9.
REPUBLlCA DE COL0 1\lBIA
DEPARTAMENTO DE 1\\EDELLlN
Directores: L1BARDO LOPEZ
R!lBERTO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y Cia.
Administ ración: Calle de Ayacucho.
Números "27 y :>29.
Apartado de correo número 20.
Dirección telegráfica: "OROA"
Administrador: MIOUEL A, LOPEZ
Teléfono número 383.
AÑO IV. SERIE 19.
------_...a. ...._ ------
UEDELLIN, ,lUI\IO 30 DE 1909. (
A Y U D E M O S inspirado en el bien de la Patria, y do ele los caballos, que bene una espe- Ilos dlCtatollalcs los qne se a.gitan por uno y Así,t>odos los cwdadanos, las ld/;'as todas,
con toda la calma del caso, hará las Cle de rehglón de la caballel'lza, que por otro lado, con nsiblc mtcnto de desvHlr , venclran á tener una partIcIpacIón efectiva
reformas para que puedan ser cfec- cree en los ~.Jockeys» como en seres ml- la opilllon pública, á qUIen , d::l seguro, no I el; la obra naCIonal; dc otra manera, seran
P 1
' bl' tivas aqu ellas enmlendas, La l)ren _ lagrosos, y quc 110 goza 111 sufl'c smo :~uece~_tan[o los bombres como el Sistema, ydatlas l,ucbdas p,,~'a obtenerr el pI l;ldomlOIO ge
arece que as cosas pu lCas no por lo que se refiere á las «courses~ á c ermma os prIn CIpIOS, "as guerras seran
CONDICIONES:
Sene de 10 m1meros, pago antICI-pado,
oro Inglés $ 0,20
Un número ,0.02
AVISOS, cent. hneal de columna 0.04
" por una vez, como remItIdos,
Los aVISOS de 2 centímetros ó me-nos
pa¡¡:arán, además, el tImbre.
RemItIdos, columna , ., ' " 10.00
Las rectIficacIones á cargo del remitente.
La suspenSIón de un aVISO no excusa el
pago pOI' todo el tiempo contratado.
NUftIERO 3i2
EL CORREO
DUQUE ROMANTICO
han quedado bien ordenadas : c omo sa del País, á su vez, p rescindiendo las terl'lbles Ilcourses) En un bar» do'n- POUR FAIRE SON CHEMIN sustitUIdas por revolUCIOnes que vIgor~zan
h h f d 1 de nimieda des, debe preocuI)arse ' ' '"' «/, el pensamiento ; a las armas, las vendran a Ha sido com()ntadlslmo en la PrE'n3a de
que ay muc as u era e su ugar, de se reunen los afiCIOnados mas céle- reemplazar la luz y las razones. Qmzá de Europa el telegrama que de Roma reCIbió
En cuanto á disposiciones legales, con a yudar en la grave tarea a lud i- bres, vemos la dIverSIdad mfimta de esa nCiJ ibro .lc Sllv aJll Uomles. esta manera podrán desterra rse para slem- el «Petlt-Journah, DlCese en el quo : n 109
incluyendo las de un sinnúmero de da, sin fomen ta r las p asiones 111 la humanIdad, Hay a llí profesores graves Querer es 1)orler. Querer, en el dommlO pre las contInuas guerras CIvIles que no han clrculos de PalaCIO rema mucha IOqlll fl tud,
Decretos, el embrollo es claro. Res- ambIción de nadie, que saben lo desastroso que es para el de las posibilidades hum ana~ , se entlCnde; temdo-por obJetIvo smo llevar al Poderhom- pues se terne por la VIda del duque de los
t d f d
' bl' b d FERNANDO VELEZ país la paslón del Juego; hay clérJO"os pues querer la luna no es poder obtencrla . bres que satlsÍagan 1116 asplraclOnes de un Abruzzos, Este desde que tuvo que renun-pec
O e on os pu ICOS, sa l oes de rostros líVIdos de manos temblo~o - 1 Pe:'o querer la salud , la l'l<]ueza, los hono- partIdo (lo que casi nunca se consIgue por ciar a su matrimonio con miss Elk1l1s, se
que siempre hemos e stado fallidos : R ~ sas, de ademane~ suaves; hay arlstó - res , deseados ?on p~~se\ eraneia, incansa- ~ste medio), y qu.e al s~blr encuentran en manifiesta triste, y segun aseguran sus mtI.
se dice que faltan muchas platas. ..EVISTA COMERCIAL CJ'atas cuyos nombrAS se encuentran en ble~ente, obral 610 dv~falleClmlen~os en el sus ma!l.Os los medIOS suficlen~es para ha- fu~d:~~:nCt~n:~~~~~a~o vJ~~~~~\\~b~~~f¡~~=
En suma no estamos bien El pa " 1 ó d F \, d C sentido de esta voluntad , eqUIvale a obtener cerse a colaboradores eopartlclpes de sus
, ,. as cr lllcas e" rOlS9'ar" y e "mlOes; eso bICnes, «El fin que se persigue es un ldeas, con excl uslOn de aquellos qlle dlSlen- na, y acariCIaba sueños de ventura que la
triotismo eXige que se a v erlgue c ó- (LOC\'DRES, MAYO 1. O ) hay comerClantes de todas clases, co - Iman para la voluntadp. ten de ell as ; y por esta causa habrán de reahdad dIsipo con gran d osesp ~rae!On de
mo nos hallamos verdaderame n te, CAFE merClan es mIllonarlOS y comercJantes c,Cuál na SIdo la nda del gran industrial perpe&uarsc hasta que sea preCIsa una nue- su alma.
no para ejercer venganzas , ni ultra- Se vendIeron 1,365 sacos aS I ' h umIldíslmos ; hay rateros, upICkpoc - que ves pasar por la calle, y cU ~Ta fortu na va lucha, á falta de OtlO medlO más efIcaz, El duque, cuando supo que su madre y
jar á nad ie, que esto no es propio d e L Impl ado en L on d res k e t SD, est a f a d ores, cab a 11 eros d e ln - consl' d crab l e y a l'o a pOSlCIOn envI dl' an mu- para o bte ner e 1 cam b1 0 que se d esee y que toda su famlha se opolllan á su matrimonio,
, t . d ' h qql mglés de 112 lbs dustt"la, Jug'adores de ventala, leva'lta- chos? Su vida no ha Sido sino la accIón de una correspor:.da á las cll'cunsta~?las , . diJO que estaba deCid Ido a casarsd,y qlle na-
CrlS lanos y menos e qUIenes an Inferior ' g b - d 9.5 r,;) 476 d 1 tad c t f t bl De manera q e la cuest on desoue d da le Importaba tener que renunCiar a sus
consentido lo que ha p asado sin o a rallO ueno pequeno e ~ 1-6 1 lores de muertos y escapádos de presl- VO, un " ~a Ien~, um orn,1,e, m:nu ~ e u " 1, " s e pnVIleglos de prmclpe, NadIe wuo.a en
, ' BaJO medIano á buen colorido de 5ú¡ -@ 601- dio ' ha" muchacbos que aún están es- Ebte esrue}zo dc \ oluntad , \lsto s:::palada- expuesto lo pr~ceden tc , \ lene a quedal plan - "
para buscar el r emed lO que cure ¡ Caracohllo " " 491-@ 5~1- t d' dJ tó ' 1 ~ _ t. b~ d' d I mente y dla por dia, no ha temdo nada dc teada aSl GComo se p uede obtener por me- Italia la lucha sostelllda por el duque en
nuestras dolencias s ocia les. Lunplado en el ExtranJcro ' u lan o re rICa, l~y la ""Ja, oles e sobr;!humano, qUizá no ha sldo tan accntua- dIOS ramonales y efIcaces, el cstablecllDlell- pró de su amor y de su derecho á dlsp:mer
. Es cosa triste que d espués d'e Grano pequ ello , de . @381- mllgremlos; hay mUJeres tamblén, mu· do corno pudlCra úno Imaglllarse, La fuerza to de un gobierno altcrnativo? ¿Cuál es el de su persona; pero la razon de Estajo pu-t
' 't - d G b ' , d BaJO mediano a grano grande ~el'es de todas las clases SOCIales, mu~ de su accIón pronene de su regularidad, dc medIO de hacer efectiva la práctica de que dOAfáS ~u e élj .
an os anos e o lerno m epen· grIS de 4-71-@58/- Jeres de todas L~s edades, mUJeres elo la suma de volun tad de ayel ag I'egada a la los CIudadanos todos tengan pal tlclprción ca o con ormose, y enVIó a 3U amada
diente, no hayamos a prendido á ad- Caracohllo de 4B7- @531- todas las morales, mUJeres de todas las I de hoy, dc la estrlCta ob3ervacIOn del plan en la admmistraclOn? el SIguiente cablegrama: .No os olVidare
ministrar los interese s comunes , y , CUEROS fachas Y todas esas gentes, que an- dC[uc
l
se hbabla] trD;zaddo utuedstro
l
llldfustll'lald
, y C,reemols qule la forma parlam
f
enttana vt le- ~n~C!D~~d~eo~: ~1~t~I;~~r~fdJqu~~Sde en-q
ue á esta h t ' D 1 d ' 1 P 1 b tes de conocer la pasión incUlable de I (' .1 su ore ma~lOn e o as as acu ta es ne a reso ,ver a - aunque no per ec amen ,e-ora
engamos que co- b e::Jtl o ~ bal~ ascuAas
b
, lnoElu 0
11
SIllO unt~ las «apuestas mutuas» tCflían sus almas 1 de eSLo hombro <~ las reglas q:,e. se habla Im- y vamos a c':poner en segUIda el por ~ue , . Deseoso de dar tregua a su pena, Imagimenzar
de nuevo él aprendIzaJe l1e - su as a pu lca en 11 ; n e a S~/lO o . ._ r,' 'puesto para ll egar al buen CXltO. Nada ha El c')nstante cambIO del JeÍe del EJecutl - no VIajes pehgroslslmos a palscs descono·
cesario para tener R epúbhca! Este buena demanda, y ~n a al:a de coT?o <;Id , la ap~rt:, SUS ,deseos esp,eClales, ~u: ",~~s- I sldo capaz de desvlarlc de su objeto, nm- vo tal vez no pueda ser d~ gran convemen- cldos y salvajes. No obstante las ad vertenabsurd
o d epend e de que los mand a- l.ba DlCha ~lzn se hlZO extenSiva a l?~ cue- tos p",cuhales, no son ,11101 a Sl'10 ,,1, ,1 - guna cJ"lllca ha paralIzado su gesto. Apar- Cla para un pals, espcClalmente para los CIas de su famlba y de sus amIgos, hIZO los
ros colombianos, que se colocaron asl. , bros de~ mIsmo orgal1lsmo. fcbl'll, l ¡ '1<1. tando los obstaculo , por la habll1dad ó por hispanoamen canos, donde ha Sido dIfICil el preparativos de su vIaje al Thlbet y de la
tarios se han preocup a d o más con lo LIbra, úmca fnnclóu es la de Jugar en la s el dlnero, rompiendo reSistenCIas, con la estableclllllento de los gobiern os ; y, corno lo ascension al Hlmalaya, Como estas a,'en-que
les impofta personalmente , que Ptimeras, extra, pesados . 9%d. hasta 10~d, ueoursesn . mlrada msenslble á los atracLlvos dcl caml- que viene a lmportal en una admmlstraClón tu ras pl 0sentan llORgOS graVlslmo~ y dlfi·
con lo p ú b lIco, " pesados , 93¡¡d , " 10Ud, i Las «coul'sesn! En la comcdla reCIén 1 no, sordo a toda sentllnenLalidad, ha mar- cs que se ejecuten hechos acordes con la cultad es casI msuperables, temese en Roma
Creemos que para enmenda r ye- Scgundas " , tsd," 9Ys~d estrenada vemos hasta dónde lleg'an las chado Slll detenOl 'c, con paso seguro y vo - opinión que las soliCIta, sea cual fuere la que el dU9.ut
e dqulera monr dde un mi odo hle-
Terceras " 6d "] " 1 ta' o 'la "cto' b b l' persona q e obre y a l' cualldo sea cont a rOleo en VIS a e que no pue c rea l;:al os
Ó b d h h ' (, pasJOnes que animan á los aficionados, un ll, a H lla que usca a, a a su - u, < u , 1 h 1 d l
rros a sur os, a y qu e acer re - SOlllBltE t . E > 'A ' 1 11 h penondad que deseaba. sus prIDClpIOS, en el goblelOo de Gabmete I an e os e su a I?a,
form a s hast a c onstitucionales , Nos .J OS}) 1 A~LLUA I SI como en as masas sencl as ay' «La "olunLad bumana 1'ea]¡zada por la ac- o parlamental'lo se vIene a consegUIr esto , No sOl'prendena cn Roma que el duque
parece q u e é s tas p odrían lle v a rse a l Con buena demanda, a los preclOs de an - odios y amores paLllótlCos , quc van h3S- ClOn es como la bala dc eafion, que no rc- En esa fo rma los lHmisLros tlencn la partl - I de los Abru~zos hallara l!l m,uerte en el sal-c
abo sin ')onvocar una Con yención, tes, Por e~ mOD.1~nto los comp:a~ol'cs bus- ta cl SaCI'IUClO, en las mas~s de los hl - LlOcede ante el obstaculo; ella lo atravie- c~pacion más dIrecta en todos los actos po- vale Thlbet o en los paraJes lDacceslbles del
c~n al$l2 BJg'O mas ~nchas que ultlmamentc, pódromos hay n.mores y Oc11OS especla- sa, ó entra y se pierdo en él, cuando se 1an- b tlCOS, para poder asumlr toda la respensa- rl1malaya,
ya que no está d pl'í>gada )1' eXpl"~8cL prefmendo ahora a la~ de 2% p~lgs. hasta les,que van basta el crnTIen, Porque un za con VlOlenCla; pero S I mal'oha con pa- bllidad , qucdando:í salvo el Jefe del E¡ecu- - --::......---------------
m t á.c.itamén'te la dispOSición con stl- de 3::í l?ulg,s Pero quwn sabe cuanto,tiempo caballo que no heno .categoría" llega Oler.Cla y perseverancla,no se pIerde Jamas tlVO , de suerte que vanando aq uellos cuan- LO NUEVO Y LO VIEJO
tucional que la s autoriza v otadas por quedara aSl! pues nuestros aImgos ya cono- I primero, Ó porqne un "jockey» sm fama I es cemo la ola que vuelve 8JO cesar y acaba do no s~ hallen conformes con la opinion, EN LA ENSEÑANZA dos legislaturas suc e sivas , S ería pre- cen los capnchos de l,a moda. 1 gana una carLela, la multIf ud ruge ame- pO!~ roer el !ller"o, , se habra resuelto el plOblema de la alterna-ferlble
para efect u a rlas eRte seg'un- J1EDELLD' nazadora, En la anécdota lmagmada El bomble puede mod~rlcalse pOI la C08- bllidad
Las operacIOnes en esta clUdad sobrecafe B L"" d I tUlllbre,que so vuelve cn el una segunda na- Tenemos, pu~s, aqu l, otla canahzaclOn al Raf.le l M.o! (; .IlI,' ~q l1i11a.
do s istema, y a que el Con g r eso que son h oy d la caSl nu 1a s, S e pue d e deC'I r que p'obra llI 'lss asyo y'b ' aUJ áa s, ll ,1 1p lfo.p letarlO, el tur''1 lez"n " como dice el provel blO Por medIO IOconvemente a que da lucrar el frecuente b debe r eunirse d en tro de un m es, es- los precios son normales ca o, OIna un pa a 1 eoe. o para de una gUl1naSla pcrseverante y bIen gra, , cambIO de Mlmsten os. Ya con esta VIi; y Como la in strucción téCIl1CCL Ó moder'¡w tie·
tará compuesto, s egún se dice, de Arroba de café, pergam;no, de S 175 á $180. que ant~~ de comc:~~,aI' la carrera le dé duada, ~as fuerzas y la agilIdad del cuerl?o las mas :lue e.xpongamos,se va d l ~mll1uyen- ne como, fin pl'ómmo brIndar al alllmno
P
ersonas notables de todos los par - Se han hecho opel acloncs sobre cueros un sopollfero á U11 c01 nunca VlStO No expone en los Salones. cada vez aumentando las notICias y conoCl-tamentos
b astan para esto. S I se les Atendiendo á nuestro conjuro, SUrglÓ el en la obra, es el ambIente, el soplo PLU csa conducta, do Posada PractIcan te Municipal, dcsem - clw o cO!lcéntnco. ,
b le a s de elección popular. L os De- El Sol Ileg'ó habrá caminos Pcro El d 1 d A t 'J G' d d ¡;¡ La e posa del General Castro ha llegado á peñara mu'y pnnclpalmente el cargo, tan to- Req\llere este procedimI ento que el I1ll10
P
artamen tos por med lO de sus A sam- como todo elemen to natural bcnefiCla á al- . <, 1 e~ e Er ~oqU1a S, kan c.se d em~ - Santanuer (España) porque aSI debla de ser, faltando su pl1nCl - adq~lera desde el pnmer dla nOCIones de
t
gmen, cesaron las llUVIas que barnan las 111; u~os las xcmo l . ncalga o, SI,- "El P d t C t I t bl d pal como porque el se complacJa cn desem- ' VCL?'taS matenas, n ecesI~a empezar con ocho
ble.as deben c l'e a~ las r en as q u e calles de lVIedeilm, y el contratrstn. del aseo gun ,In~ormes dc excepclOll, no q~le rc otor- I" ." ex- IeSI on e as ro, la. en a a o. una perlar a su maestro en BUS tareas. Llevóle es- o d~ez CIenCIas a un tIempo: Mas, como la
qUieran y como qUIeran, y hacer los ~(C , A,) va á tener que cuadruphcar el per- gar ,a lUs;on de l~S cuatr,o Depa. tamentos, . edamllClÓn contra el GOblOIUO ~ranc6s, pOI ha- tO a hacerse merecedor aque hoy le prescn- hlgI~ne escolar no ~lera mas de ocho horaR
gastos de s u a dm mistración, como sonal de,barredorcs, poque ya no amallC - SIno q~e e,lo lo haMa el Gon!?le~~, como SI. berle expulsado del telTlt,oflO de ,a MartIDlc.L, I te rnos como candidato para el puesto de :Me- dIanas de trabajO Ir:,telectual-entre clases
1 d Id d 1 ado~ Pa' ceran mas las calles barndas por la lIuvJa tenHela mermar amlgoR veldad!.los o dal 1* E'l New-York ha 'l'len~rlo constltuido un Co- dlCO dol MumCJplO en cl cual más se 1 e- Y estudIO - las ensenanzas tIencn que ser
e, e s u e os e s~: em p e >j , o' 1 ~ á ruenos que ot,o elemento natural, el Vlen ~ í~:rza a, almgos m~eguroG. La a~tual Admi= mito pilla organmtl la forma en que América I qmerel{ por ahora ~na g randc actiVIdad y alternadas entl C SI. BlCn cntcndldo que estiendo
de esta ,ba " el Gobiern o be to, vengo. en su ayuda AI'ora SI vamos a ~,~tlaclOn. d?parto..ncn~l tarr:povo tle~e c~, ba do aSOCIlllse á 1.1 cel \lbl aelón del JubIleo del amor por ese trabaJO, que grandes conoci- to , no excl~ye la ley fu~damen ~al ~e todo
neral no d e b e l'la tener otra r en ta q u e ver SI es CIerto que hay muchos C, A. que la de , en ,qu e es en efecto,Clen, dOSCIentas mil personas, voluntad dcl EJecutlYo . De él estamos pen- otras naelOoes SUlamel"wanas Goethe )Jmgunaalma más cambIante que aqué-tén
de a c u erdo todos los p a r tldos po- se privan de todo y se CJlvidan de todo dientes aún, eomo en Enero, cuando sc a- ~ Darío NlCcodeml, ilustre literato al'gentlllo, lIa, vasta como el mar, y como éllIbémma é
líticos, d e j ando á las leyes e l desen- por coner haCia esas mmensas pistas nuncló la antiCipaCión del Congr,?so , La~ acaba de alcanzar un gran tl'lunfo en Parls con llleoerclble, nlUguna más !'lea en formas Dlúltlvolv
imie nto y restricciones de esas que rodean á París y que se llaman Au- p.lecelOnes se von!1calOn graCias :l que el su Obl a drltDlátlCa .Refuge., eS';llta en f¡ancés, pies. Pero esta perpetua mqUletud y dlversldad,
b ases, C o~ es~e SIS tem,a t en d r" l ama s t em1, L ongch amps, E ngh len, Ch an t1'l l y, mLaa, nyd, aJtuasutoo enso d teucvllol oa, lbai cen~ mrpevhoóc caor msuo obfueern- Su tllllnfo 10 comparan los gl'andes CJ'ltICOS de lelOS de ser mOVImIento vano, disperSIón estélll,
una ConstitUCión permanen te, y el Samt- Ouen y Vincellnes, pajre de ¡arrlllla. PelO el Congreso es cx- raJ 15 con los de Hervleu, Capus, Donnay, Ba- son el hercúleo trabaJO, de engrandeclmlento y
partido que tu viese mayoría en un Entre los gue van á las «coul'ses», sm traordl!larlO,y no se ~abe tcda,vu\' qu~ asun _ t::,llle, etcótera perfección, de una naturaleza dotada, en mayor
ConO'reso d ic taría las leyes que e re - embarg-o,no hay vemte que se mtel'esen tos sefan ometldos a su COllSlderaClOll G8e grado que otra alguna, de la aptItud del cul tIVO "" r d por los caballos, Lo que atrae es la pa- ban lIjado en cllo los nuevos elementos 111\- PA RL AM EN lA RI S M O propIo son obra viva en la empresa de erigir lo
y ese oportunas Sln s a u 'se e a q ue - Slón del Juego, organIzado y explotado Olstenalos? No suponemos que las CMnaras 1 que él llamaba, con majestuosa Imagen, la ' PI-llas
bases , metódIcamente á beneficIO de los hos- aboqucn cl conoCl:mento de todo lo Q.ue pue- ráll11de' de su eXistenCIa
P ermítasenos una observaCión pltales por un g'oblelUo saplCntíslD10, da $er de su competenCia, aun contra cl que- IrI Retocar los l11leamIentos de su personahdad,
más. Los Dlsirltos á los cu ales tán- Una estadístIca cualqll1era, de esas que rer del Ejecutivo, porque eslo onglOar!lo Conlmuamos nucstros estudIOS cons(,ltu- á I!\ maaera del descontentadiZO pIntor que nun -
tas promesas se 1e "~ h a' n h ec· 11 0 1- '"'''s . se pub ll' can cad a an- o en 1o s IlmagazlDes» conLfalI CoptowsJ dOen hpeuchboll ca, autora- según sc di , Icr eloO" ndaleessp rulléusp eu,ez adhoasb eenr lcoxs pallaLnlCaduloo s eann et l nsoe-- C;I logia. estar en paz con su tela, ganar, á. cada
pecto de r ecursos para s us gastos, llustrados, demuestra que se «cruza>, ce-dc estos C!l1CO año ' de dICtadura, pues- g"undo algunos coneeptos quc parecla daban pa o del tIempo, en extGn 16n, en intenSIdad, en
necesitan que esas promesas sean más dll1ero en las apuestas de los hlPÓ- t~ quc se 7'indló, se entregó, anda ahora co- lugar i! una mterplelaclOn el'l'onea, no c~n - fuerza, en armonia; y para esto, vencer cuotluna
realidad pue s de ló con trario dromos que en el resto de las transal> g.da de la nanz, SI se nos permltc, por el forme con lo que nosotros Q.uIslmos 8Ig111Ei- ilianamen tc un hmlte más , ven Cícsr una nueva
, 'bl ' adolantamiento d Clones p a l'lSlenSes, Pero lo que sólo e11 Excmo SI . Encargado, en busca de una cal', Hoy quercmos habl~r sobre lo mlsmo, alecclOnadora expenoneia, partICIpar, ya por
e lmpoSl e s Iu d IV R 'bli' ' N teat ro con su vlOlencia pllltore,;ca pUl.:ue e)llContraC¡ón ccr.. cr'::ldcr C. 'lue énir'" hl1~N>nclo alguna sallda a los mconvemen- (1 "'A01a 1ron e~1 6n va por lmpatla humana de
que depende e e a epu ca, ~ h a cer ver es la pasIón fo rmldable que como base la derogacIOn v.cepreSllleuclal, y t"s a que da lugar el constante cambIO de I un sentlml~nto Ig~o'l ado penetrar una Idea dess
ólo hay que proveer de renia~, a amma á l~ gente de «coursesll en cuan- poco pareec preocuparsc con el plograma I MU1Jstenos, antes, dc entlar cm la matella conOCIda 6 eUlgmatICa , ;omplender un carácter
los Municipios sino q ue tam blen to se h alla en su elemento parlamentar,o , Nosotros, que, francamente, correspondiente a las funCiones de los MI- • d t di' tál 1 d
, , , ". . nada tenemos quc ver con las personas dl) lllstros, I )vergen e e propIO es a norm a e esta
d eben dar~el es amplIas fa,cul ta~e~ á .Mas"er Boh », de BI'lS>1.y y Lamas, los Sres. Encargado y Vlcepl'esldente, ell - OtlO de los problemas que actu almente \Ida, que sube en espIral glgantesca, hasta CIr-
Ios ConceJos para que su ad m l ~llS- que no es una obra ~laestl'a, m slqUlcra cargos ambos de otro dueño, fIjamOS mas la I se traLa de resolve¡ en cl País es <:1 cstable- CUnSCl lblr el más amllho Y es pléndIdo hOl"lzonte
tra,ción pueda s e r provechosn., SI los una obm lIterarla, tlene cuadros de un atenCIon. en las reforma' l;bel'ales anuncla- CImIento de un gobierno que u mas de ros- I que hayan dOlUlllado Jamá.s OJos humanos Por
pormenores fu eran compa Libles con reahsmo admIrable, en los cuales pare- das en glObo,mas no concretadas. Descamo , ponsable,seo. altern~ tlVO ; es decH,que en el l cso, tanto C01110 la InaCCIón que paraliza y enerideas
genera les, h aríamos algunas ce, cl'lspac1a, la h umamdad que no vIve como tlldos, qU,e acabe la dlcta~ura; pelo poder se vayan tUlnando los partIdos mill~ va, odIa la mono tonia, la uUlfoTlll1dad, la repetl ,
" b 1 ' t t smo para las carreras y por las cal'l'e- no la damos PO¡; tel mlnacla nuentl as el Con- tan tes en las Cama ras para q u~ venga a clón de si mIsmo que son el modo como la lO er mdlCaClon~
s ,S? r e e Impar 3.n e a - ras ' la pobre h umamdad para la cnal greso siga somcLlde a la voluntad del GO-I rcsultar en confonmdad con los Iundamen- ola se di f z d' ó p. 'd i-
.sunto que Iniciamos. 1 ' . t " t f "á _ blerno, mlentlas la hbertad ele Prf'llSa sea tOb dc las demoClamas, con la verdadet& . s ra a e aCCI n ara su glan e esp
A la lio'era bos u e amos ideas o'e - a exlS encJa es como un cuen o an L • S un permlSO graCIOSO, y IDlen tras á la OPI-I doctl'll'a de la soberallla namonal. Es una lItu es alto dón del hombre la lDconsecuenclll ,
o q J 10 tlCO, de tál modo hay en ella sorplc- Olón dcl partIdo g'obel1lunte la L ngJ. aOlda cuestIón Importante que,hnllandole su aplt- porque habla de la lDconsecuenCla del que se
nerales sob~e las enmiendas p Olítl - sas estupendas; la humamc1ad horml- el negocIo de la herenCia dcl Poder Pcro, cacbn" e habra dado un pOSItIVO paso en el mejora, y no Importan las contl adlCClones fia,
cas que son mdlspensables, cantan- g'ueante, gestIculante, palpItante, vehe- , sefior . estan mandando soles, óY todavla cammo del progreso; se Mbrán sentado las queza, SI son las contradICCIO nes del que se de-d
o oon que el próximo Congl'eso, mente y casI demente, que lo espera to - qUIeren mandar más? No parecen sino pu- ! bas"s de la verdadera Repúbltca, pura y rectlfica.- L, Labi.arlct.
Vegetación ]lIUlletaria.- El astrónomo
mglés But ler, del ObservatorIo de FíSIca
sola r mglés, ha presen tado á la R( al
SOCleda d de Fotografía de Londres alg
nna s fotografía s mtly curIOsas de los
espectros planetarIOS' de JúpIter, Saturno,
U rano y Neptuno, tomadas por el
célebre astrónomo norteamericano Perclval
Lowel, en el Observat~Jrlo de
Flagstaff (Estados Umdos.)
Se adVIerten en estos espectros bandas
de absorClón que comclden con las ray
as correspondIentes al espectro de la
clorófila, ó sea la materIa colorante
verde de las células veg etales,
E l hecho es nota bilísimo,y parece mdlCar
que la supe rfiCle de los referidos
planetas está recubIerta de abundan te
vegetaCIón rIca en clorófila, es decir, de
color verde muy lOtenso.
Pero lo notable es que las línea s re ·
ferIdas , correspondIentes á las bar: das
de absorClón de clorófila, son tant o más
intensas, en las fotografías tomadas,
cuanto más aleJado se halle del Sol el
planeta r aspectivo; de suerte que en
N ep tuno, que gira al rededor del as tro
centro de nuestro sistema planetario á
la enorme distancia de 1,000 mlllones
de leguas, es donde, según este dato,
la vegetación aparece más abundante y
de color verde más pronunciado .
Esto es, en cIerto modo, contrario á
lo que observamos aquí en la tIerra ,
donde la clorófila h ende á desarrollarse
bajo la mfluenCla de la luz, hasta el
punto de que las plantas ó partea de las
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLÍN, JUNIO 30 DE 1909 LA ORGANIZACION
plantas que crecen en la obscuridad pe r- quiera su causa. más censurable su procedor, r.uanto que, también sc ha dado lugar á que en ndelanmanecen
blancas, esto es, sin clorófi;a, F.lllÍtrógcno que necesita la agricultura. siempre que se va al baile, la peino g ratui- te algunos de entre ellos sumini s ren, en
y ésta se va preseIltando en tanta ma- - Para ut ilizar e n beneficio de la agri- tamcnte, graciosas profesiones de fé comunicadas á
~or cantl'dad cuanto más intensa sea la lt l ' t ó tm fé' h EL P~ESlDEN TE. - ¿Entonces es usted pe- los diarios ó fijadas en las paredes, no escacu
ura e m r geno a os rICO, se a luquero? sas pruebas públicas de su simpl icidad ó
uz que á las plantas llegue. descubierto un procedimiento aún más EL GAFETEIto. - ÑIe hicieron aprender di - chocarrería.
En cambio, cuanto mayor s ea la dis- económico que el de la fabricación de la cho oficio unos t ios ; pcro no lo ejerzo. Conviene que empecemos por el año de
alectores de las ventajas que alcanzarían al
ser representados por ella . .
. REVUE ENCYCLOPEDIQUE» .
PRENSA LOCAL tanda que aparte á un planeta del Sol, ci anamida de F l'a nk y Caro. • 1848, el cual fué especialrn enLe fecundo ('11
menor es la intensidad de luz que de és- Desde hace tiempo conocían los quí- El Trib un :::l le condena á una multa de 16 documentos de este género. Expusiéron-cien
da y Tesoro, autoriza una emisión ilegal
de trescientos millones de pesos papel
moneda. Como el contrato aludido responde
únicamente á la entrega inmediata de las
Rentas de licores y degüello á. los Deparlamentos,
conforme lÍo lo ordenado por la Ley
octava del presente afto, y á la regulariza ción
de hechos pasados, y como contiene
PALABRAS DEL DU, además una cláusula, lÍo vir tud de la cual no
Domingo 21. será válido sino mediante la aprobación del
El editorial de hoy lamenta, por boca del te recibe. ASÍ, en Júpiter dicha intensi- micos que el metal magnesio tiene cie r- fran~os. se entonMs, con la más absoluta convic- Cuerpo Legislativo, la afirmación del S r.
dad es 37 milésimas de la intensidad ta afinidad con el nitrógeno; pero un in- El cafetero la pagn,y luégo sale diciendo: ción, las teo rias más extravagantes, ora en
media que la luz solar tiene en nuestro vest igador llamado M. Beck, ha prepa - - ¡Ya soy otra cosa más! ¡Victima del los discursos, ora en las circulares e le~tora -
globo; en Saturno es 11 milésimas; en rado una aleación de magnesio yestaño pat riotismo! lcs de una infinidad de candidatos cuya am-
Sr. Director de Palabras de¿ Día, la tem- Sie:rra. resulta inexacta. Me apresuro á. haprana
desaparición del Dr. Ca.rlos de Greiff. cerIo saber a Usía, á fin de evitar el alarma
Tomamos de la CRONICA EXTRANJERA que tal noticia pudiera causar al Pais.-El
(VIENDO LA VIDA ) : .Abranse las puertas, Subsecretario de Haciend a, encargado del
dése á cada cual su independencia, su ini- Ministerio de Hacienda y 1'esoro, JUSTlNIAciativa,
su personalidad, y tornará la pri- NO CA¡;¡ON.
Urano, 3, yen Neptuno,solamente una . e n la cual esta afinidad se halla mucho JULES MOINAUX bición política parece no haber sido otra
co ~a que una fo rma de enajenación mental.
Quiere esto decir que un habitante de más pronunciada, de suerte que, pOI' El ciudadano Duvivi er, miembro de la
la Tierra trasladado á Neptuno, creería medio de ella, se pued' .fijar ba s tante p rx ';-:~ rr non A"\. ' T ~ Socledarl eTe los elel'echos elel hom/n'e yelel
hallarse en medio de de os í imas inie-\ fá<.; jlmenLe el uiL!'6gl::11O J~ li:l. atl.Uú [.,fa 1; 1 t ~ j í r U lo! l ;;:s c¿u,laüa ll , pedia quc, para a egurar la re -
blas. produciendo con él amoniaco. !'!-4 generación del mundo, todos los hombres
Es, pues, muy extraño que estos pla- La referida aleación se prepara pUl' FILADELFIA llegarlos ñ. los t reinta años, y I"n lo~ cuales
netas, en los que, si hay plantas, éstas' electrolisis, empleando como electrolito no hubiera sido posible desarraigar ciertos
'b t l 1 1 l ' III d l't t d Ciudad de los Es tados Unidos, en Pcnsil- hábitos invetCl'aOos, salieran . librementen
reCl en an poca uz como a que os e mIO era ama o carna I ·a en es a o vania, á 200 kilómetros al N. E . de Was- dc la vida. Esta institución de suicidas so-hortelanos
aporcan en nuestras huertas de fusión y en el cual se ha disu elto hin gton, 135 al O. S. O. do JIarrisburg , y 120 ciales y filan t rópicos, parece ' que no logró
t errestres , ostenten vegetación de un mag nesia, ó sea óxido de magnesio. E l del mar. Está situad,. cn la orilla de los g ran éxi to entre nuestros compatriotas.
verde tan intenso. anodo está constitufdo por carbón de rios Delaware y Schuylkill. Tiene en la ac - El ciudadano Muré, proponia la multipli-
Además, se ocurre otra objeción. Co- retorta, y el catodo por estaño fundido tualidad una población de cerca de 1.300,000 cación de las máquinas como un medio Ínmo
las fotografías á que se hace refe- en el cual se disuelve el magnesio pro - habitantes. Fué hasta nI año 1800 la capi - fali ble de procurar á todos 10,1 individuos
rencia han sido tomadas por el astróno- ducido por la electrolisis. tal de los Er,tados Unidos. Posee un arzo - condenados por una sociedad inicua y tirá-mo
Lowel en la misma época, es me- Cuando el estaño se ha s aturado de bispado católico, un obifipado protestante, llica al trabajo, las ventajas de un f ar nien-t
1 t 1 t Jú't '1 ' t Corte SuprE'!na ue la Nación, la Uni vcrsi - te bien remunerado . «Es preciso- dccia en
nes er que os cua ro p ane as, pi er, magn.eslO se lace pasar u~a cornel? e dad llamada de Pensilvanút, cuya funda- su profes ión de fé-que el hombre, en vez
Saturno, Urano y Neptuno, estén, al de mtrógeno por la aleaCión fundida ción data de 1755 una afamada Fac ultad de de inclinar su cabeza hacia la tierra, en vez
misIIl:0 tiempo, en la .estación co~re~- formada en el catodo: E l gas se ?ondu-- Medicina, 01 Oolegio Gi1'CL rel, fu ndarlo cn de aplicar sus brazos á una ú otra industria
pondlente á la YegetaClón plena, comcl- ce por un tubo de hIerro protegido por 18.18 por un rir.o ban!]uero del mi~mo ape- ú oc upación, se vea rodeado de agentes meden
cía rarísima. Unase á esto que al- una capa d~ tierra refractaria. De este llido , una Biblio!.,~;a , fun daur.. por Ben jamín cánicos que, :i. una señal de su mano, engunos
de dichos planetas se hallan aún, modo, el magnesio de la aleación se F r3:nklin, q U? con tif\n<,: adol1'l<1R. un mlls<;o .y gendrcn prod igios, ... Es l,reciso !JiU! todos
según parece en estado de formación combina fácilm ente con el ni trógeno vanas colecOlones, la (Jasa de MOllecla.9,lIDl- los ou r17ros sean 7'eemplazaelos por pe1'ros
y se comprenderá cuán difícil es expli~ formándose nitruro magn ésico y el es ~ c~ eH los F.sLa~os Unidos, num e ro sa~ ~o - 8all'[0 8, encargados de 'Vigi.lm· lasfábricasB.
}: b d . d 1 t - . 1 bl l' d Ol edades dc sablOS, cntre J il~ quc se dlRtm - E l club de los Amigos Frate rnales aclamó
car, por a a un a nCla . e p ét:n as con tano perman,ece ma tera e . ratan o gucn principalmente el Instituto P ranklin al nuevo reformador; mas como en realidad
clorófila, la notable partICularIdad que después el mt~u ro por vapor de agua , y la Sociedad do Agricultura, esea última los perros, ni aun siq uiera 10il RabioR, gozapresentan
las f Lo
que quiere decir, resumien(1o: que el alma mlstica
debe abandonarse al destino de Dios, estarse
quieta, suspirando pOl! la venida de la
muerte, y no. perturbar el momento extático con
discursos á .la. hermana agua. ni con sabias con troversias
.entre los herejes.-José Maria Salaverria.
M.ETROPOLIS
- TUNEZ Fué conocida antiguamente con los nom-
Lres J¿ !.C,/.np.1' "Tunesium. Es una ciudad
del Norte de Afdca, y capital de la Regen~
ia del mismo nombre, sobre el mar Mediterráneo,
en el fondo de un golfo vasto, á
70 kilómetros entre los cabos de Sidi-Aliel-
Mekki y Addar, á los 7 o 50' de longitud
oriental y 36 0 48' de latitud Norte. Cuenta
con una población de cerca de 170,000 habitantes,
de los cuales 30,000 son judíos y
25,(00, cri~tianos. Posee una ciudadela, va-
"Esta Señora Fué
-CURADA~
RADICALMENTE DE
Tuberculosis Pulmonar
CON LA
Emulsión
de Scott ..
"Cuatro añoa y medio
hacen ya que estando mi
elpola amenazada de
anemia hubo neceaidad
de operarla de apendicitis,
y de.de entonces empezó
á empeorar hasta que. en
el mea de Abril último,
fué atacada de una
bronquitis tuberculosa de
cuyoa reaultado. quedó
tan débil y abatida que no
podía ya dar un sólo paso
sin sentir la fatiga y el
cansancio. '.
"Cuando agotados paI'ecian
todos lo. recursos
de la ciencia, doy aracias
á Dioa de haber conocido
al Dr. Risso Patrón de
ésta ciudad quien recetó la
EMULSIÓN DE SCOIT
y á este maravilloso alimento
debe mi esposa. á
quien ya todos consideraban
como un caso de tieis
.in esperanZa, haber recobrádo
completamente
aus fuerzas y aus carne.
encontrándose en la actualidad
perfectamente
re.tablecida."--·JOSE
WALKER, . del
Ejército de ..... va."01'.
La Plata. Kel~"Úb,liaLfi~
Argentina.
Sin uta marca
ninguna es legíti.
ma. -
!cott "" So ..... , Qutmico •• Noeva York
LA ORGANIZACION
DE LA r..OBERNACION I consiste en el sis tema, ele Conscrjp~ ,' U ción . En mi seneir, esta zozobra ema- ,
na de la actitud del partido r epu-
TELEGRAMAS blicano que desde las últimas elec- /
Ojicial.-Oh·c-ulCII;.-Bogotá, 17 de ciones declaró por todos sus órga- ,
Julio de 1.909. nos públicamente, que las prácticas
SAL de Guaca, ar1' . - á S 190.
" del Retiro, arroba á $ 180.
" de Bocaná, arroba á $ 140.
CHOCOLATE La Herradura, libra á S 38.
" Cardona, libra á $ 41.
" Chavea, libra á $ U.
SEBO en rama, arroba, á S 190.
" derretido, arroba, á. S 330.
JABON blanco, arroba, á $ 300.
" rubio, arroba, á S 250.
" negro, arroba, á S 250.
rios fuertes, y el ,Tluerto de ula Goleta •. Sus
calles son estrechas y desaseadas. Los 80uks
ó mercados tunecinos son muy animados.
Corno únicos monumentos de esta metrópoli,
suelen citarse el hermoso palacio morisco
del Bey (palabra turca que significa
príncipe ó 8eñ01', título con el cual es honrado
el Soberano de Túnez), el acueducto y
la Bolsa. La ciudad posee, además, el colegio
Sadiki, fundado en 1875, y que comprende
dos secciones musulmanas y una europea;
el colegio de San Luis, cuya creación
se debe á Monsefior Lav)gerie, en la
meseta de Byrsa, en el año 1~0, transferi do
á Túnez, dos afias más tarde; las cscuclas
de la Alianza israelita universal, y las
escuelas italianas. En Túnez se fabrican
sederías, terciopelo, telas de diversos géneros,
y el gorro t.urco llamado fez . El comercio
de la metrópoli es muy activo . El
puerto mari timo fué inaugurado en 1893.
Túnez está situada cerca de la vieja Cartago.
Su importancia data de la destrucción
de esta floreciente y belicosa ciudad, rival
de la antigua Roma célebre en la Historia,
por los árabes, en el afio 697 después de J esucristo.
Los normandos se apoderaron de
ella, pero Abd-el-Moumen les arrojó de
allí, en 1159. Túnez fué la mira y objetivo
de la última cruzada. En el sitio que sufrió
esta ciudad, en el afio 1270, murió de peste
San Luis, rey de Francia, uno de los más
resueltos cruzados. La patria de este santo
príncipe elevó, en 1841, una capilla, cerca
del lugar en que él espiró, en honor del V\lnerado
expedicionario. Carlos V se hizo
duefio, en 1535, del puerto de la Goleta, tenazmente
defendido por el pirata Barbarroja;
pero, en 1574, bajo el cetro de Felipe
n, Occhiali lo arrebató á los españoles.
Gobernadores, Prefectos, Alcaldes y demás republicanas debían llevarse al caautoridades
civiles y militarcs de la Re- bo, aun'que para consE'guir este obpública.
jetivo fuera n e cesal'Ío demoler el
He recibido de distintos puntos te- orde.n existente .. C?I:sec:uente este EL CAMBIO legramas de tenor casi idéntico, en parj;ido con el prmClplO proclamado
que se insinúa indirectamente que desde entonces, la, Junta Republi- ·
depende de mí cierta intranquilidad cana de Antioqu.ia, en su Circular de I
que se advierte en el País. Me han 12 de los corrientes, califica de mosorprendido
grandemente est.as ma- vimiento patriótico el verificado en
nifestaciones, que á la verdad son Barranquilla, debido á la inicua
bien extrañas, dados mis anteceden- traición que hicieron á las institu l\
fcdeIlín.
Barras al 10,420 %.
L. E. á 30 d1V. al 10,520 %.
Dólares á 60 d1V al 10,620 %.
" á la vista al 10,850 % .
Julio 20.
tes y mis esfuerzos constantes espe- ciones y al Gobierno algunos Jefes y A U L T I M A H O R .1'.
cialmente redoblados en la época Oficiales del Ejé rcito que , descono - f\
actual, en favor de la tranquilid8.d cien do toda noción moral, el honor
pública. Declar® que mi actitud en militar y la disciplina, encabezaron
los actuales momentos obedece nre- 'ún movimiento; á todas luces crimicisamente
al deseo de alcanz~r la nal y anárquico, dándole ·su apropaz
sólidamente cimentada; que no bación, con la única salvedad de
POR ENTRE LA PRENSA
apruebo el empleo de medios violen- considerarlo «(inoportuno» .
tos; que anhelo por que sea acatada Además;¿desde cuándo,Sr. Geney
respetada la autoridad del Con- ral, se ha invertido el principio mogreso,
y que todos mis esfuerzos se ral, de que es legítimo ~cerla guedirigen
á que, por actos pacíficos de. r1'a para, sostener la paz, como lo
verdadero civismo, se obtenga la so- proc!af!1o uno de los ~efes de ese
lución satisfactoria de las dificulta- mOVImIento de BarranqUllla, de con·
des presentes. for~idad con ~l propósito citado, d~l
Si, como lo espero fundadamente, partIdo republIcano desde las Ultllas
auto~idades de todo el País se mas elecclOnes?
inspiran en estas mismas ideas y . Sr. General ; yo me precio, de ser
E l sal'gento Napoleón. evitan los procedimientos que oca- tan cons~rvadol' como :Ud. o c?mo
Todas 'las celebridades contemporáneas han sionan alarma é intranquilidad, no e! que mas, ;¡ e.n materIa ~e aSpIratenido
su contrafigura correspondiente. As! se hay duda que desaparecerá por Clon~3 de I!ractlCas repub.llCanas eshicieron
relatiyamente famosos el falso Félix completo la malá situación de que toy a la ~lsm.a altura, SIempre que
Faure, el falso Combes, el falso Deroulede. De se me habla. Digo esto último por- estas, aspu'aClones se. a.lcancen por
los tiempos de Alfonso XII, recordamos todos á 1 ' 1 l 'fi
un caballero, á quien los madrileños llamaban el que á la vez he recibido varios tele- as Vlas ega es y paCl cas; porque
Dignatarios del Congreso.
Bogotá, ZO.
GOBERNADOR DE .. . . Permítome comunicar
á Usía la instalación del Congreso en
completa calma. Han sido elegidos Dignatarios
los siguientes: Prcsidente, 1. o y 2. o
Vicepresiden te y Secretario del Senado,
Climaco Calderón, Francisco Groot, Guillermo
Valencia y Carlos Tamayo; de ,la
Cámara, Nicolás Esguerra, Carlos E. Restrepo,
Miguel Abadia Méndez y Augusto
Samper.- CAltLOS CUERVO MARQUEZ.
MEDELLIN
Más robos.
En el almacén del Sr. Rafael Aristizábal,
penetró alguien de noche, por el techo, y se
adueñó de algún dinero y varios efectos,
con un valor total de más de $ 60,000.
Otro robo.
En casa de D. Pedro Julio Puerta entró
un ladrón nocturno, y se llevó buen número
de prendas de vestir.
Duro falso, por su gran parecido con el rey. gramas de personas que merecer' considero un absurdo moral, repito,
Alfonso XIII tiene también, como nstedes sa- entero crédito, en los 5(l0. contener substancias irritantes cIJmo la cre0-
H as ta que el Jefe de Estado Mayor, Dessalle, ceden tes. E. n lo que sí no estamos FRIS"O L, clom'blln' , carga á Sá 2S,0 20 09.0 0 sota ó guayacol, receto siempredc preferen- dió-el siguiente párte, en 25 de Junio de 1812: de acuerdo, Sr. General, y permíta- " c1a rogrammoa, nctaor,g caa rga á, _S 2., 200. da la Emulsión de Scott en el tratamiento .El sargento Latouche, que explotaba su pa- me que asl' s1e o manI'f i es t e, es en que AzUCAR ca Iid a d b uena, arroba á $ ,f,t2· 0. de las afecciones pulmonares y en los esta-reCl
o con e mperador, ha sido detenido y en- a, causa mo vo cl a ac ua agl~ VELAS de esperma, arroba de S 300 á 600. los mejores resultados.- Dr. Joaquin Mar-
MEDELLÍN, JULIO 21 DE 1909
NOTAS COMICAS
• Dí, papá; ¿es oierto que un ·antropófago
se ha comido á un padre
misionero?
- Sí, hijo; así lo dice el periódico.
- ¿Y el misionero irá a l Ci.elá?
- ¡Naturalmente!
-¿":[ el antropófago? -
- Nó; el antropófago Írá al Infier-no.
.
- ¿ Y cómo se las arreglará el misionero
para ir al Cielo, si está en el
vientre del salvaje?
UN DICHO TONTO.
"Es un conMpto común pero
tonto que p:e~omina entre ci~rta .
das a de gente, que la eficacia" de
1lD remedio está en proporción
.lí. su milI sabor ú olor. '1 Así dice
un conocido médico, y además
agrega: "por ejemplo, veamos el
aceite de hígado de bacalao. Tal
como se extrae del pescado, este
aceite tiene un sabor y olor tan
ofensivos que casi todo. el mUllo,
do lo aborrece, y ~uchos no l()
pueden emplear de manera alguna
por mucha 'falta que les
haga. Sin embargo, el aceite de
bacalao es una de las , drogas
'más valiosas y es muy de la·
mental'se que hasta ahora no
hayamos podido eli~inar . 'de él.
aquellas particularidades que tan
gri'tvernente afectan su importancia."
Esto se escribi6 muchos'
años hrL; pero la obrá d~ civilizar
y redimirlo ha siao efectuada
con todo éxito, y como uno
de los principales ingredientes
en el eficaz remedio d.enominado
PREPARACION de W AMPOLB
el aceite retien~ todas si.tS maravillosas
propiedade.s curativas·s;n
mal olor ó sabor alguno. Es tan
sabrosa cómo. ra miel y' cont~ene
todos 108 principiQs nutritivos v
curativos del' Aceite de Higa!
de Bacalao Puro, con Hipofo¡¡
tos, Extmctos de 'MaltlloY Cere.
Sil vestre; de esta manera pr6d .
ciendo una medicina de sin igu .'
potencia para ' las enfermedad
que más abundan y más ~ataL
son ~n los hombres, mu}eres
n iños. Estimula la acción dige
tivá del estómago y en los cas
de Impurezas dc 1:1. Sangre, Di
pepsia Nerviosa, DcmacraciQn
'rísis, proporciona un alivio" y. c
ración pronto y seguro. "EI·.s
Dr. Ignacio Plasenciu, de Hab
na, dice: He usado su magllÍfi.
Preparación dc Wampole y ~s ir
mejorable como tónico -l'econsh
i.:uyt'mto, lo eual ha sido comp:f
ha.do en mi práctica." De ve:
'd lE 1 ó ti d l tI ' calidad inferior, arroba á S t80. d03 discrásicos del organismo, siempre con l' toa en las Droguerías y Botica.;
viada al cuartel general,. tac~ón é intranq uilidad del País, no VELAS de sebo, arroba á $ 380. ti0.ez, México, D. F.D
==~======"""",==~===~~..~:. _~~~~-~~==- ~~~~====~=====~==-. -
Import~rite.-A toda persona que necesite género blanco fino, "fe conviene mucho conocer el género «Las Tres Gracias»; y como éste se encuentra de vent~
caE MI LltBdasA.lM PEscoeáARa. deber' antes dAC~BAe~ ose el ~E ((L~ES~;BSI ~ M;din~~,
Médico y Cirujano,
con residencia en Envigado, ofrece sus
'servicios profesionales á los habitantes
del Departamento de Medellín, según tarifa
que tiene en su gabinete, la que no
duda dejará satisfechos á todos sus clientes,
11 ·1. .•. ......I ...........~ aaaR. ...~ =-m.~==~.
Sal marina retinada.
LA MEJOR
De venta
PARA LA MESA
permanen temen te
en la Oficina de
Carlos C. Amador, á $ 10 la libra.
e r Sal de Bocaná. I
LA MIJEJOIm. PARA GANAD@S
De venta en la Oficina
de Carlos C. Amador, á $ 140-00
la arroba.
Por mayor se hacen buenos J
descuentos. _
Vajillas, pl~tos, ternitos, tazas y pocillos de porcelana
y de loza extranjera.
Relojes de mesa.
Papel liso y rizado para flores.
Colores en tubito s para pintura al óleo.
Tarjetas postales,
Balanzas para pesar oro y para mostra'dor,
Bastones y sombrillas para niños,
~ ); ::B_E~~O<;U~R~:C~~Tr;~LO &
e.A V ~· iC .w
UNA FINCA EN EL POBLADO
Magnífica casa. Caña y yerba en abundancia. Manga para 10 animales.
Buenas p esebreras. Llega c oche á una cua.dra de la casa. Aproximadamente,
10 cuadras de tierra.
Baño, arboledas y jardines .
Vende Roberto Medina.
SASTRERIA
DE
TOMAS SANIN A.
Calle de Ayacucho, Nos. 156-158,
Bajos de la casa del Sr. Gabriel Martínez.
PRECIOS MODERADOS
Clgarrl os.
LOS DE "LA LEGITIMIDAD",
marca "M. J. Soto é llijos", muy frescos,
muy buenos, acaban de llegar.
Se alquila;
una casa de campo situada á \ 1
legua distante de esta ciudad.
En la Imprenta Oficial sétdará "'1,-
zón. '
¡ .•.
¡: ··CUAJO .;" . EXTRA t .'. . .
I~ESPECIAUDAD DE .' I RESTREPO'YPÉLAEZ
1I~"''''.'''~''.'''''''''.'.'-''''' •• ''' •• '' •. ''.
Este es el mejor.
NO USE OT'RO
25
PARA esas obras, Hame á la
Ebanistería de Arnnlfo Zápata~
H
Una velltaja.-Gratis se planchan
los vestidos' que lleven la marca- de
la Sa t ería de Daniel Posada J. 1
Paños para fáldas;
últiInos estilos) . . !
Alonso ae Toro .& Cía.
' 2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA OR.GANIZACION
BlJS UE UD.
LOS e GAR.R.ILLOS SOTOS,
LOS ENCUENTRA HOY EN LAS SIGUIENTES
PARTES
Clodomiro Díaz G., Moras él Cía., Los Tamayos,. "El Polo",
"El 93"" Botica Colón, Club Medellín, Botica J unín.
Hijos de Tomás M aria J aramillo.
(PLr"l. Z 1I.!!. l..LnJ".LH.J ~'\....1 T'-T' .L4..l ... V..a. . .LA.1 . lY\ T_T T.LT ~ ,\
P . Fúmelos y se convencera.
_ .. _-----------_._--
I
EMINENTE-M--E_N.T_E- --NACIONAL
'La DESFIBRADORAmás transportable
que se construye hoy. La
que está más al alcance de pequeños y
grandes cultivadores.
Esta máquina es de lo más sencillo
y fácil de manejar que se conoce. Un
solo peón es capaz de desfibrar por lo
menos
Dos lnil pencas en diez boras,
y, si es hábil, hast0- tres mtl. Necesita
para su correcto funcionamiento una
fuerza motriz de dos caballos y una velocidad
en su polea de ciento veinte re'
voluciones por minuto. Se puede mover
con rueda Pelton, con moto1 de petróleo
ló de vapor, ó bien con una rueda hidráulica
de madera por intermedio de
un contraeje que aumente la velocidad.
Garantizo su buen funcionamiento
sin desgastes ni daños por dos. años.
\ "Agencia Pérez". Reluesa 165: • CUAL ES Precio, $ 20,,000, empacada en Me-\ .
Un nicho grande en San José. Ú1W ccl.~ita en la Quel)?'acla , Ji'I'iúa , 5\' .d . - - i dellín. Empacada en Puerto Berrío,
50,000. Una buena casa (44 x 27), $ 300,000. Una casa nu.e'l)e¿ (x- r C,a al ~ ••
Semina1'io, ctlq-nilamos á /$ 2,300. Una casa de campo con manga (.a un el melor aénero para famlhas que se $ 22 000
cuarto de hora de Medellín), $ 1,500. Una caM la C071 luz y agita cmn en/e, :J b (; , •
/$ 1,600. Una buena bicicleta. rueda libre, $ 3,000. Un lamúuulo1' y un (m·n..') . ' .. 4 d 1 I ~ S .. 1 ,. t .
pam ce1·raje1·o. Dos anillos de oro, modernos, $ 900 Y 1,290. Unpes?pCl1"a Inri o uce en esta p aza. umlnlstro p anos e lns rucclones
oro. Un cuchillo fino para cacería,$150. OanclelP?'os ele ('?"'tstal, bm ·afI S¡¡IIOS. E l .
Un juego !ino para baño, S 1,500. Unjtlego ]J et1 .(( cofé , ~ 50!!. Pocillos ~ ~ ~'UD~ do I completas para su monta1e. muy finos a $ 20. Un e,~c((pl71'ale 1I1levo, ele ced1'o, falla(to, :~ 2, 100. Mec.e - . ~ H «,2 WJ g :.. _ :J
doras muy buenas y muy baratas. LU¿¿a1·e.s n'uevos, ele mueUes ( á p ¡'eC108 B H ----
de la Agencia P é1'ez ) , Mao'níficas esquineras para.comedor, S 500 el_par. E 1 lt d d . .
Una mesita moderna, $ .600. Un par sofás extranJeros, $ 1,200_ ¡ eZ8 fa- , LT ' J S e resu a o e un conoclmlen-b'tl1
·etespamcomt:r.7o'l', :j;800.Doséómodas,$1,200yl,üOO. S e.¿. uad1'O:-; Donde Bernabe .17.ernaJlacz. 7 d 1 d· . d 1 P
pal'a s,,16n, $ 800. Seis cuadros para comedor, S 500. Un CUa(~l~ al óleo to exacto e as con lClones e aís
( Tobón J.11e,iía), /$ 500. Cuatro esqui-neras para sala, $ 1,000. Una mesa I
det"eMI~:;==;~:m;;: ...... 2. ~S~~RIA '::: 11 ~::ic~.n extenso estudio hecho en
~artagBna ~¡IRBf¡~¡~g ~OID~allJr. I[ . T O M A S S A N I N A. W Funciona satisfactoriamente.
8 1B
Desde la fecha ponemos á la venta nuestros propios pro- .. ; .
duetos, de calidad superior y completamente 8
iguales á sus similares extranjeros, de •
acuerdo con la siguiente •
. lista de precios: " . e
Calle de .L.L\.yacucho, Nos. 156-158.
Bajos de la casa de! Sr. Gabriel Martínez.
PRECIOS MODERADOS
~EmIl!I!lI~~.-!ttl'.~'~=-I\lIllI!!l!:l_=-_~
5l!ii5IiEI~ ~..&t:..~'lII9'~'" .... '-!!Ii!i' # sg:¡.X""IM",",>_ _~ Petróleo refinado (para alum- . "
brado) ................ : . . $ 4.000.A. Caja 2 L., 5gs. ~ I l ¡;¡
• Gasolina ........ . . - . - . -. . - . 3.00 " " ". .' . ;¡ ~ ~ ~ ~ O:.
Lub.r:icante(aceitedelgadopa- I ~~""~~~ ~ ~ ~ ~ ,
I Alemanisco Una v~lltaja.-Gratis se planchan
I ' - los vestidos que lleven la marca de
ALEJANDRO LOPEZ, 1. C.
g~n ero de colchón, damascos, ser- la Sastrería de Daniel Posada J. 5
vllletas, toallas, etc., etc.
B el'l1abé J fernández. 1
PARA esas obras, llame á la
rr KOLA-BEB~A ~jbanistel'ía de Arnnlfo Zapata . 18
INCOMPARABLE
ra maquinaria), negro Pen- A • ,. d 1 . ,... l' .~. 1 ,.
silvania .......... .. ..... . 5.00" " ": aV1sa a U . que na a Olert.O SU al1nacen, Siemllreqneseexijalamarca decacharreríaydemercancíasfran- .. 1 S A 1 L " & ca P cesas, inglesas y españolas, á los
El mejor surtido
Las ventas sólo se harán de contado y por
lotes de 20 cajas para arriba, en lo
tocante al Petróleo refinado.
• cerca á os rs. nge- , opez -, ar- Posada & Tobón. mejores precios ylas mejores con di-
& que de Berrío, nÚlueros 118 y 120. Le 0- ciones. Buenos descuentos. Donde
frece un magnífico surtido de cacharros, ~~=~=~~~~~:I B e1·7tabé Hemárzdez. 2
El Lubricante y Gasolina se venden de una caja ., artículos para regalo, artículos para hOln- Jarabe Cramer. ----------
en adelante. I d 1 b ' bre, etc. ~recios Ye..~ .aaeran1.ente aratos5 MEJOR QUE El BACALAO I ,1" ·-·,C'.. . U·A.' · ~::-' 0~· :'::."''.-~'.: ;·'.."':'E:..X -TRA1·. .;..
1~~'SP'ÉCJALlDAD DE~i
Ilt~~THE.P.O.Yp'ELAEZ f
Estos precios son á puerta de Fábrica. y las rneJores C0l101Clones. (1 J_I
ROBUSTECE
Las órdenes para fuera de la eiudad pueden venir por con-I . - \lb . . $ 'é 1 . y FORTIFICA A LOS NIÑOS
ducto de un comerciantefie ésta, ó • r ~ g®a ' r ~ ~ R1 OS. 3
directamente á la Fábrica. e ~.I ' t. i i.l . ® I CERVEZA
- Cartagena, Abril 22 de 1909. .- O E U VA 1. ............ 1
• .:... ••• ---
SIN ALCOHOL. NUTRITIVA. (l1a ~r~all¡Zaci~lt. LOS DE "LA LEGITIMIDAD"'I PA~~,ejS'Er;~AS
.!~'~" .• "'.",!, ........... ' ............ _ ..................... J
Este es el mejor.
N -O USE OTRO
29
LA ORGANIZACION
Puede Ud. comprar ejemplares de aste
Paños para faldas,
últimos estilos. "M J S ' H'· , , fi I L;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;.~~;:J perió(lico (londe 108 sl·es. Moras y Cía~,- Puede Ud. compral'eJ'emplares de marca . . . oto e }10S, rn Uv res- , - :J) S ~ · La. Viúa, La Gironda, Monsel'1'ater .EI Po-este
periódico donde los Sres. Mo- . : enores mInerOS: lo, Ramón Mesa, El VesnbiO, Rómnlo Ja-ras
y Cía., La Viña, La Gironda, bayeta, picos y taladros, la mejor ramillo.
Monserrate, El Polo; Ramón Mesa, muy buenos a0 aban de llegar clase, donde ==========
El Vesubio, Rómulo Jaramillo. COS, , "" . Be-rnaué lIel·nández. 1 IMPRENTA DE.LA ORGANIZACION, .
Alonso ae Toro & Cía,
6
I
,.
/.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 371", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685617/), el día 2025-07-28.