Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Memorias, territorios y luchas campesinas

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2014
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Centro Nacional de Memoria Histórica, "La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa Caribe 1960 – 2010. Resumen", Caribe (Región, Colombia):Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079126/), el día 2025-08-12.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Convento de los Agustinos. Foto 1

Convento de los Agustinos. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista interior del Convento Santa Cruz de la Popa, de los padres Agustinos Recoletos, fundado entre 1606 y 1607, en el Cerro de La Popa, en Cartagena. En el marco de las políticas de desamortización de bienes, este convento fue abandonado y, posteriormente, en 1961, recuperado de nuevo por la comunidad religiosa. La iglesia y Convento de Santa Cruz de La Popa fueron declarados Bienes de Interés Cultural, mediante Decreto 1911 del 2 de noviembre de 1995. Actualmente (2017), funciona allí un Museo de Arte Religioso. En la marcación de la fotografía, el autor registró "año 1600".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Convento de los Agustinos. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría integral, normas y procedimientos

Auditoría integral, normas y procedimientos

Por: Yanel Blanco Luna | Fecha: 2012

Hasta hoy, los contadores públicos han estado más estrechamente vinculados con la auditoría y servicios relacionados con información financiera y aunque dentro de estos servicios deban revisar otra clase de información distinta de la información financiera lo hacen con un alcance menor que no le permite incluirla dentro de su opinión o dictamen. El objetivo de la auditoría integral, expuesto en este libro, es el de una auditoría con evaluaciones del control interno sobre la información financiera, el cumplimiento de leyes y la gestión de la administración, con un alcance suficiente que le permita concluir u opinar sobre estos temas.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Auditoría integral, normas y procedimientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Summa - 08/07/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?