Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Programa / Ballet Clasico de Ana Consuelo y Jaime Diaz. Ballet de Bellas Artes de Calí. Trío Moscú

  • Autor
  • Idioma Español
  • Publicado por [Colombia]
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Colcultura, "Programa / Ballet Clasico de Ana Consuelo y Jaime Diaz. Ballet de Bellas Artes de Calí. Trío Moscú", -:[Colombia], -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2170533/), el día 2025-09-09.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  My light

My light

Por: Adrian Rodríguez Orrala | Fecha: 2024

El turismo literario es una forma del viaje cultural que está tomando fuerza desde la vida de un autor y su relación con la ciudad. De ahí que sea relevante que en la estructuración de una ruta y los guiones turísticos para el turismo literario se tenga como centro la formación del escritor y en las experiencias que ha tenido con la ciudad o el espacio rural habitado. Uno de los objetivos del turismo literario es la puesta en valor de una forma de recordar el vínculo del escritor con su ciudad. En el caso de Gabriel García Márquez es necesario rememorar algunos espacios de la ciudad de Bogotá y de un municipio cercano como Zipaquirá donde se formó no solo como bachiller, sino como poeta y escritor. Para destacar estos lugares que se relacionaron con la formación de Gabo como escritor se propone una ruta turística que se nutra de los diferentes recorridos del escritor entre Bogotá y Zipaquirá. Metodológicamente se procedió mediante análisis documental para conectar algunos lugares y espacios bogotanos que, aunque no existan en la actualidad, permanecen en el recuerdo de la formación de Gabo como escritor.

Compartir este contenido

Nacimiento de un escritor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  30 días de acuarela

30 días de acuarela

Por: | Fecha: 2024

Este estudio pretende poner de manifiesto el conjunto de prácticas, saberes y conocimientos asociados al uso de la caña de azúcar en la preparación de bebidas ancestrales y cómo a partir de su recreación se puede lograr la salvaguardia, protección y divulgación de la tradición en el municipio de Villeta, Cundinamarca, Colombia. La metodología se estructuró a partir del enfoque cualitativo y como método de investigación se utilizó la etnografía; las técnicas de recolección de información empleadas fueron la matriz de análisis fotográfica y la entrevista semiestructurada; además, los datos se analizaron a partir del software de análisis cualitativo Atlas.ti. Los hallazgos indican que las prácticas culturales asociadas a la elaboración de bebidas tradicionales generan importantes beneficios sociales a la región manifestados en la identidad cultural y la posibilidad de monetización desde sus usos turísticos. Se concluye que los saberes asociados a la preparación de bebidas ancestrales se pueden transformar en un patrimonio vivo que garantice la continuidad desde la recreación y la reivindicación que sus portadores logren a partir del rescate y la salvaguardia de su memoria.

Compartir este contenido

Bebidas ancestrales y prácticas tradicionales a partir de la caña de azúcar en el municipio de Villeta Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Programa / Ballet Clasico de Ana Consuelo y Jaime Diaz. Ballet de Bellas Artes de Calí. Trío Moscú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?