Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

¡Un jesuita! [recurso electrónico] : comedia en tres actos y en verso / original de don Manuel Cañete

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Español
  • Publicado por Madrid : Imprenta de Repullés, 1846
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Manuel Cañete, "¡Un jesuita! [recurso electrónico] : comedia en tres actos y en verso / original de don Manuel Cañete", -:Madrid : Imprenta de Repullés, 1846, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2803742/), el día 2025-07-02.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Elisée Reclus | Fecha: 1965

En este texto, el geógrafo francés Eliseo Reclús adelanta estudios sobre accidentes geográficos, climatología y etnografía colombianas, durante la segunda mitad del siglo XIX. El autor describe las relaciones existentes entre los fenómenos de la naturaleza y la formación de los territorios y comunidades que los habitan desde tiempos remotos. Finalmente, se menciona en la introducción del texto que: “Este volumen comprende los capítulos V del tomo XVII y IV del tomo XVIII de la Nueva Geografía Universal, la tierra y los hombres, por Eliseo Reclús, vertidos al castellano por F. J. Vergara y Velasco en 1893”. La edición traducida (1893) por Vergara y Velasco está disponible para consulta en este enlace: http://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3983
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartas en el asunto

Cartas en el asunto

Por: R. H. Moreno-Durán | Fecha: 2022

Cartas en el asunto es una invitación a jugar y a reír en serio. Se trata de barajar cartas, interpretarlas, vaticinar con ellas, seguir la carta astral, comer a la carta, leer la carta magna, la carta secreta, sostener comunicación por carta, aclarar una situación o definirla; en fin, R. H. Moreno-Durán aprovechó el término para mostrar su carácter polisémico y la riqueza del lenguaje. En los seis cuentos de Cartas en el asunto, la baraja presenta diversos escenarios de Bogotá y, como si se tratara de un bestiario, se refiere a personajes de toda índole. Con juegos conjeturales y asociaciones libres, representa lo trágico y lo cómico en la vida del país y de cada uno.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

Cartas en el asunto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

¡Un jesuita! [recurso electrónico] : comedia en tres actos y en verso / original de don Manuel Cañete

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?