Por:
|
Fecha:
07/10/1921
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
R PUBLIOA DE O DE }jQY OA Valor
OOND~OIO
Contratado un avl o n r •
milido por detenn lnado número
de veces, no s.: dc\'OIverá
u valor aun cuando se
ordene u pender su public· ción
antes deJ tiempo com·cnido.
No se dcvuel •en original e .
l,a colaboración no pedida
puede publicarse o no.
La correspondencia debe
di rigirse al dminlstrador.
Dirección telegráfica: E1.
DP.BER. '
Direc or, TEOTI TE IL V... M. Administrador, J. LISA DRO PRIETO
- --- -- -------· -----
Año lU Tunjo, octufur~ 7 Oe 1921 Húmero 148
-------- --- - - ·--- - -----------,,...--
n 1" 1 1 menos la administración de jus- prema voluntad del doctor Concha. 1 1 Oh t la in¡ratitud de los partl- •
1 ticia. Los servidores publicos los ocho caballeros nombrados, dos 1
pe o ro He 1 o 5 pina ' que desempeñaban funciones su- en ejercicto de los altos poderes Cuando en tru~que nosotros cree- r
balternas en esta rama esencial que a sí mismos se cor.firieron, efec- mos (honrada y sinceramente, por
Las elecciones
para Concejales Ca n~i dato de·l Partido Cons ervador
para la Presidencia de
la R epública en el per r o ~o
constituciona l oe 1922 a 1926.
El 6obierno y el
Cong eso
tuaron aquella designación en los supuesto) que tanto Ja Asamblea
de los Poderes Constitucionales, sei\ores Franco y Combariza (insi- como la Representación, el partido 1 Como era 1·usto y natur J
han tenido que apartarse del nu~dos desde Bogotá) y runco M., todo, están más que obligados a . ~ . . '
cum imiento de sus deberes ofi- qutenes en cumplimiento del man- marchar en pos de aquellos iosig- · tnu~fo en el torneo del do.mmgo
t iales para ceder al instinto na· dato de sus comitentes, ~ontribuirán nes conductores. como que en ca- la hsta acordada por el 0Jrectotural
de la vida. a. lanz~r nuevo candidato a la Pre- ·tia uno de ellos se encarna una po- l rio, suprema autoridad poJitica
s1dencra de la República. derosa opinion ... .individ~aJ. del Departamento, a la cual, por
Jmposible resignarse a pere- Nos encontramos, pues, en pre- M_uy honrados Y fehces deben 1 rigurosa y necesaria d1 cip ina,
cer. sencia de dos entidades dirigentes, senhrse a estas ~oras los senores estábamos obligados a seguir
Y si tal han hecho, débese necesanamente espúrea y desauto- Franco y Combanza al ver que van . _ ~también nonan podido vis- rizada una de ellas; a saber: a asumir la plena y absoluta re- ~n esta prevta campana por_1 o s
lumbrar un solo rayo de espe- t.• La Asamblea Departamental presentación de aquellos ocho va- mtereses boyacenses y partJcuranza
en el Congreso de su Pa-~ que, en forma algo más _au téntica rone~, merced a la ~opul~rfslma larmente por los que atañen a
La fu ión plena y perfecta de triaj porque han v1·sto claramente y solemne. proclamó u. nammeme. nte etecclón de que han stdo sm¡utar esta ciuuad, digna de todo bien
. la m•·n,·rJa conservadora y la m1•- 1 · • f 6 · t des~ de el m"• s de abrtl la candrda- ObCjeatdo . u " os Slntes ros ~ro_p SI os que en tura popular del General Ospina, a n0 de 1o s o e1 e ga do s re- Y progreso.
noria 1iberal de las Camaras, es- aquella mayor~a Imperan en or- acogida Y consagrada más tarde, presentará 2,66G de individuo, lo Sin hacer un misterio del go-tá
prodUI..Iendo los resultado den a Ja soluciÓn del pavoroso conforme a las normas republica- que entra~a un caso ve~daderamen- zo que esta pequeña, pero muy
que eran de esperarse. problema fiscal que las circuns- nas y _tradicionales del partido, p_or ~~~~~~~fc~~o;a~n~71~:. hrstorla de las significativa victoria nos ha cau-
Una y otra. amalgamadas, han tancias han planteado; y porque una bnllante mayorl~ parlamen.tana, y qu~ or¡ulloso habrá de sentir- sado, no podemos a~stenernos
formado un muro que se opone 1 se han dado estric.ta cuenta de con el concurso l~gtttmo Y directo se también el nuevo candidato, cu- de lamentar el extravto de que
aJ libre pa o de toda medida 1" d t · · d" de la Re~resentac•ón boyacense en ya proclamación emana de tan ri- algunos de nuestros amigo · poa
S e ermmactones o JOSas y ambas Camóras · y
urgente y .s a.l vadora. 1 las. te.n · de nc '· as m· hu rna na s que 2.• Una J.u nta c' ompuesta de ocho cas Y abundantes fuentes. J[ticos dieron lastimoso y no imi- ¿Qué más podrá desear y apete
La con tg~a es clara. . all mtsmo se adoptan Y perst· prójimos, pres1dídos y dirigidos por cer el doctor Concha, ~ue tal ve; tabJe eje_m~lo, a1 la~zar una
Acosar, emparedar al GobJer- guen (\Omo medio de realizar el ~en eral Ja~into Rodríguez, la cual será ese venturoso y popular can· plancha dlsti~t.a, patrocmada p~r
no para que entre horrendas tor- 1 aspiraciones y proyectos de in- den va su ongen y sus facultades didato, ai es que, en un arranque elementos ofic1ales y por el nutu
ras perezca de inanición, pues , dole netamente pasional de los mi$mos su)etos que la inte- de patriótico desprendifl\iento, no cleo antiospinista que ya cono-el
decoro, Ja suerte mi ma de la 1 y entre tanto qué pu~de ha- gran. . resuelve poner la cruz sobre los cen nuestros Jectores.
República nada significan, cuan- cer el Gobierno? N1 má~ m me~os que en la hombros d~ algún otro cx-Pres!- Sin dudar de la competencia
t b . f · cConvenc•ón conch1sta,• en qut fi- dente o sobre los del doctor .Moh- . . t d 1 b ll
t 0 en ca m .10 se gana en m en l- 1 ¿Resignarse m u Imana mente gurar: }()s mts nos tnd· viduos que na candidato predilecto del Ge-ne- Y merecumen os e os ca a e-da
popular_ldad. como el doctor Concha en 1 su- proclamaron la jefatura disid~nte. rai Benjamrn Herrera? ros que en aquella Jista figura-
. F ~o, quten o porta, como v~c- yo, a que tos servícit>s públicos Ahora bien : a cuál de estas dos Porque el dpctor Concha no es ban, a quienes profesamos el
t1ma mocent , las consecuenctas se desorganicen, respondiendo c ~ hda_úes de b~; mo s obedecer y se- · de los que puedan vivir an uno o más alto y cordial aprecio, nus
de aJes sistemas y contubt!r- 1 .1 • . . 1 gUJr los conservadores de estas al- · más. Cirlneos. creemos obligados a r conocer
. ? l con e SI encto o con cnrnma turas anc:; 0 :¡s? S1 no, que lo digan y canten los . . . d
mos ·. indiferencia a los clamores y re- A cuál ? Lógíca sencilla y natu- senores del Comili, amaestrados, como 1m~olat~ca Y desacerta a
QUJén? . el amaciones del gremio oficial? ral es la respuest~: , dirigrdos y espoleados por el Oe- la d termmac1ón de sos copar-
~~ pueblo, _el obrensmo, a No será seguramente de este Pues . a la segunda, o sea al Ge. 1 neral ]~cinto Rodrfguez. tidarios; pu s en pres ncia d
quten e le qu1ere negar el pan modo como proceda el señor neral Rodríguez y a sus iete acó· ¡ Y q~t6n duda de que esta fantás- Jos esfuerzo her.hos por la agru-para
Jlevarlt. hasta los postreros S á El 0 b él litos. · tica • Imponente legló'1 de genera- oación liberal, ob diente a la
. . d 1 d '6 u rez. o terno que pre- Pur qué ? Acaso no son ellos los les, doctores Y deportistas ir:i a dar • . 'bló d
limites e a e esperacJ n. si de tiene nociones más claras · · · 1 d · d"d d f al trast con el ospinlsmo boya· constgna que recJ e u pon-
. Los servidores pü~lícos, a y precisas de los deberes que ~~~!s e~r~s\~5 ~nfón e~~~s~:va~o~~~ , cense? . tlfices supremos, se imponía
qutenes se canden~ a t~u a l tor- esta llamado a cumplir. los más mcratonos servidores de la El prestig¡o .... ,la popularidad,... un patriótico acu rdo entre la
mento) para que, 1mpehdos por Que el remedio es difícil? Di_ causa, los más invictos campeones 1 inf_lujo, en suma, que todos dos fraccion con rvadora .
la necesidad, deserten, muy a su f ·¡ á · ·bl del progreso boyacense, y en fin. ellos henen en el Departamento, son del cuaJ hubiera podido sur ir
. esar de las sa radas obJi a- tCI ser : pero no ~s fmposJ e. los más conspicuos Y autorizados otras tantas arma.s de temple tole- una plancha unánim m nt accp-
P. , , g . . g El Pa1s ve con mtenso dolor miembros de nue tra colectividado da no que, esgrlnudas, en el torneo
~Iones que se ha.n lmpuesto en la obra de la pasione persa- poJitica? . electoral de febrero. prod.u Irán los tada Y triunfante por má lujo .. a
J~t~rés de la oc1edad Y en ser- nales, pa iones banderizas, apc· Pr 1eba aJ canto. l_mas e tuptndos e maudttos resul- may.orfa. . ..
VJCJO del Estado. titos ciegos que no honran a na- ~~ Gur eral Rodrlguez es un bra- tac.Jos. S1 por causa de tal dJvtstón
Aquellas minorías/ trocadas die y que por el contrélrio e vo lu hador en el Tribunal de En cuanto a nosotros, que Jam~s el liberalismo hubiera conqui -
l. bl ~· 'd d S . 1 Cuentas el doctor Garavlto en la hemos aspirado a Jefaturas y caer- • • d 1 v· lo ·a O co ta dio
por exp Jea. _es allnl a e , en traducen en vergUenza y desdo- Fisc411a 'del Tribunal, el doctor Fer· ca.tgos, puesto que no hemos hecho a o a .'c. n , n . n r
~ay orla } rtlfrcla_l y obstruccio- ro de la República. 1 nándcJ. ·n la de uno de lo.! Juzga- sino seguir una desbordante ~orrlen- arrepentimiento podnamo ho
msta, est at~ reahza.ndo una la- Nad habrá ya que esperar dos Superiores, el doctor Oonzá- te de opinión clara y defimda, lu- deshacer Jo hecho y ~ub anar
IJor demasiado peligrosa, cuyas del Congre~o. La situacion se lcz en la V sltaduria fiscal de e la chando como humildes soldados ~e el dislate.
consecuencias podrian alcanzar agravará de día en dra y los po· scc Ión, el doc!or. Junco (el Dele- : la cau a; en cuanto a nosotros, decJ- Sirva lo ocurrido como k -
limite • remos . porque los lit" 1 tó . b á . gado) en la md•camra del Colc- mos, qué otra cosa podremos hecer ción y ejemplo gara que en lo 1
• ICOS Y os re . neos a r n re1r gio de Boyacá 1 doctor Torres en que acatar y s gulr a aquellas ocho . . . .
puc. t 'o co rno .acostumbt amos a mandlbula batiente de u obra, lo Unc inariasi~ Y el scnor Urda- eminencias del partido? futu_ro evJt~mos e a_s scJston
dcc r,, lú mul_hlud ' dotadas sin acordarse por ahora de que neta en el Polo Club. • Esto es lo que la razón pr scrl- n~crvas e mconvemente · entre
de . ra a pstcologla, poseen la pndón no anda muy distan- Y todavla asevera el corrcspon· , be, lo que _la dignidad ordena, 1 miembros de una mi ma colee-un
mstir to certero para de ou- te de la culpa sat de La Orientación, que es ofl- que la Justicia d~manda. lo que la ttvidad poHtica y religiosa.
brir y cfialar éJ quienes reputan . cial la cand•dalur.t del Oencral Os- prudencia aconseJa, lo que el amor Por Jo demá la eleccionc
d · 1 f pinal al terruno y el anhelo porsu pros- • ' .
Ct mo v r ugos o .sunp es a~to- Pcro .... qué cosas las de nuestros perldad Y engrandecimiento lmpo- fuero.n, segun h} mulettlla proto-re
de _u d, sgract~. copzrtitlario . nen. C()lana, c..un beJio certamen de
La m• --na no p1ensa, el ham- La gran Convención E to .• unflnimemente se obstinan Ospinlstas boyacenses: civismo y de cultura.•
br no r fl xiona, mucho menos d T . n dcs~.;on~cer 1 •Comlt~ de los Ya tenéis jefes. La mayoria corresponderá
cu ndo una y otra se pr entan e UnJa ocho~· diz. que por que no repre- : qGué jefesRI pues, a los conservadore de 1~
e • i n d Ji herada y sis- iCI ta a nadie ni nada, como SI El cneral odrfguez y ... .los otros r t d 1 o· ·t . 1 •
om crea . . • Dignfsimamenlc Jlresididos por el los hechos no estuviesen dcrno:stran- lele. JS a e 1rec OrtO, Y a mmo-temat
ca 1 las pas1ones poiUJ· General jacinto Rodrlgucz, se reu- do otra cosa. Qu~ más querils? rfa a los señores liberales.
\:aS. p r onales, poc_o o n_ada nieron el 30 d~: septiembre último SI, t?.!Lél. cosa. Telegramas y comunicaciones
eq u11J a por una 1mpenosa los st:nores Nés1or Mesa, A. Urda- El ~ s que, a Ita de tela, venidos de otros Jugares nos
no t" n d patriotismo. u ta, . Erasm~ Torres, Juan Jo~ el Delegado Junco Y el Del_egado Hay mil pesos oro anuncian que el triunfo fue de
y . B Gonzal •z, M1gu 1 Garavlto, J ul1o Gonzál ·z votaron por . 1 m1smos l d
. a l ·nem 5 aqUJ en oya- Perucha.lcz ,Y\, y Carlos Junco M., dtscon rén ol su derechos ai para colo~.:ar a Interés aobre hlpote- os conserva ores.
ca. el . ebl rná~ abnegado de 1 con el fin ~e dtsignar Delegados a Qen rál Rodri¡uez, Presidente del ca de finca saneada. En las ofici- Y ahora, hasta febrero, que e 1 mbl(J par IIZada o poco l la <;.onvcnCIÓfl .;onvoca ~ llor la U" • Sovltl nas de este peribdico se dA razón. no está muy lejano.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L DE E
·~~----------------------------·-------------------
Discurso '¡ nan1.a b1cla rmes mdu tri 1 y prá~· EL CLERO y LA POL(TICA blema de actualidad, o a la ac- socialismo para que el pueblo 11)
ticos: J rande lnstltut 'J cnko ción ocial. 1 cono1ca.
Pronunciado por d Rt.pruentante doc- 1 Central que dirf 'en con brillo ~os Verdaderam ntc e. te partido . Ji- Dt= aquí el mp no sicrn1 re cre-tor
Sol ro Ptnutlu, en la 't ión dtl 7 • 1~ vcrendo~ !~ rnaan de la~ Es- beral de olomb•a un partid , cien te lih rt:td s ;th , lula ,.. ¿A q~i ~n n ha pa ·anado la aulr,-
que 737 ninas y 703 varones apr n- pero uo putdc tolerar qu el !ero, riz:ad3 voz del Papa, tomando par-
.'? ngo a d~fend 'r al set"'lor d n oficios qu los pon n en ca- compu 10 d ciud. 0• JH , hag· uso t • en nu ·.tras luchas ocialc Y Tal es c:J de pampatlaí <: mote
~\1•ms.tro Gucrr. P ¡ue éf no · pacidad de ¡anarse la vida holga- de us derecho . E 0 ería autori- poniéndo ~ del lado del oürero Y del t:Llilorial que tr:le La Ori nla-n
ce 1ta de feo a ':tranéi. V ng a . da , decorosamente; la E cuela d zar que ese clero lomara J>~ rh· l'll la del débil '1 No ob taute, hoy es pre- ción en su número del J.'· dr:: oc-con!
tar. fa agr ~ 1 n . _lanzada. al '\gncultura pr:i tlca. subvencionésda, poli He -dioc-y tal cos~J no e ci <.1 tra~ajar sin de can ·o ~ la ac- t 1brc.
n en·at1 mo n la SIÓU de ay r , qu 1 Rl:verend Padre Campoa- pu de tolerar. caóo ~c1al: 1~ pren a atóh~~· el Aquel desorbitado colt":ga, que
r r . 1 R p1 ·cnlan~e Unbc ~che- mor fund en ·an Cri tóbal, par.:t ~s intolerable que .1 clero tome l alcohohsm<', los m nos, lo· am:~ao(,s empieza u 11imuo de triunfo· con
' m, Y en la· s ~on s a_nten r~~ · hlj de arte anos pobres: ~a . ln· parl• n fa polilica, P\ ro Relator y lo ~nfe~mos. Aqu) es Cll dond.e la re:obada Y .• práciÍcamenle. dev-por
otro olcgas • la mmorla 11 tan ia o sampnrada, estalll~cnmen· de Cali vocero ultra-liberal acaba d.:bc eJercitar e el celo y la actl· mentid mulcllll~ de fa •l!andtdatu-berttJ.
1 ro ·ub\•encionado en qu • e reciben d proc'tamar la reforma en' nues- vidad d.e los bu~; nos catóJic~s. ra olicial, • nos dice (qué. candor f)
Lo partido efe opo i ión e e - nfno pob que .lJ n.:nden arte y tras in:.\titucionc en d s n&id de Convrenc ante tndo dar al pue-~ que la <.h:l General Ospwa ya se
fuer .an iempre p r d .:a redilar a , llítcio adecuados a su capacid~- que lo: eclesiásticos 1 uedtin de cm- blo una ligc~a. idea de lo que pre~ d ·sploma corno. cdificit• carcomido,
lo partidos qu des an '.''tih•!r .n ¡· d ; y una multitud de e tallleci~ penar lo da el a e ..te puestos pollttcos. t ·ndc d Stt.::Jall. m o y hasta dónde porque .. 1 parhdo con.scrvador e
Jn dar ión (jc lo nego 10 1 ubh- miento· más en la Capital y en los Cómo 110 explicamos csro? t puede llegar cuando un país le abre 1 lanza a la lucha orgar.JJ.ado, entu-c
, rs lo q 1e h:t he ... ho 1 libera- D pana mento . 1 bv ncionlldos por Es muy c.xpficab c. su: pu rtas. s1asla y rcsu;lto. • , .
J•smo d~s qu perdió d Pod r en la Nación. rreparan a la nuevas l?elatot estará en desacuerdo con Todos ros católicos saben que la J~n~ás J1altJa es a ha ob- • te a los enemigos extranjero el 1 va<.lor que_. ~lllado pM. natu~al y
f ,J uado n las in ti:ucionc del 86, que los st:ftores liberales claman por servado desde que Colombia es l(e~ pagani rno ~ infidelidad, y por otra l salu<.l~bl<.: wsuuts nemigos domé tico del c1 - 1 s.u mtsma lusto:•a .. hure Y d<:sc~n·
de Jo r:~mo del erv:ci público el 26 de epi' embrl! de 1909 las Es enem ;go de la pena de m 1ertc m a y (Jc la hcrejln. Todns estos 1 f•~ dt: c•e• ta ha~~~~la 1oues qu~ ·~-
nacional para formular at atema ina- turbas liberales de Bogotá atacaron y tuvo por jefe a antader que fu- ltj Jl Ho irnpo entes pa~a d~ tru•r- 1 p~tcan franca 1r~1~10n a su_s prmc;pelable
contra 1 Gobierno y el par- el lnstjtuto ale 1ano de León XIH, ~ilaba conspiradores, en la plaza de la hasta el presente_: mas a~n, tp- PJOS Y docwna~. el ?art1do conudo
que él reprc ent . d • ·unadú a la enseOanza industrial; B lfvar d Bogota, escogidos por ·1 c1o: ellos han servtdn admtrable· ' servador, que n .es rcbafio de
Yo celebro iempre e3tas acti- no ~uedaron vidrios en las venta- nominalmcnt . Eligió po! cabecilla ment para su mayor desarrollo y i Pa_twrgo_ para scg 1r e~ p ~s de
lude del liberalismo. orque ellas nas. y solamente por 1 disparo al
1
a Mosqllera que fusilaba sin fórmu- · esp c1.dor. No hay, pues, q_u e_ te- qu enq Jlt:ra q~c ~~.: apelhd~ Jefe .o
n presentan la oport~nidad de a1re de tres armas de fuego que la de JUicio. Secundó, aplaudió y mcr de los ataques del socJall<;mo D_ n::IOr supr~mo, e e parfldl> ue
aquilatar \a lores administrativo y lo' atacad s tenlan, e contuvi~ron ahogó erj el incienso de su adula- , a lfl lg cs_ta, pero sl ha; que temer pu~n.sa, re!lex10na ~ecJde Y ?bra
e tabl cer la necesan s compara- aq\ ellos p10gresistas. y avanzados 1 ctón a Reyes que mandó fus tlar en j; la sedttccJón y el cngano de m u- corno ~nw.Jad . co~• Clente Y hbre,
ci nes entre sus Gobiernos y los en su obra de tructora de un c~:n- Barro-colorado. .;hí ·1ma: ov ja!) que curren tras las .. orga !lado, emu-lasla Y resuelto,·
'· · 1 d nue !Tos para sauer 1 en as 1- tro docen1e. . . _ Bo m· to enemi~ go de l.a Pe na de l novedades · sg ar a, rel)ta a la lucha lOn rra la olr- 11 13 que pretende y quiere SJ-vet
a csreras d la actividad ofi- El 4 de m ay? de 1913 los hbe muerte. . Por e ·o en repetidas ocasiones crifi~.ado a las :~~pira iones, man-ci
al a ·anzamos e retrocedemos. raJes de Bogota atacaron. en masas Pr~dLca_ el respeto a todo dere- • la lglcsPt ha consideraú1l nomen JS dat\)s y complac~n .ias de sus tra-
1. TR CCIO¿ • PL:BLICA n~meros.1s el grandt lns~•tuto Téc- cho y tuv1m(ls 25 anos en. que. se op.-lrt ma y prudente la resoluci n diLI
1
nales adversarios.
Por la milcsirna vez r~p1te un vo- meo Ct!ntral que el Gob1erno con- negaron todos los derechos mdus1Ve de aurmar cl:lramente y de procla- Ese partjdo, a quien La Ori n
cero del liberalismo que este ramo servad?r fund~ en 1905. ~ara la el del sufrag1o, h.asra _el p~nto de mM 1 ·~ aarados principios del or- facion despectivamente llama .g1 •
ta en decadencia¡ y por la milé- formacaón técn•ca de la ¡u: entud. abalear a los elec-tores con~ervado- de y dt! la p:1z vcr en el 11 a a demostrar P' ácti.camente C)He
ca se h bia ' sto más fiOJec•er te, alumn~s de esae Establecimiento lo dió _a Reyes porq:Je mando que no 1 social; prin ipio. que repruc¡an to- . no , m más que él esos ídolos d.
como e ha demostrado antes y co- dcfcn~Jer?n• y la oportuna ayuda hub17ra más etecC1 ones; y pr.oclamó d~ v¡olenc'a y e 'OSisten n la coo- J arcilla forjados poi la fortuna p _
mo voy a c!emostrarJ ahora. del EJército, al mando personal y candtdato para la p cstdencta de. la peradón y a ·m 'nia aipa ... ···-·· .. ·--········· ................................ a la
de Tunja ... ···-········ _........ ............... ....... .... .... a la
u . ·• nt
d 1 da uiente.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E D E
----------------------------------------._~---------------
T~legramas
.Ouitama, agosto 4 de 1921.
Doctores Miguel Jiménez Lópet. ilvino
Rodrlgu z, Aristóbulo Archifa,
dt>má enadorcs, Repr s ntante
conservadores boyaccnses
Bogotá.
C·,J ·~io de Boyacá manifestaRlOS
• \'lll' Ita Excelencia, co:no ya hizo- Dl~ o
PARA TODA CLASE DE GRAFOFO: OS
ceptad caluro :~s fehcitacione
.u·~ o huc• por habrr contnbJJido unanimtdad
• r 1tc:- <]UC " acar a\tante candidatura eximio O
e ante Congre o Nac10aal que esle
Col~e•n no ha alcan:t.ado pago
auxth nacionales dcscle febrero
presc•1 e ano más cinco m ses at1o
proxun • pasado, y la Rcuta Nominal,
se t ndo t me lrc dicho ano y
primero •1 pa e tul , deudas ar o jan
total diez y nuc:ve m 1 ochocien tos
pe o· { r! .~00). lgu:tlmente, T• ·oro
de Hirtamental déb ·1 auxilio desde
último abril, que I!Sla angustiosa
Acabamos de recibir t .n gran surtí
Bailables) Cancionc~ y Operas.
J.
-.opmlón pma mterpretando así ficl111ente voCALLE
DE LA TORRE
Un gran carócter
. La rna~· rra ClJU cr •adora de
Ja A amble de Boyncá, dándose
cuenta de lo importante que
es para los altos intereses del
progre o nacional que el primer
mandatario, a m~s de- reunir las
condici nc de hombre de Estado,
y de patrit •ta 10 tacha, debe
er cíutlada• o probatlo en las
lides del trabajo, en uentra que
la p~r. o na . del señor G nera 1
Pedro · ·1 ... pina ncierra estos
atdbuto realzado r sus brillantes
a neced e:-¡ y grandes
sen•• 10 re ta o. a la República,
y, por ·so, de"lara públicamente
y de man rae pontánea
su <=imp"lia por ~ andi atura
presid n ial dt! e stc es Jareeido
colombiano, la cuaJ recomienda
r spetuo ·na ntc • u copar tidarios
del Dcparlam nt , para
qu Ja tengan corno d~finitiva si
la f •ay ria n crvadora del
Con :tr so la ac > '/ y la acuerda.
TunJa, abril o de l 921.
.... cA"i' L.. .. ·j·ü··· c:···A1·¡.:¡~QÜEz
• 1 ........................ · ·-···· ....................... .
La canJ1tJatura pr sidencial
del Ocn~ral O pina fue acogida
y acordada por la , \· yoria
Con er adora d Al Cun rc.:s y el
doctor Carlos junc Márquez es
hoy Pre~i ente de la minú cula
junta de a1 tio pjni ta.. de esta
ciu lad y D ·1 ., do a la Convención
a nios inista qu púr
iniciativa d 1 coct r JO é. Vicente
C ncha e f Ul1il á, SÍ e/ tiempo
lo permite. n Bog,ltá.
El doctor arl > junco
quez. es un gran carácter.
ar-luntad
este Oegartamento. TrabaJaremos
decididamente hasta que urna
pregonen triunfo definihvo.
1tuación, inso tenible más tiempo,
1 reagrávasc c1r unstanc1a ser llegada
Ramiriqui, 2 de octubre de 1921.
Directorio, DEBER-Tunja.
Conservatismo perfectamente compactado
acaba obtener brillante
triunfo.
Castrobé, Prisciliano.
otaduirá, 2 de octubre de 1921.
DEBER-Tunja.
Ciento once votos conservador .. s,
ochenta mas eleccion pasada. Tnunfo
lib~ral presagio decadencia So·
' taquirá. Garantías sociales nulas.
lema: •arbitrariedad !•
Duluy, Carlos julio Ptdtaza, Luis
Anlomo Monroy, Leopoldo Htmándtz .
Pacifico Becerra M., lsmatl Vat gas,
Setafín Granados, CantaUcio Monroy,
Fidel Monro}', Martin Ayala,
Santo:~ Combariza
1
Tibaná, 2 de octubre de 1921.
Que lílhma instancia hemos resuelto
acudir primer magistrado Repút-
liGa. conriados será atendida solicitud
hacémosle, páguesenos ser·
vicio hemos prestado honrada. ab-negadamentc.
1
PeOuela, Rector; Granados, Vice-~
rrector ; Rojas, Profesor ; Eli~cer B.
Espine!, Cely, junco t1árquez, Luis 1
Alberto Castellanos, Esctpión Cár·
dl!nas M .. Guillmejta, Leonardo Ra- •
mtrez Márquez., LlltS Alberto Medina,
Félix Maria Diaz, J. Lisandro
Prieto, Prof sor s: Juan de D. Girardot,
Prefecto General ; jorge
lsaias Torre . Emiliano Vargas, Carlos
A. Pinzón, ]uaiJ lose Leal, José
de la C. Gómez. HeladlO Berna!,
Carlos Arturo Becerra, Inspectores.
Tunja, octubre 4 de 1921.
Directorio Nacional ConservadorBogotá.
Vi to nuevo Directorio Departamental,
atisfácenos entregar partido
unido, firme, rededor General
Os pina.
Entusiastas seguiremos luchar.do
hasta coronar tnunfo.
Amigos,
}uau de Dios Oómez, }ustiniano
Rarnírez, Ignacio Mariño Ariza.
Umbila, 4 de octubre de 1921.
EL DEBER-Tunja.
DOOT R HELI H 10
'· · ·o Cirl\j~ u o
Especial atendón en el tratamiento de las enfcrmedade tr -
pi cales, de Jas vi as digestivas, resp iratoria~ y de la circulación.
Consultorio~ Bogotá, Carrera 6." número 199 B.
CONSULTAS DE 1 A 3 P. \
ociale . f Carta polttica
1 Por haber llegado dema tado tar-
. El doctor Régulo O. Pnt:to su- ; de a nues ra Di re ión, n - fu • -
fnó la fractura de u~a p1erna a posible publkar en el prt: e te
consecuencaa de una ca1da de ~ ca- nun ero ·a ir te re ante Carta poi fiballo.
Lamentamos este conlrataem- . ca que el seilor G ·neral d n Pr
P.o. y hacemos votos. por la repo- pero Már uez ha dirigido a
saetón de aquel aprec1ado sacerdote. grupo de sus amagos y admlra 01 •
Entre nosotros estuvieron, en Gustosos lo 'taremos n prir:1 a
dlas pasados, Jos .sefiores . docto oportu idad, pa • s~ tr ta d
Rafael Pérez, Esplr!tu S. J•ménez, documento í>ten m\:.dltad y d
Car.los Torres H., CHmaco Sánchez, discutible inte"t.; a tual para
AI:Jandro González, Rafael A. Y Partido Conser. ad r.
Unel Vargas y Manuel Galán, a
quienes tuvimos el gusto de saludar.
Salió para Bogotá nuestro di- 1 La de
lecto amigo seftor doctor Adán Puer- ' rio fue celebrada n
to. Lleve feliz viaJe. Santo O mlngo con e
En Bogotá falleció la seftora do- pa y esplendor. La
f\a Josefa Martinez de Ramirez. A . muy con urrida y du n ella. o -
sus atribulados esposos e hijos en- paron la Cátedra ora a, da. h -
vi amos nuestras manifestaciones de guldos orador d. la Orden 1
pesar. Patriarca de Ouzman. El 2 !1el.pr -
En esta ciudad dejaron de e~as- ente, dla de la Vir.n · • nctó 1
tir la seftora Maria de J. F. de Bau- • 1asa Pontifical el 111m ·. - n r Oblstista,
la seftorita Laura Quijano y po de la Diócest~, e 1 un ~oro eel
senor José M.• Jr\edina P. Paz • Iecto, y por la tarde se '' nfi ó Ja
para sus tumbas. tradicional pro ·e ·1611 de In. Rema
01rectorio Conservador-Tunja.
Luchamos y vencimos, así en
próximas elecc10nes.
Hoy murió Matias Molina, importante
hiJo esta población, fiel ervidor
causa const!rvadora. Lamentamos
doloroso acontecirni nto.
Párroco,
En el hogar de nuestro apreda· 1 de los Cielos. que, e m s1empr ,
do amigo el doctor Rafael Molano 1 fue elocuente d me ·tra ón. de. la
' O., de Santa Rosa de V., sonrle 1 piedad y f rvor d e·u "atóhca cau-
1
SanliaEo Romero, una nifta recién nacida. Nuestros 1 dad. •
Sentimos tambaen ta desaparición
Moniquirá, 2 de octubre de 1921. del setlor Molina por los motivos
Servies-Tunja. l cxprc -a dos e 1 1 antt!rior telegraCuatrocientos
canco (405) nués- t m a y n11: y de corazón enviamos
tro~;. Coalición ciento ochenta (180) 1 nue ·tro pesamt a sus deudos y a
Fehclté-monos. ) lo h bit nte de Umbila.
Marbtltrán, Pamgarcin. . -
- j Bogotá. 6 de octubre de. 1921.
Moniquirá, 2 de octubre de 1921. Guadaelll, ju ramircl, lufes Tunja.
ervilio, hermano - Tunja. A •ralle 1disirn por honrosa d1 ·
Con más tresci\!ntos (300) votos tinción hiciéronme para integrar Catriunfamos
listas liberal, coalición. bildo qu riela dudad. Procuraré
Vergonzosa derrota. corr~. ponder gentil za.
Segundo Salcedo, Ptpifo, Eliber- A mig ),
to, E~clpión. IOUEl
Chlu~vita. 3 de octubre de 192 1.
Oirec orio Conservador-Tun¡a.
Vcrificáronse elecciones completa
calma, huho 202 votos. varia lis· • Con el e~plendor aco turnbrado,
En 5an francisco
tas, mayoría conservadora. celcbrc)sc en vi lempl francis attO
parabienes. : 11 ei nn 1 t o
Enfermo de gravedad se halló l
e:. dias pasados nuestro aprectado
"migo y copartidario sel\or don Juan
Ramc)n Vargas. os es grato anunciar
su reposición.
l'ara Tocainia, en busca de salud,
sigutó el doctor José Antomo j
Vargas Torres. Ojal~ logre r po·
nctse pronto.
Oe la misma población regre aron
el senor Justo Salamanca y su
1 e timable familia. Los saludamo .
CA 1M o l
Arstnio Contreras. la fiesta del cráfico atriarca, (un- ¡e~
dador d • 1· impflticn y popular ~ E tá recibiendo un consid rable
alemanas, francesas y am rícana
urtido droga
·Manta, 3 d oc tu brc de 192 J. Orá 11 nrcera. 1 ~
EL 0P.8f.:I?-Lunja. U Jlustrlsimo y Re\~ ercudi imo
Triunfamos lujo fsima mayoria. cnor Obi po, a quien muy s n i-
Arumías f(urern. bl• u~br anto de salud 1 impi- 1
t dieron honrar con ·u presencia la
TunJa octubre 3 de 1921. celebracion ll ~t nt~nario, e dig-
Nuello Tiempo, Crónica-Bogotá. nó, en · la oca ·Ión, oficiar de
Senores Salvador l·ranco, Don~ln- gr;m p ntifa arel dla 4, imprlm f~ ng
Combari1a, Cilrlos Junc Márqucz dote el
PIOJO Y 1 OARR~PA1A que la n-, ~]} ~·ur idO nlcÍ. 1 abttndanf, Jt l1l I'C'l t•j•
fla ucc y d ffi\' or,¡ el protluclo. • . - 'V a .
:.,. ~ara con crvarfos limpia y ann l y e~p ~ ~1, }rnonte C ll pano. lo 811 • Iun f'l U
apa1 tament.> recientemeut arreglados y ·m
biliario y tendido. nuevo ; da alimentación • m
0 bnstn bnñ.lrla c.;on Pl LUIOO 11 01.1~ • , • • ( · • ~ OE COOPP.R y adminislr. rlc~ la. afa-1 ted • en • llll • •1,!"0 ( lrUaC 1 11, él lo.' 1 ' Clr). • JTiá,
gar ntiza buen crvicio, y ofrece dejar satis e m,dns TABU!IA lJl. COOI'lR. qtlltatL Q d }•1 }))u·~a V (} ) (lJ'' Ptdanse in trucclone en ·¡unja al ' ' t u" ~' ~ U.
los hu pedes y a h s t:omcnsale A~cnt doctor f>nbto A. ]{amlrez Va- horrará U. ted din ro y ·¡ 'llJ!JO ·1· C lcnd t, acera norte Pl1zn Je Bollvar y • · t>Dl-n
Bogotá alos u crilosJ\gcntesGc- pra J1UeStra' n1er •anclaS.
julio de 1921. ncralc ,
M 'UEL l. LOPI!Z · C.•-Apnr-tada.
.-€arrem 8.• 313-Teletono,
1880.-Por tel~gr fo, VACUNA.
1
DR.P BLO . RA UREZ VALENCIA Brillante negocio
Y DOCTOR
Hará usted si compra In finca denominada
•Las Mercedes compuest.1
de cincuenta fanegadas de primera
'ARLO } J D ENEIRA G cla~c, distr buidas en cinco potreros
-.....: · • , y sembrad ro • abundantes ae-ua de
. · . . . 1 propiedad ~xclusilfa de la finca; mag-
A bogados t•on Dtploma de la Unavers1dad Nac1onal. nHicos ca as con todos . tos enseres ,.
1 ne e arlo p r el ser lelo de una ra-
A"i ·a11 al publico que han abierto n la ciudades de Chi- 1 mHiil. Clima delicioso; J so, Y a media ·
• ' . • hora de J enesano.
qujnquirá J ]UnJa J nde · hacen cargo de gestionar personal Y 1 Vendese igualmente la casa de la sc-pcrmanent
m nte todos lo a untos relacionados con su profesión. ñora T.ulia Jaime de: Cu :llar una de
p eden tra la dar e a oc ·tionar a· untos a los Circuitos cercanos. las meJores de la ct~dad.
U . • d . Entender e en Patpa con aquella
Corresp odenc1a a cualquiera de los os SOCJOS. se!lora, y en TunJa con los Hermanos
\arzo d 1921. i\arlño Arizas. .
E~cu la de Telegrafía en 1'!unja
' 1
El Gobierno 1 acional, ha concedido licencia para establecer una en
e ta ciudad, e n la cual ~e llena una nt>ce ·idad para el Uepartamento y
para las pcr onas aspirantes a e ta decente v lucrativa profe ión puesto
qu solamente en dos anos ·e hacen los estudios complett)s, con
acopio de econórnfa. qut no es dado hallar.'e Cll o/10 eslablecimiento.
La~ matricuJas están ab1ertas en la carrera 7.• numero 44. Ahf se
dan lo~ Prospectos.
Duíjasc la corr spondtncia a Ja seftora Raquel O. de Acosta.
TunJa, junio 15 de 1921.
OVEN.ARIO MA
Bueu neg·ocio
A muy poca distancía de J~ población
dt Turmequé hay dos lotts
de terreno de primera calidad, c~r~
cado a tapia pisada, propios para
agricultura o ceba de ganado.
Son c~oocidos con los nombres
de ·Santa Rosa y . La Comuni·
dad y están de venta en globo o
por partes a precio excepcionalmen-te
bajo. 1 ~
Entenderse en Turmequé con el 1
seftor Luis A. Cuéllar y en esla
ciudad con los doctores Arislidts y
Paufo Rodrigue~ A.
Arriéndase
Un local en segundo piso, con
sala, dos aposentos laterales, todos
aJfombrados, empapelados con gus-d
d
'
1 l . - A to, Y. un cuarlo apo ento separado, '
. Aproba_do y recomen a o por los ustr s1mos senor~s rzo- con •nodoro; en s 20 mensuales.
btspos y Ob1. pos de Bogota, Medellín, Cartagena, TunJa1 Oar- Siete fanegadas de tierra de cul-zón,
Pamplo a, Anhoquia y Jericó. H_vo, dentro del arca de la c1udad
Contiene ueintiseis novenas de las principales advocaciones J b1en cercadas; en 50 anuales.
de la Santísima Virgen 'aría, un fotograbado de nuestra Señora { Háb!ese en el Hotel Boyacá ~Iileiade. Azula '()u ez
de Chiqtnnquirá, oraciones usuales, el Himno Mariano e lndice-) -------------
calendario. 1 • S • . . 1 saluda atenta"!ente a todos sus ~!ten tes y se complace en partid
__ • 1 " e ar1 Jenda Ptfrles que estad~ nuevo a su~ ordenes en su Oji'cina Dental y Clt-
De d dice l Ilustrísimo y Reverend[simo señor MaJdonado En doSCientos pesos ( 200) anua- r mea para exlraccrones,_ fes avrsa que ha rebajado a sus precio J'
Calvo: . jles el potrero llamado El Cebadero 1 que C!lenla con ur; surlzdo completo de útiles y material suficiente
«En este libro, muy a propb:,ito para encender el amor de las en e~ v~cind~rio de Duitama, cerc~ para el desempeño de cualquiera Í!Jten,encivu dental. ·
almas hac1a Ja Santísima Virgen, merece mi mas ampJia aproba- a Bnl~ha. T~e.~e 64 fanegadas de Tun¡a 119 A11enida de la Jnd'!.:·endencia 119.
ción y recomendación a Jos fieles de mi Diócesis.• extenston. OmJanse las propuestas ------- -
De •en t a en T unJ·a , d on d e s· xt o S• Am ar, a "'l en pasta de al doctor Sotero Penuela, a Bogotá ·
percalina. 1 -- -·· , ____ -·---- N éstor M esa Mario Garcla O ·tiz
lE TO & Cía.
Comerciantes, Agentes y comisionistas.
SOCHA (Boyacá-Colombia.
Telegramas: COMERCIAL.
A L MA A BU A O
Abogado, Agente,. Con1isioni ta y
Comerciante~
TUI J BOVACA
Dirección telegráfica: "A
•
· ·. • arl'l • (\a 1 SE ARRIENDA
la \.asila lit talad:~ ·El Oasl • 1 i- Una e sa pcqucna, de construc·
tuada ce~c, al Sl!minario, A venida l ción moderna, . ftuada a med1a cuaCaye1ano
V á qucz. s claustreada d1 a d~ distan ia del Palacio Obls·
y ti ne corralito y solar. 1 ábl se 1 ptll, tiene cocina d e tufa bano
en IJ tienda de la mi ma· casa,
1
. ~ cusados inodoro , &. &.. ' '
pu li ahl se da razón con quién se l:ntendersc con,
d .. IJe entender. , l'AULO HODRIOUEZ ACEVEDO
ABOGADO
A su distinguida clientela, Avisa Establecido en tsta ciudad frece
Carlos AnzoJa c.~... .... 5eres que ha trasladado su or;cina Ju- a_ la 11 ta sociedad us , ,, ic~ ~ rel3-
~ dicial al local número 116 Ot:' la Clonados ~C'n el arre de la pmtu-
ABOGADO 1 Avenida de la Independencia Calle pra Y éldemas da ('Jases a domicilio.
del Correo. . un1uafldad r c·meao.
Con estudios en el Colegio
Mayor de Nuestra Señora del
Rosario y práctica como Jt.tez
de Circuito. Ofrece sus servicios
profesionales en Ramlriquí.
Honrosas refercnciás. '
El acreditado
. En 1 almacen dt los ·et1or~:s E~plno
as lo encuentran de 12 en adc-
·--- --------·-- - !ante.
1
1 - 8 vend un 1 t
e rcano a la nu ·a
laza d l\f ) · 0 .
Ent 1 1 r., con
I ldro odri ·u z -
J'ut • nt.a d
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.