Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Mobiliari - 20/12/18

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 20/12/2018
  • Idioma Español
  • Publicado por Legis
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Mobiliari - 20/12/18", -:Legis, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2547032/), el día 2025-05-04.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Planos con cortes laterales de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Planos de las fachadas norte y oriental de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Por: | Fecha: 04/06/1826

................... 1 GACETA DE 1 ~---;O~-:;NlO DE 1826. -16. . ~ ---~~~,,.....-...-.,.._,...~~""'""""""""'~~""'""....,.."""~V'llll.,_.,......"""~~~~~:-:~v..~,,_"".._....~..,... ....... "".._.~~""" h~ sale los domingos. Se ~uscrihe a 6lla en los - El1ditordirijira los tnims. por/os correos a los suscritore$ Í 1 odmi,f¡:¡:a~iones de correos de los capitales de pr011incin. 1 y á los de esto eiuJaJ. c_u~a_s suscriciones reeihe elciudada- La suscrieion anual vale 10.,,s. 5 kí del semeslre y :io nales '"·no R.ofo.elFlbres. en su liuuiá de la coJ~e 1 •. del co~1ercro num. , ••. la del tr. 1 1 6. se ks· llevaran o sbs casos de hah1tac1on. En la muma • 'llnes re. tienda se 'tienden los nums. sueltos o 2 reates. ·P-A-R-T-E..- ..-O...-F..I- C-IA-L-. ----·-··--=--t-··----------· LEY. r ADICloIUL A' LA ORGANICA bElA PODJtR WUDICIAL DE 11. DE MAYO DE 18:.15. 'El $enado y camara de representant,,,s ·de la República de Colombia teunidos en con¡¡rcso. Vistas las consultas e informes de la alta corte, y cortes , superiores de Quito y Bogotá, sobre las dudas e inconvenien­tes que han ofrecido en la práctica de al­& unas de -las disposiciones de las leyes de 3o. de- abril, y 1. 0 de mayo de 01825. que <•rganizan el poder judicial y el procedimiento en causas contenciosas ci'viles, y considerando que la adaracion y reforma de dichas disposiciones, es tanto mas necesaria cuanto que asi lo exije la espt:riencia de los jusgados y tri­&. wiale.s .. l>ECRETAK. CAPITULO lt De las reformas de la ley ~rganica del poder judiciario. Art. 1 . 0 Los prelJidentcs de las cor,es super iores conoceran en primera instan­cia ele toaya empesado a conocer de una causa en Ja corte su­perior, Ja continuara hasta su fenecim iento en primera initancia, aunque dur ante el curso de ella ha ya dejado de ser presi­dente por haberse nombrado otro en su lugar. Art. ~. ~ L_a corte superior compuesta de los tre'\ jueces espresac1os en el ar tí­culo. anterior. conocerá en segunda ins­tancia de todos Jos negocios contenciosos en que cuoforme a Ja ley haya lugar a este rec u1 su para ante Ja misma corte superior, y en . los casos que deba con­sultarse la sentencia de primera instancia. P aragraj o rlm"co. En el caso de este artículo , el presiros espeditos del triLtm~J ~ quien con-e~p0n ... d.e hacer el nombratniento. Su resolu­c1on se Ue,·ara ~iempre á efecto no ha_br~ ~ugar a ningun recurso, escei;tó ef de q~Jª ~º'! ~rreglo al art~cúlo 17 4. de la ley orgamca del ·po der judicial. ~rt. 9· ~-}º. dispue~t& en la sec.tion 5. e» ~ap~tulo 6: ~e la citada ley de So dE! abril, no ~mp1de q1:1e ;Jos Jiti~antes pue­dan dar sus poderes a cuaJesqui~ra ciu­d~ danos, aunque no sean pt·t.·f u 1 adc, rl's l!el numero con tal qúe sean legos· y a hona­d. os, . y vednos deJ Juga1· donde d e> han ejercer las fonciones de apoderacd1Ya con 1·emision de los <1nlos orii!n¡¡]es, dejando copia l q~ : dizaila de la scnte11cJ&, y qneHa1)<]0 cit:adas las r~1·!cs c.on a~rtribin1ie11fo ~ estrados, y sin n<>rc.sicJacf de nne''º em plazarnient o. Parágrafo. f?!lrnt~ro. La corte s111wrior com.nuesb • · reYoqu.e 1a· r·. sentenn.a ,, en cu yo caso Ja Jlarte cor1td quien se hubiese dictaJo Ja. ~egnmla sentencia, satisfara las co.slas qne hubiere causa.r:os en ra:&uu 1·arc, clcLera te11er las cna­, is ju--g;ulos ·111fe1·iDÍ·es. Art. i5 ~ La alta corle y cortes su­p et·ior('s de justicia en las Ct-111denaciones q11e ha y;rn hecho por lo por <'so se Pntorpesc:a ó rnl·c na. . A rt: i 6. 0 J ... a alta corte y cortes su­pcrior<> S sitare en juicio pa1·a la recia adminislracion de justicia, dchcnín pre.s­t; ir s11s dcclar~wiones ante 1ns jucrt>s ó ti'ilnmales r es::ectiYOS, S<'all civiles , milila-. i-es u e c l ~ s ias iicr\ & ; y 1os mismos jrn•.ces o trilnmalcs pon fos aulos en trasb srg1lndo. El t.frmino de seis h ·en.í el p1·0- ccso por el rll'illl<'l" correo, y sin otra re prc 1ceJimic: 1Lo ,.¡, il, se , ·erifl<:ara Je modo que en e l di.1 de b celeLracion del juicio es ll' 11 f.H'act icaJas tamh~en las pruebas de tachas que ¡me­< lan tener lug~.ir. Art. 3r. e Para ello las p arl es dentro de tercero t presenlaran sus inletTogalurios c()n Ja listé1 de sus rcspec t ivos tc,:~ I i¡.;"s, v Jas peticiones de los d oc11111 enlus gaJo se prese11tar'au y rnan­tendran de r1.1 anilll' slo en la ollcina d el escríliano ac l u ario los in ierroga l.urios, las Jis tas ele t<"s t1gos y las peli(:io nes ~ 0 La disposit:io11 d e l artículo anlc1·io1· ha sido de la ,comandancia jeneral del ~ recibido de ábogado el bachiller R~que ~ncar'YaJica~ se les pro· roga· ·por ur1 arto mas e} término s.eñá­lado en el art. 24. y \ambien á los au­sentes po·r caÚf\a propia, .siempre que ló acr~diten lc. te.soréria dr.parramenta.! á Diego. ?um~ Polanro .qne Jia semdo fa ofic1ll.3 ans1har de la CdO · taduria j.eneral del dt!part~mento: la p1aza que deja Gomts" a Pastor Gabifon, y la a'dmiois--_ traci<>1:,1 de corteos de Tunja· que este servia, a A.ntoruo de · Jesus Goincs. AD'MINISTRACION DE JUSTICIA. Repuh1ica de Colombia, No. to2._.-tnter­dencia del departamento de Cundinarnarca. ' riores. _ 1 Habiendo man'ifestado el jenctal Briccño Mendes ,que. siéndo senador de la Repuuli­l ·ca pa1·a el futuro periodo constitucional, ¡ tenia necesidad pe hallarf.e en B0gota ¡ para el mes proximo. de diciembre. y que ¡ en consecuencia supliGiba se le exorieráse \ del .cargo. de ministro plenipotenciari'o : de Colombia en Ja asambleá -de Panaem~; ¡ el pqder ejecutivo ha detenr.inado a<"cd sigue contc~ los doc:tores Joaqmn Gome.z H'<>:­yo~ y Aguslm Garc1a acusados por Pioquinto Rojas, a cans;¡. ele ha her sido re~usa<}o su com~añero qu~ dió · p~incipio al juicio;; e5tando pendientes van~s a1.·Qculos que envolv1an pun- p ARTE NO Ü F 1.C 1 AL• tos de derecho, había consultado "~n el dr. ' Jose Ignacio .Sanruíguel; por recus"a"c" ion tam.~ ~·-· - bien del asesor, y que con su dictainen babia Miscelanea. ptorg-ad~ la apelacion el 2.7r del coi;rieiite ~ue interpusieron los acusados del auto d~ .pris.ion, En el' nl~mero 3'6 .. de E-ste periódico se. que como el-proceso no jira de ofi~i0, .sinó halla ima éensura sobte el remate hecho por la iluslre munidpa­respo! lsables en todo e':~nto de .s~ macc1on y . lidad Óe esta capital del antiguo derech<> descwdo, puesto qu~ tieneQ. ested~tos. l.qs r.e- '¡ llamado de almotacen, contra la espr"sa pro­cursos .x francas.la& pqertas de a JuSbc1a; que .hibicion del artkulo .4. de la lf'y de 1 l. de . · hast?. ahora no se les .ha neg~do, c<>mo qiae octubre de 1th1. Estamos informadós que no hcnc~ , l~ m~nor que1a de qu~ el jue.z .b.ay:a esta es u.na t>quivoram·n y -que la opera.:.. f~ltado a ~us dehei:rs. Este . . Ps el es1tld4.l· de . cion de la municipalidad' es l«·gál. Abolido d1~h~ causa y lo que d~ho informar a S .. E: el almotacen ·y uruformal (Jppar-esu ª~ 0 e -es e m~()rJYXP . • que ay re- lamento determinó que estos pesos , medidas ~l.lrSO 1 pe¡hen:e a fa COíle Superior, ·y que se se aÍquilaran a ·1~s q_ue vfrnm a lo/m('TCados cu'1lp_ en as eyes en . !1 causa qu.e .se e~presa , y. q.ue no traen Di nno ni .otro. Tat disrosi­no hay fOr. abor§l. neces1da(l d.e q~e lillervenga 1 don q'uer no· traP. la prohivic!on .del artbgno . el pOOf:!I' e1ecutt~o- ~e puhhca:ra ~te df;)C·~- 1 alrootacen, . puPs cada uno · ti"ne ah~.otuta lihu­mcnto. endlal .gace.ta-. ~ay una rubrica)"' El se • t.ad. pa~a traec sus· pesos Y· medidas, ó aiquifar cretar10 e mtén-ctt-.1.u..s'l'l\EPo. · 1o s d e l .ca b••l d o, h a r1e.n."e l o b asta a h ora .rn que .Ja mu nioipalidad df'trrmitio quP. se r('m(\t~ran. El poder ejcc11tivo en .. cumpli@iento _ loi, der:echqs t¡uc pueden producir los alquilcrea Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8e ms ~o9 y medielas. F.i rah11dad del f!Iodo que le (1a parecido 1IAlil enta1osó, lo rruamo 'j11e pt1111ik hat.erw cua'f~itra particular. Ta~ cre~s fundada la <'ensura d~ la Mis~ea sobre los patrones de pesos y m~didas. Circulada la le} que los arreglaba y que a f'&ct>pcion de la legua colomhiána dejo &Ul>sÍstentes los quP fijó la ley 5. lo) tit. 9· Jib. 9· de la novisima recopilacio•. todos Jos pesos y me­clid., s rle la provincia de BC\gota se han arre­~ h.lo a ios pat rODt>S que babia en e} cabildo de la capital 91Je estallan c-onformes a los de­cretados p>r la ley de Cucuta. El gobierno af'iia1o talnhit>n en ejecucion de la citada ley la marca c¡ae previno el art. 1 2. Parece pues ':!.'.!*" resulta aer infundada la ceU&ura de la •is~eloneo. RIO DE LA l>LATA. l:l gobernadot de Buenosaires jeneral lleras que estaba desempeñando el eje­c: utivo uacional, se hf.l retirado del mando ) el gobierno ha quedado a cargo de un c:oncejo de minis\ros. Asi se comunica de wi modo poaitivo por la via del ·Peru. ESPANA. m P.aY;O Guerrero de 74· t'añones salió el ,. de febrero de C:.dis para Cuha, tra,-endo a su l>onlo al~unas cnnpañfas del celcLrl' rc1in-i"11to df' Guias que af.('sino una parte de1 pueLlo de Cadis el dia 10. de marzo de 1820. y varios ofici:i1es de la :mti~ua espedi­~ jon 1NKlor de Cumana, Casas y_ Tello. El navio S"o Pablo, eshora el Soberano, laa ell~rado en carena en el departamento ee Cadis. En Sf'govia y Oviedo han ocurrido serios ()istnrvios entre. las tropas, y a las voces de ~iva ,¡ ,.,,,,. y muero el rey, han empleado sus armas. Se asq;ura que Vives sera reemplazado ~n d mando de la isla de Cuba por el jf'nf'ral Loriga, ·uno de los jefes del ejército real del l>eru vencido en Ayacucho. Ademas se le dará e) mando de lo que 11-.man ~n la isla de Cu­l> a l'jerrito de operocionc1 al conde de España, cttnocido bast:mte en la guerra de los feotas a C!!Jº frente sostuvo el gobierno .absoluto de Ft>ma11do. El obispo de Huamanga Gu· tit"rres de C.ls, ha sido premovido al ohiJ­JJ ªdo de Pu('rto-Rico. El jencral l\'Ioules est;il.a m l\h:rcia bastante enfermo. El coron«'l B~zau antiguo jefe. político de Va!encia hlzo un desembarc.o cerc:.a de Alicante ' ·on uoa colurun:t de tropas .cunstit™=ionales: los papelt>s de Madrid de 6n~ de fobrero la dan por derrotada, y f'l jefe aprendido y nrnerto en un patlbulo junto con su segundo 41ue Moa Gtro coronel. La junta de cumer cio que lia tomado a au e argt; la catena de los 4. navios, e) Gutr­Tl'ro, el Scherorw, ''ants>s San Pahlo11 el ~erve, y Aljeciras ),' algunos emigrados de Colombia ~ue se h ;- tlan eu "Madrid, presentan todüs }os mi~ados de Cara­ca: i.... La esperanza del rey Fernando y de • Si Jos emigtados españoles y americanos ~onsiguen :. lgunos de nuestros folletos y gacetas y los remiten a E spaña, se pueden ahorrar el tr:..b ajo de hacer pin turas de CoJombia agrada­l> les al .rer , p~es se~un tales pape!es no ~ay en la R epubhca sino cr imenes, desacierto~, lDJUSli­~ ias, ftaudes y todo jenero de maldades. Solo los autores de tales escr jtos son hombres de luces int~gros y pa~riotas. ; Se puede creer que se~ me1antes e~ c nto~es t~n g 1m corazon y entrañas de c0Jomb1anos? Dios les perdone el mal que 90S hacen con sa de(antadá buena iutengon. GACETA DE COLOMBIA. •. gahinet4! tonsiste en ~ t.aftto la Repd• blica como lo& otr<>s estados amerii-.anos han de di:vidirs~ 1 ence~e~e en una ~rra civil tiavorable a SU6 desigseos ~ rara atisar este fuego ( sahe~os de positivo CJ!le se ha or­gamsado una Jtlnta ea una ~iudad europea y c¡ne ae P.reparaha ~tra en el Brasil; y que fi:tn vemdo a~ • Pero al~unos estranjeros con diferentes co~s1?Des y o6ci<>S. Algunos mmistros de las cortes estranieras se emPt:ñan en persuadir al ministerio español 1' necesidad de avenirse de al~10 modo con l~s estados amerlcan~ y trans11ir sus dif eren­c~; pero se les responde que su majestad tiene esperanza de que cambien .los negocios de Amértca por alguna conmocion interior, para la cual haY.: preparados mficientes elementos dentro de los mismos estados. Esta opinion es el resultado de los informes de los emigra.­dos de Am~rica. Cuando nos atrevemos a llamar Ja atencion de las autoridades departamt>nrales y la del pueblo. c:olombiano con Ja publicac:on de es.­tas nobc1as, hemos tenido la autorizacion cor­respondíente fundada en los documentos y avisos que ha recibido el gobierno. RUSIA. • C~ntinuan las tr:opas dt>l imperio prestando l'!ramento. ~e fidel1d~d al empPrador Nicolas. Una· com1sion examina la¡ r~mificaciones y autores de la conmocion descubierta en Pf'tershurgo. ~l '?inistro rnso conde Neselrode ha ~sado la s1gmente nota a Jos embajadores y ministros de las potencias estranjeras acrt-ditados cerca del ("mper~dor: ,, Hahiendado el empe­rador Nicolas el trono del emperadvr Alejandro h:' .~errdado tambien los prmcipios que han · diri1ido la poHtit.a de su augusto preoecesor, y s. l\'J. l. ha pre-venido a sus embajadores ministros y .ajeutes acreditados cerca de I~ pot.-ecias Pstranjeras que les dedar<'n: que S. l\'1. l. marchando con todas sus fuerzas sohre .las huellas del soberano, cuya perdida llora profesara la misma r fidelidad á los empeño~ contraidos por Ja Rusia, el mismo respeto a l~ dencbos que. han . consagrado Jos tratados existentes, la m1sn1a adhesion a ]as maximas coeservadoras ?e la paz jcneral, y de los lazos que subsisten entre todas las potencias. El em~ado! . en recompensa es:eera las mis­mas dispos1c1ones de parte de las pof'!nci un 1levado ronr en el mundo comercial, el no pudo tener bastante fortaleza para suftir la pérdida de. su reputacion. Ca­yo en cama el mismo dia que su casa suspendi& los p3gos ~a ·no levantarse mas. Se supone que ~ria haber evitado su desgrada si hubiera comunicado a sus amigos las dificultades ea que se hallaba: ell<>S le hubieran ayudado en comeensacion de iguales servicios c¡ue el ae CODlJ>lacia en hacer lihera}mente a )oa comerciantes que se hallaban en embarazos. Murió de 49J años de edad. Papeles deAle~atúa anunciaft que en Berlin y en FranHort hahia causado una ' fuerte imprt"sion. la quiebra de la casa de B. A. Gol­dschmidt, pero que st> hahian tomado medidae oportunas para evitar la terrible ::atastrofe que podia haber~ seguido. La gran casa de Herz se vit> obligada a suspender sus pagos en con­secnencia de la quiebra de B. A. Goldst·hmidt.; Mas el principal miembro tomo medidas tan acertadas que mr. Rothschild se comprometio a cubrir sus libranzas. Despues de la quiebra de Goldschmidt he publicado la Gaceta de Londres del 18. de febrero una lista de 3. casas insolventes y So qt!Pbradas; la del 2.8. otra lista de :.?.. inaolventee y 33. quebradas; la del 4. de marzo contiene 2. casas insolventea y So. quebradas ·y la del 13 • 1. i{"lsolvente y 49. quel>radas. El total eo menos de un mes de <'a.e;» decl.'.lradas en quie­bra o bancarrota es de ciento y noventa. En Berlin quebr;u-on en solo el mes de diciembre 20. casa~, y otras muchas en Amsterdam¡ Lisboa. Leipsik y Francfort. ~ Ll razon Je los escrilore8 e lo oposicion. 4:JJ Antn de la quiebra de la nninente I impo1' tonle casa de B. A. Golor que a1i la llaman los papeles de Lomlres de. mayor respetabilidad, y la buena critica enseña que mas razoil' tienen de $3ber en Londres el estado de una casa de c-omércio de la ciudad, que no en Cartajena de Colombia por que mas sabe el loco l'n su casa que el cuerdo en la ajena. Y tamhien hemos llamado a G"Jdschmidt h~nr~do v pundonoroso, por que el hombre 1 que no conoce el honor y la vergueuza, no se muere de pesar al ver envueltas en 5u dr.s­gracia á mumerables familias y arruinangamos dO<'nmentos en que fundamos. Si algnnos poco~ e.c;crltnrca han organisado su sistema d" cal•1mni:\ v Wf'n­tan malamente con la crela f'OD pn1Pha9 autenticas, con6a en el sano inicio de sus Ject~ res y del mundo trasatlantico, y a manera del penitente dil'e lo ci<>rtoS como cierto, v lo dudoso como dudoso. :Mi«'ntrás f') publico britanico y todo h ombre «le ~l~na moral han lamt>ntado la suerte

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 242

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Mobiliari - 20/12/18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?