SERI I--NUMERO 3,·
Si"
'L. porfia,a nemos, como ya
s~ ha dicho, numerosas tropas de línea
8. u~r ""ctor de S.t¡to 'Y 8añl1. re$ente que pueden . servIr inmediatamente, en
I parte para iniciar esa campaña, '.f en. par·
Con t;tlsto correspondo ,al honor que te para servil' de base de . orgaDlzacl6n á
usted lIte hace al poner mi nombre en la las lluevas milicias que se deben formar,
lista d. as personas cuya opinión ,solici- pues el Ejército perman:ote debe reta
sobre los asuntos pen ¡entes con el cibir las órdenes convementes para pa-
Perú. sar del pie de paz al de guerra, lJ,;oando
Cr)ó. "cuente con sus tradiciones de des y completanu.a-sus..cu~OS..i_e1 _ ammo por
lea]ta' y de felonía, el Perú se ha guar- donde se dice que no pueden pasar nues.
d' Jo muy bien de declarar la guerra á, tras fuerzas es superior á muchas de las
(.QIGmbia antes de invadir su territorio y vías nacionales que siempre han transide
ato car una guarnición colombiana, tado_ No se comprende por que nosotros,
pero l'ste procedimiento equivale á una acostumbrados á pasar por los desfiladeformal
¿ecJaración de guerra, Así pues, ros más peligrosos para ir á degollarnos
la'S ho 1 lhdades har. sido rotas y la gMrra en las guerras civiles, no podamos trllnsio\::
d cª-da. por el ;Perú. tar un bueú camino de herradura cuando
e ~1 . rar uactos con esa Na iór sin que se trata de defender la Patria_ Se Ilecoella
ha él. ellrado sus fuerzas y sus auto- sita tener una idea.. menguada de
rid 'e; de nuestro territ()rio y dado na U\:Jt;~,,:..,;:valier¡-h: abnegao eJéI't:' o) para
sat! facci6n ti Colombia, es oprobioso. creerlo incapaz de transitar una vía por
¿Duer:ne ún pI Gobierno? ¿H:ln sj~o 1 b .. ante, se celebr6 un Convenio con donde han pasado el Ilustrísimo señor
insuficientes lo~ gemidos de la a~na. el;, según consta tn reciente docu..... Obispo de Garzón con todo su séquite: y
¿No han ,as ado sus 01 ozos de .... Illa- ment -..acla.l. de ... vita. -que uese atacada 4,000 colonos con sus farpilias. Como se
clón V de lueja: para des rt rle? l o la gua' ;ción croombiana de aerto C6r- ·ve, Ca ombia puede emprender la defensa
han visto sus ojos liS filmas de prot~sta doba,' en él se estipul6 que sería v1ÍidD de su territorio sin prepararnos previa.
de tántos .colombianos, ya de un ~a~tldo, aun ! "C'
l'eso Nacional, :rotn::dmente reUnIdo,
~I Ejército colotll biano y la N aci6n,
ne aún vive, tod\ s call1\u como lilUartos,
ó como scres impasibles l,I.nte e~e
ultraje incomparablP, ~~nt.e e~a. hunllllaci6u
sin igu l.: .. ¿Que se ~lCleNn la
altivez y e! ar 'oJo legendat.l~s de Colombia,
qué file de las tradlCl~u~S d~l
l'¡ueblo que vio á Gir~rdot monr lmI!a"
j:lo al pie de las tnucherRs u",( Barbilla
l)or no soltar de las manos el
, . }? asta. adorada de la banuera naClOua.
'Quizás á la mi s rml. hora en que el
vilI invasor peruano p.i soteab a, org~-
11080 é insolente, en nu~stro proplO
territorio el estandarte BolíVf\l', de
Sucre, de' Santander, de RiC:lurte y (le
C6rdoba,. empapado cou la sa;t~re ptÍ.~
fresca de nuestros héroes del CaquBta,
el Canciller colombiano, sereno, ir pa~
sible, sonriendo diplomáticamente,
concertaba, por medio del Mi m, ro
peruano que resiu~ .en Bogot.á, un
manso, rendido y eerVl Couveul COIl
e fa az invasor!
. -. ¡Q~'; .~~. '~~i~'r'~ '~~t~ . 'l:;i~t~~i~ . '~f~~~;:
toso que hable inmediatamente quien
deb~ hablar y que se aplaque la públi,.
ca indiO'oación y alarma. 6 que Colombia
cla~e ante su Mandatario, ante suS!
Legisladores y aute su Ejército, co
voz que retumbe hastl\ en los conRn~s
de la tierra : "Yo, q o pude antes h ..
hertar á otros pneblo~~ también pt edo
ahora ponerme en pie é ir á rescatar
lo que \"a1e más que el territorio y qu~
la vida, puesto que es el honor: mI
bandera!"
Qué quiere Bogot
De un levantado artículo que ,",ublicó
La Unidad f'xtract'lmos la8 vibrantes
notas que copiamos á continuación:
"Oolombia tiene que restaurar el
primitivo brillo de ~u n?mbr~, debe
le lll'\tar el pabcIJ6r uaCI I al a la -
tigua iegendari~ cU!lll>re, y- n ·ebe
darse descanso nI SOSIego en tanto que,
tras rudo batallar, v neida 6 triuufadora,
eso importa poco, no haya du(1o
al universo el testimonio claro de que
está fOl'madllo por ciurladanos que prefie.
ren morir ti arr:lstr runa exiRtencia.
miaerable en una Patria sin honra y
sin decoro."
_ ••• __ ................ 1. ..... .......... , ••••• ,. ••
"Mientras la Nacióu tenga la d 1'a
necesidad d ~ vindif! r su houra ultrttft
jada; tle pOller á sRh'o su hono~ VII!
pendjado; de recupc a-' l ter ltO~lO
USIll'plldo pO' el iuf¿.nH'. invasor, .B _ v·or.á
uo quiere acunducto, ru pas os, Ul ('atros,
ni luz, .lli comodidad ninguna,
Bogotá quiere cañones y fnsil(:>s par'a
matar peruanos."
Preo-untas ueltas
¿Es verdad qu al ie del Convenio celebrado
por el Mini.,tro de ;Relaciones
Exteriores con el Representante del Perú
figura nna declaración perentoria de
éste en el sentido ;to 11 de 19J1 cía y vuestro Ministro de GobierllU, y le
fue proh'bíclo llevar á cabo una mauifestaci6n
de simpatía y de solidarid'1d f'rateJnal,
dedicada al houorable RepresentalJte
de ese pueblo que nos espera, el arma al
brazo, listo p.u-a marcllar al campo dl~! I..to·
uor y de la gloria, único donde odenlO~
reoonquista.r DU¡~stro territorio y vengar
nuestras ofeurlas.
Al Excelentísimo scñnl' Presidente de la Tlep~'tbl¡ca
E.S, P.
Exoelentísimo Señor:
Pol' 'Resolu ión de fecha de ayer el seior
Di 'ector General de la Polící 01'dan
la cla.ustna do la, unta de DeC \' 'a.
Nac.!onal, y prohibi6 la mamfest ci IJ de
80lidQridad y sirupaLía qnt.\ la cirada ~ntidad
le propof fa, llevar á eab(' au ti el Re ..
presentante entre nosotros de la noble
na(~i(¡n eoufttorianJ, aliada de OOlombia,
en el aniversario glorioso de la patria ele
Oalderón y de Montalvo.
La "Resolución" aludida es violatOlia
de la Oonst.ituci6n, por cuanto desconoce
el ilerecbo que á los ciudadanc8 ésta 0.00-
fiere para renDirse libremente.
La Juni;a no tiene ca. ráctel' político,
como el Señor Director General de la
Policía afirma: es una reuoi60 de ciudaaoos
repre!'Jentativoo de todos 108 drou-
108 'Políticos y de todas las clase ¡.IoO/ales,
que, ante la soberanía nacional pisoteada,
.ote la Patria en peligro, ultrajada, mutilada,
invadida por audaces oxtranjeros;
se ban congregarlo para decirle al pueblo
y al Gühieruo de Oolombia, día pOI' día,
hora por' hora y momento por momento,
porque así es necesario después de eineo
lustrllS de pasividades, de inercias y de
lunhas fratricidas: ji Aculrdute pueblo,
acuérdate Gobierno, del honor y de la i¡~.
tegl'idad de la Repúbliaa."
J ... a Junta, Sl!ñor, es una as ciac.ión de
patriotas; no una camal'iJla d~ sectari s,
La. Junta quiere dignidad y energía,
efioal:ia y pl'ol.ltitud eu la tlefen¡¡ade nuestras
froIlW al;; re<;haz3" las vergonzosas
claudicaciones, las comp<¡nendas humi~
!la. tes, así como rechaza tambiéu toda.
manifestaci6n tumultuaria popu:ar, torIo
atlto subyersivo qJe pueda desvirtuar su
a tua,oión, inspirada en el más 'lto] Pllro
pa.triotismo,
Esa manifeBtaci6n, vos debéi'3 sa,bedo,
se verifioó siempre á la h"'l.'l-t fija1la, por
encima Ile qniuleoLos polictales enviados
allí para restl'eg.Ll'la llaga. del seotimiento
nacional herido, á intimidarnos con sus c;,ras
hoscas, y sus bayonet;ls vírgenes, que
esos momentos debieran estar agtlza,odo
contra los nemigos d~ Colombia.
Allí, Señor, á pasar del insultante de~ .
pli(>gue dijo etJa. fuerza. no hubo un grit.o
subversivo, no hubo O.Da (¡ota disonaute;
allí á la sombra del mismo tricolor qne levantara
mHI y otra vez hasta CaE'!l' exangüe
Abdón Oalderón en el Pichincha, como el
toque bélico de dos olarineil' se cruzarOll
dos di8cUl'so15; dos caballeros !le estl'eclw- '
ron las mallOS, y palpitaron en uno Solo
los COr:lzoues de ambos pUtlblos, á titllnpo
que en el tondo de todos 108 peohos se ratifioaba
uo pacto, se repetía un juramento.
Eso f¡le todo, S¡jñor, 10 que allí bubo.
En una de Vuestras elocuentes al'en¡z:as,
pronunciada eo momento en que sentíais
palpitar dentro d~ VOR mismo el alma 1'0_
mana de vnest 08 ilustres asctlndíente~,
excitásteis á vuestros conciudallaoos para
que 8e os enrostrara 611 el ejercicio de
vuestra suprema Mflgistratnra cualquiera
violaoióu de fa Ley, aun ou.::..ndo para
ello hubiera do emplearl:!e la má I'ud
franqueza y aun la diatriba y el dictad.
YO', Seíior, ov admiro, os He' eto y
debo gratitud, porque no podré olvid r
jamás que vuestra act.itllu gallal'rla, vuestra.
enterezu. iudomable, vuestro pre tigio
y vuestra pluma, rompieron com I irte ¡s.
i.bl~ atiQW las puer del calaúoz q
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~llardaba en Oartageoa á un incorregible Ilemos, pues, nuestro odio á los peruanos.
rebeldf>; pero títnkH Ron éstOf! que me atH At' posteri l' ardua sentenza.
del más a~diente entusiasmo que, si
bien es cierto en todo tiempo he sido
hosiíl en nuestras contiendas civtles que
sólo han traído consigo derramamientos
de sangre preciosa é infamante humillación
y desprestigio; hoy, que se trata de
poner término á los fieros ataques de un
cuP_"'ligOe-L'l"pilJo!l.1:-- ....Rtwibimos oficio. Ollaudo ai!!.ar-
tmrHO 4 de nuestra Oarta Ii\tüdameul
, ponía 1110. conteetar-llflsroso teicgl'<&ma, su-tal,
han cooculcado un dorecbo COustltU- pimos pl'ohibición Junta Defeolla Nach.-
tuoional, han violado la ley; y contra ual y pareci6nos extemporánea. En esta
ello, Señor, protesto con todo l't!t;peto pero ciudad hay t'otusiaAfOo unánime pOI' detambiéu
con toda energía, en mi oaráoter fend"!r bonol' patrio y ansías~ saDer q1le
de oiudadano y de rnitlmbro de esa J uota, Gobieruo hásf.l colocado altura difícil IliY
·Rolicito, pOI' tanto, de vuel!!tla al~a an- tuaci6u. Nuestro contingeute dentro limitorhlarl,
Oil dignéis revocar esa arbitraria tes Constituci6n estará siempre al s8l'dresolucióo,
que desdice tIe las prácticas cio tIe Jos sagrados intereses de la Patria.
l'epublieallas informativ¡18 ue vuestro pa-triótico
Gobierno. ' Manuel ele la Espriella, G. H. Pineda
Quedo de usted atento y seguro ser
V ido!,
Vuestro ilustre anteoesor en el solio
que ocupáis tall dignamente, me hizo el
bonor de confiarme IlU puesto público;
podé;!!, Reiiol', desti tll¡rrn~ de él si no os
dignáis a.p¡'ec;ar, curliO yo lo espero, la
lealtau y h tralH}neZClo con que os hablo.
Yo, Señor, eamoi,! mil VeOeS eJ 1I'm de
cada dítl por la faoulta !le {Ji(pre!!M libremente
miA peUR1U8tf y 8entireA, J~ acuerdu
00111(1$ dr\!fados de mi a.mor á la Patria,
de mi derecho y de mi cl.lneiencia.
Tengo el hono\' de ser, Exculentisimn
Señor, vnestro ateoto stll'vidor y compatriota,
FELIPE S. ffiSOOBAR
Cómo juzg~n
'en los Departamentos
la. conducta del Gobierno
Salazar, 10 -Junta Patriótica-Ante
silencio, actitud Agentes Gobierno, subléva!',:;
sentimiento patrio. Favor comunicar
últimas noticias.
Madanaga, Lobo, Gimolpez, Vergel,
Gonbarroso_
Pereira, lO-Presidente Junta Defensa
Nacional--Impuestos reciente tratado
Cancillerías Colombia Perú, considerámoslo
deshonroso Patria. ¿ Opinión allá?
Aumentase entusiasmo sostener integridad.
]ulondofio, Jurrendón, Manuel Buitra
·orl. eVetaZKcs, ]esormaza,
Restrepo, ]ustiniano Maya,
PO{ll\yán, 12 de Agosto de 1911
Señot doctor Uarlo! José Espillosa-Dogütá
Muy estimado doctor y amigo mío:
Leí el telegrama que en asocio del sefior
Martínez dirigió usted á :nuestros
amigos Wallis y á Guillermo Valencia, y
lamento que los patrióticos esfuerzos de
usted encallen, no por culpa de la generalidad
de los colombianos, que participan
de las ideas de usted, sino por la acción
obstruccionista del Gobierno ante toda'
idea que en alguffa. forma llegue á turbarle
en su canónica posesión del poder.
Cuando se conoció aquí el telegrama
de usted, á que dejo pecho referencia,
fijaron en las esquinas el que le incluyo de
Jos Ministros de Gobierno y Relaciones
Exteriores, con el fin manifiesto de contrarrestar
el efecto que pudiese causar
en estos pueblos el conocimiento del
verdadero estado de nuestras relaciones
con el Perú. Así, pues, la acción patriótica
de los ciuda'danos será ineficaz si.
quien está obligado á mantener. la integridad
de la Patria se convierte e activar
productor de desaliento. Para que
haya Patria hay necesidad de confiar los
d.e.s.t.i.n.o s de ésta á hombres patriotas. ,.,. .... ,. .... _-- ................. .
Turmequé (lloyacá) á 15 de Agosto Ile 19n
Señor General don Oarlos Jos6 Espin!;lsa-Bogotá
Muy serior mío: ,
Apenas supimos aquf que en esa ciudad
se había instalado la Junta de Defensa
Nacional, varios amigos y yo tuvimos el
honor de dirigir á usted un telegrama,
en que nos ponemos á sus órdenes. Usted
tuvo la amabilidad de contestarnos y
por ello le vivimos agradecidos.
Pero el Gobierno quiere que "los colombianos
no pensemo:; seriamente, ni
obremos como hombres," é hirió de
muerte la Junta presidida por usted.
Ya, pues, los colombianos hemos perdido
el derecho de defender el suelo de la
Patria. No es al boyacense Antonio Ricande
á quien debemos alzar un monuJD,
ento en cada pecho. Es al Egoísmo. Ca-
Fr{lndsctJ J. Ber1tal"
La Lintema de Popayán trae artículos
La sal peruana vib~antes, de los cuales estractamos los
continúa siendo la que, por la incuria de sigJ.ientes:
nuestro Gobierno-pues en esto no cabe "País que es incapaz de defender la
.ot. ",Hncativo po respeto propio-con- soberánfa del territorio por impotencia
tinúa cansa. . , ~se en ti -e~tn, Litoral ó por miedo, e tá destinado á desaparedel
Pacifico y Departamentos del Valle, cero En este sialo positivista y reaccionaCauca
y Narií'io. Esto no es correcto, rio, iglo de «lmperialtsmo,l> el templo aupues
apoyando la industria nacional, en gusto de la Razón, que par~ía inv'o-Jahle,
nuestras costas puede producirse econ6- ha sido hollado mil veces por IasIl-erradas
micamente toda la sal que requieran las botas de los conquistadores, que han denecesidades
de aquellos departamentos y, rribado á puntapiés la seren;,¡. estatua de
en exceso, para surtir algun..o ses ex- la diosa que la humanidad había aprendi-tranjerqs.
-.,.,,~~~~- orar de rodillas. Los débiles con-
Con el sistema del senor A. L. Armen· tinuaráh'SfeihiQ atropellados por los fuerta,
"Techos corredizos," una vez hecha tes por encima de las más hermosas y
la instalación, se puede producir la sal en humanitarias doctrinas predicadas por los
~ Pa('ffi.co ·pO! la mera acción de los ele- internacionalistas y los filántropos. Fémentos,
á un precio menor de noventa mina, como en el viejo símbolo pagano,
centavos la arroba puesta en Cali, dán- sigue siendo la esclava d6cilque se arrasdole
al Tesoro Nacional, á la vez, una tra f'ternamente á los píes del Fau1to mus-'
renta apreciable. En meses pasados un culoso y peludo.
telegrama de Palmira nos anunció que el El pueblo colombIano después de la
valor de la sal peruana era '$ 25 la libra, dura lecci6n de Panamá, tendrá que
i$ 265 la arroba! ! ! guiarse en lo futuro por su propio instin.
Por boy nos contraemos á dejar cons- to de conservaci6n, si la acción que debe
tancia de estos hechos. y á llamar la partir de arriba al tratarse de la defensa
atención sobre la Oompañía Refilzadora de la Patria, no se hace sentir rápida,
de Sales, que acaba de organizarse con oportuna y enérgica. .
un capital de $ 50,000 (oro), que merece Conscientemente no será más esta na-todo
el apoyo del Gobierno y del pueblo ci6n altiva el ludibrio de la Historia! .
para redimirnos de ese bochornoso tributo CARLOS VILLAMIL"
pagado hoy á la pérfida nación peruana.
La voz de los epartame tos
Lá Idea de Manizales publica en su
nÚmer 4 un. levantado artículo t'tulado
Afomentos solnmus, que termina con
las siguientes fra .... _-:---:--
"El pue 10 colombiano en u~ solo
grito unánime pide al Gobierno y al
Congreso que salven el honor de Colombia
á costa de todo sacrificio: de pie esperamos
todos!
Alfonso Villegas Arango"
El Heraldo de Cali, número 31, con el
título La Palrüt está. m peügro, dice:
"Cedemos nuestras columnas editoriales
al muy patriótico artículo del inteligente
é ilustrad" escritor seilor don
Carlos J osé Espinosa.
En él pod mos ver y conocer los sentimientos
patrios que abriga este hijo
dé Colombia y la desnaturalización de
los que manejan las riendas del actual
Gobierno.
Como verán nuestros lectores, con
las quejas apuntadas respecto á los ultrajes
recibidos de los perturbadores peruano,
la indiferencia conque el Gobier
no ha mirado todo esto.
¿En qué estará pensando nuestro Go.
bierno? Será en en tregarnos ~omo párias?
Colombia es mucho tributo para reconocer
la superioridad del Perú.
¡No más pusilanimidad! Grita el pueblo
colombIano. "
El Corrto dd Valle, de Cali número
438, publida la siguiente carta:
"Cl\li 28 de Julio de 1911
Sellor Director elel Correo d~l Vatle-E. B. O.
Muy estimado señor y amIgo:
En el número 436 de su acreditado pe
riódico, fecha de ayer, he visto con albo
roso que una J u,:ta Patriótica organizada
en Bogotá invita á usted para que empu
fíe ,J Estandarte Nacional y á su alrededor
atraiga á los buenos hIJOS de nuestra
Madre Patria dispuestos ~ ofendal su
vida en defensa y reparación de los ultrajes
gu~ se le han inferido en sus sagrados
fneros por el indigno Gobierno el
Perito
No dudo que usted habrá acogido semejante
iniciativa con el interés que
cabe á un asunto de tan alta. trascendencia
como éste, por cuya ra7-6n no vacilo
en maifestar á usted con todo el calor
.1
Lo sentimos
Mamfestamos en esta ocasión, para
que se nos evite la pena de dar nuevas
negativas, que ésta hoja no se mezclará
en asuntos de orden personal ni de política
interna, y que por esa razÓn no tercia
en el debate ni acepta remitidos sobre
la polémica que sostiene el señor General
Pedro León Acosta con el hermj;l.no conocido
Corredor de Comercio señor Pert'co
Laverde.
Tomamos nota
En días pasados leímos en Ga.cela Republz'caua
un illteresa1zte reportaje anun
ciado como ¡'de un gra conocedor del
Caquetá y Putumayo," que resultó ser del
señor Fidel Cuello, á quien se sigue un ,
sumario en el Tribunal de Cundinamarca
por el mal uso que hizo de la concesi6n,
causa de la ocupaci6n peruana en aquella
región; y hoy se nos informa que publicará
uno de Huertas. como de gran conocedor
en los de Panamá. Es bien.
Gostumbre cancilleresca
es la de que en los días que el Ministro del
Ramo asiste á la.... Oámaras Legislativas,
las hartas, con las tribunas de la prem1a y
de los Diplomáticos, son ocupadas por sus
subalternos.
,Van á aprender táctica parlamentaria'
¡Acaso es su misión, en esos sitios, la
de aplauñir á quien firma la nómina, auncuando
eate tlrmón Bufra derrota tras dElrrota.!
Mfsterio del Ministerio.
Agradecemos
al señol' doctor .r osá- Ma.nuel Goenaga el
obsequio de n 1 ejemplar desu 'nteresante
opúsculo La entrevista de Guayaquil, que
.eleremos eon la. atenoión debida á un mi-cho
tan importante. .
Suscripciones
Esta hoja. no ha enviado ni envía susoripci,
ones á nadie; pero se servirán á
quien las solicite por escrito. dando la direcci6n
del domioilio, valor de la serie de
25 ejempIQ('es-$ 0,50 oro-Direcci6n:
DEFENSA ;N"AOIONAL, carrer.a 5"', número
203. •
DEFENSA 'ACIONAL
Torna nuevamente
el sistema plebicitario
De la ciudad de Barranqnilla, un
grl po de admiradores del señor Olaya
Herrera, á la vez que protesta enérgicamente
,contra la actividad de cierta
prensa, l ., envía un voto de aplauso
por los altos talentos que ha exhibido
y por la ah'osa . anera como está desempeñando
la Cartera · que tiene á SU
cargo ... , ••
Avisamos
que consideramos como nuestros Agentes
fuéra de Bogotá, á los siguientes senores
á qUl ,nes se enviaron los ejemplares
indicados.
Acevedo Quirós, en Capitanejo. _.. IO~
Gabriel Zubieta, en Tunja ....•... 10
Honorio Henao, en Cali ..••.. _ ••• 25
Luis F. Mujica, en Bucaramanga .. la
Juan Ortlz G., en p.l Socorro. - _. _. 5
José M. Neira, en Chiquinquirá.... 5
Arturo Rojas, en Puente Nacional. 5
Ignacio Plata, en Ubaté ..... " •. 5
Matías Cavanzo, en Vélez.______ S
Carlos E. Rueda, en San Gil.. . . . . 3
J. M. N. E. Acosta Madiedo, en
Barranquilla ......... '" . . • . . .• 10
Santiago R. L6pez, en Cartll.gena 10
Emilio Noya, en ~ agangué .. _. - - _ 5
Rosales Herman..os, en Ciénaga .. - 5
Francisco Dávila, en el Socorro... 5
Gentil Puyo, en Neiva ...•...... _ 5
Dionisio Palma, en Cúcuta ... _. " 10
La serie de
25 úmeros enviada á cualquier punto
de la República, vale cincuenta centavos
oro ($ 0,50). Los Agentes tienen derecho
al 20 °10 d 10 que recau en.
--~----------~-------------~
La n ción responde'
ci la iniciativ4 de la unta
San Juan, Jnl;Q 25 de 1911
Señor (1 n rae don Carlos José Espinosa
Bogotá
Distinguido General:
Animado por lo patrióti~o .
Igual que yo, hay en los diez Muni.
cipios que meusul\lmente teng() que
recorrer, j6venes que anhe-Iao'-' dar 511
sall~re en aras de la Patria.
N o tengo por hoy más que brindarle
sit;o un corazón deseoso de bienes para
nn suelo, el que gustoso pongo á sus
órdenes. '
Si mi contingente puede serIe útil,
puede usted mandar y croa que O'uardo
por la campañ'\ hoy abiert , un °verda_
dero amor.
De usted atento, s guro servidor,
Rugo Sanín H.
Q¡#pilc, 28-Carlos José EspinosaOrganizase
Junta. patriótica, agradeceré
envío periódico sostenedor Patria. Pa.
garé suscripción. Informarélos todo.
Emiliano Gutiérru
TU1'11!fq1tl, Julio 28-Defensa Nacional
Esperando dis ioto resultado expedición
Panamá, ofrecemos persona, bienes, defensa
PatrIa.
Bernales, Marmedína, Clodomiro Martínez,
Luicuéllar, "Rambla, Joaquín Guerra,
Limartínez, Ernesto .Guerra, Otáloras,
Sixbernal, Pedro otálora. Rarrueda,
Jose n jiméncz, Sahador Ruiz, Manfredo,
Palacios, Edmundo Ma.tínez., Zambranos,
Cau:ilo Neira, Ramón de J ..
Arturo Cancmo, Darlo González, Luis
Cancino, Agustín Valero, TulioMartfnez,
Antonio Páez, 'Eufracio Bernal Pedroza
Polidoro Martínez. '
Chocon/a, J1-Carlos José EspinosaInstalóse
Junta, irán detalles.
111 aldonad.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
__~ D~~~F~E_N~S_A~N_A_C_IO_N_A__L ____, _ _~ _______~ ____. ~ _______. _ _~ ___~ '_ ____ , ______
Popayáll, 28-CarJos Jos~ Espinosa,
Jorge Iartínez- \V lIis. ausente. Agra.
dezco honrosa designación. Ruégoles
informarnos qué ocurre. No es cllaUvillt'sme
a.;egurarles este Departamento estará
listo Negada la flora: todos nueÍ> os
hombres hábiles, en usia"'tas, disput::.rán
vang'.1r.trdía, ofrecerán ..• nanto t'eneo de
fensa honor Patria aunqlle conceptúo
estos pceblos no asumirán aditud corres·
pondiente mientras n palpen Íl.miuencia
conflicto.
Sen'¡ oro Guillermo Valmcia
J uhtte ~l\Tacionat, 3i-Junta Defensa
Nadoo l-·Ayer instalóst:; Junta Pa:ri6··
tiCa Defensa Nacion J que secundará idea
CI;i¡zú, 3-Gcneral CarIo:, José Espi·
no-a, Presidente Junta Patriótica Defeo'",
sa Nacional-Hono .. comunicaros hemos
constituido Junta Patri6tica Sucursal De·
fensa Nacional, estimulanuos mismos sen'
tlmientos vuestros, generados agresión
Pe. ú. Cumpatno taso
Manuel A. Mp,rcado. Diego M. Espin -
sa O., José M. Bula, Luis Otero E .• Má~
nnel A. ioeda, Luis Ca"hllo M.
PopaytÍl', 5-Simón Arbokda-Cauclí,
en6rglco defensor inte~riuad nacional, li<to
defenderla to o trance. A.Gobiern t
gua dián ella, corspon ini!,ialivas.
salva~.diar intereses patrio:; I Clliquinqltz'r<Í-, ,-Car 1. E'pinosa.
Pue.nfa1lO~ . Jorge Iv artínez-F'hcitámo¡¡10S patri6t1-
-... ·a labor. Ofrece! os e 'ic tLfens r.o~
. Vt'~lavicl'1tcio, 31-Junta Defhensa Na· nor Na{:·onal. Compatriotas,
clOml.!-Honor comUnlcar anoe e m. ta- Rafael 1 1'i Varg:-s, ClI;:iIio GutiLi.e
16se ~efinitivaITlente ,es.ta Junta; veCInOS A., • T elson Lmares. EugenIO o . ál"Z e ..
ofreclemo personas ~ mtereses. Marco A. MOl.'ales, 1- anuel g-nr'lO Var:-
Presidente, Cayctano GanÓ1l gas, Luis E. Matéus. A ('ají Monroy,
Manuel Nieto B., Alfredo Pri to S., V[~ ..
tor Z. Jarava, Rafael Figuere· Hoyos,
Diego Espinosa. P., José M. Coóde Ribón.
Moisés Gómez, Blas Madrid, Eudaldo
Bustos, Dámaso Castillo, Jose A. Canabal.
Mariano Ojeda, Antonio M. Velásquez.
Rafael Mendoza. Rodolfo Ce ,.
na, Abraham Mercado, Cervaudo E"pri .
PereÍ1'a. Agosto 19-Junta Defensa Na.ciqnal-
Anhelantes defender Patria, esperamos
correo traeranos in5trucciones
organizarnos. Destinose "Palabra" seste·
ner causa reprodújose hoja doctor Espinosa.
Gran entusiasmo. Illíórmenos.
Ju1ioJ.o ndoño, 'ju!ioRendón Ha, Pedro Pineda Rafael Pineda O.. .11·
~"""''''''' __ ~cI111:Ulca, 2-TuntaDeíensa NacÍonal-guel
Mendon, Ezequ¡d Sánchez) Ignacio
González M.
po de valientes colombianos que en ió
Gobierno á defender' el territorio patrio.
Débese exigir reparaci6n cumplirla.
José María Rueda, Cupertmo 'Wi1ches
R., Antonio Rojas P., Carlos Parra,
Carlos Delgado G. t Guillermo arra, ~a~
fael Rivera, Leonidas Sá.nchez V., liicardo
J. M ... n illa, Jorge Rive~o. Manuel
M. Beltr¿n. Jesús Martí...'1ez 1\ eléndez,
José Manuel F 'ro ndez, Carlos' B neneche,
Luis E. Góm"z Pm¡,Ón. NepOlT.l
ce o Patif'ío S., Timol<.!óa "ueJa, Enri·
que Garda R., Luis María Mel¿nJez.
Cnrafas, I4-General Carlos José Espinosa-
Agradézco e vivamen te trascúpci6n
importante aC\lerdo. Ningún acto de
noble y leal confraterOldad es para sorpt:;
ntletme en usted. De mi parte, suplícale
expresar á la Junta que mi adhe·
sión á Colombia será siempre á la de mi
propio pafs. Compatriota y amigo,
Julio A ttdradt
to á hs afirmaciones y actua.oión del señor
Oalder6n, eo esta. sesión de la Junta.
Es de e5lperarse q:w I señor Procurd<
lor tome la debida ini'ciati ·a para investigar
la respontHoilid.lJ U-
CT.I
-.;t-c.
o o = u" .
:!S
:::l :z .- . es::
a::
L.I.I c=e=
ct
u
..Q ~
~ ~
~ ce ;,¡..o¡ O
~
.~. ~
~
(J.:)
íT1 I"'cj
,..~.... ro
<:) "O
~
.~
~ ....
'"O cd
,~ • r--4
........ c..
Citación recomendada (normas APA)
"Defensa Nacional - N. 3", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095469/), el día 2025-07-16.