Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Holy Wisdom

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Otros
  • Publicado por Cervantes Digital
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Augustine Baker, "Holy Wisdom", -:Cervantes Digital, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3611024/), el día 2025-08-29.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Sarita Cabrera | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: Luis Daniel Vega | Fecha: 07/05/1901

. - Director Gerardo Arrubla. Ad'ministmdor Guil1er:rno Popad ll OFICINAS Oarrera.8,· , N," 180 -_ ....... -----_.- PERIODICO OFIC IAL ". DIAJUO D I~ LA TA RDE (;Ol UJJOlüNES b.ernLtidns, (',olnmna" . . . $ 2Q ;,1jll"6, p fllab ra .,. , . " ., . .. , Qi \ vj~<1 ~ (1 ue ~~ flparten de IJI f, Til'l, ~r,li . IXwt ro ¡int'al d ~ colurona .. 40 No ~e Sl n en Ru ~oriJK;¡onl''' lIocella de ejlllnplares ... , . ", 110 l'Iúmero 8uelto, el dio.. d~ ",I id a . ... .. . . oo. I () Número ¡t;traJllldo........ . . . 1!. Todo pago antit-iJlll do • A fio I } Bogotá (Repúb lica de Colombia), martes 7 de M ayo de 1901 { Número 208 L: 'IFI,so ... ,' Jm UUJ1JSTO por el Padro D i(~ Il. La f"l bra más notablc .y modernu cn SlI noro. E smcnHla t..aunc ciólI clu"tol\nul\. Eu ní s tica, 8 10 j pas ta, $ 13. gdicióll de lujo, f; 20. L ibrerín Amcri· cana" Bogot{~. Ua llo'l 'omplo P rolest{tllbl. 10·7 RAFAE, L MARTIll'llZ y ~roSQUERA ABOGADO Y COMISJQN ISTA Ofrece Sll8 servicios en todos lo!'!. ramos relacionados cou el (lj e rcicio do su IJ roli1· SiÓII, espec if\l men tc 011 el cobro de sumi ni!:l' t ros, emprésLitos y ex propiaciones, de Ile n- 8iolll~S y recompellsas militares, y tllJ la t:om prfl y \"cnta do letras sobro el E s to· rior, de acciones de Danco, de órdenes do pago, etc. Bogotá-Oalle .13 (ele San José), números 11!) y 121. (A n tigtm Oficina. d el Sr. D. Julio D. Mall :~r i tlo ) . Direcc ióll telegráfica : MAR MOS. ]0·2 . , F,H ANClSCO GHOOT. ENOÁRGASI!: DE COllRO,s y n .EOLAMOS COr.¡ · '1'UA 1!:L OOnIJ':u.NO llogot{t, carrera 7.a, n (imoro.s 15!) {, 163. Dirocción tolcgráfica: G1·QOt. 1011- 24 Ao i.dTES LUBl:tWANTES Jegítimof\ para locomotoras, Ir¡¡pic bes, máqninas de vll,por y má '1l1i uu,R pequeiias. Botoll a , de $ 3 liara ~\I'ri ba.. A lmacén de lDi\(IUi ,lila do Doogracias 1\1011 - ttlro. P r imera Oalle dc F lod{tu , nú 1I1 1'1'0 ~" 60-481' --------- ---------~~ A OEITE DM LI.N l \ ZA 000100 1. - Ol~lJe !tea l, uúmcros 408 y 4 10. 60 53p CAUL05 COS T A - COMI SIONISTA V iU08 tinlos - Rancho _ ){on - Brnndy Oristal-Ag-IU\ Colo ll ia_ Vinos geuerosos­POItS! 31l cafó,.-V (1I'lIlon lh - Ajenjo - Ulmlll ­pufia- 1.- Oalle !teal, mímcI'o430, 25.24p CONSULTORIO MEDICO y G,\ BINETE DE ELECTROTERAPIA IH puros, tan estimados por su numerosa clientela, y en especial el de cacao, pa· nela y ha:"ina al precio de $ O-50 la libra eh'es l)ClstillCls por medio real) , es dedr, AL PRE CIO MAS BAJO DEL MERdADO. La fabrIcación de esta clase de chocolate- destinada únicamente á aliviar las clases pobres de la sociedad- nada tiene que ver con patentes concedidas pa'ra delennirwd'1s procedimientos. Puesta por esta Empresa á la venta dicha clase de chocolate, p1'imero que po1' cualquiera oh'a de esta ciudad, no se habia fabricado en épocas ante­riores porque el ordinario de azúcar estaba al alcance de todos los consumidores. El cacao de ha t'ina de nuestros a ntepasado::;, cuya eomposición se encuentra en libros fl'an ceses imp,'es(Js en Pm'ís, molido en [,uestras máquinas y puesto en nuestros conocidos moldes que llevan todos el nombre de Ohaves, no ee, ni puede ser, una in vención siglo x x. rl'am· poco const ituye una falsificación. Lo que impol'ta, sefiores cl ientes, es producil' chocolate bueno y barato, aun cua ndo sea sin patente.- S. G. D, G. La patente no cambia el sabor y sí el precio. Bogotá, Abril 19 de 1901. 5 5 RESTREPO TIRADO & CARDONA ERNESTO RESTREPO 'l'lRADO y RAMON J. CARDONA Se encarga n da toda clase de comisiona,;, €Rpecialmen te de r ecla­mos por suministros, emprésti tos y expropiaciones j del . cobl'O de créditos contra el 'resoro y de pensiones civiles y m il itares j de la como pra y venta de letras y fincas raices ; consecución y colocación de dinero á interés ; y de estudios de Ingeniería Civil y minas. Pasaje Rutino Cuervo GENEROS BLANCOS, lienzos, za ra· zaR, panchos, aceite lubricudor.r té .F'ifle nlQr1ting superior, :Icaba. de recibir L .6onzáll'Z & C.·-Facatnti\'á, 10-6 . ~----.... UNA SAYA DE SEDA do confección l)aritl ie ns o, r t'ci eute lJlOIl OO lIe· gada., véndese por CaUlH\ de luto. Ua lle Henl, uúme ro 420. ' Ju-4 RELOJES So s uplica {L los cli e utcl:l de In casa de MARCHAND & SANDOZ quo lo ha n dado RELO.r ES {~ coIll Jlo n c r an· tcs dol 31 do Mar¡¡:o uel prcscnte llÍi o, sc s ir va ll acudir lo más pronto ¡losible á. Sa · carlos , presentando e l. respcctivo recibo. Bogotá, ].0 de i\iayo de 1901. 3- :J 10·9 P .L\.}lOS N EOROS y de ot ros colores, para flux. Almacéu uúmc l'Oil SOl y 363 de la 3.& Oillle Rea l. lO·!) COLOQUB Us'rgD $ 2'10,OOfl cn nil mago nífico negocio, Guillermo CaflHfl'go .L. Bajos d el llauco dc (JHlom bia. 10·9 COlt 'flNA S . llLANOAS DE P UN'fO A lwacéll do Oá rd enas ll c rmano!!', - 145, ca.He 12. 10 !) IH .. N ~ G OOI0 DE I .. 8 I.QLO- So \'t'mle por la mitad do lo qlh\ CO!ltó ha ce vei nte li nos mm ~I o las lIlt'jores )' l1If'.ior ~i tll ad a ~ c:umS de Bogotá, EH el ahll ueó n, frente al lla.l~ CO A IIlCI"iCHllO, númoros aGI- 63, se liará razÓIl. 12-8 A LBltJB.'L'O UJUB E rrOLGUIN titlllC en· OON'rABIl,JS'l'A con (namas H;fc rc ll· l!:N I!:L nO'l'BL BOGO'l'A hay comednr espe.c ia l pHm Stlfío r :)8. Oal"l"t'm JU, Il." ;:SOL cargo de COI1lI)I':l1" mm hacic nda e n (Julld i- cifl!3. Pasaje B CI'n:l IHI f'z, números 71 y Bogotá , Alu'U " O .100 1. 4 4. 7~. lHl m,U'Clt (, en el '.rolima. Se le OIlCIl Olltra d e!) á 10 a . 111 , 5-3 Sg SOLIÜ1'l 'A en l\!'l'enaamio nto tilia (Jallo 16, níltlle rO Ha. 6· (; ticlldn e ll hL l.' calle dc 8a,n Mig ue l. ¡. HAOl KN DA !- ltJlI tierra c a liell t.o ven- i TlUGO! j 'l'RIGO !- Do clilll (L lell)pta . So tomará t;.1l IIPI)' bucnas. culltlic ioncs y (lo uua. Libor io D. ,.Cautillo. B ll teDllorsecon do, y muy bueno para torta, vén¡]clII¡e t l'ein- ·pOI· la1jgo tiempo. Dirig irso {t 11\ ~p Ua ll'.l él, ·ca .I I ~ . 15 , n(lmerQJ)2. 2U 8 ta,cargas 011 la casa número a70 do la ca· ,Ue,al, 1IÍ11llcrp DúO. Ofieil!a tIo lJarrizoslL y UlI~N RECR'l 'AS DE lJOUINA lIe 1.1, 6-3 Veugoecuoa. " 10.,.6 Li brito pri'\ctico, iiH1i~pcI1~abíe ~n J~~~ LOTES EN ;BEL€N \'ollde Celel3thio 'SIP' SE NEOESITA ,F.N ARU})NDAJI,Ú EN'fO • a~~ ·,(ltra~.i.Ii ~! '$:?: }'14~T6!;'¡q ' !4mtl~cat'(f •. ~r(Jn'~~o v~:~r de "2i?O para. á'trit>a. Callel~.~l un;~PQ~rg}i\1i,~0:.en i'~, i,.~~~: A~ J ~l.ttrca~o ó JJog6tá:. Call\} 'i"eml~o PI:ÓteiJtaute. 20·14 ¡ .,. '" ' . lj á in!De~~~(.:I(H1'~~l Q&rAs~aj s~. P¡w,..bll~~a8, 8.oi ,ÍiniLL ANT'E' NEoo'oro 1- ' I f sal ,---- CASA Y POTUJI}U,O .g.Ufi~h,¡J.~ • .En~p" de:rl;l(\ ;eo.fa pal)a ~3, I\Ú' I ... . . ... '7,~~ , )e. "'; ~ S , .. '<',~ . ~1 ' /, 0 1 " , , 1" ' .... ~ .. " " ~, 1" mero 5' ....... B9g~~, Abril .J6: 1901. 87 d rt\ á qOl e~ cprií1?te .~n , tre !l, .J?,~~ tq~n~r , ~ n~sJ~ e l\ arrendamiento áD potrcr9 , . nna eer\'ccor ia/ ~ 1:)\'16' ~o' con~égu1fá rela.U: en 1:a ~1\q~q~. ~ . ~. , ti ,1 , ; ;);' \ ' '1 .' " q.f!Ju.f,r;r~~,D.A D: -:, .OómP.r8 l:lse c~atro vam~n te·.ba.rAU? ~t.J l ~. callo 1~, .~.· ~7~. _ 4 3 l S~ ~tpl1~~V!~a, c~a ,. eJl)a ~1U~~ad, cuyo earr~8 y co~r6nt~ _ bu~yP,8 ~~, t~.r9. _ . ,1 ' ! - ' I 1 ,., va\or no l?l,lS~ do \'elllto ri"i¡ IIWI'0S~ , í Uíblcse en la o t!.¡jlUa Sltnaaa 'en e1 1II!1" 'p'AJ;t,4.pAnRE.N" DA~DQ8 ,casas, una 'Ó¡;urrasé' á 'líf t>fteiua' üu'trlero 6' di;t" O~é rh:ircle I~ casi. ' n'Ó.'nHiro 353 do la 3,. Calle .l tft ,,1Yl.>o~r~ l. 'paJ ¡\ , 60 ,.eI , Oamel lóu ,do·.Uas :dWr ít,ü'ic;gU'Jih.1 10.6 1~iil: 5.4- N ieves, de cómoda y reciente COll!lt ruooión Eu la número 828 del mismo, /:le da:razón , CABI .. EGRAMA t _ Cams d~ velLt R. LLEGARON LAS (JOUI3A TA8 -d oud'; 10-3 Porm~lIores: C.lUJa Víctor Hua rd. 6-6 l!lPAMJNOND AS. z¡,.¿ EN IIA OVrcJNA do li'cd el'ieo H.ivas· Fr¡¡¡lo (ea11u J ;:S, nÚll1e ro 1'10) so \'lllld on t res casa ,. ell el ban'io do Las N illves, y se COlllpl'i\n do",". IIlIa hasta dt\ vcinl icinco mil y otm has ta tlo CiuClI l.lllta mil. 10- 2 CASA, A G UA y 'l'll!:nl~ A lond r{¡, q nien remate la IHl cicIHb de Ba,d ey, q ue ¡¡lHh~ COI) HI r fo; qu clla Í> media lcgm\ do St>rr o­zuela: Lie uo c a ~a 111.1 habitaeit'Ju y lOO riu m­gadas dl.l po t l'm-os de primera otase p:l,ra cohas. E l r¡'mate so veri fi cará en la Agc llcia de F"dcl'ieo Ri \'a s l "radc, c l d ía 25 de 108 I~ ' IT ¡~ IL 'CS (ú ltimo !3ál>ado dc Mayo). 'j'ít ll lo/i saneH(]Oi!l. lla¡.;c Ile l"lIllIHt e $ 250,000. Bogotíl, i\layo tle HIUL 11U-2 TltAPIOll E IJOIUZON'j 'AL Parn muv!'r con ag'lIfl.ó vapo r, /:le wl1Illo U IIO ¡.WrIllltizllllo, puede verse en la callo 11, Il(uu(lro 494 ( P I U Z l~ Je Los MIu't ims). 5-2 o HA'l ' IFWAOlON do 8 1U so Ilar {\ á la P('.I'ijOlllt que c n t.I·ljguo en la. e(\ITel'a 8.-, n(l­mero 180, un llavero con varias lI a \'·~s, 011· tl'O ellas dos do ()jo dorado . Se pm'd ió el sú lHulo 27 do Abril en 01 tra­yectu dol Puellto Uolgallte {l 11\ Cllrrer i\ 5,· 4- :& I, LgOA HO~ las oblca s ce f'idál gicIlR._ I..:PaM INON LJAS. 105 J)I ANO::;-Gumc rsi llllo Plwca \-Cll rle dos cs pléwlidos pi a llo:; do las Illej ol'(,¡:¡ fá bricas, {L prccios muy lILod el'ltdos. ~ s tá cOlrllsioua· do para oom¡u'ar varios pianos, do t 500 {l $ :5,UOO, y Re encarga tlo vender y comprar {¡ comis ión pianos que es tén o n buon estado, fl!iblo!lo mI cl a lmllcóu de m(¡lj ica COll ti R Cl'IlJilIlUS , Ú en sn ca ~ a , callc 8.", 1l ~ 161. lO 7 s u NougS i\I E DllJOS, V E'1'gR [N A1~1 0S, DJ<: N1'IS1'AS y ES'I.'UDlAN'l'J<:S DE MBIIlCINA l'¡'r!3ona q uo cll Ciend o e l as unto se 'enoar. ga dc la eompos iciófI y nrrcglo dc instru ­lIltm to ~ y ¡~ pUl'atos do eiru gla, como jerin· g"fl!:l I-'rfw a1. l{()U X, G uyon, c tC., 1l8pirauores Di e u l¡¡ toy, P otill ¡ IOl"1II0CH,ut e rio Pa~¡ltlll i ll , etc, AI'I-egla igualmente ill t$trumOIl \;O!3 de uorlo que lo hayan pe l'llido, Diri gi rse : calle 15, n(¡mcro 120. 10·10 UIGARRILLOS J.lW LTIMIDAD F FLEBOC>S A,Jaba do n~c i b i r ullas pocas cnj as 1r. ,FOil, :\('ca PIII¡¡:as, cos ttLdo occ ide ntll l del Cltpi­foH(). 50·21 ~'H ANO I SO O E'OHERO A . ABOGAJ)O SO e ncarga. de reclumllciones por sumi­ni stros , empróstitos y cxpropiaciolJcs . Bog(ltít, carre ra 8,a (,loa de l!' IOrilÍ ll), uÚ· mero 46!I. lU·Q 'l' E. AUEI'l'E LINAZA. SA()OS (JAFE pel"gamiuo-HC8lj'cpo lle1·11Inu08. 30·25 I.tAl!'AEI, P UYO Y lJAYETANO l"ALLAI<' Abogados y Oomi s iollit$ta s , of'I'Ccell 8118 H~I' \'ic i o!3 l'lI todos los ramos rel acionados CO II el ('jcrcicio de S il profesión, especial­Illcntu en el cobro dc !Hl mill istro;,l , cmpréH Litos y ex pl'O]li uoJiouel:l, do pCII!3 ioIlCS y re ()OI IlP() II ~:H1 mili ta,res, y 611 la compra )' ve llta á comisiólI de ilrtí? ulos ex t ra nj(}rotl y d el pn!s- I'11Iza d l.l Boh \'ar (antlg ll:ls Galería s ), lI (nn ero 283. ; JO_ 9 PAHA C I~ BA'U GANADO so vtÍudo u na ' hacie lL dll en Utica, ·COI1 2,000 ' fanegadfl.8 de pa~tos \ lllagnflicos. Par:. porme nores diri girse á ..... ' " , :,. 'T" . " ,: ., Guíll6':'n~o. Oámargq 1~ .. DaJos delllanco da Oolombla. 10·7 , .• '." .: !, , , " , 1·, '_ !" ¡ !"·.~l ', I'~j¡'q,EI;\l§P¡'AI'. B~TISTA vorar1ll:· ,CU~I,\? ~~fP:a~I~ '~c tOIi;l!IR,~~j ;" . ,,· r,; b !:bT~. ¡ SE SOLICITA EN! ARlliENllA.MIEN'l'O , ; ,.1 1 .l ... e;..:, ug~ ~ ;94~4 ¿ '"", ,)ll,r.: . de.regHlar¡9B¡,.¡'cidad, q U ~l teDga aglla_t -Rl ClI /:Iatl08 deoonws. L· Oalle Real, lli).tpe ro 420. , ' 16-¡' n..lVA ltDO OAHALLEItO vende un .. CII.81\ moderua. Carrera 6 •• , N,0334. 10· • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La. Opinion Martes 7 de Mayo _ Notas edztoyz'ales ....._ .. ._ _ ._.. __. _ _.. ........._ .. .................- ............. ante la civilización, ni ante el cr,is­tianismo, 8011 jus tificables en gue­rras civiles." pcrllli.to iU \' itllr muy re¡.¡pcf.uo¡,¡:ulIcn te á V, E, {t la misa ¡.¡ol cmne qUIJ teu drá lugar eso tlb en la if:'l psif~ y á la hora que d csigno (jI limo, Sr. A.rzobispo, lo cual so a\'Í sa.rá (>.11 el respectivo prograuH"t, s uplicando {~ V , B, nombro S il re presentante pura ¡lsiaLir {t la P ercg l'inación, si !Jor (Illalquier mot ivo 110 pue,le honrar V, E, osto acLo 0011 su pre­: ioucia, . para que el nii'io cumpla perfectamente sus fUllcione!! intolt'ctualos, ddJO atenderse con cuidado {~la e:lucaciólI fí s ica., .'IÍ lo que co­rresponde a l i'jercicio para. el desll rrollo oro gánico y descawso lII ouhd, y á la higiouo que COIl8til,II~'e tOllo lo que tleuo baccl-ge pura cOllservar la sal ud, y que 88 reücro principaltucntt! al c¡Jilicio de la osclle l:. ! á la alilnlllJtaciÓl1. LA REVOLUCION Varias veces hemos dicho y lo repetimos, que la revolución puede darse por terminada; porque, si bien creen algunos que la paz no aparece sino cuando ha cesado abo solutamente toda convulsión, es lo cierto que el fin de la guerra se anticipa de ordinario á los últimos disparos. La revolución vivió en mucha parte de ilusiones y falsías, asoló el pais y lo cubrió de luto; pero en el fondo contenía á 10 luenos una idea, un principio; lo que ahora resta no pasa. de ser un grupo de partidas que no hallando a liciente en el trabajo, buscan fácil ganan­cia en la guerra, Hoy todos los hombres patrio· tas desean la paz, y con el concur· so de todos qnedará sólidamente establecida. Tllllto á nombre de la Jllll ta Direotiva, COHlO el! e l mio propio, presellto (~V , B, 108 m{¡s CUIIlJllid(J811gradeeimientos. ~uscribiéll· llome do V, E. muy allLellto, S, li;' y como I)atriot.ll., ENRIQUE AUnOLl':OA O, J.!:I homlH'e os Ult sér raciotml, ell 10 cual le fl1TH]an sus atributos t'senciales, la per­sonalidad, (" sontimionto mOI'al, la libel'ta(l, la. 1'~.c: I)oll sabilidflcl, nI IOllguajo, toda, la vitla. racional y la lH'I"foctibililhld. El lliflO es el hombre en ronl\:l{Jión: en él ~xi8tell, pero de ulla m:tllel'>t. nHlimell t.,ri", todos los 010· meutos que cOlls tilllyell el etterl)() Y el espí­ritu IlIttuattos, y e"táll la tcutee tollos 108 atributOIll ¡Je la IH}l'ao lll~ racional. B~tudialJ · do á IO!~ lIiños, so ve que CB c llo~ cstán IlOII-Los que confiaron en el triunfo de la rebelión, apoyados por algún tiempo en mayores ó menores pl'O­babilidades, no se resignan á ver desvanecidas de repente las ilusio· nes que habían alimentado: siguen siem pre esperando la victoria; en cambio de ésta viene la derrota, pero no se arredran, la g uerra tie­ne tántas con tingencias y aJterna­ti vas! Van desaparecienolo los J e­fes de prestigio, entonces tornan la vista á otros, les dan proporciones h eroicas y quedan los primeros, satisfactoriamente reemplazados. Uribe Uribe toma el portante hacia otra tierra, queda Vargas Santos j se r etira éste, viene MarÍn; lo de­rrotan, se presenta Plllido; queda reducido ála impotencia yal pUDto .se le designa sucesor, Pero, por fortuna. el escalafón no es inago tableo En el presente caso la revo­lución lo ha recorrido varias veros de extremo á extremo, y después de pa.'5ar revista de Jeflt)8 supre­mos, Generales, gu el'l'illeJ'os y Ofi­ciales, no sólo se ha quedado acé­fa lasino que ba concl uido por como pleto. Porqno las esca."as g uerl'iI1as que no há mucho existía.n en uno ó dos Departamentos del Interior, per· dieron todo ca.l'áctel' ci vi lizado para convertirse en cuad rillas despoja­das de todo color político y enemi­gas no ya del régimen político sino del orden social. El Gobierno las ha perseguido eficazmente y boy son impotentes para ü<'lusar ma­yor darlO, gracias al celo de las au­toridades civiles y lniIitares_ Como muy bien lo dice el Gene­ral :M.arceliauo Vélez en su Circu­lar_ del 22 de Abril último: H'Pueden, asimismo, asegurar que la situación es brillante para el Gobierno, que la guerra está ter­minada y que sólo quedan en a r­mas escasos gru pos de verdaderos merodeadores sin bandera política que los ampare. "DE'bemos, eso sÍ, imitar elejem­plo de los valientes conser vadores de Sa.'3aima., que han vivido arma· dos y prevenidos para cuando una guerrilla asaltare la población r e­pelerla con brío, propósito que dio por resultado el que el berolsmo y entereza de esos valientes hu­bieran triunfado de los g nel'l'ille­ros Ulloa, Peclrosa y otros, á quie· nes capturaron, evitando así á sus hogares el escarnio que la planta de los cuadrilleros pudiera dejar en ellos, I'IlRllCIUNACtON A I.A TUllllA DEI. GENERAL PINZON I.la Junta. J)irecti\'(~, quc corno dijimos (1 11 nuestrO número IlnLcriol', cstf¡, cOlllpuesta del Genernl Enriquo A rboleda 0., Presi · dente, y ¡Je los Vocales lt. p, Rafael 'fell o, l'io, S. J., Geocralc¡.¡ .Bernardo Oa.ycedo, .l\ngnel ,Y. Anglllo y Vados Vólcz R, ac· t uando COtllO S ecretario 'l'esorcro el Corollel l{¡¡.raol Oastillo 1\1., ha celehrado sus ren uioues l'll el Halón de la OOlllallda lloia go· neral dc la 6.- División del Ejél'cito naoio· nnl todos los d ías (~ las doce, desde elL.o h astl~ esta fecha., Bu su primem sesión :tcordó fij ltr 01 ~¡; de los COITiCil teS para la P crpgri naeió n, pOI' ser é¡.:to 01 !lía. el1 qu., lenlliuó la gran bao talla de PalQnefl1'O, .Acto continuO !Hl aprobó 111\1\ proposición pa ra pOIlOI' eu conocim iento de l Exelllo. SI', Viccprofii dcllto ta. larga y sa.ngriel1l.a g uorra. ... Junta Directiva de la .Peregl'inaciÓlt á la tumba del Gcncral Próspero Pinzó/J.-l'nl- 6idcllda- N1Í.me,'o l.°_BogotlÍ, lI1ayo 2 de H)OJ. E .. cmQ. Sr. Vicepresidente de l~ RcpCíblica ]!Jx:cmo, Sr, : Lo'fI Jeros compaiieros tle armas del a nti­guo Ejé l'cito del Norte y amigus particuh\­Ics d el S I'. Gl'neml Pi nzón, IHomo\'iet:on nmt Junta el 30 del pasallo mes, con la vCllia d el Sr. Mini::ltro de Guerra, la q\to dio por I"t'snltatlo la ol'caciólI de ésta, que tcugo el h ~lIo r de prONi dil', p ;~ra organizar llU:~ Pero­grinllción ii.laytnlua.t1e1 héroc, el 25 dc los corrientes, all1\'eI'SarlO de la gran b atalla \( En San Juan de R ioseco, g ru­pos de liberalcs también rechazó pl'im~ro, y !~~go aprehendi? y reuuJo {l pnslOfl otra cuadrIlla, obrando de acuerdo con los con­servadores del lugar. de Pltlonegro. . . ]iJI primer acto de la Jun ta DirectIva, al iniciar sus trauajos, ha sido a.COl'dlU' ttllII proposicibn para poner esLo en COllocimiel1· to d e V , K, en la cOllli l\.l1za: dn que lo pres­t. ará V. l!" Sil e6eaz y valloso IIpOyO, p OI' tra'tlll'1'.e tlo UlI tostimouio !le graLitll~ á la momoda del in victo Jefe q uo luchó 1'01' Sil causa COIl ejemplar abllogació n, hasta mo· rir, y enriqueció coa gUS brillantes t,r}u uf?s 1:l8 jl{lginlls mas 'bollas de nuestl'¡l Im¡tofla "Tenúlnos los elementos para im­poner el orden. Están a nuados los pueblos, que se mantengan en pie, listos con tra todo· conato de rebe­lión y capturen y manden á esta ciudad aquellos que so tomen con las armas en la mano, ", Sólo se n ecesita: voln n tad para ~epel~r del seno de Antioquia e! ~pírl.tn . de las guerrill as, que nI , .. " pa t ria, . . , _ . OOllOCil,llHl0 los sentl1ll1entos do admira· ciólI y de cariño qué V, E. di8pel1aé al ca u­d lllo ' crisLiano, nOo d udo le dará .ueué\' ola nc.ogic.la iL ,C¡;Lc pro.)·ccl..o,; y eu tal vlrtuu, UIO ' . ., R epública (le Oolombia- Viocprcsidencút de la Rel'1Í.blica-BoyotlÍ, 2 de lII«yo de l~ ' OI Sr, I',~si,ll'n~e ,1" IR J u ,,~. Direc tiH de 1" Percgd n:,c i6n á fUlldillol:l hUCIIOS y malos SOlltimieutos : hay l. tnmb .. del General PtMpcru Pi"z6n en 01101'1 11I:eiolle8 do diguid:ul, bueua fe, VOII la sat.isracció n más viva, aunque sin honor, jUI'lLicia, {'te. ; poro tionen también aetos do OhSti lllWi6u, ~ólel'aj c ll vitlia, men­', orpresa, mo he enter:u1o de la Crea?iÓllrde tIra, y llasta ingmtitwl. Bllliiio es goueral­a J -ullta que us tell tlig-ll1\1Uonte lH'esldo. JOS mento egoíl:!l.a, tJapriehoso é il1eollstanto. I\ltos ej emplos de IIItt'oíSIllO .... do vi l·tud D e ac uerdo cou la Ilatllral~za. humana Me civicos dado!:! por el grautllJ héroe do Pd{Q · verifieau eu nosot.ros fl.lnÓmt)nos fiHic08, negro !lO SOIl de 108 quo pueden olv i¡Jarst~ al <:omo la ~etl, ('1 hambm, la r{>-spinwiólI, etc,; eOITer de los tiellll>Ol:!, y mucho 11I (1110S si los r. ó ' I . yaliente!:l fltle ::>0 !Jan mostnulo diguos do rOS~III~~ e~~~o~r:)'!I~~oal'O~o~~~lt?I~li~~II~~:Il~O;¿: participa,' de S ItS glorias se intere!:'flu en ce· Los primcros sou propios dd cuerpo, los lebral'las on oc¡¡MioIlCS, tales eomo 01 aniver· otroH provienen tlel eHpil·i t u, Aunque el lIlario tle la más gmuued" nucsLms baLallas, cuerpo l' el espírilu 8(111 di stintos cntre sf, Agradezco muy de vtmlS IÍ la Junta Di 110 viven e.xtmñ08 el uno a l ot.ro, s i-uo quo re(ltiva la atelleiólI COIl f)ue se ha Morvido se h ~~lIall on íntima. corres pollde u(:i!\, de hon!'al'mo a l iuidar sus trabajos, aproban· manera quo lo moral iufluYlI sobro lo físico tlo la, J)ro!»osiciólI que l1 ~tel1 lla puea.to eH .r lo fí::lico sobro lo moral. mi (lotlOcimiouto por metlio de Su Oluy aten· La vida, que es distillLa. de la e~iatel1cia, ta Ilota dt) esta misma fecha_ I· tupli ca el del:H1rrollo 6 dtH~ellvol vi llll. et)to y 'l'a nto pam cOITes]Jondel' (t diKtinci61> tau la wJtividad, }<¡I tlc8C1l\-0Ivimi ollto ó d llM' obligantc, como pu-ra. sati8f.iCor la. nocesmlUl arrollo e8 la ma.rcha quo siguen el cuerpo y do mostrar mi 11l1nca e.xtinguida a.dmira· 01 esPíritu\ pasando por di\'ersos e::;ta.doSol, ción por los hechos de nue8tro ilustm y cada. UIJO t e los cnales oontione todo el ton· malogrado Clompa t riotll, coo pcraré como tlo de 101:1 i'1'eccdeutc8, más lo IIl¡(H'O y pro· Ma¡::i8trado y COIltO pal'titmllll' {~ qno hlll pio ql.e e:ul" t'St~HJO t1'llO, fUll ciolles lu'omovidalJ pOI' la Jllllta JJil'o(Jti· POl' hls propias energia~ IlI'imoro, S con la va tengan la d ebitla soloUlnidad y IUO hOIl- ayulla de agentcl:! oxteriol'cs despuóM, so rarécollc ul'rielldo á ellas. I'caliza lIue!5tl'O desarrollo, que empieza con S uSCríhOlllfl lid SI" I~ l'csido 1t tc muy at.l\1t· la "ida, ¡)Ucs ellli fio al uaell l' t,t'M sa en sí to, ::;eguro !5ervidor y eO IllIHl.triolT¡" 01 germcn o\~ sus f; .. elllt.arlo::; ri8icfls, er..:ct.i· .10SE l\1ANU I~ t.l I\lATt ltOQUIN \ '; 11':1. mOl'ales é illl"elúct ll d.I~8 , . I ()u,uHlo l;~ tl lltural ezl~, !>lgIHClHlo una IIlllr­=====,============== cita ¡..:-mllua.1 )' pro:;rcsiva, llllllega~lo :í. la JNST.RUOOION PUBLI OA plolll tud del d cslIl'rrollo ,l ~ l1Ip ieza á de{:lillar ltluta lll ol.lte, l'!lS e ll cl'gía::; dol cuerpo, como lal:! del alma, se dest.\II\-ue!vell guardaudo Sr. Directo, d~ [,a. ()pi~í(¡n ontro s í 1':ll'alcli~ll1o, cqnil i\.lriu, COUlpcno. He leído con especial comphu:e llci», en ~ I t.I',wióu y a-rmouia, 110 1· lo tillO se dice que e l pe riódico Ile ui> tcd. algulI08 concf\ptos r ela.- ¡leSllrrollo do nu e::;l:ra 1H\1.Braleza es ,:!r:ttl ual , ciolla(los con la 11I!~t. I·nct:iólI Públka, teo . progr('!5t\·o, orgá llico.\' ul·lIlól, ico. J,a educa· dien tt~s los unos á marC:U'I\1 delTotelo que eióII d .. l.m ouedecel' á e::;tas le.reijd~ la Ilatu.· tleut-l d{¡,rse lo {¡, ésta en e l Ila1s, y los otl'O~ {¡, I'aleza .. 80ñalar, para sn COITCCció1.l, IUf> d efect.os tle J¡J1 lIiño es mI 8ér activu, es tlecir, d otado qlle at!ol(>co y que d olllJlI rC llI l}tliars(\ l)I'on. do \' iCgU l1di~ eOllsciellte, roOe xiva, llIatCI'ia de tállti\ illl]lorta tJ(~i:\ fl lll.rfl 1I0S. } ']II 11\ lUltiviltlut se resuelve toda, la, vida de otro!>, quo tcuem09 la pretHIl~ión do sor pe· la illfaucia,. ell)'o di~tinti\' o es el 1lI0\'i mil.m ­t. llt gogos. do adop!ar todo lo reciento, lo dí} t~. lI~o~erlj? 110 C~ sól~ e footo I.rop~o do la Inás uLilidad, lo más !ll{)derllo, UHl Iwopon, vI.la tn!llll t ll, os adom.ls 11Il~\ llocesl{h'~~_CII gn illd ie:lr también algullo.'i IUII IHO~ visibles I:!..,;e l~el' l~lo. Por esto se not a. eu l(l ~ limos .Y sensibles en la educación pl'ima.ria qu" 88 f ulla IIIq1U~tuli C()IlSti.~~tO, 1111 anholo ~Io vel'lo d :~ el! IIIlCHtrM E::;cuelas: !jea lo primol'o ¡ Y tocarlo todo, poca hJe1Xt. do l\tenm6n y un sobl'~ la onsoiianza ¡¡siea. r.l::Itidio que llega {. C\-Juvllrtil'SO en tormento Si examinamos, aunque St!!\ l:!omúramento e.llando 8t} I_c~ MO I~~ ~ ql1it~ tutl pl'~lolI~~( la, las I(lyos quo prl;!l:Iidoll el d osarl'OlIo tle la Dc ~l l lIi, eljtn pt1lWlplO pellagógwo: luda vida humaua, y quo trabajan d~ CtlllSUUO elMClólUlZa- ea bUelH1', 1)~e~OS la que cansa_ on l)l'elmr8r al uifio para su t1el:! tiuo futuro, ~o~ C01H';.e l*)~ \le VIUl.~, t.I ~ ~I esa rl'ollo y de n' I'OIlH)M 11110 deseansau sobr(l tres priuci- act~v](hld, Implican el 8J~"<:!CI{), q~1t~ ea nee~ · I)ios fnmlamcutales, 'lile dd"lell nt.l' lIderltO ~a~1O para 01 u C!j(l Il\: ol\'lIlllOllt~ h ~,Hl.O y pSI ­cou estl'ieta 1t','Icrupnlo¡;idall, ~i ::;" qlli€ro qUlCO, I.H~eM ¡;e cOllslden~ 01 eJorclC~ como propOl'eiOIH\I' 1ft ('oergia y aptitud IIC(lesa. u.tI all:(lln~r de la na~U\'alcza para la porfec· l'las para ::;atisfact'r las 6xigol1(Jla~ que la C ~ótl del ur. Do nquc Me (!esprolHlo I¡. nece· \'ith l'Ccl!UlHl. Ija t:lrca {Iel t'd ucador (J(HI - MllJ.¡.t1 del Pl\.SOt), h. gllllnfll:tla, los recreos, otc. siste, lllleM, en elit tld i!~r al Iliño u:~jo Cfltos fl tW im¡.>oue la etlucacióll. fi::;ica; y CII Cllan· t,res aflpcutos tlosdo 811 más tierna '-"liad, to á !as ftlcul"7ules lm illlloas Ó 1101 alma, la seguir su desarrollo vaso It. pa::lo y d etl noi J" 01l8e ll " lIza a~:..tl":~, l}l!e e.~ aq uella quo hace de l:!US obsel'vaeione.g un "Ian r¡¡cional y p~usar al 11 IDO y lo HII IHllsa. á. tomar parte mct6llico, que conviol'ta g-I'¡vlual y prog-l'e· t1.lrecl~ ~ ell /iU cu.lttu'a p~r modl.o de la aten· sivalllonte la acoi61~ i1lstilltivB tl"lniii" AII clóll ,laohsol'vl\e1ÓI1 y la IIUIH'e~ló n, acC¡:ólt productiva._ El deMarl'ol1o de elite plan, I,a im¡uwtalH:ia de la ud IIcaeió ll ñsic!\ de Ó mf'jol' aún dA esto método de educaoióll, 108 pl"Í llleros ailOs, aún 110 ha s itio s uficicu· ll ehe comenzar Itesde tllle e l Ilifio uaCfI,. pro- tomento OOIll])I'olHJida, ont.rc nosotros, y por cllra lulo soguir el cam iuo f]I\C b~ natul'aloz:. e8to la 1n ,\yol'Ía do !tIS lmdres de fami lia y nOM traza, mediante las primeral:! llHtllirt.'s, por tleHgracia muchos m:Wkltro~, abogan ladones ,le la ... ida. Y como éstas tit' lIt1en por Slt aupn'xión, apnJl't.udose en el vago {lo d08arl'OIlo.l' los difc1'Onto.s érgauo~ d el temol· dt:l a.ccideutcK ht.t:de:,j, Ó queriendo tluel'l)t), tI;\lla más natlnal qne nucstrOoS Ini. evi ta r la pértlüt.r, d6l tiempo quo á elllto.i ejor. mC1'O/i Mfuel'1,okl SA dirijan {I f:n'orece1' cste cicios se tl Cíi t in~. [u(,tile::> serán, sin emba·r. d esa rl'ollo, go, cnalltos eRf'uorzos ~e ll il'ijan {~esto fin, I,!\ esctlola pl'illlnria, obelll'ciell l]o al ca· I,orque IOdjl lcgos O$cola l'l!.~ 1I0 son }l1'o!lueto rácter dClIlocI'átieo de Illlestras iustittlcio do l!\ fll.uta::lía Ó d ol capricho, sino la conso­ncs, a.bl"c IiUS llll el'tlltl {t touas las 0la8es so clteucia lóg-ica (Iel ostudio tie b lIat uraleza cialcs,:,' IlIlIy cspeI;i ;tl lll ellte al pueblo; pel'o tle1uifI O, .Y la IU{¡ ~ alta, cXI,resión ~ I e l pro­debido: í h\ ilU perfectn c\lncación tle la ca~a. g-reso escolar 1II1i\'ct'saL J~I t iempo dOl$tinl\· patemo, esta ltbertallllf) puede sor absolu· do ell 1M e~cu(' l as á ostosjuegos, pnedo y ta, y la~ rcsLriceiollCS qllt.l á. osto respecto ,Iebo ser mil,)' biel! apl'o\-ochado; dura nto ~e cstablt~ce ll, Liomleu (~ ga l'all tizal' los eij· ellos Ita,)' qno oh!5ervar al. lIiiio, 110 COIllO rU1\rzos cillliua d do la8 facultades aními · to os li ul'o, y Olltouces MO nos prfseutar(\ cas, estri tm I :~ vcrdatlera eUlIcación dol oa· eoti 81113 in stintos, con sua \'icios y vulgari· pi riLu, y do aq uí el gran cltidlUlo que doue ~ladc s, con sus pllsioll6S: tal como cs. OQ¡~r­eOllsngl'arse, 80Ul'O tOllo Clt los primeros tarle csta lihortad es IJl'ivílrsO '·,oluutaria. aflos, (~ Ios cjercicios fisicos, ya senil intui · mente dc COlloccr SU eomzólI y s,u cerebro, Uvos Ó a l't.ilicillles, ])0 la influencia reco· U.usul ta, p.ues, (Itle en los juegos escolares, . llOcida ontre el cuorpo. y el espíritu so ha m{¡,s que eu Il iugll ua oLm parte, el maestro deducido el arori srno pcdagógico: mcttlo a dquiere UIl amplio y roal cOllocimiellto do s(tna 011 'euo/1'o s,ano; do aqu.í se infioro q ue los dofcctoa é inclinaciones do sus edliéail · ~ . .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , \ . do!:!, y II f\lli(' in te lltar{~ negnr quc , según informes de los espías, en la haCIenda de L a E s peran z a y en Las Damas. Con la ayuda de Dios, nos pro ­metcmos acabar muy p ronto con esta partida de merodeadores. Servidor y amigo, H AUACUC B EI.TRAN Es auténtico-Federifo Rubio D. Seccz'6n no Oficial La. Opinión - Martes 7 de Mayo OUEHPO DE BOMBEBOS Sr. D;'tClor dt I.~ Op¡~;6M - E . 1 .. C. Mi mu,}' esti matlo oScilar; B I! 01 nÍlmero ~OO del importa.nte D iario que 11 8lCt l aCl,lrhHlamouto diriA'o, co rrClJpeu · diuute al t!{~l>ado 27 de A bri l del ano que va corriendo, he leílio, con vcnh\dero ¡ lIte­rés, UII a rticulo que se ha lla colocad o en la Seeción Or6nica bogotana, COII el epfgrnfe A VUELA-PLUMA,.Y suscrito por EBter .lAna. Bu tallUlíCl110, correctame nte escrito, 611 a u ter pinta de lIIodo pa.tético y eOIl vivo colorido, 108 BKtragos y los horruros de un incondio y hu; dcsgrachUJ CO tl Sccucll ciahl!:l tic semeja nte oatá~tl'Ofo. E s UI! hecho ol'ideute quo 011 llogoU· 80 ¡.lIt')!!n mula dla más frccuolltes los ¡UCOII · dioS. como s uoede en todl~ ciudad que au-menta. 0 11 extensión y on la. Cllal tlO ven Avi80 [la COITcRjlnlHlencia pf\ra 01 Pres idente do la J unta J) ircctin~ Ilo la Pe rcgril llH:ióll {~Ia t nmu!\ (Iel Gell eral l'1'6¡; pcro PiUZÓlI , d eu(\ ell\'iarl;e {~ la Com!lll dalluia g(;ueral de lao." División, Plaz(\ tlo J311Jfval', casa de t.1·es ]liIlOS, costado 1I0rLe, "úmcro 4 1. Grauo E l in teligelJt-ejoven D. Carlos J . .Mon tcs, dcslmél:lde un brillll llte examen, rceiltió CII dlas pasados 01 grado ~I o Proresor eu Gim · gf¡\ Dental do la Facultarl tlo Bogotá. La tesis pl'eIlOIILat}¡\ pOI' 01 gmduado \'erHó.su IJre h\ O(lrics y 81111 IClliO/IeS inftal1Htlorias. Al ftllicitul' a l SI', .l\lol1 l;o!!, lo d c¡,:oamos completo éxito on su prorc!!ióu. lIIultipliClulali lus faUl'ic:.s y las industrias, Fallecimie n tos su quo forzosamoulo entra el fuego como }Ju la (,Itima. ~e ll1 llll l\ y en el i1ltervalo do H.e tr·o t:H t< SJ<:OUNDA lIANOA - l'l'ogTalllll c11.\ las pieZlt81l nc 80cjecuLal'áll l! o~' ell 01 Parquc de IJOs 1\!{lrLiJ'C¡'¡ r~ las 5:5- p. 111. ; l. A/ma. Polka .. " . . ... _ V. RmON J l. l,a adoración. Marcha .. U . WAGNlf,a J 1I . Oantol de Ruma/ua. Val· S08 .... . . .. . . ........ .. lVA NOVlO1 rv. lJoyactf .. !\f¡ucha militar .. i\lÁIL'I'IN E l Director J oft" Jt. ll&RNAL G. Algo del Exterior LA NOTICIA EXTRAORDINARIA principal/acto)'. Por esta. razón, COIUO Il ico POtJas horas fal1l'cioron en oloita ciud ad la l!:IJ SEGUNDO DlI~UVLO muy uieu el il ustrMo autor d e1nrUculo en S I·a. D.-Dolol'cl:I i\taznora do Maznera, y su ,er",cucia, es mUl' uecesario (1". al OUI!m.· , .. , S', 1) j)' '1 '1 ' J~a. cosa es seria. esta ,'('z, pero 110 hay (JIU! .., lIJ a. a. 1'1 11.. .' o orc~ !l azucrí\ n ., ~ l' , ,. 1>0 DE llOJllDEUOS do Bogot{~ !le lo pretlto ca usa. del tiro. tener o mltlt o, porque ot.ros ¡le 19roli In á!l toda atención de parte del Gobiorno Nado· Las tinada!! porten+.\eían {¡, \lila honomulo J,.t'()I·JOS liemos tenido OIlCillll,I" /.i ill cm bar· " .,.,. ' y ,'".., 'o. 00"v' ·."" 08 .·,.. ." "., ·tao,c,,'"','.1 'f11 1111. ,U. l. t "C Ul tll(Jl~~' cran pel'i:louas mu y go,el m U',ld,o ~¡jg l¡lo navoganl o por el piélago mun ic,·,ut.! ·, quo ""O lo 'omeute I, ,·cc,.,au,'o l\prociada~ en C!~t.~1 ROC. IeI1IH , . ill 1ll1'0 11 1(0 ( c "ac o. 1 ' , , . pone rlo A la ulttll'll, en elemell totl y on pa r· Paz á. sus tund.ms. ,-at¡\UlOli lunonUUH 08, , .. (IUO Il O o a( I~· i· !lonal , de 10:-1 UIICI'llOS del mismo géllero ~I c 111\11 ustedes' E nropa y Bstallo.\! Uuidos, - -PU('R de nada menos quo do tilia se· Mas pa r¡~ conseguir la- rcla ti vl\ porroo. g unrla edición d cl dilu\'jo! cióu, íliquicra en l" l seniciodel CUKB I>O I>JG JOSE RAFAEL ONTIZ 080RI0 A hon\ os un oriental, aficionado {, la a.,. BOM BEROS en Bognt{I, es indisi'OIISllblo (1110 Dolorosamente illl llrl)Siouados con la JIre. tl'ollomia.) astrólogo, do 110 pot:a reputa· .o, ...., 'omc" ''.'.8 ",6. eftc·".c, I'ro,··, "." .,·,,"" a' . umtur:\ {,osapal'"ICJ ó u (1e es , e exce' el! te y cióu, {~cllyo 1)()(ler . ha lle" gad6o re, cicntemente f,' " ,le ",a" t. ". ,· 0'·0""". ".,,6"·00' R'·"... ·1' " . ' ,1' 1111:\ CU I)in de tilia. IUscrlJ'lCI n ~ C oxtraordi· <> u q ueru o anugo, e~CrlulIllO S ca -as mcas CO II · •• "'" 1 dall tes du ligUR, sit.uados COIl\"cniontOUlonte sagradas (t su mOUlol'ln. nano tn Lor.."" QUC apllrocc ell IIlla (e la8 fa· ell dirorollt,cs ¡lllntos de la ciudad. Miembro tle tina do lila ra milias do más 1II0l;M 'I~llblas de llabilollia, y cu)'a grande E l GUJ!: ltPO DE DOll-lll lWOS tionc una Uom· ilustl'o Hbolellgo .v más d isti ll gui(la!! do illlporlllucia tlólo ahom!lo ha ()¡IOIIOO do ma· 'u" ., "'0" "' 1,,, ''0' ' '',' I'C.'', cco"",",',,I," . " j" g"" n llo~l.ra sooicdllll, ¡,a1 ll0 COIlSCl'va r i ll t~tCta, l1 ilic.'Ito, quioll cono"ciendo6 quo 8 e lo ofl"(lCe torra, q ue Jloilrh~ fUlI ciollltl' del mi/H ilO modo dUL"lUltO Su COl·t,l~ vida, J¡~ hm'{'ucia de virLII. UI1 n l:-;Ioca rupo de IlI vC'stigaOl n ¡;e propono y con h~ mi¡;U1a ofl clluia. QUo las lIs:utas el! tleA y bUOllOS (~Cm() IOA q llo le Icg¡~ron s us a\'Cl'lglHu' q n6 inllucncia tCII (II'{¡ uquella ins· 'a, c,·o·',·,'es e" '~I,eo, Y a'.'e'·'·o., ... •. . O . r' " cl'ipción en el llltllHlo lIocial. ... ... v "'" mayol'es. OInO a nllgo no I:Ilcmpl'e CI~, ca· 1 "s," , •• '. q",'"a, q". cs ,lo co",,·,lc"ub'c . ' . 1 1 .• ¡la inscripción só 1) 1106 haco Rabel' que J.l< .~ .. , riñoso y Slnccro ¡ como eltu at flllO, \·er ... ,,· 16 . presión, ~UTOjl\ GO,UUU litros do agll a. !'lOr deraultlllto úti l. Uapdr.oruio, 01 ( CIIIIO 8iguo del Zodiaco, hora: la nzá ndola á graudo altura, loda \'t'z De la &mi('l\ad tlo Sall Viwu tc Jo Paúl (1 110 COITC!!POIlt.! O a l mes deOclnbro, Ó signo qne 01 det)Ósito do dOlido so ext raiga. el lí er:\ 111m rO\)lIsU\ colnmna, y la muerto le lmstral del mismo, á dOlido lJeg'a. 61 t101 en l'Juido oon Iluo se Im .de cargar !lca 8uficioll ' KObrovi llo . ' 11 los momentQS 011 que, como 01 ¡,¡ul¡.¡ticio dol ill \'il.l r llo, or:~ cl IJigllo qllo te. De otro nUK10 Sil rUllciolla.-mit'n to (IUcd:,· Dirootcr de la Sección ¡Jo Amparo, ISO cm. re¡:la en 01 Z,,.líllco CIHIII¡)O ocurrió 01 ddu rá reducido {~ escaslla prol'OI·cionc!I. ptliíaha con 1I111yOI' Ilhiuco, ayudado 0011]:' \' io, lo ClI al lEO cslon si milS lIlO 1111 lIlC'ti\'o ele j ~. ,. "v" "" " , .".. ·'0" .' ', q " •.· .ct" ,·"" 'c" l. 'o t·ü. caz coo(tCracl' ó u t1 c I'1It J. oven ~' 1l ·IS t 'I rtglll. - 1lllll'll'lU, ui para 1 a. lllar . la llt.ollcióll do IOH ',a" '." co'"o to,lo •• ,," "CCC".",·o" "" '." ' ·,· cu , l ' ,., ,arqueólogos y ~IIItICUl\rlO.'i. " G G • <' V t:~ t'!! posa, Oh Ijlls!um lal' 110 .aios del O rfdillM.O tlo Sau Vicente. Uu" lo~ \'ariuli ell lSal'os quo 0011 Cl ' a /:le , ¡au be· tal ce'lo. I)Oll tan lIn1 i mlt c caridall, tlOI! IIIH), HU OUiglllll. (11IC CI'l~O pretlÍl:lO 1ll,Hmifrar, .l" o~ cb. , ca,·g.'; ",l0~". .~..". " ' ,"g"a '100 "'"", f'O•" cOllsagracl. •1 1 t, all aloi .lt , IUI 1'I'0lmlll , ¡. a IJOI' CN t 1.1 C'ste: Bu dl'lll\1 d~1 hc, cho' dt) (PW ocurrió el 8itio do 1"est!lIqltiIlUII, quc eM. (Ju caudal Asilo, q llo pucllo (I ecirso que liS hauÍI\ COllS' 1111 grall ~ I illl \'io cna,'''Z. 'Uf upricnt'ILio era el 'u6e,·c," .. titu ¡ (1O 1.I " .I mamCIJ l o un p;u "I 'C t t~ , os .11"111 ;' ,l. · lSi'",' uo qu e ro,\!ía cn c :JO{ lICO, y !le quc to Desli(\ llne estoy encargado de la Sl,lccióll eN, hllcrf;~lIitolS (llIe lIoy lo Ilul'íln COI! 1¡"lgri . (111:-4 1m! plallct.1I:3 estahan r(lUlli~lm! 011 t's:-e de 13olllbol'os he tenillo especial cnida,lo ~Ie mas del a lma. si gilO, pOI' \~S~ t iOIlI(JO, ¡ es I'l\¡oJO ll ahlo OI lal:; tlo Babi. drán 01 éXIto npeteci(lo, por la caronom de l fiem, cu.\'as 1{lgrimas ~o confuudCI1 (\tln laM lonia cs l'JlIe !!Oll ulla co 1O CC.IO. II , " l C .. mi llaS ngua lIuO l\cl,ualllloIlLo se nobl. Pal':, relllo dc Illu ch()~ nmigo¡; que lo ¡¡,.y ullaIllOI:l {L .. en· dú nleLal plat.cado, on fomla do hoja \:¡ de ve" "" " g",",o incoli"t:uieuto "c"o c, Oo· t,·.·'o ""'l' ,lo c""·,"6 ,, A 1.>ierno dictar pro\Thlell Cias olicace~, {~ fln do "" . , liuro, qlle fllC-I'OIl cscritl\s llIilllll'C~ de ¡¡iíOH -'- a nte!! do la ~I'a CI·istianu, :.- CII blN cllale8 Ilue, por qlliell corr08Jlonda, !'leglÍn cOlltm· 86 da (lu(ml.lI d el dil uv io lJoC lI iano." tos y compromisos, surta suUciolltcmcll lo H ACIENDA DE PESCADERIAS "¡.);; Ia ¡; I'h~nclJ».8 ftlt$ron t'XllllllHulas tle de aglla la dudad)' esLablezca dClló8ito!lC lI 111 allt.i~n:\ citul a (1 úo Nínivc, y ahora están can ti tlatl quo baste para quo la \)oll1 b:~ !'uo· El día 15 del \)rescnte mes tendrá lu· en cl MU8CO Británico du t.olldrC6." da. sel'vir lle mooo ellcaz. S D·, gar en el Ministerio de H acienda, la BOrOSI18, tamltiéll 1111 !1Sll'ÓIIOlIlO caldeo 1tluchos I«)n, r. lIect.or, os ll uC CII Bo· , b d , ' tI/lO do los homhres !li tis tllI1.>i08 do su got'" s. ,· " t.·,c ."" 1'0' .1 1''-v-.".'.·''"" . é ,· " c". . licitación para ce e ra r co ntratO e arren· ti ompo, c¡;cl'i\)ió una Id!l!.ol'il\ dol impe rio Jo A parición de un COlTIe ta mcnt.o dd UUJ!:ltl'O D"~ 130l\1ll1?1WS, y ¡luOllo da miento de la llacienda de P escaderías, llaLJilollia, CII la. cual 110 1i610 cit;~ las tabla8 ,,)f Dire:C lOr dc La Opilliím a segu ra r tI tlst.etl l'JIW 41e lIqnellos inll' I'CSu, de propiedad naci onal. bi llO q no dcclma igualmcnte (gua rdn ! qu¿ A las 7 ,). m.1 se oculta al ,u'ci t] cuL. ,le dos gnUl pal·to ayudaría, tic modo runl, á El pliego de cargos, al cuK C\'i ~{~~I:~~~I~:.~~~~~~s8 1~~~;I~;~lllI\081~~flt.i~~sa; ~:~!~I~~~~:~~~:,d3:~~~~!;~: :~R~~t~~~~,S~~ BE.ag , Mot,.á,,·,.sM,"oa YO. ,,3ca d, gC'd'o9,O 1 . ~~,r~~r~~lir~r,1 :~~~~~:~ }1~~lit;~~~~{.ro S~I~:~~E~~,~!~~ Un~o, oso 8i, IlUO cn nuestro Ob!Jor\"atorio mo scr\'icio <1 11 países atlclantat los en 1"'0 " , . , ,. 'U . . ul'cional !!O cs táu practicando Ins corres. 1'1Il !illn :u os .'11 t' SigilO ~ e apl'lCOrUlO, l · , '.' ,prog-reso. MI GUI! I. ABA OfA MÉNUE'l. ¡;CI,ílll ha dh'ho llOl"OflU::I, en I~ llltO l'JIlO 1" !~~~~II~:~j~ l\~)~~f~i~~~~~t~:~o.roIlPeero a co· .NI~lo(:I\ft~oJ~:~I~~t~~I~~'~I{~~a(\~ (~:!i lil~á;~I/~~~ LI~U¡I y Nt'pt.t\ ll0 c"lar{i ll cn OáIlCOI', el signo J) 1 S · D - OIHlt$l.n, Il , '1 "" ', "C" " " C"·.·. ilm' eu I."", "'1111" ·"·""·""0' V<;> '" e.. 1 ... 1 1 : r UII · al fill dc que el servicio del UUERI'O 010: .r dmlllls qllo CII clllls tornal'OIl pal·te. " " " '" "'" v mr .\1 ciolo y nos acoutl:lZlla lo quo, segÍl IJ BOMBEROS, quc Rctualmcnto dirIjo, sat.is rll' Uacellw~ {I bl 1<:UlI~rt'Na la llulicación tlo l'(J ll il/tt'OH, diarj ll ocnlt,iNt;J, tltl L HIl((n'tI: hl!i cI'Ó ni ClI-S, s ucedió al célolu'o DllqUO do ga Im~ ~] cs.'os tlcl II1U~' 1'08pot.alJle público 110 IJl ololI¡ran!t'lIl :ti'U,1t1O IUisclltl cacto~, I'ues ' ': I' :l \la~:.I~).ra l~ttl:l(l.lC1Ótt Ó d il uVIO, ~Iict} A lba cn ti lia. batalla 011 la cual, s cgílll se 1.>OO'OtllIEO. INltu E.stillta.d Illlb ll co. ~,I"lla l l o ' t:t:l llUl, 110 ~ i ;;!l inclt, n eel's ari:~· decía, I:le había ¡·opcr.ido el milaA'ro do Jo· ,... IIlCI1I ¡', la jotal ,' xlillcióll, por l;ullIcl,,.i{m, do s né, de dctellM el ~IOI : u l~ s t, l.ba tun pro· Pl'ocural'ó ctllll,)l ir .COII aqu el (h.' ". el', 'lll l.·a , . . - t.()~lofO. lo~ .'l('rt'M \' i\'icutcs ¡;üh l'e la ( i~ ~ rra ocup ado ~n lo que p:lsHtm en h~ ticr ra , lUí grato, IHUI \'elmleufio las lllILclIlLadc¡; I30tl ca~ do t.u pno aino Il.d. ..~ hi('11 la :'< Illllon;ióu do 1111 C()lI t iIl OU' q uo no tUI'~) tiempo do obSCI'\'ar lo q lle que JlI'~ellta {a escasez d~l aUlla. .L08 tluu·lclI.' :\ltumél O. Pella, callc 10, tt', como ha !lIInedido lm t'I e;\!se utN~ Icn ll·s Ke cueucn· tral1 tOthl\'la restos en Abi ~ illi a : <1cs st ucl iar]¡l puedo ¡Julla r dlJ l'U illlcli gl!lHlin, de i;!tI f(cllcroHidnd y de Sil olemcncin. OUlludo inició 11\ guerra con los italia l)o ~, on]clIó l\!ellelik {¡ sus tropns quo CUll udo lo hicierau I'risioll ('ros, iln·ie.l'a ll uuen cu i· dalla de 110 U10lestnr á los pCI'\.o(lIstas que siguiesen las opcracione13 en el ('ampo ene­uijgo, . " I -':'''Reoord ad u i.~)11 estadiRppltición.,.....decfa. Meuelik á s li {'jórcito.-O u IP~d.q .e n el p;l~t , ~ po 'haliano eucoirbéie p;er iotl)13t.as, po los D1Qlestéis, po;rque tj0l\ ·eli!c.ritqrc8, Y la e'lWi·, hm. ·'8 dit1ilta." · , , . J~ta. fml)O .n.o os couwov,edora cn su orhmtaliRlllo ' 'y resultw. l!lrnos uárbaro q u", otr08 tnau­d at<\ rj<,s do paíl elt civilizados. ~erie l ik lija" cOufhulo ,el Ill1.rg9 .do primer 'lIlim.tro á nn ingt uicro suizo que \'ivla, La Opinión - fMartes 7 de Mayo dNlde I LlI~e :llgúu tiempo, en la 00l'I.e de .L\hifli uia. Por lo d emás, bac.e urH~ c~pccie de gabi. lIote {~h~ mOllerou, CII el 0110.1 tigm'¡m, {t IIlH8 ílel ingeniero suizo, otros dOii Ó lrc!! euro­peos. t:)e Cllcutu de .l\1t'llelik uun. allécdotB muy cul'iosa que tlellllle8~ra e l ingenio do que et;tá dotado e l Itey negro de Etiopía. Antes de ser Co.rtICUBI, Cl:ltU\'O la rgo tiempo N I Abisinia evnugelizan(lo Mons. l\1as8aiaj expuestA> á. mil peligl'o8: PUosto al 1111 on rcluciollC8 eOIl el Negu~. éste cnundo doseaba a lguna OOIJB de 8urolll\-se l1irigfu. á é l para ohtellerla. Un t¡j ~, se lo antojó :\ Mcuclik u lla mAqui­na de C08er é illSljfl lldo rciteradamouto al P I'chulo, obtll\'o 111 1111 que 80 le pidiera á noma, do ,loude 80 lo envió. l,a máquina llegó 011 bueu estado, ptlro ¡lesmolllada, y ntHlio Imbh~ unir laH piezm! para quo In III {Lqu i n:~ fUllcio ll lLra., sin cxoluír de est·/lo igllorilllcia {~ Afon s , !\lussaia. BlltonCI:6 MPIIOlik, t1 cs pu~ do examinar to,¡a8 las piOZIlS, (Jrdeuó (lile so la l!e"itn~1I (~S II hauitación. Al tlía. siguieute MO le \"16 CIHl sorpr'csn C08er cOllla misnm raphlez que IInacostllJ·ora. IJauituada. A elite génoro de trauajo." RCl1Útidos HOO ELLO GOi\lEZ 1". No s610 em unen hijo, uuelJ hermano y uuen amigo' 110 s610 practicllba hl caridad, h. moue!olLi:: y otral:lmnclws vi r tudes j nó j Rogelio, IHlellliis de e!:!tar ndorllal!o ¡le pre ciosas mml idudes, po.'JeflL otru!' IlIlIY A'randes, que lo ]¡¡¡c!an ser IIllltulo con d elirio de cUllntos tu\'imO!:I 11, dicha de cO ll ocel'lo l' Sl'r Hmigos intilllos. A l parlir UtJge lio ele cstn Y'ida ha dejado vllrios claros, q ue nin gún Otl'O umigo podl'á llenar, e ll su hogm', UIl el ~ell o tlo Sil fam i· lia, eu c i lIo 1:I1l l$ amigos)' 1311 la sociedad eutc,·a. ¡ Murió lIluy jo\'en! .Murió cnllll11 Bog-or:'t. ' In ]¡~ oficina situada 011 el inf¡'riOl' do l!lo eaSf\ nílllHlro 353 I H~ I I~e l', escriuil' l' contar OOl'rcctll lllcutC. 'L'ulllhién IIcces í· tanso :lserrudores. 5 [, --;;;;-;~ -- OOLOO.AOI0N" D1<1 lllLLJ..<:l'ES Do!'! li nClls COII c:af~ltales ' 111 ])l'ollucción, uuicn¡}as 6n Ouaduas, se n.'lldeu á prccio módico. gil la PallPlcría ¡lo Salllpor Mati:t;, 2." Onllt'l Ut~ a l, IlÍl IlJt!ro tiOU, so tI:11l los illfo r· mt'''' lH' e eSll ¡-¡(I/l. 10·5 ¡\IAHIA L:~ I!"n n 1I0\'ela colomhi;tll a. do Jorw' I...;aacs, va ll) S 10 (edición europen ), Oll la l .ii.I}l'cl'(a A 'IICI'i (;III1 (l, calle Tellll,lo Pro· testlLlI te. 8 ESOl:WreS POLITICO-E00NOMIOOS' DE D: MIO.UE), SAhIP'EiI tt.6 ·eJerp'"plar~ Idbreriá Americana, Bogotli, Oalle TéUl Jllo P rotestante. 6- 4- - VENDF}MOS liudo trllj6 ac'aba.do de lIe· grtr .. Patifw tr; U," 20 17 MANUEL· F, P lNEDA O. avisa ¡\ su clittu tela qU6 ha y uelu. fI. encarga.rso de loa negocios de su l1cofesión do ubogado y agen te. , Banco tle Bogotá, nÍlmero 6, piso nito. 6-4 I DR. SANTIAGO URIBE Ciruj a.no ()cntis!lt de la Fac ult.lld de Filadeltiu Ofrcce ele nuevo al púulico su~ ser vicio,," profcsiouules el1 el Ilúm ero 399 de J¡~ c1'l.rr,' ra 7.& (Pucnte do ~a n Fl1lHoisco). lloras de deslmcho, do 7 ft. 11 a. m. y 11. IZa á 5 'p. ID. (i l l1Am1ACIA y. , DROGUERIA JOSE MARIA BUENDIA E RIJOS a llenORE/! 11. BU END[A \I!,o, HffilUtEHA eulle 3.- ll6 .l?lo"úf.n, n1ÍmerQS 280, 282, 286, 28M-Bogoll¿ D68pacho ('smerfldo de fórmu las COII dro· g-as de primera cali,lad impOl'tlldaH do las llH'jorcs ensila dtl E uropn y los Estados UnidoH. Grall s urtido de dro}!fl.S ." medillin ns COII pat ente, Pel'fulIJoria. Colores prepamdos y ou pOlvo, COIOl'ell para pillt:~r al óltlo. Acoi· tes y ulIl'uicos. Brocl(:\s y pillCcles. Papeles para glou08 y parJl, ompaques. Anteojos. Gellltiua ])Ilra postres. 'l'izaR I)ara. lJf':cllelll y para billar. Cepillos de todaH cla,s(ls. Oro ¡111m d elll"istas. l li lllpiadicutt!s. AIlt~ i te de altu elldrns. 15- 6 1901 SOCIEDAD i1l:t yo 1. 0 Numer o 62 ClVJL COLIW'l'IV.A Dl<~ cor.nm,· OJO D"~NOMINADA " PO~"DA &:. :MAu-rINEZ" 1~ 1 illrl'llsorito Sccretario lId Jllzgu(lo 6.° Civi l d el OirCllito de llogotá, el! cnl1Jpli· miento de lo que Pl'c\'joue el al'tlculo 470 u('1 Código de CouHlrcio, illl$cl'iuo ell el r~i· bro de H.('gil:ltro res pectivo el siguiente ex tracto de I;lscritnrn do llt:wcillCiólI : ¡¡ Como Notario segundo del Oh'coito do Bogotá. ClUt'I'IJt'ICO : "Quc por instrumcnto u(ullero 13ei8Cicn tos ocheula)' !:lCik, otorgado allto mí con fec ha tl'cee ¡Je lo.~ corrielltes, los Srf'S. Be· l1ito Posndn. C. y 'l 'elésforo l\!U I·tílJ\?Z g . 'y V., veci no!! do llogotf~ , oonstituyeron nua So· cíedad Ci d l Colectiva, al tenor de 1("1 di8 · puesto en el articulo 2087 elel UótlijZo Ci "il, en re loci611 00/1 los 2091 {L :]096 S 8U~ cOlJconl:\lltcs tIel mismo 06digo j 01 ca pi. tal de la Sociedad !Será do "ointo ndl pesos ($ 20,(00), (Inc cada 11110 de 106 socios illtl'o, linee por mItad el! mOllcda cOl'riellto j a.m · !JOI:I socios (llIe(lau I(lIcargados de la adm i· nistración y 11el uso de J¡~ fll'Ula soci al , que scrá. la do Potuu/(, t(: :}{¡,,·thtez; y que el té," mino de dllmci óu de dicha Sociedad scr{1 tlo diez afioS cor.tados desde In fe(}lm rlo In ej· tada e!!critura sotda l, siondo cuteudido qm\ !Si pM:ulos /!leis mtl~CS dO'!l puélt do vcucido el I'lazo. ninguno do los sonios golil¡itH l'e la. lHl ui!lacióu de I!\ COIU[laiill~, ésta. qlledal'{~ I'roll'oA'I~']¡' de Ilccho pOI uu perfotlo igunl al ]lrimel'o. gu fe de lo cIIlLl expido el prel'cute en Bogotá, {~catorctl do Abri l ele mil no\'ccien · tos uno. ;'ULIO PINZÓN E SCOlJA.R" Es copla-Bogotá, Mayo 1.0 de 11)01. A¡m.riciQ Lozano ~-l ~OEO En la nocbe del 29 de Ab,'il del presente año fueron robadas elel potrero de La jlfagdalena, on el río Je El A,'zobisl'o, dos mulas de nuestra propiedad, la una colorada y la otra zaína, marcadas en ]a pierna izquierda con nuestro fierro, muy conocido, ó sea una herra· dura. Lo adver t irnos á los comprado­res de best ias, y ofl'ecemos gratifi­Ü<: 1.ción á quien nos dé razón de ellas. f)cl/(sch Oolltmbia/~'¡sclte B/'alttrei a. ttl. b. I / . IIAVAItIA 10- 2 El G drente, Leo S. Kopp LOOU Fl.A. Ca ll1 uio una C:l$1\ por otm l' doy UIl 11ll0Jl riu('te 0 11 tl illc ro. Di ri gil'se (l la llI~sa A LPO I! 1), cal le 1 :J, nÍl · mcl'o 322. 20·4p CIGARRILLOS LEGITIMIDAD Aeatiall de !IogartiJa Cigarrería di: Pena· lisa, Oalle del 'rclll))lo Protesta.nte, los (mi· cos d 681.lt\hha"dos recien temente de h. Da· baila. 12-12 HAY VARIA S SUMAs DE DINERO Ilara comprar casas de. l~,OOO paro. abajo. GUILLERMO llURANA llallo (11) l!'IOl'i tlll, uÍlmero 30t, tieuo consigo lH\! los $ 85,000 para coloelu' a l lO pOI' 10'" sobre UIUlIl:II! hipoteca." IJI! Bogotá. (i .l» Bogotá, 2.5 (le M3rl,.O de 1901 Sr. Dr. P. Dcymic r .M uy (jSlitll~ ¡J o Iloctot· .: Cou Katil:lfaceión le dirijo la presente. á fin de liar le las gracias Jlor la es plélUl id u> cUl'uciólI qU(' lile ha hccho. Francamente lo couliII I.l!. Su ufcctlsi llla /jcl" ' itlol'a, Rosa Jlot'ello de Cll.be.·o, (Calle LB, número 159). 15-1 G UJ LLl!1B.MO DURAN A COIU¡¡I'a CIICI'OS de caul'O y el,", res, caucho y oalC. ~O · ü J"ALMAS D I'l '1:0))A.S ClJASJilS Se compran 011 h\ Age ncia mOltuoritl d e · Garay. G l O.A.ST ELLe> d::: O .· I'euliza ll , llt!elll{¡!:I d o I!U 1lI0rcll llcln, DOS V I· OnI1H~A S N IQUU¡ ,ADAS, Ul'IA GUANllE, llANo CAS, l1A S'!'JOOHlt8 con viclriOH, etc. etc. (Jarre l'a 8.·, U(UIH'l'ül! 4.~5 S 4 ~ 7 . 10·1 A l.,AHl\1A- Solwítu!!e CII ILI'I'etllhuniellto un local alto y central para oficill3. J)anS6 toda c[llse de /!'lt rr~l!ti as . D ir igirse {, la pe · ItIlJlI('ria .I~ r. GUANAIIANf. ,' ·1 EN L\ LQUI Ll!J lt se Ilccl!/jih, IIlIa casa, :llIlIId)llllln o vac!!!, Ile i 250 {~ ,I OO. :D irigi [. se almacén de A. l\fagu ill, primcm Calle Hea.1. G......:2 SEftOH.gS l~SCltLB lI~Nl'ES - I':n la. JlI s pI'ccilíu 6.- mnllicipal ( OhorTO (/8 Queve. do) lluceSltaStl ti llO ,)ne csm·ib;¡· clal'O y ¡¡¡ro· 1'0, 'llttl ~a conscr .... adOI· y touga buellas re· cClHoncl:wiolles. 5·1. --- ~:---- EDUCACION FI~ICA JOSE BELISARIO FEBRER. PHOF E";OH !l\'iK:\ il la socil.'thul !Jogotaua que por ahor a lla O la>ill~ 0 11 el salólI do HU caga de hllbiLaciÓII y á domicilio. Calle I'. ~. IIÚI .. C. ·O ~I 10-2 NOVELAS aORTAS MUDA,6 t:iea 01 motlio dc uJ'I'obatu ¡' la 11 0 · " ia ajmm con uuu OIIl! I'UciólI d e Hl t¡~ cil'Ugía.. EL UBI .. OJ DI!: ARENA Imco fig urar á 1111- hOlll t)l'e como traillor l' ljuClse le condollo á muerto, EL CUAn'ro SI!:I,I .. AOO - Un s uici

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 208

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Andres Linero / Universidad Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?