•
Periódico poHtico, religiosof literario, noticioso y de variedades.
l...'irec"tor y . .&\..chninisty"ador, EUCLII:)ES DE ANGULO B a
~==========~======~- ~ ,-~:~-~~~=======~.±==========~~================~=====~====~~==~====~- 1 República de Colombia, AÑO 1 Bogotá martes 2 8 de Mayo de 190 !, ~
AL PUBLICO
Por motivos ajtnos á mi voluntad no se han publicado los
DOCUMENTOS AUTEN] lCOS
I
I la mante !
NUMERO 45
I j Robáronse en Bo ~ a una mula baxa colorada y ot~a par?a,
I
muletona ; ambas de sIlla y con esta cIfra, RB, en la pIerna IZ-qui
erda. . .
1I Darase buena gratificación á quien dé aviso. en la calle 18,
que existen en el Ministerio de Hacienda relacionados
asunto de tabaco con
I número 82.
con un l .
DE VENT A
CARLOS RC)J)RIGU.EZ :!i: EL LOCAL l'\ÚMERO -46 DE LA CUADRA DE LA " ROSA BLANCA."
CIGARRILLOS LEGíTIMOS,. variedad de clases
como tampoco un denuncio que puse contra el mencionado señor FÓSFOROS, en surtido abundante y calidad superior. - PETROLEO- ESPERMA, JAB()N
P OR DEfl'RA UDA DOR DE LAS RENTAS N A CIONALES corolin.- CORCHOS y otros muchos artículos en gran variedad.
Botellas ! Botellas !
Compramos en el BAZAR V ERA CR U Z y en la Bavaria,
en el departamento de Panamá.- Hago saber al público que el
mismo señor Carlos H.odrígllez en l1na nota di rigida á Su Señoría
el l 1inistro de Hacienda, me trata como contrabandi sta conocido
del departamento de P anamá. á los mej ores precios oe la plaza, botellas vacías, vineras, cerveceGuilleru
1.o Pedersen. ras, inglesas y champañeras.
De hoy en adelante los precios de nuestros productos serán
los siguientes : .
Agua gaseos¡l pura, en medias botellas, á $
Id. íd. con jara be
Cerveza Tí voli
Id. Piisener, Lager y Bock -
Id. Pilsener, Lager y Bock, dobles botellas.
Id. Doppel Stout, medias botellas
Id. Tigre
Id. Higiénica
Extracto de Malta
Cerveza de barril, blanca, á
Id. íd., negra, á
8 40 docena, sin envase.
9 60
9 60
14 t~O
27 60
r8
18 ._
24 . -
54 _.
z 40 el lit ro.
z 80
En compras POR IV1A YOR se harán los d_scuentos siguientes:
Sobre 5 0 ó más d(Jcenas, el 5 por 100
Sobre 1 0 0 Ó más docel/as, el 7 JOI' 1 0 0
S obre 200 Ó mfÍs docellas, el l O por IDO
En pagos anticipados de 100 Ó más docenas, se hace un de"c uen~o adicional de 3 por I DO.
E l valor de la cerveza se cargará en cuenta á los precios corriel1les del día enque se d e~pache,
aun á los cl ientes que tuvieren saldo á su favor.
Se despacharán á domicil io, dentro de la ciudad, los pedidos IZO menores de cillcO docenas.
I N O ,SE PRES7AN ENVASES
DEUTSCH-COLUMBI:'\.NISCHE J3RAUEREI G. m. b. H
El Geren te, LEO S. K OPP.
Bogotá, Marzo 27 de 1 90L
LOCAL BUENO Y CE ~ T RAL se solicita uno en la
Administración de este pe ¡odieo
De1lttsch- Columbz'anz'sche Bra14erez G. m. b. H.
G~RMAN LARD[NA~ ARBOL~DA
OF RECE SP S SERVICIOS DE ABOGADO EN LOS RAMOS
.:Ju.dicial y Adnüuis trativo
y en todos los demás negocios relacionados con el ejercicio de su protesión;
se encarga de cobrar del Gobierno lo relativo á exacciones de gue·
rra, sumi nistros, e,'propiaciones, recompensas y pensiones militar es.
Oficin a : calle 13, número I20.- Domicilio: calle 8t;, número 125. Di-rección
telegráfica : J11"ANGER . 50-9
lL BE LL I S~ MA CASA NUMERO 5
DE LA CARRERA r6, U ~A CUAv RA ABAJO DEL CIRCO DE TOROS
S E REMATARA
el jueves 20 de Junio próximo, á la una de la tarde.
RESTREPO TI R A DO & CARDONA
COMISIONIST AS
(Puente de San Francisco, número 417) 8-3
Na BON ITTO & e.A I ¡OJO! ¡OJO!
Lindo surtido de cinturones para
z?- CALLE REAL, xl? 32 I I señora, chalecos de viaje para horn,
bre, polainas de lona, guantes para
compran y venden letras I mon~a~ á caballo, encauchados, sacos
I de Viaje, etc. etc. .
SOBRE Andrés Aflord, calle 12, número
Izoz.-BDgota.
LONDRES, PARIS
y New
iVI· A· RUEDA J.
\ Sol icita en arrendamiento un local en la Ca- Yo rk ¡lle Real. Da s~guridades completas.
Carrera 8~ numero 5Il. 5- ::
;
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
J
___________________E · .L.. . ..C _O....,L_O_1..1 ..., ;¡..{ ~~ _~~--
C03 D ICIONES: q ue iba ápesar sobreell os, ni la clauli- ron ;lacia P ue nes y P astás, línea oc u- : su . h')mbros de modo intrép ido se
Este periódico se publica los martes y viernes.
Suscripción, 50 números. ____ -_ _ _ __ _ _ _ 4.s0
Suscripción, 25 números _____ _______ . 2 40
Número suelto el día de su salida __ __ . _ ° 10
cación, de que llegaron hasta hacer pada por las fue rzas n ac ionales. cchó no sólo la salvac'ón dcl orden en
g2la; n i la e liminación de los fueros y A poco se romp ieron los fuegos. Colombia, en CLlanto le era d able, s iprerrogativas
de su p ropia patria, die- La batalla había p rin cipiado por ese I no la salvación del honor nacional,
ron lugar á que, qu ie n los manejaba, lad . ! vulnerado por extrañas complacen-
Número atrasado ___ . __ ___ . _____ _ . ___ o 2 0 se exhibie ra, nó únicamente como C ua ndo los revol ucionarios d ci aban cias.
Remitidos, columna __ ________________ 25 -- conculcador d e ías rnás elementale s á T ulc á n e n las primeras hor~s Je
Anuncios, palabra. ___ . ________ _ -. _. _ _ ° 03 reglas del honrado proceder, sino co - aq uel mern orable día, 1<\5 fuerzas de
Los sueltos ó avisos reclame en Gacetilla, mo p r incipal r espónsable de los incon - ¡ lín ea ecuatoria nas hacíar. un movi -
palabra ________ ____ ________ . ________ . __ ° 10 tables males que han derivado los dos ! !l1 ic nto paralelo, apo)(ada: por un ca -
En tipos grandes, clicltés, etc., el centí- países unidos por los vÍllculo pod e ro- I
1
ñén, s iguiendo el call1inn real que
metro linea!. _________ ___ __ __ _ . ____ ____ ° 40 sos de ia sang re, la historia, los in te - co nd uce á l piales. Principiaba el c~\:' .. -
No se devuelven originales. reses y la idea; vínCliJos que se ha bate en P Ll cne~, cuand ~]a artiikda
PAGOS ANTTc:rrADOS querido debilitar para aniquilarlos ecua toriana, desde el Ba-;-ria! y L.
lu égo, ya rompiendo los Tratados pú- Olleda, _11 su p ropio te rritorí , cnvia -
Toda correspondencia relativa al periódico, debe blicos de modo s iste mático y escan la- ba sus proy ectlle., 50:.)1'(; la fuerza (Ju,.
dirigirse al Administrador,
EUCLIDES DE ANGULO 13.
Administración, carrera 7", números 409 D Y
409 E.- Dirección telegráfica, COLOMBIANO.
Apartado de correos número 450.
DE DUELO
Cuando era menos de temerse
tamaña desgracia, nos ha dejado
solos el viejo y noble veterano
del Partido Conservador.
Dos días há, no más, se deleitaba
nuestra hoja trazando un
. pálido esbozo del que fue siempre
un hombre convencido de su
fe, un político desinteresado y
hábil Y un sagaz y valeroso General.
El Partido á que sirvió CASABIANCA
no le otorgó quizás el
reposo que merecía, si es que tal
hombre aceptaba otra situación
que no fuese la del combate, en
p~z y en guerra. ~1 ,último s ~ rviClO
prestado por el a su patna es
de importancia suma. Con cuánta
habilidad y cuidado llenó su cometido
ante el Gobierno de Cara-caso
A St1. familia, á qui en la muerte
priva de un padre ejemplar,
nuestro sincero pésame.
loso, ya buscando la alia nza secta ri a custod iaba aquella vía en t :rrito¡-io
de los peores e lementos sociai es, que colombiano. Entraba en el plan de
serán s iempre impote ntes par a impe- los ali '~dl:s disLnu- á 10"- Gr"lc:i. ¡edir
q l1e los dos puebios fr aternice n. lasco y Gucrí'ero con un ataque por
Del terr itorio ecuato riano en d onde Puenes, nientras que cautelosamente
e ra fác il saber á d iario las i)osiciones a vanzaban los bc.t~~lones ,~cuatoria~o .. ·,
que ocupara la guarnición colombiana quc ta~ cl~ra lec c lO~l puc[¡ (;ron reclbEá
lo la r O'o de la extensa .rrontera, el de, punaclo de patnota. que con pruen
e mi g~ de stacaba, según le con ven ia, le nte ac ucrdo ,)e les sitiió en eSe l'='do.
pa rtidas que la cr uzaban, repasándola Pero no ~d?lallte mos el curso de
con apoyo de la fuerza ecuatoriana, lo~ aco n t~~ II~li ,~ n t()s . ,Por e~ 1110111 _nto
desp ués de merod ear y ejecuta r -io- c~el)e mo ~; .J1t litamos a habiéll-, de 1;ls
1encias en los poblados desgll arneci- clcpr,... . dac l nes que h¡).cen el él ,0'1.) clé:.
dos. los in vaso res, y á ello nos contrae -
Co n superabundante· I) rueba de te s- rr~ os.
t igos idóneos d e u no y otro partido; Los que c re):e n lose á cubierto
colombia nos unos, ecuatorianos otros, toda resp'l\1sabilidad, soñaron en 1I1
y con documentos oficiales irreprocha - triu nfo q ue nO podía estar r eservad\),
bies, se ha probado en el Informe q uc e n lo..; i rovidenciales arcanos, á la
los aliados d ispusieron el saqueo de tra ición y la pé'rfidia en a')ominab e
muchas propiedades, coptándose e n- co nso rc.Io ; por lla's =J.lue o s J1 umo::-; C'l-..
tre éstas, com::> má s notables, 1_a s 1 Pe ralo nso le.; hubieran re t -mp];:Hlo e l l a·· , . .. ,
cI '
el da' d S ' L A e le - eSpíntu a ventLlrero, desprcncllcroilSC 1 < S e zmancas, os ng ¿ , .1 , ' l ··' 1 l
C0,.r¡;a a.z/ a' , L a pomea, "ze neg.a -t¡a' r,ga, por entonces ut': .t oco ,e scn¡p" u)o, y e.
Cha u t {7,Ita', Cz ta,s.¡,r ud, C uat1ar,;'u a¡, '.Lr ,e - m, e.r ode["o noA s e'/ , hIZ. O !y. a e.il COmlll1, pll\~!.- ,
ques, La OrúZtcla" Clz arco - la 1~o'0, de I el üata 1011 t taJlf.c a, por s~, p ro' la
donde se saca:Jr on mJ ás de tres mDI. re- cuenta y l)or C'o '-')re<:a 11l1nd,o nues- < . . .J ,¿ .. <: - . e ¿¿ , ~
( )
, tro ternto"lo CIerto cha por la vla CíE: ses 3 , 0 00 vacunas y cente na res 0 --' "1 ' ,_ ' . 1 ..
caballerías que fu eron co nd ucid as á ! eques, co ns.llmanüo Va1.10~ c.e"P?-
t ern' ton'o e cua ton'a no, a, 1a s '11 aCl' e. nu,l as ¡OS e_n las haCIendas colom- bIanas G(.
1 E l L 1 L R ' '/ ' 'la- e se lado. U no de los robado:.; fue Joa-e
e tano y ~a znconaaa, ~-!. . e S ' C'h rl" l'b l' .
inmediaciones de T ulcán , como debe q ll ~n aves eran" 1 era,. a qUIen
su one rse ara el consumo de las q:l1taron tod a~ las, cal)allenas q l~ te -
f p l' dP d- 1 d ' 111a en su haclclKla ue L a Orejuda, uerzas a la as r e os os paIses. d 1 l . . 1 1 fj' 1
, r . l' 1 r ' 1)a~-a al' as a serVICiO (e .os o ICla es
1 p~ra. a eJa r toe a d~l~a re reren.te a ~ct1ator i anos.
~ a parClal~d~d y abyecClon que . rCll1 a - Los colombia nos q ue vivían en el
EN LA FRONTERA SUR ?a e~ el ammo de l?s sober.a!11cos de Ecuador ó que t ,nían propiedades en
II f ulcan, que con tanta doc~J¡dad bo- ese territo ri o, también fueron objeto
LAS DEPREDACIONES n~aron. la frontera en obseq uIO de s~s de renctic.los despojos. La magnífica
Ya dijimos en nuestro anterior ar - com,p1Ice s, baste s;:¡,be.:- qlle-cle spu ~s Casa ¿de D . ~ 10Jesto Zamtrano, en
tículo d el número 43, cómo pasó á de ~a monumental uel rota del 2 1 ete T ulcán, f~le cxpropiada para cuar tel,
territorio colombiano la se.xta invasión J ul.I?: .de q~e ha b_la remo,s .en el"l_u ~'ar y por consiguie l1~e arruinada, p::1' o requipada
con p rodigalidad in a ud ita COI 1 espondlen te - en mo.ll~ntos el l q Lle den de b a Ilondades ecuatorian as.
en territorio ecuatori ano, con eleme n- los batallones ~ de ~o}o_mblan os se 1I!- El misl1lo señor fue tomado por u!¡O
tos y dinero propios de aquel Gobie r- té~-naban d el ~aJ'~?1 a 1 ~1? abura, en la de los jefes rcvoluciona rius---Apolo no;
y cómo volvió al lug ar de su ori- l1; ISma o~~anlzaclon ~TIi\¡tar que h a- nio Vallejos, p rocesado por 2sesitl" gen,
conduciendo á las autoridades bla11 te nl ClO y c?nc!ucleildo su parque to- v lievado ai pie del vole{ 11 ele
tomadas á la sombra de la noche, en Y arma ~ :espectIvas e,n 1.nano, f~ aC~,m ~ Chil ~s, . á oriUas de~, C ~:chi. ';~.allej()s
sus habitacione s, para s ujetarlas á vil p,a ndo a:! e n las poblaC Iones o e! tl a n le eXI ¡;.r ltJ Ul'la contnlJLlCIOI1 de $ 5,000
rescate, consig nándolas en los cuarte- S l t~: ~l ~obernae:or de,l Carc~1l tuvo IJata,Oque aill e ra <.. e tocio punto im les
del Ejército ecuatoriano, que se e l b e.l el oso arra _lqlle de hacel se ca r - pos ible paaar. E ntonce", en un CU:lrto
había prestado sin reato p ara desem- go d; 29 ca~ez as d.e ganado-rcz~g?-- le u na casita se le e ncerró, se le inpeñar
el poco recomenda ble papel ele que él su orce n. dej a ra en La RzntO - comun icó y se le some ió á prueba
carcelero de extranje ros inoce nte s. nada el cabectlla Llorente, J efe de ele hamb ·e. Y como si esto no fuera.
Ahora correspond e narrar parte de Estado Maye r de . GOIl,zález Ga~ro, bastante, se 'Jr incipió á inyectarle hu la
historia de las de predacio nes lleva- par a que las devolvler~ a sus d ue nos. mo en el improvisa .0 calabozn , ha __ ta
das á término por a quell os aliados de Nota.s y reclamos L?ed l.~ro l~ para con- q ue Zamb rano ptincipió él sentir las
nuevo cuño. segu Ir, al fin, la rest ltuclOn de 21 cabe- ansias ck la muerte. Para r scatar-
L a expedición dicha (Junio de 1900) za; 'l Asim+sl:l0; h~lbier~n de s~ ;-eJs tJ," se de éll a, tuvo q ue dar una orden
excursionó por las provincias de Oban- tUlC as en Ulcan a un. g ente Cl e e para Simón Córdoba- á T L1kán-á
do y Túquerres, y cuando amagaba de la fro nt: ra col011l?lana, dos pre l: - fin de que consig uiera y pagara esa
sobre esta ciudad, recibió aviso de sas .cle, c~plar, sust:a ldas de las. , ofiCl- suma al Gral. González Garro, Jd~
que las fuerzas colombianas habían nas p ublIcas de ] pl al es e n UI1lon de Civil v l/Ih lita'r del Ca.lt(;a, en Tztlcdn,
dejado á lpiales y se proponían s alirle mu cho ~ ~ocu mentos, procesos crimi- q uie n'" Itonmd{r,mmte e 'pidió reciho y
al encuentro, y en el acto puso pies nales, utIles de es~uela y otros mue - dio orilen de libertad para Zambrano,
en polvorosa, descaminando 10 anda- bIes que fue ron obJe t? ?el celo resta u- que yá llevaba ocho días de tormento.
do hasta llegar á Tulcán. r~do r, ,docume ntos y utdes que no han Consta en el Informe, que los 1'&S-En
esta ciudad, residencia de un SIdo aun resca tados. taurado1'es invadieron otros archivos
gobernador-J efe ' Civil y Militar de El mismo Informe nos refie re: que públicos, q ue destruyeron; y que no
la provincia-y de un gene ral-Je fe .105 mil y p ico de homb res que se pe rdonaron ni los út iles y muebles de
de Operaciones y de frontera-pro- acantonaron en Las Cruces- cerca e e las pobres escuelas de Cumbal, Potomiscuaban
el mando los J efes de las Ca rlosama--á principios de J ulio, allí sí, C a r losama y Chiles.
fuerzas de ambas nacionalidades : perma ne cie ron evoluciona ndo y e x- y toda esta montai"la de ignol11ioprobio
á que hubieron de sujetarse p ropiando en toda la comarca hasta nias y de ultrajes se le ocultó al pél.Ís ;
los agentes del Presidente Alfaro, que el día 2 1 , en que al 2manecer repasa- y no sólo se le ocultó, sino que quiso
O'ustosos llevaban sobre sí la meng ua- ron el Carch i y fueron hasta Tulcá n. ponérsele el sello del co -entimicn1.o da consigna de dar apoyo incondicio- Pocos mome ntos d espués de llegar á y el olvido con pactos nunca bastall nal
á los revolucionarios colombianos á esa ciu dad, y al de sfi lar por la 1 bZ1, tcmente condci1ac1os, co ntra II s'cu'\'es
quienes, después de haberlos tenido á tomando ahora la vía de S an 1.'" ran - se levantó a' ¡'ada la (¡ pin .51! l)úblicéC
su servicio, los soltaba sobre Colombia c isco, badearon el Ca rchi, y obviada del Ca Ica, que se res ~rva m jor opor·
á que hicieran presa. Y aql1ellos hom- en seguicla la d ificu ltad que les opo- tunidad p;tra dej a r o íl- 'lb qllejas y
bres, que en nada tenían el descrédito , nía la hoya del JÚobla'l'lco, se dirig ie- hac<.:r val r sus razones, yJ. qu;: s obr ~
_ .. --.~!!"~~~~-~ -~. -~~~-- -- ~
el::1 :C¡
TOt-:A L
(C o-,tin u'lción)
]>,!l"l 'h:n l-Iclm lt l.n -'o las bases de una es ,:
uclü. (~li e ta;¡ gmnJe influencia ha tenido
en 1 a marcha ce la ciellciu. .
Divide al c:..lcrpo en I~na parte mat erial,
ql1~ cs i'1scnsibJe, pasiv" inmó iJ, sin prop
ie atle ' casi . sin des"os ni a 'piraciones;
alg como h piedr,\, )e, tcneciendo al reino
iJlorgánico; y este cuerpo lleva en sí un
principio inmaterial, que hace que aquella
masa cie,"'a ~ iilcrle, ' e 11 lleva, piense, vea,
c:::cLlche, raZOile; y este p rincipilics el alma.
l}ocLrina seductora y He! a de encan tos, ¿qué
de part icular teníil. la inmensa acogida con
gil fue recibida, y el número considerable
de adeptos con que contó el seguida? A de:
nil;;, ¡a I;;le_ia \!f\' .. ..!e. : 'a e:. e: U:1a po e rosa
fuerza; y esta. separación ele lo inma -
c:rial de lo materi 1 le 'irve para confirmar ·
infinidc cl de sus cre~ncias y establecer el
lazo ele unión e 11 la ciencia, una de sus
ll1rtyores aspiíi:lc ones.
He ~l eiado á un lado infin idad de metafi
'ícas m¿d icas, entre ellas la Homeopatía,
porque 110 intento lar cuenta d _ todas, sino
d~dlic ir la natural C0J1SeCLlencia de las dis tintas
:lpt'tl.ldcs del esp ír itu humano en su
peregri ;1ación por la lIistoria.
Al entrar en el desarrollo del tercer es-tuc1io,
ó sea el científico, debemos hacer
juc;licia y gl1an~¡;¡' gratitud á las actual es
generaciones por Jos progresos por eUas
rcai iz:tc.!os y iüs cOI.quis1.a: C011 tánto dolor
cOilsegui( as. So :1ay por ::t l ':Il1~ r el tren. . .: , :;a lo al rel)" :;0 é im posibilitGdo de moverse
la Ciru gía , y desp ués yá vi stos y Cor,1pro- L E\, :t ca~ ltal.~ ~n I.t puer~al,d e,ll'\ destal (~/ó{,~ C1e por causa d e: lél fr? ':l:¡ra recie nte de una
l
- ,. " o., ,)esan,paid ,os, csneta Ja " Ip Oü1dl lCO .
bad.o s por o. s, meGIOSd c on 1q ue c'u 1e nta ia ex- l".'l "~< )l' he de F tacl" siñ emba"o-(J ,,1 D'" (ll a- ¡nema . ". " . "., , ~ ,1.. U 1 b '1 ' Jc 'T . 7( p e n mc nt aClOl1, tr? t::. e c_e\'ar a ey~s ge ne- (' altaiL~ fLle 5. pie á 1:: casa (k Gobi ern a: pero . 11 . l l~ m " re J, am,alto ose "gllacUi Ol'res,
ra.les lo q t:c le r:.eg.arcn ,l úa el rea c.bv Y, el ¡ ¡j~anece¡ ;a como dic?' ¡-"inuLOs y ::, dc hIa ,'n: , él b ca beza ~e u~ a C11 a mrcr05CO
ro, r de"':.: ::-e consecuencJas pra c - acoll:¡ri1aJo ( el ])r. Felipe de O,;rna, :\1¡· chula
La opinión uná nime aquí ~s que .Chi le ha ,r 11 el c" 'mino de lo cierto. Por eso después
sufrido una derrota moral de s!ngular lmporlan· ti ,- haber militac, cn la escuela C"xcéptica, vuelcia
con la aprobación del arbi raje obl igatorio, ta la mirnda hacia la cruz redentora, y libre ya
au nCJue se procura atenuarla para impedir se de ias su g estiol: e~ sectarias, se ~tbra::ó_á ell a y
pronunCIe la di vl sió,rl en el C on gr~so . entrcgó tra nqmlamen te ; u a.lma al ::,cnor, favo·
- Ayer se efccluo UD corSO de. fioré~, en he- , recldo con I G .a uxtl;os (le la J gH?Sla -
nor de los extranjeros, á qu e aSlstlÓ la total l- Esta reconc¡]13clon ele la cnatura con :;u
dad de las mer peo,
porque pZn' medio de él se había ,) rc:uel· taba el héroe ¡ los gTUpO ' militares, cabaH ' rO$
to nada merw;; yu e 6 cuest!0ne:; ;m¡er ¡C<1.na·. el! T1l a g n ítico~ corceles, y la:; andas ca rgacl:'t3
Fiml1ment 1<, pro ()~i c ió n fué aprobada por no;' anli guos com p ~ fH::ros el el Genera!, con los
unanimidad. ~n: h em ~:; mili ta res en bellísima;:; combin acio·
El Gooíerno chi 'tc~71() \.)b·.i ' á :;u 1Jelegado nes; ei o,d n de la lnarcha y iz. com 0!;ta ra
Cruchaga á que se abs(clYiera l~e ,ornor payte verCladcrameute excepcion al de la con curren·
en el C on are~o cuando se dl scu tl era la cuestl n cia il U111 l" rOSa, todo co:1tribuyó ú. dar mayor s -
arbitra; e' "l)ero la orden llegó cl emasiftdo tarde lemnidacl f¡ es:a grande y pop ular maniffsta-
y cuanJd o, Crnchaga lHlbl' a votae lo a' ,r avor (l e 'l a C.lo 'n1 e e re 'OnOCi.1 l1 .I ento.
p rOpOS1.C.lO , l1. . Ya en el cementerio., á c\1)'' a entrad3. S~ des·
La segunda confer enCia por el Lel eg a~o. pe· tacaba ;: ltísima columna. en el centro de la cilai
ruano Dr. l~ab lo Patrón estuvo conC UrnGlSlma, Se lcía fiat 1/oltmtas tita, s procedió á depositar
llallO ando la aten" ióll ge neral el importante al pie de eila ias coron as, mientras qu.e las
trabajo que leyó ei onf, re nCl sta, ([ue ca'da r atu per"onas designadas al cfccto OCuI)aban la tn·
era e~tru c n ~1 o~a m ente aplaudido. buna que al occidente se 11, bía levantado y
Al finali zar, el Dr. Patr6n tlijo que se le per- adornado de la manera más adecuada.
mitiera ese ra sgo J e inmodestia a l sostener que Hal)ló orimero el Sr. Gr al. Gond dez V., en
la lecttJr.l! a, P r6sp ero
González (quc acabab< de -¿¡ i¡" del P a n óptico
), O li verio Re 'es y lb e rto Gon zá lez
Goo ing c n 80 salteadores n á .. , rodearon
la casa como para dar un comoat c, y haciendo
levantar al Sr. Cualla y su fami lia le
intimaron ia entrega inmediata ele $ 5,000
por ord en del 1z00m tdo VTa rín , haciéndole
saber á la. víctima q lIe en caso de n 0 p agar
en el acto , lo conducirían en el estado que
estab,{ (de plena invalidez) junto con sus
hij os, á p ie al campamento d el J efe de los
banelo leros.
A lgunos cabal leros liberales vecinos ele
la hacienda asaltada, á ql:i c nes el S r. Cua lla
hi zo ¡¡"mar, acud ie ron á favo recer á
aquelia d esgraciaoa familia de lllayores ul
t rajes, y entre 10::; S re s. Marcloqueo y Gonzalo
T orres, Madecadei Caicedo y a lgunos
arre nda t arios ele la hé\ci end a, alcanzaron á
reunir la suma de $ 1570, y se la e ntregé ron
al d ire cto r de la cuadrill a , p ero no COI1-
tento el bravo J efe con la suma que se re unió,
tuvo el Sr. CuaBa q ue entregarle una
ca rta para su ami go el Sr. D. Eduardo Góme;~
c.. sup icánclole l e diera por su cuenta
$ 3 ,000 más a l in aciable salteador d on
Pró sp ~'o GOIl7,ález, qu ien d ij o al Sr. Gómez
C. al en tregarl e la carta, que si dentro
de terccro día no estaban en la caja restaurarlGra
(bolsillos de 1 s lad roue .. ) los $ 3,400
resta ntes para completar los $ 5,000 que el
amo JVbrír: p edía, le pond ría fuego á la
b ac' enda Tbiallegra y á la d el S r. Gómez,
por más liberal que fuera.
Hé aqu í el comp robante d el segundo
ro bo :
" H e reci bido del S r. H ig inio Cllalla la
sUrJa de $ 1,570 como C0ntribución de
g uer ra, impuesta por el Sr. Gral. Marín .
PrósjJeí'o GOllzcí/ez.
Pcii a neg ra, Abr il 27 el 19°1. "
Así, en menos de dos años se ven transfo
rrnados los Orfelinatos, florecen como
fértil planta en t erreno fecundo y abonado;
se descubren g randes, extensos horizontes,
y nu eva chispa. más benéfica brilla en la fren te
dd discíp ulo de Vicente de Paúl: comprende
que 10 estableciclo en 10sOrfelinatos
puede y debe adoptarse con ventaja en los
externados, y desde entonceS convertir las
eseuelas públicas en talleres, es su principal
idea; teme divulgar su pensamiento por la
p re nsa, ]Jorque lo taclfarían ele visionario;
¡ ugna además á su carácter exhibirse; quiere
que los resultado. denuncien la bondad de
su sistema, y sin vaci lar emprende activísima
campaña, y contra el querer de unos, las
dificultades que le ofrecen ot ros, desafiando
la fa lta de recursos y los peligros de la sit
uación, obti ene la creación de un externado
para niñ2.s en la plaza ele L as Cruces; hace
q ue se denomine ESCUELA PhÁCTlCA ; emp
ieza á funda r en ella los oficios ensayados;
saca recursos ele S\.1 S p ropios fondos : él y su
capital se el .d ican á la empresa salvadora.
P" récele co rto el tiempo de que disponeJI
eso que lo d edica todo, ele día y ele noche
- y lejana s u casa; p ropónesc acercar
ésta y compra otra que empieza á arreglar
con numerosos obre ros que reciben la consigna
de acabar en ocho días; pero el día
que la obra emp ieza cae enfermo, y en la
misma fecha señalada para efectuar la trasla
ción, abandona en rea lidad la antigua casa,
p ero . ... emp rende un viaje muy más.largo
_ . __ el de la eternidad!
Murió como mue ren los soldados convencidos
: en pos d el id eal!
Quie nes lo veían hubie ran pensado que
e ra uno de aq uello ser es q ue pasan la vida
sin dejar h uella, y cómo debieron admirarse
cuando vieron 2.1 p ie ele su féretro concurso
nume roso que le seguía conmovido: eran los
h uérfanos que lioraban á su protector; eran
los amigos que, ac1oloridos, acompanaban
al maest ro !
R. J. C.
Mayo 28 de 1901.
Una tumba más
En la q ue acaba ele abrirse se han ocul .
tado los res tos mortales d el distinguido
cah a lle ro D omingo Suescún.
el tanto trabajo que se había tomado, por· Habló á nombre del Gobierno de CUlldini'que
ello venía á pTQ?arlo que pod~a conseguir marca el Dr. P edro T. Barreto. Su c1 iSl:urso,
un humilde criollo Stn plsar l a~ atlas europeas. doctrinario y apologético. gustó bastante. ¿ ~: s esto ~"u e r ra civii; son estas cll éi.dri -
El President ro\" isional ( e la secci6n, se· UltiJU· .mente habló el Gral. H . Arboleda C., lJas ¡os ej 'rcitos reg;.¡l ares; tienen derecho
D espués de colocar en su frente la corona
del martirio, ganada cristianamente en
largos años de padecimientos practicando
una de las más aceptables virtudes, la re
·ig nación. E l Sr. Suescún ha dejado un gran
vacío en su casa, como lo deja un padre de
üimilia en su respectivo hogar : vacío inmenso
q ue en vano intentan sus hijos colmarlo
con el llanto, )Jorque sólo el recuerdo de
sus virtuoes y el santo ejemplo de la resignación
cristiana que les dejó por h erencia,
p oclrán aliviar el justo dolor del hijo que
p ierde p ara siembre un sér tan adorado co-
1110 es el padre y compañero. Pero él descansa
en paz, disfrutando del premio que el
Señor reserva p a ra sns escogidos, y á su
fa ¡Tlilia le deja p or consuelo el ejemplo
santo y sagrado ele su resignación, de su
p iedad, de su firmeza en la fé.
ñor Seal abrini, dIjO que s fd icitaba de haber 6. nombre del Ejército. estos h ombres á ~aq tJ ea r a sí á les ciudada-aSl'stl'do
á una conferenc¡ J e t á.nta trasc:.:nden· Su lar~g a y hri lla nte disertació n abarcó los nos en nom b re de'l g ran Pa f tl'e 1 o L 1'b era1 ?
c¡'a pa.ra los esludios pr(!históricos, declarando acciden tes ele la campaña, 105 \'::til'ell e~ de la Si estos resialf.mdort!s no son c ua drillas
también qne había mOllificado profundamente lucha y las muestras de la actitud siempre gran· .
sus ide;¡s al respecto. de, decidida y sublime de Pinzón en el CCHTlh~- oe lad rones, no sabemos cuáles sean.
En segLlich di o al Dr. P an sol a~ la iealt éLcl é hidalguía colombian as •• r. X X
la sección política socio lógica del Congreso; . contra lo::; rec ursos y personal de una ali an za .l . •
Todo. los miembros de la Set:CIÓ n peclagogl' híbrida por su nat;.¡raleza y vigorosa por 1(;5 Un bUl·m patriota
ca han votado por la abolic ión de los e, -á!1le- elementos acumul:1clos por los bastardos de la Hace UIl mes el t ifo e 'a enfermedad que J.H nes escolares de fin de año. América; que qui~i eron echar por tierr~ l a~ con· bí.ntas víctimas p rod u¿e en Bogotá, <1 estru- ___ . __ . ____ _
P E RU qL1l s: as oe, la razan y. e? d~~ech~'para ,a~. e ¡::a. ¡ yó u na preciosa existencia, llOS a rrebató un ===== =====
Callao, 30 d~ Marzo. ~~;'e~ndceon~i~~ conqU1~ta, c(,n pei.lUlC10 .le la m-I ami~o leal y d esin teresado, un patr iota ;Í la Co..~.~.~¡ .~.~. . '??~. ..................___ .... Cüando el v ap o~ lieg6 con el 'vl ioistro Mi ' de t.-es mil personas escllcharon á los med ~da de lw est:<~s . grand s .n~ces ¡c1 ~d es, EN HONOR DEL GRAL. Q1JIÑONES
Chacalta na, hubo un momento en que .;e creo orad res, y a:í como de la boca de éstos no s ' un cmdadano nobtl lslmo, un cnstJ a no eJemyó
alterado el orden pc,r la actitud de al ;;uno. escapó na pal ab,a descompuesta ni una fr~se pI ar, un caballero de a l tí~itno quilate : era Discurso pronunciado por un OfIcial ele la fuerza
marin eros al parecer chtl enos, q le ~e nc.gaban hiriente, de la del público no manaron' 51110 D . JOSÉ R:\.:FAEl. ORTIZ O SORIO. nacional, en el cementerio de ~Facatativá, ante el
á desc ubrirse C" anclo :a banda toco el ¡n:nno apl ausos. u modestia le h acía ocu ltar sus mereci - féretro del Gral. Nemesio Quiñones.
naciona:; pero la cordura de ios manifesta ntes '::_ Desp ués de depositar. la ofr ~nda en la tlln~ba mient as, y su posición, sus bienes de fort u- S eñores: D olorosamente impresionados
e vitó un conflicto que nadie e. perJha ¡jI desea· ~~I ]-¡'.':ro e, baJO lo: au~p ¡ c I OS oel orden q ue Jla- na y su ciara inteligencia, estaban a l servi - por la infa usta nueva de la muerte súbita
ha desde luego. . t 1 1 .,. l-',o r," e' (.:'n-ILa1 Clar e(1m. ado, tod os volvleron al cent ro de la C.1 0 (1e 1o s po 1) r~s: q ue n' a e' 1 q ue se socorn. e- d e nuestro qucn' d o Je fie e I S r. G ral. NEME~
En la bara r~ 'l i \1a ele proa es a>a a , -" .
hiJ'os del Dr. Chaco alta na, en u~¡jón de muchas Tos s>l lteadores de Per'3,1l8""'a se largamente a los men est erosos, mas 110 SIO Qur;:oNES, hemos concurrido á llenar
f
. d 1 1 b: _ J (, - , ).( •. 6" pa ra formar hole-azanes, sino ." a ra facil itar- el imperioso deber de darle sepultura ~·., ha-
P
ersonas que ele t:en a ueron a ar es a len· ~ .t' _'" venida. F ie les á sus p ropójtos de p ill a.j e y dc~" les Jo~ rr' .. dio. de mejorar de situación, fo - cer memoria de las virtudes q ue honráron
L as d i· na'; atr01 1aron e; a ire basta que se trucción , los malhechores q le aú n' i.lfest a me nla r la indu ·tria y cultivar el laud able su preciosa existencia.
presentó en la cubi erta el J?r. Chacaltaua y , e alg-u oas comarcas de Cwt lina marca, :;\1 sentimiento de g rat it.ud q ue obliga á ben de- Indecible es la p ena q ue por tan luctuodejó
oír el himno nacIOna l. La concurrencIa pr'csencia se señala dond eq uiera q ue ·c p re - ci r la mano misericordiosa de la P roviden- so aco ntecimiento experimentan n uestras
elesc llbriós respetuosamente . 5cntan, por los atentado .. de q ue son vk t i. Cia. almas en este fatal día, y yo, como leal 8U-Enlre
!os caball eros q ue roocaban al Dr. mas l o:; pa 'íficos morad o res q ,IC por dcs- p ,);. 10:0, l'e d e i icó con ternura de padre y bal t erno, y en represen tación ele las fuerzas
{'-'' i1 aca ltall a, d istinguimos I"á los CAo ronele's Parr~ , gracia cae n en s us 111allO af.:b d e el lprCSrl rto entu ' iasmado, á los asi- de su mando, vengo á llorar sobre su tum~
Acevedo y U gartc, á lo: , ;·es. rturo :ü i"OSOI- ' 1 6 \b I , . . f 1 d I
é H 1 I d F ~ el<: ¡: n LIlti 1ll0 ue a,;ct ta a en 110 - los ni ra lliiío:' que sostiene la So cied<~ d d e ba y á dedicarle en nombre de mis com-de,
. -i be:to Quinper u ( e)ran o .n::ndas lfloraes,
el aprecio y simpatía de cuantos tuvi-mos
la honra de militar bajo sus órdenes
desde el principio de esta fratricidá guerra
que aún nos hiere, y en todas y en cada
una de las contiendas políticas habidas
de 1870 á esta parte, como está perfectamente
claro y 'comprobado ante la faz pública.
El Gral. QUIÑONES, con la lealtad y constancia
de los patriotas abnegados y sincer0S,
sirvió desde niño á la Causa de sus
convicciones, y, lleno de fe en el porvenIr,
uchó hasta el postrer instante de su vida,
y hoy ha l1 e~::do con la confianza y decisión
que inspiran la verdad y la virtud, al
término de su gloriosa carrera, cuando la
aurora de la paz refleja en el horizonte del
cielo colombiano. Mas á nosotros corresponde
inspirarnos en los ejemplos nobles y
grandiosos de su amor á la Causa del bien,
y del valor y lealtad de que debe estaranimado
el soldado que combate por la ley,
por la patria y por su Dios.
Gral. QUIÑONES: Hacéis parte de esa
€onstelación ilustre, de la cual es g loria y
ornato el nunca bien lamentado Gral. Prós-I
pero Pinzón! Cnrona"tf!i:; con el sacrificio
liublime de vuestra preciosa vida en cumplimiento
de vuestro deber, la misión que
os impusisteis de combatir por la causa de
Cristo y de su Iglesia! Vuestra muerte será
siempre motivo de atroz dolor para vuestra
familia, amigos y admiradores, pero nos
queda acá la satisfacción de que supisteis
cumplir vuestro deber, y de que exhalasteis
el último suspiro en la fe de Jesucristo!
i Dormid en paz, mi buen Jefe, á la sombra
protectora de la cruz que fue vuestra consuelo
en los combates y en las adversidades
·de la vida:á que os visteis sometido
durante vuestra peregrinación por el escabroso
sendero de este mundo engañoso y
fugaz!
i Dormid en paz, después de haberos hecho
acreedor por vuestras lábores y fatigas,
á la recompensa de los buenos en el seno
de Dios, y al reconocimiento de la patria
que hoy lamenta vuestra desaparición!
i Dormid en paz. mi caro General, y allá
desde los desconocidos mundos de la eternidad,
donde, encontraréis la recompensa á
vuestros sacrificios y fatigas, tended una
mirada compasiva sobre este vuestro subalterno
admirador que jamás os olvidará.
LUIS M. PLATA.
Facatativá, Abril 24 de 1901.
-_ ANUNCIOS .. _.. .. _.. _... ............_ . .......... _.. ............. _. ......... _.. ...................... ..................... ~ .. .... -
ARRANCAPLUMAS! Trabajos artísticos en
plumas de aves, se compran en la Librería
de José Joaquín Guerra. Plaza d,e Bolívar.
10- 2
BOLET AS DE LUTO. Las hay negras, bronceadas,
pl ateadas y doradas, á uno, dos, tres
y cuatro pesos, respec;tivamente. ~e ve n ~l en en}!:l
Carmen, en el almacen del Sr. Jose Mana MeJla,
frente al Palacio de San Carlos; en la AgenCia
mortuoria de Remigio Hernández; en las Librerías
de El Atrio, El Mcusajero, de Santiago Bayón y
de José Vicente Concha; en los almacenes de Ignaczio
de Caicedo, Plata Hermanos, Silva Otero,
José M. Restrepo y Rafael Ba\cázar, en la call:
Florián¡ en los de Cuetgas, Bota Elegante, La g~ e
Ismael Sánchez, en la calle Real; en el elel Sr.
Francisco Fonseca Plazas, en la joyerÍil de Luis
Peña y en la imprenta de El Colombiano.
El' producto va á los Lazaretos.
CARBONERA en producción. Se vende una,
, ubicada en el Municipio de Cogua, con tierras
de dónde extraer maderas para el ademado.
Linderos fijos. Títulos saneados.
Oficina de Barragán Bernal & Ca, calle del tem-plo.
protestante. 4-2
_.. ... _ ...._ .. .... __ .-......... __ ._-_ .._ _ .._ _.. _.. . _---_._ ........... _.. .... -..... _.. .... __ ............_ .
CIEN RECETAS DE COCINA. Librito útil,
práctico, de términos usuales y corrientes al
alcance de todo el mundo, indispensable en toda
casa de familia. $ 2 Librería Amc1icana. Calle del
emplo protestante. 10- 3
CALLE REAL. En la primera se arriendan
una casa y un almacén. Entenderse en la
carrera Sucre, número 7. 8- 4
B' ERNARDO NAVARRO dará una buena
gratificación á quien le entregue un macho
con eite fierro C, único que tiene en el brazo izq,
uierdo (puede tener yá otro), de color pardo retinto,
de mi propiedad, perdido en Agualarga en
ell c1ll'so del presente mes.
Honda, 25 de Abril de 1901. 10-6
CQCHES DE LUJO.-Noguera & Gaviria
ofrecen al público la mejor empresa, por Sl1
elegancia y por su estricta puntualidad.
TARIFA
Primera hora _. _. _ ........ $ 10
Siguientes - -.. - - - - - - - _ .. - - 5
Matrimonios ____ - - . - - -.. - - 50
Prestamos servicio nocturno.
Agencia, calle 13, número 294, plazuela ele San
Victorino. Cocheras, calle 15, número 106.
U EL COLOM.f)IANO
C0 .-1PRAMOS por recomendación casa central.
PatiílO & ca. 20- 19
_ ._------ -_._------_._---
CO.~1PR9 estampillas usadas 2' calte de Flol1an.
numero 250. 50- 22
--_._-------_._-- ------
Drr~ERO á interés. Sobre hl~oteca se dan vanas
sumas en la calle 14, numero :!49.
5-4
P L BO.SQUE .. -Aviso á mis clientes que para
J...J medlarles dificultades en los tercios de carbón
vegetal y mineral, manden costales para llevarlo;
de 5 cargas para arriba se les manda á domicilio.
En esto y en los demás a rtículos que vendo
deben consignar antkipadamente su valor.
Aristides Ri'vcra.
Despacho de 6 á lü Y de 1 ¡ á 3.
FEDERICO LA VERDE ARIAS
. ovejas de cría y unas vacas de
de buena calidad, Calle 12, cuadra
384. ---_.-
vende unas
hato. Todo
15, número
.10- 8
GRATIF ICACION. Se dará una muy bu ena
á la persona qU(~ entregue en esta imprenta
ó en Madrid al Sr. Cura, una cartera que co ntiene
documen tos importantes, bill etes)' un chequc en
blanco del Banco Internacional, serie 2,099.
3- 2
...... ABONES Glicerina, \VindsOl', Pears, Cuticura,
I Reuter, Kallanga, Panamá (contra la caspa);
y de olor, muy finos, llegaron. Patiño & C·
20- 20 -_.--_._._-----_._--------
L ANA ! LA -A! En el Orfelinato de Jesús
María y José, junto á la iglesia de las Aguas,
se compra lana permanentemente. Se recibe toda
clase de trabajos para encuadernación .
La ünpn:nta de EL COLO~lBrANO es la Agencia
para recibir estos trabajos.
M E QUIERES? pues bien, soy chiqu ita pero 1 .l. bonita y ... - jovcn. ¿Me rematarás próximamente?
Calle 19, número 6. 6-3
MECÁNICA y ELECTRICIDAD. Call\! 15,
. n(1lnero 40. Arre glo de máquinas, bicicletas,
timbres eiéctricos, teléfonos, etc.
Puntualiclad y garantía en los trabajos, ro-6
N O SE CONSTRUIRA HOY CON $ 180,000,
la casa. número 7 en la calle 19. T iene
treinta piezas, algunas de ellas son vastos salones,
un departamento independiente ele la casa, edificado
sobre las murallas del lado del río y otro con
hornillas sólidamente construídas adaptables para
un establecimien to de destilación ú otra fábrica
cualquiera. F uera de estos departamen tos tiene ta
casa tres hermosos patios, uno de ellos con bellísimo
jarclin y otro con muy bu _ na alberca.
Tiene servicio abundante de aguas, tres excusados
i.nodoros y tir!lbres eléctricos, La constru cción.
t , su 11 amenté sól ida. Esta finca se rematará el ¡ 5
de J unio próximo en la agencia ele Federico ]{ivas
Frade, sobre la base de $ 50,000. Títulos saneados.
Puede verse toelos los e1ía, ele las 9 a. m. á la J
p. m.
---_ .• _---_ .. _---- - - - - -
NOVELAS CORTAS. Escogiclísima lectura,
en traducciones castizas de los mejores escritores.
2 tomos $ 5, L ibnIria Amcricrma. Calle
del templo protestante. 5- 3
NUEVA AGENCIA. El Sr. Lorenzo Cuéllar
acaba ele establecer una Agencia en el caserío
de Agualarga, para rccibir y despachar carga
para Honda y para esta capital. La Agencia
está situada en la c;.¡sa alta que se halla á la ent
rada de dicho caserío, á la derecha, donde hay
amplias bodegas y bien arregladas con cabeceras
de palo para que no suú'an los cargamentos. Por
el momento no se reciben cueros res, porque hay
existencias por despacha\'.
La Agencia está á cargo del Sr. Luis A. Lozano,
y se atenderá con el mayor esmero. Los prec ios
de comisión serán los corrientes en aquel punto,
teniendo la ventaja los clientes que se les arrendará
buen potrero para la dormida de sus mulas.
ACLARACIONES:
r A E l Agente hoyes el Sr, I smael Morales,
que ha reemplazado a l Sr. Lozano.
2
a La Agencia no se hace responsable de los
cargamentos que reciba y despache, p or la actual
situación ele guerra; simplemente garantiza
al púb1ico que el empleado ;que habrá allí es
sumamente honrado y de toela confianza, y que
buscará los fleteros que se tengan por más honrados
y de responsabilidad para hacer los d es pachos,
y
3~ Los dueños ele cargamentos deben a utorizar
á la Agencia para hacer los despachos á
los precios corrientes (precios que otros paguen)
y pagarán lo~ fletes;á los respecti vos conductores,
después de recibir los cargamentos en
H onda y Bogotá, respectivamen te, en billetes
nacionales que no pasen de $ 25, pues los flete ros
ya no quieren recibir moneda grande.
Bogotá, Mayo de 1901.
~ ';:d:, ;;',~;~~S,:~:,,';~~~;~";¿;t~~;:,'~;~~: 1-; Al ; cr se o G. OOT
Co.rrera ID"'. ) nUllh.: r C J 3-1,. o e n Lt C¿UTCj"Z!. t l e ~' üC1'C, I t;¡¡Cclr(bJ'as.c: (jf~e "-01·) ,' 'v'',>-:' "o r. C(-~ ..I:.l l1.t'.O.'..·: CO r ltT a e l
númtro 7.' S-51 Güb :~: rr.o.
~~ ----- -.------. --------·1 I;og(;t;l, carrera 7r:-, nlímeros r 59 á 163--
j . QUt.GR.U:.íA ó c:I C'':!Oll te eg-'"al1(;;t : (;;-'00/. 50- 31 j r;¡t;l (~O de r2 ¡
lcccione~. prácticas, por Salldino Cruat, " 1-50 d .. -- .-.-- ----.------
ejem plar.
FRA~ ISCO FO . SECA PLAZAS
._
-".UlllacéJt de los Niíí.Os. -T30g.otá._ _ _.25-._ 24\
- - ~ AGENTE DE ~EGOCIOS y COMlSIO. ISTA
T UBERIA de fierro sin galvan~zar de I, 'H / I (Casafimdada cn 1886)
¡/, pulgada, de venta en el numero 487 lle la 5 '~ calle de Florián, fren te al Club Cosmopolita. I
Se encarga de todos los asun tos r e-
__________ __ . _ ______ 4.:,.- 4 lacionados con su profesión de Ao'ente
T . IFO (1' YPHUS FEV ER) . 'l' ''-"a tam;en',o C',I ,' ."." t i - \i y Comisioni sta. b
va eficaz. Carrera S~\ nt'lmero 2 25.
Dr. F . A. Vélez. Calle 13, número 250 TI, ó)
DrogLierfa del Comercio. 6-<: Dirección telegráfica : PLA.
'VYESTIDO SEÑORA, acabado llegar. ven~ I RO I VII=-JO "PRI '·C¡ . VEr-A- -
den barato Patiño & C'\ 2'~ Calle Flo riún.\ , ~ ¡vi '- . H "
20- 18
DE LA COSTA i
I Venta...; por botella.-, garrafones, damajuanas,
I
y GABINETE DE ELECT1{OTER. PIA ),~'. por mayor.
DEI.
D ':{. DEYl.V1IEP
La .Agcncia de este ron, que era en el alma-én
de 1'. C. ~bel!o &.: C\ 1 " calle ele San Mi''-
uel, se ha t ra~lada do a l frentc antiguo alma-
"'é ' , . n '
(; 11 ti: .-l nSClmo hu tamante, hoy de Nieto de
DE LA l'ACULT.\D DE MEDleI 'A DE PARÍS AU~iltIOr & C~, {,!~i ;::os agentes ·y propietarios de
u : ·' ~ (' d!cno ron en Bogotá y :'Homl)ÓS.
ciedatles médico- cimtíjicas frallCt'sas y dt' -- - -- _ _ _____ 1K1.iemóro Ilonorario ) ' corresponsal "e varia> 00-1
otras naciones.
lVIEDALLA DE ORO DE LOS HOSPITALES
GRf NDE A ''"':UA r)E M ES~,
Tratamiento especial de las enfermedades de
DE POUGUES ST, LEGER
las 5eñora5, il amadas de la cintura y gastro-in- Jll{illem!, 1iatural, .f,lseosa JI j ern?g-¿"llosa.
testinales, enfermédac1es de la garganta, ojos, 1 Reconstituyent sin r;val de los glóbulos de la
oíd os y nariz ; de los riñones y venero- sifi liti- san g:rt en los casos de a7¡n/!ia, d070sis, tisis, agvca5.
Curación de toda mancha en .Ia car;¡¡., no laim.ellt'J/!.i1/h::al JI co;¡valet'¡Jllcias ; cura radical siendo
muy extensa, y de las almorranas y fís- mcnte.laoebJ!Jc!ad de ambos sexos, la o-astral o-ia
tulas del recto, sin operació n, 18s e n!e!!. ,ladcs del bí",:,io y ele la rata: la di~be:
Se garantiza la expulsión de la tenia ó soli- tes y la <:lbu!TI1l1una.
taria. DJ::PÓ 11'0 E:N BOCOTÁ
Curación de la debilidad y de la esteri.lidad, La Farmacia Francesa é Ino-!esa calle 13, nú-
; Jucro 244. ~ o,
I
Carrera 5', número 172 , éntre la calle 13 y I
14, de 9 á 11 a. m. y ele 3 á 5 p. m.
CONSULTAS :
RUFIN SUT1E~I"El E HIJO
BOGOTÁ
CI:!.RTIFICADO (Can- r::t. 6-1, números 336 y 338.-Apartado 139
Dirección telcgr[lflca : Rl; FINO).
Bogotá, 23 de Marzo de 1901. 1
S r. D r. P . D eyml.e r. . Se ellca,rga de comis.·io. nes y de asuntos J'udi -
cmles en lOS ramos clv]1 y cri lllinal " eJe reda-
Muy respetado señor : I ",iJ'a CIO. ¡leS i;Jr SIfI11i7Ii~tros, empréstitoS)1 expropia-
• El primer paso después ele mi conva lecencia, . t'lO/les; cO ~Jr? el:.: cre ' It OS contra el T esoro y de
es dar á usted lJs gracii!.s por ~Ll servicios Jl~ns lon e.- Civil ~y mil itares; compra y venta
oport unos, y para bien el los que 5ufren certi- de Letr s. <1 -: acclOne~ de anco v de fincas
lico oue uesl ués de ocho me~t s ce (i ·entería. "aíce~ ; onsecuc iú¡ :c: V lentes y"registro de
asi sti~lo debidamente en el hospit, l, me apare~ ,n arcas; examen de títulos ; redacción de póció
una fuerte henlorragia intestinal que lne ha... lizas, etc. etc.
cía perder cerca de un litro Je sangre diaria; Los poderes deben conferirse iud istintamente
estaba casi moribundo cuando usted me vi. itó, a R ufino 6 Gregorio G uti érrez con cláusula de
y con TI tratamiento d esapareció la bemorra- sustitución. '
gia, y n el curso de ocho días estaba restable- S?l1 apod, raci,os qe _~lártf/lez Silva. & ca, y
cido. Curaciones como éstil son d ignas de l rc- Agenle, ele la L.ompama /!nitoqlleiía de Tram conocimiento
como ei que le profesa su afectí- portes, y de la Casa ¡¡finco A . Viilegas, de Ba-sima
servidor, n anquilla.
DAVID _ RÉVALO.
Carrera W, número 247. DE VUH~ EN L:l F,\RMACiil UE GUTIERR eZ & en - --------_._._---------
REMATE VOLU TARlO PARQUE DE SiuYfA.rnER
Gola~ dI! jjllll,i," ria- Maravlliosas para la tos,
Por el Juzgado 6? Civi l del Circuito de Bo· 1)l~I¡!l0Pla y tocla~ las . el1fermedacl e~ del pecho.
gotá, se ha seíla lado el día primero de ] ulio El fra"co, $ ¡ -oo.-Docena $ 9-60.
próximo ve.nid ero para q ue tenga lugar la 1'en- Elixir de Kola'y Cora.- dran tón ico y excita
en P\lbli~a subasta de una casa, ele tap ia y I tante del vigor cerebral y mu, cular. Levanta
teja, ublcac!a en el barrIO de Las N leves de es- las fuerzas vitales agotadas por enfermedades ó
ta ciudad, en la carrera 7", número 577, an tes ' por cxce ·os ele ua lquier naturaleza. El frasco
carrera In a! Oriente, y cuyos lillderos ~ctuai es I $ 6. Docena $ 60. '
son: " Por el Norte, con la casa del Sr. Gui- . Lillú/!elito . vCl;eá a:1O (// metilol (con pri vi [ellermo
K albl'eyer j por ei Sur, con casa y solar i glO):- Supenor a tO(~OS los demás p~ra el reude
los herederos del Sr. Dr. Saivador Camacho I miltlSmO, las neuralgIaS y toela clase de doiores.
Roldán; por el Oriente, con el camellón de Ei li nimento qu 110 lleve un r6tulo con la firLas
ieves ó sea carrera 7!, Y por el Occiden- , m. a del Dr. Gutiérre7., es falsificado. El frasco,
te, con solar del Sr. Guillermo Kalbre)rer." '1 $ r . D ocena, $ 9- 6o . .
Esta casa ha sido avaluacl .L peri cialmen te en Pomada tlllf¿¡éli.ca de! Cairo.-Afamada para
la suma de tr inta y ocho mi l pesos ($ 38,000) I qUItar las pecas, espiniilas, barros y otras many
será postura admisib le la que cubra el tata i I ebas de- la cara . .El pote $ 2.
del avalúo por t ra tarse de remale voluntario, TÓtúw Ate;tiettSe.-Q~i ta la caspa, hace brodecretado
en el juicio de sucesión d el Sr. Sal- tar pelo en abunda r.cia y evita la calvicie. El
avdor Barrera. frasco, $ 2 .
Para ser postor hábil debe consignarse pre- !.li101:as antió¡l¡oms de . Cuba.-El purgante
viamente en la Secretaría del Juzgado el res- ~a.s facli de to 111m' , elumable en los ataques
pectivo porcientaje. b¡JlO:iOS, enferr;1edades del 'nígado, desarreglos
La licitación principiará á las doce del día d$.e la. d lgeslIO!l, etc. L· caj a, $ 2. Docena,
señalado y no.-e cerrará hasta después de tranS-
1
20,
curridas tres hora. Vi1l0 Cruz RI?;'a.-Cornbinaci6n científica eJe
Bogotá, Mayo 23 de IgoL I vi llo p uro, aceite de ba'calao V carne de vaca.
Sup erior á la E.l11ulsión y otros compuestos de Aparicio Lozano, Secretario. b aC¿L Ia o. A gra(I a bl e hasta para tomarlo por
- placer, y el mejor recon ~t ltll yente conocido. La
10- 8 Para pormenores entenderse en la oficina del botell a, $ 3- 60. Docena, $ 36.
- ------------.. --.----- Dr. Germán Cárdenas, calle 13, número 120, Pasta de P~7'Sia:-Sin rival para blanquear PRESOS POLITICOS en el Panóptico! ! Yá con I los (tien tes y fortifIca r la' encías. La caja $ 3.
están de venta unos pocos ejemplares en el 5- 2 CARLOS GARdA. Ve/utl/m dd Ilie~'e.- De blancura y adherencia
lúosko de la VC1'aCn?Z, y en la sucursal, tienda en _ Incomparables. La caja, $ 3.
la primera cuadra del Camellón de la. Concepción, 1 Brisa de los Al/des.-El perfume aristocrático
número 249, de las vistas ele los principales presos R O 8 e l' $
l· . por exce enCla . El f:-asco, ' 5.
po TltaICmObSi· én se encuentra el remedio para los callos _ En l'a noc.h e• de.l ?-9 el e A' .', ] 1 t A d. 1 .J S OIl , (e, presen e -oma tl alltlCota ne . Bt'l7tardo.-E I pote
(Coro Destroyer). El INF ALlBLE para el dolor ano fueron, looada., del pot:-ero de La Magtla- ¡ $ 2 . '
de muela. leua en el no de " El ArzobISpo " dos ID lilas de Tinta de !"arcar, sltperior, negra. q e no se
Cigarros y cigarr~llos ~up eriores, ~istiiltas .mar-I nL~estra propiedad, la un~ colorad~ y la otra borra l1l dalla las telas. E¡ frasco , $ r.
caso Papel ele oficIO. Lapices. Jabon amencano zama, marcadas en la pIerna Izqmerda con Pobos .Da'óy, ó la mejor purga para Jos ca-legítimo
á peso la barra. Fósforos, etc: etc. I nuestro fIerro muy conocido, ó sea una herra - bailas y el ganado. El paquete, $ 0-60, Doce-
PRECIOS SIN COMPETENCIA dura. na, $ 6. .
-.. -.... - .. -..... -.---..... -....... --.-...... -..... -.-.... . . Lo aLlvertimos á los compradores de best ias, . ____ . ______ _
10-8 PARA EL CABELLO. Lo mejor es el Tricó- j Y ofrecemos gratificación á quienes nos den ¡ Imprenla _T neva, carrera 7\ calle de la iglesia 1 j ero que vende El'AMINONDAS. 10-6 razón de ellas. l.EO S. Ko1'1'. de La Tercera.
.,
,
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 45", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875966/), el día 2025-11-11.