.., ...... -.......... ~ .. - ..... ---.. -
!! I o 9 i
AÑO r ): República d~ Oolombia , Bogotá. viernes 21 d~ Noviembr e de 1902 NUM 204
i ......
D·ANTE,L. ANGUL,{);·
GIRI1J tNOrORNTISTt
tC?1i----- -
Direct or y Administ rador,
E UCLIDES DE ANGULO B ·,
~ Condiciones :
Este periódico se publica martes y viernes.
Valor de la serie de 12 números ...... $ 10 N úmero suelto el día ::le su salida .... .. l . . Númeroatrasado .. .... .. .... ... ... ... 2 •• t
Re¡uitidos, columna ...... .. ........... 80 . • Anuncios, paiabra... ... ... ........ ... O 10
., " ., ... J --¡--
FOSFOROS DE P'AljO
"ESTRELLA " Y"PER,RO "
eIGARRERl\ DE PEÑa~I-SA
CON DIPLOMA DE LA. FACULTAD DE BOGOTA Los sueltosóavisos reclame ea Gaceti A' n~ · dIO ' f . ~ 1 ~ !off rJ '-J ,lJaE~~~~~':~~~~d~~:·c·ti;i;s·: ~t~.:·~l·~~~;{~ 0 20 I (abajo Templo P rotestante).
~e e e .. A DONTOLOG A, revzs"a mensua ue ¿Y.l; (l~nu.~· . metro mea "" ..... .... .. .. .... ... .. l . . . _ __ _
.' )'ecibe 'suscrilJciones en su Oficina, carrera 5~, n? 15~· ,,'-l .... . pa~llIv~~sb~I~~i~fs:~~!d:ntf;u:.~ñ:~:~cf:~g::: LARA CAlDrnQN D. e A
. A caba de ye,cibit· el mejor .analgésico conocido. ~md~d!~~lOr que hemQs lldquirido para darles fa. . , t · · .., ".
. No se ,devuelven originales. . , .
La,traci6sn.s uasecl rpipecriioóndeicso .s 610 se sin. -en en la Adminis· COME'RCIANTES y COMISIONISTAS
C"nlratadtl un aviSi1 j or númer" d,tt rminadil
de v~as, n" se til!V"lverá suma alguna aun cuan.·
d" u ! fzandl s1tspender sU puílicaciin.
A\,arta~o número 450. DIreccIón telegráfica: C"lom6iano.
BOG01A, CARRERA 8~, NUMERO 473, Y CALLE 14, NVMERO 130
HONDA, Oficinas de Pedro M. Prado-Telégrafo, NORMA
Imprenta Nueva, 4~ Calle de Florián [Puente
ven·de la lJi~arrfJrí(J, pe'ñ(J¡lisa una' d=e :::C:::::u::::::::nr~feri ble- al· ordinario de azúcar y
CNe'5ta 'nntcko menos.
. P r ó xilDam ente se qará á la venté!- el r~-:nomhrado cho ....
.cQlate mejicano, y los no me,nps. afamados chocolate de saIM.
d )!í soluble. 10-6
t .... i
d-INEBBA..
H acienda con sementeras de café y ca,cao, con bu,en
trapiche y fondos, sitl,\ada en j urisdicción de Pai.me, es.tá
á la venta.
que cursen en Bogotá; de resol- ~ ~//4'\.'~#lf ~
v.er consultas; de obtener paten- ~ ~"w//~~ (P
tes de privilegio y de registro de ~ .~y
marcas de fábricas; de solicitar ti Los pedidos se despachan á más tardar al día ~
recompensas, y de la consecución ~ siguiente de haberlos recibido. ir'
de dinero á interés. Iti Los pedidos por mayor para esta ciudad, se ~ remiten á domicilio y los pedidos para fuera se ~
W1t entregan empacados en ·las estaciones de ferroca- 8tt' I~A-=~
J OSE M. CARO GRAU D a5~ calle de Florián, núme.ros 487 y 489 H
H C'igarros, cigarrillos, fósforos, esper- I ij ma, petróleo, vinos y licores de todas SIt
., clases. J Pr~cios : in co~:etenc:,a y al cont~~o.
.- . .. ,.~~~~Sll~.
1 0 -
COMPRAN Y VENDEN
. Letras de cam bio, de las mejores
firmé+s, oro, plata y mon~das,
ANGARITA & C:; Los mismos reciben
en cOllsign~,ción mercanoías
y fru tos nacionales y extranjeros;
?t rril y cMalquier otro punto dentro de la ciudad, ~
WlIIl . Los preez'os son los corrientes d-el día del des- t¿
?JI pacho y no se garantizan precios determinados so- ~
Wlt bre anticipaciones de dinero. ic'
,4 Ventas únicamente al contado. [~
~ Se compran botellas, costales, capachos, ce- ~
W1I) bada en grano, carbón mineral, mármol~ cerda de ~
ti marrano y toda clase de artículo-s de ·ex,,'tfJ,.tac-iófl- -
WltJ á los mejores precios de la pl~za,:' , ':'~ ,J~I:/'~' :~:~11JI~'::"
~ j :l-V
, El Gerente, LEO S. Ko pp. ~
~ Bogotá, Octubre 20 de 1902 ~
p.or cuenta de los de fácil real'iza~~~~~~~~
A~~~~~~~
ción anticipan fondos á sus clien-tes
'Y á las personas abonadas, BRONCE finísimo para dorar y pla. F~M OSAS ruanas de abrigo, jerga ex·
también les anticipan los necesa- tear uno mismo. tranJera. Abnacin N iños
n,o s para e 1 pago d e 1o s d erec h os Almacén Niños. - - --- - - - --------- 5-2
_ _ _ _ _ ___ _ _ _ A VISO- Compramos un atril. Calle de
de importq..ción y exportación.. EUREKA!- Indispensable en los es· los Enfardeladores. -
. " critorios. Borra instantáneamente lo es- 10- 3 Marco A. Villegas fr C~
EN CHIQUINQUIRA, á media hora, en crito con tinta. . - - - - - - .- - -- --- -
Puede:n ~nte.n df;rse los. proponentes con Esteban
.
La Balsa, se venden dos globos de tierra Se- ! 5- 2 Aimacén Ni ños. VÉNDESE una casa, con once 'piezas,
parados por el camino que va para Tunj.q; _ _ _ _ _ __ - --- --- dos patios y corral. Excusado con agua co-
R u-un potre~o de primera cl,,:sc; .. unos sembra- . LEOV¡GILDO SANCHEZ trasladó su es- rriente. H ábl ~se con S~mu el !"onseca,
_ I deros., T1ene casa de ~abltaclOn, una cantera I critono á, la calle 13 , números 236 Y 238, . Calle !o, numero 278, med;a cuadra aba· magnIfica, arren~atanos . , o I arriba ?~l Puente r: il.adel~a. Gestiona ,asun!' JO PI,~za de Mercado, Camellon de la Con-hiQ
V. (:n F acat.ativá, qu,ien dará. roay0res infor.mes. 5 2 Pormenores, 3· calle San Miguel, n. 330 A. í tos ju<;l1Clales, adminIstrativos y cOllUSlOnes. CepClOl1. 10--0
- =' ====. ==~====~1~ ~6~==========~===========================
·ALMACE . DE MUSitA. instrumentos de todas clases, cuerdas, etc. etc. Co.misiol1~s de pianos y pedidos d" in ús ica é inS tfLll11e nt \)s
al Exterior Dirigirse á. E zequiel G. Bernal en el Pasaje Navas número 2.-Bogotá. ·
, -
traLcia6,sn.Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOM~IANO
=, '=E=L==C=O=L=O=M~B~I-A-N-O·--,,-'"7"1-2·-d-e-J-u-n-io-d-e-l-c-o-rr-ie-n-t-e--año, Con res- Ejército del At!áutz·co- Comandal/cia po.r enemigos del Gobierno y por es- 1.\ en el mercado de artículos nacionales
-- pecto á los libenles que estén sufriendo C1t Jeft- Barrallquzlla, Octubre 2 5 pec~ladores sin conciencia; de la fa l- de consumo, haciendo la comparación
Fundlulor-Re(laetol': condenas por sentencias de Con~ejos de d6 1902, ta de brazos productores que han pe ' : con el mismo papel antes de la gue-
,~ ------
Guerra, se encarece al Sr. Presidente de 'd 1 b t ' t' 1 ,1 1 ' ., b
la Repúbl ica que haga uso en favor de . Aprobado, baJ'o la condición de que reCI o e1 nb os comd ia ees o es an co' n. ,e rra, cuanuo a 1e m'l slon raya a e. n 1.0, 0
ellos de su derecho d e gracI'a,. 51 no se las cla' ustlla·s 7a, y 88.. qtleden redacta- arma a razo; · e · a 1orzo1s a emlSlod n millones: cua qUIera otra cotlzaClOn
DESARREGLOS con~iderara que el tenor de este tratado das así: Los que depongan las armas incesante, y de todos los lorrores e es artificial, que sólo obedece á espe-
D, EUCLIDES DE ANGULO
les alcanza, en virtud de lo convenido en este la más salvaje y desastrosa de las gue- culación inmoderada,
Publicamos á continuación, § Este artículo, el anterior y ellO irán pacto, no podrán ser en ningún tiem- rras que han desolado el, país. ¿Conviene al raÍs la amortización
para satisfacer los anhelos de la impresos al respaldo de los salvoconduc- po perseguidos, juzgados ni penados El porvenir, oscurecido por el pasa- inmeciiata, suponiéndola posible? No
pública expecta ción, los acorda- tos y pasaportes que se expidan en virtud por considerárseles cabecillas de ex- do y por los horrores del presente, no conviene; primero, porque se acabaría
d os en N er1 a n d l· a entre 1o s S res. de 9e° stIen mcoendvieantaiom;e nte después de firmado pediciones organizarlas en país extran- thi en'e sino un~d ven[tban· illa para mirar a[ de arrui, nar; segundo, porq·fuie· nod -hay
General Florentino M anJ. arre, s y este convenio, el Gobierno hará poner en Jera, 111 por actos que, en calidad de oPnzonte. Iy a ·a a Ismol . I d f con que 'dha ceIr la SIn sacn CIO e teI-Rafael
U ribe U" á raíz de la vic- libertad á todos los prisioll~ro!i de guerra militares en servicio ac tivo y con el ero 1l· ay q1u e mIrar e ma e ren- rritorio o e as rentas q.u.e apedn as e
torl'a que el EJ'e' rcito del Gobier - y presos po 1I,t lC. OS que h aya en las ca' rce- fin de realizar operaciones militares, te Lyana I' zar o, I ·1 dan al Gobiedr· no para VIVIr; 'dce' er'd t ed-les
y cuarteles de los J1ep artamentos de hayan ejecutado ó mandado ejecutar o mas grave es a guerra; es e rritorio por mero es t¡"na In Igm a
no alcanzó sobre el rebelde en el Magdalena y Bolívar. El Gobierno otor- contra [as personas ó las propiedades mal de los males, lo primero que se que no cabe en el co_ra~6D del colo mcampo
de La Ciénaga. gará á dichos prisioneros y presos todas de los demás, debe combatir, La paz será la verda- blano;}' empeñar las rentas sería ce-
LuéCTo nos permitiremos hacer las garantías de e~te convenio, siempre ~ Para comprobar la calidad de dera panacea, Conjurada la guerra, lo gar las fuentes mismas de donde ha
a lgunabs o b servaCl. Ones so b ~e este . que1 0s.e Eacno jea\n t:íe. rénl.;ton.o do.mIn ado por la ¡DI·litares en servicio activo, bastará la demI ás. ,e s secunda' 1ri .o : vencida la ret - de derivarse la propia víd.a.; y e. sta. c ues-
Pacto, que encarna no so'1 o un Revolución designará el Gobierno para ·certI·ti·cacl·o'n J'mada del inmedito Jefe \'0 UClO, n 1e nE s·u' · u tIdm o I cCam pameI n. o tión nos conduce al análIslssl,g ulente :
, 1 . ~ I d Superior ó de quien pueda hacer sus volvera e ' Jerclto e a osta a 1Il- La moneda no es propiedad exclu-germen
subversivo, smo a lllaS tia- au~oridades á per~ona5 mo eratla~ y.con- terior; principiará el desarme; se sus · si\'a del Gobierno: él [a garantiza con
gra , b 11 al artículo 10 del Decreto EjecutIVo nu- 8~ Ouedan en consecuencia aclara- pen eran os gastos mI Itares en oro su marca para eVitar e rau ej ·seña a
nte usurpación de facultades CdI3d?ras, capaces de . dar cumplImlen~o veces. d ' I ·1· . 1 f d . I
de parte de qUlenes. esta an a - mero 933, de J2 de Junio último, qu~ á la das la; excepciones señaladas por el haciendo bajar el cambio; y se redu- su forma y su ley de acue.rdo con las
mados á hacer efectiVOs los man- i letra di ce : "Artículo lO, Los fUllclOna- artículo del Decreto Ejecutivo_ n:.íme- cirán los que s~ hacen en moneda co- necesidades y-Ia r·iqueza ptiblicas; pero
datos de la ley y á dejar en alto la .\ rios públicos civiles y militares están ro 833 de 12 de Junio del corriente rriente; por consiguiente, se limirará es el país quien se ·la procura; es una
dignidad y el honor de la Repú- obligados á respeta; y á ha<:er respetar año. Con respecto á los liberales que la emisión y se suspenderá definitiva- propiedad de cada cual, por eso se
blica l, de todos l·as garanttas fc· o ncedIId as en este estén su fr ien d o con d enas por senten- mente a: reorganizarse las rentas,' los llama nacional, y yá hemos dicho que
. f OFICIAL No dD·ecret·o ,. ,y los. que , 11,1 nnjanl a preseqn tee cias de Consej os de Guerra, se enca- brazos productores volverán al traba- simboliza hasta la fe religiosa del
BOLET N . 97 !S¡::oslC":lOn , lfJrurn r;:¡n en as penas u , . J'o', abundarán los víveres y . baJ' arán pueblo,' luego sie,nd0 fiduciaria re-
ORGANO DE LA JEFATURA CIVIL y ; Ie s apart:J.iIn ,;< 1 (Ie so bed len (' la y los ,a ten ~ rece a[ Sr. Presidente de la l<.epublI- d . 1 n to cie frutos . lid·" Ld.t
MILITAR DEL DEPARTAMI::NTO ! tad{J~ que cometan co nl":a las. per~;onas o ca que hag·a uso en favor de ellos de e pre.clO; os cargal en s, , presenta a ·( ~u a a cr.~ ¡ o que grava
. , ; los bIen es ce los revolnC":lOnarlOs; su derecho de gracia, si no se con si - serán exportados haciendo bajar . el á la N ación proporciona lmente á [o
B.arran~Ullla, 3° de O~tubre d~ 1
9"21 11. Todos lus liberale~ que, por algún dera que el tenor de este tratado les cambio mucho má:;, Lo prin:ero es que cada individuo tenga en esta es,
Los suscnt?s, a saher: Uroano Ca~te- I lDotivo estén en el Exterior, hay~in ó 110 I acabar la guerra, Cuando se. tiene un pecic, lV!uchos esperan y creen que
llano. s, C"o{m IS.I Onéa doe, pur eld Getn eGra l 1< lo,I :. hechu arma~ contra el Gobierno, y hayan a canza, . I miembro gang-renado lo pnnclpal es ei Gobierno debe darnos un dol/ars ~ Este artículo, el :.\:ltenor y e 10, "
rye ntmo n anprr s, oman an e ener.1: Ó no ejecut:tclo actos de guerra de aque- 1 I atender á los gastos de la !lmputa- por cada billete de á peso, sacándolo Jefe de operaciones en el Depan:,ll1entu ; !los de Que tra ta el artículo 7.", podrán irán impresos al respaldo de os sa - . , , . r 1 d 'd I d
del Magdaiel1.1, y C,arlos Acl)o!fo UrU tt~l, : regres~r ¡ li bremente al país. y recibirán voconductos y pasaportes qtl~ se ex- clOn; sena Insensatez ap I,car os :~ - por arte e_ encantamIento e (on e
Delegado por el (Teneral Rafael Ul lbe : salvoconcucto en los térmlnos de este pidan en virtud de este convenio. cursos con que se cuenta a la adqulsl- no existe, y sin gravamen alguno para
Uribe, Comandante General de 1;IS tropas : tratado, sien1pre que manifiesten acoger- El General Comandante en Jefe, ción de un miembro artificial, para el ciudadano: esta es una demencia; el
li berales en el Magdalena y BolIvar, han : se á él ; reemplazar el que ha de cortarse, ant"es papel es el diploma del despilfarro
acordado el c.onvenlO contemdo en los 12.lnmediatamcnte después de fi rmada JUAN B, TOBAR de practicar y pagar la operación: lué, oficial é individual j si certifica nue~-
siguientes artículos: .. j la presente Convención, el Gobi<:rno orde- E[ General primer Ayudante Gene- go vendrán las atenciones de la con- tro·s extravíos es también el castigo
l° Las tropas revoluuonanas de M::.g, I nará. la suspensión defi nitiva de la con- ral, Secretario, valecencia. de nuestra ambición, de nuestro lujo,
dalena 1y B?dlí var s~ di~olverán, para en.- '. tribución de guerra impuesta á los libe - La paz nos p resentará desnuda y de nuestros vicios, de nuestras discor- 'h' d. los ~ I AGUSTíN A. FLÓREZ trar en a VI a pacl ca ,u os que () - : rales de Magdalena y BoIÍ\'ar, y los que descarnada como el e.squeleto de la dias de partido; y de la falta de or-ma2n~
parte de ellas; : manifiesten acogerse á los términos de - miseria, la cuestión de la moneda de den y pruden-eia en nuestras finan- Se ~1ace con~tar que, pudiendo la~ :,. este Tratado, no podrán en adelante ser ACTA
f uerzas II b era 1e s pro•,o ngal: 1a g~erra, !i'" gra vados con nuevos empréstitos y expro- papel, cuya resolución dará la de otras zas,' es una deuda que hemos contraído
deSIsten de .ella es por conSldera clOne~ de . piaciones especia k s; Reunidos los suscritos en la finca de económicas fiscales, para con ·nosotros mismos y para con
intl:>rés patrio, y por no haber probabIlI- 1 P. El General Uribe se diri y aseo-¿ Qué har de e.so?
Lo que es el primero, pasó á mejor vlda;
y el último,!'!i da muestras de existencia,
no las da de vitalidad. La mugre nos devora,
alimentando las epidemias. En la
ca\le 19 se har. formado barricadas de inmundicias,
tras las cuales pueden parapetarse
y dar formidables cargas los enemi-
105 de la salubridad. Si siquiera un día á
la semana se movieran á compasión los
señores de 101 carros, menos triste fuera la
situación del vecindario.
Notición-Loa interesados en la resurrección
del alto cambio, ó sea en la reunión
del agio y la usura para adelantar en
el desplume de las familias, echaron á
rodar desde principios de la semana la
bola de que en el Istmo se habían librado
dos combates favorables á los zdayislas, de
lo cual se daban por favorecidos-; y
dicho eso, se dieron á la tarea de los endoses
y ventas ficticias, como ha venido
haciéndose para pescar á río revuelto.
¿ Por demás será decir que tollo aquello
es mentira? Sí, que lo es; y no obstante,
hubo crédulos que á la anterior noticia
acogieran la de que la .flota de Zelaya,
del Pacífico había pasado al Atlántico,
por la línea del ferrocarril, para atacar la
escuadra del Gobierno y domar 'Í. Carta·
gena. ¿ Y qué hace la policía con los
propagadores de noticias falsas de este
jaez? ¿ No hay por ahí algún Decreto
qué cumplir, para acabar con esa clase de
intiuslrialts ¡
A propósito de lo dicho, conviene avisar,
que las últimas cartas recibidas de
Barranquilla aseguran que el cambio quedaba
al 8,000 por I OOt Y que hoy ie ha
vendido aquí oro amonedado al 12,0 0 0
por 100.
Rectificación.-Alocuparnos en el número
anterior de este bisefnanario de la
oración A CATILINA, que había circulado
en hoja suelta, decíamos;
" Escrita con el nervIO del inmortal
tribuuo romano y en su peculiar elitilo,
en los símiles de que se vale, deja entrever
su AUTOR la profundidad de sus inItnúolladas
alusiolttS."
A la &OIOIZia dI la Cosla
1
Oh poderoso mar, oh mar de Atlante!
Permíte que en tus aguas
Dilate la mirada ....
Busco esa historia que contigo vive;
La escucho entre tus voces
De Júpiter tonante;
La miro en cada. onda
De espuma coronada. _ .•
Mil veces salve á ti región querida
Que el cuello tiendes de bridón sujeto,
Llevando el germen de progreso y vida
Sobre las venas de tu lomo inquieto - - . .
Tus ondas mugidoras, espantadas
Del atrevido pensamiento humano,
Clamaron prepotentes,
Se fueron despeñadas
y creyendo tal vez que monstruo aleve
Tus ímpetus b'lrlaba,
Alzáronse con vuelo
y Col6n inmortal subió hasta el cielo !
Era aquella la nave l1l~n5ajcra
Del valor, del progreso y de la ciencia,
De la flota la virgen carabela
Que de un mundo lIenba la existencia;
Barco fel ice que en su prora encierra
El poder de los mares y la tierra.
Aquel genio que salva de las aguai,
No cual Moisés llevado por las olas
Sino bajo su planta el mar renLlido;
Aquella antorcha que ilumina al mundo
La calumnia le aferra y le escarnece
Creyendo en su torpeza
Dejar en el olvido . ...
Error de la falacia en su quimera:
El sol es más hermoso
Cuando rompe los peplos de la niebla!
11
Siguen después las hues.tes espa~ol as
Derribando el altar de la mocencla .. - .
¡Oh! nó, calle mi labio
Que abrazos de cariño
Nos da h madre, con amor, prolijos,
y duelen á las madres las herida~
Que laceran las carnes de sus hijos.
In
me de Robles y Granados, y deipués hará Se ve, pues, que claramente revelábalo
mismo con Castro Rodríguez. Los mos que el autor de la oración aludida
amigos de Uribe Uribe le llevaron obse- era persona distinta de la del inmortal
quios y palabras lisonj~rai, que rechazó tribuno, y que hacíamos notar que aquel
diciendo que estaba bajo la bandera del raudal de elocuencia se había puesto á
Gobierno, de cuya entidad había recibido nivel de la del conocido autor de las velo
necerario para su viaje." Todas las rrinas y catilinarias.
Al año oncenG del brillante iiglo
Que trajo de Ia.luz el genio alado,
De gayas tintes con que el sol rebola.
El cielo patrio se miró bañado.
El sol de libertad doraba el Ande
El radiante Condol' alzó su vuelo
y de la esclavitud rasgando el velo
¡Fijó el emblema de la Patria grande!
noticias que llegan del litoral inciican que N o obstante esto, un día después nues
en aquellos pueblos amantes del traba- tro estimado colega La COllStiluciólI, en
jo que enaltece, ha. muerto también el es- su número 20, dijo: . .. .. Por este motivo
píritu revolucionario que les llevaron de ha visto la luz pública la Catilinaria ti,
otras partes. CicerólI, que hoy reproducimos." Y con
Soy de S. S. obsecuente servidor, efecto, reproduce la misma de que no.-;-
Salud ¡oh Ca.rtagena !
Granítica atalaya;
Soberbio muro de pujante brazo,
Flor codiciada en la arenosa playa;
¡Oh! la ciudad grandiosa,
La Jerusalén santa,
A tí mi lira con amor te canta;!
Para ensalzar tu gloria
Halló la Fama estrecho
El linde del espacio que da vida!
¡Sí! tú fuiste el alcázar del derecho
Donde la Libertad tuvo 5U egida.
IV
Aquellos tiempos de feliz memoria
¿Qué se hicieron? Homéricas bata llas;
Conquistas del derecho ante la historia :
Triunfo del bien nimbado por la gl oria !
¿ Dónde estás; dónde te hallas. __ . ?
Murad no es el ejemplo
Que te abate ¡oh puehlo colombiano!
El musulmán se bate por su templo ;
La mano de Caín es nuestra mano.
. - -- ... - •• __ ..... -_~. ___ ... ___ ~ - _.o o. ...
EPARQUIO GO.wZÁLEZ
Bogotá, 1 I de N oviembre de 1902
LA JUNTA DE VECINOS que por
invitación del Sr. Cura de la iglesia de
San Pablo, se reun ió en dicha iglesia el
domingo 16 del corriente, com puesta del
Presbítero Dr. Marcelino Tobar, quien
la presidió y de los Sres. Francisc.o Vargas,
Arcadio Céspedes, Roberto Gómez Sáiz,
Miguel y Elías Cuervo, J osé M" Forero,
NIcolás Castrú, Manuel N. Lobo, Samue!
Fandiño C. y Miguel Vargas C.,
se permite invitar de la manera más encarecida
á los vecinos de la Parroquia
de San Pablo á una Junta general que
tendrá lugar el domingo 30 de Noviembre
en curso, á la I p. m. en la referida
iglesia, con el objeto de tratar asuntos
importantísimos que á todos interesa;
así, pues, se espera la concurrencia de los
que ~iendo vecinos, tengan conocimiento
de esta invitación, por ser además un
acto de obediencia y de acatamiento á
las disposiciones del Prelado. 2-1
~~ ~~~ O~~~~;2-0 ~(2-0 ~~
~ ~ * jv1ISAS * ~ .¡,'lij¡~~ ~
~¡ Celia JI[. de Quevedo y f¡¡milia ~
¡&. 't 't .J l ' d ~ >~v, LnUL a. n a o',.(}s sus r e acwna 08 ~: 1 1 ,
6 Y rtmL(/os conourrrtn á "as que se
~ celebrn.rán el 23 del presente en !h
i' l(LS itlesú~s d.e S U1/, .J1.¡!u,sUn, San- ~
~ io Dominf!o, San F,.ancisoo y la ~
~ Teroera. Serán aplioa.das por el ~:
~( alma de la señora j .
~ . ~ Mrrcedps B~raya de Malo ~
~ ~
~ ~ >{€~- ~~ ~~ ~'2-<> 0-2)1*"
Cl~RTEL(JNES
il los precios más bajos
SE HACEN EN LA
41~ Calle de Florián
¿ Qui ~ rf usted anunciar barato ?-En
El ColombwllO encontrará las mayores fa cii
idades.
EXTERIOR
NOTICIAS EUROPEAS
LA TRIPLE ALIANZA RECONSTRUÍDA
Se dice corrientemente en Eu ropa
que el viaje que hizo Víctor Manuel
!Ir á Rusia, sin pasar por A ustria,
prueba que se prepara una nueva t riple
alianza entre Rusia, Francia é
Italia; que esta última se aparta rá de
Alemania y Austria y se aliará con
sus antiguas rivales. Entretanto, parece
que A lemania y Autria formarán
una alianza defensiva y ofensiva,
y según el Quarte?'ly Revt"ezt,
estas potencias tienden á absorber, la
primera á Holanda y Bélgica, y la segunda
á los Estados limítrofes del
Danubio y quizás á Suiza.
RESULTADO DE LA PAZ CON LOS
BOERS
Los Generales Boers han sido acogidos
con entusiasmo en Inglaterra.
El famoso millonario judío Lord Ro.
hild reunió en un banquete á los
vencedores con los vencidos, los cuales
se manifestaron muy cordiales y
se hicieron mutuos elogios.
Las tropas inglesas á su regreso á
la Gran Bretaña, confesaron que fuera
de unos pocos combates sus traba.
jos militares fueron nulos, y algunos
de ellos ni siquiera vieron á los Boers.
EPARQUIO GON%ÁLU. I otros habíamos hablado. Dice el Review o/ Rwt'ews que los
====-====-====~====~~==============~====================== GAFE OENTRAL ... Abierto
hasta las 10 de la noche
J clespues de teatro
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
)
.. )
r
tL LULUlW"B1ANO
ú n icos trofeos que llevaron á su país
n ata l, no han s ido sino p lumas de
avestru z y animales de varias clases.
I .... ~ -:- 'I' ~-.;;;'-- h' . ~ • • •• _'. '. ~ -' . _-. .. . .. . ~ T .. · ___... :!'-. · ••.• • ... S. , . ....... • _:J:"'~ • ..-- .~ -~
forma, pues esto dio lugar .á que yo, con I ha s1lfrido usted una equivocación: tanto 1'\ ' '11' L 1 "' ~ ~' VENDESE hermoso lo te en Chapine-perfecto
derecho, le devolvIera la suma i en elh como en el c~1eque, al fc~harl,,~ ¡.¡'O.'! I¡Pli 'nQ i íJ' eO'l'¡tI1TII' q ro : 'ü,ooo ·varaSi'éi.i~di'atla5 . . . ;...... .
en un cheque por la mlsn:a cI~se de mo· I el 5: MI carta tamblen adole"clO ~Ie la . V (j, I v0 111 1 I lL ' . .....:.. .: .. ; .:' .' -- L'íoreHd'tf, lA '.
ne~l~ porque usted lo habla g Irado, Y, le eqlllvocaclón de llevar fecha 7, debIendo 1 b . ' . ' b :.._~~~. ~,_-, ~.~_~~~':.~
LOS FILIPINOS
Aguinaldo y s us compañeros de
campaña han aceptado con resignación
la amnistía y la subsig ¡iente paz
con los Estados Unidos. El primero
e stá yá en Nueva York y se ha en tregado
al estudio de la Constitución
y las leyes de la lTac ión conquistador
a . Augura una época de prosper id
ad en las Filipi nas bajo el régimen
No r tean~e ricano .
eX IgIera el pa!?o de la suma que yo haoÍa ¡ ser la de hoy G. . LuS MFJORES y MAS. ,I;FELIGDORG ·H E;RI.{:-ERA,' . ABoGA,
dado ~i1 la ~I s ma moneda en que ~l sted Respec o d,e lo que u tcd, me, di ce I . -: .' : . . . '. 11)0. !. ' GEN'J,'E CQ~fl ... I~<..'I;""; " . .... : .. : ,
~ a habla recIbido, qor ser esa condIcIón que perso nas mas que ad!ctas a mI . han 1-< RE S C O S '" (Carr~ra 9", l ~6, frcllte ,\10tel.lkniRc9)¡C,).
llld lspensable y aceptada por usted, p ue5 Juzgado que no te;J go razon para cobrar- . . . N~g6cios jud¡'c,i.ales !mayo~ cuantí~ ) . .
yo no tengo porque hacer una pérdida le 1l1tereses, le d lre: que 10B fallos d Icta· " 'S '~ VE N 'D E NI VENDUTAS (izaráse ban.dera), Consigna -
por haber prestado á usted aquella suma dos por personas que no han oido á am o .c..,. .. ciónes. Remates de fincas 'iaíces: ' Comisio-,·
bajo e~as cc.)ndicione~, mien tras que usted bas partes para pron nnciarlo:-, nO' pueden en la 4~ Calle Florián, nú.:.. ne.s. Compraventa de muebles. '.ATrenda •.
sí está obligado á devolvérmela en la for - ser aceptables; Y yo tengo la convicción ' mlentos, etc. :. 8.~6
ma en que la recibió ..A demás, cuando yo del derecho indisputable que me asiste , meros 461 Y 463. . 'R' O:Z' o: ' & c'~a. . . '.-
le: devolví la suma á u,ted, me ofreció por las razones que le he expresado en Almac én de . Mannel F. .'.. .... ." .'
cambia rla en los d ías próximos Y entre- mis car tas anteriores y c uyas razones us- V Agencia comercial. Com isio n.e~. Mer-garl
a al 1:2r. Torres, Y así lo hizo usted por ted no ha desmentido y sólo ha contes- ergara.· can cías superiores-~~l\e I3. 210. 10-7
la suma de $ 28,000, Y no me explico por· tado á ellas excusándose, sin funelamen - - - - - --- ----------- --------------- --- -- -
CONTRASTE ENTRE FRANCIA qué haya demora.do los $ 5,000 rest a ntes to, de pagarme lo que yo creo que me HACIENDA de pastos en tierra ca
É I.NGLATERRA aesde el 19 de Septiembre, es decir, ele- debe y cuyo pago le exijo nuevamente. iente, compro una. Do)' en parte ,del
M' t Fa' 01) jando transcurrir mes y medio, y que pre - Si usted insiste en no pagarme esos ·in- pago finca en Bogotá .
len ra~ q?e . r nCI~, en n 1.- tenda, según me lo mandó decir con mi terese~, puede hacerlo, pues yo no llevaré Vendo polli nos.
b~e de la I'\.epubhca y la lt~ertacl, ,Pet- hijo, ¡J "' \'olvérmela en billetes grandes y las cosas halita el terreno de pelear con GILEDE JEUN.E.
sIg ue las escuelas y destierra a 1"5 I <,1 pagarme interés por dicha suma en el usted ó cobrarle de cualquier otra mane- Calle 10, número 346. 6- 1
m aetros y maestras. que han COllsa - tiempo transcurriu!l>; y como he dudado ra, p ues la suma motivo de nuestra dis- ---- - - -----------grado
su vida á esa santa misión, In- de que usted en realidad tenga tal pre- . p uta no merece la pena de llevar esta EVARISTO MORENO dá nna 'sugla
terra entrega á la educación de los tensión, que encuen tro IOfundada, t anto cuestión á ese extremo; pero como en ma á interés. En el Almacé n números
niños en los Distritos r urales á maes- por no a lcanzar á ver las razunes en que este caso queda pendiente la cuestión 3 57 Y 359, de la 3" Calle Real se d'an intras
clericales, m u chos de los c uales puede fundaria, .C~1l11O pGr los p receden- moral de cuál, de ' los dos sea el q ue ca- formes. 6-1
son católicos! tes de honorabl]¡da~ . s~ntadods por. su rezca de razc:n el n este, asunto, en ese --- ------- --'------ -.. -
NUEVo M1);ISTERlO I rGLÉS
t.:asa, me permito eXigIr a uste se sIrva caso me permIto (eclrle a usted que pi:¡- BICICLE'rA muy · buena y. barata,
remitirme la expresada suma en moneda bl icaré n uestras cartas, sin comentario véndese.
Con motivo de la retirarla del Mi- pequ(:'i'ia y los intereses ·á la rata con ve- alguno, para que la sociedad falle esta Véase en Calle I o, l)ú'mero ~78 . tO- 1
nisterio d<.. Inglaterra (,e Lorcl S alis - I:ida CO ló usted i'ára los quince días que cuestIón en q ue no nos hemos podido
, :;<~ le dieroTl pal:a ha,.;er el pago de aque- entender y en la cual alguno de 103 dos
b ury, cuy a direccion hab:" tenido du - lii\ cantida d . debe tener la razón. .
rante doce años, los periódicos europeo Qu.:do de usted dtento seguro ser- QueJo ele u5td at nto seguro servido r,
os no se cansan ele hablar dei minist ro "'idor, :\KGEL M~ CABALLERO
Bogot,;, Noviembre 4 de 1902.
que ha resi a nado aqclel alto puesto y 1
de MI'. Balfour que ie ha re c mplaza.
doen él. Este ú ltinw es sobrino del
prim .... ro y se ha ed ucado á su bdo,
s irvién ole ele C:;ecretario privarlo pri- ~r. Angel M~ Cahaliero-l'lcscnte.
m ero, y después como miembro del ¡ I':stimado amigo :
Gobierno que el tío presirlía. Es un Pudl' u ·ted enviar á nuestra Oficina
p o lítico avezado en toolas las intrigas por 'los $ 5,000 á que . e re~e~e 5U ap re del
Gobierno, enérgico, activís imo, ':lab le 'de ayer.. Le abon are a usted el
talen toso y de u randísi ll1a i n::;trucción. (\e ~~uento corrIente entre la moneda pe S'
b I t:>N . , 1 ;. e quena y la grande, oues actualmente no
• 111 e~ argo, a aClOn lU DIera pre e - [('nf!o sino (le la última .
nd~ a Mr. Chamberla ll1, el Mi n Istro Siento mucho no poderk pagar los ininstIgador
de la guerra de Inglate rra t.'reSt'5 que u~ted me cobra, pues creo
con los Boers. que usted no tiene razón para exigír-
MUERTE DE UN ASTRÚ 'OMO l11elo~. .
De II ·ted atento seguro serVIdor,
EDICTO E lPLAZATO RIO
El Juez 5~ dd Circlli't() de Bogotá
Por el presente cita, Ilam'a y emplaza á
todos los que se crean con derecho á int
n
linimento que no l!ev~ un rótu lo con la firma del '1' d' 1 lo
.Dr. Glitiér rez, es.falsifid.do;· El frasco, $"15. Do. C:J..llXl 1O ~ ~n ln ero· .. para e . t~mp " '
cen:!, $ 160, .. . " . . . . del Sag rado . Corazón. de .... JesÚIi,
. Aguade -Colo;zia, 'en bellísimos Irasco, á $ 120
Y $ 260. . ,el día 22' de Junio último, ~-e ' Slr-
Tó/Zico;Atmimse.-Quita la caspa·,:haae 'brotar van ocur ri.r al almacén 'de los. Srs,
pelo en aí).undanc,ia y evita la calvicie. El,frasco
$ 20. . . Luis A. U r¡be & C ~; 3~ 'Calle ' de-
Pildoms a1ttibi!iosas de Cuba.-,-EI purgante Fl '".' " 'b' " . l ' 1 . d " 1
más fácil de 1omar. Aill).lira~le en los. al.aques onan', a cu . rlr e ,''va or o. as
biliosos; enfermedades del híga(10, desarreglos de s uscnpclo·l1es . ...
·la ¡¡-igesti (ln, etc. ' La elija, $' 20. Docena, $' 220: ______. _ _ _ _
VIi/() Cr.ItZ Rl>Jiz . -Comb i nac~Qn , q~ntífica de·. . . ". -. .. . . . .
vino puro, ' 'ac~ite de b~calilO y carne .<,i.e .. vac:!. _., CA~A.-Se ,~e n~e u n~. moderh a y' 5ÓSuperior
5. la Emulsión y otros c;,n'l:,uei;tos' tic l loa, Situada una ' cuadra abajo del Pa:baca!.:\<)
· Agr.adable h.'~sta púa tom~rlo [01" lila- . saje Soto ó' San ta E lena:' .. •
cer, el meJor reconstltuyente conOCIdo . . a bote· .. ';T'ené'nu'e .'e p'ie a.s. doS ·p·átios. . -] . .
lla, $ 30. :>oceria, $ 340. . " J. , Y. z . , y 50 aro
, 'asta d,' P,-rsia.- S¡rt rival para blanc!uear'lo's 1 amblen se permuta por una pequ e~~ •.
dien~e.s y for.ti~car las 6}lcías,j ~~ caja, $'25· . .., ·Hábl~s e a llí. mismp qe .. 7 á .1 ~ ... ~ . ro"
Velul¡'~a. de ll:ieve.-De.blancura y a,dherencia " .
incomparables: La caja, '$ 30. ". . .. .
J~rabe de Eastll1t (al fosfato de hie rr o,..q ui n!n~
y estricnina).-El .. frasco, $ 39, .. .
. Pomada ant¡¿'qtal de Sa" Bemardo. - El'pole;
$ 15· . ..
Tinta de marcar s."p.rior, negra, !lO se !l.ol'\'a
ni daña las telas. El frasco, $ 10. .
Pulvos Dcrby, 6 la 1l1ejor·purga par¡¡ lu'5 caba·
1I0s y el ganado. El paquete, .$ 6. .
Cotas d¿clncas. para ~l .clolorde muela. Ellras -
co, $ 10. .... . .,. . ..
V ¡ltO peptona. San .Luis. -13otelJ;¡., $ 40 '.,".
. ". ---r---~'-
L.'\ L1BRERIA A.M:ERICr\NAnecesita
ucia ·b,ueD·a . ~sta.nt e ría , propia para
colocar libros. ., . 5- ;¡
_. CAl:'q'ULO · H·E R RER,Á!~Un. rriag-nítico
a!?art~rpe nto,. muy' bien si tL1a~ o y
en' caBa partIc ul ar, se ar'nenda. P ormenores,
ca lle ú , número ' 24( . 4-1
-·A11~ÜEN]~1.~~ ·,·~'
Estima o seli or : Espero que usted hallando j usta mi d· 1
Como no me he podido explicar el mo. exigencia se sirva remitirme la suma, i11e Jato a sae.u.tín. D l':OCASION- Se vencIe· ~·n a d~ntis·
tivo que haya teni do usted para demorar valor de nuestra cuenta. tcria portát¡'l: Entenderse con el Dr. J u lio
Se da esmerad'á y .
·por.'·pr~(;i(f~ ·p~?·.v~ncionrdes
y 'justo's',~, á .. lQS
ca ball e~4á:~: q~e~,'.. d ~see'n
tOlmá·l'l~ " l~jos. ' del . hUlli~
ip de". 'Iris ]iO.t.~le.f.i .•.
la entrega de 105 $ 5,000, re~to ele los Quedo de ustcd atento seguro servidor, de 11 o mi r:. ad o " . ·La· Moncad¡¡. 'Pllente San Fp·ncisco, púmero
$ 25,000 que usted debió cubri rme en ANGEL M.' CABALLERO PI" . . t 399· " - .. . . '3-2
' los (.Iías inmediato~ siguitntes al 19 de e]" a ~A elecll an .
~:b~~e~~'~::;'I~nse~g~~~a\.0[~1~~~~3~: ~¡~~71~ llogotá, oviembre 5 de 19
02 tra'baJ': OSQ;t (~ 11 e rl~e'- ¡~7e~:~~:~·::~r:·~7:1
el 9 del mismo mes de eplIembre, en Sr. Angel M~ Caballero..:....PTt!sentc. . 'f-- l' .. w . tos son los botiquines y ,
cuya fecha se venció el plazo en que us- Estimado amigo :. 1'1n, en 'J erro illH. ea~ ~ los 11' bros de MEDICI :. ' ~
ted debió devolver los $ 25,000 q lle :Vl.a· Le rymito á usted un chtque á cargo ,Íe ,',1 ~
nuel Ignélcio recibió en moneda peque- la SOCIedad de Inquil ina to, por $ 5,000, ble. se hacen t1"a ... ·~ N A J1:Ü. ~{E(jPA., TICA .1.
ña,. por cue~J,tadde us;edes en Fusagasugá, moneda peq ueña . I ~ d 1 i;!i
comprometlen ose a que ustedes la en· I nsisto en llO reconocerle j, usted inte - ~l)o. ·0' s~ de fundIo CI-()' 1"1 i .que :iSe expen en' en a ,
tregaría~ en l.a ,misma clase de moneda, reses sobre esta sumai .. ; ('~. J . . . , ~ .Far'm.acia: 'del Dr. C on':" " ~
n o me nuagllle que el hec ho de p res- Perso nas más q ue ad ic tas á usted ha n de .¡ -lletales' . v . se :.'" ~'rP;·.""r,.;s.,·, .G.3J.. ( ~.·.· '.14, n{¡meros ' ~
tar esa suma en Fusagasugá, en moneda juzgado que usted no tiene razón de c a- .; - ~ ;,,-.'-- 't p equeña, para q ue se me dtvolvieraaquí b d' h . .c ' I ío y 1'-12 . TO 2
en la mIsma cla,e de moneda, y á lo cual r~~~~st~3 ~t~I~~~e~~Sg~;O servidor I venden y ·l·a brican .. .. .. " .' . ~ . -. "
se coml?rometió. usted, viniera á p resen - . , . ~_~~«·;t3~1>~~~o'~/í:!
tar los lOconvementes y i ocasionar los L UIS C. NIETO ronlal1as de b.· uena P"ARA FUND. I.CION Ó FRAC.UA
d~sagrados . que he ten ido para percibir
~~~~~ a~~~~l~a~~yc~smfnc~:ve~~el~~~e~~~~ Bogotá, Noviembre.6 de ~902 .·4 clase. . n1~~i~.~nde un· ventilador Roots con rue(la
tenido origen en el hecho de haber gira- Sr. ,Lu.iS C: Nieto.-Presente. Punt,ua' 11° dad e'-!- Há.blese con Carlos E. i\lvarez 'en Fa-do
usted un cheque por monecJa corriente Estimado amIgo : , ~ catativá , tie nda frente á pelu q uería de
Oe-lirras'e á la . ca-rt
era lÜ" n, .. ~ ·a87, .·CíL&a
particula-r de· fanl-i-1ia~
. BICI CLETA- Se' véhd~ una' par-a 'se-ñora,
peHectarJolt¡lte n u(wa. '
Call e N ueva de F lotián;.número ..... p . . -----_.
GANGA- Casa en Nemocón, con 20
piezas, S patios, hú t rtas; c uadras, corral ejas,
agua ¡potable, magnífic-o horno para
elaborar sal, con todos 's'us ·accesorios, ·in.·
clusive carros, 'bueyes, etc., se cambia por
tlna en Bogotá, . .dando ó "recibienQQ {i-bete.
. . :
E nt end er~e en . Bo.got¡í. COto :E d uardo
Silyer V . . (Cervecería . Sayer).. en'· Nemac.
ónl con Rafael Mora. . . 4- 1
en ~ez~e entregar la s uma en moneda pe- f.\.cabo de recibir su a r.ireciable ele fecha 'iI IneI"O y mOd.olClo da(1 C_e_ls_o_L_ó_pe_z_. _ . IO- 5 Aparatos y materiales fotográfkos:
guen.~,ode b aber gIrado aquel chetJue por t $ ...
esa c1ase de moneda por estar expresa- 5, Junto Gon e.~ .s heq1,le por 5,000 ~ue j , . • . PASTASES. para bestias, á media hora de ---------- - -----.,.....,...,...
~ente comprometido á devolverla en esa u.st edcl me remlt1.~; r le hago n ot.a~ que I ¿:in los pl"eCIOS esta ciudad. Háblese con Luis M. 1}ribe- J.UEGOS ,DE . Oc.~.
sien o contestaclOn a laque le dmgl hoy, 1 'J • .. C:¡lle 15, número.95· 10...,...4 "IO-;-I . . Almacén N iños
/
l A
... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 204", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876125/), el día 2025-05-27.