Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

El clero en su deber [recurso electrónico] / [Félix Jirón, Juan Salvador Azuero y Miguel Atuesta]

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2010
  • Idioma Español
  • Publicado por Socorro : [s.n.], 1863
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Félix Girón, "El clero en su deber [recurso electrónico] / [Félix Jirón, Juan Salvador Azuero y Miguel Atuesta]", -:Socorro : [s.n.], 1863, 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2771708/), el día 2025-05-10.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 16/12/1820

1 ~riltoto. Nom. 89. Angostura: Sabado 16 de Diciembre de 1820-10. 0 TOld. Ill. VENEZUELA. o.riaco !J c.,;,~".. Se ban reeibid~ comuicaciones liel Coman­dmte- genenl de Cuma.a. .fec:has en el ~tel de'Cariaco a finel de KO'leebre. Ann que dejando orrniucia etta ciudad marchaba el.29 de 4icho mes a batir tOO hombres que 'feOlan de II capital 1 CarUpano. segu If! Iu1laIta in­formado. AUD'l1&e DO babia teJlido el parte de JI toma de Rio-Caribes, 10 aeia ya ocupado, y libre at fin tada la c. rdillen. ~ad.ieDdo '!ue de la correspoodeGcia aprebendida al eD~lgo we evidencia que DO $u~istira mucho tlempo en CIUDW. ptlel se prepara i encuarla. ACOIftpaiia tambien un oficio que Ie pasO el Comaodmte lriilitar de Cariaco, Ciuda4ano P e­dri Centeno, inserundo el 410e Ie dirigi6 COD leeha de 25 de Noyiembre, el de CarupiOo C. J. Guanch ,eoyo utncto es este : ,. Serlin b.s doce de la .ache (le dice) (uan­~ o uIi de San Jose. Al cabo de algun nto de habmne posecicoado 4e la plaza de Carupanc, , siendo las 5 y media de la manana se avis~.J \1na partida enelBiga por detr?u 4e la Igle5I!. L~ scgUJ precipitadalliente. y :nmque se ~~po, tome dos hombres que Rle f"eroll muy uules, pues can SUi infonnes J ceeperacioll lorre aPfeh ~nder el ~rgantin y goleu de guerra, y las otr"s lIlercantes. A pren.ncion habia des­p'lCkado una partida at mando del Capitan CluuraD. J el Sargento Gvbao, para que apo­der? tndose del CastiU ... iejo hiciese1l fuego a los boq\leS si lease preteadiaa Inane. InGle­d~ talAente intime al Tellien~·cGToRel D. Pe- 4", Carbonel 12 enlrega Gel Fume San Fer­DiOdo. Iste e6cial bajo l.e~ 1 hablar con .',e, y de nuestn coni'erencLiI reswt<> con.e- 1111' ~ la enttega. y dejar • t04os1os enemigos Mtg.,nuos eo el Fllerte. Asi 1. cWllplio, y de .ott modo olnguoo Ie ha escapado, contan4ose enrre ello~ elj«fffo 0 Nacari., c.ya aprehen­ ·Iioo ha causaJ. sum. rqocijo. EI expresado Carbonel, incorporado ya l nuestn columna, h.a marchaclo en seguida sotlre Ri~ariba, 1ue sua libertaclo est. nache 1Ilism • •" Cnrrespomlmcitl {ntert:tptau ol mnnigtl. De los papeles tomados al enemigo, J remitidos por el referido Comandante-genenl de Cuma. IIi comnnicaremos al publico los qut. "arezcan mas curiO$o, y notables. Daremot el primer I_cat a ua resumen de noticiu. en que l!! lDenlins !on tanta. como las paialtns. y PUtS • ., nece5it:m otn refutacion que la lectura de lIaestr pcriowce, tlejar~mos al mUD do impar­< ill GUI.! Ie asolllbre ~e La aescaradl pmdanda de on Bricaditr Erp«nul. fI Palencia 1 S de ' Odubrt.-El Brigatier 1leal con fcilia del 9 escrihe 10 qve li~e : .. ~lZJUol 4[rrotb completamente la cli9uion aemiga del Sur, escapando'solo los q e tenian d.ia, h.a marcludo sobre San Fernando, J el Senor MonIes con el resto por el interior de los Llano.. Tienen puesto un lazo a Bolivar, -tue COD cii6cultad podri salir de el (estq pr()­p~ sicio" tIS 'UtrdDtkr4, si en "e% de BOLlvn se p.ru: MoriUo), Y pllede tambien que con este motivo no teJIga lUi:3r la entl'nista DO- obs­tante haber sati4. de CaraC23 para este 6n el Senor CorTea. Linares, y otro cuyo nembre no mt aC1&erdo, porque el General no ha teni­de por cODveDiente ir a San Fernando como Ie clijo antes (com. S.E. tJlIsia tllntO por .tl Qr~ mistici", StrUt UJHI% dt ir IutstQ itl Ch,na. II mpitra que Ie 10 admit ian ). Paselo V. como se 10 desea su ami,o, y serro servidor, Q. S. M.B. "",Juan Mayoral." Para .tar una i4ea del estado de'los Pueblos de la costa de Comma bajo el gobierDe Esp:v noise inserta la siglliente carta : "Senor D. Alonso Ruiz.-Rio-Caribes 12 de Noviembre de 1820.-Mi estimado amigo y Seiior: Teago escrito 3 V. COD .fecha 9 del proximo mel pando acerCl de uno asuntos. Y entre eUos para que me diga basta 41ue t~r­miDo Hega la jurisdiccion ordinaria para con los lRilician.>s de este Pueblo, Y D2da me ha eontestado. Yo deseo no tener 1lJl motivo de disgusto COD tl ~migo D, lUmon, y por eso quiero consultar y ensenarle 1a consulta que es el mode de Ijue quede cttnvencido. Este arun-tanaitnto esti como San Jinoj. en el Cielo, qlle n i Dias hace caso de el, ni el d~ Dios: aqui no hay media real oi de tlonde baberlo, por cuyo motiyo no hay alguuil, ni alcayde 4e dr­cel, ni secretario de Cabildo. oi cUcel ni funda­mento para yago algun. l asi es ,\ue estamos como nos estabamos. aunqae creo que eso es 10 mejor, '1 COil eso no Sf! mQ/estaran las superio­ridades ol habra en ene Pueblo mas pleito que con los insurgezates. Las dos copus de las ac­tas lIenft un blanco aJTiba por si V. quiere habilitar el papel por el escribaBo en e~a ciu­dad. Suhtrmane D, Juan DO es el tiDe era eoan­d. V. e.tubo aqoi. hoy ha hecho unos palangres de pescar : yeremos su pesqueria. Es sielllpre de V. afectisime S. S. y amigo que a.5 M. =Juliizn Corr-almo!J &1I4btnle.-P.D. Aqui notamOs la falta de la JUDta prnincial que debe ha\>er en esa capital (CUrll4,.a) segun 10 man­da el art'leolo 825 de la constltucion, y nmcn -tue solo.caraas capitania-genenl ha fonaado esa junta, de modo que ahora estamos peor Itue antes. .iendo 12 erden tie las cortes lIluy a1 contrario. pues i fin de que progreseo tOOas Ii! pro inew, manda formar juntas- J Qtse cui­dado Ie Ie d.ad a CariCa! de que DO progrese Cumana con tal que aqtse\la Ie chupe el juge que pueda dar "ta, cemo 10 ba hecho .iempre, excepto en el Gobieroo del Sr. Emparan ~nico que ba sabidg dt'fender 101 derechos de su Pr.­vincia. V. dirl a mo Ilue quieo DOS mete 1 uen~' C3baUo3. Sus fuenas toO de 6000 hom .. brr. (ug7lramtnte par que los ~os "I ,JvartflmhiJ It! It! conmrlitron til selJ,aIW,), J COO n'lml!fon J buena caballma Ie aproxima ~ Sant, f.!, tlue encuG .el.uado Sannnder. Boliv r marchO eo III auxiliC) co~ dOl batallo­lieS, y t:\onbien lumb derrota salieDcio de ras­.. ( L"Jr cuya rattm It II4lltl. en ~). lie lUer • '11"\1! y, las lrOpas lie ~za4a ae ntien- 4en la Provincia ciel 8.eorro. EI Geoeral I'D Cere se halta en Barquisirneto con 4>000 hlmbrt. de tropas escogi4iaa (tltt ".mbrt prt- ~r ". SIll cumt. , tl c4lctdo dJcirrud). lJ~- 60r L:atorre. ~ VIla P paru de la nnC'W'- desfacer tllertos; pero 10 derto es que por no rucer case en su principios. nos eMilla .. y apri­etan la cincha a los fines, J caando queremos .0 podemo corcobear. Si la representacion hew par este ayuntamiento hi ide i Caracu. tenga V. la bondad de aviJannelo para mi go­bierno." En UD oicio de 10 de Noviembre qu el goberru..iOl' Espanol de C.lOan~. D . Antooltt Tovar. 4irige at Coalandaote Militar de Cari­aco. 1e dic:e eDtre otra! cow Lo sigWente: "Si V. encllentn medio de aamentar la. guar­nicion de ese punto hasta el numero de los 900 h.mbres que me represeDt6 ser prec:iso para respoD4er lie au sclUticlad pot oiiclo 4e , de Setiembre prUximo pando, 1 por cuyo alU'lleb to iDSta per el ya citado lie S del cerriente pc dra V. hacerlo cop, la gente ae esc partiGo p ... no aer posible proporcionusela de DiDguno etro y m\l~ho m61los 4e esta Piau por las ra7;ODeI que Ie manif'este en ra contestacion que Ie dJ el 12 del cit2do JIles de. Setiembre y pot Ottal aUD mas podero as que militan en el dia pan ne desprenderse de aingllDa de Ii esC'.&R fue~ ~n -tue cuento para cualquien ocurrel1- cia que pueda ofreeerse." Otro qjicW itl mumo GobtNIltllar Tot'lIr al ComtlndDntt militar dt Ca,.iacp. If ~e ha podido m~nos de sorprenderme, II mislllO tiempo que e.scanllilazarme la nega­tiva abseluta de ese .eciDliario. 'lue se evidell­cia del papel '1'" me acompaiia V. a su oficio fecha \8 del attltll, para f~ilitar algun mais para paa panla ttopa de la guarnicign de ese punto, pot habcrse consumido la harina, s, pretext. de que no hay labrador ni comercian­te que teDga un grano, siendo a{1 que todos los Gias estao entnndo en este Rio Ianchitas 1 botes carraaos; obsernlldo al propio tiempl) el poco 0 ningull interk que en tan delicada materia ha manifestado el senor alcalde Conl­tituciollal de ese partido ("ino !in Uz mods 4 Wi tspaiiales de cooslitllci~o lizario todo, rq' constitucionaJ, Morillo ctmStilucion.l, Mora­les constituci07141, asecinlltoconstitlicionai,J·c). a quiell mas 41ue a niDgun otro Ie debe con tar el mais que poco mas <> m~nos hay en EI. En conseCliencia de todo 10 cual prevenge a V. que si ,olvieSe:" ocurru un caso iSUlllr y el ex prendo senor alcalde no Ie proporcion.ase tl lubsisteaOa para en trapa habiendolas en II ciudad. COD arreglo a1 articulo.B del capttulo i 4e la Col'lStitucieD PoUtica, la reunm V. tod. y se nndra coa eUa a ClUguaoa, baciGll.o In­tes fGrmal entrega del Fume J Wl.fttos enseres ~e todas clases en el hubiere at fefendo senor alcalde, bajo cuya re:spoosabilidad debera que­tlar desde aCluel acto II eoruervacion y defeon de dicho Fuerte .,. de tedo el partido con el veri.d.ario Clue no estllbiere aUstalie en la mili­cia, daadol8e V. parte uunediat:unente para disponer N veai,ia a esta Plaza, 0 a dond~ coDvenca-" Merece un grato recuerdo la conductl pa. triotica de coatro mllgeres de Cumaa ,ee burlando la npaocia de los tiraocn, &Dn nbldo manteaer cornunicacicmes COil DUO$tra linea hast a -tue de cu"ierta3 fUeJ'On [OJlfiuadlU .Ca­riJplDo por el gebftaador segun consta del cfi­cia 'lue dirigio al Comandaate Militar de acpel punto ~ .. Por resultar con.,ictas en e1 delito 44e coamicadon directa con los enemigos, en .. 5~mari.a que se ha instruidb contra Mil". PetroniUz Espin, Maria del Rosario &pin, Mar,a 1M RO!cMO Ortiz!J Luisa Ortu de de este vecindario, J haber sido asimismo apre­beodtdas de Doche fuera de Ista plaza y en pa­rage sospechoso por una partida GI trop~, han sido sentellciadas per el dictimen fiscal. at cual reca,u lI\i aprGbacion. A que $lIgan de e ta plaza pet no convenir a Sll segvricbd su perma­nencia en ella, y evitar otto. males de no menos consideradon; en cuya .irtud he dispueno :>astn ~ e e puerto. y que permlQ~can en el interin lat clreu .. taftcias Do nrled. Se 10 par­ticipo a V. para !u inteligcnda, y que pret~­nid. de la CQnducta qlle hall obsenado aqul, se sir.. etat l 1a mira de IUS ultetiores opn'l" ciones.-Dios, &c." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. M A It G A It ITA. ciu (d 6wn Stgtll'" file tl Sefi; Yu.s alp" Por \a correspendencia oncW Ilepda ultima-1frtme de elLu: 'mtlrtS "..,. nAi,u,thJ ~t qw­lDellte de aquellil isla se Abe qae el 22 de Oc- dnru en CcnSc.s «"""do filriftlrrl1'lll:tlIrs·cu .. tvbre arrill6 ~ Juan Griego III .Ianora &n- piandofr'lllOl!J prcmto p-'. el el&ilpt.) Te 1siero, env~da detde el Tuy por el Coronel observo mllY frio sobre remesal, T eato ea may Muero, notieillJ)do los progresO! de la cohlmna poco lisonpo. Tu aiempre pidel COD'll> si dt 5U mando, T ,idiendo auxilios de armamen- , aqui hubiete milia: ye necesjto actualml'nte to y pettJ"tchos, ~ cuyo eleeto remitio vn car- . JIll! que tu : ai las Z.,.,OJIiulI tllmpoco me has camento de cacao. EI t 9 del propio mes re- ! maadado. !:xprftiones a la familia, recibelal cres1:i el buque (aaducienio cuautos pudieron I de Pe,., y e1 afecto de tu hermano ... l ·j·l/n. adl\uirise consistentes en fusiles, carabinas, pol. I' cisco." vora, sabl~s, !nbs '1 ocros e!ectos.. (2tl carl«.) 'cSenar D. Francisco Garib:t'/.- En oliClo de 26 de NMlemhre nasa el Sr. Madrid.-Cedcas 11 de Setiembre 1820.­Coman. dan.le General de 1a isla haber recibido Mi estimado amigo : Dirijo a V. la presente comurucactonea de los C.c. Pedro Centeno Y por condudo extra.po '1 lIajo plie&o de mi J05e Cuanches, el prim~ comand~':lte de hennaao, D. Juan, COD el solo o~eto de que Cariaco y el !M!gundo de ~~o, parttttpando SU3pellda V. tod geslion contra el CeDt'ral en que el pabelJon de 1a R.epubl~~ quedaba tre· Gefe D. Pablo Morillo, DRdiallte a que se coo. mola"do eo ~bls plnas, J .oliotilM. algtinos duyo ya el embrollo de las milicia.s, dec1a~ando auxilios. ~ misma noc:he 4espacho aquel ·pura, integra f irrepreheasible mi conducta y ,efe 'l.n esquire con ~I ~bgeto •. entre ~os. de tambien la del saT,ento-mayor y demas oficia­anunClarles qlle al Ilgweo~e dia eDflaba u~a les. a quienes habWl lI'Ierido eoyolvet, dando g.olera «ie guerra i ccm~uarlea c:uan~ provl. en se~ida S. E. el pase a mi real despiche de SIOlles y pertrechos p.rueseo tomegwne. coronel, poniCl'lde 111 misano .1 cumplase el -- . • cual tengo ya eo Ifti pOOer y estQy ell posesion a::l" LA actiTJidad ~~ 1fUUt'ros. ,.,SJlNOS M 10 • • del empleo aunqlle no de ruando porqoe wb­gNldo ill aprtlltnsw1J de QlrtoS pap8n mtr.e I !iste allo elt\inguido el bata1lo.. Por el pri. WS CUDlts s~ han rncont!ad. dol Cdrtlll esc:"- mer INque remirire a V. certifiado el auto tas d~ Oara~as 4 Espana JIf1I" Drm Fra~o , pata 10. filles que puedan convenir; pero en. YI1as, ama a.su Tttrml!JW D..!tum, y.tra .~ I tretanto creo prudellte retire V . todll solicitud tal D. Frll1tClSCO Gtt"btL!I.' fUe nt d ~ lento sobre este n~Clcio. No tengo tiempo para ll".ma Agente de .egooos de. Iniio, en M.... mas. De V •. fcc('simo amigo y eguro 5ervi. dnd. ¥/J fJf'l par ~S!a casual,th. .. flO .MTI po- dor. =='"Francisco Yilas. didl} llcgar Ii su Ustmo, S~ los co"1I/f1tcnremos i,lIjl l'('sas ( It Imtna ktra, si aila quisi~m lur BARCELONA. t!st~ ptri6tiiro : Evacuacion rkt Morro. (Itl (,Qria.) "Senor D. Juan l11a5 yFt'~r. "lil Sr. General Monagas deade a quell a opi­B" rcelnnll.-(;aracas 11 Setiembre 1820·-Es-1 t,l, ~ice con lecha de 28 'de Nov~lllbre a S.E. timado herm:lno: Por un.b~antln-g~leh q~ el Vice-Pre~idente cle Venezuela entre otras lIego ayer de eS;l hI! ret'lbHlo ~ o(hlp"c~'h hI!, cOJ3lI !o que . i£ue: III .toya feclla 8 ~ul~o y priocip~1 dc~ !b del "Excmo. !'ienor.-Desdeque anuncie a V.L mlSmo, y por la ultima observo el feliz :u'I'lbo que habia ocupado esta capital y que el Co­a ese. Puerto del ber~ntln Cllrmclittl, pero-c?~ bernador San-Jyst con SU$ tto~ J tres flecl\e. eI d,sgus.to de que ,.u car~!1l~to prodUC'~ ! :"15 se mantenia en f'1 Morro gUHecido de lot p~ 0 mnguna IM:mJ,la: ,p3c;encla. Esta la CI. i fuegos de la artillerla y arrecife, no cese de nJo per d cond~c~.o de lSa?tomas coo ~I solo I molestarlo con gtlerril13s que a cada instante Gb;t'to de '1ue dlflJas I ... adJuota a. Garlba~,:\ 10 incGmodab:an y had~n g;j$tar SII abundaDle. qulen ,revengo suspend a toda reclamac~on par ue, a1 p~o que prolegia la desercion. CODn'a eI Genel'a~ 'Cn .Gefe D. Pablo Mor!\10 Por ultimo, habiendo regresado hoy a uta (I gilt humo:; omfg{Js tIme S. E .I ) en atenClon ciudad del Pueblo de ClariDe~, en donde me ~ ~~~ se conduyo ya el ~oceso 0 ~UA de las I halbba culllrtiendo ordenes del Sr. General en ~llliC'as! declarando pura ~tegra, e IJTeprehen. Gefe, inferesantes al servicio, al IIlOAlento de SIble IlU eonduc~, r ta~b.e~ la del ~argento mi lle~"a, e1 TeDiente-coronel Francisco Ja­~ ayor T dellW eiclales a qwe?es hablan que- vier Rojas que fluede:> encarvdo del IIIl1J)do ndo envolver, .1 dado -en segulda por S. E. el ruilitar de esta plaza, me dio eI parte de haberse cu.mpJase de ml real despa~lle que teneo ya en retirado el enemigo la nochede126, ,\wmando all pOOer. y estoy en poseslon del empleo pero antI':' las trinchera.s CIS:as y enramadas que:ll I!.A ,"-an d 0, por que e 1 cuupo 511 bsJ"S te aun ex· intehto de defender"s e ten(a, y hasla un cham-tl. ngulde, . de 10 c~ se ~e cia tan ~oc~ que , pan que on pudieron lIevu 'e con,i~o; de o!ala contlnUa5e ~I. Escrlbe tu tam~len a Ga- luerte que puedo u.gurar ~ V.E. q\Je es!a Pro­lIbay sabre 10 mlSmo, tllJ)to par ultar r sto, vimia en tod~ su extension se halla libre de como. tambi'!n enelOigos, 1l1ienrral que n~ hay : enemigo, y solo tspeto que sus hahi~lltes, ,~eceJ~dad •. Las e.perao~~ de acomodaRllento que con aaotivo de la invasion de los lira nos o pacI6c:acI~a de estos paJ!es se hm fru$~do. se encuentno avecilldadbs en varios IUJ;3res Los E~'.s~JOS que (ueron. ~ Gllayana sufneron de Venezuela, Ie restitllya" }':l a SIIS bogare, el sonroJ8 de no .er adln/tldos, porque no Ue· ?t disfrutar de 1a paz Y sociego del slIelo patrie." nban por b:Jse de proposiciones la fatultad de _ reconoct'r III absohlta Independencla de Celom. CAR TAG E N A. r.1ar,q .. ofrecia el Sr. Tcna al c-. .... Gaera1 MOCItilla que • h.ria en 10 .. caiyo: ella ella bUIDUi4ad, ,/Ia i4elilb4 del hip6criUl coiteraa4Ol de Carta,eu. De este moe» .. prande lUIir la .000arquia, eatablecer 1& pu, , bater deaaparecer le'lIlllea de 1a cuern: Pi .. poruD 101 E'p.ioles likralel cem el Americaao iDdepenclieate. A buen seguro, qJle loa aseai. nat05 de TorbacG II! publiqun en e1 Coa.titacio. .. I de Elpanl, ni en alrDol papele, FraJlceae .. en .. serio i lIecados, 6 atribuicl .. lt la uecesiclal. 4e raatar rebe1de. '/ traic1Dre5. Un facaliW tiene decidido, qae si 101 E'paDoICl se rebelaa. contra $U Rey- obtienea leclaratoriu lie &eln J buenol servi40res de II moaarquia; pent que .­IllS Americano, no qlleremos depeDdu M ~. paiia, Ie DOl ha de tratal', como iaSIU'gentea. trilldores, y baDdidol, 'tile Ii 101 Espano}" _ nUlstro. priaiOller05, 4ebeDloa tratarlos por lu leres de Iu lliciooe, culta.; pero que si DOIOti-oa 10 somo., se nos debecastigar, COlllO reosde Lea Marestad: Clue .0000trOl hemos de mirar COIDO RlIestro humane al Espanolpacilico, r que ello. haD de enyolyer en sus asesinatos al AmericlIJ)o deaanaado. I Que cOlltrane tan horrible I i Ea. paDoles amigo. 4e la paz, y de la bQID&nida4 , as de:ouncialDos a1 c.r.ador Torres y It to. ue.ioos de TorblCO, para qDe loa.castireil eoe laleyeoa que yais a caatigar a Cam,au y a Val. dlz! COlI$ideradloa COIDO Verda,... del Ame. ricano, de este indiyi4ue dtl geDero humano, ctlle ha hecho,.,'11 patria, 10 qlleylllOtrOi estai. haciendo pOl la YIlestra, y It .u.ien d.ebeis .. re­peracion. .Agregllemos otra ,rneba cIe la baena fe de lOt paeifica4l1res. Morillo ha circulado i todoa Dueatr06Gefes de Di"isiolles & rgercitos las nOb. cias de Espana, les lIa pedido ~uspen$it)o de hns. tiUdades. '/ les ha aselurado lfORer preveni.lo a las 1I'0pill 110 cometerlas. Sillo at gefe de nuea. lro egucito de P"payan no e Ie ba pll s~do I'1l cuero meses un aVISO i a a s.= na emndicio la circular. (H.ty quicn 110 aciate COli la ruoa de eno! PU~$ el mUT clar~. Morillo sopo el Mlllero suceso 4el 240 de EncTO obteoido en Po. pa,/an p~ III O'opu mIea; Calzada Ie hOI hecho creer Clue tenia IIna division formiuble, yaaD ofr·ecio .enir sobre Bogon: el paCl6cador creyb t.4Ias ella. patrtlilS. y en la descooianza. de qu~ una 5upefuion de hostilida4e.le ,lIdiese llTTaacar la victoria ,/Ia presa de las gam., ba teaido bom cDidado de.o ertender e1 armistido i aquUa parte. Esta es la yoJuntali tan 4ec ... tada de querer termillar la g.erra. y por bechol semejutes quierea iuspirarnos confiuu en JOS negociacioaes. No no. cansaremOt de repe \c que 101 E'pliiolel paci6cadorea bajo el rEgi~t!II liberal de Espana, son ICI que fueroo bajo el re.· gilA~ des,6tico inquisitorial, T terltlllo qlle 100. " Pua ttl4&ua Rene 'lir.a dude I../w"k." Se nos anunciiUI negeeiacionCl, se solicitan ar. misticios. se de~pachafl dipotado .. Ie precoDiaa un nuevo orde:1 de cesal, Ie babla de paz, y sin saber nueSlra respuest:t T nuestra resolucion, se despachao de la b .• bia Je Cadiz algunos buques de guerra solore 1:15 COilas ie Colombia. pan que ell nombre de la coo~titucion T lie I. Espana. rTnerad3 se cootinue la B'llUTa 11a de'l'astacioo en America. No ha en", .. do oua cos:), porljue no pueden. que de 10 conll:\. ie, ho\~li"n lansa. dose, 10 b 20 mil hombre. '\hnados pqr I" oa· cion y a1 lienicio de la E~plliU ijber.l. }lara brindarnos COil 1'& ~a yon~tj p!U! y tr:ln'lnilid d. bia: 10 mi~mo ha . ucedido a los qlle "dirigie. Et gefe Espaiol dew.perado d~l'\tro de sunnra. (Gaccta de B(lgolti, 1f1~/ll. 6~'; ron a Bolivar : n elias Its es indiferente cons· llas hizo ,alir la g"Jlrnicion ",br noestTa linea Y CUNDINAMARCA. titucion <>. gobierno absoluto ; vivir en el de- sorprerlllieodo a Turbaco. logr6 dispersar III •. sor~en y pIllage, son 1000/) SIlS place res : .~Io fuerza qlle ocapaba CIte p nto, con,iatente 10 I MiDlsteno de Gu~:n. :-Ctlartel-genel'2l, Li­el rigor apoyado de fller~. e. 10 qoe neceslta mas ,0 reCllutas de la mi ma prnincia. EI . bertador en Tnl(llllo a 1 de Noviembre de e ta c:loaUa (dtSJ~ F,mando 5 AlUt. FertIO.,.. ' Capitan J.lo, eon ,. caballel il\. rep(\r'6la des. 1820.-A S.l!. el Vice·Pre1ideDle de Vent­do 7 tIS/in tl m;smo ienglUlge tode. los ~,pano. gncia. obligudo al eotmigo a unctrlllrse en SUI 7.lIl'la. _Teo~ la satisf~ccion de anuociar A let que han 'OnuM d Am/rica como COTlflliltil- mtlrallu tod.o ~IOldenado, y 't ll itandole la ar· V.E. ,\ue el Mayor Mufio. e regreso de su tlort.,/acLnel·.sol, paci/i&ndoreJ, poliznn8s, co-I ti\leri~ Y... pertrec~o. ~lJe· 1I0S habia tornado. eomision a Chile trae 10i obgt to Si!;llienles: f"l l'rcialll l!S, -te. '1010 ext,.a1JartlOI PU(!' del • Dos dUll Ulte1 habta ettado S.£. e~ ~18!8TADOn Tres mil ciento sei fllsites, dosdeotcs .e­} "llal.) Cualquieu otra mtdida los hace mas I'n Tarbaco dupues de haber vlIltad. la. tS- tentl quint:\l~s de pOlwora, ciea quintalea de Llldaces ~ ill olentea, y todo. 101 ~\I escriben tlladra.. . T ~ plomo. seSl'nt:l y siete mil balas, P:Jp I eD abun-lila Peninsula provocando contempl:acion, mi. t Los enemrgo' h eomeueron ben .I urbaco hto os u.ulci:l, cien mil piedr4' de <.hisp.l, $Jble , si- . . d ..•. .. os elce.os 4llle aD acoltUII) ra.o en IUS aza· II h L'II . t ct rar~lIento y g II roslU" son pilrtt .. 3r10~ 0 elTlJ. nlS: liegoUaTOIl a (santo! hubieron it J manos. :as, cartue eras, eieo", :as, aguJe as y lOS ,ilrlOS de ellos ( i ~·ull.bcr tU hom~,.~,1 los Co.- lin diltindon de cODdiclones •• uos, fti etlades, y vari efectos. 1.0nt{;talllJl COl OCm ptl}'ectllTlUmte (J. Lo rspafi.o.. rebaron cuanto alcallzaron la nr. fuese 6 no de Se han dado IllS ordenes PU QOS de ellos por accidente. px-a utertninlt de la fn de la tiern Ia nza la la1l:;(I; de BO'Ots, !I la I!Spsia ~:rpedici.". Me puece que eita mutacion fomentara el co­American3. Car.S3do de iomoln it Fernando ria." Con estas voces se extremecio Morillo. mercio. Cliando los soldados pillaron el Pa­vicrill! » bllrr.anas despues de su entrada en pero no de cclera, y excbm6: ,. Porque ~ tales lio de Sam-Sotrcis encontraroD 240000 fuertes CuBciiumarca, 3rrebato de sus bopres en di- actos no me convidais 1 Esperadme; me vo., "cerea, Duena presa qwe empleara una gran fn-entes partes de las P.roviocias por Octubre a vestir! tambil!n yo fuiao asistir a los f~ cantidad de maDufacturas, pues 5ntes estaban de 1816 i '7 Ec1esiasticos del Clero Replar fttralts del Dl!spotismo." reducidos ~ alldar casi desnudos. En sus pro- T Seculv. harieDdolos conducir con e\ aparllto eo claouu prometen animar el comercio CUaDt~ e ignolllisaia del cr\men a Mmc:libo. De alii ACONTECIMlENTOS DE HAITI. sea f'>Sible, ., ~toy persu3dido que en poco ContiDuarOI\ basta el Tocujlto, atnve~ndo' tiempt.. e esta plaza progresari: la cfemaDda aqttellas costas desi~s, aque\lo~ ar.mal~ abr - Cab.- P.nl'iqll 18 al! Oclubrl! de 1820.-Desde ~e manufacturas y produ!:tos Amerianos sera udores, en c\oode el bambre, 1:1 sed T la in- el 27 Gel mes pando, fech-a de mi ultima carta. segunmente cinco 0 seis veces lAas, pues los 'ellllperi~ unidu al ",al tratamiento que reci- a la cual se servira V. remitirse, ~ ocurrido soldados seraD regular mente pagados. La ,i­bian de los desapiadados sarone! que 10' e5col- a~ul una Tevol~cion. Dos meses ha que I, ha- guiente cosecha de cafe sera mas considerable. u':~n, ?! c:ld:\ iluunte les :lmena7:1ban la mu- blaD formado slete gef~, pero 51.' mantuv. tan pues cada cual podra trabaju en las dun-entes ert~.

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 89

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Por: | Fecha: 22/08/1818

CORREO DEL ORINOC • Jr. 9. ANGOSTURA S.t\BAl)O 22 DE AGOSTO DE 1818. S-. TCM. T. lMON BOLIV AR. Gift StprCftO ie la ~bl;cll de Yenc:cwla, y Capitan-Gnamll d~ sus. Ezlrcitos !I d~ los de l.a N'unKJ-Gra1lllJa, 4·c. etc. 4-c. P ROCLA MA. GaAN .... DI 0 I .. Ya DO existe el E.xercito de Morillo: nuevas. expeO • comerciante Ingles euabletido en ~ ta Capital. $C adelant6 de b Antigua-Guarana. y nos ha fno. ncido can una (olection de G· uta. de los E~tadoJ Uaido hasta el di~ de 5U ahda. y con varios papeles par los quales .e conoee el gr~n movimiento tie 101. opln'ion en favor de nuestra Indepeu. denc ia. E tract rem 0' algunos aniculos de las CIlZftas • comen- 2:lndo rOt las noticlas de Chile que pre tao nuevo fundamento p:lra CTl!tr las que seis dias ntes habiamol rtcibido de 1a Nuna. Cr~n;uJa. E:n&AC1'o PI; L4 CAZ&TA DI NlIaYA·YonK Eveni"g Poll D&L SAIIAD<> 27 Ill! J 10 DII 1818. (U/{imas Notitia. de la Amlrica dtl Sur.) L:\ fra,ala Wood,'op Sims ha Ilegado a Baltimore en 65 diu de Buenos-Ayres. Por eite arribo los Edilores de lu gnetu de Nueva.-Yorkhm recibido guet31 de Buen01-Apes haa,a d t ' 20 de Abril, de bs quales hemos hecho con su ~rmiso L, iguientes trarlltcclones. Se ver~ que ~l E t:rdto I'auiota en Chile va -reoc.iendo quanto se le opone. , nor. 'OJ-AT llrt. Aa It I' I). 111111. ClJ'icio dtl fY,jor Gmoral Jose de &w /rl. llrlin 01 lIprnM Dirrctor d~ illf P"OfJinc;of Unidas d,. la America drl Sur. m $7, qtmrtl'l-;!elltr4l tn cl CG711jX) de hetalla, -1101:0 Jt M.YDr.Abril 5 de 1~18. Excmo. Senor: Los reveses qut sotTen lu it"IMS d~ 1.. - AmI. . rica son precursor~s de su Libertad. V.E. ya ~a be que una $Or~ presa que no podia haberse precavido, y no t 1 valor del ene­migo, ni 1a timitlel. de nuestras tropas Ie dlo en Licari un!\ victoria momentan", por habcrse dispersaJ en 13 o~curidad de la noche una p:;rte de nuestro xercito; pero el honor y la constancia de los Mfensores de b Par ria b"l1 triunfado com­pletamenre en este dia. EI enemigo que habia adquirido con­fiaon y se habi:l cngreido con un orgullo y presuncian ridicul1, tU\'O 1a arroir'ncia de aproximarse a SaDliago , a don de ~ e habi'ln ref indo nue stra~ fucrxas. Hace Ires di:u que pa' el Maypo; sus IT ovimienlos indicaron sus inlen iones, y fnore­cidos de la obscuridad quisieron repelir la e~cena del 1 {) • el mes pasado; pero noeslras valiente tropa que 10 conocieron, marcharon a Ia una de la tarde de este dia sobre el ?l b bayoneu, y a pesar de que resistio el ataque ocupando posiciones vent:ljo­sa, en la alturas, ha sido completamente de rorado. M:l) de 1500 prisioneros est3n en nuestro poJer co;') toda su Arrilleria y Parque; el numero de muertos lodavia n se sabe, su dis­persion lu sido completa, y nuestra caballcr13 sigue persi­~ ndol1h Hemos becho prisioneros eotre muchos Oueiales, 01.1 General Ordones, y al Gefe de su Estado-mayor Primo de Ri,'era.­Debo dedr a V.E. y a la Am~rica que el neral de Brijr;,tda Don Antonio Gonzales de Valcarcel. 10 Cefes de la Division de la ,ierech" Don Juan Gregorio de las Heras J de la iZ'luierda Don Rudesindo Alvarado, y de la rC erva DOll Hibrion de l~ Quintana. como igualmente tooos 10, Oficiales 1 tropas e han portado COD la mayor bizarria. N uestra petdida en muertos ha sido muy pequ iia. No es este el tiempo, Excmo. ~eiior. de entrar en por menores, Promt'to a V.E. comunicartos den­tro de poco tiempo. Dios guardeQ V.E muchos anos. Abril [j de 1818. a Ia seis de la tarde.=Jost! de ::'07' Martin. OtTO Ojicio d~ 1a misma Jtcka del General SaN. MartoJ dict: " que 101. batalla duro desde, hl una de la tude hasta las 6 de I .. " misma, '! que BABIA ASECUIUDO LA Ll llllETAD DK LA " AME.RICA." Buen()~-A~ Abril 17 rfe 18IB'. Por otro correa hemo$ recibido un Oficio posterior, aunqDe de la misma fecba. que dice como igue: u Excmo. Sr : EI extrcito del enemi~o 1a nf' n.1ste I todos los que no han sido muert03. han sido pr;~iooerO$. A rtill erla. 160 Ondales. y todos sus General .. , e el'to orio • t2n n nuestro poder, y tspero que est~ me sera trabido hoy La accion del 19, ha sido nnrda con usura. n I1n. palabra. ya no Aoy tnemigol en Chile. Dios ~uanJe a V.E l11u("ho. ai 0 • Quartel-general en el Campo de Maypo Abril 5 d< 19 HI. =J~.; de San Martin. .. A J!. el upremo Dinctor de I .. PMyine u Uoidu de Sur-A. rlea.. .. Manana a las lOde ella se darao las gracias al Dios de los Exercitos en la 511nt2 Iglesi Catedral. cuy solemuidau asi.s­tiran el Supremo Director y el C::abilJo. Habr trH noches de itu ina dOD en toda la Ciudad. Buenos-Ayres Abril 19 de 1818. PocQEden de S. to. GYlt .. gorio T"Ik •. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. &Nio JWlIio i1 d_ 1818. Ma. COUMA~: Nuestro cOlTespon.al en Butnos.-AyresCOD fecba de 25 de Abril proximo pawio DO. dice 10 liguitnte , que comunicamos ~ Vmd. para que It sirva publicarlo.-Suyo &C. D. Fon T 6 HI.1o. U La fngata AmtrieafIQ salio de aq.Ul ayer ~ondudendo 1 101 .. Senores Rodney y Graham. babumdose ,do Mr. Bland a .. Cbile a emturcarse eo el Omorio. Los Realism en Cbile u buo el maodo de 0 orio. han .ido eompletamente derrotadot ., pOT San Martin eI dia 6 del corrie ore con la perdida de 9000 ., prisionero" un gran numero de muertos, ,. toda au anillt­v ria y barges." Extncto de la gueta de Baltimore cc El Amlrieano It del i5 de Junio de 1818. Amlrica dtl Sur.-La fngata Woodrop Sims ba lJegado 1 este Puerto ayucon el corto "iace de 55 dias de Buenos.Arm.­Su apitan.Jenkins 1M)S di...-quc la fr.igata C;ongrtso I de 101 Esudos-Unidos, debia salir <.Ie aquel Pueno l los principios cle Mayo. El bergantin Deotron capitan Wil on, habia lIegado de Baltimore. EI comercio It hallaba emba.nzado por la conCUrreflCll\ de untos buques de looaJ las nlltiones. Muchos de los de Ioglaterrn se estabao alistando para salir a cruzar.- 1:1 berrntin A""'tl, de B~ltimore I habia lIe){2do t Valpa- 1'21 0: estO\lO 3 punto de set' apresado por la fragata Espanola FtIIga'i%a (dice 1'"agtm%a) sino hubiese siJo socorrido por los bott's de la corvela de guern Olltario de los Estados':U nidos.­En Buenos-Ayres tod era re~ocijo por la completa victoria obtenida sobre los Realistas en Chile, cuya noticia habia lIegado alii pocos di:u aott'S de su salida. Mas de 1000 Clliionazos se tinro. con nte motivo , y la Ciu.hd fue iluminada tres nocbe.s $cguida.. EI capitan Jenkins ha trahido papetes deuIJa do los PI' mellores. El exercito Peruano de 7000 hombres fl]~ tptalmente destrlliJo. Tod<>-~ muertos (, berido ,y sin recursos para lev:l.Otar otro. La f>!!rdida de lo~ Patriotas fu~ considerable, 1000 muertos.-Lima s;" duda tsla en l'ostsiOlJ del &ercito de CMle. l'.:~ttaO(o de la Gaut2 de Baltimore cc EJ. TeltgJ'afo " del 25 de Junia. h"POIlTANT~.-Hemos sido f:l\'orec.idos por un amigo con gazetas de Duenos.Ayres huta el 20 de Abril de las quales un cabJllero de esta Ciudad nos ha hecbo el f .. vOl de darnOi la siguiente tnduccion; DlttfUJ,.A!lru Abril 19 tit! 1818. J::iernt's.-Ahora .on )a 4o, el aire resueDa con gritos de ~ gOCI)O, CbD el trueno de la artillerla, v e-l repiqu.e de las tam panas. Hemos obtenido UD2 completa victoria en Cb ile. 10no pri.ionero , toda su art»tena, sus lngages • sus 06ciales ~nerOl(es. uno de ello lIamado Ordoiles estan en nuestras maoos.-j Trofeo, de la Victoria I-El miserable re to de un £dr~to que "P~cu hons ante. 51.' habia prometido \a pronta conqlll ta cle Cblle, .ahora uerrot:ldo y fugitivo solicita en vano e~caparse. Nuestn lOflitipble ~ab .. l1erla sigue en su persecu­cion. i EI campo de batalla esta ellbieno de eadheres' La action duro 5 h~TI\I • fUe a punta de tnyone.t:l, verdadera arma rl~l oldado de la LibertatI, con que 'hemos derrotado al ene­mi 0..: Nut.' tn p~rdida ~ muy cottacompar:ldll con 1a de los • p'lTIol~'. P<>,!ero?S ficllmente cri!erlo si r flulon:unos que .los venel.OS -tenlan a Sil rttaguardta los rios Mayro y Maule. En efel!tG '( ~ podemos penS3r que un exercito. (, los resto de un t'xerelto ~ desorden , podiarr repasar csto ri(b? Cada .momeoto so I'l!elben detalles mas circunstanciado. E I necesario "er todo 1.'1 .~ucblo en alboroto congratulando e-pasear la, calle ilenas de C,udlld'lnos que .haem ronal' el aire con sus grito mil "~~e1 re~tid ~ de "1'11'4 LA PATRlA !"-presenciar cI ~e.hrlo cle tI!egna que reyna.-escuchar cada uno grit:lndo y tl"t:pltlend? It &JlIIOI Co'Wju;sladol·tl /" -p3oa e In~13terra erao mas fre­cuentes y mas larrs que antes. Se cree que la vuelta del Pre- 5idente de los Estados-Ullido~ 3 ~u CapitOlI es en c01l-.rtiicncia de estas circua5taoeias y con~etUr;lS. Aguardamos con impacieoda los "ficios del Genetal Jackson relatives al a ,alto de P:mzacola. Nuestros deseos Ie 3uml!lWln ~ causa de h. berse aClinmente propagado \n nOlicia de que las tropas A . ,,~ricaoas han padeciuo mucho eo el as .. lto. Ezlrocto de l~ ",ism" UflZrifl del MarIti '2:> tit .lllflio. Una carta de Gibraltar fech.a Mayo 6 contieDe 10 iguiellle:­Se dice que E5paiia no, ha cedi do las Floridas. La £sq\;,~Jra Rusa en Cadiz esta condenada por podrida, y e Puerto Sf! halla actualmente bloqueado por .. cor!lrl $er r J s 1 rot. s' tIo • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Gateb de KiDgston (ttl 1am.Tea)"'e ~o de ~ayo dice: I £1 lk~r saho de Sierra-Leona el 24, de Abtll, en compa­iiia tie la Snltira"'l' • capitan Yeo. blat;- en un uge comer- • _, b-I ....... ,. de Africa. y fo~ detftlJdo por la corvela de CI~ 10.", ....... • __ ..I 01 l' CIln'1Jb por pirata t hablcndo .. qUauO lIna , eta or- CUer:a poco, diu antes. La goleta Illdependil'nte.1 Brutul , ~~ pocu semaau, apret-O un bergand" Espaio' con ",S,ooo pesos. y un Qfa:arnento de mucho nlor d. &vtOl coloDlate .. 0- Por .1 bergantirt Anulia de Sa'flU1nab Mayo 27. PANLACOLA TOMADI. Senores Gnatlandt: M to~o la libertad d. ;nfonnar1et q"e el General JacUoo s. poseciOD? de ~ l'iud~ EsplDola de Panzacola e1 DomiDgo lias 10 ltD un tlfO ~e canon. Et 90. 'bemador de 11 plua con algunos de los habnaDtet se refugto i Barrancas COD determinacion de manlene!' el punto lusta el ultimo extremo. E1 General Ie quedaba prepara.,do pan mar· c.har contra Barrancal el LUDet pt)r la manalla. quando. el qne me da CIte informe salib d. Panzacola. Su fuer%a Ie dice Icr 1200 hombrel y la del enemigo SOO. w .Barnncu CI un punto fume pero dominado por una montana donde bay una fortaleza. La toml de uta aseguran la del otro. SUI 101'1- dos padecieron coruiderablementc aDtes de .u Uega a a Panza­cola por la Mta de ,i,eres. Habian perdi..o rodo m"nos 180 caballos' pero tsfaD lleROI de enruslasmo y sintiendo que no It I .. b:ya prcscDtlido uoa oca ion de batir 201. en~igo. E\ta noticia ts muy lilOngera a esta p:trte. ~el temrorlo. llit?mClS aguudando por boras a sabel' !Jl:\$ notlClas de alll Gran nume· ro de Ciudad:mos tun salido e e·t.4 b;lY COll el ob ,('fo de ver el exercito y vresenciar 120 tom de lSarranus: DO dnde V md. un intante de rodo quanto dejo d:cbo ha.!a :lqci. Desputs de impresa esta carb recibio el Editor el Su?lemento de 120 Gazeta Sai:1l Stepnt:'ls Htllcyrm de 2 tiel cOrritore que comunlca la toma e Barn.ncas. a conseqiitmcia de una suhle­ncioo de la gU:lrnicion de piles de un boml ardeo de tre~ diu clin l.t pertl;Ja de 2 Amer.;;ano! y 1 S Espano)es. El P a 'tr por una casuali­G~ d la lJ'Iat favonble. Nuestra$ columnas de infantwa DO nos akanz:tron hast a pooerse el Sol J y en aquella bora fue impo­sible emprt>nder un ataque sobre la ciudad. Hi esercito se fmme) cntonees provisionalmeDte, mientraJ se estaba recono­c~ t'ndo la m~s vcnlajcs3 posision donde pudiese .ituarK'. Etc­~ IJa esla, mande 120 ala derecba a acupula; pern este movimiento fue mllY mal executado. y la izquierda est:lba empeuodo a aegllU'lo, quando un vi,o y desesperado ataque del enemigo, pu.o en completa confu.ion lIuestro bagage y arriUeria que en :lque\ momento estaba moviendose. EnD entonces las 9 de Ia nocbe J y csta confusioD fue .e~ida por la dispersion de nues-tra izquierd ,cles~)ues d e uo V•iVO .Ilr otco c;ue c"u w mCu.rt-·o i h on, cn el qu.!l el enemiso sufrio grande reUJid:11 !lOS(ilt~ I.uvi.mos 1 desgra id de haber ~ido herido d bravo (;en~r;11 0 H IJ!RIO\, Yo mi»mo on los den as Cde9 y OfiClaJ~ empl.:abrltn J ' codos nuestros (xfuerzos para que ~oIYil!,en It form;!r' e, 10 Gue ~t princlpio se efeetuo prote~dos por III r )en·a. E~tont('s IilIcedio una accion la mas otsunaJa. perC! In nach hlZO que nue Ins dispo idones DO tu.ie en efe to, Y I'or fin no no quedaln otro reclirso que ceder el terr 'no. Nuestra detecl12 hal1ia sido mu" m lestad.l j el Cl)ronel Las.Hcr~ teniJ }3 gloria de condllci; y retinr en Oen ordl!n 105 cuerpos de artiller'la ~ infmterl que, Id eOOlpOlli:IIl.. I:: Ie era el unieo apoyo que nos queJ.lba. ml lIe~ada a Ilimb lJI· rago. Entonees dispuse I~ medidas mas e6c~ces para efccru.1r un.4rellnion en la garganta de Reguj~mu. EI 9uarlel-s('n~r .• l Ie establecio en San F'ern:mdo. Aqlll perm:ll1eCIITIOs dos dl. • Y pueclo asegul':1r Ii V E, que nue In SilIJilion ra 1m," embaraz doA. Habiamos pcrclid" todo el ba!;'lgc y 10 materIal del Ex~rcito. dcstiluidos de todo 10 neees;!rio para oponeroo' a un enemigo superior n n\lmero y engn::i fo CO? la victoria. I n esta situacion no meontr': otro rectlrs q Ie retlrarme sobre Santi:lgo , Y procurar todo el aU111io po ible para efectuar la aa)vacioo del pais. E asi incn il>le que en el espado de trc! dias e1 e ~rcito fue reofganiz,:ldo en el c~mpo de instruction di t:mte una legu:l de la wlczd EJ en usiasmo de los Sold dos fue recobrado. y a los 13 elias de fluestr3 derrota y una relirada de 60 te~uas- n hailaolos en actltud de eneontnr :II enemigo. [I inter~s • ener­gj3 Y firmeza con que los Geres Y ,tooos los ~~ci~le. del E ~r. tiro cooperaron a restablecer el orden y dlsclplma redund ra etemamente en 5U nonor. Es ver-dad que Ol1e~ras fuerzas eran lofenores a las del enemigo. Mueho de nuestro, cuerpos eran .. squeleto J y teulamo b.atallones de 200 hombres. Entre tanto el enemigo iba abanzando coo rapidez, y el 1 0 del corriente rccivi noticia posit iva que b rna yor pute del ell< ' r­eito !labia pasado d Majpo por 10 vados de Longuenen I 1 habia dirij!ido sus marchas Iud.4 el des61adero de La Cabra. La po ision de nllestro campameoto, oi en segura. ni militar. EI 2 nos acampamos en el Espejo. En aquel dia, y el S y 40 Duestra, gu~rri1las tuvieron mucho tiroteo. y el edr­rito paso esas noches sobre las annas. Por fin e1 enemigo se aproxlmo lucia nosotros el 5; Todos sus movimieotos pareeiao dirigido. ~ en,ol er nuestra dert'Cha, ameoaur la Ca~ ital cortar nuestn comucica.cioQ con Acauc­agua, Y asegurar la suya con Valparaiso. Quando yo observe que su objeto era efectuar esfe movi­miento, coo idere que era ocasion fa,orable de atacarle en su marcha, y ponerme a su frente por medio de una mudanza de direccion sobre la del echa. Esta en 11 preparacion vara todas las operaci nes subseqUent!!s. Inmediatamente puse toda la inhnte. ia buo el mando del benemerito General de Brigada Baltazar; 11

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 90

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?