Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. L TELE
cultnd muy imperntiv8 par uarJ u (1I\ (: qu 11 rllr.
lud pública Pueden in pe ciou~r l oLli~ u lit r lo tr b J lDlli f>CD
el te lado de bs materiu in nluLI\l De de 1 71 1, e dar Ion hu
LIt ciones. do í olw de auc wICnto In uma d
El Síndico heno derccho hncer ejecutar de HODe tle duro.
oficio eu un inmueble to i re~r ciún juz,.. d I A toJo lo nnte oocnte ha no l' ido
noccsnri paro su tmerle de UI I condicion ción de ho pi l p.n lo H~ClUO, (¡ qlll 'lJe~
higiénicns. ¡ e n n I \ i\ lcnd ,y I in tnl (1' u de UD luva.
El presupu to municipal tiene tlmbiéll qu i dero nunicip.'ll par In limpieZA y de inre i' 11
, ~Io DIO prclIIl TÚ tu t o • o, .":0 ru~e t nto \JI ,foraz u ,/ un hOIl ·'f '
¡Eu hUlc Ú 101 1.110 en I Ido
LI m. rte madr y bond!: Ir tu DCJOlr,r
uuvenciouar forY.O mellte 6 un f cultati\o, tia J ropus con ,io E le I v d ro r lbe
que es (1 1 vez higiénico, oficlOl, vaClII¡ dor, I aun lmenle ID(¡ de :{OO,OOO prcDrl .
comprobador de defunciones y médICO de po-I Toca 11 te lo &t Ido. VIudos, y principal. I
bres I meute en !\ lJev York, el erncio 011. río
Yo, h: (on gro humihle y referente
L: hllorin de mu fotll/HI COI¡rrOJ '
n I del airo y ueño d· I tII ntu
~ loy italiana ordena, ndero , que lo ui. goZo: de poderes ca i absolutos. / Qlle poco h u da "i,'ir en e t hoj
ño no vftcunado 6C.'ln oxcluído de Ins cuco Por gr:mnc que ea el npc.!o que lo!! norte--
1 primari . americano Slent u por la lil rtnd, hnn rom-/ Son CJto vcr;os flor in (ultí\o
E te conjunto do di posiciones no ~ jllzO'o prondido el IUtert upremo de que la lud Que hn Inntiz.: do el 01 Jc lo dolor ,
tod \"ía suficiente par logror el ohjetivo pro. dubc prevulecer obre tod 1 s eOIl' euiencins
puesto, pero tal CO~lO }In dn~o en poco per:onnle. . ..
años result.'ld08 cOUlndornbl _ El rl1!orJ mo s3D1l:mo se lJe.. h la el puno
lA dminislrnción Mnlt TIa belg es en cíer. to de ol,li~r , lo, hotelero ti llar u los
tos punto inferior 6. la itali no; m(l: por lo hui pede IIn local que eontenon un cantid d
que respecta Bruflela, el ervicio bi,.:itnico Jetermillad de metro (:ÚlJiL'O d" aire,
est' allicstablecido sobre bases casi del todo QUien nticnde li e o, no hay que enumeror
irreprocbable: . lo llIoticulo o quo . cr/Í en tocll.l lo que se r01.1\
lA dirocoi6n J;&nitaria de Bru elM ha logra. COl! el ordeu anitario. Bast.n .loor que lo in.
do que]o médicos le den parte de 110 cn\l s lIIuo¡'l~ que DO rcúnen condlcioue ~ti fncLode
defunci6n y 1 inforrnell de lo casos de en. rias, on mejorados .í den .>hdos á costa del
rennedad contamo . .AJ;í es que i"medi lD.. propietano.
men\e que 6e tienen Lotici de 'Ino de e IO~
OS, e toman medidas ·efiUlces para evitar su - - pro~gnci6n. LITE1\A'fURA.
F..sta mirnm oficina de higiene 11 conseguido
ha:lCr pro\' lel'er en Bru el el fii tem:\ ele
echar todaR Il1s iomundicias domé ti II la
cloao.'\,· ~ilitema cllyos IlUellO resultado sou
~preciados yn en diver as Cludnde .
El Alcalrlo tiene lIarocho tí 11 cer rle.llnlojar
toda babitaci6u dellunciad COlDO insalubre; y
, 8elJ1ejanu de lt41ill, pllooe maodar prtl.l·ticar
en olla, del pués d(: una lUfonnaci6n, todlLS 1
replracionel necesarias.
De 1878 tí 80 oblih4e tí h cer por el te con.
cepto trabajo de S8ne!lmientoell 1,337 casa~.
!lA !:f ~vuct..., tltUU ,: .. it.o\Ja;o¡. 1YGJ.UE;aU lu1cDk, .u-ml¡
nd()!:c en el acto I rnedida condncentes tí
evitar que Ii n allí un foco de cout.a~o pnra
l. infaoli l. o
Bo Inglaterra la r1irecci,ío nilAria dnta sólo
de1871. Al principio sólo tuvo nutorld d en
los municipios que voluntariamente sa sorne
tieroo á ella.
LplrToquias diRidenl.es soo li},res de re_
gul nnr SUR servicios &nlli rios, al meno. que e
ttrodUZCAn reclamaciones por parto do los bn.
FOLLE'fI . ----
LAYINIA
1 oYda t.r&duclda del Cranw por CariO! Buirez M.
(ConUnuaCl6n).
g~D del p 10, que el antiguo ¡Jolo rcap rczcn
y est ID' ún prolllo 'trouda. IIuitl! no creo Ja ell \"Os. S6 que
110 dillponeis dpl porrenir, ) qne si "uestros I -
bioa ¡OO 6illceroa hoy, I f.ugilidnd de vueslro
oorar.6n o ohligará ti fl cutlr manUIlO.
tf Por qué huLia de Reusaros de cr Dsi? no
IODlO tpJo dóbilcs? Yo nlJ ma, 110 estllba calma.
da 1 fr( cunndo os fohí A nr ayer? No taba
convencida do que hU Jlodria amaros? No habío
fomentado lus prt n IOnell del CO/ldo de Mougy~
y sinrmbargo por la noc)Je cllundo c .
is entado' lUi ludo ¡¡obre csa roca, cuallrlo
b \), baia con Ull\'OZ LBn apW!ionadn Cl!
Ulc3io dcl vienll) y de .111 tormenta, 110 he s<'nti.
da fO mi mn mi ahn ablAndar c r {'n lcrueccr-
6e1 Oh I cuando "iuUlo en eJlo, fii<'uto ~ue era
TtlCSt.ra voz de.l0 Li('~p08 fJ ',lo, fue t ,.nai(,
u de 10- ant1roo!; 01 • cral! YO ,crIA mi Vri -
ruc.r nm~r, mI j Il'Olltlld qu \ 01\ in Ú "'ICOlltror
l' y abora quo apelo "mi sar.gro frío, Dl~
A MI PRI A
CONCEPCIÓN GUERRERO DE J.DAllE.
Ere! toe! bond d, todn teroura,
Por eso hay (lO tu hog r dichns y e lro8,
'fu mejor y ID,IB sólida bennosu ro
No ha de morir JalO( : está en el nlma
En DIO Y en In virtud tua ojo fijos,
G07.nB de IX'z y bienest r profuudo;
¡fj,u~ h .. loil'ra inn de mis tierno- hijQ:!
Al no h berte encoutmtlo eo este muedol
Ello, t~ deUcn todo; lc-~ II/u dado
Cuanto eu I \'ida la fortuu. 1 bm,
Concicncin hmpia y cornz6n honrado,
L'1 fe, y el seIltimiouto y / pal lIm.
Coucha, Junll y M rgot con triple I ~o
Unid.:>, viven 6 111 manle pecho;
El niüo nprcndi6 6 Ilablar on tu regnzo,
y lns niñas ú orar junto tí tu lecho.
ienlo tr/tltc ha t/l lu muerlc; (lor(Jlle de!. pil'rto
y me acuerdo huurr tellido uo hermoso sucüo
ell Ulediu de un triste \ idu.
" AdlO , Lioncl, Suponiendo quo fUl'stro de·
sco de ClUi:lrOB conUligo 6e so un'iese hust el
mon!Cnlo do re lizurlo (y ell e le iust:1l1te quizá,
"Jlt.'s y~1 q~(l puede teller ruz.6n ni rCclln7.ltros),
babler I ¡¡Ido de gruc:iado bajo el j'lIgo do se~
J{JJllllte IIIZO, h tJrillia ,-i tu al mUlJdo, 81empre
IIlgrulo y 8\"IU o dl' nlnbantllíl de IlUl' tr38 buen liS
nc.clolll' , clIu:idl'rnr 1 fue. tra COIIIO 01 CUlllpli.
IDll'n,Lo do UII cleLI'r y rclIIISIlIO el triunfo que
qUI~ aguanl rfltl. Vupnt: pcr'ltrí ia ,"uc tr
proplU tiRtJsfacclón 110 obteniendo ISl1dmiraci6n
con I~ cual contabais. Quic'll Mue! tal ~l'z. sun
) o mlsDJ~ hRlIrJl1 oh'id do or e poso. Un hom uro dl' BU clltrgonu
\"ell!/e dl'mll61 do cara In I'ruLPct'Íún que lILorg ,
Iiacl~nr1olfl 8~ntir. r pUl~to quo JO dcLe~tll el
mIlLr:mollJo/ detesto tí tu"o lo I.omurrs, auo-
• (\ extr ñe (¡ Dad ie, i cDl r pt'fJ , Í\ o,
H 11 r margo el jugo do ni' flor\;
Tú, lIeuR de pie I d, de f'
D tí mi Itbro tu nombro por
&. la Ili tori del alm tra p
Por 01 darJo mn:; De'¿ro y mI. (1 'ud
'0 ambicioDo I~ 1 uro, de /[\ ~dorill.
Ni el plau o hlm I que ,~otro il ft UlU,
Ji "Í\'ir eu In.s hoja ,le lit RI tona
Ni penetrar al templo de la Fl\lu _
D, r 6 la! alm tri Le lID COI! IJ lo.
QIJ() Jos que lIfrnn Imen IJ - r
QJe afirme I \ irtud, biJn del ('lelo,
El nmor y la paz cu los hog r ,
E O bu cn mi libro ... e- el ami ro
De todo los que Hufreo: ello 1< n
Los 'lue le del. ho pit IBrio aLrí,o .
Los qua DUnc:l. hnu sufrido, 00 Jo le n
- ---~-~--
JUAN DE DIOS PIZA
v RIED' DES
FXAh'F. "
Prcaunt .-Decid, nifio, ¡cómo 08 1Intn ¡s'
Re pUel iD.-Pollro, Ju n, Francisco, et.céter
P.- 'o, no o, lIaml\l Pedro, Ju n, Frnol'i •
co, ctcé&cm, que o 11 meiB don Pedro e oalt.
DO es cierto? '
lt-Sí, padre.
}).-Soi poetal
n -Sí, podre; aqllí ya somo todOli poct;
h st dou Antonio Cánovns del C tIllo. '
rruco lo COUl proUlisos etcrllo, 1 prom!'
lo .proyectos, el Jlorrcuir arreglado con anllol:
JI cI6n /,or contraLoS y com ¡rn ele lo 011 le (;
mof . ~lelUJlIo el d. tll~O). O me gustan) sino
10_ \'InJ 8, I medlt clón, I !Soled d, el ruido
delmuudo pllru cOlltempl rlo onriclldo IUt·"!)
I n por 'l a p rs 60port r d p3 do, v DIO' pabr il
csperar el pon"cuir." •
. Sir j.iollcl llrÍllgt'm ~~ xp"rjlllcntó al rriD i·
(/10 UI1I1 gtll.1I mor~¡ficacwlI de alllbr pro/,Io porqne
(Ir ClSO deCIrlo pU8 eOIl olnr nlltoLorquc
se int( rcsam dCllla illdo por GI, dCidc h el otla·
rellta bor eh lIí utn'gndoó mueb;¡srcflellone8.
De /,ués pen O en mOlltar Ji e b lo, y segnir
" lady 1lI11ke, vcneer su r ¡lene triunllu do
¡¡~ ~rin luzón. Lu~go crey6 que e"a' podrí p r.
I tlr CI! u n('g~ll\ , y que durllnte l'lU! tiempo
in/Sil Kh"l p011 mu) bIen ofcllden;o por ¡U
conducta y rechaur 8U ah nI! . . .. S quedó.
.. llruvo, le dijo Henriqllc .1 dfo i IJI lito l'
"erlo lJe~ r 1.1 1111\ 10 do 1111. Marg n& , que I
comedi e t seDal de perdon cJ(; /,U· d unt!
disputa la stanto f1C!11oroda por u 8U ncia tI
linO jlrúxirno no sentamos en el p rlíluleDw~
FI.'.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Telegrama: diario de la mañana", -:-, 1888. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689183/), el día 2025-05-20.