Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Partituras

Pasillo no. 14 / Emilio Murillo

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2010
  • Idioma Español
  • Publicado por Adobe Acrobat 9.0 Image Conversion Plug-in
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Emilio Murillo, "Pasillo no. 14 / Emilio Murillo", -:Adobe Acrobat 9.0 Image Conversion Plug-in, 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2172425/), el día 2025-05-20.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 19/04/1911

\tBPUBLlCA DE COLOMBIA DBPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Directores: L1BARDO LOPEZ I(OBERTi> BOTERO S. I' ,o l'ieto rloa: BOTERO, SOTO E. Y CIII. Adn,lnlstrllcl6n: Calle de Ayacucbo. Números :lI:lI7 y :>2\1. Apartado de correo Dúmero 10. Dlreccl6n telegráfIca: "OROA" AdmlDlstrador: MIOUEL A. LOPBZ Teléfono númer~ .lb". PUNDADO EN 1903. AÑO VII. SERIE 35. -------......... ------- CONDICIONES: Serie de 20nl1m~ros, pago antici-pado, oro inglés.... .. ... .. .... $ 0.60 Un nl1mero . . . . . . . ....... ...... 0 .... 1 A~!sos, cent. lineal de columna . . 0.0' por una vez . . . . . . .. . . . . . . . . . O. O Remitidos,columna. .. . . . .. . . 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el paE'o por todo el tiempo contratado. No ~e devuelven originales, ni se dan ex­phcaclOnes sobre los que no se publiquen. R~preseotante en Londres: MI'. Han,] JI NeIU, 22 Eldon Rd. Kensington. NUlUERO 637 " E L L l' B E R AL" la direc.· , del Poder. Cierto es el razona-¡ olvidaron el más mínimo detalle del 'lI'- i El mundo es un gran teatro! - FATIMA Para la coronación. ¡ aparece en el cielo un nuevo cometa, es ~~?:~¡{>~ () como el País desea los proce- te de agrad a r. Y eso que nos escucha- [¡¡{IS. - Teatro P:incipal de Córdoba. Londres, 11. _ A consecuencia. del l qu.e acaba el mundo, y si en la ciencia , onrad08, ~I triu~fnr e~tos en una ban las bocas mudas de los Bang-es y e Elolsa Nicuesa. . ., enorme pedido de tarjetas para el acto 1 br.llla una clari.:lad, es que el entendi- El 17 del actual se puolicó ~o~r;re~dl,. ~l'U~~U~e~~r:: e~~f~b~~~~i~:~,e; I parq ue d~ .. . . C~:tagena. 1.stoy en un to.do conforme con .la oplOlon de la cOl'onación en la Abadía de West- miento se desmorona. Encéfalos anqui-en BOlYotá el primer número resignarHe. Si es verdad que ios muertos El C ~pltán QUlDo~es, c~n 3:postu r~, de Sol eda~ Garcla. Porque en ?aTls se adop- minster los Ministros extranjeros avi- losados, siervos perpetuos del «statu d 1 ~ 'd' 1 mandan, también lo es ~ue con los muertos correCCIón, pronuncIó el SIgUIente dlS - :U~qn;Om~e:'rí~'~~lag? d¿eN;gpU~~:m~~s~~:; I san que es imposible conseguirlas. quo. ydde los intereees ~r~ados, lo ha-e ~erlO leo po ítico con cuyo algo se pudre y desaparece. Ese algo ero curso: , . . t' Id' cen to o porque así lo hiCIeron sus pa-nom re encabezamos estas 11'- nuestra política es el jacobinismo y sus afi- .MI GENERAL: mlCla Iva, vo unta propIa, en fin, y no 8u- 1 Los revolucionarios de México dres y t 1 t b . d . nes: e1angulismo etcétera. jetar.nos siempre al capricho de modas ex- S A t . 11 A d dI' d por no omarse e ra aJo e I~- neas. ' I Yo os saludo en nombre de este Re- ~ranJeras? Debíamos tener todas las espa- I an nomo, . - un a o e caso agar una verdad nueva. ¿Qué extrano INFORMACIONES gimiento, nolas u~ poco m.ás d.e digni~ad patriótica y de gue, las tropas ~edel'~les no .logren es que persigan las nuevas faldas si, Es en un momento histórico TE Acabáis de cambiar la espada por el l no segUIr por mas tiempo SIendo mollOS de batIr a los revolUCIOnarIOS meXICanos, para ellos, la falda es el sexo, y siu ella de suprema expectativa poJíti- LE RAF leAS bastón del Mandatario, el puesto hu- I i~it(Lci6n, SÓlo,c?n ñjarnos en que la l!Ian - éstos no podrán permanecer en el cam- creen que el sexo peligra? Lo mismo ca, cuando el nuevo Y CaI 'acte- milde que ocupabais á nuestro lado pa- ¡ tIlla, pl:enda claslca y purame ~te espanola, po de lucha por más tiempo se~ún así persiguen á todo lo nuevo; por eso re- . . no ha SIdo adoptada eu FranCIa y en cam- 1 d ' t t d' 1 b' vere' l' b 1 I . d 1 h d h Terrible siniestro en la ciudad de Antio. ra serVIr, a la cabeza de este Dep~rta- I bio, 1l0sC'tras no dejamos esos en'or::Oes som- o Ice un represen an e, e o ler- nClan e slm o o; porque es a ver-rIZa o uc a or se a presenta- quia. mento, el que honró con tántas Vl1'tu- l' breros parisinos. con los cuales parecemos 1I no de MéxI~o llegado aqUl, hallándose, dad digerida, que no hace malgastar do en la lid con lujo de direc- . AutiOf}lIia, 17. des vuestro padre. . veladores, y algunos tan exagerados, que, com? .efectlva~ente se hallan, con las jugo g.ástrico ni esfuerzo cere bral. ción y redacción, Eues él ha ORGA.-· Horrible tempestad el quince (15 ) . Vuestro apellido es Una promesa pa- !?n vf!z de prestar encanto, lo merman á la mumClOnes casI agot~~as y por ~mcon- NadIe os capaz de predecir si en el d ' Excepcional creoiente del Tonulco derribó ra los destinos de este pueblo; seréis I mfe]¡z que, por rendir culto á la moda, los trarse faltos de prOVISIones y Slll ma- porvenir llevarán las mujeres faldas; lo agrupa o a su rede or la elite tres puentes, incomunicándonos veredas digno heredero del que fué el más gran - ~8a .. ¿Hay nada tan bo~!to como una mujer nera de consegUIrlas. En la zona don- que sí parece seguro, es que las acom ­de nuestros hombres públicos y impo!'tau t~s, Distritos Urra . . En otras panes á estos soldados que han tenido el ejem- '1 y u~a de ~llas atraviesa el tuvo de vidrio' Lisboa, l1.~A consecuencia de ins- á la justicia y sus instintos de huma-que e a~ranque e una nueva hub~d tam~!en m~chas vlctlmas y daMs de plo de vuestra probidad como militar, impresiona las Jim aduraR metálicas y la~ trucciones recibidas del Vaticano todos nidad. tendenCIa, cuando no el recru- conSl eraCl?n.- AR~NGO. los cobije un jirón de la glori a que con - I hace conduetoras de la corriente de la pila; los Obispos de Portugal están comuni- ANTONIO ZO:¿AYA decimiento de una vieJ'a lucha La deS¡racla de AntJoqucia.-}OS muertos quietéis como Mandatario honrado y 11a compuerta S8 ha abierto de un modo mis- cando al Gobierno su aceptación de la " son m sdecduarentida. - aseroi,campo.sy ju ticiero. tarioso; la loca Fortuna pasó un instante separación de la Ig'lesiav el Estado El jtt~. OTICIAS COlt rA~(-< polltIca. ..,. sementeras elsat rAus amosb. l-eaS.e p de auxilio á I No oI vl' dél.S qu e los grandes conduc- , po.r el labor°utor.l'o d ~ 1 ho. m' br eob . ~()uro, mos- proyecto del EJ. ecutI.vo dI. spone la c.o n- La aparIclOn d~ (IE1 LIberaln All t ioquia, 1'1. tor~s dp, pueblos eVItan el in.cienso q~e I trffi~ol:s:le~~~~~,o ~'in l ~~~v~~~~ninvisibi e, cesión de pensiones vitalicias, se~ún su ... El Presupuesto total de ingresos del Ayun-para nosotros sera nueva y lu- SR. PRESIDENTE ASAMBLEA. - MedeUín.- . envanece y extr~vía, el abamco que ma- descubierta pOI' Hertz; sin ese tubo de vi- c3:rá?te r, á ~od~ el clero. Consldérase tarr.iento de Parls para 1911, es de 381 millones minosa etapa en la vida del Li- Hónrome transeribir proposición aprobada ¡ lea y corrom.pe , cerrad vuestros oídos á drio con limaduras metálicas, puerta secre- e.hmma10 el temIdo combate con el Va- de francos. Corresponde, por !.auto, una carga b . ., Coneejo presido: .Digase al Presidente A- la VII ad ~laclón que se arrastra como I ta ideada pOI' Branly, la telegrafía sin hi· tlCano. · de 138 francos por habitante. Parls cuenta ac-eralIsmo colombla,no; gq~a Se-Is.ambl' .í : Antes abstuvímon?~ pedir amri- : u na serpI ente. . . lo ~ n.o hubi~ra ll egado á constituir una tualmente 2,763,000 habitantes. guro en esta desorlentaclOn d e l1r'3 e~:: honorable CorpO~a~l?n, no en~or- I Que os hagáIS dlgno del bronce co- practica .rea)¡oJ~d: . . 1 r Il. EXT ~ NlE KA• La producción de petróleo en HILO en los Es- 'd ' ., ppcor (J 'ovecto cedla MUDlClplOS parte Im- 1 mo vuestro ')adrc. son los deseos de mi I E ra mI proposlto contTlbUlr con estas h- .. 'J""1 , 1 eal~s e m~ertI~~mbr~ d~ l'um- porta~l ' 'rel11.8S; mas I?resencia. deSgraCia , COraZ0\1 fr,,~c ' y íeal de soldado colom- n ~aq á la reparación de un .olvido ; . difu~ - '" j ,( U ~ tados Unidos, ha sidn de 27 millones de tonela-bos. él sera altíSImo Jalón que OCUr(;18 an t' ;10cbe ternble avenIda Tonuz- biano » dl r el renombre de un sabIO, que FranCia REATA das, próxi~lamente ; en Rusia rué de 9.320,226, y '1 d d d f co p ro~u cid ¡, iormidable tprnp"stad eordi- , eJ, ' .. ' t 1 l ' t .rdó en probijar como legitima g loria na- I ._. en Rumania de 1.352,289 toneladas. en e es r ena o y c o n .uso lI!1raR ( " .11 1, Puná, quP ('~II;llén tranae I .om" ,,- 'en o en a mesa os RI- ' e' 'lal. En otra ocaa: ún expondré loa mara- Cuéntase de dos nmos que, Viendo en • Los Obispos portugueses hán pUbli<¡ado una tro el lp a n hpl()c: v q c:~ ... '> :,,, ,,,.. 'lún e' " " .le. espesa oapa ~rani'Zo, abo- , f·u~I'r.: e." . I!Pl" o: ?e'?e,ral e~dr',} lIS= ' vil.'os0s. frutos qu~ de I.a te l p.di~á.lI!ica em- el Mu:q~o un c~::~,ro ~ ue l'epre~e~ta~a I pastoral aconsejando á 10 9 ñole . resp~te n, sin " 1 t - d fi . . d I ~v J.aiL1U. 8 t.l .Hilt:l • ..,\j ........... H~ .. I-Ud." u tj \,a .. a- ¡ .. - ~ ':" ....... 4.. . .. ~ , a~qn .... ~ ~ f V .. H iVJ h r .. ..;. ,lt::} pU~L..· r e ..... \o bol . .ll.t'.i. \J 1 ardo,. Subtenl~ntes Camtlo Acevedo, para los tales, quienes, seguramente, 348,965. 1\(. en Bogotá.-Exitocolosal. ' Ma?arlO UpeguI, Edua~'do García M., han menester ver los encajes de unas 1 1 * En lta)ia lejos de causar disgusto la nueva u.'. liLE Ilogotá, ! 7'. Féhx González, Antomo M .. Guerrero, (SERVICIO OFICI~ 1) pulcras enaguas para no confundil' á Dloda de falda-pantalón, ha sido acogida con OhGA. Hoy salió el primer númer0 de S.re~ .. Roberto Botero Saldal'l'laga, Ma-I ' :- . una doncella núbil con un sargento de aplausos por. el pl1blico. El primer traje lo es-recibido por D. ?>.l !lU ricio Badian, de los Srs. .El Liberah . Exito coloqaJ. - CoRRESI'ON- xlmlliano Correa O., Juan P. del Co- Regatas en Chile. Caballel'Ía. trenó la ilustrA artista Inés Cristina. Las ole-r91tll, ddfc~ie" y fechado el 15 de Abril de SAL. rral, Dres. Ra~ael del Corral, Clodomi- I Valparaíso, H .-Favcrecidos por UD Mas he aquí que, cuando mayor era i manas han acogido la innovación con entusiss- .Mercado deafé en New-York, sin ope- Nuestr'o saludo. ro Ramírez, NIC~lás M~ndoza, Jorg-e~. tiempo espléndidamente hermoso se la alarma de tan pudibundos ce:J.sores, mo desbordante. raciones. l\fetlellín, 18. I Delgado, Sres. César Uarda, LeocadlO 1 efectuaron las regútas en honor de los llegó el Carnaval, con sus peregrinos • La colonia judla de New-York cuenta con Precio eatorco y tres cuartos (14%) cen- LIBERAL.-Bogotá. o uludamos regocija-I Lotero, José M. Escovar, Dr. Manuel barcos de guerra británicos «Kent. y I disfraces. Millares de mancebos ciñé - 672776 ciudadanos. tavos Jib~a,~nominaJ.a • do~ 9:parición indi soutible deaden l~be~al y M. Toro, SI'. M.~uel Molina. Vélez, .Dr . • Challenger». Los hasta aquí invictos' ronse las medias caladas y los pantalo-' . CAMBIO I sO]¡Cltamo,s estreohar lazos eompaoerlsmo Marco A. B~rrJentos, ~r. Lazaro Rlve- I marineros chilenos ganaron f¡jcilmente I nes de batis ta ; ajustáronse cortos fal- e 1 E N '-'1 A S L. E. á 3( dlas.. .. . .. 9,550% en la comun labor. -·ORGA. ra,. Dres. PIO C. Gutlérrez,. Fernando 1 á sus rivales ingleses. 1 dellines y, tras cubrir SU9 mejill~s de 1 ~ Dólarea á r.1) días. .. .. .. 9,700 e R o N 1 e A Booero, Joaquín García, AleJandro Ló- . Conspiración en Tokío bermellón, salieron á la calle á lUCIr sus .-4 " " ia vista . ... 9,900 pez, SI'. J. Mamerto Pérez, Sr. Pedro A. S • 'd bien estudia.dos contoneos. Y nadie hu- J,~~ •• Tnrge E. Belga/lo. Barras ... .. . .... .. .. 9,560 Estrada, C0t?-andauto Nic?lás Vél~z, d TOk~?, .~l .- e sus~rra'óque ha SI ~ bodt: escanda lizá r.e. Lascarnestolen- Monedas . . . ... . .. . . .. 9,900 I Dr. Juan N. Jlméncz, Sr. LUIS de Oreiff, escn le.1 a una consplracl n para ma I das disculparon lo que hubiera sido 'DATOS HlSTORICOS Abril 18. . EN El; REGUJlENTO . Dres. Libardo López, Alejandro Vás- tar al Mlkado. abominable en Adviento ó en Pascua sobre la Pulicia de las costllwbl'es eu I>a- Fué un acto corto, sencillo, imponen-, quez, Ju~n B. Martínez, General Jesús Incendio del barrio de Yoshiwara. de P entecos tés . En tal día, á t al hOra, t'i s, tomados dt' fueutes lueqllivocas. LA P O L I T 1 e A te, para todos aquellos que alientan con M. Martmez. ' Tokío 11.--Uu gran incendio destruyó puede cada cual adornarse con la indu- LEGISLACION y COSTU1fBRES.-LaOr- , ~ el ideal de la verdadera domocracia. l' Y fué ~n almuerzo, alegrísimo, ínti- 1 an oche ~I infortunado barrio de Yoshi- mentaria de su ag'J'ado. P asado el miér- denanza en vigor que se refiere á los Muoho nos engañaríamos, demasiado ha- . El G~neral Berrío, que ha sabido. He- ~o? p~dlera deCIrse de camaradas de I wara, dejando reducidas á cenizas c!-'a- coles de ~e niza, yá n? puede vestÍl' si,:o P.refectos de Policía, data del 16 de No­bría torcido nuestro criterio un prejuicio val' fáCIlmente la ponderosa herencIn. de vIeJos tlempo~. .. tro millas cuadradas de terreno cubler- como qUIÚl'a. el figurln de turno, prevlO "Iembre do 1778 y está firmada por el pereonal, á no resultar cierto que la pose- I su ilustre pad"e, tomó posesión de su Después vmo la dIsperSión, con ca~ to por 5,000 casas; perecieron ocho per- el consenti mIent o de diez centenares de I Lugarteniente general. sión del General Pedro Justo Berrlo de la alto empleo de Gobernador, ante la racteres de derrota: Era muy. natural, SI sanas y hubo 100 lesionadas. E5tán sin zulús . . La prostitución pública, fuente de gob~rnación de 4-t.'tioquia .. abrc una nucva 1 Asam~lea del Departamento, sin ~om- bemos segUldo baJO la .magla d e~ trato hogar varios miles de mujeres. La de- Todo ello me confil'ma en la idea de desórdenes, de delitos y de crímenes, era a nuestra polttlCa secCl~nal. . . , pas, sm desplantes; con la modestIa de de aquellos Jefes yofiClarles , al'nesgA- sastrosa extensión rlelincendio se debió , que lo que se perSigue no es el impu-I en todos 109 puebl os, ha sido siempre L~ ma~or parte de los Clrculos poltticos ; los capaces, con la seguridad de su pro- bamos á solicitar nuestra aUa. á escasez de agua y al fuerte viento que . dar, ni la ridiculez, ni el mal gus to. Lo objeto de la atención del Gobierno. En h~blan senalado, ben efectto'dal Gebn¡eral Bdc- pio valer. Prestado el juramento le- ZOILO EXPEDITO soplaba en ese momento; las casas en I 1 que se odia es l 'l novedad. Durante mu- Roma , en Bizancio, bajo .el reinado de srenaob acno mfuoe rau n ngoom berraodaon. eS u epseoas esieó, ny defei-- : ga1, 1a s b arras ap1 a u dI' eron es t repl' t osu- su mayo!,ía estaban const ru.í d as ~on c hos s'lg 1 o s l~ an ves~1' d o e~ E spafía pan- Con~t~nt·m o, d e?1 s d os Teodosl.O s y de nitiva marca pues el término de una as- mente. CURIOSA ENCUESTA madera; Ignórasela causadelmcendlO; talón las mUJeres.1 0davla las aldeanas JustlDlano, se dictaron leyes severas piraci6n gene;al, y 'se ha reeibido como ~n 1 Luégo fueron invitados 10.s miembr es Slno un ?:ef.ecto de la falta de do modificados algunos y sustituidos otros. o'1'umtacwn. Los perIod~cos - que n? to~?S Aqui el D. ESTRADA hizo una proposición obedecen entre nosotr~s a un plan ~lent¡fi- para integrar la Comisión de Vías de Co­co - !os Cuerpos ~oleglados, las SOCledades mllnicación con un Diputado más por cada partIculares, etcetera, cuando no frac~san, Provincia. Asi quedó aprobado. no hacen todas las veces lo que pudieran A las cuatro y cuarenta y cinco se levan-hac~: por fa~la de un objetivo fijo, como yá tó la sesión. da,que asistia á la sesión, hizo una llamada al reglamento. El Sr. Presidente la creyó razonable; pero la Asamblea no, y por un rato fué desviado á este punto legal el cur­so del debate. Finalmente, tras una larga discusión, volvió á segundo deifate el pro­yecto objetado por el Sr. Gobernador, para cambiar sólo la fecha en que debe empezar á regir. Así fué aprobado y pasó para ter­cer debate, después de sufrir la modifica­ción respectiva, poniendo Julio en lugar de Mayo. En seguida sigue BU curso el debate inte­rrumpido en 1 1 ",'~ión de la mañana sobre el proyecto de asigaaciones civiles. Se apro­baron, después de una breve discusión, los eapltulos siguientes, del XV al XXXVI in­clusive, que tratan de gastos i!(lprevistos en el Departamento. A las cuatro y treinta minutoEj, se levantó la sesión . ULTIMOS CABLES (SERVICIO OFICIAL) Asuntos de México. Ciudad de México, 13.-Esta mañana se desmintió oficialmente la noticia de que el Presidente Díaz pensaba visitar al Japón en el próximo mes de Septiem­bre. El Gral. Díaz no piensa salir de la República. Se sabe, sí, que el Teniente Coronel Porfirio Díaz Jr., quien hace unos meses fué nombrado Embajador lo dile anterIormente. Debemos, pues, empezar por extirpar de nosotros el defecto de dejarnos llevar por quiméricas abstracciones, 'y, por el con h .­rio, concretar nuestra atención, una aten­ción constante, intensa, tenaz, á los plan te ­les de educación, y, como base de éstos, á las Escuelas normales, centro~ de donde de­be irradiar la cultura moral, intelectual y flsica. Fácilmente se comprende que orde­nando convenientemente las Normales sal ­drán de ellas maestros idóneos, capaces de entender lo que debe S8'1' la enseñanza en ias Escuelas primarias, para después relacionar ésta con la secundaria, y luégo con la pro­ABRIL 18 especial al Japón para darle las gracias SESION DE LA M.<\~ANA al Mikado por las cortee,ías y felicita-fesional. Gran parte de los defectos de la ense­ñanza actual están eu la poca armonía que guardan entre sí los diversos grados de la misma. Díganlo, si lIO, los que han desper­diciado tiempo por la repetición de cursos al pasar de un establecimiento á otro, y los que, sin profundizarlas, rozan apenas las materias, por causa de pél18UmeB descabe­llados. También se impone de necesidad la fun­dación de Salas de Asilo y Escuelas de Pá,· '!!Ul08, indispensables para echar bases más sólidas en la educación . Ejemplo de ello nos dan aquellas naciones que, como Sui'la, Alemania y Bélgica, atienden con verdade­ro interés a punto tan importante y tras· cendental. Quizá no pasen de dos los Establecimien­tos de esta naturaleza que existen en el De ­partamento, uno de los cuales, el dc' Yaru­mal, se debe á la iniciativa del notable edu­cacionista, Dr. Pedro Pablo Betancourt. EDUARDO A. PALACIO A las siete de la mañana se reúne quo. ciones que había hecho á México du-rumo El Acta anterior es aprobada. rante las fiestas centenarias, puede par- Antes de entrar en el orden del día pro- tir en el próximo Septiembre á cumplir puso el D. ESCOVAR la reconsideración de esa misión. Hace dos mesas que debía todos los artículos aprobados ayer del pro - haber hecho el viaje al Japón, pero de­yecto sobre asignaciones civiles, á fin de bido á la revolución se alteraron mu­enmendar, siquiera en parte, ia desigualdad chos planes, inclusive la visita al Mi-de algunos sueldos. Fué aprobado, y al pun - k d 1 C d t D' . to comenzó la reconsideración de tales ar- a o por e aman an e laz, qUIen tículos. Uno por uno fueron aprobadOR con hubo de ser nombrado Jefe de la Casa las modificaciones dd caso, y después de Presidencial en substitución del Te­una larga discusión los capitulos del pro- nient.e Coronel SaI?uel Garcí!l- .Cuell.ar, yecto haata el XV, artículo 28 inclusive. á qUIen se le destmó al serVICIO activo Estos capitulos reglamentan los sueldos ele contra los revolucionarios del Norte. La la Gobernación, con ,sus Secretarias, de las I vuelta de Cuellar ayer á la capital hace Prefecturas, Alcaldlas, Inspect.oflas, Im- que Díaz pueda ir á cumplir su misión prenta Oficial y COl?isario.s de Pol~c.ia, y los al Japón. Durante las fiestas del Cen-gastos de cada Oficma, mas los VISItadores t . d Mé' 1 J . fiscales, gastos eleccionarios, etcétera. enarl? e XlC? e ~pón . envIó un A las diez y media a. m. se levantó la se- EmbaJador espeClal,.qUlen VID? aco~- sión. pañado de gran séqUito de OfiCIales 001- SESION DE LA TARDE litares y navales, los cuales fueron ob-la jeto de especiales atenciones por parte A las 3 p. m. se reunió nuevamente del Gobierno mexicano. Asamblea para continuar la discusión. El D. DEL CORRAL [Rafael] propuso lo siguiente, que fué aprobado: e La Asamblea resuelve suspender lo que se discute y traer ir.mediatamente á la consideración las obje ­ciones del Sr. Gobernador á la Ordenanza que aumenta la participación de los Muni­cipios en el producto de ciertas rentas. Ter­minado esto continuará el debate sobre el proyecto de asignaciones civiles .• Ea consecuencia, se procedió á abrir la discusión sobre las objeciones dichas. En medio de ella, el Sr. Secretario de Hacien- El VicepreSidente de México. Vera-Cruz, 13.-D. Ramón Corral y familia han embarcado para Francia. Se confirma la noticia de que el Gene­ral Díaz le pidió que renunciara la Vi­cepresidencia' á lo que se negó Corral. Inauguración de un Congreso. Madrid, 13.-EI Rey presidirá el día 15 del presente la inauguración del Con­greso de Derecho Internacional, al que asistirán ochenta Delegados. Se clau­surará el 22. Se preparan una recepción en el Ministerio de Estado, un banquete en el Ministerio de Instrucción Pública, y excursiones á Toledo y al Escorial. El asunto de Marruecos. Madrid, 13.- Los diarios satirizan el milagroso cambio que se nota en la ac ­titud de Francia respecto de la cuestión de Marruecos, lo que atribuyen á la di­plomacia de Alemania, satisfactoria pa­ra España. Dicen que auncuando se ha alejado de momento el peligro se debe estar prepa¡'ado para las contingencias. Insisten en que conviene una inteligen cia con Francia. Canalejas ha declara­do qil.6 la situación de Mai'l'Uecos pa!'e­ce mejorar. Ha manifestado que ignora lo de la intervención de Alemania para oponerse á la actitud de Francia. Asamblea de la Educación Física. Madrid, 13. - D. Rafael Altamira ha presididp en el Ministerio de Instruc­ción Pública la inauguración de la A samblea de la Educación Física. Para las fiestas de la Semana Santa. Sevilla, 13.-Han llegado varias opu­len tas familias sUl'americanas á pre­sen ciar las fiestas de la Semana Santa. Altamira ha aceptado la misión de mantener los Juegos Florales. El invierno en Cataluña. Barcelona, t3. - En toda Cataluña se han helado las viñas. El Enviado á Roma. Londres, 13.-A causa de enferme­dad! en vez del. duque de Connaught deSIgnado para Ir á Roma á felicitar al rey Víctor Manuel, irá su hijo Arturo. El Alcalde ha convoca.do á los ciudada­nos á una reunión para el día 28, en pró del arbitraje angloamericano. Hablarán Asquith y Balfour. Huelga en Montevideo. Montevideo, 13.-Los cocheros dis ­gustados por una Ordenanza municipal recién expedida, han resuelto conseguir la anhesión de lOE¡ miembros de su unión, para llevar al cabo una huelga general. EL CORREO DOS ACADEMICOS En la Academia Francesa ha habido do­b e elección para cubrir las vacantes de En­rique Barboux y Alberto Vandal. Presidia Mezieres y estaban presentes 32. Faltaban Vogué, Ollivier, France, Hous- 8aye y ~os recienteme~te elegid?s, Langlois y Regmer, que todav¡a no eatán capacita ­dos para votar. A la vacante de Barboux aspiraban trps candidatos: Roujón, Leroy Beaulieu y Ha- ........................•.•. , e e ~ ! VELAS ~Ioble~ ~ .~ SIn duda sorprendente la rapidez con que una sola de Stearns cura el más fuerte dolor ,de cabeza. ! blancas y de color, la~ Illejo- ~ ¡'j\q " (le la 1)1'1"11 '] j" " ra Q .~. • lu ¡"" L< " ¡ . .11 v o . I.Jas neuralgias lo mismo que el reumatismo, la jaque­" ft rOMIJ,\'l i! ca, etc., ceden inmediatamente con el uso de la ¡r.t 1: l· ~ I ¿ TOllláR \l ..J :1 J'; miih tS l!!.:os. ¡ l . 8 • ! · · ••• ~:Q .G ~ ~. ~~ O ~,.-.· ~~ P~-Q . 1 : """"'1V'v'\A.~~ ' ''P:I''''.· .', ".,~ Cura de Stearns I 1 I Libros en UI~ neo, 1 No compre Ud. SUB libl'os para 1 cuen tas sin ver primero n u estl'o surtido. Sin duda alguna es para el dolor de cabeza. DE VENTA EN TODAS LAS FARMACIAS e l mejol' y má·; completo de la plazA,. P!'ecios sin competencia. LInRERIA RESTR~PO a 3 ~~~~N'tA~ r - I AdiÓs dolores de cabeza. Así puede Ud. decir cuando toma LA CURA de STEARNS --~-- Encauchados legítimos GARAN'TIZADOS .LOS MAS ACREDITADOS Alejandro Echavarría & Hijo. DE • 4 A 1. CTEADA STl~É ALIMENTO COMPLf;70 PARA Los N ~ Ñ' os RAFAEL MARTINEZ G. FREDERICK STEARNS & Cía. DETROIT, MICHIGAN, E. u. A. Albertini. Llegó el gran sombrero 'Albertini' Unicos agentes J. Jaramillo y Cía. Almacén Francés. SOMBRERERIA INGLESA BRANDY DERBY-CLUB. «Pérou», 21 de Mayo». ...... «Normandie», 5 de Mayo. «Guadeloupe», 21 de Junio. .. «Martinique», 5 de Junio. a VIsa á su clientela que, además de tener NOTA.-Hacemús constar que los vapores GUADELOUPE y PE-I ' 1 P d' d 1 F ROU son buques acabados de construir con todos los adelantos modernos a su cargo a rovee urla e erroca-I............ _.a,.. , ~.... . ".'~I y los más rápidos de cuantos vapores visüan á Puerto-Colombia. '1 " d . . Estos vapores están provistos de telegrafía inalámbrica, lo que au- rrl , contInua prestan o sus serVICIOS en I H· d , • el menta notablemente la seguridad para los pasajeros. A' d P t B ' C' r lerro Dlarca o. ¡ , avos de herrar I Montados estos vapores SfgÜll los modernos adela.ntos, obtiénese en SUS gencIas e uer 0- errIo y Isne- I : epos todo el «Co.nfort» .apeteci?lú, desde el servicio médico hasta una .can-¡I ros para el transporte de carga con ad-I para herraduras, la me)'or ' .:. 1'\Clal'cas.·«Corona», «(El Agul'-I tina con los meJores vmos y licores, y un «menu» abundante y varIado, . ., - , - , u, ~apa.z de dejar sa~sfec?-o al más exig~n~e ~go~rmetb, teniendo los pasa- l' mlnlstraclón completamente separada • la» y «La Herradura» en I Joros en la. mesa vmo tmto y blanco a dlscreCl6n. , clase venden :. números 5, ?, 6i y 7, ~eci. Los vapores de esta Compañia son verdaderos palaoios flotantes. 1 del ramo de Proveedurla, y con el esme- I ' . bleron I VENGOECHEA & Cía. ' , d . • Agentes Barranquilla. ro y correcclon e Slem pre. TOMAS M. JARAMILLO E HIJOS. : TOMAS M. JARAMILLO E HIJOS. Entenderse en Medel1ín con José Miguel Alvarez, P B' Ah i1 d 1911 I 3 : 3 I Modellin, Enero de1911. a. 33 uerto- errlO, re. a 10 ............. : ............ . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ! LA OR--G--A-N-,ZAC¡üN CRIII~OS ' por primera vez desde que se fundó la Aca­demia, los 40 .inmortales. que deben com­TELEGRAMAS DEMORADOS EN LOS MESES DE los demás, sI, para mI, no. MaUrlClO, mis hilOS se eltcuentra el Gral. Luis M. «S l'erán. celte, SinO que le dan un sabor repugnante ponerla. OFICINA TELEGRAFICA ell!o responde cou sellcillrz apl~stante.:-P~ra ,. En la ciudad ! e~brol~an la acción reconstituyente del A-MARZO y ABRIL Y yo somos una trinidad que liada puede romper. Nuestro Corresponsal I que no pueden tolerar los enfermos. - DI'. : UN F!LOSOFO DE LA CIENCIA Carmen Rendó~, Ascbibald Rya!l, Ryall, .¿~Ué babIa. de .resul tar? Que el mari~o,. aun I y Agente en Manizales, D. Francisco San in, M. SANTELIcEs,Torreón, Coah .• México .• 15 1 l" ••' . I Isaac ACOBta, LUjan, Carmen Gonzalez, EU- ' pidiendo el divorCIo á su mUler, la decla. 'GPor ! se encuentra en la ciudad. , 1 ¡3) HENRIPOINCARE dora!~ntonio,Migc?rdoba, AmaliaAlzate, qué tendré que confesarte quela.ideadeque ! Para el Exterior . NOTAS COMICAS , Su infancia no tuvo nada de notable' fué JraplDlllo, Marod, Llbardo Ossa, Manotas I puedas ser de otro hombre me es IDtolerable? l . ., D M .. B d' El químico q U e la analiza, el médico que la receta y el enfermo que la toma, -lodos distÍDgUeD y hao comprobado que la l un buen discl. pulo, de una inteligenci'a vi- I C:' p ri ano, J u l.1' 0 C . Z apata, M ~r t ' Ell"Y t h" d ? ¡ SlgUIO ayer . aunclO a lan. L ' ID, a, I G nues ros IJOS con otro pa re . No .... bay I . • a señora. esta en tratos c on una I va, con cierta afición por el eBtudio de las RICardo Raml:ez, Juan B',Martmez, Jose- algo de monstruoso en ello.' Y el pobre hombre, .. En Bogotá niñera, á la cual dice: ¡ lenguas y sobre todo de las matemáticas; f~, Rafael [ gltan~s J , Man~ M9ntoya D~ - I burlado por sus queridas y por sus amigos los I mUflo en I,a semana pasada D: «S Merc.edes - Ante todo uie 1 r I pero fué 10 bastante razonable como para ran~ Se,:ero, Lube, D~nadlOk. Estefanla, pollticos, presenta la dimisión de sus cargos se Latorre, tIa de nuestro companero LUIS E. d ,q._ ro 9ue a sa Ir terminar BUS humanidades antes de entre- Josc, Oflza, Donoso, Rlescobar, Ester Ber- I retira de todo y vuelv á s · l' Latorre (N. Cobos). e paseo con el nlno, evite usted to- , garse á 108 estudios especiales que lo lIeva- ~:I,. RoEbel:to, Jonqu~na, Mercedes, 'rC'l\0, . dona y lo olvida todo e u mUJer, que e per- I Progreso Departamental I do peligro de una desgracia. 1I r onP á tlea escfu"e la polli cténica . b . . .Ausaan aM, aría!C aAmrenro, ldVo lCCtaoBr tañDoe lgCaldeo~ enStiarr.aa·. Convengamos en qu. e para obra de un apóst.;;\ 1" '1 F .. P d t d t t '1 J..J errocarnl en la QUiebra. . .... - ue e us e es ar ranqul a, se- ., Es aosp ourtru nuoe Iogbus(;e. rmvaern teq uuen t oduoesn lroest ohnocmo~ Mar~i a-, Do,lor es Ramirez Arang" o, Fer~anda, del d.J\'orclo,. no eS~á' mal L a debil'ictad humana. . . . . Li. bros nuev.os ño ra. Y O no sa1 g o::, nunca d e cas~ ~l. n I bres de cieLcia de verdadero mérito tienen Ocho.a, Gerente, Mercedes Gomez, LUlemar, I - F enulndo AraUJa. 001. hlstonca.-A. Samne. -UNA RESI- hacerme acompanar por un pohCIa. I gustos literarios bastante desarrollados. SÓ- Domll?go ~lórez,. Migue~ Guzmán, Tista, - - I DENCIA ALEMANA.-· (3;'; Il.ust:aciones docu- Emulsión de Seott es la mejor en.pureza, en perfec­ción y en resultados. No se conoce preparacióD al. guna que goce de la popularidad de la Emulsión de Scott, que haya resistido tantos experimentos y que sea la favorita de los médi­cos y de los enfermos. La Emulsión de Scott purifica yeariquece la sangre. En su composición no entra el alcohol ni substancia irritante alguna. DE SCOTT LEGiTIMA. 10 108 mooiocres se encierran, como en una Gorroan Urlbe, Lazaro Gomez. REVISTA DE MERCADO men_tales).-Las fieras IDtflgas de las pe- ' eár~el, en s~ especial~dad . I Kot.A de Posada & ToMn: docena, S 96. I qu.enas cortes al~m~nas! relatadas por una I ~s conOCIda la bnllante carrera del Sr. DE RE V 1 S T A S CERVEZA de Uva: docena, S 96. prlDc~sa de PrusIa a qU.I.en su mala ventura ! Poincaré. Es miembro de dos Academias ¡ I CERVEZA Antioquella: docena $ 100. lIeva!1 casarse con el hIJO de un margrave, l · fran.cesas y d.e Olás de sesenta Academias y CERVEZA Guapa Antioquella : ' docena, S 45. I c~nstltuyen el asu!ltp de,este libro curi~~í. SOCIedades clentlficas de Francia y del ex- j ESPAÑA MODERNA W?;l.oN-SE7rZER, docena de X botellas, $ 96. I slmo! en el cu~l, a tr~ves de la narraClon tranjero, preside una docena de comisiones , ~~ I IN- docena ~e ~ de botella I apaSIOnada de una :VlCtIma, se ve c~aramen~ I de estudios, e s ó ha sido p_rofe sor en todas tI,a deblHd~d humana., de Margueritte I RH" SOD~<, docedna de ~db~~eldla8b' $ 96. S 84. te algo que la propla autora no qUIso dar a ocena e 74 e otella $ 48 co . ' te 'd' t l a~ ~8cuel~s en que se ensenan alta,s mate- (PlIblo).-No queremos analizar esta reciente MANTECA AMERICANA en tarros, á 8160. ' . nocer . s~ ca~ac r envI lOSO y su ex r~- maticas .. SID contar la facultad de CIencias; obra de Margueritte desde el punto de vista li- HARINA AMERICANA, arroba á S 270. I ~ada susplCacla.-l tomo, pasta, $ 60.- LI-Y p,aBa a través de to~o ~so con su ai.re dis- terario; quiZá no se halle á la altura de la repu- PETROl.EO, á $ 90~ ?aj.a. rerta de A. J. Cano. traldo, modesto, medItatIVO. No Be SIenta á tación gozada or su autor' uizá Be hallen en CIG'})tRILLOS Leglt~mldad, á $ .2,100. Orandeza su mesa de trabajo más que cuatro horas ella de 'd p , .q ", corrIente, á S 1,150. La novela de este nombre, del novelista por día, dos horas por la mañana, y dos ho- . SCUI os y a~and~nos dlfnos de ce~sura; "Em¡f¡:~a á~l POlo', á $ 2,200. antioqueiío D. Tomás Carrasquilla, y que I ras antes de la comida' se acuesta tempra- qUizá peque de ordlDarlez en a.gunos pasajes ; lo C d ,1,600. hemos publicado en folletín está. de venta no y se levanta tarde.' Sinembargo, sus o _ que .importa bacer notar, y lo que merece ser 1fE t~Jí~~U~o~:~b$ t5~ Si 180 á 200. en. las Librerías de la Ciudad; en los Kios-bras y BUS memorias origina.le~ son m~y nu- con.slgnado, es que ~evela un cambio de orien- "molido,m~rcaJ . H. & CIa:.,arrobaáS300. k~s,.y ~n la Admi.nis~ración de este inter-merosas y parecen haber eXigIdo casI todas taclón en el pensamiento de BU autor, defensor " " "libra á $ 12, I dIarIO, a $ 60 el ejemplar. una enorme labor. entusiasta del divorcio y del amor libre CACAO caucano, arroba á $ 780. En prensa· ¿T. .r abs5"a rá entonces co n r ap·ld. ez? N ?, con L~ ~rotagoDls' ta, la verdadera heroln.a de La TAdBeA ClaO ,C hoasrtian aasr,r oarbrao bá a$ d7e8 0S. 600 á 650. «R ese.n- a sobre !a Ge~logla• de Col.ombIa , y facIhdad a lo sumo, pero trabaja continua- deb~lidad humana es la sefíora Dopsent una media plancha arroba de S 700 á 750 espeCIalmente del antIguo Departamento de mente, !lun f cuan~od'fescucha, aEun cuando figura tan simpátic~ como grande en la re~titud plancha, arrob~ de S 900 i! 920. . AntioquiaJ, por TuLlO OSPINA. bro que no conoce más descanso que el del y SIl~P CI a de sus sentl.mlentos. Casada con ARROZ americano superior carga á S 1800. ' nsaye . . I EXIJASE SIEMPRE LA EMULSION 22 pronunCIa rases ID I erentes. s un cere- . ti 'd d . . ripio, arroba de S 500 á 550. I E Ud cambio de med~tación, porque persigue ge- el DIrector ~e. un s~natorlo que llega á ser Di- I ".infer~or, carga á S 1,700.' el azucar de .La Manuehta.. 9 neralmente vanos problemas á la vez, aban- putado y MIDlstro sin desprenderse de BUS afi - de S~nJeróDlmo, carga á. $ 2,000. 1 Adivinanza I lla D ' Id onando á éate, asi que tropieza con el me- ciones al bello sexo, que le llevan á todo género dde Piytó, carlga A $ 2,OOSO. I Son extran)'eras no chorrean dan mel'or I J?~rr,,: LAS MUJBRBS aburridas. Se dice que los hom­bres tienen que trabajar y las mujeres llorar'; pero desgraciada­mente en este mundo tan ocupa­do, á menudo sucede que las mu­jeres tienen que trabajar y llorar á la vez. La mujer triste y abu­rrida pierde su apetito y se adel­gaza y debilita, y si entonces hay a.lguna epidemia como influenza ó paludismo, es casi segul'o que sufrirá un ataque que á menudo prepara el camino para afeccio­nes crónicas de la garganta, pul­mones y demás órganos, siendo dificil ver como terminará. Dé­jese que la mujer cansada y re­cargada de trabajo descanse todo lo posible, y sobre todo póngase á su disposición, una botella de la eleyg9i.d o REo\supjuóene . de tres escrutinios resultó nor o bs táo u I o, porque es pers~verante, para de I. nfraCC.i ones del contrato conyugal, la señora MAIZ,e bueanrau mcaal i'dcaadr, gcaa rág a 2á0 S00 6.5 0. luz, en paquetes" d~ 4, 6, S Y lO, las vende A la vacante de Vandal aspiraban Ca us o~upaTse de aquel otro, pero SID desespera:, Dopsent, al comprobar las infidelidades de su "ordinario, car~a á S 600. .El PoloJ. ¿Qué sera? 3 y Cochino Triunfó Cochin por 18 votos c~n _ ~I~ e~bS~~~r~:, :~J~~~~dsOe l~~~::n~:~~o;~rc~i marido, ~e plantea el problema de su conducta ~~~iAJ;~~~aa d:o~ 6¡~ ~ ~6~00. M. Restrepo, Uri()e & Cia. , tra 10: sola. en términOS escuetos, y hé aqul cómo lo re- "de cerd¿ a~rob~ de $ 75Ó á 8eO acaban de recibir remesa de loe famosos ci- 1 . Ennque Roujón nació en París y tiene REMY DE GOURMONT suelve. FRIsoL, coml1~, carga á S 1,700. ' garrillos Legitimidad marca .R. Uribe S.1 PRBPARACION' de W AMPOLB rem~dio seguro é infalible para todos los males que afectan á la mujer. Es tan sabroso como la miel y contiene los principios nu­tritivos y curativos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que ex­traemos de los hígados frescos del bacalao, combinados con Jarabe de Hipofosfitos Compuesto, Ex­tractos de Malta y Cerezo Silves­tre. Tomada antes de comer, au­menta las propiedades nutritivas de los alimentos corrientes, facili­tando su asimilación y ha hecho renacer la esperanza y el buen h umor en miles de hogare¡; en­tristecidos. Es digna de la más absoluta confianza y sus resLllta­dos son seguros en casos de Im­pureza de la Sangre, Melancolía, Agotamiento, Clorosis, Escrófula y Tísis. "El Dr. José M. Guijosa, de México, dice: He empleado su Preparación de Wampole en una Sefiorita que presentaba algunos s'intomas inquietantes en el apa­rato. respiratorio y desde el primer frasco comenzó á notarse alivio marcado, habiendo desaparecido toda huella de enfermedad al terminar el sexto frasco." Cada d6sis es efectiva. El desengafl.o 6S imposible. En las Boticas. cIDcuenta y ocho años. Es Secretario per- ¿El divorcio? No hay qué pensarlo' un matri- "liborlno, carga á $ 2 800. También han recibido un magnífico y nunca petuo de la Academia de Bellas Artes y co- E N L O S T O R O S monio de amor como el suvo no se ro~pe nunca' ., caráamanto, carga ji $ 2,200. I visto aquí, surtido de cigarros de la fábrica me,ndador de la Legi.ó~ de ~onor. Ha se- no se pueden aniquilar ciertas misiones d t: I AZ~fAR, call~dad ~uen~, arro~a á S 216. , Nieto Her.manos, Y: d~ la fábrica La Patria I gllldo la carrera admlDlstratlva en Instruc- .. . ,es e "ca 1 ad inferIOr, anob8: á $ 182. los conOCIdos PrtnClpes Reinas Brevas ción Pública desde 10B primeros puestos de rral' á los hiJOS, aventar las ceDlzas del hogar. refinada de .La Manuehta. [Agentes blindada~ Demócratas Bálsamos;e ueros la esc~la hasta la Dirección de Bellas Ar- E l domingo toreó en Me.dellín, p1 ; ... ~ ~ ~c . J ," 'oj"""., ~ _.... .. , LociÓlJ ¡.(.r, '>.f·i. ,Ld ¡. ":1. el tocad h:-.:l o. EX T RA(i~;: ~ ~', ~t:~ ._. ArU f~~ g.~ .... J.t :~ J.:l de Roberto Restrepo & Cía. I l~l~~~~~~~4~~_~_~~_ ~ _~~~~ 11TH ~'" ., ... . ' ·,_ IJ. :) u a\' ¡simo y ;, ¡ i:,L, lo T :'( tico perfume ;' .. '! ,lelo .. J A B n IU n ,.. ~! ~ i P. ~.~ l'. l ~ -; l n - ~. ' j H U ~ uL u t: ~'~ t~ h,UtR u ~~ _ (!áf:.t \ I ¡ .~ Untuo. o p li.l':t e - ir ritantes. Muchas drogas vegetales t i (~n e n una tendencia á irritar peligro.:>amente lQS in i(' ... ,ti no[;. d hígado y los riñones. El nuevo é ideal • • Laxante. • • está enteramente libre de ese t> (,:cto irrit;-¡nte. Porlo tanto el PURGEN es un n'medio que puede sin peligro alguno uciopfurst' por todos aquellos que sufren de constipación . El PURGEN obra con seguri(bd , SU él\'e v lIp iformemente sin causar dolor alauno, y su efecto no disminuye con pruJc.n g;:¡clu LISO: frt!t ;\ de que adoltccn tantos puri~ntes. El cuerpo l/u ,~,I N'7)& el PU RGEN. No actua sobre el ~hígétcl() 6 1()~; ril'íones y nO irrita la membrana de los intl':-,! i; ;, :,;. El PURGEN constituye una medicina ~.-- e ~ IJecia lll1 c::nte valiosa para las personas delicadas. -" 1t\'OfI '. 1 . l' I 1 . - 1''1)6-, .. eSo ~~ \ us !n\';] 1<' os y os JllDOS. e 6\l P e\ ,t' y\3l G e \'\ \ \. tl\~ ~oO ~ 'Ooó,o e\ o u.\}e . ""s \,\ Se vende en tres grados de fuerza: ~, ~o '(ece ce'(Ú~c; Ó, ctÓ~"c 00 \ \ d' :o\e~ :..o'f}e'5 x:;;-.\\o'O: '¡\\l. cl). . • ' p.~ oC3-'5 oJ ~e . \t\'30 . o oe • o¡¡.\'> • ",,,,ó, l eÓ\c ot\\ -.¡~\ ;ooeS\u>" ~ ~ st\~ e'() ¿e o . 0'5 e'5 ~'() te " C3-'50'5 . '()te"''C>~ :o\e'5· e\'\.te. "0\\" \0'5 \ o~ \).\'({I \.~" ... ó,e ~0'5 '() ~e"'50'('i ~",~ ~e'5'i).-v. j. h'('({Io \\'" f>\\lS .---.~~ \Oc'i).'30 PASTILLAS PURGEN para Niños, PASTILLAS PURGEN para Adultos, PASTILLAS PURGEN para Enfermos guardan cama. Único Importador:- FRITZ FUHRHOP, BA.RRANQUILLA., de venta en todas las Droguerias Y buenas farmacia <>, t [lín, en Ríochico, :Distrito de I t Belmira, denominadasQSan Ja-f cinto» y «Zarza»; 2 casas en la + Calle de .B olívar, frente á la I Capilla de los Hermanos Cris­tianos; una casa en la Calle 13 (La Ladera), y su Estableci­miento el «Hotel Victoria», En­tenderse con él ó sus hijos en el «Hotel Victoria». ! """,,:,~,~;,,~,,~!:,,~~:.....,,, ""'"""" """"1""'" 5 ••• •••••••••••••••••••••••••• • • ¡ PAPELERIA i •• N ues t ro surt"íd o en este ramo, •• : como en el de LIBROS EN: 1 : BLANCO no deja qué desear. : • No compre Ud. estos articulos • , : sin ver primero los nuestros. : ,. . : LIBRERI A RESTREPO : • a3 . • •••••••••••• $ ••••••••••••••• • ANliUwt:IA • Cloro.,., Neura.tenia I Raquitismo, Tubereulolil Foafaturia, Di.betel, e'fiI. Son ~urtldo, por la 9I~:~~~o~!}~!n!!~~~1~V Celebndades Médicas y en Jos Hospi­tales de Paria como el mas INIERGlCO ftECO"ITITUYINTa • Ea LA UIUCA ~ ~ntre toda. las LECI~HINAS '1u~ ba 81do obleto de comunIcaciones hechiM I k la Academia de Ciencias.lla Academia de l4edlCIDa. '! á la Sociedad de Biologilde Paria • ttabu .... e." POULEIfC rROES, Parla, y en lort .. los P'''''lciRS • .,dsllln: DROGUERIA AHTIOQUER'A La mejor 1 Sal de Zipaqnirá de I venta donde 1 M. Restrepo, Uribe & C. a , I i,J_ !It TODOS LOS DIAS If A~ rimos menallclas nll evas. 1 Juan E. Olano é HIjos. ! 8 l ._~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA O R .G A NI Z A e ION =-~=-~===============-====================;========== • N O V E L A S e O R T A S ·- Si, por cierto. Merecía su castigo; pe- desea, ante todo, felicitarle efusivamente y ción. ¿ Melancólicamente? Sí. Me expli- de Verne. ro hemos hecho mal- repliqué yo. - Su vi darle las gracips, para lo cual le ruega que caré. Un autógrafo de Vaillant. leza lo sea leve ; pero hemos hecho mal. me acompañe usted en este momento al ho- Hora es yf:.. ,~, (,.ae WiIliam Wallace re- Las cien libras ganadas en apuesta al ~~ Hay mayor il:consciencia ó mayor perversi- tel Bristol, donde le espera. vele una intimidad suya á aquellos de sus Prefecto Sr. Hamard. EL ANARQUISMO EN PARIS roto el cráneo de un tiro l dad en el oficio de Juez que en el de verdugo. - i Cuánto me favorece Su Majestad! Há- lectores que no conozcan los aMisterios del Bellos verS09 inéditos oe Fraoasso. Nada dijimos hasta que el gendarme lle- ¿Con qué derecho dispon emos de las vid as gama usted el favor de transmitirle la ex- anarquismo., primer libro publicado de sus El billete de mil francos sellado por Ver-gó á nuestro lado. ajenas? ¿Cómo los crímenps van á jURtificar presión de mi gratitud más viva por sus aventuras antianarquistas. ne, que se encontro en los bolsillos del oa- .ltEV~LA l:HJNES E:KSA(iWNá LES - ¿Quiéu lo ha la ?- pregunté yo. n: a disculpar otros crirnl'" I's? Sr H"mA iI , hondades. Pero no estoy en disposición de I En ese libro primero habla él indiscreta- I daver de Fracasso. O E G S - -Est~ba á solas con el señor Ministro- me abruma París, me avergüenza el SI • Y presentarme en este momento al Rey. m6DGe de un museo si(jgu lal'Í" 1 ~1O abieH Lo L. al Rey! Disculpe usted dinamiteros de toda indole. la ca beza . Yo no miré al rincón señalado. Estaba nistro-respondió el gendarme-o Tambi 'o chisporroteo crepitan te y deslumbl doro En mi coqu etería. ¡ Digale, pues, á su Majos - Pues bien; de esta expedición aventt:rera Una flor robada a Mimi. muy seriamente entretenido en contar y quiere matarse, y grita; , ¡Asesinos, aaesi- el camioo dije a Moore ; tad, que como ahora nada puedo servirle, á París, que relato en este segundo libro, La cajita-mecanismo ideada por Fracas-clasificar las flores del jardío. nos! ¡Todos somos asesinos !. -Moortl, no respiro bien en Parie. Bus- me excuso de acudir a su llamamiento. he obtenido los siguientes documentos y so para dar fuego á las bombas, que nos- Cerré los ojos con tedio y con desdén. - Corra usted- aconsejé al gendarme-y que usted un automóvil que nos lleve esta Después, en Londres- para donde parto es - objetos curiosos que Moore ha comenzado a otros arrancámos de la pared de la alcanta- --y allí también - siguió diciendo el Pre- sujeten ustedes bi en al señor Ministro, no tarde miamo á Calais. j Sin perder un 000 - ta misma tarde ·tendré el honor de ofre- colocar cuidadosam!lnte en mi maleta de 0- rilla á costa de mis brazos. fecto-tuvieron escondido cerca de dOR dias vaya Francia á tener qué lamentar esa pér - :nento, Moore ¡ 'rengo an sia dt' que me lave cerle personalmente mis servicios y mis res- peraciones, con destino al famoBo museo de Un casquete de bomba extra ido de la ca - el cadáver de Fracasso . . ' dida. Respecto á su delirio yá se curará. los pulmones la fragancia huracanada del petos, todo envuelto é impregnado en mi mi casa de Londres. beza de Jacquier. Con los ojos cerrados, yo fumab~ . Hubo A un gesto del Prefecto el gendarme se mar. París esua envuelto en humo. ¿No le gratitud. Hé aqui la lista; El cuchillo con que maté á Monti y á otra pausa. De pronto, un perro aulló, con retiró. parece a usted que huele á humo en Parí? Insistió en vano el mensajero; cruzámoa La bala que me fué disparada por el a- Ruggiero. aullido largo y lastimero. Algo invisible a- - ¡!oVamos á ayudar á ese pobre Bertillon? XX algunas frases obsequiosas de mutua sim- narquista Roger, en mi casa de Londres, la La americana gris que vistió Veme para leteó I'n el ambiente y el rumor de una som- i QUIera Dios que no le cueste el juicio r patía, y el Sr . Wyl!ie fué á transmitir al mañana del día que comienza este relato. a~esinar á su mujer y á su amante. bra rozó como un soplo frío los corazone . -- Respeoto al juicio de 109 Ministros, ten- . Epílogo á una tragedía . Rey bri tánico mis disculpas y con ellas mi El puñal eon que pretendió asesinarme el Y otras chucherías que, melancólicamen- Dentro de la casa resonó un estampido. go formada mi opinión, Sr. Hamard-. "'o A poco de llegar á mi casa de la avenida humilde saludo. pobre anarquista Angelo en e! puente del te y bien ordenadas y clasificadas, colocó Abrí los ojos y el cigarro se me cayó de creo que ningún Ministro pueda enfermar d' Antin, el ayuda de cámara me an uncio la Moore llegó después, con el automóvil y , Victoria.cn la travesía del Canal de la Man- Moore en mi maleta. ]as manos. El Sr. Hamard y Moore se ha- de eS'e mal. Pero me voy sin despedirme de visita del Sr. Wyllie de parte de S. M. e¡ en traje de marcha; pero yo aún no habia. chao Acabábamos dichosamente esta opera-bían puesto de pié y estaban pálidos_ Yo nuestro amigo Bertillon, porque me temo Rey de Inglaterra. dispuesto mi maleta. Un documento de auten ticidad del bello ción, cuando el ayuda de cámara entró á sentí un malestar inesperado en el corazón, que no le sea muy grata mi presencia ahora. El Sr. Wyllie era mi amigo y n08 fue -Es una delicada operación - le dije á. incidente de la caja infernal, :lrrojada por anucciarme que una mujer solicitaba ser y una sacudida de la sangre me coloreó la - ¡Oh l iHemos hecho mal, muymal, Sr. muy grato saludarn os. Moore- esta del arrr"glo de mi maleta de mí al Sena. recibida é insistía en verme. cara como si hubiera recibido un latigazo. WalJace! - exclamó el Prefecto, estrechán- - Su Majestad el Rey aeaba de llegar á operaciones que no puede confiarse á man 19 Los pedacitos de cristal de la copa que Si yo, al efecto, hubiera carecido de co_ Corriendo y demudado, un gendarme S8- dome la mano atribulado. Paris·- me dijo - y enterado de las heroicas mercenarias é in expprta' . Hagame usted la Veroo intentó estrellarme en la cabeza. razón, tamaño anuncio me hubiera produci. lió de la casa. - No merecia menos -- observó Moore con hazañas de usted y del eminente sbrvicio merced de ayudarme, Moore. El botón y el cachito de te la gris que en- do extrañeza, porque yo no podía esperar -¡El Sr. Veme se ha suicidado r ¡Se ha entereza. que le ha prestado su generosa intrepidez, Mel ancólicamente comenzamos la opera- contré en la boca del cad á.ver de la señora I una visita de mujer eo aquel sitio y en tales --~-- -------------------------------------------------------- .. Clln .. 0 8M1 : iHOD.. i.a. i.s. .. •• ~ jOdOl ¡MUCHO OdOl1 . ~ KOLA DE t.a CLASE ~ I Magníficas brújulas de reflexión para mineros, con sus estuches de cuero para viajes. Vennemos unas pocas, en la Ad-ministración de este periódico. • ........I. .~ . ..~ o~. .I. .., ....... Dr. J. URIBE WILLIAMSON nI- '-l no fabrican sino POSADA & TOBON, según lo ~ U decla r a ron los J ura dos Calificadores en las últimas ~ Exposiciones Nacionales, a d judicándoles el >'\.J I~ PRIMER PREM IO ~ 1 , ~ Si no exige en las cantinas STEMPRE la marca ~ ~ POSADA & TOBON, PRIMERA CLASE, se expone á l"\J ~ que le den ;;~;~SE de~~~~~: inferior.,. ~ I ~ Posada & T obón. ~ I Cl PRIMERA CLASE ~ I ! Especialista en enfermedades de 8; nos y en exámenes mIcroscópICOS, P:l- '-­ra lo cual cuenta con un laboratotio DE PRIMERA CLA S E ~ AZUCAR REFINADA magnífico. Consultorio cerca al puente de Palacé. a 1 BARCElO y TORRES MALAGA (España.) I lU La. meJor del país. ,~ gencia en Medellín, Cortés, Duque & Cía. 1 , ... ........................ , .......................... . :

Compartir este contenido

La Organización - N. 637

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 638

La Organización - N. 638

Por: | Fecha: 21/04/1911

RBPUBLlCA DB COLOMBIA DBPARTAMBNTO DB ANTIOQUIA Directores: LlBARDO LOPEZ ROBERTO BOTERO S. I ,opletarins: BOTERO. SOTO B. Y Cia. Administración: Calle de Ayacucbo, Números 227 y ""9. Apartado de correo número 'o. • Dirección tele¡ráflca: • 'OROA ,. Administrador: MIOUBL A. LOPBZ Teléfono número 364. FUNDADO EN 1903. AÑO VII. SERIH 35. PROYECTO DE ORDENANZA SOBRE CAMINOS _.- MEDELLIN. ABRIL 21 DE 1911. de minoría que la ley concede al Liberalis- brá á qué atenerse; las bmgada8 podrán rada muerto en una tierra de salvajes, I que los boulevarderos de la Place Brou­mo, numéricamente bien representado en conquistar con más facilidad las glorias q¡;e lejos del sol del Brasil, pero esperamos kere tienen para reirse del apóstol jem­las Asambleas de Caldas y Antioquia, que apetezcan, y á las CJue ten emos á gala so- que el sol de nuestra Patria brille so- mappense, son de pura vanidad. Lo que forman una Circunscripción electoral para portal' el yugo del hombre, se nos distin- bre su tumba.» no quieren es que el mundo los tome el nombramiento de Senadores al próximo guirá claramente de las otras. Así ganare- . t L' d d 1 f Congreso. No puede negar los hechos, ni el mos todas en ingenuidad .--ANA MARTINEZ. Terremoto en Kansas. por mocen es . . a I ea e que os ran- Algunas observaciones d ceses puedan reuse de ellos y llamarles derecho. Por otra parte, en sus escritos e . Una americana. Topeka, 15,-~sta tarde el Estado de anaifsB, hace que no se atrevan á hablar Muchas y muy interesantes refor- .El Conservador», vocero suyo en esta ciu- No he podido menos que deplorar la opi- Kansas fué víctIma de un terremoto sinceramente de muchas de las cosas mas t rae es te proyect o a' 1a s dI' SpO- daSd, alardea dIel más 'puro repu4b licla'n ismo. O.lo, n de a Ig unas d amas so b re Io que se V.1 e- que d. eJ'ó casi destruídas como seis p.o- , que hace el apóstol Antonio. . . . t t R M inembargo, en e numero ,e organo ne discutiendo respecto de la nueva moda bl ñ ó d ' h bl sICIones vlgen es en es e amo. as, del Directorio declara que la combinación de las faldas -pantalón, y me parece sería aClones peque as y causo esgraClas ! No obstante, creo que no ay pue o extenso como es, y complicados los por los Diputados liberales y una parte de más conveniente emitir sus opiniones y es- personales. Los daños aSCIenden á mu- 1 ninguno que pueda reirse en el caso asuntos de que trata, es natural que los conservadores, es una cinaudita combi- peral' prudentemente para ver si la moda es chos millones de dólares. ,' presente de los flamencos. ¿Dónde, en en algunas de sus disposicior:es de- naciónt, y aconseja á los electores de Ma- aceptada ó no en París, centro de cultura y I Una gran huelga. efecto, no existen los milagreros .... ? J'e algo qué desear á quienes le es- nizales se abstengan de venir al Colegio buen gusto. Ch' 15 S h d' t 1 ¿Dónde no hay curadores mágicos de electoral, á ver si asi resulta alguna nulidad No es la primera vez que oimos esta cri- o Icago, .- e a Ispues o que e todos los males, ... ? Hace poco publi-perábamos con afán y le estudiamos en la elección. En todo esto hay un solapa- tica sobre todo en señoras que mejor les 1. de Mayo se declare una gran huel- b 1 'ód' f con cuidado. do angulismo, para darle el más suave de quedarían los miriñaques para no ofender ga de gente de mar, en la que estarán ca ~nó °ds t~1 If0l:l /a~~~se~, ~n su Hé aquí unas pocas observacio- los nombres. ¿Cómo, en efecto, llaman la moral, según dicen, y, sin embargo, hoy comprendidas como 250,000 peí'sonas, seccI n e 1'.1 una es, a ~s orla e un nes que se nos han ocurl'ido al leer- «inaudita. á una combinación en que se re- se visten con la falda-funda. de ocbo naciones. Es la primera vez que t~l Mann, dlrect?r de~ InstItuto. de Ra-conoció un derecho legalmente establecido, Lo que si lamento y he visto con s,orpre- !, las sociedades obreras de Europa y Es- I d~oP8:tía, que, SID dleloma nmgun?, CONDICIONES: Serie de 20 nl1mer08, pago antici. pado, oro inglés. . .. . .. " .... .. S 0.60 Un nt1mero .... .... . ... ........ 0.ü3 Avisos, cent. lineal de columna.. O r., " por una vez.. ... ........ .. .. O,~ · Remitidos,columna. ..... . ... 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente La suspensión de un aviso no excusa el pal!'o por todo el tiempo contratado . No se devuelven originales, ni se dan ex­plicaciones sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: Mr. H¡l!"(¡Jll NeiJI, 22 Eldon Rd. Kensington. NUMERO 638 - Además-dijo-hay algo superior Y, explicándose, terminó con estas frases: -Yo no soy yo mismo sino desde e día en que adquirí la fé. La fé es la que nos cura. Si creemos que vamos á dejar de ser inútiles, podemos serlo. Cuando dujo de que voy á poder curar, mi ope ración es vana. La duda es el espíritu malo ... . Por fortuna para sus creyentes, An tonio duda rara vez de su propio poder Sus curaciones, que se cuentall por cientos de miles, lo demuestran . Y ahora, yo me pregunto : ¿QLlé va á contestar el Parlamento belga i los ciento y tantos mil firmantes de h pe­tición. , . . ? E. GOMEZ CARRILLO lo atentamente. los mismos que propusieron á los Diputados s.a es e.l poco 1', espeto.qu.e er este pals se le ; tados Unidos hacen causa común y que I eJerCl.ó dura';lte dos anos en .su b,amo Dice el artículo 43 del Capítulo II: cnoacnIs'oe'nrv aidnocarelisf ic.arebpleu bpliacraan ohsa.c, eru nnau gcaotmorbiio- t lene ~ Ia mu)er( y .o)a Ia que ah ora, que t an . se van á suspender trabajos simuItá- una ~n flue n CIa e ~ arme , grac la. s a sus NO T 1 L '-'l AS eo R 'I tA s-' «En los primeros días del mes de , . , de reheve se esta VIendo esta falta de edu- , curaclOnes maraVIllosas. Por cincuenta Septiembre formará la Junta Muni- aquel Cl.~r¡slmo d~recho? ¿Como se llaman cación y cortesía en los hombres, seles pon - . neamente. francos ofrecía la vista á los ciegos el crep';1bhcanos. qUIenes s~ muestran tan 0- ga el castigo merecido.-UNA AMERICANA . I Banquete de los demócratas. . . t á 1 t Ir d 1 'd á i • Los rartidos pollticos franceses han queda-cipal el Plan de Trabajos que deben fendldos, porque un punado de hombres mOVlmlen o os u lOS, e aloas do representados en el nuevo Ministerio que eJ'ecutarse en los caminos municipa- honrados se negaron á falsear un acto 1e I Pura López. '1 Indianápolis, 15. -Por ausencia de sordos, la palabra á los mudos y la be- b les durante un semestre, tanto en lo sufra~io, cuyo re~on.ocimiento leal es bI Ise Laa autor.idades deben evitar el espectá- i Bryan, presidió el Gobernador 'Wilson, 11 eza á 1a s f ea~.... L os en f ~rm.os d ~ bía n lgeos yi e3rn rae páu bFlriacnancioas,. asl: 9 socialistas, 4 radica-f te á ' 1 esenCIal de la Repubhca? . í culo poco culto, que se va repitiendo con 1 de New-York el banquete de la Unión hacer por escrIto una deSCripCIón hlstó-re eren nuevas vlas, oomo en o Y. no es me!l0s irónica pr';le.ba dll repubh- 1¡ lamet:ttable frecuencia, d~ .ovacionar. á .las ¡ Nacional De~ócrata, en el cual fueron rica detallada de sus males. Además, • Por el cuadro de Rembrandt, .EI Moliuo.,de· que se refiere á la conElervaoión y caOlsm_o y de ho~radez. C1Vlca, la que dan que tlene~ el valor de sahr con la nueva 10 - ocupados los mil cubiertos. Las gale - debían coufiar al papel todos los secre- positado por su duelío, Lord Lansdowno, en la reforma de las existentes, de acuer- los s~nores del Dlr~ctono conservador, al dumentana. . I í t' t t d d . tos de su vida. «Para quien ha de sal- .National Gallerp, de Londres, ha ofrecido ua d 1 t d 1 t'b'ó sugenrunmodoposlbleparaellosdeanu- Silatalesónobella el tiempo lo dira . , rasesuvleron aesa as e mUJeres y d ' 1 M h t millonario yanqui la fabulosa cantidad de 500,000 o con e mon o d e .;- bcon rI UOál n. lar la elección que habrá de hacerse. ¿Con yo creo que en modas siempre se va progre: h.ombres que no pudi~ron conseg:uir a- varnos- eCla es ann-,no ay que e~ libras esterlinas [doscientos cincuenta millones Durante el mes e e rero har el que, y~ qu~ no pudieron anul~r el derec~o sando y se va á la mejor presentación artís- sIento .. No s~ lanzó mnguna candidatu- ner secretos.» La pobre g.~nte no los ~e de nuestla moneda) . Plan de Trabajos para el segundo de la mlDona, apel~n a.1 expedl.en~e. C0t,J0CI- tica de la mujer. Claro es que sicmpre irán Ira presldenClal demócrat.a, pero los ora- n,ía .. Sus penas, sus verguenzas, sus 10- semestre.) do, al recurso faVOrito de la VIeja lDlquldad, perdiendo en el adelanto de los tiempos las dores de todas las seccIOnes del País tJmldades más sagrada'3, todo lo con - • Dicen los periódiCOS de Europa que la causa «Art. 61. En el curso del mes de de a~ular l~ elecc.ión? Vea el lect.or I? que que pertenecen al bello sexo, sólo por el , estuvieron prontos á declarar que el fiabar:- al mago. Al cabo de un mes de de la propagación de la peste en la Mandcburia, Octubre, hará la J unta Municipal el el ~1~ectorlO entlen~e por .repu?hcamsmo. nombre. , 1 Partido estaba dispuesto ci aceptar cual- estudIO, Mann llamaba al enfermo, y fué el deliberado propósito de los chinos d~ 1'e-l Posltlvamflnt~, el DuectorlO qU1~re comul- No deben alarmarse las tan pud.lbundas , quier caudidato que pudiera resultar dándole una pastilla misteriosa excla- chazar ::on esta terrible arma, la invación de censo de los vecinos de Distrito que gar con t~mal!-a8 ruedas d.e mohn? a todo~ defensoras de la moral, q~e ~alvez t~enen de I postulado. maba : «¡ Estás curado! ~ Y lo curioso es rusos y japoneses. deban contribuir, en una ú otra for- aquellos a qUI~n.es ll~!?a a, prestat apoyo a ella un conc~pto y una practICa equIvocada. .. , . que entre todos los infelices que han • Durante los primeros ocbo meses del afio pa. ma, para la apertura, mejora y con· la actual AdmlD1straclOn, a titulo de acon- y nada mas, sefior Dlrector,-PURA Lo- Marmos mgleses en Mexlco. 'd t t d 11 1 h sado, México export6 ti Cbina mercanclas por servadores republicanos., y respetuosos de PEZ. . . SI o ra a os por e .oco aque , no. ay servación de los caminos: determi- la autoridad legítitoa, y en nombre de los Una madrileña. Washmgton, 16.-El Cónsul amer¡- uno so~o que no acu~hera alllamamlen - valor de $15.500,000; y á la República Ar~enti· nará cuáles están en el caso de con - .anhelos de orden, de honradez y de respe- cano, en EnSenada ha telegrafiado al to del Juez para deClr: na, por v, lor de $ 27.000,000. tribuir con uno ó dos días de tra bajo to a. las leyes. .• ya. tendrá por ahí lista Ahí va la opinión de una que no tiene in- Secretario Knox que treinta soldados de - Yo tengo fé en su ciencia oculta. A • El Senado francés ha aprobado un pl'oyecto (ó con treinta ó sesenta centavos), la fórmula para anular ese apoyo, llegado tel'és ni por las faldas ni por los pantalones. Marina del barco inglés ,Shearwater» mí me ha curado. de ley relativo á la adopción de la hora de Gre· deducirá del monto de la contribu- el caso, Opino que se exagera mucho, porque no desembarcaron en San Quintín, Baja Todos los que se acercan á esos hom- enwicb, como oficial en Francia. ción general la suma á que alcanoe INFORMACIONES carretios tqause q luoes nmoso dpisutsoise raibna np aán stearl ontaens cpoomcoo C all'f o rOJ. a (MéXI'C O ) , con un cañ ó n M a - b res, en e f ec t o, aunque no se curen, en • El ex-matador de toros Luis Mazzant.ni' ha esa contribución especial y proce- ?Y'\ , llevan los hombres ; esto de ninguna mane- X.l m, á pro tegeir a 'cm dad con t ra u na a - real I'd adg uard an 1a fé en 1a s art es m á - empezado á publicar en Madrid una revista ti· d 1 "EL E (i RAF leAS Ira, puesto que hasta para ellos la moda de menaza de los revolucionarios, que no g-icas. Pero de este modo talvez toda la tulad3 .Adelante., la cual trata extensamente derá á fiJ'ar el capital e os contri- 1 nuestra épo.c~ resulta fea. ~hora, una jupe- se e fect u ó , regresan d o para su b uque cu lpaI no ta 'le ne la 'I gnoranCI, a supers - sobre asuntos ferroviarios. buyentes que tengan más de qui- pantalon diSImulada, graCIosa y elegante, la referida Compañía después de quedar ticiosa del pueblo, sino también, en par- • El ilustre catedrático espalíol D. Adolfo Po-nientos pesos oro y á hacer la lista Ofrendas al Libertador. me agr.ad~rí~ ~uchisimo por su comodidad, asegurado que el asalto no se verifica- te, la impotencia de la medicina verda- sada ha regresado á Espafia despu"s de un lar-de los contribuyentes de segunda . CU:,lCaS, 11;. decenCIa e hIgIene. - UNA MADRILEf;!A. ría. dera . Esos seres que, en desfiles dolien- go viaje á esta América. Explicó un CUI'¡'O de clase y repartirá entre ellos la dife. ORQA. - Las ,Lega?iones de Colombia, I Una admiradora de Juan de Aragón. tes, se encaminan hacia los santuarios Ciencia polltica en la Universidad Nacional de rencia.~ Ecuador y Peru envIaron sendas coronaal L ' d d t - I I como ofrenda á la tumba del Libertador a mUjer ver a eramen e espano a no I CRONICA EXTR ~NJERA del engaño ' dh' and e n1s ayFa do 1e n vano ha n- elal PPalaratag,u y dióU i ntgerueasya ntlCsibm'lea s conferencias en Se nos ocurre una primera duda: La de Colombl'a la lleva 'el Co' nsul Dr. Lo' ~ debe a,ceptar la ridícula m.oda de la f,alda - I . 1 , tes los reme lOS e a ~cu tad. No 8:Y ay, ru y l. ¿Cómo podrá saberse en el mes de pez, á quien comisionó la Legación. La o· pa~ tal on, porque s~ asemeja c~n e1 1 ~ ~ una I UNA NUEVA REUGION m á SIq ue dv e r lasl la'rg as 1.t s,t as de los «mI- •J apAónse gpli1ernassaen ceonm uon ae vaildiaenn7tiea cqounet raA lleams annlOiab iy- S ti bIt d t' frenda de la Prensa de esta capit.al es una valIosa, bella y estImada alhaja apnslOna- '" . , racu és» ecua qUler SI~1O famas? pa~a ep em re e mon o e una oon r1- belhsima lápida, la que ha sido encargado da ~n un grosero y feo estuche, ,cuya grJ- Los ~er.lódlcOS parISIenses ?~n pubh- notarlo. Todos los boletlOes de VIctorIa ci_o_ue_s_a_mer_ic_a_n_a_s. _________ _ bución que, según el mismo pro- de llevar y d6p'!sitar en el memorable sitio sena y f~aldad es l!l falda-pantalon . c~do ultIDlament.e ~na petICIón, que del charlatanismo, comienzan diciendo: El CLERO EN POllTICA yecto, no se fija.rá hasta el mes de de San Pedro e joven escritor Bachi!ler Ra. l;-a mUjer que qUlera usar pa?talones ex- cle.oto setenta 0011 CIUdadanos belgas . Fulano, que antes había experimenta- Octubre siguiente? món Hurtado.-cEco VENEZOLANO.. tenores, que los use en su casa, pero ~o en dll'lgen al Parlamento de Bruselas para do en vano el método del doctor tal.. Y , Cl'eemos que teYmb~én mere?e lA., El Ministro de ColombIa en Venezuela y bau~:I!~st¿U; a~~~:~ ;~~~al~e ~~:~;~::! reclamar el recouccimie~to de un nuevo por ~so, .cuan~o alguien. en nombr~ de El sacerdote ha SIdo, pues, arrancado pena de una aclaraCIón el artlCulo 1ft Misión patrió\:Íca. da¡¡{.a. _ U."'A ADMIRADORA DE JUAN DE A· culto, el culto de AntoDlO el Generoso. la CIenCIa l¡u,lete destrUIr las capIllas de los negocios terrenales, para quc se 0- 61. Según este artículo parece que Caneas, l/;. RAGON. v T ,f' 'llA nos ¡nueve al hacer esta solici- llenas de ex-voto'S, la razón le contesta: ,cupe de los negocios divinos, de suerte que se debe fiJ'ar el monto de la contrI' - Or.GA. E~ h onúr::4b!e ~i ;LJ ; :.tlú JI'. Cvlom- Arosa Fern'.;..' ndez Arl·as. tu --dd Icebn t los firmban'." te . s-nó o es el de 1 -Tratad., a,nd;ds de tecer confianza en los hombr.es no debeD ver en. e.' 1 más que. lo bución antes de roceder á re artir- bia, Sr. Dr. Torres, accmpañarl" C" so Se- 80y la más decidida partidaria del uso de s~o e o .. ener su SlwOS . remunera- vosotros unsmos. que esen~l,almcnte es: el M,lmdtro do D.IOS. lIt 1 P d t .tI' cO',tqrio Dr. ::Jmilio Pradill~ , C(,O 'l UI r D fué á la falda -pantalón, porque con ella las se- clones ofiCIales para .los mlem?ros del En este punto, todos 10s profesores E.s tamble~ ~an Pablo ql;11~n nos lo ,dIce: a en as res e ases e con rl uyen - La Guaira á despedir la rui ~ión ratriótica ñoras no cogen tanto barro en los días de I nuevo culto. La. reIJglón antonma está están de acuerdo. Un charlatán, con tal Sw. nos ea;~timet homo mtn·~tr08 Det. 8u tes. De ese. total se d~duce ,el monto que va á visitar la tumba primera del Liber- lluvia que bay en este Madrid; también son basad~ en el desl~terés más complet? 1 de ser un poco alucinado, tiene más con _ cahda~ de CIUdadano no. está absorbida en de la espeCIal de tremta a sp ent.a, tado: :; acompañado también del Cónsul de muy útiles para evitar accidentes al subir á A ntomo y los mIembros de su IgleSIa '1 fianza en sus prácticas absurdas que un su, cal:d~d de tSaCcrdMo.te: tnoodseDl!erstentece cen t avos.y, e 1 res t o se repart e en t re Co Io ru bl' a en La vf""'.u aira S r. Poca imIan 'hIZ O 1o s. t ranV.la s. E s t o e~ cuanto. ~. ven t aJ. ~s po-, no p~e den reCl' bI' r Icc0ID;pensas m". pago facultativo en sus métodos. Porque no mnaams,e UntDe.lc amen e es mIs r e 10, e er-los contrIbuyentes de segunda y ter l1navisitaespecial al vapor nacional de gue- 8Itl~as . En cuanto a.lo estetico, nadIe n~- de nmguna cl ase. ~o úm.co que qUieren, I hay que creer que los hacedores de mi- I cera clase Ahora biel! el mis r o r '\ .General Salom. que ha de concurrír á gara que es mas bomt!l. una falda-pantal<.'n I es asegurar la eXlstencla legal de BU lag'ros sean impostores que se burlan I : , '. ,1". ¡ella Nación, Conducidos á bordo del va- que una falda de las de ahora, t 1 d J 1 h .. I proyecto dice que a los contrlbuye n- p' ¡ por una lancha tan distinguidos visitan- Me gusta la libertad en todo, y creo que 'j crup o e emmappes, que es a cos- : de la mocenCl~ de la gente. Lo.s que no ' tes de capital no se les podrá grava,r tes,fueron recibidos á los acordes del Himno nadie tiene el derecho de coartar el gusto de tado. ~OO,OOO francos. Otros templos van I están convenCIdos de su propIO poder e con menos de ' UI O or mil ni con Nacional colombiano. El Teniente de Na- cada uno, á ~dlficars~ á.expensas de los adeptos. 1, sobrenatural, no convencen á nadie. El , . P . , vío y Director de la Misión, Montero Dusán, Yo prometo hacer propaganda y defen- El reconOCImiento del cult~ tendrá ~o - mismo Mann, de quien acabo de habla-mas del d,?s Pl) ~ mI! de,l capItal. l Qué ofreció una copa de r'h?mpaña á los visi- der el derecho de la mujer á llevar lo que le I mo efecto el poder transferIr la prople- I ros era, no un estafador, sino un dese - 2) se hace 31 al dIstr1bUlr el resto de tan tes y comisionó •. !)r. José E. Machado guate, y siempre que, como en este caso, I dad de estas fábricas á los consistorios quiiibrado, que creía firmemente en su M. G: R. Ftf7,ET, Arzobispo de Rouen. IENCIAS !>!.Jorge E.Delgn(~ que tratamos ha de oorresponderle para brinda.rl.a, qui n úitigió la palabra al sea una industria bonita y moral.-ARosA que deben administrarlas en lo mate- método odioso de inquisición moral. Ce - DA TOS HISTORICOS más del dos por mil á los contribu- bonor~ble VISItante . (' I~ frases elocuentes ,y FERNANDEZ ARIAS. ria!. . Los buenos belgas que firman es- naciendo 10fl vicios, las penas, las ma- sobl'e la Policía de las costumbres eH Pa-yentes? Creemos que el caso se pre ·1 expreSIvas. del .sentlul)~nto de conf,ratcrnl- I . ta petición terminan anunciando al Par- nías y las costumbres de sus enfermos, ris, tomados de fueutes inequívoca:!. t · f' I dad que amma a nuestros pueblos, a los ra- l E L CA B L E sen ará con recuenCla. cuerdos gloriosos de la época, frase3 que 1a men t o ~1 env í ~ d. e una M emorl. a so b re creí a a d ueñarl'e d e sus va1 u ntad es, para Q uerer somet el' á reg1 a men t os cspe- Según el artículo 55 del Capítulo fueron contestadas brillantemente en ele- las práctIcas rellglOsas del ~uevo após- poder luégo, con una sola palabra, in- ciales á las prostitutas es conocerlas IV, los j (/ ' naleros serán gravados vados pensami tos por el Ministro de Co- tal. «Con ~se documento.- dlCen-podrá fund irles la fuerza de sanar, uC'est leur muy poco. En el siglo XIV eran lo que tr . t á senta enta o o o ¡IOmbia. Al acercarse la lancha que condu· (SERVICIO OFICIAL) el m,undo Juzgar á AntoDlo el Generoso .• extraordinaire folie qUl donne au char- son hoy y lo que serán siempre. Como con em ~ se c . v sr, c~a á la p!aya la digna Le~ación de Col?m. Un ran vuelo. Sm esperar q~e lo~ diputados de Bru- latans une puissance considerableD-di - ellas no se confinaban á las calles que que I;l0dran pagar en dmero 6 en bla resono de nuevo el HImno ColombIano g . selas hayan teOldo tIempo para estudiar ce el doctor Maxwell. Casi todos los les habían designado, para evitar def;ÓI'- trabaJO, á razón de un día de traba-I y el Dr. Tor~es eme;>cio~ado se deepid,iódan- Loudres, 14 de Abt·II.-:-~1 mayor vue- la biblia nueva, los repórteres de todo «gueriseut's. son, en realidad, enfermos denes, se expidió la Ordenanza de 1"{ de jo por oada treinta oentavos. Las do un en.tus!asta ylva a Venezuela,.a nue~- lo de que se te~ga not!cla lo. efect.uó e! mundo han acudido yá al templo de mentales. S us rostros mismos revelan Marzo de 1374 que les prescribía enlrar Person, a.s que tengan capital de más I vtraos PqrueeS fIudeernoten yc uar rleas pEoscnud~ldloa s Ncoanu tluOn aa, trVol-- ehlo rye ceol rfrrI~dnoc édse PLloenrrder ePsr láe rPra, rqílsl1 eenn chuIZaO- J ernmappes ' con obJ'e.t o de darn, os á la locura. Todos ellos tienen oJ'os visio- á sus casas desde las 6 de la tarde. de qUlmentos pesos ?ro .~erán grao, nador hurra por Colombia y su Presidente &1'0 horas, sin detenerse, El total de la I conocer el ~ulto antonlOo . Lo pm;nero narios, manos crispadas, labios trému- Bajo el reinado de Carlos VI, tanto vadas con una oontrlbuclOn que no y representantes, El trece en la noche aalió distancia es de 250 toillas y la velocidad que los activos exploradores del m.1ste- los. las Ordenanzas de San Luis como las bajará del uno por mii ni pasará del el .General Salom. , conduciendo los Ca- de 60 por hora. La máquina de Prierr 1'10 ~os hace u saber, es que AntoOlo no En este sentido, el apóstol de Jem- posteriores hablan caído en tal desuso dOFl por mil de sus respectivos capi. I detes. -«Eco VENEZOLANO, . 1 últ" t" d I Bl . t E tá _ es 2'IDO un curandero mll~groso. Des- mappes parece ser un tipo admirable de y olvido que las prostitutas tenían alo- , eS!3 uno IpO e K erJ? J. s e, denando los dogmas relatIVOS á la VIda su especie. Su figura de alucinado im- jamiento en todas partes. Esto di'-I lu. tales, no computandose en ~sta .~u- P E R, S O N A L qUlpada con un ~oto: d~ CIncuenta ca - futura, el Generoso se contenta con bus- presiona á todo aquel que lo ve, aunque gar á que Carlos VI, en virtud de lecla-ma el valor de su casa. de habüaClOn. _ baIlas, capaz de Impnmlrle un al~d~r de Cf\r la dicha inmediata. no sea sino un instante. Su palabra es mación especial de los habitantes de la Según este artículo puede suce· 55 á 60 mlllas por bol'~. En el VIaJe de I Su reino, al contr'\rio del de Jesús, es extraordinaria. Su vida, en fin, tiene al- calle Chapan, expidió, una Or;,lenanza de. r que un jornalero, qu.e. n o tenga ReEmna tuand oersecsr itode q ulae eRl eSnrt.a A dbe oaggaudaor d~Ieen tleoss dheo yl ale Mayauudcóh ap looc oa terla vvIeesnót oá. uEnla aclatnuaral¡ de este mundo. eOil sus manos de tau - !~rO de divina y algo de diabólica. En su facultando á los particulares pata ex- DI una choza en que VIVIr, pague de esta ciudad dió á la estampa en el nú- d 51 000 . maturgo calma los dolores y sana las juventud fué herrero. Lo que ganaba lo pulsar á las prostitutas de sus aloja- $ 60, rqientras que un individuo que mero 162 de .La República., dice este s€'- e ~, ples.. Illa,ga.s. Un redactor del «Fígaro», que ha repal-tía con sus camaradas pobres. mientas, El sucesor de Julio Aubriot tenga casa propia, un pedazo de tie- ñor: I~S ~ás: en el juicio.ejecutiv? en que Por .un dIscurso de Roosevelt. aSIstIdo á una de las últ~mas consultas Cuando alguno se enfermaba en su pue- hizo tapar con yeso las puertas de esos rra y algunas cabezas de ganado, patrocmo a la Cas.a de S~ e rra, Vasquez Y WashlOgton, 14.-Un grupo de mlem- ¡ de Jemmappes, la deSCribe así: .Una blo', llevábale regalos. Una noche, de malos lugare!'!, pero los burgueses se h t b' 1 t t 1 d 1 $ 500 Cia., no soy solo qUIen 9stima que le aSiste bros demócratas de la Cámara de Re- madre penetra en el templo acompafian - pronto, su vQcación se reveló. opusieron unánimemente á esa medida .as a eu rIr e o a e os oro, per~~cto d~re~ho pat'~ d!'fenderse de la eje-, presentan tes, bajo la jefatura de HeOl'y do á su hijo. El nifio tiene las piernas -¿,Cómo pasó eso? --le preguntó Ju - y apelaron al Parlamento, el cual por sm contar el valor de la casa de ha- CUClon: aSI mIsmo opman notables aboga- R . d IlI"' d d > 1 torcidas y no puede dar un a' S les Bois hace pocos días. un auto de 1387 los mantuvo en SU!; de-bitación, no pague sino $ 50 papel. dos, como son los ~r~ . LlIi~ Eduardo VilIe- Name!y, ke W InIOdIS, y aáytu at ? dPolll e ¡ : uerpo está cubl'erto d Ph -o. á ~ Y t' t' t á gas, Fernando Velez, Llbardo López é ( ew or or~, va ra ar e. e- ¡ . e manc as c r A lo cual Antonio le contestó en fra- rechos de dar en arrendamiento sus ha-engase presen e que es ,e s.er Isaías Cuartaa .• El hecho es simpl€'mente gar al fondo del .dlscurso pronuncIado ' \i~nas. Es un vere ade.ro aborto. A~to- ses tan típicas, tan raras, tan caracte- bitaciones á quien quisieran. Este auto caso muy frec';lente e.n los DIstrItos falso, y aseguro que no tengo más conoci- hace poco en Callforma por Roosevelt, 1110 pone en el cuerp? lOforme su dles- rísticas, que no me atrevo á traducirlas . es muy notable, y no puede explicarse pobres, donde a todo Jornalero se le miento de tal ejecución, que el que alcance en el que aseveró que él se había toma- ira redentora. El mño se estremece y Helas aquí: sino por el desorden que existía 0uton­pondrán los $ 60, ó sean JOB dos días cualquier lector de autos de embargo .en la do á Panamá. Todo el material de prue- d!ce que siente como si le quemaran la ,Quand on retraitchez soi en revenant ces en todos los ramos de la Admon. de camino que valen hoy no $ 60 .Gaceta Departamentah, y, por lo mismo!' bas recogido por ese periódico costó piel. Al cabo de un rato, Antonio le gri- de la forge, on avait quelquefois le sou- Pública. S.I no $ 100 . '. y h b ' to b no debe e.ntenderse que .yo s~~ defensor, DI 100000 dólares. I·ta: «AndaD. Y el niño anda el nifio co- venir de toutes ces étincelles dans les' Un afio ;:,.ntes el 24 de Junio de 1386, f, a ra en es sorn ra vocero DI nada en la f'JecuclOn del Tesoro ' . . d '. . de equidad? ¿No sería de justicia Depa¡tamen1iJ. 'contra los Srs, Sierra, Vás- Elogios al sistema empleado en ell rr~, rlen o. Lu~~o, lleno de reconoCl- yeux. Pe';ldant la nUlt, ~n dormant, e~les el mjsmo Parlamento, por un aulo es· que, ya que no sea posible quital' á quez y Cía. Si es que el Sr. Abogado neceo Canal de Panamá. , !mento, se ~reClplta en los brazos ~e su I resembl.alent á des étol~es. Ces ~tOlles pecial, había confirmado todos sus Re- , '1 to d 'd 1 sita escudar con mi nombre la defensa que ' I salvador. Su madre llora de emoCIón.» me dlsalent: «Ecoute bIen, LoUls An - glamentos anteriores referentes ú las nuestra utí. cuan esgraCl& a? a- está haciendo, si no es capaz de asumir la I N!3w-Yo~k, ~5.-Mathew CJark, ~n- De~pués de ~ste wilagro, el periodista toine, et comprends. Le feu de la forge prostitutas. Esta lucha entre ell\ey y se pr,?leta.rla esta para. ella, odlO~a responsabilidad de sus actos, aépase que yo gemer~ ~rltámco" constructor del Fe- parl'llenSe VIÓ otro y otros. Y él, que rend le fer malléable et alors l'homme los burgueses duró siete afios. oontrlbuCIón, se le redUJera a un dla no 1,0 he autorizado,para cubrir su nombre, , r~ocamll ransandmo, hace muchos elo-I babía llamado á la puerta de la Iglesia en fait tout ce qu'il veut. Ton ame est Existe un auto del Preboste de Pa. de trabajo ó á $ 30 en dinero, con la haCIendo uso del m~o, 'y.que prot~stocon.!ra glOS d.el Canal.de Panamá. DICe que la I nueva con una sonrisa escéptica en los un feu aussi. Nous lui donnerons le rís, de 13 de Junio de 1395 que prohibe expresa condioión de no apelar á ella' tal proceder, pecuhanslmo de dIcho senor adopCIón del sIstema de esclusas es un labios, ha vuelto á París, no diré con- pouvoir de repétrir la matiére, la chair {. las prostitutas estar fuéra de sus 00- sino cuando llevada al máximum del Abogado. LI A Z rasgo revelad?r de Geny, y que él ?ree; vertido, pero sí preocupado. Siendo, co- des autre&; et les sourds entendront et nejeras después de la queda. Esta pro-d os por m ill& con trI' bUC'hJ :: n d e capI. _ B ROO LOPE cqoune losus sr eosuplotsaIdtoorse s están confundIdos mo .l o es, bu n homlbre de una' cultura su- les boiteux rnarcheront.» . hibición apenas se cumplía en ese ti tal no alcance á cubrir lit cantidad CU RIOSA ENCUEST \ . . perlOr, ~a e que os aparentes mIlagros Después de hablar así, AntoDlo tuvo po, y de 1·H5 á 1419 se renovó la m' indispensable para mantener en es. ji Taft y la revolución mexicana. presenCla~os por él, nO,son si.no casos algu.nas otras frases que me,recen ser prohibición. Se sabe que la qued d ,:¡ " 1 í . . I Washington 15 -El Presidente Taft de sugestión. Pero al mIsmo tIempo se medItadas por los que estudIan estos tocaba á las sie c p. m. en verano ~l e ""e S6!'VICIO 9-El v AA mUDlOl- .l,a Correspondencia de España.. stá re l1 p ltn II 'impedir que las acciones ! ~xpli~:. sin dificul :.ld _que~ los buenos fenó~enos psíquicos. " _ las 6 p. m. e i vierno. pes? I LA FALDA-PANTALON I de guerra entre los revolucionarios y I llamp"'l:imos belgas cono¡de.cn al Gen~- . - 1 oda e t ¡i Pon él-dIJO senal,ando ha- En 1420, el Parlamento expidl' n Presentarnos por hoy estos puntos 1 A Ma t ¡laS tropas federales de México ocurran roso como un salvador de la HumallJ- Cla el suelo, cuando Jules BOlS le pre- auto prohlblencto á! s ·i.Uw:w> Hev ¡ de estudio á los HH. miembros de la Q ' I os'd rlinel zb', . ? L en territorio mexicano en sitios en que 1 dad. .¿Quién puede negar el poder de guntó de dónde le venía la inspiración cierta . yas v'd e proclama- A 3am blea' D epart am en t a 1 en 1a se· i tét¿i cau ed ee al a op rseonmdeat?l ¿oS au rpa cei oInSaCllitdo ad¿ y au etHi-. puedan peh.grar los' no co mbatientes rea-qu.el, q ue re P res ~n t,a Ia esperanz?a :.- y e 1 fl UI' do' ,.. ron 1a s ord enan d e 1 rey Cal '1 03 VI g?ridad de no arar en el r:n~r, cono- lida~? ¿El d~recho á ';lsarl~? si dentes americanos, ó bien que los 1 dICe Charles Monce. Y otro escritor, .Luég-o, explicando qUIén era ese «éb señalándoles determinadas calles para Olda como nos es su actlvI¡lad y el 81 ea le;> pl',lmerO, nI se deb~ ni se puede combates.se lIbren en lugares tan cer- I com~ntando los datos traídos por los mlsterlO~o, habló de las ':I'lmas d~ los habitar y prohibiéndoles tener cantinas. deseo de trabajar por el bien general cerr.ar cnteno, que ce? ~aten~?e gustos.,.~ canos 4, la frontera que pongan en pe-l repó.lte:es que vu.elven de Jemmappes, que en VIda fueron sus meJores amlg~s El 17 de Abril de 1426 nuevo auto del que á todos ellos anima . SIlo segundo, el umco qUlza llamado a ligro las vidas y propiedades de los a- escrl.be . ,.La multitud, con una espon- y sus más bondadosos protectores. En Parlamento que prohibe á las prosLitu- . D I hab!ar es el Profe~or de in~umentari.a D. , rnericanos en E. stados Unidos. t~neldad Ingenua y lógica, .quiere divi - la pared d~ su cuarto de consultas, unas tas llevar los vestidos y distinciones . I Juan Comba. Q~e el nos exphque las dlvel'- . . Dlzar al que les ofrece remedIOS divinos,» cuantas fotograflas perpetúan el recuer- de las mujeres nobles, que, en esa épo- ----------------- aas tr~sformaclOn~~ y sus causas de,l~ ro: ~n dIscurso sugesÍlvo. . Pero P?r un fenómeno extraño y na- do de un méaico de aldea, de un cura de ca, sólo ellas podían llevar. Parece qne LA P O L I T I CA pa. ta!a, que tambleD: el hombr.e uso .. y SI AsunCIón, 15.-Gran sensacIón ha tural, mIentras en París la Prensa se pueblo y de un campesino de aspecto de todos los Reglamentos relativos á No se ha defendido el Directorio Conser­vador de Antíoquia del cargo que le formu­lamos, días há, por haber andado bn tratos con una parte de la Diputación COIJ'Serva. dora, en busCa de una burla para el derecho caIO elDvColl du!Cl~l.o nc.a usas y CIrcunstanCIas, hagase causadoO efil .d 1is dc urso pronuncibad'ol aquí m' uestra respetuosa con la nueva reli- rudo. Esos seres , seg(¡n parece , son sus las prostitutas la prohibición de llevar ¿El derecho á usarla? Indiscutible indis- por un Cla e un crucero r~sl efi? glón, ,en Bruselas los cronistas no tie- santos. Pero «éb no es una personaUdad los vestidos y distinciones de la noble-cutible; si cada uno puede: hacer Id; su ca - en el acto de sepultar ~ un OfiCIal pru - nen S100 bu~las pll.ra el pobre Antonio. definida, sino el efluvio de todos los es- za, se observó más rigurosamente que pa un sayo', ¿por qué no ha de poder hacer sano suyo que había SIdo muerto en~.m Y cuando dIgO que esto es natural, no píritus de las personas que murieron en los otros. Esta Ley suntuaria esturo de su .saya un pantalón? La que sea aficio- I c?:mbate ?on los paraguayos. EIOfiClal es porque quiera recordar que nadie es gracia cerca de «él» y que lo protegen en vigor durante mucho tiempo porqll'\ nada a llevarlos, que los luzca, y así se sa· 1 dIJo: «DeJamos los restos de un cama- profeta en su tierra. No. Las razones desde el caudelá •.. " en los afios de 1746,1754-1758, en 1700, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I1EDELLIN, ABRIL 21 DE 1911 LIBRERIA DE "LA ORGANIZACION'~ Solicite, entre otras, en la Ofioina de la Administración de este perió­dico, las siguientes obras, que se venden á muy buenos precios: S. ACOSTA DE SAMPER. LA ORGA NIZA(',ION 1761-1762 Y 1764, se hicieron ventas de tima para la corrección de las jóvenes sobre el cual se concentra la devorante Gobernador suplicándole procure un arre ­joyas y vestidos de las prostitutas que pertenecientes á familias acomodadas. atención del místico, pero su mecanismo es glo con los solicitantes, el cual sera some-habían estado en contravención de esa Es esta la primera vez que se esta- el mismo . La distracción, tal como l'l'!abo tido á la aprobación de la Asamblea en sus L bl d· t " ó t 1 t'tu de analizarla brevemente, acompaña casi present~s sesiones, si fuere posible •. ey. ece una IS mCI n en re a pros I - siempre al genio matemático : las distrac- A continuación es alterado el orden del Durante tres siglos quedó en vigor ción pública y e8candalosa y el escándalo ciones de Newton, de Ampere, no son mz- día y se da tercer ,lebate á varios proyectos en París la sabia y prudente tolerancia de las costumbres en el seno de las fami - nos célebres que las del señ 1r P!)incaré, á de Ordenanza: 1. o Que aumenta la parti ­establecida por San Luis, pero en 1560 lias. quien se encontró llevando en la mano una cipación de los Municipios en algunas Ren ­se volvió á las leyes prohibitivas por Para la represión, como para la co- jauja de c~narios , que tomó sin darse cuen - tasj 2. o Que vota un crédito adicional y un edicto expedido en Orléans en el rrección, se procedía judicialmente. El ta de la puerta de un cestero. ¿Pero quién dispone unos trasladosj 3. o Sobre ense­mismo año, mes de Enero, por el cual Lugarteniente de Policía , Magistratu - sabe si en ese mismo instante no halló la ñanza de Agricultura tropical y Veterina-d b 1 'ó d t d 1 ra creada por Luis XIV, eJ'ercía una conclusión de una de sus memorias 'sobre ria. Al tratarse eate último es negada por so 01' ena a a supresl n e o os os el equilibrio de una masa fluída en rota - unanimidad una proposición del Adminis-lugares de prostitución en toda la Fran - jurisdicción especial en materia de cos- ción.? trador del Tcs-' fo sobre reconsideración de cia. Esto se trató de hacer en París y tumbres. REMY DE GOURMONT un artículo. Los tres proyectos citados pa- Viene á segundo debate el proyecto que reconoce la utilidad departamental de dos Establecimientos de Beneficencia. La Co­misión que rinde el informe reglamentario propone algunas modificaciones á los artí­culos, y eo el que trata de los auxilios á 109 establecimientos cambia las sumas así: pa­ra el Hospital, $ 500; para el Manioomio, $ 1,000; para la Casa tie Mendigos, $ 500. El debate se hace muy interesante, por el modo como eO!ltribuyen á ilustrarlo los DD. DELGADO, LOPEZ [Alejandro] y BOTERO SALDARRIAGA. A las cinco se levantó la sesión. fué á este efecto que el Preboste pro - Sus facultades fueron establecidas san á ser Ordenanzas del Departamento. DE LA GOBER N ACION «Biografía del General Joaquín A-clamó su Ordenanza de 1565. Esta fecha por la declaración real de 26 de Julio de A S A M B L E A En seguida se consideran las objeciones costa». es curiosa. Se necesitaron cinco años 1713. hechas por el Sr. Gobernador á la Orde-para ponerla en ejecueió y TIMOTEO GONZALEZ. ))'1llr:hnB Este reglamento es particularmente nanza sobre navegación del Atrato. Por u- El Gobierno Departamental ha votado en «El Industrial del Coa.djutor». (Te­soro de recetas sobre oocina espa­fiola, bogotana, etcétera.) S. SMILES. «El Deberll. EMILIO CUERVO MARQUEZ «Pbinées». [Novela de los tiempos de Cristo]. GASPAR CHAVERRA. «Rara Avis ..•. D más para hacerla efectiva en muchas notable por las precauciones que toma ER!L 19 nsnirnioad la Asamblea ¡as declara infun - rflci ente decreto la suma de S 599 oro, para calles de París. l?ara la conservación de la libertad in- S ESION DB LA ~IAÑ'\ Y A dadas. A moción del D. RAMIREZ [Clodomi- los gastos de las próximas elecciones. Que- Los Comisarios de Policía Lamarre y dividual, precediendo así las ideas ac- Apruébase el Acta anterior, y se leen va- ro], la Asamblea declara también infun- dan incluídos en esta partida los gastos del Dasessards en sus obras relativas á e - t ua1 e s en esa1 é pocat redm o1 t a7.1 3 1 r¡'oEsl tDe.l eDgEra mGRaGs .I PP propuso : cAntes de en - sduapdraess ll.Oa. sn odb ej e1ca iso nPe rso av l.Ola,C lO asr;d ean Iag nuznao ss oDbr' e Conse)'o Electoral del Dtlpartamento, de las 1- Juntas y de los Jurados, electorales y para se t iempo, convienen que, en lugar de En ese reg amen o e . , en e ca- trar en el orden del día, considérese io si- putados hacen constar su v ¡to negatÍ\'o, los de votación, co:no tambien 109 de locales las casas públicas de prostitució)l, se so de libertinaje público y escandaloso, guiente: Para la discución de asignaciones Por último, se cierra el 2. o debate dcl para ar¡uellos lugares en donde no sean su­establecieron otras 8ecretas de más per- se imponían multas y pena de abando- civiles se tendrá como base el proyecto con Proyecto sobre asignaciones civiles, y á las mini strados por carecer de ellos la entidad niciosos efectos y resultados que las nar la ciudad, ó se hacían arrojar Jos las modificaciones presentadas por la Co- cu!:.tro y diez se levanta la sesión. pública. anteriores. muebles á la calle. ó eran confiscados misión .• Fué aprobado, y al punto se rea- ABRIL 20 I Novisimos decretos de la Gobernación ha- Así el mal inherente á la prostitución Y vendidos en púbÍica subasta en favor nudó el debate sobre el mencionado pro- SESION DE LA .11 ,\ Ñ A N A cen los ~iguientes nombramientos: A:lcaldo siempre ha quedado el mismo; su fuer- de los pobres del Hospital. yeclo, siendo leído el artículo 19 (Dirección Se aprueba el acta anterior . de A~za, Sr, Erasmo Salazar; ~lOlj¡CO del za irresistible en todos los tiempos ha - __ o ---- General de Instrucción Pública), el cual ar- A moción del D. GOMBZ [Lucio] sc altera Hospital de Am.al.fi, Sr. Seyero VI llegas n,; d 'd 1 h . UN FILOSOFO D~ LA CIEN('lA ticulo es aprobado; lo mismo que los si- el orden del dia y se da primer debate al Agentes de P~hCla en la CIudad, Sres. Pe ' fatiga o y venCl o á. os que an quer¡- J.J / guientes hasta el articulo 25. (Escuelas pri- proyecto sobre auxilio de S 100 oro para las dro A. Castano y Ped!"o A. Bedoya; Gen- . do emplear la violencia para compri - marias.) víctimas de los desastres ocu rridos en la re - darme en la CIUdad, Sr, Pablo Echevern; i mirlo- y no ha cedido sino á las me- 4) HENRI POINCARE El D, DE GREIFP propuso como modifica- gión de Occidente. Fué aprobado. Genda.rme en Pue:toberno, S:. F~rn~ndo JULES LEMAITRE. «Al margen de los libros viejos.) PAUL DE SAINT-VICTOR. «Las dos carátulas)' (Sófocles). I didas dictadas por espíritus sabios, co - Cada hombre superior tiene su método de ción aditiva al artículo 19 la siguiente : .80- También fueron aprobados en primer de· Jara.mlllo; CUStOd1? de la P~Oltenclana ~e mo San Luis, que se han contentado trabajo. Cada uno 8e crea el suyo y solo los bresueldo mensual del Director de Iostruc- bate otros proyectos: uno sobre enajena- la Cludad, Sr. Fehpe V~lleJo ; Comlsano con oponer diques á sus invaciones y á hombres comunes pueden seguir con fruto ción Pública del Departamento, 5> 30 .• Al 1 ción de los bienes de las E~cu e:as df3 Fron - departamental, Sr. FranCISCO de P. Lopera. SILVAIN ROUDES. «Pour faire son chemin». (Para a­brirse camino en lavida). sus excesos. el método generalmente enseñado de la votarse esta proposición, es aprobada por tino, Dabeiha y Cafiasgorctas, y el de Pre- No obstante los inmensos progresos continuidad del esfuerzo. todos los Diputados menos IIUO, de lo cual supuesto departamental. ULTIMOS CABLE("t de la civilización en los siglos XIV y El del señor Poincaré es eminentemente se deja constancia á petición de los DD. DE Continúa alterado el orden del dia yes , XVII, el espíritu de intolerancia contra discontinuo, variable y enredoso, No sirve GREIFF Y DEL CORRAL. El artículo 26 (Hos- considerado en segundo debate el proyecto ..:J 1 O d sino para un cerebro de actividad, por decir pital), se aprueba sin observación . El ar- de Ordenanza por la cual Re dictan algunas FERNAND FAURE. • Elém~nts de Statistique)). R. BOTERO SALDARRIAGA. «Sangre Conquistadora)). TOMAS CaRRAS9uILLA. «Grandeza» • DR. MONTOYA y FLOREZ. «Lepraen Colombia». A. LOPEz, 1. C. y LUIS OSORIO, 1. DE M. «Nociones de cianuracióm>. LIBARDO LOPEz. «La Raza Antioqueña»). FRANCISCO DE P. RENDON. clnocencia» • ALFONSO CASTRO. .~ _Los Humildes.» JANUARIO HENAO. las prostitutas, que renovó a r enau - así, infinita. Goethe, en otro orden de traba- ticulo 27 (Manicomio J, es aprobado después disposiciones sobre régimen municipal. .za de 1560, se prolongó hasta fines del jos, tenia un método análogo, llevando du - de sufrir importantes modificacion.ea: una. Fueron introducidos algunos articulos siglo XVIII. rante aftos en la cabeza planes que realiza- del D. DE LA RaCHE que fija en $30 elsuel- nuevos y sustituidos y reformados otros . La Ordenanza de 1565, se renovó en ba sucesivamente, cuando su madurez le do del Capellán, yen $ 14 el de cada Her· Quedó aprobado, después de una larga di9- 1619, con el agregado de una disposi - parecia completa. Otros hombres aun de mana de la Cáridad . Otra del D. ECHAVA- cusión, todo el proyecto hasta el titulo, y ción que las obligaba á buscar una ocu - genio se ven obligados á emprender cada RRIA que fija en $ 50 el del Sindico . La otra pasó á la Comisión de Revisión y Redaeci-Jn. pación honrada en el término de 24 ha - obra sucesivamente, realizándoloS Bin des- modificación la hace el D. LOPEz (Alejan- A las once &e suspendió la se~ión, para ras. fallecer, porque cada pausa implioa para dro) en el sectido de fijarle $ 80 como suel - seguir su curso á las tres de la tarde. ellos una reanudación dificil y a veces im- do al Médico del Establecimiento. El arti - SESION DE L,\ TARDE Huelgan los comentarios. posible. Pero puede decirse que la activi- culo 28 (Establecimientos de Castigo\, es A las tres se reanuda ia sesión . Fué en 1684 que comenzó el períodu dad del señor Poincaré, ,discontinua en también modificado por el D. LOPEZ (Ále- Antes de seguir el orden del día, se entra de los reglamentos que más se aseme- cuanto á los temas, es en si misma continua; jandro) para poner en $ 80 el sueldo del AI-··d d d b t . t'" J. an á 1a s dl' sposl.C.lO nes l ega1 e s que rl. - pasa de un tema á otro, algunasvacesbrus- caide de la nárcel de Medellin. Es aproba - ad ecl oDnS l LeOrPaErZ e (nA sleegJ'uannd roo ) eel par oey, ea~ tpoe sloCblOrne g en hoy en materI, a d e prostitución. E n camente, pero no se detiene J·amáa. D e ahl, do. También se aprueban los artlnvu l0929, ¡'mpue. sto al ~onsumo d tab v d . . 30,31,32y33.Seintroduceunartículonuevo v e aco ya m101S-un siglo la población de la Capital se que en su aspecto haya un aire de gran dis- sobre obligación del Médico del Manicomio tración de la Renta. Uno de los articulos había aumentado, y la sífilis, ese azote tracción. Jamás parece que esta haciendo d I C' 1 f ' b dispone que sean litores el oonsumo y la fa­inclemente y fatal de la humanidad, ha- lo que hace, oye lo que escucha, ni habla y e as arce es, y ue apro ado el proyec- bricación. El Sr. Secretario de Hacienda in-bía tomado un gran desaTrollo y las lo que dice. Teniendo siempre en marcha to Phraosptau seol etílt uDlo. . CANO : cAntes de ~errar el t ro d uce d os ar tI·C U I os nuevos: uno so b re au - una meditación interior, no responde sino v toriza~io' n al Gobl'er d t t 1 prostl'tutas eran las propagadoras . con dificultad á las ~ugestiones externas . segundo debate de este proye~vt o v~ onsl'de' - otro sov bre publl'~a~l' o'n ndoe la Oeprdare naamnezna aS o y Luis XIV reconoció el hecho y con - Esta distracción sólo aparente, yue nada rense las objeciones del Sr. Gobernador al aprobados aSl' ~vomvo todo I t h' tn fi rm Ó l a verd a d , y en t onces, en vez d e tiene que ver con la volubilidad del espíritu Proyecto de Ordenanza sobre ell·ml· nav~l ·'o n su tl·tulo d'esvpue' s de lo ~uael sper o~y'eercr ao el asse a mandar á las mUJ'eres públicas á una incapaz de detenerse en nada, es por el con- de varias Proviocias •. Asi ~v~ aprobo', y el gundo de' bate y pasa en v~o m's'o' v1 es . 1 -I prü¡ión, las conducían á un hospital. traTio el signo de una gran concentración Pre.s idente suspendió la sesión ,á las diez y D. BOTERO (Fernando),v il n pecla a Tres Ordenanzas del Rey se promul- intelectllal. Es probablemente el grado IDá- treInta a. m. para continuarla a las tres de En. primer debate pasan dos proyectos: garon el mismo día 20 de Abril de 1684. ximo de la atención j no hay más allá que el la tarde. uno sobre autorización al Gobernador del U 1 d 1 éxtasis, el cual reuniendo en un snlo punto SESION D E LA TARUE Departamento para celebrar ~on don Celes- «C uent' os y Cantares Antl'oquen-os)) . na para e ca8tigo y tbr atamiento e as todas las facu 1t ades, corta to d as l. as comu- Reanudada la sesión a las tres, SE: lee un tino Barreto Alvarez un contvr ato relativo á (2o . t omo) . Prostitutas de vida pú lica y escanda- D.lca.ClO nes con e1 mun d o ex ter'IO r j 1a 1e yen- memon. a 1 d e varIO. S R ema tad ores. El D. Lo· la compra de unos ejemplares de su obra pe. S. CAMACHO ROLDAN. losa. da de la muerte de Arquimedes es un her- PEZ (Libardo) hace la siguiente propoaición , dagógicatMetodologia General y Aplicada.; Otra para la corl'ección de las menores moso ejemplo de éxtasis científico; el éxta- que es aprobada : ,Visto el memorial ante- otro que dispone la apertura de un curso de «Escritos Varios» (3 tom~8 por $l~O). _.!:ertene~entes á familias pobres; y la úl-:..~~s _r~~gioso no difiere más que en el objeto ~~, la Asambl:~~lve: Pásese al Sr. pedagogía e~ ~~~Liceo _Antioque~ _ (SERVICiO OFICIAL) Un mitin en Madrid. Madrid, 16.-En el frontón Jai- Alai se celebró un mitin, al que concurrie­ron 10,000 albañiles que pronunciaron discursos violentos atacando á los pa­tronos por incumplidos en los contra­tos, con cuya conducta provocan las huelgas. Se acusó de parcialidad á las autoridades que consienten tal cosa y se acordó mantener el paro. Se disol­vieron en orden, cantando la Interna­cional. Las autoridades están preocu­padas, y temen que se extienda la huel ­ga al Ramo de constructores, en cuyo caso serían 80,000 los huelguistas. Por el progreso portugués. - Conspi­ración de los Teaccionarios. Lisboa, 16.-Con el objeto de desa­rrollar el comercio portugués con los Estados Unidos, el Ministro de Obras Púbicas solicitará propuestas de las Empresas marítimas extranjeras para el establecimiento de un servicio de va­pores rápidos entre Lisboa y New-York, con escala en las Azores. Se concederá una subvención fuerte y proporcionada tarifa de fletes. En Braga ha sido des- Supresión de las inyecciones. amarlllo, de 100x75, vende . PAP~j.L para envolver, color I Cuando la sangre está aguada y pobre y cuando se .. ,.. ....., """"v."3!¿~r;'elio MáTqU~Z~ siente úno débil y cansa~o no puede haber salud. Los !O~~~IO~rq'edel Tómese una botella ó dos del célebre reconstituyente Tratamiento el mas [«.::iI y el mas discreto. _.+-- Berrío acaban de recibir un Vino de Stearns l · nuevo y variado surtido de li­, bros, tan baratos como si fue- . : ra~ de segunda mano. 10 DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO CURACION RAPIDA y RADICAL de los flujos an tiguos ó recientes ' P t' ::WWi., -d' Y muy pronto recobrará Ud. la ara par IClpaclon e 11 d 1 fuerza, el vigor y la sa- Cada cápsula lleva el nombre @1) Desconfiar de las Falsificaciones. PARIS. 8, BDe "'leDoe J tn loan la! FarmlCla!. Cada cáp8ula lleva el nombre ~ HIERBO GIRARD Enfermedades del Pecho JARABE 1 t .. u comp eta, esponsa es y roa rImomos, bautizos, b~iles! banquetes, in- ________ ...... ofrecemosVl;:~~~~:\ tal'jetas I r Niños raquíticos y enfermizos se en estilos modern is imos . Véase ponen robustos y saludables nuestro surtido . . I tomando FREI)ERICK ST~~ARNS & Cía~ E. U. A. DE LIBRERIA HESTR.EPO ,J', VINO de STE.ARNS a 3 \. .1 :"5!m . - --- - - zza:_!22ZZ. -- - -.- DETROll\ MICHIOAN, .. -_. _."" ':. El HIERRO GIRARD cura la ~=""=-~=_:;;_=~~~"",.-..o. :-;J::~-,;;;;;;; palidez de color, el empobreci­miento de la sangre y fortifica los temperamentos debiles . El profesor Hérard, encargado de ' la Memoria á la Academia de Me­dicina de Paris ha comprobado « que los enfermos lo aceptan fá­cilmente, y lo que particularmente distingue esta sal de hierro es que no sólo no extriñe, sino que com­bate el extreñimiento. En todas las farmacias. HIPOFOSFITO de CAL DE GRIMAUL T y Cía UNI \·BRSALMBNTB recetado por 108 medicos, es de gran ellcacia en las EII{erllledadeyJe los lWOfI(Juio. y del Pulmón j edra los Re6f"Gdos, Bl'on­quitis y Oatan'os má5 tenaces, cica­tI'iza los tubérculos del Pulmón de los 7'ísicos, suprime los sudores noctur­nos, los ataques incesantes de tós que que desesperan A los enfermos y los devuelve rápidamente la salud. PARIS, 8. rue Vllienne yen todasla8Farmaclas D&lQoofiar de 181 imitacionel y fallifieaoionu Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-l{icl', Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao:BALES'fRA &: BINDA, MILANO. Vía Bo­eaccio, N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. , ~~ BRANDY DERBY-CLUB. J '..;J "' .... 28 i f~~~:~~~·: z.~ol;•..~ = ~Y~;:'~:~: ~:=. :_:z::===:n:=:rn::_====::; .............. I Argelino. : ............. . • Es la marca de ~ los sotnbreros que DO U G LAS I importamos para niños, para jóve­nes y para hombres y que están Calzado negro y de color. II yá tan acreditados por su ba-ratura y belleza de formas. Botas y medias-botas impermea- I Estilos de última moda. bIes par.a ingenieros, mineros, etc .• U nicos im portadores Aceite para calzado impermeable. e, • . Alejandro Echavarría & Hijo. Eusebio A. Jaramillo & Cía. Il!:=: ===_=1 ====..1 ............1• ••: ............ 1 POLA.INAS Vendemos las más cómodas gantes. R. Echavarría €J C.a y ele- EN la Administración de este interdiario, se venden lápices de papel con borrador, marca «El Aguilall, pt)r mayor y al menudeo. Clavos franceses, desde media hasta cin­co pulgadas, recibieron Tomás M. Jaramillo é Hijos. 2 Cacharros, el mejor surtido de la plaza, abrieron Tomás !l. .JarslIlillo é Hijos. 2 -- MAQUINAS PARA ESCRIBIR Smith Premier número 10 Escritura completamente visible, nítida y elegante. N o tiene ninguna rival en solidez, comodidad y perfección para la escritura. Véase esta máquina antes de comprar otra, y es seguro que la decisión será en favor de ella. RAMON PELAEZ F., Agente único para,.Antioquia, dará las instrucoiones que se ~ pi­dan, y enseñará su mecanismo. 8. 4 - pecíficos del Dr. RAFA ~~L CAMPUZANO: Polvos digestivos, Píldoras antilleul'álgicas, Gotas contra la tos, y la Mixtnra antianérnica y antipalúdica, en frascos grandes y pequeños, 108 encuentra Ud. en los grandes almacenes de Hijo de Pastor Re.S-y C. ~ v. 14 Encauchados legítimos GARANTIZADOS LOS MAS ACREDITADOS Alejandro Echavarría & Hijo. s 1 ..J ' Orde-TIMOTEO para Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EMULSION DE SCOTT Es la única emulaión que se imita por ser la mejor. Si hubiese otra emulsión tan buena como la de 5c:ott, la de 5cott no sería la única que imitasen. Por más de 35 añoa la Emulsión de 5c:ott ha sido el remedio por excelencia para combatir los Catarroa, Toa, Anemia, Bronquitis, Raqui­tismo, Tisis y demás alec­ciones del pecho y los pul. mones. Para curar la. en­fermedades de la sangre no tiene rival. Es medicina y alimento á la vez. , ~ue ,iempre la Emul­. ,ión de Scott legítima con la marca del "hombre COIl UD .rlUl baClIolao' cueata.. .. LA ORGANIZACION I de una lápid ·t en la casa donde se acor- / an tig uo fué botado al agua en 1906.Tres ,1 CAFE de (:onsumo, arroba de $ 180 á 200. 1 Para Europa dó el nombre de América, en Saio t -Die. de ellos han dado una marcha mayor de .. m~U~l~~~r~:J~!ll g~.,arroba á $300. partieron I?. Germán J~ramill? Villa, Se­Habrá también una iluminación general. vein tiocho nudos y los o.t ros de veint!- ', " "libra á S 12. nora Y famlha, D. Uladlslao Vasquez y Se- Adivinanza De 'ó rd~nes en F ranci a . nueve en .las prue bas reCIentes_ La pn- CACAO caucauo, arroba á $ 780. I ñora, Señorita Soledad Restrepo W., y , ., . mera flotIlla de destructores se com- 1 de la Costa, arroba á S 780. para los Estados Unidos los jóvenes Félix y LpPl'Ilay.' lh. - Ca 'cúl as.e qlle, él c~ u sa. 1 pond rá de vein t icinco buques. Cuando I TABACO, harinas, arroba de $ 600 á 650. Ernesto de Villa. d,> los dp""r¡].>lles, han SIdo destrUidas 1 N , , e • au tI'l té t d t d media planoha, arroba de $ 700 á 750. ',' O Si l· USn es en rega o o os que- plancha, arroba de $ 900 ~ 920. . e nce eJo en ~ l'eg-ió~ (,cho millones ?e botellas , dará n de t urbina. ripio, arroba de S 500 á 550. ha llegado á la oiudad D. Luis M. Torres. de cnampanél. cou una pérdlda mayor 1 ARROZ americano superior, carga á S 1,800. El Dr ' de cien lllillo n ' de fran cos . " E N L A F E R 1 A l de" S anjeinrófenriimoro, ,c caarrggaa á á S S 1 2,7,00000.. Juan Pablo Gómez Ocho•a se encuentra mal Asuntos de Portugal y España. ' de Pitó, carga A S 2,000. de salud. I Mad rid, 16.-EI Ministro portugué&, I ABRIL 19 de Yarumal, carga á $ 1,900. \ T !tLuz, buena calidad, carga á $ 650. asconcellos, ha tenido varias entre- Novillos gordos. . . . . . . . . . . ... . . . . . . excitar' para que se inter- , Para lOS gan~do~ .gordo~ la fen~ e,stuvo AZUCAR, calidad buena, arroba á S 216. Tgarnb.oés hegl Im.lb!ld marca f 'fi' n e ,D l' , ' " el pesada en un prinCIpIO; luego mejoro y 80 "calidad inferior arroba á S 182. am ¡ n an rem I o un magm co y nunea 1l l:11 en E:spaña. coloca ron éstos, calculándose un precio por "refinada de .La Manuelita. [Agentes visto aquí, surtido de cigarros de la fábriea Los c adetes venezolanos. 1 arroba de $ 320 á 330. 1 Cortés, Duque & Cla.l , arroba á S 175. ' Nieto Hermanos, y de la fábrica La Patria Puerto -Ca bello 16.-En una cañon e- L~s ganados flacos, de .Ayapel, se. coloca - 1 VELAS de sebo, arroba de S 340 á 600. , 108 eonocidos Príncipes, Reinas, Brevas .. . ~ '. : ron a S 2,200 Y 2,300, los IDferlOres, a $ 2,525 1 "de e~perma, de S 300 á 500. blindada~, Demócratas, Bálsamos vegueros, la, en €' z.ola~ ~ han salIdo los cadetes ! los regulares, y á $ 2,9úO Y 3,000 la clase su- SAL de Guaca, arroba á S 200. 1 Londres finos y corrientes Provechosos I con destInO a Sa nta -Marta,para colocar I per¡·or. " del Retiro, arroba á $ 190. Conchitas etcétera Precios 'sin competen~ 1 "de BocanA, arroba A $160. . . ' . sobre la tu mba del Li bertador Simón I Bernardo Soto. " refinada de Cárdenas Hnos .. arroba á $ 215' 1 Cia. ¡ Ventas al por menor, son al contado I Bolívar las coronas que con tal objeto CaOCOLATE Cardona, libra á $ 46. La Droguería más grande en Colombia han enviado f;odos los Gobernadores de CORRESPONDENCIA SEBO" en ramCa,h aavrreosb, ali bár $a 2<610$. 46. l' fd 1 d H d P R &C I y a mejor sur 1 a es .a e . e . . los Estados venezola nos . " fundido, arroba á $ 430. Los Grandes Almacenes de EL SALON Política cubana.-Movilización de C. H. Marmato.-Hemos recibido los cien pe- JABON blanco, arroba á $ 340. ROJO son los más acreditados y mejor sur sos ($ 100) de papel moneda para abonar á su "rubio, arroba á S 300. I tidos de la ciudad en toda clase de artículo tropas. cuenta por suscripción. ." negro, arroba, á $ 280. de moda para serloras y caballerlls. La Habaoa, 16. -El General M onte- G B Z Lo S 120 'ó _.~deos de Cárdenas Hermanos. arroba á S 560. Socios' PERMANENTES cn Europa haoen ~f~~~~~~~:r~ ~;~ilf:~~ig~ld~ji,~C¿ó ab~~~: ~~:~:;:r~~.ic~2~ 1:!1~~;::~b:!~:~ I TE M P E R A T UR A S ~ e:¿::~sOd~~f~~g!~j¿a (r¡,~~~~:~~~8 aJe hombres, para que vayan á efectuar ma- mitimos.l~ suscripción. Hemos re~ibido los $ 60 la Droguería y El Salón Rojo: Hijo de Fas niobras en Pinar del Río, donde Pino que remltló para abonar á una serIe. tor Restrepo & C. OS) Guerra , su a ntecesor, está haciendo A. C. CisoeroB.-La suscripción que solicita y Día 17: Maquinaria de vapor campaña contra la l'eelección del Presi- para la cual remitió $ 60, se le despachará con Tem peratura máxima . . . . 24 ° 00 Importan en comisión Posada &: González d en t e Gó mezo L as maOl.o b ras se consl. - muJc. hPo. gTu. stCoa. rmen , [Bol!var].- Le remitiremos I " ml' m. ma.. . . . 17°0O Maquinaria Eléctrica para Luz ó Fuerza tración militar. deran como pretexto para una demos- á ésa el periódiCO desde el número 637. Nos es 11 " media. . . . . . 21 ° 25 Importan en comisión Posada & González grato informarle que hemos recibido los $ 150 Día 18: Maquinaria en general cubierta una seria conspiración monár- Accidente aeronáutico. que remitió por el.correo. Gracias. Temperatura máxima. . .. 25°00 Importan en eomisión P08ada & González quica y 8e han hecho numerosos arres- Dresde, 16.-Hoy ocurrió aquí un luc- A. M. T, RemedlOs.- Hemos tomado nota de " ' . 16000 t os. • D as N o t I·C·l as. dI' ce que en tre os tuoIso accidentel con motivoo de la eom- qu e nos dice en su carta de 11 del presente y , mlDdIi.m a. . . . . <>2°00 Progreso. . Departamental J e f es d e 1 comp Io t h ay van.o s sargentos petencia de las Sociedades aeronáuticas con mucho gusto le seguiremos remitiendo el l " me a........ El Ferrocarril en la Quiebra ..... . del 4 . ° Regl'm¡'ento de Caba 11 el' f a y8. ° sajonas. S uced ió que el g 1o bo ~ N ord- peFri ódRic o Aá ésa. (A d) e f I , Día 19: Libros nuevos de Infantería, de la Guarnl'cI'ón de Bra - h ansen, ascen dI'ó premat uramen t e, 11 e- . ..d rma Ud gua as.- t ond aIrlmOe dc on t o Temperatura máxima. . .. 28°00 Col. his~~. o·n·ca.-A. Sa'v''.n e. -UNA RESl anunCla o por . en su car a e e es e l " ' . 16 ° 00 I I ga, quienes hacían esfuerzos para con- vándose colgado de la canasta á Otto, mes, hemos recibido y abonado á su cuenta por 1 mIDl,ma. . . . . DENClA ALEMANA .- · (a¿; Ilustraciones dO(lU~ vencer á los soldados de qye debían pa- fabricante de este lugar. El piloto in - suscripción los $ 100. " medIa. . . . .. 23°55 mentales). - Las fieras intrigas de las pe sarse al monarqUIsmo. DICe .0 Seeulo» mediatamente abrió la válvula del gas F . U. H. Calarcá.-De la Administración de Día 20: queñas cortes alemanas, relatadas por una I que durante una procesión religiosa en á pesar de lo cual el globo fué arrastra~ Correos hemos r~ci~ido los $100 en abono á su Temperatura máxima. . . . 28000 princesa de Prusia á quien su mala ventur Flgueira da Fo sob' . cuenta por SUscflpC1ón. ¡ '" . lleva á casarse con el hijo de un margrave, . . z . revmoylla serIa co- do con fuerza contra el gasómetro, don- H. D. Concepción.- EI dinero que anuncia eo mm~ma.. . . 18°00 constituyen el aeunto de este libro curiosí hSlón entre catól!cos y lIberales, que-¡ de uno de los pasajeros cayó á tierra, su carta del4 de este mes no lo hemos recibido. " media . . . .. 25 ° 00 simo! en el cual, á tr~vés de la narración dando muchos hendos. rompiéndose una pierna. El aeróstato, V. A. Támesis.-Tampoco hemos recibido los I apaSIOnada de una ylotlma, se ve c~aramen. Arreglo de diferencias. -El número libre yá del peso, se remontó y pasó so- S 60 que anunció en su carta de 23 del mes pró- E L CA M B 1 O 1 te algo que la p~opla aut?r!l no qUIso dar a de los huelguistas. bre el gasómetr.o. En~onces el &,as que ¡¡imo-pasado. I conocer: s~ ca~acter enVIdIOSO y su extr~ . , se escapaba se lDcendló, prodUCiéndose A. Arroyo. Carmen (Bol!var).-Van los seis · I mad~ susplCaCla.-1 tomo, pasta, $ 6O.-LI MadrId, 16.-La mayorla de los pa- la explosión. Los cuatro ocupantes fu e- ejemplares del libro .Pour faire son chemin. que I . . brena de A. J. Cano . tron.os ha aceptado las. bases d.e los al- ron lanzados de la canasta, precipitán- solicita en su carta última, con la cual recib í- L. E. a 30 dlas. . . . . . . . 9,550% I Ensaye Ud. b~ñIles. L!?- huelga se cIrcunscrIbe á dos dose sus cuerpos á través del techo. Su- mas $ 300 que abonamos á su cuenta por sus- Dólares á 60 dí~. . . . . .. 9,700 el azúcar de .La Manuelita.. $¡ mIl ~eteclentos. Se ha telegrafiado á frieron gravísimas heridas. cripciones. 1 " a la VIsta . ". 9,900 MurCIa á Pablo IgleSIas para que re- C. F . Cali. - Recibidos v abonados los S 20. Barras . . . . . . . .. . . . . . .. 9,560 I Nada hay mejor que la Emulsión de Scott l' grese á procurar un arreglo. Mejoras en la Marina británica. que remitió el 23 del mes próximo -pasado. Gra- Monedas. .. ... . . . . . . . 9,900 para las enfermedades del pecho. . . Londres, 17.-Dentro de unas cuan- cias. : Abril 20. .Por la presente hago saber que nada hay Conmemoración _del bautiZO de tas semanas la Armada británica po- I I meJ'or que la Emulsión de Scott pura y América. seerá una flota completamente equipa- REVISTA DE MERCADO I M E DEL L 1 N simple, en cualquiera de las enfer~edadeB París, 16.-Del 3 al 5 de Junio serán da y poderosa. Cada uno de los buques KOLA de Posada & ToMn: docena de ~ , $ 96. del aparato respiratorio. Nunca receto las dí as f es t·I VOS en S am. t -Dl' e, para conme- est al' á'l mpu1 s ad o por m áqu'm as d e t ur- CE"RVE"ZA d"e U va: doce"n a de "" y. , 48. , emulsiones con creosota ó guayacol, por ser Ji; botellas, 96. ¡ . H t difícilmente toleradas por el estómago -Dr morar el 25 de Mayo de 1507, cuando se binas. Todos los acorazados que cons- I """ "" }.( ,, 48 a n:uer o . bautizó con el nombre de América el tituyen lo principal son del tipo . dread- KOLA de 2. os .clase," " K " 40 I eR la ciudad la Sra. Doña Marciana Ospina ~o~~~~~~~ , B. ZAlI1BRANO, Monterrey, ~6 continente descubierto. Asistirán á las nought». Esta flota formará la primera CCEERRVVEEZZAA AGnutiaopqau eAln1t~l:O qduoectle.na:a , d$o1c0e0n. a, $ 45. I.d e_ O_ap_in_a ' es_pos_a d_e _D. _Pe_dro_ M_. _Os_pi na. __. ,_L_ _ _. _ __________ . ~ - celebraciones el Presidente ,Fallieres, División de la Escuadra en aguas pa- LIMON-SELTZER, dooena de Y. botellas, S 96. el primer Ministro, Crupp, y los Minis- trias, cuando ciertos cambios menores " " docena de !( de botella $ 48. C t ros y DI·P 1o m át·I COS d e N 01' t e y C ent ro- se h ayan e f ect uad O. L a escu ad rl'1 1 a aco- nn.-nIN -SODA, docena de '1"/ botellas, $ 96. ', MAURI E BADlAN América. Habrá una procesión históri _ razada, compuesta de ocho barcos, pre- " " docena de Y. de botella, $ 48'1 MANTECA AMERICANA en tarros, á $ 160. ca y una parada militar, que se efectua- sentará un estudio notable de poder, HARINA AMERICANA, arroba de S 260 á 290. . rán después de la colocación de la pie- rapidez y modernidad. Sólo dos de sus PETROl.EO, á $ 900 caja. I dra fundamental del obelisco, sobre la acorazados han desarrollado una mar- CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,100 . " "corriente, á S 1,150. cima del monte Armont, que se llama- cha menor de veintidós nudos por hora " marca .EI Polo., á $ 2,200. I rá .Tour Amerique. , y la inauguración en los viajes de prueba. El buque más I "Emiliani, A $ 1,600. 3e despide de sus amigos y relacionados, siente no haber podido hacerlo perso­nalmente, y espera sus órdenes en Eu-ropa. Medellin, Abril 18 de 1911. NOTAS COMICAS • Entre marido y mujer: -¿ Dices que no te gusta mi ves­tido nuevo .... ? No me extrafia. Yo tengo buen gusto y tú no. - En efecto. Ls mejor prueba de . ello está en nuestro matrimonio. MEDELLIN, ABRIL 21 DE 1911 LAS PÍLDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS PARA TODO EL MUNDO Tenemos el derecho y la obligación de facilitar á los que padecen en todas partes del mundo el mejor remedio universal para todas las dolencias que afectan el cuerpo. Muy á pesar nuestro no podemos regalarlo: el mundo es muy grande y necesitaríamos poseer la riqueza de un emperador para aliviar sus sufrimientos hasta el grado que lo han verificado las Píldoras de Vida del Dr. Ross, si diéramos esta medicina gratis. Sin embar­go, es su precio tan modesto que se halla al alcance de todas las fortunas. Si nó es Ud. aún uno de los cinco millones de mortales que usan las Píldoras de Vida del Dr. Ross entre los miembros de sus familias, no puede Ud. darse cu,mtacabal de su capacidad en los asuntos de la vida. Compre un frasquito hoy y mafiana in­gresará Ud, voluntariamente en las filas d ~l numeroso ejército de los seres f elices que usan las grandiosas Píldoras de Vida del Dr. Ross y que, agradecidos de verse colmados de salud, jamás se cansan de publicar sus alabanzas. HIGIENE ESENCIAL DEL APARATO DIGESTIVO Sangre pura, piel clara y limpia y elasticidad de paso, cualidades que caracterizan á la juventud más vigorosa y pujante, pueden adquirirse ¡: 01' todo el que conserve los canales más importantes del sistema limpios y libr{'s de subs­tancias pútridas con el uso opor­tuno de las Píldoras de Vida del Dr. Ross. Los conductos intes­tinales del cuerpo pueden com­pararse con la parte culinaria del hogar. Para que los manjares preparados en la cocina sean ape­titosos y s utisfactorios, es nece­sario que los utensilios utilizados estén limpios y libres de las acu­mulaciones del uso anterior. Del· mismo modo el aparato digestivo debe prese'1+,ar una membrana mucosa limpia y normal á los ali­mentos que va á digerir, si el proceso de la digestión ha de con­ducirse sin interrupción. Para que los manjares tengan buen gusto cuando sean preparados por el cocinero, es necesario que las especias afiadidas sean de calidad superior. Estos contribuyentes de la habilidad del cocinero pue­den compararse con los jugos gástricos que son derramados en . los conductos digestivos por las , ~ glándulas con el fin de asistir en Los PERFUMES DE V. RIGAUD B d e · t III ~~!~~~z~~:~~nd~e\~s~~:.n~~ P~~IS " CAMIA " " LlDlUA ., " DES ROSES " De venIa el/. las principales Perfumerías L--_______ • ____ .• _______________ -I haran tía, ¿ años, J O J W rr rr O J W ~ ~ W es, joyas finas y falsas, revolvers, na­vajas de bolsillo y de barba, plumas de fuente, obje-tos para rega- Jo, pipas de ámbar é hi­giénicas del Dr. Wolf. mpostura de rnlojes gar'lntizando el trí: bajo. Relojería y Joyería DE LUIS HEINIGER UALljfij uE COLOMBiA Nos. 191, 193, 195. 7 Gran taller de construcciones metálicas Referencias: Gobiernos departamentales d.e Antioquia y Jericó, Sociedad de Bolombolo, Sociedad del Puente de la Igle­sia, Hijos de F. Restrepo & Cía., Ferrocarriles de Antioquia y Amagá, etcétera, etcétera. H. M. RODRIGUEZ.-MANFREDO MEJIA. v. 6 I ra n Y ro 1 ze. una substancia que puede asimi- 1 I larse y conducirse á las ven&.3. Estos importantes jugos no pueden _ 1 venta en la DROGUERIA CENTRAL secretarse ni vertirse por glándulas enfermas y obstruidas á causa de mate­rias de desecho que debieran eliminarse ' 1 de Roberto Restrepo & Cía de un modo naturaL Las Píldoras de de .. • Vida del Dr. Rosa, el gran regulador i 3 (IJ del aparato digestivo, corrigen todos 108 , _ •• ----- ---------- - ---_ _ o - - - ---- deran de estos órganos. Tomadas á la ~~~f~~~~~ji~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.~~~~~~i_LL~~~~ ,' ~~~~á~~~~ ¡r,H' . --.)'" ' -~~=-==- ... ====~==.== ============================~ ~~~~~~~~ 1 ,1. ritas garantizan un sueño dulce y tran- 1 (f quilo, aliviando la inquietud é irritación I REPETIMOS 1~7~~;~~~Iru~~~d~ TODA \lENT A AL POR MENOR ES Unicamente de contado. Yo, Zacarías Cock B., Notario pri­mero del Circuito de Medellin, do­, miciliado en la Ciudad del mismo nombre, CERTIFICO: Primero. Que por escritura. nú­mero seiscientos cuarenta y dos, de Las cuentas pequeñ.ls están esta misma fecha, otorga.da ante mí, 1 los Sres. Clímaco y Jorge Saldarria­ga, domiciliados en esta Ciudad, ~ Cerradas definitivamente. ~ formaron -una Sociedad de Comer- I cio, regular colectiva con domicilio en esta Ciudad. Hijo de Juan C. Toro & Cía. Segundo. Que la raz6n 6 firma I Elocial es la de Clímaco Saldarriagp, y C.'" I Tercero. Que ambos socios son a.10 I administradores, con dereoho sI uso Llegó el gran sOlubrero 'Albertini' Unicos agentes J. J aramillo y Cia. Almacén Francés. SOMBRERERIA INGLESA Exigir el Sell~ Ca "melene azul de garantla , , O. PRUNIER, !le, rae de BlvoU. PABlS. de la raz6n 6 firma social. Cuarto. Que el capital con que la Sociedad da principio á sus opera­I ciones, es el de doscientos pesos [$ i 200J oro inglés, que han introducido los socios en dinero y mercancías, ! de por mitad, capital que puede ser I aumentado, d ejando de ello la debi­, da constancia en los libros de la so- I ciedad, y Quint'). Que la Sociedad durará I por el término de cuatro años que I principian á correr desde hoy y ter- 1 minarán el día diez de Abril de mil novecientos quince. , ParA, que Imrta los efectos de que . tratan los artículos 469 y 470 del C6- digo de Comercio, expido este ex­tracto certificado, en Medellin, á diez de Abril de mil novecientos once. .8d8iiin: DROiluiiRiA ANTIOQUEBA I .. ........ BB .......... ~1 ZACARIAS COOK B. Notario 1. ° I "p t ' " y "N' H "1 a na leto ermanos Secretaria del Juzgado 3. o del Gir- cu,ito en,lo Oivil:-Med~llin, Abril Los meJ'ores C.I garros d e est as d~ez y SMte de m~l novec~entos once. marcas, los vende , Se registr6 el extracto que preoe- 1 11 de al folio 6, bajo el número 14 del I Aa~~elio Márquez. 1 L. R. - Pedro P. Velásquez, Sno. 7 l, os Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ I LA ORGANIZACION • N O V E L A S e o RT A S I ~!~~;1:sur~~:éo~n!~i:~~t~a:s.m~~0~ei~~ b~~:D~le~~t~~a;~~;~~=r:~áon¡S~'Hamal'd? ba la tibia caricia de la sangre, inundando- ¿No va us ted á poner en libertad á esa jo­~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.~~ I me el rostro . ! Mi amiga, la Muerte, me ha- ven ahora ruismo? EL ANARQUISMO EN PARIS Pero no necesitó ella de mi permiso para nia acarici ado ! - Eso no es posible, Sr. Wallace. presentarse. En el dintel se destacó lafigu- Moore acudió en mi -auxi lio, al mismo - ¡Coruo DO! Al Presidente de Francia, ra de una mujer r.n lutada , cubierta de un tiempo que g ritaba al avuda de cámara: al Rey de Inglaterra, al Ministro, á usted, REVELAeIONES SENSACIONALES velo : dió tres pasos rápidos hacia adel~ te ; I - ¡Póngase de centin ela á la puerta, que á todos pido, si algo merezco, como única li L F AMO S O • DE TE CTIVE, 1 NG LE S se detuvo en silencio, extendió repentina- no se escape esa mujer! merced, la libertad inmediata de esa mujer. mente el brazo armado de un revólver, a· Aun me quedaron fu erzas para repeti r: ¿Mc f\ntiende usted, Sr. Prefecto? Absolu - WILLIAM WALLACE puntó sobre mí y disparó . . . ' - i Que nadie le haga mal! tam ente exij o que esa joven sea pucsta en POR HAMLET -GOMEZ (38 Moore se colocó junto á ella de un salto; Cerno en sueños scn tí que me sostenian y libertad en el acto, sin que se la moleste pero no pudo impedir que me dirigiera un me transportaban, y oi voces é imprecacio- por nada ni para nada. circunstancias; pero el corazón que nos en- 1 nuevo disparo. nes rudas. Como en un sueño de pesadilla - Ya sabe que nada podemos negarle, gaña, seducido por la magia del nombre do - i Mimi! creí escuchar un so llozo de mujer . . . . Sr. Wa llace ; pero verdaderamente no com-mujer, se engrió con las hipótElsis más ha- Anws j e verla había presentido que era Y nada más oí. prendo ese capricho ... . lagadoras y fan tásticas. ella; mas al contemplar aquella figura gen- Cuando recobré el conocimiento , en me- - Ruegue usted á esa joven que me haga - ¿No ha dicho su nombre esa mujer? ti! tan bellamente fiera , avanzando sobre mí dio de un sopor dulcísimo, me encontré sen- el favor de venir á verm e, Sr. Prefecto . - No, señor. con decisión in trépi1a, dispuesta á darme tado en una butaca, con una pesada venda El caballero desconocido intervino auto· -¿!'T0 ha dicho qué desea esa señora? muerte, yo, mudo, absorto, extático, tuve el arrollada á la cabeza, á modo de turbante; 1'i tariamente : -No, sellar. convencimiento de que estaba en presencia yen torno mío, descu brí al P refecto, S r. _. Usted debe permanecer ahora en silen- - ¿Y es joven esa dama? ¿Es bella? de la amante de Ruggiero. Y de mis labios Hamard , á Moore, a un caballero descono- cio y en completo reposo, ó no respondo de - Se cubre con un velo; pero es júven y se escapó eu nombre en un grito do admira- cido y al ayuda de cámara. las consecuen cias. Como médico lo mando. juraría que e. bella. ción y de p'ena. - ¿Dór de esta ella?- pregunté. - ·Pues bi en, caballero médico- le res - -¡Vamos, acabe usted de decir que es - ¡MimJ! . -No se preocupe usted de eso ahora, que- pondl: si no veo ahora mismo á esa mujer, una diosa! Que pase, que pase. Moore !a sujetó los brazos y forzejeó con I'ido S r. Wallace- respondió cariñosamentó 1le juro á usted que me vuelvo loco. ¡Soy - ¡ Cuidado I-observó Moore con descon- ella. el Prefecto . La tenemos bien guardada y hombre de palabra ! fianza- ¿No sospecha usted quién puede ser El ayuda de cámara que, como saben los no se escapará -No lo creo. esa mujer? lectores, era un agente puesto por el Pre- - ¿Cómo? ¿Qué quiere uatedd ecir? ·- bal- - ¡Vive Dios ! ¡Que venga esa joven ó - -No, Moore. ¿Qué encanto tendria para fecto á mi servicio, también se avalanzó so- buci, todavía en el sopor del desmayo. Quie- iré yo a buscarla! - · grité, poniéndome de mi recibirla si lo sospechara? bre ella, y entre ambos le quitaron el re- ro que esa joven sea puesta en libertad y no pié de un ímpetu. ·-Pues es una imprudenoia. vólver. se la moleste . . - ¡ Oh! Verdaderamente está usted loco- -Si, Moore. I Pero es la prudencia una - ¡ Que nadie le haga mal! - ordené de -Bueno, ya veremos - respondió el Pre- exclamó el galeno. Siéntese y calle. cosa tan poco entretenida . .. . 1 nuevo. fecto. Ahora, guarde silencio y no se preo- - Voy á cClnducirla aquí : serén ese, Sr. Y me dirigí al ayuda de cámara: Yo había sentido las dos balas silbar en cupe. WaUace- dijo el Prefecto saliendo preci- - Diga usted á esa princeeaincógnita que mis oídos como un saludo cariñoso, y una Estas últimas palabras tuvieron la virtud pitadamente. nos haga el honor de pasar. de ellas me dejó en la frente la impresion de despejarme el oerebro de opacidades neo '.......... .. ........ Me desplomé en el sillón, cerré los ojos y Sastrería de Alberto Alvarez C. l ' Calle de Carabobo, contigua á la I Agencia de M. J. Alvarez y c.a, fren­te á la Cárcel. Corte moderno, siste­ma inglés. Buenos materiales. Bue- • I nos precios. Cumplimiento exacto. • Aguarda las órdenes de Ud. a 101 ............ el ...... "LA. MONTA ~ A'" CASA DE NEGOCIOS, COMISIONES ~ LIBRERIA JORGE ISAAC HERNANDEZ ZARAGOZA-COLOMBIA Entre muchos artículos de lujo, obras y novelas por infini-dad de autores, encuentra Ud.: "Pour faire son chemin", por Sivain Roudes. "Sangre Conquistadora", por Roberto Botero S. "Raza Antioqueña", por L. López. "N odones de Cianuración", por A. López, 1. C. y L. Oso- ~L~~ ! "Tres Leyes que favorecen al comercio y á la minería." I "Rara A vis . . .. ", por Gaspar Chaverra. "Los Humildes", por Alfonso Castro. "Cuentos y Cantares", segundo tomo, por Januario Hcnao. Precios sin competencia. ._10 ¡ DE VE TA 1 AZUCAR REFINADA DiE 661LA MANUlELITA. 99 más pura, la más dulce y la más barata. Cortés, Duque & Cía. ~----------------C'----------------~ LIB RE RIA DE "LA ORGA_N.-IZA\~ION" UL TIMOS CORREOS: A. 8CHOPENHAUER MARCEL PREVOST «APHORISMES SUR LA SAGESSE «VIRGENES A MEDIAS». DANS LA VIE» . 9 . .. ·.edición, pu- JEAN CRUET blicada por la Bibliot e ca de Pi - losofía Contemp oránea. «LA VIE DU DROIT» . HEN R I T'OJNCARE HONORATO DE B A LZAC «(L A VALEUR DE LA SCJENCE» . ((L os SOLDADOS DEL HrMPERIO». (LA SCIENCE ET L'HYPOTHESE». Edici ón fina, adornada con muo chos g rabados . C . FLAMMARION «(EL FIN DEL MUNDO». Un tomo, pasta, con nume rosos gra bados. G RACA ARANHA (CANAAN». N ovela brasileña, CHARLES GIDE «(ECONOMill S OCIALE». ( L es ins ti­tutions du Progrés Social au d é­but du XXe Siecle) . considerada como una d e las TOMAS MORALES mejores q u e se han esc r ito en (POEMAS DE LA GLORIA, DEL A· 10 esperé. - Señores: estoy triste; francamente, se- A poco un leve ruido, ó un presentimien - ñores, estoy triste. Mi alma está llena de to rumoroso, u; :; lli ~ o abrirlos y me encon- pena como un calamar de tinta; por eso soy tré en rresencia de Mimí, enlutada, pálida, como un tonel repleto de ella. I No queráis, rigi

Compartir este contenido

La Organización - N. 638

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Organización - N. 639

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?