Por:
Fernando Molano Vargas
|
Fecha:
15/01/1826
~:§.'.f.~);"l;"'-{~~~~~~~- ~~:-~§~~:§:~~=~~~~{;~~*~i;'fl ¡ GA_CETA_ DE _COLONCBlA - d 1
1*. 1 ·.. ~~~-~~~~~~~~~-~~
E N. 222. BoGc·ú. - DOMINGO 15. DE ENERO l>E 1826. - 16 TRIMESTHE 18 I·:. ~,..,.,_,-....,_,..,.~~~~~~~~----~-~~~----~-~ . ~~~~~~-~~~ 1
_ E.r;la r-r:1reta sale los domingos. Se suscribe a ella en las !'.m El editor dirijir/i los mí.ms. por los correos ti los suscritore$ ••
adm/11. 'stm1~Úm r.s de correos de los capitales de provincia. -;--~, y a los de esta riurlad. cyyas suscricionés recibe elciudada-~~ Ln susrrir:iun or;ual vale 1 o. ps. 5 Ja del semestre y 20 reales , no Rafael Flore~, er~ su lu11da de la r.a{le 1: dt:l comercio num.
I~ la del Lrmuslre. ~ A 6, ~e les llevaran a SlLS cnsns de hahüo.cton. En la misma ft · - tienda se venden los núms. sueltos a 2 reales.
·~~¡~:~~:t':t. =•OllO.f:IK~'*:*:~=~~~~~¡;,~ .. ~~~,~:;.!.~~~:~~:~~~.~il
PAD rrt.? OFICIAL. tos los informes que se han-evacuado por s E . . el vicepresidente de la RepM>lica
- l\ · _¿ parte de la comandancia ·jeneral de marina me ·manda prevenir á V. S. que inme~
con remision de un cuaderno impreso en diA~amente dicte las providencias mas·
Continua la lr:_y org:'znicn. de tríbunq,/es ·in- Madrid en. 1807 de orden del principe actn:as para la composicion de todos· los
te,·rii1n¡"! ·,r., ,.,,,_1 •! n: f :nero aJ1.ter:or. jeneralisimo al miran te con e l h' tu I o · d e cammos d e l d epartalI}ento de su mando
8 1:..: C C I O J.": . 5. 0 .&1súmen d~ la.3 aclaraciones, aüeracwnesó c~n arreglo a 1a ley de 11 de abril 1í1li-
De los procuradores noved:~des ·resultantes de real.es_ órdenes en mo sobre rentas municipales, y 't}ue, V. S.1
:il.rt. 76. La ali~ corte y ca,Ja una de¡ lasorde11.anzasjenera.lcs de laarmadanr~. p-0r conducto de la secretaria de mi cargo
las corles su rJer·io rcs, nombradn tenga-- Dios guarde a V. S. .
P1n·ú.6..,,·a/o ,.;11.icrJ. L ~>s .procuradm·es nom- la oh!-.:~rvancia de la ordenanza naval del José J.lfanl:l,~t H.1:sTREPO.
hrados, · l>ic11 por la aila corte, bien por año de 180'.l y que se oh'Serven la' orde- ------
una corle superior. son comunes pára to- nanzas jenerales de la armalic1a que los c. 0 que la ley deJ congreso conshtu- estado del despacho del mtcrwr-Palacio
lia nontl>raÍia a r ellos se p\1eda ·hacer tra citada ley de 18:21. pues una autori- nefica disposicion no se cumple, y la.s
efectiva la i·csrHrnsahifülad: uno titulado dad lejítima para este pais las habia de- .mortuorias retienen con diferenles pretes--o
poderes y cuenta~ para ·:rnol~r los que se rog;i~o: .Y 3. 0 que la fecha, de 1806 no io~ .. de los albaceas . el e~presado pago,
les den, por qmcn, su vecmdad, focha esta incluida en la que delar<.> l~ley de orJpnandoboe de aqu1 que por falta de
del · ot~>rgamienlo. y aceptacion. su clase y 14 de mayo de 1~:b4 para que no se fondos no se ~umiten los esclavos que
natural~z.a: en seg:Jich !>S ~ lo~· abogados. denanzas navales españolas de 1802 de- provincias, dicte )as prOYiJencias opor....(
Art. 79. Los ti·es libros qne se espre- rogadas por la ordeu de 2.1 de selieml>re 4e tu11as para remedjar est.e abuso, y para
•au en el" artírnlo anterior se coll)pondrán 1806 sino las ordenanzas jenerales de que lambien se cumpla en todas sus paren
todas sus fojas tic ¡)apel Jel sello cuar- 1793 y sus adiciones en cuanto no se l.t:s el decreto del ~abierno espedido Q(} 18
to. y los dos pl·imcros los r_ubrica.ra el opongan a las leyes fundamentales, y de- sto de 18'..13 en ejecucion de la ley
pre-sidente der r;ec'utivo etc. t'lc esta.d9 del~despar:h? de! interi.or-Palac~o cf_:'? El dia 11 del corriente ha firmado eJ
Habiendosc f>mcitad·o dudas entre el go!nerno en .Bogot;a a o de en.ero' de t82-u. cscmo. sr. vicepresidente de Ja Hepúh1i~at
COlll'.'tddan te j c¡~_~ral de h escuaclra de ¿J/sr. intcn.dent,e del depa~'lmento de .... encargado del gobierno . el Execuatur a
operJ.ciones, (JUC se reune en Car~ajcna Hay un clamor jencral ia conservarse en observancia; vis .... no se pone mano en ellos. Poi, Qnto ie1·no bi:_itani<;o las
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GACETA DE COLOMnIA
f<')~m 'l1~<1_'..l,~~s. qi;e ~ n.o~~\·m~ faltaban -.~n ¡~l a ;~ ' 7 de~ ~-r~·ien!:c ha r emiti\10 crri ~:r~ndi-cncio ó llam~_nclo p~'ra ello d :rn"'tt•
lo~ ~ : 11t1~ .... ,) ,s .t_1.tuJos, el t~~ L~ !cn:o ogot~- mir con la. -actividad correspondiente~ uoche de primero de mayo último, y
~obert t.."u!.herla.nd coiasul para l\la- · madru~ada dd dia 8iguiente, y que es-racall.,}
Q. lando nuevamente pre.so por e.!!ta causa
Elluardo "\iYaNs para Carlajena. intentó rciiir con el cnpitan Guiller:
Gaspar Adolfo }'aud1c para Santa- ADM:INISTilACION DE JUSTICIA~ mo Jil, ton1ando al efecto do~ nab- el concejo de guerra el parágrafo primero del artículo ciento
Soco~Ro-Juan Nepomuceno Azuero, ordinario de 9 de octubre de 1822 .seccnta y uno de la misma constitucion.
Ignacio Vancgas., Joaquin Plata. con · sola la obligacion de continuar Se advierten al comandante jeneral estas
BoGOTA-Jeronimo_Mendo:ta, Jose 1\1ari.a ~ el servicio por el tiempo de su faltas. para que se eviten en lo sucesivo
lnestrosa, Joaquin Gomez Hoyos, Ilamo·n e~anchamiento--Comuniqucse copia de Y al dr. ·Masirrubi se apercive seriamen-
"Eguiguren. esle aulo al comand~nte de dicha pro- le para que arregle sus dictamenes á la .
A NTIOQUIA- Juan Manuel Arrubla, Juan ''Íncia para su debido cumplimiento.-Dr-~ constitucion· ·y leyes de la Repú blica.
Uribe, Francisco Montoya. Fe/is Jiestrepo- Dr, Vicente Azuero-- Comuniquese a la comandancia jeneral
MARIQUITA--Antonio Viana, Miguel José Miguel P ey-Anto121'0 Obando- Fran- ió contencdos y evitarlos, re-
EDUCACION PUBLICA:
El 13 tle n°''jeÍnhre se abrió la escue1a lan ...
casteriana de Ja ciudad de Guayaquil ·or- .·
~;rniza?a .bajo Ja direccio~ del relijioso fray
Sebasl1an Mora Ber·beo a c1uien el pod:er
ej ecufo'o comisionó y costeo para establecer
este mctodo en los departamen.tos
del sur _de la Bepúb~ica. Ciento veinte
niiios componian la escuela y dieron lec ...
cioncs las ocho clases en leer' escr ibir
y Contar a presencia de U!l numeroso
concurso, y de Ja primera autoridad del
departamento. El local puede recibir 220
jóYencs; la escuela i-1'.~C1. te servido el ptlllÚco desuachandu ·e a le ~ · f • d
en In secrr.l1:rm dr.t st.'11r;<Ív rJ1¡ra11Je las sesio- 1 bf~t, Z<'dos el valoi«le sus 'harr~s pt1r 1,: e" \ · es a. 'ier. 0,Y ~alp::i?do que esta claro. Hecho§
nes del fi ;:·o d(: 1 h'..!5 prl"senlmla por el 1 i1 ~ia s: -..uicntc y tuan!J.o mas ~arde ni "eg ~mdun • 1.anca, (e u proH1H.1as y de ~oo l t ?
st:erf.' ano (/U f: 1.re en ,.,u1os ~'t::uones senor o ~•·ccru e e sus mtrodu¿-ciones cotnplctan l · . cl . ' e ce urcs.
An:tu11iu Je.¿' caro. yo ·'"0-rias veces el fondo ucces~rio del t~s~<-r~ LOino μuc en tcrJlvcrsarse t
Por un pc;o ctntro y cua~t11lo r<'ales pal'~ evita:·les rcta~4os cuando las operaciones
qnc resP}t ;,.ron ('JJ la C·N<'11~a anlerior de 1 ele! cm\ento han t.lilatado po~ algun tiempo en El ar~ícu1o, co~unic3tlo fOr un ~ole mhiono
alca.1 1cc a favor or cincuenla )' sidc pe.so.; dos reales cuenta ~ la casa; as1- es que en estos st!is agosto ultimo ace1 ca de elctcioncs nos partee
pagados a los escribi.cnl-es qut se emplea meses se han seH"ara el oso de la secretaría. 2 e~f.ranjc~ ~on cobre en lugar del metodo sohre. h~~hos _examinados con imparcialidad•
Por diez y seis pa:gaI.i! con el deber de refüt4r Jos car-.
Por vcintitres pesolil qué costó la ~ ..! poco mas de una tercera parté Las voletas got ~ se fe han hecho, ó con eguivocaciou•'
composicion dd cuart.o par'ü l:ts comi- impresas que displ,lse se d_ierah a los introduc- o con cualquiera orijen mal intem:ionad~
siones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 tores ele oro, han evitado las defraudaciones La nacion áehe ver en nuestra conducta él
_ P or nueve pesns tr"cS reales que que solian hacer algunos de los recomendados deSeo de presentar las cos-as tales cuales son.Est~
lmporlaro!1 las rnhiertas pnra las llicsas 9-3 a: los ~ntereiados ~~ afu~~a·; y de este ·modo supuesto, Y dado ~aso q~e el ~rticulista de. que
Por tremta.y un pesost."\latro reales dé aan _cesado tatab1en los frecue!1tel) redamos tratamosliayat~do lamtenctondehacer cargoa
tres resmas de papel .y un ro.aso de plum!ls 31-4 antertores-Dcs~o que ~stas meJ oras sean del ~I poder e¡et:ut1vo en el capitulo que emprea.
Por treinta .y cuatto pesos sciB reales agrad~ ?~l supr,mo goh1em~ en cuya ,notida · " Importa tener l 1á cabeza de los negocioe
Ea.stados en beJ;\s, acarreto reunido Jeronimo TorrtS\ mt~ncion-. ha. sido m1usto y b1ero-.
y otros gastos menudos de la sttretaria 34-b --- ''Importa, dice el articuló, tener l lé cahez•
de los negocios un homhr~ sué no crea ne--
PER U Y BOLIVAR cesda!' ~ faultades estraocdinaries c-asi para
3 6 1 • • todo''
Suma Il- - El 19 de setiembre salia S. E. el LI-- - }:i artic list.1. ..- d
4 DERTADOI\ ·d~ te de 1 ~ :. d u. ª ic:u •ez e asentar una pro-
La camara del senado en s<'sion de este dia - ¡tresJ n a ctuua de posicion tan jeneral bajo -soloa11 pak\hra deh·~
~probo esta cuenta conforrttandose con el clic- la P~z P~~a la. dt! Potosí ~ondé le espe- . haber especi.~ad() todas. las ~ttes y ~s ;r1._
tamen de la tercera co~nision ele hacienda, raba la diputacian del gobierno de Bue- que el e1etub'vo h.a cre1do netesita.r de facut.
y resolvio que umto la cuenta como su apro nos-aires~ La divi~ion colombiana del 'falles estraordin•rias. Aser0ones. sin pruebai.
bacion se imprimiesen en la gaceta del ~ jeneral Conlova ha pasado a ~itua-..se a son COD:l(> •.as deelamati~ne& sin .raciocimw. paioii
bierno. Bogottt enern 7 de 182 6.- - 16. o E Cochahamba. labras oorutas, pensaanentoa liberales, . y da
secretario del senado--Lu.is Yorgas Tejada La asamblea del Alto Peru ha solicita- restó·'· n~da mas. Tea-emos. que repctirlO por
..... ___ ... do del LIBER T ADOI\ presidente in.ter- 1~. • VI~em~a Vefii: el poder e1e"-1tivo !'~ ha pe..i,
' ¡ fl . . J'ºº durante el periodo dé su' admúuStraC10G MtlSEO NACIONAL ponga su n uenc1a para que se permita facultades e.stramdinarias •in n el l
.... 'd . - ' por al ·- l . l S p t e e so o c;esc>
na s1 o depositado én el ·muséo 11ac1onal · gunos cloos :1 · Jenera ucre per- de etare~ EJ que quiera demostrarnos lo COQ4
el . marrto ó acso de la . tc~)a mujer dé ~an~cer e~ el gobierno de la nueva Re- t~M10, que pr~nte e.t documento cortt5P&n'--11
Atahua1pa que el Gran Maríscal de Aya- puhhtai . diente. Se grita Y ae decl~. con.trA las ta.
cucho envió aJ directot de este estable- Rodil babia · entregado el mando dt!l cultades estraordiharia;1 .PºTif«:le acaso- ~e. ol~
cimiento con el siguiente- oficio. Callao al coronel Anza por sus ¡ravcs que una hue~a admlIUStra-.:ion éstriha en dos
Ejcrdto Libertador--Cuarlel jenerat en enfermedades. La ·tranquilidad interiot cosas, .en el Vlgor del gob1é.mo para ~
la Paz rí 1 2 de Set.i'cmh,,..c de 182 r:! . 1 s· ,· o ftO ha sido turbada en aquellos pa.i8e:s cumpltr las leyes, c~m.servar et .. ~rdeo· mt~~ • , ;,-- y repeler tlJda agres1on es~~ra 1 en he
Al señor director lia ,v t!ht~~
coosegnir como un monumento de anti- El gobierno de Colomhi:J ha recibida con mente de toda su tlberfad 1i1 com¡>roat~l"eW
guedad digno del muséó de la capital de muy particbl~r compÍ.atcnma r~ noti~ia oÍi~Íal la segnridaJ y t~quilidau de 1, asociRc._.
e 1 b' de haber capitulado la gtiarmtt~h il~l castillo Las leyes son sabias cñando enlazan ·~~
·o om 'ª' Y mucho mas digno dcspues de san Juau de Ulua eri \;uya virtud fué ocu- temcnte estas dos colunnaf de un b\\fil.!StA
que las tropas d~ nuestra patria han ven- pado el t 8 de noviembre por las armas in- }>¡erno, No dudamos de lo:o talentos y ~
~ado la sangre de los inocentes Incas y depcl.ldiente ¡ de los Esf:ádos Mejicanos~ Est~ ra1idad del _~rtrculis4\ de que conventl~ -..
libertado su antiguo imperio1 suceso ha completado la libertad de é\quel estos principios, y ~ que ~obf~. 'llM! ~
Tambien tengo la satisfactioh de en"\riat hertnoso y "asto terri..,rio y ha arrancado al pais ha e~tadc rodeado 4e tan peculian,s .t:U..
á V. S. ~ifcrentes piedras minerales del ,gobierno español , i~ . última .r~liqui~ . ~«! ~u tbnsbncias y. óhst~ulos que _ le ~~ 4llf
Alto-Pero y algunas de Chile que me l?oder en fa Amenca septentnonal. ¡ Glor1 a mostrar, que sm las le}' es de facultadt!s. ·~ . .-..
h:an sido 1·e.galat"
nosaere9~ esta íl<'púh-i1ca la. m•ervcnc.wn dd gabi.erno trance¡ ha li..-it:."tlo se recono..•K.a con ci': r t:ls conCOMUN1CACION
DEL SEÑOR VICE-.¡· \ºas la indt-pcn.~c ncia de los nueve.:; e~ ta•
• ALi\lIB.ANTE. ;í ·volver -de un teráto.rio sebrc el c~l n~ o.!us del. Sn.raméri1..'a. El cmbJªd? ~ rPpre5entaci.on pcl dip1ómata
Abordo ae la ~orv~la LiheMl, surla ·en- Fmalmen.te, y para .marcar •n esta oca.s1on trance:. ~ m~1tado al gobierno de Fernando
1'-ente dt; Buenosaire~ :A J á '{UC se aprovech~ de esta favorahl~ cir-
El .ahaJO fir.mado, v1.cealmtrante d-e la a.rmada el verdar .e~\o cafla Yez llÍl"S, Y el ministro z~a • s.0111ctió el si~"l.ll~nte
cual pedra -a n0tnhre d~ S. ~l. l. las esph· rnlls m1<"nte ~1 esa.,Meur df'fimltvétmente las proyecto: Que cada coloma tenga un goh1erca.
cionea -que .a.Dí se -refif'ren, y poir ilrJ.-u fntur~¡ rclioci~)nf".s de est• Replthlica con la º" propio nomhra•lo por el rf':y que di1-ijira
Gel misH•o ~ll~nsto .eñor ·eran t.echa.s la1 corte Jd Br~I, h.-hia dt!terminado el gu~i- la "•hninistradon de los n.-gocios, drcretara
.reclamaciones c.Ofltemdas en d1a. ~nt1> nadon:.l desile su instal.acion el .-nvi:u· lo.i impuestos y pag:n-a una suma annal á
De.sea d e.st:ml) •. seño~ minist_To que ~ con _tales objnos un:\ n•ision . ~specid! al Hio J~p.iña; que el rey tm1lra en cada co~oni•
c:onste 'hallarte e1 que s1iscnhe tith11lr1 :Y SI>- Jan~iro, mr.tt1(~a que ar:•l~rara ahon con lfü un~ pf'rsona qu._. Je rrprf'Sl'ntc con el titulo
~Ún1DTUnle tJUtoriz"rlo pn"1esl• múion,. con -~ nento trihuir;ín :í };¿ :.nuwtisacion tmde a S. K, ;, l;t cortP d.él lira.sil l~ ami~ables disposicio- iíola. Este pr.wrcto qu~ fue S4:.1:>tl'nid~ Y;~úrot)
Ue a..'i ordenó S. ~I. l. que lo practicase', nes J~ este gobierfü) y al munJo cuales son iamcnte pnr u;1 krrr.r ~mhajaa que :rijeu en ambo¡ eslac.las su ruh,-utJ1.iu por J rey. ( 1'i111es dt 2 2 d4
IDltro~JORf'S que rec1l>10 de s11 golm~mo es TCCJJlOS. octubu) ·
~ formaliz6 esa a1isma nota referi!l"r to
Abordo de la corveta Li1-,eral surta eo sua lral)a)us. El ministro, die~ el Jo1'rMJi iÜs
Bneuosai:f's 1 1 de julio de 1825. tll'lials nlir\,.n, ha -;om<'tin b par.ihcacion Je la.; colonias y
11eñor vicealnnrante ~ la a'rmada hrM1lera PM • cir;Olffl tbfimtwMT1:~•11 1f)(·:" u/ltriur reJdOS t¡4!f' indico l rt>sultad\~~ u pour.r termino al SÍ~ten1a para !Dª~ift"i;:l'ar a di-t:ho. se~o~ lo~ ~:t~os de ~m.-.sl~ 3h?ra · b:~u 1·eciLitio ~u:t carta p~ivada de ~.lat.h-i dc.L. Brasil ;y el 1 o tl<'l !111s1110 ,mes et~ ¡w~·5(ma r«-~pet6tMe al
drplo.ntitu:a P.u~de tr.nt!r lu~~r. Pero al .h~r.r goo~c,·~0 d .. _ t~._ Pi:ovi~u 1 ~ :U 1~•Jas~ se api f!s~r~ (.U:•l le mdw.~ a t·sp•'ra~ que el gol•1c1·110 e:"Paeata
decfaT'_anon. rsta .autorizado para mfur- el. ~baJ·' f~,. ~udo ~. 511?_ma1.:~r l t1~m~ al~unas n!r~lHJas c·<•n r«'sprcto al~
mar al se!1ar VJcealm!rante, qne aunqu.e ?º rmms~~o' r~~-_c ~l .h.u:e_- ~t! P:.eseutadi~ al fien~.~ ncgon\.•s de la Amt!r1ca tld sur. Ann'\ue. el
a J!l práctica dttl gób1e~o ~e las . Prov1;'1~ia.s di- ~·, enfü!l· '·es cn~.~·wte 1~- l~ fueu.~ ª.ªv~; ... -: aul11r de ~~ casi.a no t•11tra en d~talles ind1~a
Un1d-M ~1 entr~i: en esplacac1pn~1 d1p]om•,l1c~ con!tadt1s ª sn u:~nuo, fh) es, rn se dt be JUZ¡ª' l~ pr11Lalula1lí.1l Je una. s1 :s_pcnsion dt~ tios!1-
con ·un 'Jefe ~1l1tar, qne ademas de no ha- a~ttlud "::rlal..t.rYTJtl~i.1.' ~º·~~,¡, ~1ue5 • ~· f'u lufadcs t'J&ire la n1a ílre patr a:i y 1:-.s c0lo111aa
lJarse clll'l!cter1udo en forma para ello, se le3os 0.--. !~.<.l~ndeJ ª1 ~,. ;º:'" ~ la tr,~n~~'!ili~l.~¡ ln~lo.terra y l'evcnc.wu té rmÍHú s•·~·i;.facl111·io f'n ":-.ta n1esliou pero
no ·tengAn mot1TO de -pr.t1sélt'. qt1e H nhu~ ~on~ia la c,,,~mtau~n d~ c.~d·'~ para los 111 ~· apenas \warmn1 '-':.\•l' rar '!He los c·stados de
~ modo alguno el desmentir en toda oca- :stn:;~utes d.t> la },anda orienl.ll, .6 contra fo. l~ Amé1·1ca cld sui st- n.1n!nlh'll cvu n :.da
... la ._imputacion qU;e se le hace Je habM sa!:~l~ de pi.-at~s'. >"' .. .n~!duhs (c•t~lrs - que no su el ahsHlnto y _coH&11lefü rcconociprotnoVldo
.la suhlevac~on actual de. los puc- ¡qu.-:1ª que h •• yan ,--1~º o h.,y ... u .~.e_.ser ~ í.~ll&n ~ 1a,
)>}05 de la banda oriental dP-1 l\.1o ,fo 13 jgoh1em~ .de la. R.epuLhc~, por . e~t·...i 1<'m:1a Sl' -------
PI.ata, y por ello el 1 que suscribe 'tª h ª'rº vr.D el~1~di sm~pr_el '! s1cn~pre t~~Jctnosas..: R0:\1 .\ .
.izado para nr.gar so enmemente ta t-c m. • .e o ? ro re cr~ o Pº"'·~. e s mo. sendor El s:mto p:tclrc se hl'!iaha gr~v~mHlte
~• Séñor vicealmirante no imcde ·inimorar p0t· m1ni~tro miormar a su g1.rn1erno. n~·cvta~ ti r I l .
,,_ • I)·- .1 ~ h ¡ t t d t d f!ntcrru.o. ~os ?ªPe es c s~r~111:·~ ~s ase{~m·;a~ q~1e amc:bo tiempo el . hecho notuno a touo este .am 1en élS pro f'S as. e es una .Y c~ns1 cractou el goh1e1·ao f: ·AHC('S ha ()11"('<.:hW S\1 inecl:ac,nn
pMs de qn~ la actual insnrrecc1on ha sirnprados con el dinero y crMito. c:·. 1:1 a_lo come ...
,_noticia-: eel señor více-al1t:irante,. y las med~- c?n mo.hvo de la ocu¡?ac111n y ¡~ose~1oa d.e t1do l'll un esh~~m1cro el :?.Ít- d~ setJcaahfc cer-
~- tomarlas part recuperar el diatc Pensanu- :\~on:ev1dco .. ~e. sosp<'cnaha que la~ miras .del ca de .Kan,n1nít. .
enio .Feliz sirven de respuesta sol>rara ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.