;,'
i(ePUBLlCA DE COLuMBIA
)ir~L"tu res LlBARDO LOPL:¿ E77ZT?2 ==:;
ROBER I O BOTE~O s. SI1I ... ilp 10num , pago ,mtlclpadoS 20
P-opletarios PIEOgA ti! r A, SOlO « ~Ia Un número 2
~ dm'ni,trncion alie de Ayacucho
j umeros 2'2 y ~29
Apartado de correo umero 20
irecnó" t"leg rallea ' OROA"
Adm", str8~or MIGUEl. ~ lOPEZ
Ic'efon\) ~umero 383
-------..... ~-------
AVISOS, cent l"'leal de oolumna 3
" pOI una vez C01110 1 em1tldos
AVI.o eu las págll' Bsmtellol es 4
Los aVIsos de 2 cOlltfmatl os Ó me-nos
pagarán, adomás, el tm'bre
Remlt,dos, columna 40.
Las 1 ectlucaclOoes t, caIgo dollemltanta
La suspens.ón de uu a\T1SO no excusa 01
pago por todo el tlOmpo coutratlido
Número 265
---- - - - --¡-- -- -------- - - ----- - ------ -- --,-- ------- - ---- ------ -- -- --c------------ -- - - __ _ 1 A A N A R (1 U 1 '.4 ' IndlvulutLbsta, ~s pl ueb,¡ ])aJ leUllo 1 vado c!8 parcl quP 1,15 dama. Se mld,tn, SI os plac., '_1 Homb "e-qll ' , l~' ~(I 1 (jt¡fl cu, "ro [J la plllzolot,' d e , (J, l , v bl~ 11 1 dado lJt'l lod-L 1(1. i'L!cJon , LO cu al expL -
.A J ' I .L.~ , d t" qu" L~d m{>Lod () cond llee A In, ttN r-I comoda ,Dü',te lo.;; ea l7.il.élos que, &~' e'1 5- 1 el,~, ~ste ,.' l jltl'l l'C l z;;eh di \> <:n l" t, lllJ, 'l'l""da ¡>o, 1" '1 C', el,,, un lJdLJO 1, ( pi u.' !">o ' : c, .. h fae J'n11.1 con q ue fué SUSCI ,(, 1 ~ - I quía, (fu ( E I,L dJ olU!J0!1 CUJ1,Ol lan ,11l,) a l teell'een o twgale;lu Jun tol fil olog ' G(' «'IJ!1CLlO, ,'~ l con'o un rc o lnlll'-~n '(l ',S, U1,< 1!. 1" ,'pobl e y uu mur'J I,- SUlDd de:, 100,000 para repon e ele ,1
C 1 d 'In ¡1de se UII'lrlel' c', ' ':'>e]¡o lón coulos soml)] ¡os yun '1J1lnUnJPll) dplfuel z,) w]¡z dI' ('d. p ro lesta l n ml' ll ~,,,II'I(an.l,, lb '1I'¡Ol lV,O'" P )","flholeS c~y,'sl att ev ldo'a\-eg an teaéreoelvalJ oSOal) l ' Iel'to q LI( ' tampoco E'S n U.Q\- O o e ' " , c. d J, la '-'" I d II 1 l (1 t i b b ' < , ' " '.'" _ 1 el E tad o 11e S I ,1 eObl a nd(\' Lle - cosa ptOP:a~ ep ((8 ., , . IconrICf...T ) Jú l pa)()L aJ tUl1' e nto ( l'dl'"o,c.'-¡¡S"' i'IlI' (0nd"d 5d, " t, no~ I~ ¡j'-¡ I"L ) rlu r ,Ic" ba do pel'¡]" POllln Slnl f',',
q ue d t: bemos e d uc¡l l nc, pil la so Y 1 q g, Lect01a .¡¡nable n0 \ i1.~ as d ,Ll S a- t lal , e',;' \ " Il"H.Hl" á qt',' t l' '1 n 11'0 1<; - (O 'd.', dO' " l~ wbl e .,1 (1. 1') /.'(" ~ tln~ muda SI I HO (IU" cas I 10 en lo 1 1'1 la VIda J L 11<
1 ' 1 t ' Q ',t rl a (;' an na ( l UHmllJ IA)1 11 ,h (tU' so ló TI T.J 1 1 ! d 'f t ' 1 ' I ' , " J ClE'( ... aa y para a pa l,,), Ulzn an el. -~ , ' I I n l\oJOu e " O¡, um )ra 0,0 (S"'I an -I !UOSIl .lC lJl1 IU,,ll'flP ( '0 f10 lguznll 1l:1 1 ,tiC". ",tn_1 "n r]" p'l~O IllS1'ZúlOS eh l! 1.\ aJ- ¡:¡ l,lLCI-?', á q'lI"Tl h.\l1 d'3Jendldo ell c(Lz
que Pla tón m u chos hab)'l a n didlO pa \ on~l!s ~J.:z~~)_ __ _1 tá' [leo l UJO ue cosa8 b e"mos.l~ y .)aca- menLall s el hO;JJb-e se jl~,ldo ac(y"')nl- lo.n l".! 1\¡~VclUnO,,1 '.1ll,1" allá 1 (,3U:l' l .', 1 1W 1,,> ¡Jf' I"~ "IO r.e CT.Cmlgas ol ca 1l"d
como é l «N o hemos nac ldo petra n o - I "t"" r , L tas en lIadas ('11 r 'q11J I branclu UI' /("Ol! .611 ti mecho ,c pu l t~1 1 nlle 1, - 'l', W f d,' !I>. M \)) cl1.' J la Slll p,u m::l.I1na que 11
sotl'os s olos SlDO t am b ,én pa ra la RE\'IS1 .t l Ü I\'I"}i 1) ( !, ilosg1aldesc"pe09m1l1 Ip\¡cJ.~ 808U-, E nl. Cll lll,el LIombl'o :\1,\8 bi.LJo, J,fl fo s ESU1 nVlfllllJdo:-i '"I(v 1'odo, ,e ,1~on I Z,t· UF la ¡" tu. aleza <'1 \J1An"('1 'pell Jn tJ,'¡ ,o~ rll,'m,' " ~S y !'e d~spon e pau
era e l conce to pre d onnnan te en las I (' \.m,E cu,,1 610 o nlOl\'~ cuando en l~:. pu el' - JO, la, b~st ! rt h.um,l ll¡) .NI;1S abdJo , lo 1 ti" I'L :\P\Ud,l ba lO el CI lo up"c", la rn 'lanl'oH.' 1('1 ponen 1I toml d,m']o (;'11 su plOp lO s ~ -
d d Pti T b ' 1 S i l AClbdo de Jos Sles FOllld &; C o d o Pal'~ 'ta, rtl "ahr, I1nn do .a.s rtm lb les sonOt ltas I más re pllg n,;1,n,e ,,! artJ s l,L que no lo es, d~l mULo. 1 , • ' Il',," 1,. te lalai'ia del J ,Ima e "' no d lcn;' n,, \ eg ue Ión F111l1Cla t rata C /) - CJU a es an g uas . am le11 o e'l ' " " P Ie seni ' l a ' e nt ::l. Enton ccs t e l 1 t· \ I ' 'o - ,
h t , d f 6 feohade l ° doOctubrc dc 190S <: l,Z pIe el. ,(~ u , ~ , . , e ~u e mle n e5 r¡ulc rQ, f>l mlsmoen- fl on(J a,e l m,.t '~ llO ~o ht,IIf) I OSI ','-"o. m( , er - mO SI>Y::l l' ,¡\ dOll\>q'1l'de1r8eatIas ylml
que muc os au 01 es pre ten en U ~ ,'Melcado de cafe en :que\ a YÚl k , soet.e - , dm a~ ra7.Ón de cuá nto \ a del gra.vo gun:l1 s e, el ,mltatJ\ 0 , c,l ffinno un pOCO t.os del ",uc ,ano' ~I gOl leo ,1p~g" d'J en~' ~?dü-1 E lados del NOTtl no S'~ quedaH cIotm' falsa
esa aprecIaCIón de la hum a - ¡ llldo, scñ O! que autos se sentaba tl e o á ne- conSciente, un poco plCrlJ" ',' qlmm sa- ! ver PUH)Cll!l xp 1 ente;; ('1"1 ~golallli~n ,O y 1" dos ACl'l , IOf; hCl'ma no'1 "\Vnght, dp
TIld a d pasada y causa de gra ves m a - PreolO dooe y ClfiOO octavos (1~}O Lbl a '1 Jal se compla r, á la deltcada. lUS lnUa CJÓl1 1 bC SI 1111 poco r sponsa b le 1' desvE'ntula OhlO , figl1 l nI' enLrf. los que más éXIto
les q ue, corregi dos por e l model' - I ()A.l"E hLí.b llrn cn te est~dl<1.d a de es to plople-¡ (Qué Hombre n i) Jo ha V1Sto con do - Hay ,1le~r¡. , y tll~tez 1S en los pa " uJeg, ha , I han a lc,ll17o' do sobl ~ 1 partIcular
no ~ndivlduahsmo, h a n abIerto e l pa- (COL01-113H) I ta rlO'l que tc mauccn á 01vldalt0 pOI un ¡ 101OS0 d"', agJ ado en esta gran casa de 1 quohlmolp.s y rT8as e'1 Ledo lo quo \ l\ e y oXI,I, En tet'1tO que tal :::Iucedc en el mundo.
so al progreso del derecho y de la En pl'lmelOS de Sephemble en Nueva momento de la Rltu a r lUl1 y de tns JUI-, rodas las pa siones ('n]auladas que hu- eomo s' on caJa ~ohnu, bo,que, alIOIO COIOI, ó' 110SOtlOS los de COlombIa., y ellos los de
lIbertad, Sm embargo, paréce nos YOI k, 38,300 saoos elOsos prop0sltos de a ll <:3ten dad y ('CO - morís,bcamen t llam,lmos H umanidad 1 mal'posa, pall"tal íl un L palllcula del ~ 1ll1a Un! - H Ispauoamé: lca, conttnuaremos el pe-q
u e el fuerte impulso actu al hacia la PRECIO nomfa. A lu está, en su Jaulas en su cárcel ' 81sal, 'nDDlta Hay palSUlp.s sanos y eufol mos, ¡1 sa do vIaje haCia la cJvllJzd.Clón mdus -
socialización d e las sociedades, es el BucaIamanga, ordmallo, de 9J.{ a 9% JUAl\ VELA CO Algo agItado y grave I e ro no ldea- eqUlliblados y neUl asté,\lCos, Jóvenes y \leJO , t rlal en el ca.ballIto de Sa¡;¡ F ranCISco, ó
q u e h a d a d o b ase para t rlu n f os In - " extla" de 12,%- a 13 1I -------------------- Ilcelnos de luaslado su agItación y SU en algunos SObl .lla. \ Ida., en otl OS languldece e n mulo cu and o más lápldo EL PRIMADO 'd d N t t d I ' , 1 ' N Antioqula, ? ogotá y 1 0]¡ma I ~ grave a el o es o ro rozo e earIte o La salud de los pal ~uk. tleu(} fiSO'lOm !!! espe- rR\ NCISCO ESCOBAR
n ega,bles a l SOCIa lsm o UtOplCO, o Layado, 11 a 1 2~ que p Ide , no s on los bllllantes colo l'lues clal , OOllsa V ale~,a ,los de natll aleza mOTl -
podrla n egarse q u e a l presente la Extra, 12~) a 13, l '" de un vmo, ó de una seda, ó de un ter- ¡ bunda parecen l1l11eC$ de "ll\.dla, de angustld AR111~lr]lA ~ C-l 0Nl rl1Fl~ir~RANEO~ r eacClón c on t r a e l m dIVldualismo va ('lEROS J>o>< .\ lZti!) ISpOS y Oh:~pos (le ColomllLa 111 clOpeJo lo que le deslumbra ' no es el d '
_ J, _ CIcLo) ¡\ l0" fIeles. ' ~' l e pena
tom a ndo v u elo no despreClable ; y á OperacIOnes en est.e meroado a S 1,200 Y P bl 1 d t ' t I clamoreo de una co.clamacIón, l a,s dI SO- ¡ El Sorolla Ilsueño sIgnIfi ca p,tla todo lo m1S-
OJ. o de lerdos se d IVIsa q u e e 1 t Iro' n ''"" 1, o") 00 , en cuelos pel,,eo.uame.n uo sanos y 'du lOat moI s so to ed os e tJ mpOI,an ISlmo nan c las me tár. l Icas d e un a m ú s lea d e tllO Juventud. J fecundidad El triste Slsley p!1 c ocumen o a pal e lSpOSl Jva, porque su t l i t '~ -
vlOlento d e la escuela sOClalista ele - muy se os l elatlva extenslOn no nos permIte tnBertarlo ;.¡,po eOSJS o que e m qUJ e a I rece un slmbolo de ach"cosa deCJe¡lltlld - Jo é
jará com o r esultante menou a 'cre- -- mtegro, oonformea nuestro desco DICe as_ Ahí es tán, en n uestro t Iempo en g ran I I lI gegl1teJos EsphJtu seleotlslmo y gI!1ndemont(H ultl vado
ciente ,de la escu ela mdl"~rldu~l, á la TELINEFOGRMRACAIOFNEISCAS Fmalmenle, y en e}elClelO de n uestt a po ~~~~~~~, ~~ncc~~~ar~~~d~:ss~~~~~~~~6p~! I S ~ [ ~ DE NiÁ'rf\I~N lDÁD ~~;d~;I;~~~~I~:~~I~~~~:I~~ !u¡,::,te;~~~~~d~~~
que ya se mlra como crIstalIzaCIón testad epIsoopal " old ,llana cas y de palabras SlU dlgerll' y de frases -1 H ' cláSICO, 01 a romÁntICO, ora pa¡ naSlano, ya final-d
' J ~ e L _h j .lJ
con serva or a 1. o ReplObamos, conclenamos y deolara - hechas Hablan de su trIUnfo y casI van mente modermsta, qua no ha tenIdo empacho
Habiamos n otado q u e nuestra en - Nuevo SecretariO, mos de plohlblda lectur¡:¡ los pellodlooS, ho- á att'everse e\. CI eer en él de bu en n. fé _\.yel oe mauguro en la Casa de Mendigos en grItar la palabla nueva ante una sOCJedad
sen- anza 1l a tem d o cons t an t eme n t e \ t <> las ,'olantes firmadas o allommas que ata A 1 b 1 esta lmpoltan tc melora publica . ASI se en- h tI 1 b d d d t 1 b d ' t l' , e - l' y, n ó , 1)0 res l USOS Slll remedIO , tlenl at..'v'al a hom- ' 1 d t ' d ma o por los que 10 (onocen, del poema tlnduCl -
ce~' » , ,. e l «DO tánto g' oblCrno)) fueron Mos c ou, 1. o --H a n SIdo r oe haza - br o pro~clltos 'VlO\¡ll' , pOl J~ nllOmo , la~ Ip - i f SOS pa af;os Y1 (~)\ ,¡mes ~ el'l01':, t e I Nd. .1' 1I H AS eo R r ¡, AS do, y a,lmlS'UO dl_d, to OO~A PANFlI A o LA A~A-J
t Y d os dIez p asaJ ros p rocedent0s ti, ye ,Ii:lS ol(>mentalf'~ de la llospltf,lldad y 1:>'1 oo¡ ¡y'ue «nfito ), , 1S G l o os :1R a l U' " '- it l J.,. DA DE lOIJü, \ otl 00 'n,\. que,) .' ClCS(lueOS "(;p01taU \ 1Je -, bl w va ° 0!."" e:lte ni prl\ado, colocan ¿su clll" s del cOncel)todel podel' pub h eo,, a n t:; e:rs urco, por ::;ospec al' e - e ''1 "),,,.0 "~, ,r,' " • Ir '. "n\rrIn'('l)l1 P S" (lsoi r\>s <:í t"np - Loo ¡;;stadn, Onttlos ,e p1cparull par,l ."t~. '
"'" I g"¡e estU\1Ie"an ()n1 l r mo" b 1<; [ ' nt" C'''n la cO'norlldadps dc ~ 111 ~Il al "". u qUQ vdtt" e Id ~"c, ' e,,,. , X 1 J l ' E \ ~, & h I ; .... (. \ (.. .,,, ~ la. J" 'r .. I 5 Off! 1 b 1 '11th, f"nttp.Jl(l ..... tlt:AI1H~ f lC .. a.ydeEt'pa na u n Ru- L'J'I !? el ' ¡l Os ( 11'1 l)o ?I? !I ?', J fO[' n1arOn --On" era ; n , al 1O "ht n1na}pa r1e.l'J CI' I"IS p"O"La;¡ " cOl\oelov,¡bnl'gmllJl' '1O-. I1'''" ",1 h'k"r. Y _ no Ls"uLo 1l1('stlmao.0 \'1«- • Re,ul'aqu(·pl 1,1tn 'l ,al(0lll~'(I",~ lli m,l" ' ,1 ,a OtO'lll OG ~~~",,; a::;
Clales p e ro y á h a c e m u ch o tlempo I e e l s )Ul l":> ) i.1 esa e;!tHl,IU .IclCb pn I,,~ 11\,' ','~ n l1 " ,nc' u< nueoua '¡) 1" I ' 'UIl lJ, rJasho ][1' que hostlhzl" I'D(' ma de In.;:; lel pos v dernimen t OJ lllaacJ)lJJUI,Ldo dl! lliusel1s d d ,, ' 1 1 - á '1 ti
zo m s onoro y hueco, como de a lma nauguró ofICIa lm ente el Con g r'eso ¿e ~ l¡t H.ellgl~ " a ,llS :.vl tn~~t~e" i1 (, laS at~ 1 ~1011Tild ' S C,.bPZéh Ilt,~atlJS' I ~ En lndoc1'1l1.l, poscs lón fl anc~~u, hu esrn,Jl u- 1 cP'LtlflllbOllle U
I
'la lóll Ve;¡W( I a m s de
u tt'l"tli l" di"
f I ~, - J I do 1 a ('r SIn cu erpo A n osotros no n os alta - la Tubel'cIJ lo .s acLo a l cual as¡ ltP- bUClO1l", o u~ cO,tccd '1 a los Prelados las [T !las clima'" {l l"ell u\, ",uen ,¡ t1"" 10 d e p~'u(1 eno, ' " cornpJ 1, u~ ndose 1' lo onl lae lo l oar COI! e mmd e cl do u o (
ba s ino r et.r oceder u n p o co en mate- r o n el Recl'eLal'lO dE' la Corte , ;\>n COI atla, por LOlldoño- ol ro lD 1.e nSO poet,l y Cllt.CO sabI OS"
e as rlos e N d a do lJl1' tal' á 1 , ..., sea. lt .1' 1 en tOd.¡~ la- 1910'\ ",,"1 l q DOln1n- r,1f1 a roa.,;. Ice l, d d d d 11.~nto- h.'bo qUlón ~e amo tazara por aquel C,I- ya q u e ap n .:; . Bel'lm 1 ~ Al "ba.Ye"a" la clU- " - t • 1 _ , - '1 --E"o no es feo Sellt1nO la l'nC- ¡ Oh en ~ la autol a.d 10 a' I;¡, ,ISa s exr,r .1dl"- " '
1 1 '1. d .... ] ,. - "-'" ...... ~ t go (, üla I ~'\ !VO a J.tl 1 Ira u:';..:.~ , .... u J ... ~ J ... !J I d fI ' ~ lH'lCt\.t t\oque \un á 10:-; m"\s l n ~HJ"nJ.l('un tp s arto-as
naclOnes en llzac a s , q u e f)::;( ~ dad un fe' rocRrnl plevado oc '1'1(1 Datla, filmada ,n """0'9 1'1 '" aros oUll e r"ogun 1 o ~ ) un '1 mdente que (l1 \' Op(J~ "ons8_,j1f;Rta 'lC,a8xaltncI00 d, la"ant.a Cruz,,' r.:solloesko'pcroes,tll'lazyeflvloO I ,,,,) rú ,a Il11CI , Cl? .nre"l,CI1 le- I , t 1 a i d 1
( 1) a tacaba la teoria de lo s d e r ech s <; d " v , ~ • ,':, lU 'J~' catolCe' d( SC},lIl 'mOlli de lllll TlO' eCl"n to~, Ur.a;¡ a lmas - na; ha decla.¡'ldo, á prop6, LO del reC1eULtl \'"le I n~ "an, el1l:o a pOstre a~tl ce er y 6 poot"
d e lh om b ee en (' 1 s en l1d puramen~~ e II cu1 encl a . t,::;g1U.Chla ,,11 1 1e p ,11,el4l ,e s1 .1JI-l 1o cho 1 - }:> Ol toe1 O " 108 d oses hL , ( L1) 1 d OS \ r' (J I II del l cJ"Ed'ul I dol"H á •¡ U~ " 'anIa" q ue;.1 1 gla' l( J - sle1u e tlUn_l,l lmento I~ u I,_bol ,' conqu. stando
1 1 l a g l.lnos caso. u c)O OGce;:nn'C1110 do más Circo ,lp au.os I11S 1C ''-'O~ a mlomo .1empo que en- POlítlCO mos tl'a nc O e eseas "\ a 0 1' t b + h " , - o 11l'l r'a S8 L\1-\ I '1\' ~;>;I ¡ , Jo",,", _~rzObl p dr' l\frJe!l lll , ur:l1110S qUr> Pl- muchas soledades he- "JI'e ¡Jos potent.:'!lS lun l ¡,. O::Ulll litUO pu~s o~ oflc 'a es
q u e tIenen pal a os In Cleses e as lo~ cuerpos de los paRal"" l' ,) • Pltlt \D" \. ,b oodp (' 't'''"ena I 1 ... Z l' DI GotlleJlDo \ cle (fe ontl ulo blce nocom¿L1 1-
m asas populares op I'lmldas , las t 0 - fu~ran vn-¿::¡ o m u' l'l ~:;' < .~, '11" ¡: L~ ~l~ L A:\'¡~;lO' ~\~z~}bls¡;o 'al' P;pay¡¡; /Jl0' ,l> pf'rlln" n Lf'do] yál,el l SI IC('I.l.\E'( \1- 1 do :,vd;~~L:do:a:,;a;:~ v nu e, '~~I~"!!l :lhdll'r:q~:H':(- I1 mnmo e, PCIJdyá'\ con la dlS/ ln~u,d,\ Srta D ~
n, as 1)0 lI'tl Oas d e la so be l'am' a deI 1--- -- --- ., - t'""r_' "r¡¡,~~;-.¡, 01 G E' mICr1 'JY1cnOSO¡(\)'I(>,1\160"rce'''1 ,. c' J,' I ( , J,'POU() aJ7.01i -T' \"l~- 1 d t d 1) 1 ,\\J)"Óf)r el '1<1 \)'0 "e.' rh'h' 11' u'od IO,elll\,' .,1'Jj\(¡?,
1 ] O Id d ro Ubl"f)1) ¡jrl ScnOJrO t G T\(i\ (E;>;O o; "rlfnr¡, \, el) e, y e/'ra or 8 ,Ol!:'- ' , J' e y ,~. a. le -'- ') 1
pueblo, ele a ltber i a c , e la Ig ua a I e R o N 1 C'" A Obl'l') rJ'p' ·,l;n~ll.tlt''' ,1','lAl L, OU¡SPO dr mos ,'redl eon un g"('sto HU munJ E,,- 1 ~n PUl (s 'N01 'S I~ P y I 1\ T(l ~' j{AS y lafraternldad,que lllhan ,aumen -, ./ lbJglt' +}"'T, F' .. t [!~r.o,Ob.,pl)uc~lo.w,. l,(:ll()~:',h'lto,y 11lc~bf)Mte ',\plupe,oro de,I~"rlcl'::,l(;lOnl" ,llhuld,,, 1 \ ·d r 'l" I ~J 1\ I
~ado el pan m han he~ho rna:; dulce 1 g(J SAI¡()~~ .l-\O.lOn "fUlM -~ EL'! Al IK, H),Spo ,If' 1'1'1.1<1. r:'t,as alma,' .l' m¡¡'ll~u,<, ¡J, ',1(D., 'La _"llbuoc, ('t l/oma, I 11" 11. \} 1" L
forma alo una d e t Irama. Y n os o tros L tI ' .r\. (J, 10, C'¡)I~PO de Past.o -. K •• 1'~~_~- -Por poca COSD Oi; cleOD""J<'l.l pcr'ódlvc e, ,1cn,elllCUllJ or.v oso, .' rg..1 qo" I/)¡
tocla;da ~ndam os en esas S onando I . C~l? l a an~a: ~' , I f>IO YH'; 'J -, ~bJHpo) dc C,;n 'o, \"JO l l~tl'raS I ecuador.
d ,1 1 "un !lO t a", ,¡¡;¡!;1.do ,El S,dón RO- I Apo~to,'cl) U('.a Goal Id + ,,101,1 ", 01)t<- r 11' é h' contllJ"(;lC1! e!lLr~ el Eotado \ ~I' au(ano v
ca mpan as hendI a s , v am os eÚ.uean- I J011 yo tr. acoll~"JO rlue Dle!';c'llda,; J'-' p' o d~ \faxm10!)oil- 11.1\10"10 bn.rA COI _1 -¿ 0~<1. r(·<;,) am,l s a DO ~en 1, en d " 1 Hé aqu! la. estat!(, tl( " 'lo los lnitlesOsy gil, to!>
d O h om b r es p ara e 1 r eC(l pr oco des' poJo I" conocerlo- IU"ICnLI <:18 se 1C e, '111"1P.1G 'un j!0 1 \11 '1 •I -, ':Jcuno C, i.1Pltu),lt. dA.- ,u' eva Pam- ' s a l t ' s! , , a no deJ:r tl ,O S lnlcla~ ") eR nd es e mo'rhO h'ho pellón' o IOCU()r~d (¡U" , dt) CS • ..t Renui(¡ 1C~ CII? SUCIO. _, "'O '
d el p a n y de la 1I b e r t a d , d e 1a VIC'i a y )'lCO, Ó te s aca" un elltJE'1I ", pr)r más ¡ plon -}<" H \l\(l,,(O C- ml ORO, • 10ano C, 11- 1 Ü•'l <1 r3 a.lmB' "• 'o _ . r. I h U. 'Lo(I- 1 ,0¡ ]l l1J1, 1 I.U· ,(l ,he~ a "d\I ~ 0[1J ,.'" d })l0, n(lj(tlC(¡¡' loglesos 'G¡¡,s to~
del h on or de p u eblo Y no se dIga que H. de P. H. & e '" dW,U1 P.)) sus 1 &ulru (1,. Ant1ÜCjl'lU -('-.'1. SI no ~t.;St.;IS al't~'3id &r GO:>~, no:> '1' a'E~ '\ 11.0 m"I ,~(~ ,to ~ ¡ " a 1 1"00 ' 13 i,l61 7 Ji 5, 139
, " ' E I - ~ -~ ~, . 1 - - - -- - -----: ~ngaI1M l n , AL ~ , , . l' - , f ~ 11U hun ]lega'lo á '.ll Jn(o,lJpaL,blus 1 " , 1l329,14h
, , _ s lrvc de anul Cl cn los costu e'·os .. P8- _, fA " ,\ lt SI" , mas pequeno es uel _ _ _ ___ _ _______________ , 1904 lO 171,oll JO 526,218
s a s ,dlgase. ¿sepasa aca;:,oennu:s; ro 10 edcu;s <.'.lUCllH),)', porque te hallH.1 LO MAS REPUGN<\I" I E ?o,le\oju"tad~ c',i\opI'Ometleroll lllu- 1J
, 1 '\' l\-"'r\D ¡"' [1 1 -', LOO" l l';38,061 11 7UU,655
tros estu dJOs del d.e r e cho llldlVld ¡al daiio conoC'er t,ín1o pumol ! e~liilo Pl-ipC- 1 GI <'""SI.1 qu,> no 1,) "" 1'\10, -JOI> muy élstUt06 f'Il sus ele!,;(;::l- ) 1 V\.: A' L n" 1 \~ 1)0" '901, 12 188,000 I,~ 17,180
Haeem os lapregun tapof'qu e lOSO- !clalmcn te pala h1 rj~¡(flt;,sJn(hl¡],\.~(lnH:¡¡epuglant(' rU3Sas d Y ell ,,1 ud Is l 1) ou \M (, (¡UE' aY,l 1 arn - Sl'~l a . par.l 00 cllmpln t '1 :I.,¡( "l , OJ 1<. \ , n,' o w. I F.l PI eoujll1esto de lo año IVO? ) ID08, se b .. -
e l D e r echo SOCIal de los auLor es I estrecho pasadiZO, tOdo de colo: rOlo, \ blf'll C01l':premlIdo el hlówho POI qm.: s'''" p l'ev:n~l~l~ ell ]~st~l, y e. sensua- ,SH<; Dll,EC1 on~ ; P"_ "L OH.G ~ NIZ \ CIO '" ¡ t.l\ce~ "n pstu fO Jllla
adopt a d os , SI que t an ó lo e l m(ll - ! en cuar.to te ven f,n tr,l', s,llen lo;\ y se formó f'1 fllú"'Of,1-Y, pO I últnno, 6ue- r,o 1 ol~luel ya se ple11s ... en, Ull dlcl- I
pes~,dil (¡"!la, s" j¡ , I ! (,)1 e::. , y }¡ ~~ad ofl Su n,1 13831,220
ta que l?a e n be n e flClo exclUS1VO de s u hermosa tu la, y la ot ra Srta OÓmez.l le l](::gMse a.l conOCImIento y ,í la per.1 ~uando ,013
1
lombles ,;P'l1l, " 1\,11 el;. ~n - lIl eX{J1 abloml'ul l' á I,t t ller~,1 de 1<\' g l a- I 8xcodcnt~ tip. .ng"eso, '116,'180
eu atro o C111CO gamonales, ó por al - L ema y los cuatro empleado6 , a roneE' recc,61l y .i la sel(;l1l dacl , y dcnso :L una " ud y en )ellezn.-db que Ojalá can ved,Ld, y ¡¡un c,.ando se con , lC rtan en La deud;¡ eW:l~IOl del Ecua_ E s ta frase de Saus -
nes a l a n helo de cada p ersona, muy la sltua CJón, se desvanecen como el bu- l educldo nÚml.!lO dc cofrades y cofra~ _ ADOLF' 1 den tes h a n SIdo h asta hoy los Jesulta- sure no f ué Olda , S ólo vemte años más
difícil es con s eomr que los anhelos mo p aseando esos estan te llenos de ¡ das- las cohadas se h acen lndlspensa- ¡ D fi'I R E V 1 S rr A S · dos que, sm ser uno lmee nI semallasta rdese comprobó. s I11 dedUCIr conclu-
·t l ' :='n nobl e a l Ll ui t a s pe fu s y el polvos, ó csas g l e~laR hles-se convel1Z ,coma y, 10 estoy yJ., ;1 J 1.1 l 1 de ~UI"lnO , bJcn puede '-aticmar que á slOnes , que el n egro a111 l al (hu t:sl)b
pal lCU ~l es ea , , S y n en as de corsés que han de ceñu aLJ llo- 1 de que para la lmda y g lan tarea de..L4 P I más tardar den t ro de un lustro podrá el calcmados ) provem en te de la decolola-sm
una edu cacIOn daltlslma
l Impos~. n os aIrosos talles medellme ll ses, s (llo a~l eglar defím tJvaroen te· al mundo, no [ \.. ] })C1'\ HA que á ello se atreva Vla]al e n globo y clón del Jugo de lemolacha había pro-b
le ~n u n d eSIer to e escue as y Ulll- medellmen ses 1 bastan el esfuerzo y la fu cu - 1'{ -':. F" <1(' ';o' ~~ más rapldamen -
e perso~a Ismo dna U1 a ml en ,e
t
, dY g alería de faldas y bllsas Slll nm aIla,s, I dor COI 1'01 de 108 siglos, se dl( " - < - .J ~ 1 l' Ij II n, (' kIt IJ iosfórlco ; la lD-nuestro
P¡llS educa o por e m e o o pOlque las he de ver en el parque Cl - pe ro SI la quo m.1S exacta cuen ' '(><., ;;',~r ( ¡¡';fatos acaba de
(1) Antolllo Mengel EL DERECHO AL PRODUC- I ñ endo gracIOso busto ó dCJando asomal , de esta g rad,1c ló ,1 de allo á t-,
10 INTEGRO DEL 1RABAJO unos plececltos ; ese nnconClto Tesel - eXI s t e , en l d. clma, el Snperhe I IS r~ (,OmpOSICJÓn qUl -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDLL1..í¡~, OC'l't'DUE 5 DE 1908
,"'r;====;=- - -
mica de la corteza terrestre, yernos que, Perú, en una reg'i ón donde nunca Iluelo
mismo en las rocas eruptivas que en ve_ Se estima en doce millones de tolas
capas sedimentarias, por todas par- nelaelas la cantidad uo guano qUe; existes
se encuentra ácido fosfórico en es- tía en estas islas en 1 :)", Actual mentado
de apatita (fluofosfato de cal) ó de te estos depósitos están easi agotados;
fosfafatos menos claramente definidos. pero se han descubiel'to otros de nat u,
, , , , , , , , , , , , , , , , , ' , , , ' , , , , , , , , , , , , " raleza un poco diferente.
Las rocas sedimentarias, que son el Los guanos están compuesi,os ele fo -
resultado de la desagregación de las 1'0- fato de cal, fosfatos de amonia.co y acas
que acabamos de citar, y habiendo moniaco-magnesia, ul'ato, oxalato, elotenido
lugar su formación en la mayor l'hidrato de amoniaco, sulfato de amoparte
de los casos en época en que la níaco, sulfato de potasio y una cierta
vida existía sobre la tierra, es evidente cantidad de materias orgánicas , con::lt ique
no están exentas de ácido fosfórico; tu yen un exceleDte abono completo, no
allí están los fósiles para probárnoslo. I necesitando ninguna preparación quí
En efecto; el análisis químico enseña mica.
que el ácido fosfórico está contenido en Los nuevos yacimientos de guano,
la ceniza de todos los vegetales y quo situados en los puntos del globo en que
se encuentra en todas partes en el rei- reciben la lluvia, están casi únicamenno
animal, lo mismo en los huesos, de te compuestos de fosfatos terrosos; lielos
que constituye parte esencial, como vándose el agua la mayor parte de sus
en la carne muscular, la sangre, los ex- productos solubles. El ~'tmno de MejícI'ementos
sólidos y líquidos. llones contiene 70 por lvO de fosfato de
Las cenizas de los vegetales, los ex- cal, y solamente 0'8 á 8 por 100 de ázoe.
crementos de los animales y otros resi- El guano de la Isla de los Pájaros, en
duo s de la vida extendidos por la. su- las costas de Venezuela, encierra 45 á
perficie del:suelo, le devuelven una par- 50 por ciento de fosfato y de 3 á 5 por
te de su ácido fosfórico. Pero un país 100 de ázoe. El de Cabo Verde no tiene
que exporta, por ejemplo, cereales, fo- más que 25 p OI' 100 de fosfa.to y 0'3 de
rrajes, animales, exportará por este he- ázoe. Estos último son t ratados en la
cho ácido fosfórico, que se pierde para mayor parte de los casos, pOI' el ácido
el suelo que los ha visto crecer, y que sulfúrico para transformarlos en superes
de la más alta importancia restituírle. fosfatos,
Al lado de esta exportación existe OTROS ORIG8NES DE FOSFATOS,-Los
otra no menos importante, de que nadie huesos desengrasados y pulverizados
se apercibe, y que consiste en el entre- constituyen otro origen de ~os fosfatos.
namiento por los ríos y arroyos de to- Su ácido fosfórico es relativamente sodos
los desperdicios de la vida, conte- luble, por lo que se les emplea sin hanieudo
elementos de fertilización quita- cerles sufrir otras preparaciones que las
dos á la tierra, y que se pierden en el que acabamos de indícar.
mar. El gran número de animules que se
Guallo.-Los depósitos de guano están matan en América del Sur proporciona
formados por la aglomeración de excre- osamentas muy importantes. Pero comentos
de aves marinas, cuya potea- mo se las utiliza como combustible, es
cia llega hasta 60 metros. Se les en-I el producto de su calcinación, con tecuentra
principalmente cerca del Ecua- niendo más ó menos impurezas, lo que
dor, en islas próximas á las costas del se entrega al comercio.
CUENTOS EXTRANJEROS
LA ORGANIZACION
-- --==:a- ---::.r --------
- Un dcltto de lesa ma,lestad , , , , I cnando vict.oriosa la !'eaccion y ah og'ada con lina en laR reehltq sef'\:\ ladaR por ('1 conlrnLo, : Sl'pfi l" mbJ'l', ~:! ,
la canti dad llc "i('!)to \-eintc - seis - i Mentís! - imcrrumpió el marinero, im- la v!Oh'ncia tolla pl'oLe~ta cl'0ian asegumdo mil dOfi - 1::;1', D, Carlos A, ~lo li na. V ,
cundo y pro\'ocativo. - En Espaiía !lO ('~ yá el impcri o d la tiranía, v('ian ('on cRpan lo
deli to gri tar, como ellos hicieron y como quo en el seno de la ciudad, 0 11 el palacio
ahora hag'o yo, porquo mc da la g'ana, ¡ Vi - mismo del corregidor, cu<\1 si brotaqe del
va la libertad 1 fo ndo de sus cañones ó surgiese de en tre las
cientos pe os, valor de 2,OOO'c',iemplareh del ' Muy estimado amigo:
Uu ía PI'<Í ctico-lt'oI'I' Il Si' ,IJ 'Ollt e/'cictl. Con el mayor gusto contesto su e¡;!,imable
FELlX DE BEDOUT,II esqu cla en quc Ud" confiado, si n. duda, cn
Un relámpago de ira brilló en las pupilas pun tas de la bayom,tas, vibraba sonoro,
dcl correg'idor, que exclamó con aeenlo im - ime1'l'umpiendo la silenciosa paz de los serperati
vo: ,' il ps, el griLo BiúlIlprc Lrillllfant.c de i Viva
- ¡Callad, ó vais á la cárcel ahora mismo 1 la. libertad! ,
Por toda respuesta, el viejo marinúro,
echando chispas por los ojos, repitió dos ó
E. SAXCHEZ VERA
Es sen ible, S r. Director, que haya per- c0l!0~.i mi c n to s quP. no poseo, solicita .~1i
sonas que por móviles nada nobles, so im- OplTIlOn sobre la obl:a del Dr. Fernando V (;pongan
la Larca de cri ticar obras que corno lez, titulada «EstudIO sobre el Derecho CIla
del DI', Vúlez producen honor y gloria, y I VII ColombIano», publlcada ya en su mayor
(Iue representan ' una. gran l{lbor y un es- parte, ,_ , ,
fue rzo intelectual digno del mayor encomio, 'ruve ocaslOn ~e estudiar y ?o!'!sulta:r t dl -
tres veces, eOI1 voz estentórea, aquel gri to 1,~ rII UDII) ','(IDRI¡l LjlL IVI]I1J,O[ilrIIO (1.I\llll
Soy '. S, CARLOS A , MOLll\A , ¡ cha obra ~n el tiempo e,n que fUi l\~agl~"ra-
, do del 'T'rlllUnal Supenor de Antiollilla, y
subversivo que tánto exasperaba al corre- ,) ,)\JIJ Jj J: It V l
gidol'. A una señal suya, los soldados que 8ept'i<:mb¡'e, 2/,
habia en la plaza trataron de apoderarse del COlOM BIANO Sr, D , CUI'IOti A,lvIolioa,-P,
marinero; pero éste, deseu'I'ainando su cu - Estimado señor y amig'o:
ch 1'l lo , se puso a' 1a d e f enSl-va, n'p-I t l' en do ,'11 1 1'0]( EL j)J{. t'ER:XA~lJO HLJ~Z Mis mucha y !!Tavos ocupaciones oficia-cesar
con una obstinación irenética : Sr, Du'ocLor dI,) La Patria, (' ) les ! e ol)ligal 9 opl' I u~' t ·~ 'O e 1 '.>0 -
- i Viva la libertad 1 En el IV artículo «Decadencia de la ra- puesta que debo dar á su apreciable esquela
- ¡ A la cárcel, vivo ó muerto !- rugió el 7.a., publicado en su diado, númoro l,138,se de 19 del prescnte, con que Ud. se ha ger-corregidor,
ciego de cólera. dcdica su antor, QMarqués del Patio ~ , á C1i- vido honr3.rme para solicitar mi opinión 1'e5 -
Yenl'Onces comenzó Ulla lucha borrible, ticar 1<1, obr' del DI', Vélez B., dc 1<1, cnal pecto de la importancia del ((Estudio sobre
en que los soldados acosaban con los sables soy yo Editor. Esa crítica es tan mal inteu- el Derecho Civil Colombiano» del DI', Feral
marinel'O, y éste, esgrimiendo con des- eionada, que más bien parece de un enemigo nando Vélez.
treza su cuchillo, dirig'ia en derredor l'ápi- personal del DI'. Vélez que de un crítico se- 1I1is cortisimos alcances en materia tan
dos golpes, mientras repetia con voz sonora reno ~r juicioso. va¡,ta y complicada anulan por completo mi
pude apreciar, en los límites de mis fac;:l tades,
que clla tiene mérito indiscutible como
obra de ronsulta. En verdad, fuera del a cierto
con que el autor interpreta y comen ta,
según sus propias opiniones, cada uno
de 103 artículos del Código, ilustra la matena
con ocisiones de las Oortes de Justicia
y Tribunales Nacionales y extranjeros y con
las opiniones de los tratadistas más conspicuos
de los países que están regidos por
Códigos semejantes al nuéstro, De suerte
que en la obra de que se trata encuentran
los Jueee y Abog-ados la opinión ilustrada
de reconocidas autoridades, además de la
del autor, que e\-itan en a mayoría de los
ca 'os it· á consultar ubras extensas do difícil
aquel grito vibrante, que parecía infundirle La prensa de todo el Pais ha publicado concepto; pel'O ya que Ud. lo desea, me es
mayor coraje al traer a su mente el recuer- más de cincu enta artículos,- vinios de ellos muy g rato significarle que él es decidida-do
de sus hijos. Así luchó con bravl1 ra hab- firmados por ilustres contendol'cfl .'lel autor lIlp.nte favorable al lioro del DI'. Vélez, pues conSf'CUSlOn. .' . _
ta que, ll eno de golpes y de heridas, con el en las lides del Foro,-encomiásticos de la e timo qu(' e ta obra, la primera que en ~U ' Consld '11'O,_ p,l1es, el libro etcI DI', \. plt'Z df'
rostro amoratado, la' manos tintas en ~¡tn- obl'3, O'énero se publiea en Colombia illextenRo j' ulll,d:lll y mento IllconLro\'cnlblf's ,
gre y las ,'opas hE'chas jirone', cayó en \io- El público ha juzgado ya los seis tomos de modo serio y formal, es de grandísima Soy de Ud, atento, S. S"
rra moribundo, pero gritando t.odavía con publicado y ha ta ahora no ha ouado una utilidad para Abogados, Jueces, MagisLra- ZACARIA. COCR B.
su postrer aliento: aOla discordante de los aplauso" y [elicita- do', Profesores, e tudiantes, etc., los cuales
- i Vi\-a la libertad! ciones recibidas, Eminencias en el Foro han la eonsultan á dialio con evident.e provecho _ OPINION En aquel instante se fijó el corregidor en prodigado al DI', Vélez ologios llluy expl'e- Para mí la obra (.! I',bula, c.ión p I'sún aL dc 0[j (;i na~ U!leiend:l ,'s l;1;'; t111 I Olll'01'U fjlt í cil' 01' .,. , .... . , (1 poner zócal?s ~e tante que reuuzcalas (;".ct~as de ollf 1'1Ilcdntlt's, uso d , ,gs Pr6side~tcs d ¡'as Ju~tas y I .J¡~z : David Gómez R.
LA o R ('1 A ir 1 Z A e 1 o N MEDELLÍN, OCTUBRB 5 DE 1908
y aun tratánuose de otros kll1a.s en que, tldades on las cuales, sogun 111SL,'UCClOl1 eS pICdra a las cuLumn'18 uel centro del edIficlO de accidentes, de crlmones y de misoria. como m' s tI timas pala b as . 1 t '01 ' ~ar PtscaL: Norbcrto Escobar e,
no en Atte, es más libre el entendimiell- comunicadas á ellos dcberá en lo posible dejando algunas de ellas á una aiLul'a me- ' . '. I " , r~, ,t. 01 J Defensor: J esús M. Trespalados.
humano, donde el g'euio tiene derecho á usarse el personal excedente de Goberna- nor de la neeesaria, circunstancia que oca- PR E N S A LO eA L II y{t ¿nlS ¡U11(',onese~ AuboqUla. Ju.m dos : Enrique Arango E ., Aurelio
'Ir, no seamos muy oxigrn tes y pensemos ción antiguo Departamento Pe:rsonal sefia- sionó el desplomo . de toda la cubierta. Del Concluyo o, te 1Tl tO l'me da~ldo cuenta Márquez y Manuel Melguizo C.
'casi nunoa Jo pucde, Hay mucho de lado Decreto 1,OH esto aflo.- Servidor, B. templo sólo subsistió al desastre el coro yel · "f . \l . al Sr. I-'resld tm te del malíSimo estado Vere(Ucto: Absolutorio. El Jurado con-d
en el oonocido i'xabrupto de Cam- SANl:\' CAl\O, frente, ye~do al sucIo. ell'esto, . . _. _ , del camino en LT'e Mcdellí~ y. La Ceja: testó á las cuestiones negativamente.
)or : ((~a{ht es de naliic ; todo es de to- UOIU,\;\'/lA'N'I'E E~ JEWI,<) Los V'ecmos se reumeronellune~slgUlen- VOJ CHIHIl N . ~a'>. . 11'1'\ ¡la peor parte está n el DIstnto de Me- .-- --
y sl'' necesit,<1¡ , ser ignora11 ti' n1o mo un Rogotá.J.C te. en . .J unta y dlef. vi. antaron una lUjos1a sus- __J ¡ " o~ ••. " J ••• Id cllín, á pesaj' de l a fuerte contribución e A M B I o "O Q' escue a para c reer quc lay ver- Cl'Jpc}on para e I cal' un nuevo temp o,» ()\' ll1b rc l." I que s cobra y á peso,r de la Sociedad .
originalidad en este mundol" Gobernadores ...... . .. Honor comunicar E (I~ Y Zn. encontran:os un suelto en Tomamos del ed itorial EL DEP.U"l' _ I de Mejoras Públicas que debería atelJ-
'llín , SeptiembrcdcJ90, . Usía encarguéme boyComandancia enJ'e- q~ ese diccquoalaCompan : aFuent(Jslcse- ."~ . J. ,A d t b'é /1' , .. d ID' ,"t d
10 Gendarmería NacionaL- Sen'idor, P. A. m dado por RPgunda vez el T<:nt.ro Colón , en ~u:.~ "O DE . ERICO '. . el' am 1 n. a a~ \ ías e . IStll o e
C. E. REST!tEPO. PIlDRAZA. Abril d<~l alio P¡·o.·inlO. ,ontl'ayendonos á la lmportante CIU- preferenCla a obras suntuarIas que to-
(1 ESTUOIO . PROXIMA:\I8NTE empezarán en CaU dad de Jericó, hag'amos notar desde 'davía no .son de tánta necesidad . . No
EX TER IOR los tI' UhjUR rl C' l acueducto. luego que ella es un centro de notable hay DIstrIto que tengt1 peores cammos
"'t,(¡re 1·1 J)Cl'(:'I' j¡1I ( i"il (\dtlt¡!¡ia' t\>., • ~THALl1\.,) so 11a111il un ?ue \'o ~(;'mnnat'io actiYidal1 comercial y Ulla de las pobla- que Medel1ín: recórrase, si no, los del
Acaba de ver La 1117, pública \,y á nue ·tra " que ha aparecrdo cn Bogota. ciones colombi;1nas do nde el capital se Poblado Cu chillón Altavista San
Barras al 10,500 %.
L. E. á 30 d¡v. allO,lOO r".
Dólares á 60 dF al 10,300 %.
" á la vista al 10,500 %.
Octubre 3,
RNl:l.cciÓn ha llogauo, lo que agi'aucccmos I ni ~A . PEHSON~RL\. juridica se le ha oonce- mueve más Droyechosamente. Un dis- Cl'istóbai Picacho Barcino etc. ' eLc.
:11 1\ utor y ~t Edito!') el tomo quinto de la n .. 1' ,. " Ó 1 (1 \. l' ,hdo a la Soc¡cdaA j)cnf.al Go¡ombi~/.i,.n, t inguido am¡'o'o de ésa. nos escribe dán _ Debe pQ.uCl·se rc;nod io á e~to y si no. 1 . Ha /,ogT('s¡¡¡lo
C.·Lcnsa obra qUt~ con el nombrr! ",h¡ ¡mc"ro H Rl ,HI 11 te es eSoá OCUIIJCn o o llusmo. a más calacte - Son pues man ;fie ' tos los Sig'IlO "' que . ' . ([un hll.b¡aJTIj)~ hablado l'\Jl numero antf>no r.
metódica de los preceptoR civitl'R "igentes, S'3 unieran, de modo q ne el elegiao lJu- "istica prenda. masculina va desapareciendo, pa- ll evan' á J ericó á 'un " uese~~olv'm ~l' ento' muy buen éX ito cn los experullenLO beebos por I lllsu('r.torin
escril.a con 'el1cUlez y corroceión, sin me- diera dedicarse con el concurso de los .. '1' .' '. l dI. · 1 I . . . ' I el Dopar in.mellto do Ag-rlCultlll'a de los Est.llflo~ ... . . •
h d' . til .' ,t \0,.\0\ a rema! en.e
n
. m.un. ,o e ega.nte os cal,- resuelí:1monto.' civlllzador, fundado so- Unidos. " La .. drl Sur, de e;;ta, Ciudad, se encuentra
te!'se .en muc as rccon It('C P'S 11I su ezas. dos á la labor gubernativa, ajeno por zones. Estos Oll de 1'1,,01 P,lI a todos los depo! - I bre ba~es sól'das Hoy cuando sus hi . hoya cargo de los SI'OH Manuel M Mazo
ASi, la obra resulta tan amena como puc- corolJloto á las mezqul'TI"S r¡'vall'dacle '" t . f ' . .1 "1 " . ./j, ,., - Tómense 20 Ilartus uo soda cáustica, 25 partes '_. . ' .' . . .' . , . ,
de d. ? una . ·'d' ' . ' 1 -,. dI.... ( ., es, orman pal te uC muc 10S ,lll¡J:OTIllOS y se J'os I'nauo'uran GOb¡'OI'IJO P¡'OP1'0 y se . . _ t )ó'l'auC!~eo Vcln.squez y Aldemar Lotero ¡Ull !Ca, :QUI .nat.UI a em1. o ee- de los partidos políticos. . á 1 dr' .. ',. d' . ( t> ,de aceite fiIDe,.al (keroseno) y 20 partes de I 1 .1. .. to _ u' h'''' , b' "
tura anda, re ulLa practica mas bIen que ' usan m s caca ", pali los caballeros que llevaban dras. Hay ca. '0;; también en quo los cuornos do men tar a el peirsodna e d'lC h a of 'im' na, o. sino
las succsiones por causa d e muerte y d e 1a s s uicidio ha dado lugar á muchos comen- pan t a Io nes, y ha s t a en 18'1.,' 11e garon Ia s soño- Odllbrc 'l. 4 tí 5 somanas se pueden matar, pero do su "e- t"ucre esto posI'b le" mO.J ora r los sueld o s d e
donacion cs entre vivos ) ; desde 01 Titulo VI tarjos on"los círculos políticos. Un iller- ras á negarse á baila.r con los hombres que Editorial: INFORME SOBRE LAS VIAS sultado no se puede a.segurar á punto fijo. dichos empleados, que bien lo merecen.
dc dicho Libro hasLa c. oncluír ~ste . cad el' d e armas d o o,po ll'd F . nco tumbrasen !í usar dicha prenl]¡t. QUE COMUNICAN LOS DISTRITOS DE i::)AN- Al hacer la aplicnciól1 de es ta mixtura, se do- ,1Iovimiento (lo Hoteles. 1 o Ol'r81ra y B R A b . 1 . t . .
El Dr. Vélez es el unico, enLre los abo - . d' l ' "" El mismo dllnlle de \Vellington, 01 hóroe do TA ARBARA Y ETIRO CON EL DE BE.- on : egulr as InS rUCClOnes que van á contlll ua - Octubre 2.- HoTRL GIRARDoT.-Entradas:
d ti I d'd su asoCIa a, qUi enes vonc leron á ma- ·t P d .. 1
ga 06 an oquefios, que 1a empren loen nuel Buissa la carabina con la cunl éste Waterloo, que se presentó con pantalones en. JORRAL por el Dr. e ro Restrepo Url- oión; córteSe con una tI jera a pelo que se balla JesÚ9 VilIegas, Hermenegildo Villegas, Je-forma
un estudio de csa indolc, de labor una reunión, se vio inUmado cortésmente por un be. Coplamos:. al rededor del cuemo en embrión, de modo que súa Villegas (padre), J uan C. Montoya, de
ímpl'oba y escaso pro\'e:eho para el autor, si mató al rey Carlos, fueron arrestados joven oficia.l, á retirarse. El duque ~c marchó ' Hay dos . clases de Informes respecto se expollgll una parte del tamaño de una peseta Rion eg ro; Pedro y Emilio Ramirez, del
no se tom,a. codm'fo" 1ta l laI g lor'"i a del .t.r iund foh en hoy y ostán incomunicados. inmediatamente, comprendiendo que ora U1Ít~ d e 1o s eammos: los. del IIlvwrno y 1o s ó fr',·,uoo. "'"I 'eutl'as qlle uu as,'stente sostl'ene fir- Carmen " Elías Arbclacz,. Loonidas Arbe-empresa
",'\,n I ICI y a sa"RlaCCLOD e a - El P ' 11.1" t d 1 L t tI' I é h 2 ó 3 t d 1 láez, Rubén Giraldo, de Marinilla; Juan N.
ber hecho una obra bucna en pró de la ex- I'llller JI mIs 1'0. fácil luchar conL,'a Bonnparte que contra la e verano. os pl'1mel'os son e ernas momen e a an ima, censo go as e a so- Giraldo, de Donmatías; Alp.jandro GonzlÍ.-
Patlia. P arís, 20.- EI Sr. Franco, ex-Primer moda, quejas contra el Gobierno y sus emplea- lución sobre el cuerno y con la e:lltrcmidad dol lez, de Concordia ; Ramón Zapata, de $an
Felicitamos a! Dr. Vélez por haber dado Ministro de Portugal, quien salió de 'Con mayor rapidez que en Inglaterrll se go- dos en el ramo; los segundos son de tapón de goma frotese bien sobre la parte des - Jerónimo ; Benit-o Ramirez, de Narífio;
un paso mús en esa tarea de romanos. Lisboa á raíz del asesinato del roy Car- neralizó elllos Est:\dos Unit.1os 01 hábito de lle- más conformidad: por eso las repara- cubierta. Franci co Montoya, Justiniano Ul'ibe, de
(De Me.~cL Revu.e!t(L, número 73, de 7 de los, ha negado á osta ciudad proceden- val' pa.ntalones. A. r lo aseg-uraba lord Carlisle ciones deben hacerse para que persist'an ApUquese primerll el flúido á un cuerne, des- Envigado; Julián Correa, Angel M. Valen-
Diciembre de 1906) . te ele Hd.lia. En la frontera española so en una cal·ta eHcrita desde América el año do en la ostación lluviosa . Y hay necesi- pué alotl'o,· basta que cada uno baya recibido cia, de La Ceja.- VICTORlA.-Entrl - - encont
ró con un gTan número de aroi - l7;8. DecÍ - , _
'>uertu Rerrío, 2\). Lisboa, 22.-Por un voto de 60 contra
3, la Cámara do los Pares dió su aprobación
hoy á la lista civil. La Cámara
de Diputados yá la había aprobado por
80 votos contra 11.
J,a 1'Í\Hlnt! Illlev a. hacerlo con el macho, que en Antioquia mayo\' que en la superfiCie y.t md,cada. cA .- Elltradas : Nereo García, f r".J ;tJ(.
no faltan las rocas. Un pié cúbico de . Para obtener un Quen resultado, la mix tura Orozeo, José Jesús Cardona, Ju 1, ,1:1:"'
En un desierto del E ·tado de Nevada, Estados roca triturado consolida permanente- tLCne que ser aphCII(hl con cmdado y de una ma- Marín, de Ansr.rrna.
Unidos, UIIOS minBl'Os descubrioron h1100 mesos mento 4 pié supE'rficiarios, y si aquélla nera compleLa. Si e u~al'll de un modo indiie- I~ll el
cJ'inderos do oro, a.campal'on IIllt y se pososiona- no es muy dura, un peón tritura h~¡,sta rente, o descuidadamente, darla por rosulla¡]o vapor .Alicia. y con destino {¡, In >
ron del suelo. Yá es ciudad do cuatro mi! habi- 1G piés cúbicos. En todo el mundo se quo no sólo se matarla.ol cuerno l : el ma~ Lt;I.III11C n tO de asilos de pobre~, du clego~, I gan las VI~S , Esta práctica la he tomdo , go, hel'lda que le causo la muerte pocos in s- -~í,; p~~o estoy indeeis,l
. :\1ás sobre el templo de F usagasugá .- do epilépticos, de locos, de tubor.:;ulosos, es dc yo on vano. camlnos; pe:'o hoy noto t.ante después. E tos hechos oeurrieron en elOCClO~l.. El uno es banque
Fué el ~ábado último á las nueve dc I::t no- ~ 1l.500,000. :-
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 265", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685512/), el día 2025-07-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.