IV iERNES I '-;::;0 DL A 'fA j) UNLI.:--2.N 191 1 Por JoM ljllUlci .. Y I.ul. An 110 f. benrrt. I 26 Director: MANUEL F. ROBLES
Diciembre Admlalfttador: C.\BRIEL ,H' .VERRIA
L-! .947 I AfilO XXVII la ......... oom ..... 0.1 ••• 2L 00_ eo ol ... 'e C. Tol .... '_ ol .4 d. J •• '. d. , ... _ NUM.6620 ~~A MARTA = COLOMBIA , - DeclaraciolJes a la pr ensa capi
talina hechas por el Mi¡-.istr
del Trabajo
Dice que a Ciaitán DO lo ataja na die
r"MOTIVOS-J El Liceo Celedón se á reorga
4ClGCtOe ~ . nizado para el ano enlrante
A ~ar,o de LUIS CA TILLO VlDAL
])u rme su
ERGIO TOL TO· ueuo de C"-
t{'>rnidad <,n
fmporfantes declGrltcione~ hace pare este dIario
el Dr. Arturo Acuña.-Una comisión pri")
Ii1 novcoient<> CU8T nta y 'ie- to lo considera 'inju t<>s' el go- el panteón de la hteraturB rusa, vada del ministerio
te e un año de paz 'oial. que bierno in +~t ('u que hagan al lado de su padre, León Tolstoy,
deja el menor Ido de conflicto leye' de C'adctcl" gen mi, con la de Anton Ilejo, , Gogol, 'Iurgucdel
trabajo y constitu_'e para el go disoriminacicin o e calafonamiento nev y Dostoievski, 'ergio Tol toy, Después de permanecer cntre ral, como son: gabinete"· tic naiea,
hierllo un ju 'to motivo de sati fac de la condicione, capaoidad, etc., quien le dió género novelístico nosotro varios dins en desempe- laboratorio de qulmica, mu o dtci6n
". de lo di tinto" trabajado1'C' del \'erdaderas orpresa por II gran '-10 de UDa importante comí 16n botánica, zoologfu, bibhuf en. C'tr.
E-fa dechlrAción la hi~ a la psi. técnica y podero~os recursos p ico- que les confió el Ministerio de • n cuanto a lo pnn.f'ro, hay
prenSIl capitalioa el etlor mini tro -En I pró. 'im congl't' o. mn- lógico.. Educación. relacionada con el Li- que proceder 'in d lO")r u la re'del
trabnjo. doctor 1 elio Jarami- nife t~ a (',le re. pecto cl doctor .. '0 s Rusia la que pierde con ceo Celedón, partieron hoy para f8('cióo .' limpieztl d(' In parte ¡nllo
.\rbeláez. Jaraml110 .\.l'beláez, pret<,ndo insi - esta d saparidón, ~ino l mundo Bogotá los doctores rturo Acu- teri r U· u di, tinto' . r,lmo". lus
-Hemos logrado arraigar la po- Ur en la ad lpción de un (' tatu- int lectual, porque Rergio Tolete)', ñu y Oemetrio B mal Rengiro, que tlUll pre~ntan ('iflrt~\· set1alt,s
IItictl preconizada oficialmente, de I to general lti<'n en mí calidad de 1'. el (>unrfo mnest.l'O dc l:l nO\'el in pectore Nnciollales de, en eñan de dC'terioro, con. eC'urn('tll dC'J conque
DO hfly venc dOT ni venci- mioi tro o ('omo .implc repre ll- I\ni ersal, que e le' c capó 11 Ste- za cuodaria. flieto c!l.tuuíauhl:\ qu . i6 ome-
..loo:¡ y lodo~ lo conflicto de 01'''' t9.nte. par:\. tlcnba.r con una. crie ¡'an Zwei~ en \l célebr' ubla 0- Un redactor de cst diario c. tu tido -1 ('olegilvlln en un mu- d anomalía qne af ctan hoy, ya bre Diken , llalznc y Do. toievski. vo cOD\'orsnndo ayer con el doc- S rcqtllcrc tumhi(.n C'(HIIJlUO I y
tUO entendimiento de patrono y !1 la empre. -, ya a Jos trabnja- on 'Iol~toy no e ya una "ida tor Acuful obre la reorganizacióo completar (" molJilisl'iu. doLlr 1ft
rrsbajadore .. con la oportuna in- Jadores. I roá ino la vida mi m de la no- del Liceo 'elcdón y obtuvo de cla es de los iu trufllPJllI)" m&
rt-n'enci6n del gobierno. De pués LA rPE \. e 'ela I él la. declaraciones qu se inrer- e ·eo(·j le en ruSI "ri d· p bine-del
fracaso del 13 de msyo y del ., I ", ~ tan más nJelante Tanto I dol' te. tablero , 1J.1~pU . ' t leut JS y
JJlo"imiento en los ferrocarriles. Prt.>guntado el doctor Jar millo Cou derroche t(Jr Aouña como el doc r 1 engi- pruvcer la ar nun da 1J1bl.ulh'u ue
lo trabajadore::- ~ han convencido i la nue\'a, . 'r. '. elegida por ESPECTACULO J. luz, de mú, I fo estu\'ieron d a uerdo n quP lil.lro d ('on . .lUlul erl "Uf: tiútJt-de
que el gobierno e justo y II eJ congre o de Cali había ido ya I AGRAO BLE s~ca y de aten- hace falta un jJO('O d, mayor in- cientlJic:. y l!t~r ribl:f. 1. IJlej(J-mediación
eficaz para resolver los rcconocida oficinlmE'ntt> por el go- c~ones por par- teros general de 1St ciudad por el ras de orden mtelectuh I han .1,.
problema" sin que ellos degeneren bierno, según Jo requisito que te de empleados.y .dIrector, pre- funcionamient del colegio, a fil! fundar,;e on h -' Lecc:ion del pw-en
la' huelgn que poco o Dada. rijan en e-to ('a<:o., declaró: cntó para. el vemtlcuatro un agra de que el gouierno vea que aquí fe 'orado, para (,Oll. gui.. lo cual
bueno traen para 10' di tintos in- -.TO, señor. Parece que la nue- dable e pe.c~ácul0 la .Casa i\lIogo- hay permanente preocupa.ción pn se impor.\C' la remociún d.c' .nqu(·!Jos
retese n ella' comprometido'. De- va Confederación no ha querido Jlón que dmge AntoOJo Sale Cam ese sentido y le sirve como de cated!lÍhcos ql~e no .·:ttl",¡acen al
bemo. defender al tra.bajador de tenerno en cuenta. po. . . I estimulo. I e ~udlaotD:do DI por . u. I'omporta-lo
zángano y de lo patronos in- I La presentación de la Juguete- El actual finistro d Educa- mlenlo, hl por lo derlcwnt de ~u
ju to:::. I GAITANI TA IRREDl;CTIBLE ría tuv~ as~ todo e~ aspecto de ción, doctor Estrada. !onsalve capacidad. y raptod. o .. "o(;~ntes.
LA JUBIL.\CI01 ' _.y la poUtiea en 1948? J ~na ferIa ble!l organIzada,. ~o ,:on . -n~s dijeron eJ1os- de. eH qUE' Los cnmb.los que se pru 'Ilq~en 11
¿ fmes exclUSivamente utllttariOS, el Liceo marche 1 año cntrll1lte e te seI:!(¡lUO debclán luedltarse
.C'?IDc>utÓ bre\'e~ente .eJ. señor -Lo 'lÍnico que sé es que a Gai- sino con el deseo de devolverle al en mejore cond'ciones y d Dh1 p.rimero .co~ to ,tl ind pellden-
DUDI 'tr del trnbuJo I~ obJc('lón he- tán no lo ataja nadie. Y yo sigo 1 favorecedor con notas llenas de que "nos hubiera comi9ionado c~~ de cn t~rl v hbert d de espí·
cha , ~r el ñor pre'ldente de la siendo gaitanist.a irreductible.... agrado parte de lo que él va de- -son su propias palabrn -pMn rltu, apro\'echt\l\do ~ pl : ~¡r,o d 10
rep~bhca a la ley aprobada l.or jando en el OUT o del año. verificar en ta ciudad una e pe_ asueto para u . renhlbt' ,ún, u fm
pI u1tlD~ congre-o 'o~re prestnc1(~· cil' d plebi cito privado a 'eren de que en l. prllnera .' lIlt1;n~\ ,d
~,e~ O'!8~e a lo perlOuIs!a.s: Dl- Podemos nfirmar que ese e pec- de las IDlis apremiante nccesidn- febrero pr6.'lrnu, cuand" e 1I11Clen
)0 el mlD1stro que Iss obJeclonc. Otra victima libera'l' táculo agradabJe y costoso 'para la des del .plantel". Producto de las la tar('n yel cuerpo rt"llo\ndo d('
referían .co~cre.ta!Dente a Jo_ to- casa que Jo puso en prácttca, no observaCIones hechas al respecto profesores e hn,lle io.te ca o y li:s--
ctwtellla }~bd~cI6na los 45 ano , de la bJrbarie goda lo habíamos vist:> e~ninguna ciu- son las declaraoione que tuvo n to,a entera ti fncclón uelrector
y 8 I eln~iflcaclón que ~ había. eL:.. dad. Es que AntoniO nles Cam- bien conceder para este diario el Y de Ir" <,uul'aodú, cuya 'uert
hecho n l. ." J do- ca ea fH'4l1J10.."u" p<> i n que la (uneróu omel' doctor cuña y que dieen asi. d pen n su mayor l't\rte tI b
res del periodiSmo. Ambos aspec- eial no es aval'icia) SiDO deSlll'r'ollo -El Liceo' Celedón, el primer idoneidad 'ejemplo d '11. Jirpc-
ERA UN DISTINGUIDO COP RTID - económico con presenci del p~pi-
,RI.O BOVA_ C..E NSE¡" t e::;Úlblccimiento de euscl1anza .e- torr ~ mse tro n u. cundaría dcl i\'fagdalena y uno de La rE>forma de índole' moral po-
Nuevo Secretario
de Obra. Públicas
Bogo ti, dIC. 26.:-_. oLw!It.' pro-, Claro que pnrn organizar espec- lo ceotro de est.udio má digno lPJ.s 1 n In (h . paglOol)
ced eote de C~lqulnquu:á dan mculos como el que hemos comen- 1 de atención en Colombia, neoe ita
cuenta df' otro cnmen polH,co per- tado, hay que ser lo que es Anto-I::;er reorganizado en forma seria y
petrado por los cbula\'lt~s .de J?o- I nio ales Campo. poeta y ro uy ex I e table para que pueda seguir
• 'anta Marta, díc. 24 de 1941. yacá .en la persona del d .1 hnguldo quisíto, además de gran señor por prestando al Departamento y a
'l'. Director de EL ESTADO.
Presente,
Gusto. amentf' comunico a Ud.
0.0. P.P.
_ ·ota. de la lJ.-Aglad cerno
hondamente la antRrior comunicac'
16n ,. de. camo - al nuevo Sel'retario
• de Obras Públicas Dr. Castañeda
lo mayore:ó éxitos en su
delicada misión.
Jefe hberal de aquel departamento, I ascendencia y por \Tocnci6n. la república los servicios educati-
Dr. Jorge rmando Corté, her-I vos a que está Hamsdo por u C~-
mano del representnn.te a la elí.- ---- - tegona, y atendido el considerable
mara Dr. ~edro .\leJandro Cor- Nuevo Adm¡nl-atra·. nÍlmero de estudiantc- qu(> a ~I
té. El scnor orlé, nueva víc- conourren todos los años
tima de la barbarie. consen'adora dor del Ferrocarril El Liceo fronta el problema del ·
que 8Jl}en3~a de trUJr las base~ d(' edificio en que funoiona, el cual
la naclOnahdau, "f'nia. deuunc!a?- ha llegado a ser in ufioiente por
do Jo.'. atropello de dicha. polJ~la Santa Marta, dic. 22 de 1947. su r laLiv!l estrechez y Jainccnve-sectaria
y por cl10 fue e cogIdo Señor director de EL ESTAD. Ilicnfe di tl'ibución de su aula
para. a("a.ll~r la voce de protf's tn y d pal'tamento. El Gobierno
d<>1 Itb .. rahsmo contra lo. abu o I P~esente. Nacional debe pensar eria.mente
y atenl dos de los agente. arma- Atentamente m permito nevar en la construcción d(> un nu vo v
do d~ la. auto,ridad con, en'~dora. a ~ cOll~cimiento que 'por hoo~o. a más amplio dificio. lUi ntra!';
~ ran Jndlgna~lón ha pl'odu cldo el de I~na(~tón dpl Con. eJ~ nd~·lIn .. - oto se con~igl1(> e urgente panl
co barde a eSlOalo. tratlvo de lo F<'TrOCnrl.lleR 1 nOlo- In. marcha satisf:lctoria d I intarLea
El E~-I 1\00
nales, he ~~ado poseslón del ear nado y de la enseñanza en g neg~
de A.dmJOlstrador del Ferroca- ral llevar a cabo ciertas reformas
rrll .lT~c~onal del i\1a.gdalena. ¡ndi pensable de triple carácter a
~D ml cará.cter de magdalenés saber: material, inteleotnal y ~oJ05é
Ignacio DZ,Cira
nados compra a
e Vangual:dia ~
qlllero ponerle de pre' 11 te, que
p.n el desempeño de mis funcione ----G~-------------..:..---------
haré todo lo po:ible por corre.'· ANADORf!~ .
ponder la confianza en mi de-
----------------------------------------------------- -----\ ATENCION!!
NOS ES GRATO COMUNICAR A NUESTRA DIS.
TINGUIDA y NU1\-fEROSA CLIENTELA QUE HEMOS
ABIERTO AGENCIA EN CIENAGA, TELEFONO
No 134, DE DONDE ANDAREMOS RE·
CU "NTEMENTE UN A~flON A VENDERLES A
0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR
A 0,10 POR BOTELI,A.
.ADEM.AS EDRN CONSEGUIR NUESTROS PRO •
DUCTOS A LOS MISMO PRECIOS DONDE LOS
SE~ORES:
GUSTA VO LOZANO, JOA QUIN ROBLES,
Ji'RANCISCO PAREJA, 11 Saflw Mart4.
~a$eO$a$ p05a~a Jobón
positada,\' d .nrrollarlo servicio. DEL MAYOR actuales del F rrocarril qu est.im
d capital importnncin para la ecoIlornfa
del departamento.
j)p lUst d nt<>uto ~('ryidol'.
.Jo~é D . [.'l E .• 1" "8 .J I IJ.. EZ
Admini t mc!or.
I ~:~.~.~.!!~ .. !nluJ.:~ u .... " J-'('rdldH d.· I Uh'nt~". loeJl an
qUfO u ("d 1.11'1'" ,l.· J'It>rr,·n Q ·.I~un.
Infl.' <"tOn Hu ... " ",. tllr l., o l ..... pr no
I,ord <1111' ," dtl'nt< ,.c1 "ul,r1ln )' ",UII:
pu,·d,· ad.' IT.d, .'u ,1 . 11' •• tCJn,OHl'eu.
m61h-.. " y ."dl • o . Am08 n pl&rá 1 •
t'oncrl&1< .. un.:r ... ,'"'' ,,'·ab.L l'CJ" • I dolOr
11 In" lo)"" fJull"~' pTontUIn. ", .. 10.
di tell' CI 1011 Alno." LI. olv r4 e'
bl 11 allu' 11 .1.1 boca Y.I I "rAlo. di. n .
lO' Pldh Amo ... " n uulquh'r t r.
• . r. H7~
mllola boy
mlamo .
~----------~--~---------
SORTEO NUMERO 420
Vendido' en BarranQuilla
PREMIO MAYOR
74
FA VORECIDOS
Fl'1.Lfl i eo Ji'lores
Alb rto Z rano
lb rto Padilla
Carlos ar la
Armando Torreuegl'a
Ltlonardo Na orro
Faltan por cobrar 2 fracoiones
~,400.oo
00.00
00.00
2.400.00
3.200.00
1.600.00
1.600.00
12.800.00
I LOTERI~DEL lIB~RT9\ t>ORI
~ ENTRE TODAS LA MEJOR I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Pásin. ~D
MF\ L"5 f\MI1S 50
UNIONES O"
No conceden a sus em pleados lo que
m an las empresas
('hi<'n o, di . 2G. - (slP ).-lIn- Pero la unión de que ('9 j('fc
hlando "n un hnnquet dn In A 'o- ('~ ndalid obrC'ro-añndió-no h~
ci:\('Íón d" .Jt'ff'~ d anuhoio.' d(' tablecido. a fuvor de sus prO!
I rl ... In L ,. r Brot- (' inut.iliza ión. Dt'spués df' fodo
Iwl"S ('0011>811."_ ni h<>eho de que ItI taquigrafa de una unión obrera
l<,~ uualiql'~ Ut' In ' uniont' .obrern,s quP no (\~té l'n condiciones de pn
anrlabl\n • i('mpw muy actt\"o e. ·t- gar In ('uenta d€'J módioo .v del
cr¡éndolt's :l lo~ pat,ron . aumento ho pitaJ ni purda C08war SU prode
esti pcndios :- ei rto ' pri ,'i1 gio. pia alimeo taoión dur n te su 0011'
qn las propin~ uniono no 1.(' valccencia. le resulta tan perjudi('
oncedt~n :l qUl('ncl' ~ /los mi '. cial u.1 biene bu de la eolectivi~
Ola le' $<'rdnn. dad como, en igualdad de circuns- 1
lancia, , la (' t nógrafa de cualqui{,l
Rey 10 que 175 lloi\}nc int gr~- cmpre~ll. •
das. en junto. por l~OOO.OOO d~ ID ,
diyiduoH. tentan, en J unto t~mlJlén, Dijo por último q ne proC('d~n
co 8 dt'llO.OOO mplt'ado ¡)Pro que t~mbién sa uniones con seJ1ala ..
peco. de ello. e t bao agremiado di ima:5 incoDsccuenoioR n lo que
pn grupo~ que Ir ~ dic. ~n {'l ~erecho e r fiere a la cue tión del sueldo o
de exigir contrato. colcdl os Y del salario anUal,p\le. no obstante
que no gauaban tanto co~o los ("1 becho de que ostán en mejor ap
que trahflj:l.bo.~ en empresa~ m.du. - titud que mucha empreSi\S do
tria1 ,('omerolales, etc. m dll'lfru pagar tal remuneraoión anual, no
t-tbrm, amo muchos de é. tos, de ha logrado ~ber que haya una
~ guro e indemniza('~one~. en . ca- sola. unión IqUIOro quo hubiese
.. os df" f'nfermedad (' ll~utlhzaclón. dispue to las garanti!\s necesarias
"En "i ta de Itl itunci6n que I para. la remunerllcón nnua! de UR I
prevalece hoy día en el ~po dol f propIo empleados.
trabajo - dij 0-re u It n cs pec la 1 men -!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!l!!!!,!:!!!~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!I!I!!!I!!!!I!!
te notable la ineoll ecuencill que.
existe en la relacione entre la
uniones obrera y us propio em-I
pIeados. En efecto, no les han
dado esas uniones a sus emplea-,
dos na.da que se pa.rezca al aumento
general de estipendio que
tuvo lugar, el año pa.~do, ni nada
que se parezca al 25 por eie~to
de ajuste con el costo de la Vl~
da que constituye hoy la mayor
de:nanda que las uniones les haoen I a 10 patronos" .
Yendo más a fondo aún en lo I
que respecta a. las exigencias del
trabajo agremiado, mencionó el
señor Luckman la circUDstancia de
que últimamente un adalid obreT()
declaró que le iba a exigir 8 la
General :\Iotors Corporati6n qu
establecie e los fondo necosarios
para proveer de 5(!gUl'OS de vida y
contra pnrenuedades, p -reance e
inutilización, a sus trabajadores,
para lo eua! t.endrfn la empresa
que dedicar una cantídad equivalente
a13c¡(, dp lo 'lue ganase cada
uno de eso.! trabajadore,.
iIIIiim.illiliIII',,\
La Flema del Asma
Disuella Desde el
Primer DI. El Asma y In. BroDQWtU COI) sus ~.
Que~ deaes~rantes y violenten. envenenan
el organismo, mlna~ la. enercfa,
nrrulnan la. salud)' deblUta.n. el corazÓn.
En poco tiompo M endac:o. la prucrtpclOn
de Ull (amoso médico, QOmJenz:
a. a. circular en la llgt'e donunando
rlpldp.monW I at.aqu~. De~ el
primer dlll comienza a. dl$OlveDe la
nem:t CQusa de JOl:l ollOCOS. &to produ~
resplracl6n tá.cll. Todo Jo @e
hace f(Llla es tOmar t.able~ de Ne"daeo,
que son ~a"bl,s, en la-' corWdlLS.
La. acción e8 mQl' t'AIIJ~ ~~
OU4J1do IU! tT.:lte de casos l"ebeld'M y
anU~os.. Me"dac.o ha. tenido ~to
~:dto ofreciendo a Jos pacientes
ró!lJ)lraci6n libre y l:ldl en U hol"&lr.
Pida. Mendaco en oua.lguler l~da
hoy mlllmo )' vea. 10 bien Que dllrmIro.
esl~ boche ~- cuútomejor lIe Mendac. ~-g:.!:~
c.~...;.. 'c .., A4-.'~~~rM:."'.
~ coz. ... flnT . . •
A
11 Club -de Plata Martillada
Almac~o de Mueble. de .J. V. Barrios M.
Siempre hay llJUl sucrlpei6D abIerta para los clabes de plata ¡oartlJJada
de 0.900 de ley. Separe su DÚDlero en la serie "L" '1 partldpe d" f'ariado surtido de articu)os de plata martUlada que tlelle a ea atspoalción
el AlmadD de l. V. Barrios 1\11., para premloe de Club '1 "~Q~as
dir~.
Socios favorecidos en el sorteo de Diciembre 20 de 1947 0011 el N9 25
Serie H - Sorteo N9 16 JOBi Laeouture
Serie 1 - Sorteo N9 12 Era de HeDl'lquez
erie 1 - Soneo N9 8 Maria de Viei:O
Serie K - Sorteo Ng 3 Josefa M. Mier
Muebles de J. V. Barrios M
Bajos del i!Uil"''' _ 1III
" BRANDY'CAMPEON'
DE
JEREZ DE LA FRONTE.RA
V·no. Eepañolea ., Fraace I
DIS'lRIBUYEN EN CO~IA:
Cen',,' Americana .de DJ, I,·b Ión
NEW y~ - BOOOTA CAltACA8 - ~
OFICINAS EN BOGOTA:
p
Consorcio de Cervecerlas Bavaría, S. A.
~ .vi • JOll Goilores accionu.lu que de conrormidad con lo resuelto por
la Asamblta General en HU sem6n utraordi08ria del 17 de lo rOlTient.es, deben
»resentar o remlUr a la ma,or br6Yedsd a 1118 oficlRal'l de Ja Dirección en Bogow.,
carrera 7a. N9 16.53 los.. .. lHaJos de acciones para liquidar la proJ)Ol"ci6n de acclonea
liberadas q':le a cada accionista corresponda. 8eteún la re~\amentación pertinente.
Los acelOnial.., resIdentes (uua de Bollotú deben presentar 109 tílulo a la
Flíbrlca u ofiema de la Compaiiio de IIU re,,¡idebcia. y ai no la hubiere, enYiarlOR
directamente D Bo~oUi. De la oportuno aCención que se sirvan prestar lo •• iiores
accionl!;tas a e le llamamiento depende la reallzacl6n de esta operacl6n en
debido tiempo.
El Secretario,
JORGE SAN HEZ NV.-EZ
DoJrohi, diciembre 20 d" 19H
PI A SE IRlE A UD .•• la (jran Flota Blanca
DE _LA UNITED FRUIT COMPANY
-0-
los vapores de 18 Uniled
f.ruit Company están prestando
un serviCIO constante
entre Barranquilla. Cartagena
y los puertos de New York
y New Orlc.ans y con la frecuencia
factible se dispondrá
que los vapores hagon escala
directo en el puedo de
Stlnta Marta,
OFICINAS f ••
MEDELLIN
BARRANQUILLA
CARTAGENA
MOGOTA
CALI
SANTA MARTA
e., ra 13 N, .75
CABLE S Y TELEGRAMAS: !'CADIS'
E.I personal de nuestras
oncinas estabJecides en Colombie
se esmerllrá en ponerse
a sus órdenes con in formes
llcerclS de itinerarios y tari ..
fas: y se olle nará gustoso o
prestarle a Ud. su a poy.o
en cuanto sea posible en el
an ;glo del despecho de sus
en'. ciones.
1 ____
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Di i~mbre 26 de J 047 EL ESTADO
l' DA.LO Al Regreso de e fell~;'a clones de
Pascua , Ai10 Nuello
dl! 'di r 89 10l'nlid d - nortesantsn d - Hemo_ recibido la" d i Pui Dt
r· 'snn: .• '0 huuta razon !'\ para In tarjetas dI! fclicitw'ión f>
SANTA 'MARTA --
El presidente del óirectorio libe ..
ral da respuesta al conee;o mpal.
P\luli~~lm. . ,\ l'on I il\uQc~ón in número 9!) de f cba 19 de lo. eo-
,'ommucnC1 n qUé ('1 prc ldent rril'nte on (>1 r\la 1 • e ~ i rv i
d(') din...:torio Jib nl.l del D par- viarme' I . nOl' $ I rdmlo de ('. '\
('lm.euto, uon _Jo' B. yive', ha h. corpol'aci,'n, una, I'opi dcbid .••
eOYlado al 5; nor pre"lden d 1 m nt.c UlH uticada di' In R '.'oluCODl'CjO
municipal. u reJadón ci u 2 aprobada ('n In S<' 'Ión lel
l'on la declaración he('ha por e - dia 6 dio, eorrirllll'S, f<,la i\':l. a
1:\ corporaci6n en día ~ pasad la d )araci,)J) públic:l qUI' hi?o d ~ l ti' 1 :\ru ro \" las
- bre la e 1\ 11 que I dire('to- Directori,\ Lihe ,\1 DC'pnr lanll'uta) d ';00 cmcldl e 10 \c.. l' .... - ada"
rio formuló re pecto n lo llom- que Ole hOIll"o en pr"idir ~obr '1 de1ua .as 18 u('d~U U1ieLer'
brnmi n t 'de tf>.Ot'Cl'O. personE'- l' nomL. fI mil'nl de" r~~()l'Cl"O ~pf\1"taml ent
l
:· rs tP~1 lCJ'OlI
C
~ t ~i-ro
, contraJor municipalc. P r'oneru \ 'ontralnr r:cuido' m~nal" o, Ilnwn n I.e :l.IOl"J'd:
1:-' t "ó 1 h·.I'. nuento' en qll<" (lrfC lCron a ... óU e' a COmUlllCtlCl n, t" pro- en tre l rt.tano: ul' tN' conceJa- h b _ . , .' " o~ n
,::ident tI·l directorio Iibe-ral fi- le princip' lr$. om re • m\l)erp ~ .\UD nlll
jn nítida y (' n r tamente 'u omo pal'l'CC tI 'prende ' de In
po ición a('e-r('3 de t le- desig- propo icioo tran crita, que J Di- ...
nacione. " define el a}"ance de- r ct.orio ('e11 'ura la facultad con ti- .i. creo qUE" el no hab.}' a·
'u con\'crAAcione::; con la mino- tucion 1 \' " 'gal qu ' tiC'nc ('1 h con- 1 tJdo no ,~tro. a la clc>ccwn arftl
('on 'cr\'adom d(>J cabildo, en- ('('jo de (·Iegir c to' cargo, d ' o gra ,'a la ~ ItllllC}Ón, ya que p.~l' tocaminada-:\
I dC'sarrollo dc' uua de la JUtln('r:\ má.,:: at(>nta aclarar- r ds. part<, ,e?) e el. omentano. de
Inbor d beu ficio gcn(>rall~ra le qu nuc"'lru tlcclaracióu riliea 4l:!(' In no a'::l .ten~ l a IlU<' ~ru 101-
'anta ~Iarl!\ y n de mero. lo- la. forma {'omo esa elección' hi- pltea una combm3clon polítlca pa~a
!ITO per~oDale~. ZO, o 'a 1 de hac r l'<'Caer n burlar In ~cy y de, t"'te c0rt?entarl~
, ~_.. • trc' hermallo. de trc con('ejale~ no se ha hbr~do ni. cl,su'cnto presl
Fmalm('nl, ('1 llor \ 1\ e:, dicho nombramientoc::, lo cual pro- lente del Dlrect?f1o, .
dando prue~a de qu lo run- hibe In le\" 1 mnnl'ru t rminan t, •• o m(' xtrana . e,' , tono agrc 1-
rn~n pro( ósU s nobic. • (>I<,\'a- Por t~llt¿ no (' timo III .1 titulo \'0 de hl. propO~IClOn ap:?bada
do~, hace un, llamamlcnto a l~ de nepótico con (1I [calificarno' porque unte una, Re. oh~clOn C?~
üore- cOllceJal~~ para cumphr ese acto sea iu 'u~to lino muy a '\1 n~o la que .aprobo el DlrcctorlO
un prognuua .edlhc10 que con- tado a. J la re~lidad de la ~ coJ ~, LIberal, 16glC3;menle tenía que hasult('.
por n cuna. d~ todo, las pue el que sto_ conceJ&- ~er ut;'a. reacción (le todo los que
uprcm~' cou,:e!l!enCla del pu~- le' principaJe no hubieran asi~- lOtervmu:ron ~n ella, pero me cahlo
que 10' ehglO .. La. comum· tido a ID. "iúa xtraordinal'ia. n be la tl faccuSn d que cU/lndo
caclón -o l' fer nCI8 dlce a í: que se efectuaron io nODlbramien- la cosa se . ha~t:n dentro de un
, . - . . plano de JU tlCJa, de absoluta
.. 'anta ~larta, diCiembre 24 4!. tos, no le qUlta el a p~cto Ilega.l, honradez, y llevan un fin noble,
.... 1' •• ~Ie idente del H, Coneelo ya quc todo lo c~nce)ale elegl- como es el de ponerle término al
:\Inmclpal do aceptamo ~I largo ante d manzanillismo polHico que ha to-
Pre~nte, hacerse la ('leCCión y tenerno por I '
cuso a u ted recibo del oficio con iguient el Clll'áct T de tale.. (Pasa a la 6a. página) __ _
().
. cc- agrndec mo :
lor J pró.·m ni uingutl otra X' :oc
ro u a. Je pertul"bación d I arden arIos. fal t(nez óp '1.
la trftnquiHdad. Pero n)8 'ecr,tru¡o de f aciencia
provincia uela acontecer qUé los anta ltuta, t<:n 'ro lo, Je 191
ng ntes del gobier~o ~ ntrnl se x .' .'
con. idarDn ('n lo obhgaolón dJ> ha- J Iluquin Pefiu Ithc:llu 18
e r sentir el p 1:10 dr sus prerro- obernndol
gatinH¡ olvidándo' de Lodo lo anta tarta, Enero lo. d~ llB
qu no sea impon r • u \'olunlnd x , .'
en 1 forma aeon jada. por su nlUltacio '('rnllndcz y AUn'do
tPmpcramento, que no RlcD?prc se Garc(a,
di tinguc por )0. benevole~cla Y la L a ludDn a ljd. "ten mente y
tolerancia respecto de qUlene pro- le desean Felice~ Po. 1'11 ~ \ Pró.fe
n idea difúrcnt.c de la suya.
pero Aí\o • -UC' o.
~omo 1 doctor Gaitán no. ha Santa Marta Dic. dI" 1 'l7
hcon ueolaracioYics que permiULn Cluh • anl:.t 1 Inrt
('ouocar la to lidad de u pensa- x "( "(
miont sobre- la ituación actual Joaquín 'ampo ampo
n ('1 ~:forte d antander, dcbe- gente postul _ '{l('IOlllll
mo e perar qu(' revele el fruto de Saluda ~ -d. :Hentam(mt~ y le
la ob ervacione hecha durante de a Felice l'n. Clla.· v Pr6spr.ro
~u yiajP, para apr~ciar clara y pre- Año _ ·Uc\ o.
ei mente la realidad. Re \lita, s{, anta Marta Di('. dI' 1947
,ignificativo que no pudiese, y no .
porque no lo i.otc:nt ra, ~omo lo I Raul -
,I
~
I \
La Gasolina ESSO aErovecha toda la fuerza del moto r, asegura un funcionamiento
suave, si n las moíestjac; del pistoneo, evita el recalentamiento en tI abajos
pesados y rinde mayor ki lometraje por cada galón.
Todos estos son factores de economla, sa ti sfacción y de placer para el motorista.
,. El color anaranjado de la Gasolina ESS~ le garantiza q~e usted reCIbe la
legitima Gasolina ESSO. La obtiene en el surtidor blanco y rOJo marcado ESSO .•
.. Un emble~a de calidad 9 , Un símbolo de servicio
- 1 TROPICAL OIL ' COMPANY'
,
,/
\
I t ;
1
Ilos pa í lJue uos teui:ln 'Ola
j mplo il la mó pum , irtu-de
civil#". Ojalá el año próxinlO
a i n io i ar~ traiga 1\ todn" la' comarca
colombinna_ (' pa:r. ,. ('sa
cultura polH ira in lo' cuol('s
tendrán derecho lo, ob ('t\-odore,.
extranjero a colocnrno en el número
de las u~cione qu no on
dignas del tit ulo d, organlzucione
cívili zadas, progre i t Y
cristi aons.
(Tomado de "El E p Cl ador"
ESTRDO-mayor
cirel
Opto.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El
Por qu' or
( :1II(n ('1 • mor; porque i j""t"llttld 1'. UIl \'n10án
dnndc- babitnll <,clpSlf'.' horiPlont('
d~ infinitos lOatir .: poli<'roino.
d(' un l' r~ zcSn ntlC'iclo ptlr:l Hmul',
( ':wto ('1 nmor, porquC' mi jll\'l'nhld
qu T('r.
E' delirio dE' mú.'ic de HI l'tm. \'. 1,('''0:; qUilll fUlero.,
. idiHco du('lo de corazón 1\ ot· zonc •
• s diviD1l ob 'crión qu(' inclín . la mujrr.
Olor de j\l\'t'otud c~ 1 puiMjl'
dl' un mundo ulto en bruma mj.~ 1 xio tl:',
de mi ~terio forma virgina le '.
~ciad la jl1\ ntud... acindln n bC'~o .,
ppro f1n [)(> 1). qu r si t~\Il In ,'l'j(';',
_ r rC('\1t"'l'llen amores otoñnl<,'
ALBERTO .\ \1 .\DO
mensaJ• e de David
Santo Padre
el
Ciudad del Va.ticano. dic. 25. y obstaculiza los sfuerzos .de lo.
En u tradicional mensaje dt'" Xa- campeone, tie la unión y la p civida
a los catóJico~ d I mundo ficnción". Invoca lo ntimícneotero,
. . Pío "U hile un lJa- to ue frnternidad con 1 fin d
mamiento' a la caridad y a 10 que ponga término a la di,, .
entimiento' ligio.o de la. humo cordio y lucha interna e internidad
para aliviar las de dichas naeionale" on dolor nala qu la
que azotan a lo ' habitante de propia Ticrm unta. e ha conv rlos
pueblo' v{ctima de la última tiuo hoy en "teatro de lucha sanguerra
y de)a con ecuenoia de grien ta ," y que Europa "centro
la misma. Expresa. u smsrgura de la gran famitia católica" consal
,'er que 1 inju ticia y acto tituye uon pruebn flagl'ante d(>
de crueldad sometidos por los que la consecue ncia!' de la de aparidesataron
la segunda guerra mun- ción del e. piritu de fraternidad ,
dial engendraron un espíritu d(' Pone n guardia a u uditore
venganza y condena lo "trasla- ('ontora "lo menss.jero.- de una
dos forzosos y in di criminación" conceprión de 111 ociedad. humade
las poblaciones, cuya prác- na fuudada ('n la violencia y cutica
puede degenernr en de - ya actividad se extiende n. Ja prograJia
considerables paI18 Europa pia Ciudad Eterna". . eelara que:
yel mundo eot.ero. Considera me- ha llegado el momento de abria
recidos lo castigos que se ban im- lo ojo para impedir que Roma
puesto a Jos responsables de las se halle al alcance ~e tale actua-trooidades
comehldas durante Ja tione , la ' cuaJe oe verse coro-guerra,
pero se pronuncia. contra nsda. por el é,,'Íto podrfan impelas
represalias ejercida..s contra dir la celebrsción del año a.uto.
inocentes, liJo cual hizo temblar El Papa desea hacer observar que
de indignación a todos los hom- sus palabra. se refieren a las docbres
honrados". El Papa. in iste trinas que niegan la fé en Dios
particularmen te en que todos lo y no a los pueblos o grupos de
hombre. de bucna \"oluntad no pueblo que on víctima de ellas,
se dejen desanimar por las cou- hacia lo cuales la Igle ia siente
tradiccione ... , r isteneia - y "la t nto mús amor cuando más sur ren.
nueva gu('rm de nervio~ que pare-l
ce intensifirar en $to últimos Lea El Estado día entre las parte en discordia.
L e~tAD
Lacorazza Hermanos
TieOf D UD p~rmlloente y f _
Dov.do lurlido de zapatoa
cFAITALA.,
de aombrerol 6008, V en ge
oeral, de mercaoctse para
caballero. y da mal.
Ds O
·0 E 80 COMPRAR E NJFliIC::~IIi:iIiI~ii:Iii:=-;::::::a:====:::cc~e-::II:IIK:I
EL ACTO UN TARRO
DE
MENTHOLATU M" ME THO
MILLONES LO USAN
SIEMPRE PARA
R S
UN REMEDIO CASeRO
INDISPENSABLE
>
J~~~"'~\~~ .....
I ~ Doctor MARIANO
• CA FE CON LECHE - --0---
• TOSTADAS CON MIEl DE I ENFERMEDADES DE LOS NI~OS.
M
I .- I ABEJAS liLA R~lnAI~
(MARCA REGISTRADA)
LTORIO: FRE TE AL TEATRO VARIEDADES. I
aRaR~\~ aR~:aE"'~
fA CONS
La propaganda es la base del " Ci • eXlto
en )08
Anuncie Ud.
•
~egoclo8
en
EL STA o
el diario de mayor circulación en el
Departamento del Magdalena y el
más antiguo de la ' e a.
SOLICITE NUESTRA\-Tt\R FA
f
I
con los tabaco masfioos,,
DEL MAS PURO S BOR COLOM lAMO
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
n el
el
Dtez nuevos aero·
puertos ~ara
Turquta
:\ lIl' ':\ Y rk, He. _ l\. ( l P .. ),.
1:\ b:l J' onunClIlr ,1 r .
• ~~ J' no. ". pn.'. ídent' de Jo W (' -
,~. l~ou" I!.l 'ctric l ut Tlh\lionnl
tlll~ \ . n ' .j f'\brieo' \le In
( '(101pIUI , J
re 9. ' t '~l~i ll {'(lJ\' n l)'('nh O i 11~~ P:lnl t " lll'('l·:;ario~ pal" di Po
I ,',1 ~ neropU rt s "'¡Ies d(' T ur-
Ulle ., (
(8 'lc-r puert qu «l al O!l-
(tU " d t . t 1- 000 IV ·jlll11 IlDlcn~, n }Ull ' . n.
:~ . ll' ti htH" pan\" \u\\ ( 1 g -1
l' rn lun'o obt ndrn \ ' OTro
le dil'Dtc crédito d I Banco d
, b1) 11pO rt'll''i~u e 1.m pO\' tftc.l"O n, d " " , ,
hing lOll. l~\ pmn r <,u\ lo d d\- f
('ho~ sp ra~o- tle-b rá. '~c~ tua '
d O1r5 pr l, Imll. A pnn('lplo ~lel
, i10 ('t\ curso l'elebn) la \' f n da
• }),--,.3. U1\ ntrsto con aquel
1\\1' 1 b-d
t lhicrno, p~l. t\ o I'S (' mgc-
,t .' , ,.ti!I!!I!!!I!
" -, -.: ...
"
~ierh Y equ}PQ de tr~ - ~ rop\\~l't
• iut rnacUlnnl ~ prlIUaTl o~ y ~ l e-le
tributario~, Y ~ spera, que
dentro d do :\ü? y ID dlo e
----\-:~i,;:..--_
\\l','e 3. r Hz térmmo 1 proyecto
total.
gún c-l r. 1 -nox, lo aeropuer-t
de que' trata serán conslruido~
de acut'roo con I~s n 01'\
co tumbre e 'Uldumden .'
ü~n nn-
,.' pi 1:1." d(' hormt<'on o dc- macá'¡
um; pt rtl (':H\,(:en (\(' nlumbrado y
(/(> model'IIO,.; ~ parn lo:, urá la r8-
dio-comunir3 C"m, rí qu
amu:L ('íudude son ya apropuer-
10. int rnucionalc ', adond<: llegan
:l\'i n(>5 mercallt('~ e tadumden:s.e ,
lr&IH'(' e • bri tá 111 C o::>, ":\leco::>, JibalJe
.. y l>irio .
el diario de moyor cir~
culación en el Opto.
"¿.
lI«J se ~rpren c1 11 por ese n rran t~ue ins ta n . móvil. bus o ca mión, la Gasolina ESSO a¡tro- 4
'1
• si u t etl m bmo acaba de lIe, _r.11i:! tI t ..tl, \'.; -·jja tamoi<-u la alta compresión para 1 (;
fue d b~ ñ a do, lo que se traduce en m ás tYe~
.. ~v "'ntt'm étlt t", l:t Ga solina E~ S ). qUf' / •. d~ In t'jol futlcJOnamiento con menor r~a~ata.
.. .. ane 4K'tanaje, slInilar a la qu<.'::, U/>;.I t:tl 14'~ nllt'nto, y ms ' kilom~tr le por e H ¡.alón -- I ~ pun t aviune!i, da aJ mul lir l4U llrt'a n , , Ga 'oljna ESSO.
~
~ ltt tantáneo y un. l:tC~h~l'a ' Ion wlifulme-cal'
¡xtt 'IIU color anacanjfulle.
c.. ,. .. PUu ya 'ft: trate del motor moot:mo dt' a utu, elurl ldOI ma rcada ESSO -~~ .:.. ... -
UNE . E CALIDAD tJ SIMBorO 'DE ERVI 10
~jntoni('e "Jt.;.L REPORT' H ESSO" pOl' la
ifitilili!lili1i!liíB-"\
Hotel Tobiexe UI Irl E ición ña
Ciénaga - Magdalena - Colombia
E
PAPEL PERIODICO
70 X 100
$ 12.00 RESMA
Almacenes Mogollón
SANTA MARTA.
-------------------------------------
... it15 ;& .... , 115
\t FRANCISCO EllAS
#4! ..
Jl_ C' 1 l..V la. m
_ SOCIEDAD COLECTIVA. I
I Almacéo Dor m~o' - Arllculo. estracojer~e, Y del It
1 C · R eul done. oml.looee·
pall- om~rclo. o epre I ji 46--calle AOlio.
Aplrtado NacloDal N 3 -Té. N. I
quia. Ganera BOlotá, E.quloa
.. • _ Colombia. I ,. Ciénaga -
~ _ lit ...... .a
20 paginas
Dedie6da a
Comentarios
con
Jl!
material de
INDUSTRIA
e informaciones
t
.
primera mono
BANANERA
de actualidad
Un emporio 6flríco.lB que se )pyonle nuevamente
Mognilico oportunidad poro comerciantes e indu!lrioles y profesjonoles
Cooper Ud. 1I lo propagando de nuestras grandeS riquezas
ILUSfRADA y NITI[)AMENTE IMPRESA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
o cirmbro 26 d.. 10.7 : : ., el eSTADO
_,., .... _ .. _.\.-¡ ... _ ...... 1 -••• ~~~~~~~~ ~
Rafael Guerrero tW~ =:!r:¡¡c:====- ~ ~~~~~.~'~::?J~~
Dr. Magr¡ ~i Su Teatro Var~edades - Hoy Viernes de DA M 1'1 As7!
A E OR .JURIDICO~!~G~~CARRIl, NACIONAl. S I En Vespertina y. Noche I ~
Direcci6n: C.lI. de 1. Cáre.1 N9 76 DEL MAGDALENA, SS.: G~adalaJ·ara Pues ~...).
.............U .S• •I. ......\ ~
~lfIII!!liil_ .. I_szg \ ADEMAS EN NOCTURNA S
F.S~~·~L¿Tri!.~i~:S F.~::::.\!O:~::IS. I (. Juega dll mar y del z S T.:\C,\ DIGE:'TI\'O y DE LA l\IUJER-CirugSa ('n ge>llE'ral 11 S~ " ~••
IntC'tno de> Iinic3 Quirúrgica por concun;o en la Facul· 11\.. (.
t~J ! 'acionnl d<, )Iedicina, h,,-cirujano del hospital de ~. .)
Snu .Juan dt· Dio. d<, Bogotá y d(' In • 'hell Pptroll'um •• -PRECIOS: Vesp, ~ - 20 -15. lbC.I08 Imp .. - NOCHE: 50:- 30 - 2O-Dama a Luueta:30 -a Prer. y Oal.2 con-I .AI"fI
, ompany, ::i~
l'oll 'ul(orio: Calle d<> la CArcel, Edificio rl'ibc Hnos. (<,eren ~~~~;?~ ~~ ~~.. ~~~_~~~~~:~~.
nI m relHln) UOl'nS de c()n u)ta: de 10 a 12 m. y de 2 :l 7 iD~~~r
p. m, Casa de habitación: Calle del Río 'No 42,
JI Vidá Social 11
_ El presidente ... Manana instala Gaitán la Asamblea
de municipalidades
Es esperado con interés su discurso.
(Viene de lo tercera página)
mado carta de nat\lrale~a. en
nuestro Concejo, se siertte uno
orgullos<> de ser el abanderado de
llna causa que llevo. como único Bogotá. dic. 26:-Se e~pera con I e~ .Girardot el jEofe de} partido. Dr
propósito, corregir esas irregula- g~neral espectatlva e mterés el (.altán, con motivo di' 111 ¡n"talaridades
y sentar Jas bases para discurso qu~ pronunciará mañana I ci6n de la a~mbJNl df' mUnI<,ipnli-una.
política mas elevada que flades de Cundinamarc·!l. .. ere"
Se hace saber que e) 25 de diciombre, a las 5 p, m., se ofrecerá tienda a conseguir el bienestar L F- qlue el. iJu trI" jefe hará alt!Ull;\. up-una
copa de belado a los niños. económico del municipioy su pro- as lestas c araCl?ne obrl" la : itu:H'i6n de
El domingo 28 de 11 a. m, a 2 p, m. habrá Co~-tail bailable; y greso material y cultural. barbane que se atra\'Ip."'8 pn San,
Club Santa Marta
en la noche del 31 de diciembre, desde 11ls !O, tendra lugar el tradi- De preocúpense el señor Presi- N -d - tander dc>1 - -orte \" 1'/1 Bo\'acá
donal baile de gala. dente del Concejo y los H, Con- a VI enas d~:m~c a~nba, de . c~ ·\SC inad"; Ol~
e advierte a los socio la necesidad de proveerse de su boleta cejales que hoy actuan, de la a- Con gran solemnidad y regocijo di tmguldo hberal por los chula ... i-de
paz y salvo. firmación asaz peregrina de que el fuer.o~ celebradas en la ciudad las ta.s de este último departameDt-o.
suscrito buscaba una com,binación festiVidades navideña. Además de ,Aunque e! Dr. Galtan ha anuncon
los conservadores para hacerse los tradicionales oficios religiosos c~ado que dIctará en lo:, pri'.llero~
LOS QUE SALEN: CA\'ETANO DONADO IPresidente de esa. h, Corporación. a los cuales asistió gran cantidad: diOS ~e enero una conrf'rencla en
-Despu~s de Tarios dlas entre nOllo- -Se tncuentra de nueyo entre nogotros Buscaba sí un entendimiento con d,e Hele , en varia residencia par- e t.a cluda~, para dar clI~nta al •
tros donde vinieron en l'iaje d~ recreo se nuestl"o apreciado aralaro CayetaDO DOII&- ello, no para repartirno lo Cn)· tlculul'es y l'1l el hotel Tayrona 10H prus de lo:; críme~c' cometidos en
~~e:::~: ~~a :~,!:!. ft~~~~C:Aa:~lay- do, dlBtla¡uido pr~~r ntecno del "Glm- pJeo del Municipio entre nuestro hogare::; fraternizaron alrededor d"l Santander del ::\ orte por culp!\
Demetri.o. Buna! Ren¡lfo. ambos dJlOs tin- ¡nraessioa rS daen 'Ba oM¡oatr't a do• nqdue ieanp sroubbóa bdrleJ lrane. ~-an·e ntcs y conml.J ¡' tones po ll' h.c o . c )u' si('o arbolito. " del "obernad B I 1:) or ';lena lora. se c:-
¡uldos miembros del Ma¡is erlo colom- lemeote el primer afio de ped~OI{a en ~ IDO para acordar un programa de Entre las fie tas univcrsale pera que en ~u discurso de muoublano,
Al darles naestra c:ordial despedl- el ~urS? de Vacaciones de la Pontificia ncción que se 1raoujl'l"a <>n hecho' ningun!l tl\n granel io. a, tan ,-ubl i- na haga aluclón por. lo meno a
da~~ar~es¡~pSlt~~ defi~tlá~':ie!!°~:~~ UftlnrSldad Javulana, Al presentarlt concretos y que tc.'ndi 'ra n lll<'jO- me tan oe':iprC'\ ¡sta d b t tales atentado' que tu'nen en per-
Duesuo atenlo y cordIal saludo. le ~e- I ., • bl' I 1 :\ '..1 (' on o <'0- mllnent<> e tad d b
enlaron esta mañana los sedores Wlllam mos flejar nuestras eiacuas rellcltaciones r~r,?s ervlclo.S pu . ICO (e _IlI- mo <>:-,ta {(el nacimicmto del ~ iño, I ., O e ~ozo ra a aqul'
y Tullo SAncbez. Nue tra ateata despeo por el triUbfo obtenido. ~lClplO. Tal ,aflrm~elón d~ lo se- Por flO hay uu dí, ('omo d('cía. )~ ~Q.rtlrlzada seccIón de In re-dl~~
a' rumbo sf¡uieroD hoy por la ru- CUMPLEA~OS: nore:; C?nce]ales ~O reqmer una Ro~ó, en qUE' 1)io:-l. e/ Supremo \ pubhca.
la del aire el señor Octavio PasUana,., -El miucoles puado ct1ebr6 au re- ~xphcaclón de mI parte, porque Legl 'I~dor, e' Niño; de ah( la hon.
la seitora Ellsn de Pastrana. Nos place cha natalicia el alito Luis Arturo Vin8. Jamá he escn.lado nn pl1C to pú- da reCiedumbre f'. pi ritual d(' e ta E' despedirlo, Al felicitarlo le au¡uraroos una nnturo- blico con mira mezquinns )' pre- fíe. ta qu e, manantial fecundo 1 e ~ o. •.
ra -CPaorlra glean av lae l As,e'iñaonr uJ oprgaer lieTrrolbnl nb.o y'1 spua sa- Aexfifslteenf6ci au ·n año mWi a sa Tlda el se. c~' samen te he t e h a.' 'd 'd· f d H 'd 1 ' h 1 o .ml 1' I.lT~- e p ~ CI a a egrm ogareñR. I (Viene de la primero págin.\)
eñora espo a TODita de Trlbia. Los des ñor Jos~ Maria Campo Dlas Granadoa. hvo, que asta mi •. nmlgo P, l.h- I ---- - - pedimos alentamenle, Le enviumos nuestras slnceru coniTatu- cos han censurado ~ICmprf" ' ml tn- 1 --------- drá v<>rifícar~e implant:.mdo ron
- Para Barranquilla siguió hoy por la ladones" diferencia por el acaparamiento de pro,ciudad ino que ('~tO\· di - ,evf"ridad y discreción un regl~·
~ía aérea el señor Jorfe Borda, acompa- ~Entre el rerociJo de BUS bamerosas posiciones y mis e crúpu]o a ri r pUf" to a entrar en un acuerdo D?ento razonable. en que l' pre,
ñado de su señora esposa Mar[a Luisa amIstades a¡refa hoy un año mú a su t b" , b á ' con é ' to ' T de Borda. y de as hijos EJl'ia y Jorge. existencia nuestro dlstlnguldo y aprecia- ascom lDaclon~~ urocr tlClls para .) con 1o s I' b 1 h 1 1 era es ClseD y Sp agan cump ir lo' de-
Un Viaje in contratiempos les deseamos, do amigo don Jos! Ignacio Diu Grana- complacer amblCJOnes de los que qu€' me qlller3n . acompañar para beres y atribu~iones de l()~ emplea-
-Para _la misma ciudad se ause.n(ó dos. Al enviarle nuestras efusivu con- me han acompañado en la lucha. darlc· u~n mejor oril'1l tación do y eatedrátIcos S se ponga a
hoy, el senor J, A, Tovar Daza. Lo des- ""atuladones hac.emo:i votos porque su No veo la razón de por qué en a la. polítIca del municipio por- ¡ todo alumno, interno o externo
pe~up:'la ía a€rea siga¡eron hoy ha- vida se prolon¡ue muchos años m6s. un Concejo NI unicipa I se haya de que con todo el re pet~ que ; en el , justo trance de ser genuin ¿
cí~ Medellin el señor Abel Rivera f la MATRNONIO: . prescindir del concurso de lo ' me merec~ el '~ñor ~residente y I e tudlan~. o de retirarse d~1 plant 1"
enora Teodora de Rivera, Un viaje sin I Al' "1 conservadore, cuando ese coneur- lo ' HIl. Gonce)ale , Jllmás se me en benefIcIO de la comumdad.
no\'"epdad 1~_~es~losl - . '6 h J Basili~:r M:~;aJ:e°:a.am~rad':dn~ol e~pre~ 1 so Ileya como finalidad eJ pro- ¡podrá COllvencer de que para sal- I El Liceo Celedón e tlÍ Ido,:; de r
nor Fearrma inD I(U'~aamDaqruglo .a BSuIgeUnI viaojey lee dee-. C,I ado, cab~l~ero FranCIS, CO Vldal COD la pend er pori os' lD tel'eSe de la 'ClU- , \ ·a·l ~ 1 pRr t·1d o JI' b era I b. ay que un cen t ro d e pol (J h. ca ma Is :ma. n.i
~os, señonta ,talla Esther Mercado. ambos dad re petando us fueros politi- trand.tar 'por esta senda de las tampoco ,es un hotel propIO pftrn
- Hacia la misma dUd. ad parti6 hoy perteDeclent~ al municipio de Aracatan·1 co . El Concejo no tiene ningún· combm!\clOnc política que ponen albergar Jó\rene indolente ineptos
Mpoer nlda vía ~aé rea I la dñ or!d. D1 e l riI ba d e JFouseér oGn aploa dArilnzoasm oproar pya rFter andcei nlaa Ano vidae: problema POh.t lC. O que re oh'er ; lo I e!l man~" d e un grupo, con pres- para e ltbra a'Jo ~. ,;:,t n l'Uer!!t-:l': pU·
l oza, .l o p ae.: esp Ir a. Ménd~. Uzaro Dz. Granados y MatU- 1 tiene 1. de carácter económico y 1 cmdencltl .de lo d(\má. concejale. ra re o~\""er lo grandes prohlt'm~ ....
J:-lVITACIO;'l MATRIMONI.u:-: de de Dz. Granados, Por parte del novio 'másque e to de sentar la ba espara I el porvenir de un municipio. Esa de 1.:1 nda actual. E' por E'I con-
~Eslún c~rc,!Jan.~o en la Ciudad _ las Cario;; MureJly. Juana Barrios 'f l\orarco que la contribucione que pagan Ila razón de por qué no, otro no trsl'lo. un e'tablecimif'nto dr.:tin -
lnaiorJ edtea sl ad ee nIcna nlItaacdloorna pya rag enetli l msaetCñolmriota- dReo ldmáine_l, Les deseamos una eterna lana IJ O el.U d A d ano se trad uzcan en Ip od emo as'~~t 'l r a 1 e onc<.,).o .. lh' do. a.l b' , lIt ..1 I 1 n ~ a< e an u(' n egr('-
doña Rita Cecilia Berm6dez Cadizares. buen ervicio público y en el em· se ha cC\nstJtufdo una mayorta a gaa J4.wentud, y para logulr .tlo:
con el culto caballero Capltan Jor¡e At- SENSIBLE FA.LLECIMIENTO: bellecimiento de la ciudad. Ac-I ba e del rE'pal'to oel pre upuc to alto empeño ~ debe t.ener al fren-t
lDrO IMogOll6ndMorales, ambo~ prestan- . f-HtemooStielelaDlddeol ~aallPenal ,dte rdeclbir la tualmente el :Munioipio tiene un y bien sabemo que todo nue tros te un Rector en quien 'e den I:t
ceesr eem eomnpia.n lOes efee ctunaureés lreon ltai oBclaesdialidc. a MLae Itrno a uaps rae cnIa do am.l fo• y ted imstlienng uoi doe cnaubeas-· presupuesto bastante ele,'ado y e. f uerzo pO,r du' , l' , d 010 lcar ta 'ltua- mau? a maJ ~rc pr Ollas e pn-nor
el próximo 10 de Enero a las 1 y me- lIero. don Ricardo de Castro G" ocurri· échese una mirada sobre cómo _e clón ~rínn mfructuoso., como ha tnotl mo, rechtud y cultura. ' -
dla de. In mañaneo da anUer en Barranq u lila. La Compañia distribuyen eso dineros, . ucedldo en nño anteriore. cundado adem' ~ pJr un leclt)
Anticipamos a la reliz Pareja nuestras Tel .. (?nir'a de lo cual era un aJlo emplea- y va que el Concejo habla de. omo Pre idente del Directorio grupo de colaboradon?';:; '" por f'~-
elillduB y sinceras relicitaciones . Id o. pIerde a uno de BUS rorls pre8tantes J ., L·b I ... t di t d 'd'd ' 1 l' servidores, )' la sociedad barranqalllera a Ja colabors.clón con ervadora.¡ 1 era, 0.000 conceJal pnnclpal u, an es eCI 1 o: en. e cump 1-
DEFU 'CION:, un miembro de ¡rondes mérit08 perso. quiero hacer e ta terminante de- de la CUPltRl d~l departa.men too I nllento d 'u d. ber .. ~m ot,ra - mi'
-&la tarde a ~88 cinco ~erá sepultado 111~le8' Al registrar tan sensible ralleei- cJaración, 00000 oncej.al: no ola-! y apesar de la nmguna autoridad ras que su mejoramiento lDt.e1 -
el
d
adliver ddel enor Pascual Forero, A nuento. enl'lamos a los parlent~ del ex- mente he buscado el npo"Vo con- I que no leconocen lo ~ hh conce-¡ tual, fisico 'motal. La -
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6620", -:-, 1947. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685151/), el día 2025-07-19.