Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
V lo EPUBLIC..A. DE LOMl IA --· TO E Y CA TaJ r 0.06
ir or, TEOT ll .. V.A. {. dmin·s ra DR PRIE )
- --- - - - ~----- ~------ -----
ño ~ v Tunja, oiciembre 23 2 1921 Húmero 159
- -·-----·
l ranzas ruya realización se habla 1 frente y en actitud de combate mcjorts y rnás leales e para ICJs intereses permanentes d-.
erigtdO en dogma. al enemigo tradicio 1aJ. abrá ~ que ese pueblo ·iéndosc p 1 co ecltvtdad.
rearo Hel Ospina Ello es que la cruzada brutal tambi én disci.,linar y compadar b~sr~a~o y dhunldi~o. ," 1 r La escogen·ia d( can i lato para
( ano1ooto del Partido Conser\:
dar para la Presidencia de
la República en el perlooo
constltuciona 1 o e 1922 a 1926.
El epilogo
oe una com~oia
. · fl ~ u 1 m• "na Y a a r ·•· P la Pr idencia de fa Repúbh ·a s emprendida contra el General su 1 a. pasa corres pon cr a ¡' aparentando Uil pu i. n r m a t qu. pr:ovoca ca ¡ siemp e
O pina, y los rnul 1ples esfuerzos reto . nis~o ex it.:!n 1~ pJ ¡, ltt di ,¡ 1ón de los partido polhi-que
se hicieron para anarquizar- ' o es st~ la pr1mera v z en tuanas e rnra tod "' : ; y a p sar de que ., !enóm
nos y dividirnos por justos jui- que el pa1 ltdo lOn ·crva or. a , que no ceda a su " • · - no es frecuente no po; esto envue! ..
cios de Oto vi~ieron a trocarse pe ar dt: mu} ensible defee-¡ 8b1 ~, se .1 van~a e .111 u re menos Jeligros, sobre todo cuan-
' · h re v au • re 1 aza : do alauna de las frac ionc podrla
en Saludable advertencia de Un CI.OO ' v.a a nta . ar COn 'arO- pübJÍ am nt~> la l IS r llegar a Ji tlfS con el ad ersan l
pehgro próximo e inminente. nd entusiasmo hac~a ese ampo ' hijos desna . ralizad . en ... o 1diciones desfa •orable .
El ctitán encadenado:. se er- donde antes de atcntameute e 1rva ar ct.tando después del combate d
b1erno que la Oh ma Providencia acogida en las columnas de su bien ¿Dirán mentira las listas de las Sote se apresuró a recoger las ar-locó
.l frente de la ación, y PO DE PALO AS J servido periódico a la siguiente de- personas que pagan el ~mpue to mas que qu~daron en el ·campo de
ontra la e puna Co •en ión o J un- LA CA GEL el a ración qut! de modo sincero y sobre la Renta Y de Traba] Perso- batalla. para después, en la guerra
ta que tiendan a (\poner e a la . . espontáneo he resuelto hacer couo- nal en donde ni siquiera flguran de los tres anos, auxiliar con ella
candidatura lanzada por el Congre- Agua dt _DIOS, dlctembre 2 de 192~ cer del público: Fui miembro de la los nombres de Hermógcne RoJas Y a los liberales? ¿ Podrá ser con·
so acional para la Presidencia de Señor D~rtctor de El Debe,.. coleclívadad liberal y hoy, convcn.- de Emillano Neira, no paga~do servador el que se pone a la cala
República, en la persona del E~~a~otabíUd1d de est lugar co- cido de que n~e hallaba en un er~or, éste último sino una suma trnso- beza de Jos lberales para asesinar
gregio caudillo General Pedro el munica a El Espectador de Bogotá porque he vasto que el Part1d~ ria por la contribución de lmpues- a conservadores indefensos de · esO
pina, gloria del conservatismo y que algunos libttales honorables• Con~crvttdor con sus actuales ins w Predial que le corresponde so- te lugar? Podrá, enftn, ser con ser.
d nuestra Patria. de la Villa de Leiva han sido redu- utuc1ones es todo orden y progreso bre su Hacienda, prevalido del P~ vador y honrado padre de familia
Ofrec mos, con decisión inq.ue- ctdos a prisión de orden del juzga- y la Patna le debe y es~era mucho der del dinero y de su amistad con el que a la sombra del sagrado
brantable, so ten r v~estro ~ob1er- do 2.o Supuior, como complicados d~ él, he resuelto dectdtdamente el tanJas veces citado RoJaS? nombre de padre y en connivencia
n. , obedecer a los Duectonos. Na- tn el salvaje y cobarde astsinato afllia~me de hoy en ~delant~ a las Pregúntese! e a todo el vecind~rio con liberales sin conclencta y sin
1onal y Departamental legitima- del Coronel Isidro Castro, conserva- doctnnas del Credo. '-onser~ador .Y de Chlquiza si Hermógenes RoJaS, temor de Dios se da a la rum tarea
mente constituidos >'. trabaJar, a 1 dor que, por sus enugias de león, 1 ofrecerle nus serv!~tos de ansign~- en su carácter de Maryordomo de de denigrar la digmdad :y honor
costa de nuestra prop1a sangre, por constituía una horrible pesadilla pa- ficant~ soldado. Strva esta .mam: F~brica en varios anos, no se altó de sus hijos por d solo hecho de
colocar en e~ SoJio de BoHvar al ra ciertos honorables¡ y por esto, fue f~stac•ón como P.rotesla a mts an con los caudales de la Iglesia y estar éstos afiliados a la causa con-
General. Ospana. . supllmido con inusitada cobardfa pOI ttguas 1deas pollh~as. pregúntesele igualmente al senor servadora y el de volver por su~
De \ uestra Exc.elencra adactos mtdlo dt dos asesmos dtsconocl- qo~ al senor D• rec!or. mis agra- doctor lsaias Valcárcel1 cura que fué interese para no ir más tarde a
n adores y copart1danos, dos qut sirvieron de instrumento dec1m1entos, con la suphca de que de este 1'dunicipio, si no tu e ver- mendigar el pan.?
Corrales, octubre 30 de 1921. maltrlal a los autores initleclaalts se s•r~a po~sarme la cuenta de la dad que él, en una reumbn de ve- Sepa el público sensato que los
Tadeo Al\•arez, Belisario de J. de tal asesina/o. Inserción. canos en el r~cinto mismo de la hijos de Hermbgenes RoJas no pu·
Rojas, F.rancisco José Vargas, Da- Tal notabílidad1 o ignora total- Pesca, agosto de 1921. Iglesia, y por el solo hecho de lo- diendo, después de la muerte d~
niel Parr . Eloy Pri to, Mar el no mente los htchos, anltudentes1 con- . GABRtfL ARANOURE O. marle cuentas a este seftor, fué su madre, acoger como sustitut.1 de
alcedo, Antonio alcedo C., es- comitentes y consecutntes relaciona- . Testigo, Manuel A. Galán.-Tes- objeto de soeces insultos Y ultra- ésta a quien por nlngun motivo
tor Salcedo. Emeterio Ardtla, Ale- dos con el asesinato del exprtsado tlgo, Olfverto RodflEuez D. jes de obra por parte de est.e vam- podra reemplazarla, se vieron en la
Jandrino Alvare1, Martín Guarln, Castro; o falta a la verdad inicua- piro, en términos que obligO al imperiosa neces1dad de abandor.ar
Félix Antonio Rojas, Vfctor ~- Ló- cuamtnte al afirmar qut contra los ( R l"m ti dos) senor cura a hmcar la cabeza con- el hogar paterno e irse con el al-pez,
Tomás l..ópez, Juan Agustín Sitldicados no txisf(n más cargos J enesano tra el recinto sagrado, lan7.ando el ma hecha pedazos tejos de quien
Marino, Pedro aman ego, ' Leopol- que los qut pueden hallarse en una anatema de la excomunión contra tan buen ejemplo les daba. El doc-do
Herrera H.. Ernesto Camargo. hoja suscrita por mí. Jenesano es algo más que la sim- esta PALO r1.A BLA CA. tor Plinio Rojas en su deseo de que
Rafael López A., Lino Olarte, Eme- Con efecto: Pocos mtses antes de pática agrupación de casttal) enfi- : Testigo i~ualmente todo el Mu- sus menores hermanos no quedateriv
ega P., R3fae1 Gonzálu,ja- ser asesinado el Coronel Castro fut ladas haciendo el lineamiento de 1 mcipl\l de Ch(quisa de la venta ran reducidos a la miseria por su
cob Salcedo, Policarpo Salamanca, víctima de un asalto en el cual se una plaza y varias calles. que Hermógenes Rojas hizo a. los honrado padre, inició Y lleva adeCrisóstomo
alcedo, Ramón Fran- Je hicier:Jn varios díspa1os y uno de Es el picacho que atisba la lla- senores Elfas y Eccehomo Pnetos lante ante uno de los Jueces de
o, jesús C 1}' 1\\., Luis M .... Franco, ellos le causó una herida en un bra- nura............ de un armoniuu de propiedad de Circuito de esa ciudad el respecai-
Samuel • in.o, Marco Tullo Salcedo, zo ,· y Castro dijo en su denuncio La arboleda que tiene brisas la Iglesia apropiándose el produc- vo juicio sucesorio tic su finada
Lu ·s Antonio A ero, Clemente Ri- que enlrt! los asallantes habfa cono-¡ aterciopeladas de abanico oriental.. . to de tal' venta, pr valido de su madre Elad&a Cuervo de Roja •
caurte, Antonio Barrera D., Deo- Cldo a uno de los caballeros que st Es el río que entona un canto gamonalismo. siendo ~te otro de los moli\'O que
gracias Agudelo, Samucl Rincór, /tallan actualmente prtsos. a la v1da........ .. Una muestra más de la honra~ el tantas veces citado Hermogenes
Ri ardo Corredor, Aurelío lbarra- El Coronel Castro alcanzó a JU- 1 Es una extensión de verdura..... déz con que el s ftor liermóge es RoJaS tiene para ensaftar e con sin
t.ln, Isidoro Albarracin P.., jo e Do- rar d dtnuncio teferente al ataque E una sonrisa perpetua de ju- RoJaS procede en odos los actos igual se 'tia en lar putación de sus
• lores Torres, Tomas ifto, epo-¡ dt los desconocidos, y después de su ventud........ ... de su vidal aprovechAndose de sus h1jos.
muceno Caro T., Zacarías Adame. muerte, fue ampliado por su mujer Es una vitrina de los cielos....... amflllentias y del soborno, es ~a Se nos hace a varios de nosotros
Leopoldo Cely, Helí Colmenares, l y por el doc/or Mafto Domínguez. Es el amor .... el paraíso .... un cielo. siguiente diligencia que en copta por nuestro contendor, el car o
Luis alcedo V., \ois~s Vargas, caballero honorable dt veras1 quien, RamiriquJ, diciembre 19 de 1921. pedimos a la Prefec~ura del. Cen- a az inJu to y calumnioso de que
Lui' Torres M., Lázaro Agudclo,, indignado por los caracteres del ase- F. G. M. tro y la cual dice: En el Slho de habiendo sido Tesoreros en este
P\:dro S. Fonscca, Euliquiano Ro- inalo, se dirigió al serlor Procura- El Porvenir .. a 3 de no\'iembrc de . \unic'pio nos hemos alzado con
jas, Luí Alejandro Torre, Clodo- dor General de la Nación, sollcítán- Hablamos cloro 1920, el senor Prefecto de la Pro- la Renta. Esta ase eracibn carece
nuro Salcedo, Jerónimo Vargas, Luis do( que ordenara la at•criguac1on •incia del Centro, en asocao de de fundamento. don Hermógene ;
ntonio 1onta~ Cl, Pedro Antonio de aquel crtmen, }' aquél accedio a Hemos visto n los números los se flores Arg ... miro Vargas e en nuestro poder reposan los res-
Caro Gabriel M. Barrera, Adolfo lo pedido, de suerle que sobre talts 141 y 148 de Boyacá Liberal unos Isidro Pena y del suscrito e ere- pecti 'OS finiquito e.·pedidos por
<...abr r 1 Lib~no Caro, Pa tor Fcr- denttncios ha ganado la im•estiga- sueltos firmados por H rmógencs tan o, se trasladó............ d honorable Tribunal de Cuenta
nández, Bemto Fernández. Luí ciórJ y no sobrt las hojas de un p1os- RoJa', Carlo Rlvade!'leira yCaycta- Igualmente se hace constar que d 1 Oeparh:m nto y con ello
Paulino Corredor L.. Pedro Anto· cripta, ya olvidadas. Es vtrdud qut, no Pinzón, len los cuales. con la sobre la mesa del senor Hermó.ge- d mos compr\)bar la non ad z }'
to Agudtlo, • rancisco Cas aneda desdt el mi5mo dJa tn que tuve no- pasión polllaca que los caracterin, nes Rojas, en su casa de. h~btta- ure..za con que hemos manejad
., Avelmo Fonseca, AlanasJo Col-¡ licia de la mane1a como se l1abia denigran 1 reputación del doctor c1ón, se encontraron los s1gu1entc !lo caudales del erario nluni ip J
menares, Luis Corredor E., Ricardo verificado el astsinalo del Corontl Plinlo Rojas y otras personas cu- umarios: 1.0 Sumano ~.:ont a Her- durante el tiempo que nos t có en
lbarracin, Ignacio fonseca, Ana- Castro, tom vivo mterés en avtfl· y os nombres, el primero (Hermóge- mó enes Rojas por tia ctación, uertc e tar al frente de ellos.
tulio Cely, Ctpriano R1ncón, Tomás guar la verdadera causa del det;to. nes) no tiene 1 valor suficiente iniciado en la Al.caldia de Chiqui: Pregúntese en J mismo . TrJbUJlal
alamanca, Ab 1 Torres, Lea1.dro y para tal objtlo, obtul't dtl seifor para concretar y quienes por sus t sa el 4 de septiembre de 1 13, si al uno de nosotros t1en pen-
Rincbn, Fabriciano Agudelo, Trini- Director General de la Pol/cla a- honrosos precedentes son muy
1
2°, Sumario contra tlermógen~s diente cuenta alguna r 'acionad
dad Torres, Nepomuccno Ro¡a , cio11al el envio dt dos d lecUves que conocido y preciados n toda Rojas por ultraJ~ . al lcald , im- con este 1uniciplo, y .si por el con-
Polidoro Barrera, Antonio RoJaS, verificaron investigaciones sterelas partes, imputándoles haber t ntdo c1ado 1 9 de d1c1embre de 1916 trario los norc Hfpohto, L opoldo,
Uario '1 orres, lc.opoldo Suárez. An- en ti ltafro ac?l delilo y tll varit~s parlicipacion en fa aclaración qu :1 el Juz ado del ircuit~ de L i- Primo l ón, nibal y al •ador Roja ,
lO 1io Pi!rez, cpomuceno Alvarcz, reglones v cma ; y cumo tales mdi- hicimos d • los hecho ocurridos en va; J . Dilig ncia u manas con- 11 rmanos uno • obrinos lo otr 1
Dtma Varga , Lino Fonseca, José viduos deb1eron t~llegar al proceso e te Municipio el dos cic octubre tm Hcrmóg nes Roj s por malo d Jiennógenes R ja , n realidad
Presentación Rodrigue.~:, Pablo Gó- mucho dolos que arrojan luz en la último, y que publicó en el pe- tratamientos de obra, miciado n ele rdad tienen alcance por ra-m
l, jorge U cátegui, E!leban Ló- irtve ltgación, dtrlos llbtra/ts de Lti- riódico de EL D RER. 1 Pr rectura del Centro el 13 de zón de sus re pectiva cuent s d
pez, Adolfo Caro, Ricardo Rodri· va st sintitron lltridos por mi ac- S pan, cnore su ltistas, que 1 abril de 1917¡ l0
• umari contra T 1or rla.
guel, Luis Alejandro Rojas, Anto- tuación tn contra del ddllo, y tllar· lo autore · de la aclaración n re- ! He~mógcne . R j~ . ~ ~·Jcio por T sorcros de 1 familia d 1 ·en r
mo uentes, 1 aac Corr dor, Ge- mados pidteron con ~scandalo tnhu- fercncia, fuimo nosolro5 y que vanos delitos, •.nac1ad ' en la Al- Hermó ~nes Roj s ha habido q e
Jard, López, lldefonso Barrios, mallo mi u·mlsi6n a cslt asilo dt compobamos nuestras ase eracio- cnldta de Chlquls
0
el 11 d.e s p- en coniven i e 1 este han al-ustodio
A udcio, Ollverio Cely, 1 dolor, cosu que exlrullo mue/ro por- nc con hecho ue hablan y pin- tlem~re de 1 l , y 5 : um .r.ro e n- zado con lo fondos, presentand
anuel Fon cea, Néstnr Agu .~• · •• d b i- 1 Circuito de TunJa,
1 H \CE SABER:
<• dnn 1 Que en el JUiCiO ejeCUii 'O segu1 ) C
1
por 1 doctor Primiti\•o • ledfna, r m
apodcr.ado d i doctor ·¡ eófil • n- 1
P \R TC CLAS E vR A FOFO 1.~
cabamo de rec1bir u
Bailable , Cancbn
• V. OGO L r & .~
CALLE DE L ' O RE
•
y
r
ra
llu f : imo eñore ArzoCar
a ena Tunj , Gar-ndi
imo ~ 1 or laJdonado
to, y un cu;¡rto apose1 · · s:. arado,
con inodoro: en ~ 20 mensual .
!)íele fan gada de ti rra de cultwo,
de·nro del area de la "'tuda
bien er adas; en 50 anual~s.
¡ seca, ~.:ontra el enor Uld nc R , 1 a r 1 s hacia la anti im
1 por suma de p ,:,O , e ha m ro 1.. - • ~
1
do por el do tor .An el huía B 1 t- 1 n.; r comen 1 cilm a 1 t.d
r 1 amor de la
.a np 1a aproba-
H~h! e st en el Ho tel Boya a go ~·!a t rccrr. coad~ u\·aut~ u fu O venta en Tunja, d
L 1 adm1hda po~ ~ 1to f ha \~m ti n E' calina ile octubre ultJmo, qu a la lt! ro.1 d1c : ' ·
a ·¡·j nda para 1922 est? de venta en la ca- ¡ ·Juzgado z.o del Circuito.- Tun¡a•
_ a de hób1 tac1 n del Maestro de octubre vein truno de mil n()\' ten-
En dosc•ento peso ( 200) anua- ' 1~ Sagra_da Ceremonaas a peso tos vein1iuuo.
les el pot.r ero . JamadDo E.l Cebadero 1 1 ( 1) el eJemplar. 1 AdmCtese la a11 tcn.o r h: rcen.a e - d u-n
el ~cmd~no de unama. cer a • ------ _ . - -· 1 \'ante que introduc el do tor A · T 1
a B rlt~ha. T!ene 64 fanegadas de • ~Jarfa Bui frago, como e ton rio ¡·-'
ex ten ton. OuiJan e las propuc:~ · . 1 doctor Publio Ro . En on cr enc1
al doctor Solero Peñucla, a Bogotá. 1 .. Cdl ·o · 1 córra ~ de eJia tr Indo , 1. ("J • 1 a o
El
drr ogui las y curadores de fitrra ca- y al e¡ecutan e por el térnuno e ·res i. 1 1 dta .n cada uno. lJ(~ l:l rdm1sWn e
ten e. . . . terccrfa d'-=se conocimiento al úb o 1 tllllll
e < •· ·i , ub Se les sumtntsfraran los vtgetales como lo dispon~ el arti ulo _ medicinales dt clima jno con la la Lev 105 de 1 90. ·e .
la ca ita titulad;, wEI Oasrs•' si- f mO}'O~ prontitud Y. l! precios módí- 1 'oiiffquc. c V :_5'P.i •.e '~ m:- d .
1uada ere: a ;,1 ~'!rninario, A ve1.1d cos SI nos lo oltcttall. A. ~A \IRLZ • F. Rodrtgt1t Z A.,
Cayctano ásquez. E lc1u trcada 1 Dima Outiérrez y Familia. cretano.~
ríen• corralilo y ~olar. Hábl e
n la tienda de 1 rni ma casa.
pu 1 a hl se da ra1ón on uiér se
dclJ n cJ.dtr.
r l • •
lo e
( r ;ano a
1 'la~a d ·a
~n ·ud(,r · ~ · n
1~ dro 1, J r ígJ.H'h.
---- ----------·
( , , •i qnlJ ·
La junta organil' dor. tiene ·1
h nor de invitar a todo los ru~gociar.
tc del pc.fs a la feria ue tendr<
i h gar en lo dias 14 a 18 d 1
El Secretario,
Felix Rodrigucz A.
>E
r xnno me de diciembre.
e fr e ·n pa ·taj · grati. · 1 Ja cas. núm ro 112 de la v ·nid.
Monl uirá, no\'lembre d 192l. RO\' ~ ... Qut:da itua In a una cu -
• dr: d • 1 tloz:t pnn ipal <1 c. ,,
------------- 1 ciudad. Enten Jcr::.c on n ha ño 1
Cusu !:.ditoriul d EL DEBER t!l doctor Juan de D. Uómcz A.
Recoro en
J.
l
D
n a ta
la escritura
TE
lp -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 159", -:-, 1921. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686637/), el día 2025-09-11.