Por:
|
Fecha:
20/09/1910
:,
1'"
REPUBLICA DE COLOMBIA
ANALBS DB LA ASAMBLBA NACI~NAL
Serie única ~ ~ogotá, Septiembre 20 de 1910 ~Número 57
CONTENIDO
p'¡s.
Ley n(Ímero 47 de 1910, por la cual se legalizan dos cr(;dito abicr·
. tos al Presupuesto de Gastos del MiDisteúo de Instrucci6n PIí·
'blica en la vigencia econ6mica de 1910 •... " 449
Acta de la ses~6n del miércoles 7 de Septiembre de 1910 . ••••.•• 449
Acta de la ses16n del viernes 9 de Septiembre de 1910 452
Relaci6n de debates ........................................... :....:.: ... : .•• : 454
~formes de Comisiones .......... ... .......... •• •• • ........ 456
ot3S y telegrama .............. , . ••. . ................ ' ••• •••• 456
ASAMBLEA NACIONAL DE 1910
LEY NUMERO 47 DE 1910
(15 DE SEPTIEMBRE)
por la cual se legalizan dos créditos abiertos al Presupuesto
de Gastos del Ministerio de Instrucción PÚo
blica en la. vigenoia económica de 1910.
La Asamblea Nacional de Oolombia
DEORETA:
Artículo único. LegaIízanse 108 siguientes crédi·
tos abiertos por el Poder Ejecutivo al Presupues.
to de Gastos del Ministerio,de Instrucción Pública
para la vigencia económica de 1910.
Parágrafo. ~~l crédito suplemental abierto por el
Decreto ~úmero .224 ?~ 1910 (15 d~ Marzo),
para penSIOnes alImentICIas hasta de dIez y siete
alumnas becadas en ]a Escuela Normal de Institu·
toras de Bogotá, á $ 12 oro mensuales cada UDa
en diez meses (Diario Oficial número '
13951) ...•..• " •••........••. , .....•...... $ 2,040
El crédito extraordinario abierto por
Decreto número 426 de 1910 (9 de
Mayo), para arrendamiento del local para
]a Escuela Normal de Iustitutoras de
P.o~ayán, á $ 90 mensuales (Diario Ofi-
6ta número 13996) •••........... ____ ... 1,080
~uman estos créditos, tres mil ciento
veInte pefios oro .............................. $ 3,120
Dada en Bogotá, á trece de Septiembre de mil
novecientos diez.
El Presidente,
LUIS A. MESA
.P oder Ejeoutivo-Bogotá, Septiembre 15 de 1910.
Pub1fquese y ejecútese.
(L. S.) CARLOS E. RESTREPO
El Ministro del Tesoro,
J. MARTINEZ A.
ACTA DE LA SESION DEL MIERCOLES 7 DE SEp·
TIEMBRE DE 1910
(Presidencia del Diputado Ospina).
1
Con el quorum reglamentado, el señor Presidente
declar6 abierta la sesi6n á las diez de la ma
ñana. Con legítima excusa dejaron de asistir los
Diputados Esguerra, García G., Holguin y Caro
Pérez y Quintero Calderón. '
11
Fue leída y aprobada sin observaci6n alguna el
acta de la sesión anterior; diose cuenta en seguida
del orden del día de la corporación y de dos
telegramas, fechado el uno en Leiva, y en el cual
se participa á la Asamblea la instalaci6n de la Es·
cuela Ricaurte, y el otro en Sons6n, en el cual se
solicita un auxilio para un colegio.
111
Acto continuo el Diputado Pinzón sentó la si·
guiente moción, que se aprob6:
" Antes de entrar en el orden del día considére·
se lo siguiente:
"Tan pronto como sea sancionada por el Ejecutivo
la ley 'por la cual se corrige el texto de
otra,' l'emítanse á la Corte Suprema de Justicia
los documentos originales que constituyen el expediente,
para que aquella Corporación continúe
la investigación de la responsahilidad criminal á
que pueda dar lugar la intercalaci6n del artículo
33 en el texto de la Ley 59 de 1905. En el archivo
de la Secretaría de la Asam blea se cOllservarán,
en copia auténtica, los documentos que la Presidencia
esti~e precisos, como antecedentes de la
mencionada ley."
IV
El Secretario, En tercer debate fue aprobado y pasó á ser ley
Manuel Ma'ría Górnez P. de la República el proyecto "sobre apertura y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
450 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
conservación de dos vías públicas" (Moscopán y
Micayj.
V
En primer debate fue aprobado el proyecto de
ley "por la cual se abre un crédito al Presupuesto
de Gastos de 1910," después de haberlo sustentado
el señor Ministro de Obras Públicas. Pasó
con veinticuatro horas de término, á los Diputado~
Del Corral y Collazos, para su estudio.
VI
Abierto el segundo debate del proyecto de ley
" por la cual se abre un crédito adicional al Presupuesto
de Gastos del Ministerio de Guerra,"
diose lectura al informe de la Comisión y se aprob6
el proyecto de resolución final.
En discusión el artículo único de que consta,
fue impugnado por el Diputado Del Corral y sustentado
por el Diputado Bonilla. El Diputado Pinzón
pidió fuesen leídos el oficio del Ministerio
de Guerra relacionado con dicho proyecto y la
Ley 71 de 1909.
Fue modificado á continuaci6n por el Diputado
Bonilla, en esta forma:
" Abrese un crédito adicional al Presupuesto de
Gastos de la vigencia en curso, por la sunla de
$ 20,000 or01 con la siguiente imputación ~
"MINISTERIO DE GUERRA
" Capítulo 52-Gastos vario8.
" Artículo 309. Para atender al pago de los sueldos
de los militares q ue hayan sido ó sean declarados
inválidos para. poder trabajar como an~
tes ..•................................... $ ~O,OOO."
En la discusión tomaron parte los Diputados
Q~evedo Al varez; ~el Corral y Sala zar M., Y el
prImero de é~tos fiJÓ luégo la moción que se expresa
en seguIda:
"Suspéndase lo que se discute hasta ]a sesión
del sábado próximo, y cítese al señor Ministro de
Guerra para que asista á la discusión de esta Ley."
Fue explicada por su autor, impugnada por los
Diputados Rosas y Araugo Ramón y sustentada
por el Diputado Salazar. Los Diputados PeriJla y
Rodríguez hicieron leer la Ley 33 de 1904 y el
a.rtículo 298 del Presupuesto de Gastos, respect~
vamente: En ~~guida se negó lo propuesto y contInuó
la d~scuslOn sobre la modificación del Diputado
~on~ll~, la cual fue aprobada. El Diputado
SegovIa pIdIÓ constara su voto afirmativo.
Después de ser adoptada, púsose en discusión
el título, para el cual el mismo Diputado Segovia
propuso esta modificación:
"Proyecto de ley por la cual se abre un crédito
adicional al Presupuesto de Gastos del Depart~~
ento de Guerra, para cumplir un acto de justICIa.
"
Fue aprobada después de impugnarla el Dipu-tado
Pinz6n y de sustentarla el proponente. Los
Diputados Salazar M., Olarte, Collazos, Quevedo
~lvarez y .t::inzón hicieron constar su voto negatIVO,
y el DIputado Arbeláez el suyo afirmativo.
En discusión para adoptarse, propuso esta su bmodificaci6n
el Diputado Pinzón:
"Proyecto de ley por la cual se abre un crédito
adicional al Presupuesto de Gastos del Departamento
de Guerra, para cumplir un acto de benefi·
cencia."
Fue impugnada por el Diputado Seg9via y sustentada
por su autor. Los Diputados Salazar M.,
Quevedo Alvarez y Olarte hicieron algunas observaciones,
y después se negó.
Al adoptarse la modificación del Diputado Segovia,
el Diputado Quevedo Alvarez propuso y
explic6 la siguiente:
"Proyecto de ley por la cual se abre un crédito
adicional, destinado á los inválidos, en el Presupuesto
de Gastos del Departamento de Guerra."
Esta modificación se negó, después de haber
hecho algunas observaciones el Diputado Martínez,
y se adoptó la del Diputado Segovia.
En seguida pas6 el proyecto á tercer debate.
VII
La siguiente moción, subscrita y explicada por
el señor Ministro de Obras Públicas, se aprobó:
" Altérese el orden del día y considérese en se·
gundo deba~e el p~oyecto de ley" por la cual se
~bre un crédIto adICIonal al Presupuesto vigente.
Imputable al Depal'tamento de Obras Públicas."
En consecuencia, diose lectura al informe de la
Comisión á cuyo estudio pasó dicho proyecto, y se
aprobó el proyecto de resolución con que termina.
U no en pos de otro fueron aprobado los dos artículos
de que se compone; en seO'uida lo fue el
título, y pasó el proyecto ú tercer d~bate.
VIII
A las doce Jel día. el señor Presidente suspeñdió
la sesión.
IX
Continuó á las tres de la tarde. Se excusaron
de asistir los Diputados Hernández y Samper.
X
El Diputado Espinosa solicitó se le informa e
si el proy~cto d.e ley sobre asignaciones civile.s,
c~ya .conslderaclón era tan c~nv~niente para ]a
dIscusIón del Presupuesto, habla SIdo sometido al
estudio de la Asamblea, como se había l'esuel to
por proposición aprobada anteriormente. L:t Se·
Cl'etaría le informó que no había sido aún reco-mendado.
XI
Continuó el segundo debate ~el proyecto e ley
" sobre vías de comunicación," el cual había quedado
pendiente en el artículo l. o
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 451
-~===============-======~====~~~==============~====-=======~~
Puesto en discusión, lo modificó el Diputado
Rodríguez aSÍ:
"Desde elLo de Enero de 1911 todas las vías
públicas serán de cargo de los Departamentos 6
de los Distritos, según la división que deberá hacerse
de conformidad con esta misma ley_
" Exceptlíanse las vías públicas que comuniquen
la capital de la República con las fronteras y las
que comuniquen con las Intendencias los Departamentos
limítrofes de éstos, todas las cuales serán
de cargo de la Nación. "
Tomaron parte ell la discusión el proponente y
los Diputados Sala zar M. y Olarte. En seguida se
ne~6, y se aprob6 el artículo original. Hicieron
constar sus votos negativos los Diputados Rodríguez,
Mesa, Perilla, Olarte y D~lcey.
El artículo 2.° fue aprobado, después de impugnarlo
el Diputado Rodríguez y de hacer leer el
Diputado Perilla el artículo 185. de la Constituci6n.
Fue igualmente aprobado el artículo 3.°
En discusión el artículo 4.°, el Diputado Lomballa
Barreneche hizo leer el artículo 4. o de la Ley
60 de 1905; el Diputado Queyedo Alvarez dio algunas
explicaciones, y el Diputado O larte propuso
y explicó lo siguiente, que sustentó el Diputado
Quevedo Alvarez y fue luég0 aprobado:
"Las Asambleas Departamentales, además de
los recursos conlunes de que pueden disponer para
la construcción, conservaci6n, mejora y fomento
de la í· públicas en O'eneral, están autorizadas
pan. establecer entre los vecinos de cada Municipio
una contribuci6n de caminos ó de trabajo pero
sonal, dedicada unica y exclusivamente á la conservación,
conclusión y mejora de los caminos de
herradura ó carreteras actualmente existentes en
su territorio,"
Al adoptarse este artículo substitutivo, el Diputado
Lombana Barreneche lo submodific6 suprimiendo
las palabras "6 de trabajo personal."
IIicieron uso de la palabra los Diputados Segovia,
Espinosa, OJarte y el proponente. Se neg6, é
hicieron constar sus votos afirmativos los Diputados
Espinosa y Salazar M.
A continuación el Diputado Rodríguez propuso
esta moción:
., Suspéndase lo que se discute y considérese lo
siguiente:
" Revócase la aprobación dada al artículo 1.0 y
reconsidérese éste."
Terciaron en el debate: su autor, los Diputados
Lombana Barreneche, Ospina y Sala zar M. y el
señor Ministro de Hacienda. Fue negada, y para
adoptarse el artículo propuesto por el Diputado
Olarte, los Diputados Os pina, Carreño, Guerrero,
Arbélaez, Arango Ram6n, Perilla, Valderrama,
Dlllcey, Gómez, del Corral, Saiz, Rodríguez y Espinosa
subscribieron la moción siguiente:
"Suspéndase la discusi6n de este artículo y
considérese el siguiente:
"La N aci6n cede á los Departamentos, para
que atiendan á la conservación de sus caminos, la
renta del papel sellado y timbre nacional."
El Vicepresidente, Diputado Sal zar M., quien
presidía en ese momento, declaró esta moci6n inad·
misible por irreglamentaria, conforme al artículo
210. El Diputado Rodríguez apel6 de esta resolución
presidencial, mas no fue aceptada la apelación
por el Presidente, porque su resolución no
era sino el cumplimiento de una obligación reglamentaria.
Acto continuo el Diputado Rodríguez propuso
lo siguiente que apoy6 y fue negado después de
impugnarlo el Diputado Quevedo Al varez:
"Suspéndase indefinidamente la consideración
de este artículo." .
Al ir á adoptarse el artículo aprobado, el Diputado
Ospina lo submodific6 como sigue, y así fue
aprobado y adoptado:
" Las Asambleas Departamentales, además de
los recursos de que pueden disponer para la construcción,
conservaci6n, mejora y fomento de las
vías públicas en general, están autorizadas para
establecer entre los vecinos de cada Municipio una
contribuci6n de caminos 6 de pisadura, en la forma
que estimen m~ís convenient.e, dedicada única
y exclusivamente á la cOllservación, conclusión y
mejora de los caminos de herradura 6 carreteras
actualmente existen tes en su territorio."
XII
A las cinco y veinte minu tos de la tnrde el señor
1 residente levantó la sesi6n.
, XIII
En el curso de ella el Diputado Carreño presen
tó un memorial de algunos individuos, sobre conservaci6n
de vías públicas; el Diputado Bonilla
devolvió, con informe, el memorial en que el General
A. Arzayus renuncia el puesto de miembro de
la Junta Calificadora de grados militares, y fueron
presentados á la consideración de la Asamblea
los siguientes asuntos:
Por el señor Ministro de Hacienda, un proyecto
de ley" por la cual se introducen algunas reformas
en la Tarifa de Aduanas"; por el señor Ministro
de Guerra, un proyecto de ley " por la cual
se abre un crédito adicional al Presupuesto de
Gastos de 1910, imputable al Departamento de
Guerra," y por el señor Ministro del Tesoro, la
última parte de los Presupuestos, 6 sea la referente
á los Ministerios de Guerra, Instrucci6n públi.
ca, Tesoro y Obras Publicas.
El Presidente,
PEDRO NEL OSPIN.A.
El Secretario,
Manuel María Gómez P.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
452 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
ACTA DE LA SESION DEL VIERNES 9 DE SETIEMBRE
DE 1910
(Presidencia del Diputado Ospina).
1
A las diez y quince minutos de la mañana y
con el quorum legal, el señor Presidente declaró
abierta la sesión.
Previamente excusados no asistieron á ella los
Diputados Esguerra, Holguín y Caro y Vengoechea.
11
Leída y aprobada el acta de la sesión anterior,
sin observación alguna, se dio cuenta á la corporación
de varios telegramas y del orden del día.
111
En primer debate se aprobaron los siguentes
proyectos de ley:
"Por la cual se abre un crédito adicional al Presupuesto
de Gastos de 1910, imputable al Departamento
de Guerra " y "por la cual se introducen
algunas reformas en la Tarifa de Aduanas."
Pasaron en comisión á los Diputados Arbeláez y
Torrente, respectivamente, con dos días de término.
IV
En tercer debate también fueron aprobados
estos proyectos de ley :
el Diputado Quevedo Alvarez, y en seguida lo
modificó el Diputado Rodríguez así:
"No obstante lo dispuesto en el artículo I? de
esta Ley, serán de cargo de la N ación las siguientes
vías públicas:
" La gran Carretera central del Norte, de Bogotá
á Cúcuta; la del Noroeste, vía de Chiquinquirá
y Socorro; la de Occidente, de Chiquinquirá
á la Provincia de Oriente, en Antioquia;
las del Meta y Casanare, la primera de Bogotá
al Meta, y la segunda de Duitama, en el Departamento
de Boyacá, á N unchía; la de Occidente,
en Cundinamarca, de Bogotá á Honda; la del
Quindío, de Ibagué á Cartago; la de Guadalupe,
en el Departamento del Huila, al río Orteguasa;
la de Las Papas, que comunica á los Departam~
ntos del Huila, Cauca y Nariño; las de
Moscopán y Micay, la primera del Departamento
del Huila al del Cauca, y la segunda, de éste
al Pacífico; la Carretera del Sur, en el Departa ·
mento de Nariño; y la Carretera de Barranquilla
á U siacurí.
"Lo dispuesto en este artículo se entiende sin
perjuicio de los auxilios que por ley se decreten
á favor de las vías departamentales, y de Io~ arreglos
que el Gobierno Nacional pueda celebrar con
los Departamentos para la conservación y desarrollo
de las vías á cargo de la N ación."
Se aprobó, é hicieron constar sus votos negativos
los Diputados Gón1ez y Quevedo Alvarez.
Para adoptarse, el Diputado Pinzón lo submodificó
así :
" N o obstante 10 dispuesto en el artículo 1.0 de
e&ta Ley, serán de cargo de la N ación las si·
guientes vías públicas:
" La gran Carretera del Norte, de Bogotá á
Cúcuta; la del Noroeste, vía de Chiquinquirá y
Continuó el segundo debate del proyecto de Socorro; la de Occidente, de Chiquinquirá á la
ley "sobre vías de comunicación." Provincia de Oriente, en Antioquia; las del Meta
" Por la cual se abre un crédito adicional al
Presu puesto de Gastos del Departamento de
Guerra, para cumplir un acto de justicia," y "por
la cual se abre un crédito adicional al Presupuesto
vigente, imputable al Departamento de Obras
Públicas."
V
Fue negado el artículo 5.0 original, yen segui- y Casan are, la primera de Bogotá al Meta, y la
da el Diputado Quevedo Alvarez propuso este segunda de Duitama, en el Departamento de Boartículo
nuevo: yac á, á Nunchía; la de Occidente, en Cundina.
uLa contribución de que trata el artículo ante- marca, de Bogotá á Honda; la del Quindío, de
rior se impondrá por una sola vez cada año, y su Ibagué á Cartago; la de Guadalupe, en el De·
producto neto, en cada Distrito, deducido~ los partamento del Huila, al río Orteguasa; la de
gastos de recaudación, se distribuirá por mitad Las Papas, que comunica los Departamentos del
entre el Departamento y 'el respectivo Municipio." Huila, Cauca y Nariño; las de Moscopán y
Tomaron parte en la discusión los Diputados Micay, la primera del Departamento del Huila
Olarte, Arango Ramón, Ospina, Arbeláez, Colla· al del Cauca, y la segunda, de éste al Pací·
zos y el proponente, y fue negado. fico; la Carretera del Sur en el DepartamenEl
siguiente artículo nuevo, subscrito y expli- to de Nariño; la Carretera de Barranquilla á
cado por el Diputado Arango Ramón, se aprobó: Usiacurí; el camino que conduce de Mariquita
"La contribución de que se trata en el artículo á Manizales, pasando por el Fresno y Soledad;
anterior podrá también aplicarse á la apertura de el que conduce de Cartago á Medellín, pasando
nuevas vías de comunicación, y corresponde á las por Pereira, Manizales, Salamina, Aguadas, AbeAsambleas
distribuir su producto entre el Depar- jorral y La Ceja; el que conduce de 1Vledellín al
tamento y los Municipios, en la forma que lo es- Chocó, por Urrao; el que comunica el Departatimen
conveniente." mento de Caldas con la Provincia de San Juan,
· En discusión el artículo 6. 0 original, lo explicó , en el Chocó; y todos los que actualmente exis·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 453
tan Ó en o futuro se construyan en los territorios
de San Martín ó Casanare, Caquetá, Goajira y
Chocó. ,
"Lo dispuesto en este artículo se entiende sin
perjuicio de los auxilios que por ley se decreten
á favor de las vías departamentales, y de los arreglos
que el Gobierno Nacional pueda celebrar
con los Departamentos para la conservación y
desarrollo de las vías á cargo de la N ación."
Por ser las doce del día se suspendió la sesión,
quedando con derecho á la palabra el Diputado
Pinzón.
VI
Reanudada aquélla á las tres de 1la tarde, se
leyó un oficio presentado por el Diputado Constaín,
en el cual el Diputado ~Bonilla solicita permiso
para retirarse de las sesiones, en atención al
mal estado de su salud.
VII
Continuó luégo la discusión de la modificación
del Diputado Pinzón al artículo 6.°; hizo él uso
de la palabra para explicarlo, y hablaron también
los Diputados Rodríguez y Mesa. A continución
el Diputado Quevedo Alvarez propuso lo siguiente:
" Suspéndase lo que se discute y considérese 10
siguiente: .
" TO obstante las anteriores disposiciones, la
N ación se reseiv~ el derecho de dirigir y fomen tar
determinadas vías de comunicación, cuando á
bien lo tenga y cuando ellas deban construirse
en territorio que corresponda á tnás de un Departamento;
pero en cada caso es preciso la expedición
de una ley por el Congreso, que autorice la
obra y el gasto que en ella deba hacerse. El fomento
puede extenderse á' auxiliar con recursos
nacionales á los Departamentos, para la ejecución
6 mejora de una vía pública que corresponda
á uno de éstos.
- "Parágrafo. Especialmente se reserva la Nación
la dirección de todo lo relativo á la navegación
y canalización de los ríos navegables que
atraviesen el territorio de dos ó más Departamentos,
y la explotación y conclusión de las vías
férreas que le pertenezcan ó deban pertenecerle
según los respectivos contratos.
" Queda en vigor lo dispues'to sobre caminos
en el Congreso de 1909 y en la actual Asamblea."
Impugnada por el Diputado Rodríguez y explicada
por su autor, se aprobó la suspensión.
Puesto en discusión el artículo, fue aprobado después
de hacer uso de la palabra el proponente y
los Diputados Olarte, Mesa, Pérez y Hernández.
El Diputado Pinzón propuso el siguiente artículo
nuevo, que fue aprobado:
" Las corporaciones que se establezcan por las
Asambleas para intervenir en el ramo de caminos,
darán cuenta, en Diciembre de cada año, al
Ministerio de Obras Públicas, de los trabalos ejecutados
en el respectivo Departamento."
En seguida el Diputad