenda la concentracIón de tro · anos y era.tulueno de üac¡ olJeoto. Se 19no· Bogotá a mediados del mes de Enero pró- Dioa Morales. (Págin as históricas de la gllC- 1 piedad del General Harriman Grl'y, en un ',' I pas en la ft'ootera. ran los m?tivos que le condujeron á ta n do' ximo. rra del Ecuador) , pl'tlsentada á la Expo~i· órg'lno resueltamente hostil á los Sinñica' .. . . .) sast~osc fi u: . . . . ,. .. Ordenó el Ministro de Obras Públ~cas ción Nacional de 1909 . • remiada con Di · tos obreros. El 1. o de Octubre dc lUlO, una 1 P. ctesta C011tl a la f uerta. * '. E l l\'[¡mateno de Obras P ublIcas ha se proceda a promover lo concerniente a la ploma de HOllor y medalla de oro,> I máquina iniernal e5tallaba eu las oficinas I r.o! A R CA S I Londres, 15.- El Comité británico dictado .una resolución por la cual se consi· expropiación de uo terreno en el punto 1Ia· Aquí tienes tú una aoomalía. Yo 00 he dc ('sle periódico, y ~O miembros de S'l ppr- I balkánico ha enviado una. protesta á la demn vlg~nte~ los contratos eelebrados con msdo Calama?', en las márgenes del río Uoi-mandad: l ningún trabajo á la Exposición I sonal rcsulLab::.n muertos, aparte de t. n nú· I Puerta contra In inseguridad de las vi . ,1 el .Sr .. LoUl s Gleseken y con Th~ lJ.!c¡gda lenc¡ ~I a, para fundar u.na población y el puerto Nacional de 1900, sino, como lo he dicho mero mayor de heridos, mientra que el edi . , 1 das y pt'opiedades en Macedcnia. Iltve¡ SteCL7nboc¡t, C~rnpany lA1nttecZ, sobre flUVIal correspondIente. . . tá ntas vece3, al Cooeu rso Interoacionnl l'icio desaparer;ia devorarlo por 1'1 incendio. i .:tra nsportes en el no Magdalena, el 12 de 1 *" E l Sr. Eduardo Or tlz Borda fu e nom- Panamerican o. Y no obsta nte, el premio ó EI.detec:tive. amcric?no BUt'ns d tenia en f " . - " R(lsi~ y Mongolia. Diciembre de 1007. brado Cónsul de la República en Southamp- 108 premios parecen conJ'eridoa por la Ex· Indiana el 22 de Abril úlLimo á Jobu Mao· 1 . -~_:...:. ,-.' - • . ~.. , . ~" Tddo, 15.- Afirman periódicos de '" ~ Comunica el Cóosul de la República tOl~ , .. con $ 180 oro de 9';le)do .. posieión Naciooal de 1909. : .ramara y en Detroit áJ¡¡mes :.rac. Namara,' U~,""-'~-.,-r.. = "" . ....,.x=-= C 'édi~o (lU'" el Jap.ín reconoce la posi - en Bl!-reelooa que los cuatro guardias co· ., Cursan en el M10lsteno de Iostruc- COIllO el S I'. Ministro de Colorr:bia en -y un Le rcer iodividuo, 11" medo Ortis Mac. ' Acostúr;¡br~sc Ci0 11 :.r( ¡'o :;¡inatH3 de H.usia en r fongo- l.:>mbI3uos. Que hac: n sus es.tudios l~n la Es· ción pública ce!ea de t res mil pe~iciones de Quito habia p resentado el tr??ajo al Con- I ~l~nigal : qu~, somGL!do dl1ranLe dOI- hOf~S á I UJ. á surt:r3e de libro, en LA O.:G.\. ¡Z \ " I .c:I·. .1' ~ . t " 1 cuela !Danna eapanola , estan en, las cos t~B bec~s para el ano de 1912, y el numero que curso, y como se me anUnGlO haber sido. lnterrogatono, acabo por confesar que el y I . , , IJ l,. Y 9"'C l,~.d. .Ie~ue to i.L 10 e~pretar e do Marrueco3, en la desembocanura del n o aq uel puede adjudicar es de 340. prerr: iado, g estionó el asunto f'n aquolln c;u · 110s Mac· 'amara eran los auLor~3 resi onsa- ¡OJ, a aoudc llegan por tC':JO; los c~, reo. laq I .C.l.en.c p.l?cedlmlC'nto de RUSIa cou es · ~{ert, á bordo del crl1~ero .Cataluña. , ~on d e ...... El Dr. Leonidas Medioa ha sido pre-ad y me ha comunicado : Que el Diploma Lle9 de 109 aLentados por la. llioamila qu") ¡:;ej,;l'p{: publicaciones de E<¡ 'f.a :; Pr;:: ~la . 1,!tu amlstoso .y n h:lcer refl esentll.· cate p.re.'tta su apoyo a lns tropas ·espsnolas, cODlzado para Obispo de Pasto . • - • _ _ o - - - - •• -_~_ • ~_-_~-__- .. _ ._ -------::..,. .... .--=+-=-------~----=;;:....;;:::::.:...._-=---==~=::.....;;;;;;......---==--...o:=====;;;;_==~=;;;;;;;;;====== Su p resión dc las in yec.::ioocs. Trat:lmi\:nlo el mas facil y el mas d iscreto. - ... - Exigir la firma: .~.~ sobre el rótulo. - .;.- CURACI01 ~ . A' iDA y RADICAL I de los flujos antiguos ó recientes Cada cAp. lila lleva el nombl'e Desconfiar de las Falsificaciones. Cado. cAll~llla j!cva ~I oml;re ~ PARIS, 8. Roa VI'I~an8 J en t'laa! las flrmaclas. ~ HIERRO GIR El HIERRO GIRARD cura la pal:dez de color, el empobreci­miento de la sangre y fortiUca los t emperamentos debiles. El profesor Hérard, encargado de la Memoria á la Academia de Me­dicina de Paris ha comprobado « que los enfermos lo aceptan fá­cilmente, y lo que pa1'ticulannente dis tingue es ta sal de hie1'1'O es que no s6lo no extl'iñe, sino que com­bale el ext1'eñimiento. En todas las farmacias, Ha: ... - Enfe¡'medados del Pecho ABE DE HIPOFOSrnO de CAL , DE GRBMAUL T y O la U:,tl'l:¡:SALMENTE l'ocetado IJOI' los medicos, os de sran eficacia en las En{tmllcdailes do los Bronquios y dol I i'utl/ujn' t;¡U'a lo~ Res/i'iadQs, 81'01l'¡. qlfilis y Catan'os nl;!S ~ellacos, cica· I i riza los lubb·C'/tlús del Pulmón ele Jos Tisicr;s. slIpt'ime lo ' sudores lloclur- I M.S, los alwjucs t'IlCCSOI/(cs d~ tás Cjnt· que des.esp~,·an a los enferlllos y los devuelve l':\l,idamente la salud. I PARIS, B. rue Vlvlenne yeu rodas las Farmacias D.lcoofia, do los imitaciones y !alliGcaoiuDtl ! est~n recibiendo un ~urtí.do nuevo y mUYI ¡varIado de merca~cl~s J.ngle"s~,s1 france- I ~ sas y alemanas. 10:0 de uhln1a nove· 1 ¡dad, P; eClos oa1os Y buenas condícÍo­a U de á este Profesor que lea su vida. Su marav illoso p oder pa ra leer v idas humanas á cualqUier distancia , a sombra · á c u a ntos le escriben. Miles de personas de t oda s las categorías sociales han obtenido be­n efi cios de los consejos de este P rofesor, quien dice á Ud. de lo que es Ud. capaz, cómo puede U d. obtener éxito, q uiénes son sus amigos y sus enemig0s, y le describe los buenos y malos períodos de su vida. a . 2 ~u descripción .de los a contecimientos pasados, presentes y futuros dejará ~t Ud. sorprendIdo, Cuanto le es necesario conocer es: su nombre (esc rito !¡ ~~~~~~Z:~~~~.·~V~~~f~- I p:)r Ud. misroo~ , la fecha d e. s u n a c imiento y el sexo, cuyos datos le ser- ~) "'V' ~ -r -y 'J:T '" Ylrán para gUlar su t rabaJO. No es necesario dinero. Menciónese el I ncs, I rJ " Jara:rniHo V iUa &: Cia. JnUo m. br e de este periódico y obtendr á una lectur a de prueba gratuita. ~ ' 1'. PAU '" ·AH!ti.\N. experimentado Astl'ólo"'o ;-___________ _ , I"~ están recibiendo actualmente un varia ÍsÍmo SUl'tido de OLe.~Niewsal'll, de Alemania, dice: ,., Ir 1 ' d' 11' ~ d r¡ S P' .El hor6scopo que fcrmó para mi al Profesor Roxl'oy re - , le merc.: nClaS e r~'ln1era C~ ~a ,compra'-4.a ~n ans sul.t6 ~olDl>letameote coo~or:11e coo la verdad, siendo un tl'a. I. ~ ~cr uno de s-:...:s bOC os. EspeCIalIdades en M.antlllas de ~ Ib aio loteltgen~e . y c?octenzudo. Como yo .mismo . uy A ' - !(j'?¡ " - - 1'l'Ologo exanUlle cUllladosameute sus calculo Pla uE'- 11.:./ erc'ev y de creSDon. Pano s para hombre y senora. La- tal' ios é indicaciones. encoutrando que el trabajo era pero ;¿~~ . . t. ' b< 11' . " ,t'd T 1 d d _ ., .m fecto eo todos sus dotalles y que el meocionado Prefesor ' í..1't nas pal a .J aJe) e lSImo S\..,l 1 o . eJas e se a , lle~p as ~l conoce perfectamente los adelanLos de su ciencia. Mr. Rox- I~ y eJ.' COL·" éi1 numerables artículos de últ'¡ma noveaad ~~ roy es UI! verdadero filá~tropo y todo el mundo deberla " .v .' ... , ;. . - 1 L • ,. aprovecharse de los serVICIOS .del Prc;fesor, pues coo ello , . ~ puedeo obtenerse muchas vantalas .• '1 ::-:. Í¡¡,,&'t'-~~1:: :: ~Jj ,~, ~h,..f'?lI.4{c~~#'.4~4~~ lLa Ba r ollcsa Blal.!.CJtlct, una d~ l a~ mús illtcJigeutes ~ ~.i:JI,..F': . . ,.~~ ~~~.~ selloras de Pa l·lS. dice: I 're. estudiantes de Ja.E cuela de }!i.! Artículos para regalo. Mucha va. úsculos n() manifiesLan '1 igor, nerviosidad perfecta, equi librio y resislenc:a poderosa; si !.. capacidad intelectual y la memor ia no pueden soportar con decisión y calma las Lareas que se les impongan; ei 109 nenios no vibran de vilnl idad ni sie',len la sensaci6n completa del gozo de vivir, e!ltonces carece Ud. de salud y el verdade"o placer de la existencia está perdido_ VIGORON. el gran constru~tor de fuerzas. ofreca á Ud. todaa estas bendiciones. VIGORON recarga á la sangre ele elementos dadores de salud y renovadores de la vida que con cada palpitación del oora<:6n pasan 6. repor.er las estr ucturas aniquilads3 en la9 más remeres partes del cuerpo que se han desgastado debido á los efectos de una nutrición i:nprop ia 6 de un trabajO excesivo_ VIGORON J}ropo~ciona á los músculos la tuerza y elasticidad de la j uventud !lubslituyend" la debilidad con vigor y :a latitud C()!'l energía y vita lidad. VrGORON hace q::e la 3a r~r s circule con una gran proporción de fosfatos y sales que fortalecen la actividad nerviosa l' el poder Tc-L EG RAlVilIj. A menlal, aumentando, por lo Lanto, !a capacid¡:d dal entendimiento y N~' " la habi lidad para reconcentrar la memoria_ . I Asegurarnos lo que precede sin olvid!!~ que oon hecltos y qua I podcmos ofrecer pruebas personales que se hallan al alcance de todos Cartagen a , 15 de E nero de 1912. los que esto lean. La loma de algunos frasquitos de PASTILLAS TRACEY.-Med dlín.-S equía Mag . , V!GORON. de la fórmula del Dr. Briggs, con',rencerá aun al más d l 'd C rerracLa rio de que las susodichas afirmaciones son veraces. · a. ena impl e vaporei tomar upos El que no haya experimentado todavía el gozo que proporciona compie tos P u ertos arriba Bodega- I oalud perfecta, TOME ViGORON. En todae las Farmacias y esta. Rosario. Car ga , S03 d es tinos embar- blec;!1I;entos en 'lue se venden medininas. caráse B arr a nquilta , Ca lamar, pro- THE SANA>TORYt.JM SYSTEM CO. rrl~tat Y 1 o nAtlllrn~ rigu~oso .. AVdisen Medellin un almacén de modas como éste. · c len e a.. meJora r situ a Ción es- ~egio en todo . E l surtido actual es variadi- Negociantes: I p a charemos exp 'eso tomar b alance I Slmo. IE' I Buen TODO. vende en artícul03 Antes de comprar cigarros, averigüen los . t t F d ) P precios y comparen la calidad de los famo-eXlS en e.-( Ol:!. , INEDALOP. par.a senoras y para niños cuanto puede ue- sos .Búfalot, que venden las cantioas de 109 cesltarse; las calidades son excelentes y los Moras y IEl Polo.. 9 MEDELL N omiti?o g:astos para establecer este almacén Se han precios moderados. cEI Buen TonoJ no ha 5 up~mora tcda exageración. cEI Buen To- recibido por el último correo, en la Libre- Nuevo Gobernador. Con general agrado ha sido recibida la noticia del nom bramien to del nucvo Gober­nador, el Dr. D. CIodomiro Ramírez . n?, renueva constantemente ¡¡U surLido y ria de LA OUGANIZACION, las siguientes 0- e~ecu ~a los f?e.didos bajo bases de conve- bras: "La transición", última producción menCJa y utilidad para la clientela. ,El de la Condesa de Pardo Bazán, S 80; el to­Buen Tono. se impone. mo tercero de las obras escogidas de los Al­PREPARACmN de WAMPOLE siempre han obrado bajo princi­pios m Lly dist intos. Antes de ofrecerla al público, se cerciora­l'on perfectament e de ns méritos y solo ent onces permitieron que su nombre se diera á la e. t arnpn.. Al público se le asegl1ra.ron los l'csultados, y enconhó que lo di­cho era la. verdad. Hoy la gente le tiene fé como la tiene en la palabra de un amigo probado y de toda confianza. Es ta,n sabrosa como la miel y cont iene todos los 11rillcipios nutritivos y cur at ivos elol Acei te de Ba calao Puro, con Hipofosfitos, Bxt ractos de Malta y Oerezo Silvestre_ Ayuda á la dig estión, arroja las Impurezas ele la Sn.ugl'e y eura la Anemia, E scrófula, Debilidad, Linfat ismo, T ísi , y t edas las Enferm edades Demael'an tes . "El El'. Dr. En­riqne P rins, Médico dol Hospital San Roque en Buenos Aires, dice: " "" U" J( u 40 ]{OLA de 2. os clase, " " ){ " 48 "de Curagao, arroba á $ 200. " de Cajón, arroba á S 160. Agradecemos " de Caldero, arroba á S 160. . " del ReLiro, arroba á S 190. ¡ el envIo que nos han becho la Drog uería de varez Quintero, y que contiene: "La dicha aj ena", "El amor que pasa" y "Las de Cain", $ 80; "La azucena roja",por Anato- CERVEZA Antioquel1a: docena, S 100. CERVEZA Guapa Antioquel1a: docena, S 15. LruoN-SELTZER, docena do }f botellas, S 96. "de Bocaná, arroba á S 130. H. de P. R. & C. y El Salón Rojo, de un .. refinada de Cárdenas Hno_ .. arroba á S 195. hermoso almanaque para 1912. Ile France, nueva, íntegra y definitiva tra­ducción de Luis Ruiz Contreras, S 90; "Sol de la tarde", por Martínez Sierra", S80j"Un viaje al Plata", por Santiago Rusiñol, S 80; "Aurora roja", por Pío Baroja, S \:0; "El En mi lmletica he tenido opor­t unid a.d de aproci .r las excelen· t es dotes de su preparación y me complazco en certificarlo, reco­m end ando su uso como de }'08u1- tado muy eficaz." N ndie sufre un de.:;eugauo con esta. En Boticas. .. .. El producido de las rentas de licores y degüello de once Circuitos de Cundina· marca, asciende á la suma de $ 38.505-56 pes 8 "to. >/' ... Agente Postal Nacional en Cartage. na fué nombrado el Sr. Victor M. Pavía. .... Hemos recibido los números 1. o , 2. o y 3. o de ,El Derecho., de Bogotá, dirigido por el Sr. Rafael M. García. Con gusto co­rrespondemos el canje. .... cEI Heraldo., de Cali ,reproduce el ar­ticulo cLa Polítical, publicado en una de nuestras ediciones anteriores . .... Presidente de la Academia Colombia­na de Jurisprudencia ha sido nombrado pa­ra el próximo periodo el Dr. Vicento Olarte Camacho. I Los PERFUMES " " docena de Ji de botella S 48. RUIN-SODA, docena de }~ botellas, S 96. " " docena de J.í de botella, S 48. MANTECA AMERICANA en tarros, á S 125. J HARIN .... AMERICANA, arroba de [) 230 á 240. I PETROl-EO, á S 720 caja. CIGAR1ULLOS' Legitimidad, de $ 2,000 á 2,200. " "corriente, á S 1,150. CHOCOLATE Cardona libra. á S 48. " Chavea, libra á SSO. SEBO en rama, arroba á S 180. " tundido, arroba á S 350. JABON blanco, arroba á S 280. " rubio, arroba á S 260. " negro, arroba á S 220. Fideoa de Cárdenas Hermanos, arroba á S 560. " marca .EI Polo" á S 2,200. I ~~i:;~ft~~t~ilXn~táS580. I MOVIMIENTO DE POBLACION CAFE de consumo, arroba á S 260. I Est adística mensual. " trillado, arroba á \) 350. " molido,marca J. H. & Cla.,arroba á S 300. Del 1. o al 15 de Diciembre de 1911: " " "libra á S 12. CACAO caucano, arroba á S 850. I de la Costa, arroba. á S 810. TABACO, harinas, arroba de S 400 á S 450. media plancha, arroba de S 550 á 600 . plancha, arroba ¡j $ 950. ripio, arroba á S 150. ARROZ americano superior, carga á S 1,500. " inferior, carga á S 1,500. de Sanjerónlmo, carga á S 1,700. de Pitó, carga. á s: 1,600. de Yarumal, carga á S 1,600. lI!AIZ, buena calidad, carga á S 500. " ordinario, carga de S 420 á 440. FRISOL, comón, carga á ; 1,000. " Iiborino, ca.rga á S 1,100. " cargamanto, carga. á S 1,200. AZUCAR, calidad buena, arroba á $ 216. " calidad interior. arroba á S 130. " refinado de .La Manuelita. [Agentes Cortés, Duque & Cla.1, arroba á S 200, (1) Entre ést')s, 40 de Bol1var. DE Nacimientos . . . .. , .... . . . .... . . Defu nciones. . .. , .. . .. , . ... .. . . En fayor da la población .. .. . Mat rimonios . . . .. .. . . .. . . . ... . . . Del 15 al31 Nacimientos . . . .. . .... . ... . . . . . . Defunciones . . .. ... . . .. . . . . . . En favor de la población . .. . . . Matrimonios . . .. . . .. ... . . .. . .. . . TOTALES: Nacimientos .... . ..... .. . . . .. . . . Defunciones . . . .. ... .. . ... . .. . . En lavor de la población . . . .. . Matrimonios ... . .. . , ....... . . . . .:>9 27 12 O Se vende un magnífico piano. E ntenderse con Germán Posada B. ó Joa· q' in de la. Roe'he. 1 PARIS V. RIGAUD I \ La demanda siempre creciente por muebles americanos demuestra claramente la conlpetencia de sus fab ric3ntes así como la buena calidad de los materiales que se empIcan en su fabricación. • I I u lIDiUA~ ' u CAMIA " &6 DES ROSES ~, Las abundantes facilidades y medios nato urales combinados cOn la habilidad artis· tica de famosos diseñadores han ganado gran prestigio para los fabrican tes de muebles americanos. lIfontgomery Ward & Cía'l de Chicago, E. U. A. S011 Agentes venacdorcs dc los mejores muebles americanos. Ofrecemos lo m ~i o r que se puede á nuestros clientes en cahdad. cte. Poseemos un hermoso é iluso trado Catálogo de muebles. una copia del cual estaremos muy gustoso en cnvi3r á su requirimk nto, Ademas del artículo refe· r ido, tenemos exjstencia de otros muchos los cuales se encuentran descritos é i1us· i tra dos en un Catá logo que acabamos de publicar en el idioma Español. Este Catá· , logo ofrece muchas oportunidades para el 1 ahorro. Puedcse sin temor alguno enviarsen09 oro denes pues nuestra casa tiene 10 años de existencia, s iendo de gran reputacion por sus houradas operaciones. Si por cualquier circunstancia no se q uedara sat isfecho con la compra d~ nuestros articulos, estaremos siempre gustosos á admitir su devoJucion y devolver prontamente el valor de la com­pra. MONTGOMERY WARD & CIA., - Chlcago: E. u . A: Hace algunos días se encuentra en la ciudad D. Guillermo G. Can'), Representante de los Sres. Scott & Bowol'. Errata. En el a rticulo CUESTIONES MUNICIPALES, de la prim era página de nu estra edición an· terior, se desl izaron tres errores, á saber: cn el párrafo 9. o , donde dice .vocación in­apelable, de veterinaria», debe leerse ,de vete rinariol ; en el mismo párrafo , donde ¡ dic.e , collcedc que estudia!, debe leerse ~ co­ncedo, etc .• , y ese mismo pá rrafo debe ter· minar así l . ... 'el dificilísimo papel de pri. ¡ mera autoridad en química en la República eu pocos sfios' no es aven tu rado, etc.} Tclegramas demorados ro Enero: RimoJina, Domingo Gracia, AgencRidos, Daniel Londoño, Ju­ven al Gómez, Leono r Botero, Mijerónimo, Eajiménez, Luisaza. Fernando Bafl'iento s, Ubaldino Díez, Soldado Joaquin Harrera, Surubeam, Ethel Balcázar, Luis Escobar, J esú, Roberto, Miposada, E lena G. de Yo- , pcs, María Franco, Fernando Restrepo, Be- l nita Ordóúez, Bajarab , Martín Tamayo, Manuela Velásquez, Eduardo Jaramillo, Yepesa, Gargozález, Bárbara lsaza, Pule­ma, S01ia Hernández, Joaquín Herrera, An­tonio Mesa . El 15 inauguró HON0 S F . amor de los amores", novela de Ricardo "A UNEBRES León , S 80j "Matilde Rey", por A. Gonzá· En la mañana del 22 de los corri en­tes habrá unos oficios fún ebres en la igl esia de San Benito, por el eterno descanso del alma del Sr. D, RAFAEL SIERRA S. Se suplica á las personas piadosas rueguen por él. ~¡~~~ma_~¡EZ~~!mS ¿Quiere usted educar á s us hijos? Compre usted F ósforos y Velas Olanos. Con los 2,Q0,000 posos del premio le basta , . y le sobra plata . ~ "'~-----_._~-- lez Blanco, S 80; "Sirena" y "Entre todas 19.5 mujeres", por López de Haro, $ 80 cada un a ; "Despertar para morir", por Concha Espina de Serna, $ 90. Ventas al contado. La Emulsión de SMtt janl¡is daña el estó­llH~ g'() como acontece con las otras Emul­siones. QNo tengo inconveniente en hacer constar que he usado siempre con éxito la Emulsión de Scott en el tratamiento de las afecciones tuberculosas. Los pacientes pronto se acos­tumbran al buen sabor de este preparado, que, por no contener creosota, guayacol, ni ningun a substancia irritf!nte, jamás altera las vias digestivas y sus efectos curativos son siempre prontos y seguros, -DR. FRANCISCO A. HERRERA, Lerdo, Dgo., México.. 1 LAZARO TOBON ABOGADO I NOTAS COMICAS l{AMOS C I VIL y CN U t't S .\J. MEDELLI a. G -¿Dónde vas tan ligero? -No puedo detenerme. Voy co­rriendo á mi casa, porque va á ha­b e r en ella una lucha de fieras. -¿Te burlas? aE Buen Tono. sus nuevos localas en los Se alquila --N o ; es que van á aplicar san-ba" s del Clu~Ur ión . .:raID?'" habia tenido un pian~ En esta lru¡m,r: ta sa dar:" razón. guijuelas ¡í mi s uegra. ----------~--~~----~~--= 1~' ~Ei!I"~@~~~:. ~ . .. "MM 11 TODOS LOS DIAS¡, Tabletas de Bronmrlll-Knoll. I~ AO ll1ffiOS mercailcfas nuevas, ~ CALMANTE NERVINO EFICACISIMO y DORMITIVO INO- ~ ~ CENTE. Se toma en casos de insomnio, laxitud men- ~ luan E Olauo é HiJ'os ~~ ~ t al y corporal, emociones internas y nervios muy ~ () '12 I ~~ @ excitados, excesos de alcohol, tabaco, café ó té. II ~~~ «: ~ EL BROMURAL es absolu tamente inofensi- V\¡"AA~rtN>tN~~~NT ~ vo, careciendo de nar cótico y por lo mismo PAHAGUAH-HA8(1'ONi~S UlUj ele- ~ltl los efectos t ienden únicamente á tral1qui-gan t es. ·}iuzanr s ueelñ os irsetae1m.y a n naeturvriao1 s, oob sperrovdauncdieon edlo Hel'l'ío, Gariria & C.a ~ paciente al despertarse un estado ~~elG~Ga "1 T A ! Ji 125, frente al Parque del Obsel'vatol'io. ReClentemen- I lJabana, 22 de Septiemb¡'e ele 1911, _1 "'- te residimos en ella durante cinco meses, y queda- I ~ mos perfectamente satisfechos de la asisten- CO~PAIDA INDUSTRIAL DE CIOARRlLLos .. -1I'Iedellín [República de ColombiaJ. .A' . l' . ~ 11"b 1 Mu señores puéstros : I ~ Sabemos que, como KOLA POSADA & TOBON, se está:1 dando al público otras bebidas que no son de nues­tra marca. Oomo estos engaños perjudican á las indus­trias y al comercio en genel'¡3.l, todos debemos tratar de evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos pues á nuest ros clientp.s que se cercioren de que las bo­tellas y frascos tengan nuestra marca. CIa y a 1mentaclOU que a 1 rOCl en os Do conformidad con lo solicitado por Uds. en su a:;:¡recia le I , L hué~pedes. Es una casa apacible en carta dG fecha 26 de Agosto próximo pasado, tenemos el gusto de ¡ r r donde las ,personas que buscan manifestarlQs que la ?icadura granulada de primerA. clase de nues- 1I (TI tranquilIdad, especialmente tra marca «La Legitimidad» que embarcamos á Uds. para el con- 111. rv-las señoras, hallarán las sumo de su fábrica es de la clase más selecta que nosotros elabo- 1 u.. ventajas de la vida de ramos, y, e l nuestro concépto, es la mejor que puede obtenerse 1I AGREGAMQS: lJ ~ » faTI"1'll·., al lacio de en este 11'.ercado, pudiendo Uds. hacer de esta cal'ta el uso que os- W la respetable señora de Amador Sin otro particular, quedarnos de Uds. atentos S. S. I ,1 GI timen conveniente. I Nuestra KOLA POSADA & TOBON es la única cono­cida en todo el País hace más de 7 años; la única bien acreditada y la que se ha ganado el PRIlfER PREMIO EN y de sus dignas hijas. Allí no hay que Henri Clay and Bock & Co. Ltd. I .J temer el bullicio de los hoteles, ni el aban- . ~_lun,-v. 39. De?A!rNt!m°E;JeNntloOdeBcOJ,gSaCrHre·rl,a. wJJ 1" 1 « LAS ULTnIAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES. POSADA & TOBON dono ó el aislamiento en caso de enfermedad. _ - n mal Nuestra propia experiencia y el reconocimiento que debemos á aquellla dist'nguida :famiha, nos mue­ven á hacer esta recomendación. Enero de 1912. RICARDO RESTREPO C. -JULIA 1. DE RESTREPO. 2 Tenemos la venta exclusiva de esta magnífica máqui­na de escribir. Escritura vi. ible, fácil manejo, lar­g :: duración y precio reducido, son cualidades, en­tre otras, que la hacen preferible ú cualquiera o Ll'U ma t'ca. M. Restrepo, Uribe & Cía. a . 7 LAPICES de papel con borrador, df lall, calidad superior. Do venta en la A~ por mayal' y al menudeo. )(litada fábrica «El Agui­tración de este inteJ diario, Se dará una buena, al qu¿ paradero de dos mulas que indique se perdíe-ron de una Hacienda de D. Eduardo V ásquez 1. Marca lE en la paleta íz­q uierda, De 10 á 11 años la una, y la otra de 7 á 8. I CAMISAS) cuellos y puños, Gran variedad. Berrío¡ Gaviria & C.a Medias y medias-medias de algo­dón y lana, magnificas clases. ~~. han ~eI~~2~Cia ~e~~~os Iv 9a~iSiO~S 2íI~~allJ de Boyacá, números 129 y 121, frente á los Sres. TRA'GEY BROTHERS, J'. .., r ~L i.: i ~ I ( L~ :. . R. NI:::':::) : : Fnw. Tl"A Ll13L::l CONTRA 1:; ~;~ r~~!. : t5: .~, t .. ..:·!-?:~~, ) _ ·:.:';;:10N.~S Y CUA~ l ~' :'. ;'!' H~ .~l)1¡ !)" .. l'f{t.. . ,- ~Q .. _. C'E r)':~.'~1.n~·!1 l.!n. ~i~~t:..::C'·i '.lL ten:f.f.n cm'.! rad;:"f y J:nlJÜ.a. l'rcviccc :e·aró .... ;. ~Ullr 3:0r(' ~ y dolore \ 'U ('l !h1,jo ll'enS'!; de las muj f·", Es la -J r.:CH meo: c..ina que. 0,1 t::; ef"cc LO C' •.. és d tomad'2 1 ti, ~!·im.;r dOf.ia. 1 ,:::e:.:a '- "':;;-'¡n9 E R\l.~AMlI un 'í Cl AYO l!':L DE i!!..K Y ~~\ i .l:ee, /9:) ~1 lo "'~1.50, d t:mple d ~ olra:; _Hcüicba ' inll1~rc.s (tlld Sól', sin' '1 par:l :lP.'Ct9, el organi=o ¿el Da cien"..e. G::.:al1tiza.do }J o HOlt:3 l'Ifedic:nc (<­'., conformidad "'" hL-,yde30dc .Juni de ;,1<'$ sobre PUf 'Zc. en Alimento3 y l~: C!l3. Nc-, DE GARAl\"!L.'l 27144. !) \isnia en T~~I~ :(I! Famu!tE. HOMe; MEOICIN~ Cc,. NEW YORK Pida siempre, exija s iempre la. marca POSADA & TOBON Kola, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, etc. 1- Fábricas en Bogotá, Medellín, Cali y Manizales. 7 I , I ltl~ClE7ifT ~ID¡~S~~"."". elo Avisamos al Comercio del País que hemos abierto un I DEPARTAMENTO DE COMISIONES bajo la dirección autonómica del Sr . Carlos M. Sojo, que I se ocupará de todo lo relacionado con el despacho de ear~ ga de importación y exportación. Barranquilla, Noviembre 12 de 1911. Dirección: V. DUGAND & HIJO Departamento de Comisiones. ApartadO número 129. V. DUGAND & HIJO. Agentes : :en~Medellín, JUAN B. ARANGO M.; DE J. CALLE & HIJO. en Manizales, JUAN 3 Senderos y antimacazares. Berrío, Gaviria & e.a Antonio ,J. Ul'ibe. 6 Forros para paraguas. Berrío, Gaviria & C.a PAPEL Mollejones en el Zancudo. 10 Cohertores enormes para ma­trimonio. Berrío, 6aviria & C. a La mejor pega para bicicleta y automóviles, se ven­de en la:Droguería do H. de P. R. & C. Peroles para salados, Obra importante. «Elemen tos de,.Economfa Política» por Luis M. Mejía Alvarez. Se ven­de en la. Librería de LA ORGANIZA­OION, á los siguientes precios: A la rústioa, $ 50 el ejempla.r. En pasta, $ 70. La mejor pega Papel carbón y. cintas para má­quinas de escrIbir «Rémingtom, acaba de recibir, para bicicletas y automóviles, se vende an la Droguería de H. de P. Antonio J. Uribe. 8 R. & C. ~t N E\N-YORKi~ LONDRES PARIS BERLIN Fabricantes de Pianos, Pianoras y Piano-Pianolas. Casa de nombre universal por ser sus ill;trumentos usados y ensalzados por las notabili­dades musicales del mundo. Se facilita á quien lo ñolicite informes y detal1es, y CO~l gusto se le 'fado pedido debe hacerse porcouducto de los Agentes en Colombia, S res. E. 8.: A. Rey n., Quibdó . Se vende una casa con luz eléctrica, bien construída y con buenas comodida­des, para poca familia, situada en la Ca­p. a ra .i mprenta. Pre- He de Córdoba. En esta imprenta se da- ."" enseñará_á_quien le interese un Piano-Pianola. I R. ECHA V ARRIA &. Cía. closslncompetencla. ra razono Agentes. ANTONIO M. HERNANDEZ S. 6 fO LlETIN DE 6L A O r:. Af\ lilA e10 N' I~ 1e~~~~v~fn áq~~o:~bocg~i~~! ~~~Rr~~~~: ~~; sc ~~b\~~~~O ai~j~~~iSáTjoYerjo;~~~f~~ad!: I1 ti l~! lenvez no dejara deendosaril losm 's i; mas semana'! descubrió que era!:! falsos. soltar de otra manem que no sea contra di- 16J do disgusto, replicó: Dd todo inútiles r"iluHaron eus e~fuerzos I noro contante y sonante. -Caballero, permitame usted qUilla ob- para quo el joyero cambiara aq\l~llaa pie- De nuevo examinó tod 0310s diamantes y - -"'''C! n momento pare. observarle, y serve que soy uoo d los joyeros mi rc[U- dra9 falFae por OGras buenas, pues el vende- to 'a~ las perlas, pues bien podta haber su-sin duda debió temer algo de 8'luellos dee- ta·los e importantt'\s de Inglaterra. Compro dol' no a¿¡mitió que a'luellr.s piedraa fueran cedido que, a pesar do todo su cuidado, los conocidos, por cuanto desde lejos hizo una mis piedras directamente en las minas de las mismas que él había vendido. Por 630 extranjeros, valiéndose de algú:l procedi­sefla al dependiente significanclola que los Debeers, sin valerme nunca de intermec!ia- qucría vengarse ahot'a Johu Raffles. miento original , le hubieran sustraído algu­compradores eran personas sos¡wchosas y rios. Hasta ahora jamás se ha dado el caso El joyero Collgate UJ reconoció ñ. su an. na pjedra . Por un momento creyó que uno que debía vigilarles con sumo cuidndo. de que nl\uie rechaza.ra mis piedras, cuya tiguo cliente en el b;¡nqucro francés mon - de lo diamantes legitimos habla sido sus- Adelantóse ha¡¡ta el mostradilr, y entera- legitimidad garantizo ea absoluto. No hay sieur Durand . Sin ningún cuidado estaba tiLuíJo por una imita,ción , pero fijándose do de los deseos del desconocido volvió á I'OU en mi establecimiento piedra alguna que no lord Li ter Irente;Í. él Ciiscutieudola hermo, mejor pudo convencerse de que sus temores despacho particular, sacó un cofrecillo de sea conforme. sura de las piedras. Con aire dc persona eran infundados . hierro y lo puso á In vista de los comprado, Después do este discurso puso un nuevo ad ineruc1a que no re ':u'a cn el vabr, esco· Mientras empaquetaba la mercancía ven - res. brillante en las pinzas . Aquella picdra era ~ió una docena de piedras cn la seguJ'ldad dida en una caiita entre alg-odón en rama. En dicho cot.'e, disLriuuHlos entre sus va- iaisa. Ei joyero, escudándose en su eupues- dn que entre ellas hao 'ia varias falsas ; ~' decía su dependiante: - . rios compartimientos, bJillafon á sus ojos ta honorabilidad y poniendo su negocio ba.- con la misma seguridad ei'gió otra docena -Segurísirno estoy da que en nuostro es-algunas docenae de valiosos diamantes. A jo la inspección de la ley, hacía a menudo de perlas. tablecimiento ni el mismo Raffles sería ca, una mirada del jefe, varios depenllien tee excelentcs tranaacciones. llecho esto, dijo al j.-yero: paz de engañarnos ó de robarnos. Su ngu - fueron á colocarse á su lado. Eetas maniobras constituían su especiali - -No tengo tiempo I:'ara Dlás y le ruego dez:! y su taleoto ob ervador, mister C01l - Luégo cogió unas pinzas de acero de for- dad , y por cada diamante auténtico de ue· que esta noche, antes du las uueve, mande gate, 800 verdadeL'amente ~eniale8 . ma especial, colocó una picdra en ella3 y la terminado tamafio tf.nía otro exactamente usted las joyas al Hotel Ceci!. Puede usted El joyero se rcia satisfecho mostrando sus sujet.J por meolio de uuos tornillos que hacia igual, diestra.mente imitado. Pa a mejor en - preguntar por el banquero Gastón Durand, rubicundos mofletes . Evidentemente no era imposible que aquélla pudiera cacr del ins- gañar á sus compradore , cubría la supcrEi - de París. El pago lo efectuaré allí mismo. del todo insensible á la lisonja. trumento. En esta forma presentó la ¡¡iedra cíe de estas piedras con una delgada lamina El joycro Collgflle hizo una inclinación -Usted me acompañará al Hotel Cecil, á lord Lister. de Cliamante legítimo, siendo el resto vul- de cabc:>:a cambiando una mirada de intll ii - mistar Bertram-dijo al dependiente. Este miró el diaman te, lo ensefió á Carlos gar cristal. gennia con BU depcndiecte, Acompañó per- La mayor disLinclón que podia conceder Brand diciendo en francés que, pareciendo De esta manera engañaba cada año á cen- &onalmente á los franceses hasta la puerta, á un (~m p l eado era admitil':e á su coopel'a­la piedra fina y de buen tamaño, pensaba tenares de extranjeros que, confiados en su des pi iéndoles oon gran cortesía, á pesar de ció n en un asunto dificil ó delicado, Esto, comprarla. probidad, acudían á su establecimiento. No que no dejaban du insr::arle desconñanze., para 10& dependientes jóvenes, equi\' ~!ía á 1VIedellín, Enero 5 de 1912. 1 una condecoración. Lord Lister hubiera deseado que el joye ­ro no fuera al hotel con las joyas hasta ce­rrada la noche. Pero el joyero estaba impaciente y algo t"meroso, de manera que quiso salir pronto do dudas. Precavido, pues, de la mejor mancra que supo, dirigióse seguidamente al hotel. Una vez all í, preguntó por el banquero Durand y fllé conducido por un dependien· te á la terraza del botel, donde lord Lister y Carlos Brand se hallaban sentados ante un lujoso velador. Con el adcmán de un gran señor señaló el lord al joyero una mesilla cercana, rogán­dole esperara un mom'.lnto á que bubieran terminado de tomar el té con su correspon ­diente sandwich. Coa toda la calma, como si el asu nto de las jóyas le intercsara bien poco, tomó Raí· f1ea RU tñ, y Collgate debió pensar. abando · nando su dp'8eonfianza, que verdad¡,ramente lenía que h abérselas con una persona de elevada alcu roia. Finalmente, después que el camarero hu­bo retirado el servicio, dejando sólo en la mesa una cajita de cígarril!os, dirigióse el lord al joyero y á su acompañante y les dijo con calma: -Hagan usLedes el favor de enseñarme de nuevo los diamantes y las p~rlaB. Quiero convencerme de que Bon los mIsmos que he escogido en su establecimiento. El joyero Co>lIgate hizo una mueca de dis­gusto, molestado por la desconfianza del extranjero. -Perdone;usted, señor banquero-dijo en tono de dignidad ofendida.-Tiene usted el honor de t ratar con el joyero Collgate, el mas conocido y mejor reputado de Londres. Mi 8010 nombre es garantia sobrada contra toda sospecha. Al hablar así no advirtió la sonrisa iróni­ca que se dibujaba en los. labios de Raffles. -Es posible-dijo extendiendo la mano; - pero usted convendrá conmigo en que hay cn este mundo muchos bribones con paten­te de honradez ; de suerte que si dssea usted terminar este negocio, le ruego me muestre de uuevo las piedras para convencerme de su identidad . El joyero cambió una rápida mirada con su acompañante. Este indeciso y no sabien­do qué consejo dar á su jefe, permaneció inmoble, Collgate no se resolvía. á obrar; por una parte veía el riesgo que corría accediendo á la pretensión del exigente banquero, y por otra el hermoso beneficio que esperaba ob­tener del negocio, La última consideración prevaleció en su á.nimo, y abriendo la cajita de las'joyas presentó un diamante al com­prador. Lord Lister sacó de su bolsillo una lente y examioó cuidadosamente la joya con aire de perito en la materia. Después de haberla examinado, la entregó de nuevo al joyero, el cual la pasó á su dependiente. IIMPRENTA DE LA ORGANlZAClON •• .~ '¡ ,1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 751

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Organización - N. 750

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?