.•
!tBPUBLICA DB COLOMBIA
UBPARTAl'rlENTO DB ANTJOQUIA
Directores: LIBARDO LOPE!Z
I(OBERTO BOTERO S .
Propietarios: BOTE!IW, SOTO E. y Cia.
Admlnlstra.:lón: Calle de Ayaca.:bo.
Números "'"'7 y "'"'9 ·
Apartado de correo número 1o.
Olrec:clóo tel"ll'rilfka : ' ' OROA''
Administrador: MIOUEL A. LOPBZ
Teléfono número 383.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIB 32.
CUESTIONES
DEPARTAMENTALES
MEDELLIN. DICIEftiBRE 12 OE 1910.
CONDICIONES:
Serie de 20 no.meros, pago anticl·
, oro inglés. . . . . . . . . . . . . . . S 0. 60
Un ntlmero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03
Avisos, cent. lineal de coluiXUia.. o.ot
" por una vez... . . . . . .. . . . . .. . 0.03
Los avisos de 2 centlmetros ó me·
nos pagarán, además, el timbre.
Remitidos, columna... .. .. . . . . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 587
Pero aquí el caso general es que al ca fiesta, Maca teto chasqueaba entre El Gabinete no es favorable; pero so- 1 riesgo. ¿Qué hacen ellos, tranquilamen- 1 trocZucción (Aduana), ó de monopolios del
peón que desmejora en e l trabajo sus dientes un rosario de invectivas meterá el asun to al Parlamento, hacién- te reclinados e n 1¡¡. grada ó la contra- Estado; ó bien, que so~ extraídos dire~tapor
causa de enfermedad, se le reem- contra las desigualdades humanas, é do le sabe r de manerél directa que es con- barrera, mient ras un semejante cae in- mente de la~ tranaacc10nes., v. gr.: el 1m-place
con otro. Es prec¡'so reclamar hincaba las uñas en su vacuo vientre, trario á sem eja ntes transacciones . ·La defensa ante las buídas ast as de un puesto del timbre Y del reg1stro. . .
1 d b d h b · t b . . b t 9 Q · f .6 · é 1 LareglaqueencadaEstadodeber1ae:m·
La otra reforma enunciada se re- la acción colectiva, como lo han he· que a ra a e aro re. rema aro len e s opuesta. ru o. ¿ ué satJs acCJ n m qu Pacer tir, es que cada ciudadano contribuya á los
h , d Cuando el día de una boda riquísima neyes, a' Holanda. c. abe en ver cóm. o un homb.re, pleno de fcastos de los aervicios públicos segun· su
fiere á la salubridad pública, en e o ya otros países que entien en en pe ad á los ba t d ~ t d d h d d
cuanto afecta las fuerzas v1'vas del bien el perJ' uicio que les causa ese que, eg 0 rro es e una Londres, 6. - Próximamente, sus M a - JUven u Y e V Igor~ cae erJ 0 e muer- ort~na Y de':Iláa recurso~. Desde este p~n~
ventana, Macateto extasiado contero- J'estades inglesas ha án una visit¡:¡ ofi- te en la arena ca~cmada por los rayos de v!sta, los ~mpuestoa dll'ect?~ aon_los . u_n~-
Depa.rtamento. No hablo ahora de la mal. pla el baile, el deslizarse de las rá- . . . r . . de un sol esplénd1do, rodeado de un pú - coa ¡uatoe. Solo que son tamb1en mas d1fíC1·
extirpación de las enfermedades que ¿Lo entenderemos nosotros? pidas y cadenciosas y elegantes pare- Cial á la rema Gmllermma de Holanda. blico ebrio de luz y de alegría, y sentir, les de percibir, porque loa contribuyentes
minan profundamente esta sociedad, ALEJANDRO LO PEZ, 1. c. jas, donde chispean los ojos al par de Desastre del «North America)). no sólo el dolor d e no haber podido evi - tratan, Y en much~scaa~.slo logr~n,de ooul-y
la llevan volando á la decadenc1·a. los diamantes Y rub.íes, el danzar po. r : Génova, 6.-El vapor «North Ameri- ta:r la catást rofe sino el pesar de haber tar su yerdadera a~tu~cwn financiera.. .
b l t d l t 1 d t ·d d ' · · <:> , 1 Los Impuestos md1rectos son de mas fa-
Ese asunto es demasiado conocido INFORMACIONES so re a. ersuTa e 0 ~ emp a 08. ap¡- ca&, procedente de Buenos-Aires, du- SI 0 e ella una causa md•:ecta, 1a vez cil recaudación para el Estado; pero fre-del
público, y como decía, en cierta ces, al r1tmo de m elod10sa orquesta, un rante una densa neblina encalló á siete pensó ~n es.to aquel EmbaJador m.a~r~ - cueutemente injustos, pues al repartirlos
A b TEL·E¡:RAFICAS policial arranca de allí á nuestrr) hom- millas del Cabo Esportel. La tripula- quf, qmen, mte rroga.do acer?a del JUICIO no se tienen en cuenta la fortuna y demás
sam lea, el Dr. Fernando Vélez, es U bre porque estorba con sus gu!napos y ción se salvó. El Capitán Parodi conffa que habla formado d e l os d1versos lan- recursos de loa ciudadanos. Así, un impues-cuestión
de aseo. Me refiero á una apesta con su malolene~a, Macateto en que, da das las excelentes condicio- ces de la lidia, contestó que upara ve- toó d~rec~o de entrada ~obre la harina,
enfermedad que cae bajo el dominio :;!a:gr::!~~~~n ~f:St;.e_!~1 ~o!~~~:=~~·e-; apostrofa su suerte, y se aparta ; gru- 1 nes del vapor, éste será puesto á flote. ras, le parecían burlas, y para burlas, g~ayana ma 3 fu~rteme~te a un padre de fa-
C.artagena. . · oras, orm1 os. · • industrial, y cuya extirpación radi- ñendo como perro castigado -
1
34 h d "d veras» mllia pobre que a un neo soltero.
cal aumentaría considerablemente Bogotá, 9 • P~so Junto á é~, .Y le pregu!lto: Milán, 6.-El profesor de música, E- H~roes que _se de~may~n an~e una
la capacidad productiva. de nues· ORGA.-ElPresidentedelaRepúblicasi- -c,Qué vas dJCJendo, am•go ~aca- milioMeassa, quien vivía en unión de .sencJllaop~raClónqulrúrgrca,aVladores NOTICIAS CORTAS
tro pueblo, especialmente del gre- guió para Toaaima, acompa!íado de Monse- teto? . . . ¡ su esposa é hijos y una sobrina, des - c~yas pup1l~s se empañan de .llanto
mio de jornaleros: la Anquilosto- ñor Ragoneesi, á inaugurar el altar de la Me m1ra, no ya con los OJOS del filó- pertóse est; :. mañana con dolores en los VJendo un ~áJaro muerto, y fasm~ado- • El aviador inglés Grabam Wbite ganó la
miasis, llamada comúnmente Tun- iglesia de esa parroquia. El Dr. Carlos Men- sofo blasfem~, r;nas con la dulcedu~br~ oídos, producidos por gritos de los res de públicos, como el gran VJCente •Copa Gordon Benett>, en el grao Concurso de
tu'n. doza,comisionado panameño, debe de haber del poeta so. Cla.hsta de nuestras brenas. , m¡·embros de su faml'l¡' a, Se apr·esuró á Pastor, que salen á las. galerías de la av· c·ó 1 b ó b B ¡ t llegado á Cartagena.- CORRESPONSAL. V é ñ Pl l t d l t Ja I n que se ce s r ' ace poco, en s mon .
No se extrañará el que trate de E
1
L t - a, m 0 · entrar en el departamento en que se ha - aza por no ver os P1 ones e .oro Park (Nu eva -York) . Dió veinte vueltas al cir·
n e azare o. La vid' es como el friso!, llaban, y los encontró á todos echa- rozar los. alamares de una chaque.tJlla~ cuito del ae rodromo, que mide cinco kilómetros,
asuntos de Medicina- en que nada Agua de Dios, a. Que se enrieda quini araña. dos en tierra y á uno de sus hijos muer• no son ciertamente casos patológ¡~os. r ecorriendo as110o kilómetros en una hora, un
entiendo-puesto que esa enferme· ORGA.-Aquí el Excmo. Restrepo; el La- ¡Arriba, con tánta flor! to . Meassa r~fiere que el domingo, de s· son s~res normales, verdadero~ vallen· minuto, y cuatro segundos .
dad puede estudiarse desde el punto zareto, de plácemes.-VARGAS. . ¡y abajo, con tánta vaina 1 pués de comer, se fueron al lecho, dur- tes, d1gn?s sucesores de AleJan~ro. de • El nuevo Gobierno portugués,que no cesa en
de vista industrial, en cuanto tiende mi en do 34 horas seguidas. Los médi- Mace~oma, conmov1d~ ~nte la afllC~l~n su tarea de hacer marohar á Portugal hacia una
á disminuir la energía de la clase LA po· L J TJ CA JUSTO MONTOYA A . cos estudian este misterio. de la mfortunada famJha de Daría' ~e verdadera civilización, aprobó un decreto, el30
trabaJ'adora en p · · · d 11 aquel adusto Bonaparte, que en Asia de Octubre 1lltimo, concediendo á los obreros el
· ' erJUlClO e e a Y LA PAL .tBRA DEL MAESTR O Naufragio del «Balmaseda». no quiso beber agua porque sus solda- de la Industria. La nota política del día de hoy es la cuen- t\ B 1 . d derecho de declararse en huelga.
El D R b t F B ta de Cónsules, Agentes Fiscales, Secreta· ilbao, 6.-Ha llegado la tripa a~Ión os tenían sed. • Por decreto de la Reptlblio a, se han adopta-
' r. o er o ranco, en ogo· rios de Legación, y todo eso otro que se usa . ~~ educat!o r ha d~ tener prese~te tam- del «Balmaseda», que naufragó abrJén- * do el verde pálido Y el rojo su bido como Jos co·
ta, y el Dr. Miguel M. Calle, en An- para conseguir adeptos, ó para echar bam- b1~n la forma _de gob1er~o .que rema en ~1 dose contra unas rocas. Sólo quedó á ¡Qué distante de esta amplia com- lores nacionales de la Repliblica de Portugal.
tioquia., han sido, á mi entender, los bolla en el Exterior, ó para provocar en los pala que ensena. Los domJ~es rusos Y pe! - los tripulantes un bote, en el que afer· prensión de la vida se encuentra la pe· • Ha fallecido, recientemente, en Londres, el
pionee1·s de esta cruzada contra la ciudadanos el deseo de pasear á costa del ~as, Y 1~ 6 de todas. las nacw~~s ¡en gontde tunadamente todos lograron salvarse, dagogfa-condenada en un admirable oot.able escultor inglés John Adams Acton.
Anquilostom1·a.sis. El Dr. Calle, co· Tesoro, si puede llamarse Tesoro la miseria ¡ Imp~re a au.tocrae~a, cercena!Ia!l ~e· ~o e~ después de titánicos esfuerzos. artículo del uHeraldo»- de los profeso- • A fi d o b de nuestras finanzas. Probablemente no ha- de hber~ad !n.manentes en e I~d1v1du!S?'y nes e ctu re, regresó de la Argentina
m o Médico de la Empresa de Zan- bra país de! orbe mejor representado en prepar~~n a este para la e~clavltud, .pare Situación normal: Universidades res rutinarios, para los cuales es elli- á Parfs el ex-Jefe del Gobierno francés, M. Cle-oudo,
ha labrado un surco enorme Londres que la pobre la paupérrima Co- el sernhsmo, en ~anto qu~ a esas regwn es Y río. bro el resorte principal de enseñanza! menceau.
q h brá de b 1 A ti · l b' s· d ' l . no lleguen-que s1 llegaran- las doctrmas . . . El libro es algo nuéstro, que sólo sirve • El rey de Italia ha visitado los hospitales de
ue a. a onar e n oqUla, om la. l no recor amos ma 'era preCisa- adorables de la República la única forma M~drJd, 6.- Se ha normalizado la SI· como auxiliar á la vivificante comunión co léricos en Roma.
tanto en la curación de varios miles :oec~t;a~~ a~~~~~el~ ~~e ~~r;!ó eis~~~~eas~~ de go.bi~rno q~e cie.ntíficaaiente tiene r~zón tua?ión en las Universid~es, cuyos es- entre el profesor y el discípulo. Se dice • En Guayaquil,desembarcaron vestidos de se·
de casos de esa enfermedad, como dente una «especie de Concurso•, porque las 1 de ,en~t1r, segun dicen .los que saben. en tud1antes habían p:omov1do alb.orotos á que en una biblioteca estuvo encerrada glares algunos frailes, expulsados de Portugal.
en propaganda. Personalmente me deudas imolutas de la Nacio'n nos han !le- Fr .. ncia- .el. pa¡s de la Libertad Y de!J?ere - causa de las vacaCiones de NaVIdad. toda la CJ.VI'l¡'zación oriental. Abrasada h S a en Portugal y las nac o s El M 1 Fueron notificado& para que salieran del pafs en
consta la labor del Dr. Calle en la vado á una especie de quiebra. 1 e o-el! . u¡z ' ' 1 ne ' anzanares mantiene su a tura por un insensato Califa, no dejó de in-
E d
. . t . y no es que en manera alguna nosotros de Amenca, el Maestro-y Mae~tro~ S,OJ?l~S normal. á 1 í t . el primer vapor.
m presa que a mims ro; y' SI es neguemos la importancia de una lujosa re- todo~ ei_I ~lgu~a manera- tendra que dmglr 1 ' corporarse por eso as s n es! S su ce- • Entre los hermanos Faber, de Nuremberg,
cierto-y esto no se remite á duda - presentación en el Exterior. Bien se com- la~ ~~d~v¡duahda~ea de acue~do con los ¡ . Aguas del Jucar. si vas del pensamiento humano. Lo que famosos fabricantes de lápices, se produjo una
que tal enfermedad agota casi por prende que nuestro Gobierno sigue en esto P.rmc~pios repubhcanos ~ue amman la con- ¡ Valencia, 6. -El Júcar está muy ere- no pudo quemar Ornar fué el ansia de excisión que dió por resultado una nueva orgaoompleto
la fuerza de los trabajado- la conocida táctica de ocultar las miserias· Ciencia de esto_s pueblos;. vosotros, los edu-¡ cido. En los pueblos de la ribera hay saber, la investigación racional, la su- niza.ción para la explotación de ta11 vas ta indus·
res, al Dr. Calle le deben la Sooie- de la República con un manto de oro. Hay, cadores ~~ manana,. habels de ten~r en !I!UY 1 pánico. cesiva r ectificación de juicios é ideas, la tria. Se repartieron un dividendo de 15 % del ca-además,
necesidad de recaudar la renta de 1 alta ~0.810 ? el amor d~ .los colombianos a !a l . , _ colaboración de hombres Y razas, im- pita!.
dad de Zancudo y la población de derechos consulares, que personas entendi- ~epubhca, pero ~ab.els de en~nd.e~ muy ¡ ~rotecctón a espanoles. posible de encerrar bajo llave en qui-
Titiribí y cercanías el aumento de das estiman podría colectarse en las Adua· ! bien lo que es ~~pub!Ica y los pnnmpl?S de MadrJd, 7.-En el Congreso, García nientos millones de volúmenes. Los fa· • Los notables artistas dramáticos espafioles,
1 Igualdad Justicta L1bertad y Humamdad 1 D. Emilio T. Tbuillier Y D. Luis de Llanos, se
su capacidad productiva. Persona • nas de la República . Todo eso estaría á ma- ' ' ' ' Lorio pidió protección para los es paño- náticos de la Curia Romana que forma-mente
puede observar hasta el más ravilla, si lo~ que hoy gobiernan no hubie- qu~aes;z;~~~e ~~c!!n:,· ~~~ero detestabie les á su llegada á América, y Canal e - ron el Indice expurgatorio, cayeron ~:!~rt~~:e~~~~~~·::t~ag;~~:ea:~c:u~~:r~~n::
lego el efecto desastroso en los ata- ran en otro t~empo ~nsurado ~a~ amarga- que se pasa sobre las clases más salientes 1 jas contestó que se estudiaría el punto. también en este ridículo error de cifrar 1
1 Ó
mente el enviO de Consulea, VIsitadores, y
1
.d d b . 1 bt . . ll'b t d fi . d 1 b R ríos encuentros de pa abras, que más tarde vi•
cados de esa enfermedad: e pe n demas paseantes. Indudablemente se lea ha a e. a comum ~ para !e a¡ar as Y 0 ener · Por los Alvarez Qumtero. en e J ro o a e caCJa e sa er. as- nieron á traducirse, como informamos, en un
1 ' d · d t b · 1 ·d d 1 t 1 · as1 el aplanamiento soma!: la Igualdad con- 1 B 1 7 L . . d gados todos los eJ·emplares impresos, 1 S Ll angll1 ece y es mcapaz e ra aJar, o vr1 a onque eso era ma o, y por a razon siete en que la ley castigue los delitos lo .. .arce oea, .- a Asomac1ón e es- d due o en que el r. anos resultó herido.
reduciéndose á la miseria ó la men· lo ep1te. · . . ¡ mismo en la persona del noble que en la del l tudrantes celebró una Velada muy con- surgirán siempre de los nuevos esta 06
dicidad ,· y si es cierto, como lo creen Todav:la se recuerda por ahi como .l~ peor 1 pechero· en que se hagan efectivos lo mis- ; corrida, en honor de los hermanos Al- de Ciencia los libros futuros. EL CORREO
del GobJerno de Reyes fué su pohtwa de 1 ' . O . ~ S . dt d aUtotsi1iya.irmevoe-ellaldiobrrodceomproogcorems'o' I,·lJa.uosi6tln.fidcea 1 EL NUEVO HIMNO p, ORTUGUES algunos, que la mayor parte de nues- ., . . molos derecbo¡¡ del pobre q•Je he d•~1 P' ' P..!'(' ¡;l\m~ro. e pronun~.aarorr s- c-corrupciOn,
po,r la c~al emple~ ~o& d.i~eroe ¡' tentado· en que los debe red que obliguen ' cursos muy encomiásticos para ellos
tr~ masa oor&ra de los campos agri- del Tesoro en conquistiar prosehtos . 81 en- ' · 1 d ' la frase de Frollo. Como factor en la
colas y mineros están atacados de ton ces se dijo que obraba mal el Gobierno 1 pa:a _co~ la P~tn~ l?s cumdp a,ca a unlo oon ¡los que contestaron llenos de agrade- ñ d . L ·n
en granjearse amigos y éstos en dejarse 1 religiOSidad sia ~I~tingo_s e e as~s, co ores, cimie nto. ense. an~a, es .muy secun .ano. a 1 - Con la proclamación de la Repúblioa por·
ese mal, se comprenderá la necesi· . . ' . . ? 1 y castas : laJustww. está en dar a cada cual . . veetigaCJón ex1ge un trabaJO constante, tugueaa ba desaparecido el himno real.
dad te d t d 1 G
ablandar, ¿por que se repite ahora lo mismo lo que le pertenece, según sus merecimien- , Desastres del Guadalquivir. d l'r los in folios Es E 1 1 to fi . 1 1 urgen e que, oman o e O· Lo peo~ del caso presente ~e 9~e lo perpe- tos: la liiberta.d no es algo aéreo é ilimita- ! Sevilla, 7.-El Guadalquivir ha ere- que no pue en sup 1 . - n su u~ar, en os ac s o Cla e& e sus-bierno
la iniciativa, trabaje por el ~rao qmenes profesan el pr.mmpw de gue es l do que permita al eér individual ni colectivo 1 cid o dos metros. La Estación férrea de culpirse debieran estas palabras del ti t u irá el himno nacio_nal, titulado cA Por-bien
colectivo en el sentido de ex- m moral; de manera que e¡ecutan la 1nmo- h 1 1 . 1 I .b t d M d anónimo articulista: «No está la verdad tugueza», de A. de Ke1l.
ralidad de ofrecer Legaciones y Consulados .acer ? q_ue e venga en ganas, a "l. e~~ orón está anega a. que buscamos fuéra de nosotros: está La poesía del ilustre dramaturgo. Henri-tirpar
el mal de raíz. . . . ¡ tiene IJmLtes, y los derechos de :m md1v1-¡ . . M 1 d que Lopea de Meodonna que conatJt uye la
1 1 a sabiendas .d e. que es un acto m moral, con
1
Cluo terminan en dond e comienzan los de Alimentos 1m paros. en nos otros mismos. aestro que a é " ' .
Tan genera izado está e tuntún pleno.conommlento de que hacen una cosa otro ó los de la comunidad: la Fratemülad.' Berlín 7 -Una f amilia compuesta de formada al que la inquiere y vestida letra de cA Portugueza•, es como aJgue:
en Antioquia, que, habiendo orde- Indebida puesto que la censuraron. Sedan 1 H 'dad 1 t · · . ' · h ' G d con el traje de etiqueta de la última y A PO~TUOUEZA
nado la Sociedad de Zancudo que, pues el gusto de burlarse del País y de su~ 1 Y . . a umam no son a lcon .emponza- Siete personas, a mue rto en ran eng, á fi d f t d. t
propias personales ideas sobre moralidad en ¡ c~ o n con la~ faltas del culpab e ~~ la. a usen- á consecuencia de haber comido aii _ m s re na a arma, an es que Jrec or Heroes do mar, o obre povo,
una vez curados los trabajadores el Gobierno. Indudablemente, todo mundo
1
m.a del.cast1g
1
o; ~on 1~ t
1
olerancia_,dsm. codn-~ mentos impuros. En el trascurso de la de nuestro espíritu, es corruptor de nagao valente, in · -~,.t.a!,
atacados se procediera á la cura P . mvenCJas y a paz so ma consegu1 a s1o e- a. h ·d · t d 9 nuestra actividad de investigadores». uSi lavantai hoje d e
' - es opayan. caimientos y ei11 menoscabo de la justicia. sem ~a, an OCUrrl ° Cien °~ e ca os h d ·d t t d íl o esplendor de F
ni6n de las familias de éstos, halló F.ntendientlo4esto así, vosotros debéis co- semeJantes de envenenamiento, en no e pa eCJ o or uras para ser ue o Entre as bruma~
el Dr. Calle que la mitad de las ni· E ARIAS CORREA menzardesde la Escuela la educación de las ! Grandeng, Dusselcl orf, y Hamburgo, de una verdad determinada; si la adqui- oh patria, sente· . e.,
ñas de la Escuela de Zancudo es- clases de acuerdo con estos prin cipios, para 1 de bs cuales han fallecido varios. E.n rí á tftulo gratuito; si no la incorpora dos teus egre¡rh. 'l"' 8,
• f d d d 1 R 'bl' H b f b · t d t mi esfuerzomentalálamismasubstan- h d · · , taba padeciendo del Anquilostoma. que orméis ciu a anos e a epu 1ca y aro urgo, uu a ncan e e man equ¡ - que a- e guiE • 11 m:tor!a .
En las esta.disticas del Hospital de Después de ocho años de ausencia, ha re - no .va~all~s qu! beaen los b,otas deb~·~lig~r¡ lla artificial ha declarado que un re- ~haaz~~l~~~!16 f~~~;r ~: c~~fu~~ta~áét~~~ A's armas! sobre , no gusta de eufemismos, 00 acostumbra en - menta r einante en la actualidad, va e n la misma l ección, para quien la sabe en·
como la han emprendido en Costa· dulzar la píldora, ni sabe de esa moderación aumento. Los vapores están muy re- contrar, e n la declaración de un torero
Rica, Puerto-Rico, y otros países de que á ~iario. predican q~ienes en la brega (SERVICIO OFICIAL) tardados. Han ocurrido numerosos ac- y en el discurso de un catedrático.
Saudai o sol que deaponta
sobre um ridente p,orvir;
seja o ecco d'uma affronta
la América Central en donde los de la VIda sol? al~anzan a vegetar e~ fuerza MayGría por el Gobie rno. cidentes. ANTONIO ZOZA YA
. ' . de contemponzaciones. Como un v1goroso
o signal do resurgir.
Raios d'essa aurora forte
sao como beijos de mae, Gob1ernos se han propuesto ~xtir- latigo, la pluma de Arias Correa ha fustipar
el mal y sus causas, haCiendo gado sin piedad las espaldas de los deten tagrandes
gastos por cuenta del Fisco. dores de Colombia, ya en sus bienes mate-
. Es ésta una labor que no puede riales, ya en la vida intensa y espiritual de
d . á 1 ... t· . d ' 'd 1 este pueblo.
eJarse a miC~a lVa m !Vl ua' Digno ea Arias Correa del homenaje que
porque ataca precisamente á la par- le tributamos, como patriota y escritor que
te más desvalida é ignorante de la tan bie~ ~a sabido comprender la millión
mas~ social, y porque, por otra par- d_e_l...:p_e_n_o_di_s_ta_. _________ _
te, amenaza menoscabar las fuentes
primordiales de la riqueza pública y
privada.
Si la Asamblea se plantease la si·
guiente cuestión:«¿ Cuál sería el gasto
más reproductivo que podríamos
hacer, aparte de ·los gastos ordina·
rios?»-no se podría vacilar en responderle:
Acabar con la Anguilos·
tomiasis; nombrar un Médico, que
sea un fanático y un convencido, un
apasionado d e esta idea, para que
recorra las principales poblaciones,
campos mineros y agrícolas, dando
Conferencias, adocentando al vulgo,
previniendo á todo e l mundo, y curando
á todo el que enouentre atacado
de tuntún. La fuerza viva, material,
del Departamento, se triplicaría,
por lo menos, tras esa labor. Se
sacarían muchas familias de la in·
digencia en que viven, porque los
jefes de ellas son víctimas de la. anemia
tropical; á muchos buenos trabajadores,
que antes ganaban bue·
nos jornales y hoy están poco me·
nos que inútiles, se les volveria á l&
actividad y á la vida. ¿Qué tarea
más gloriosa, más benéfica?
Y es imposible que se le confíe á
la iniciativa particular. Si la ley
obligara á todo e l que mantiene tra·
bajadores á sus órdenes, á suministl-
arles asistencia médica, no tan mal.
CRONICA
MACA TETO
Para A. Campillo.
Nunca se supo su verdadero nombre
de pila. rMacatetm á secas: á ése respondía
el poeta y filósofo montañés
que, ignorado de los más, como tántos
otros de sus congéneres, paseó sus mi·
serias y su boedez por entre nosotros.
Y habéis de convenir conmigo en que
dicho apodo suena á los oídos como
nombre griego, huele á filósofo cínico ó
estoico, de los bellos tiempos helénicos
yá idos.
Cuando Macateto el socialista veía
con su túrbida pupila azul, al través üe
sus hirsutas cejas y pestañas, pasar un
coche tirado por soberbio tronco, y repantigados
en mullidos cojines á los hijos
de la fortuna, á los dichosos, á los
mimados de la suerte, Macateto mascu·
jaba algo que más bien traslucía una
blasfemia que una oración.
En uno de estos casos, alguien le oyó
decir:
- ¿No me conocen á yo?
Yo si sé ésos quién son;
Desde e l jondo e mi probeza
Les conozco el corazón.
Cuando, al través de las para él vedadas
rejas, envuelto en sus harapos,
observaba el ameno y alegre festín, el
delicioso trincar de los comensales enchampañados
en medio de heliogabáli-
Londres, Diciembre 6.-El resultado
de los 2 días de votaciones ha sido éste:
unionistas, 114; liberales, 86; la boristas,
13; nacionalistas, 16. De con si ·
guiente, la coalición del Gobierno tiene
mayoría de uno.
Reformas republicanas.
Termina la huelga.
Nueva-Yot•k, 7. -Debido á la intervención
del Alcalde Gaynor, ha termi nado
la huelga de los taxiautomóviles.
LOS
CONTEMPORANEOS
GIOV.\NNI BETTOJ,O
qu es nos guarJam, nos sustkm,
contra as injurias da sorte .
A's armas, etc.
CRONICA EXTRANJERA gu~:oe~:~~D:eG~~~~::t~~t~~.:.énova:eldietin - CONTEST ACION
Lisboa, 6.-Se asegura que elDecr e· 1 LO PROPIO Y LO AJENO A la edad de veinte al\os, ingresó en l!J.Arma·, Ayer recibí un anónimo concebido en es-to
de separación de la Iglesia Y el Es- i t• · d' 1 ·tí · á da de su pais. ¡ tos términos:
•ado se debe á las colis¡·ones entre rd l . 1
."'. • am.•go cor 1.a '1 .merl Slmo,. _ 1 . • li os Vle- En 1897, se le confirió el grado de Contra mi-' al niño, levantándolo del
si mi voto hubiera de decidir en la materia, olas, que puede sobrenadar más ó menos poco la retina. PP.ro mi trazado en la tela banco, ella p . ·a cabeza y él por deb11j1J de
el Dr •. Arango estaría en la Corte Suprema tiempo, sin que eso obste para que al fin se 1 era un dibujo firme. las rodillas ... Lo balancean, y lo precipitan
de Justicia. Sé que lo que digo no ha de hunda .... Sabiendo como sé lo que acabo La mujer, pasable solamente de rostro, en la sábana azul del estanque florecido ....
gustar á ciertas gentes, á aquellas que se de decir,causar~ extrañeza que no haya he- estaba elegantemente envuelta en un traje El agua salta en chorros, dosvaces: una, por
complacen en insultar hoy al General Re- cho renuncia del puesto que ocupo; pero de corw sastre, libre de adornos, de color la piedra; otra, por la criatura ....
yes, porque se halla en incapacidad de de- para ello han influído dos motivos: el pri- neutro. Los dos hombre~, el uno moreno y --¡Ah, ah, miserables!-pude gritar al
fenderse. Reyes fué un tirano, y yo hubiera mero, que yá es demasiado corto el tiempo el otro pelirrojo, ambos cuarentenarios, de- fin.-¡ Lo he estado viendo todo ... ! ¡Desde
aplaudido á quien le hubiera dado la muer- que puede dedicarse al trabajo útil; y el se- mostraban ser, por su andar flexible y su allí, desde la sombra del castillo!
te en su. pleno poderío; pero por eso mismo gundo, que tengo seguridad de entregar a constitución atlética,•oportment prácticos y 1 -Pues no debió usted moverse de donde 1
odio y despreciú á quienes ahora lo insultan. mi sucesor mi oficina al orden del día. Si en actividad. El niño era alegre, vivo, y estaba, ¡qué diablo! -refunfuñó el hombre,
Al Dr. Osea R. lo conozco hace apenas hoy renunciara, eso iría seguramente en acariciaba al Terranova, que parecía ado- visiblemente contrariado.
unos pocos meses; pero bajo mi palabra de detrimento del buen servicio público. rarlo. Loa observaba, sin que me vieran, P4>ro babia qué salvar á la criatura. Me
honor aseguro 0 ue es muy competente y, Sea de ello lo que fuere, renuévese ó no desde la sombra del castillo; y tuve la certi · encargué de eso. Felizmente, soy buen nasobre
todo, una de las almas más benévolas el 'l'nounal, lo cierto es que de ninguna ma- dumbre de que io s aapare¡;idoe• no e1·an sino üaonesee, lo q~e ha he-se~
n los dato~ del posadero, coinc~dí_a c~n tan~ extraña; y,par~que la cosa no me im- Quiero gritar, abalanzarme, impedir esa . r1oso ~taque á los tiradores, retirándo~e cho anular ta~bién el otro baile que en
el ano q~e babia pa~ado yo en Cnstian.Ia, presiOnar~, tuve q~;~t: reco~dar qu~ al tercer al'>om_io1).ción; per.~ tengo todo el peso de ! los primeros después de rudo combatir, correspondel!-ma preparaban,~ bordo del
en los d¡ords»,traba¡ando loa efectos de me- - ~so de nno topac1o hab1a segu1do, en la -::9a p1edra en los pi'ea, y en la garganta, au : .naltrechos, y los s'llltanes de Massalite 1 buque •Almirante•, por considerar que
M. C. D.-Ayapel (Bollvar) .-Con mucho gusto
se le remitirá la suscripción que solicit ó su
recomendado D. F. D., la. cual pagó hasta la serie
35 inclusive.
ENERO 1.0 DE 1910
LA NEW YORK, COMPANIA DE SEGUROS SOBRE LA VIDA
ESTABLECIDA MAS
DE 64 AÑOS
~---------------
1
Nos. 346 y J48 Broadway, New York.
OPERACIONES EN El AÑO DE 1909.
PERTENECE Y ES DIRIGIDA
POR LOS TENEDORES DE COMO
UN M.ILLON DE POLIZAS
Esta Compañía anuncia que ha expedido durante Durante el año la Compañía ha pagado por cun·
el año de 1909 más de capto de siniestros sobre la vida de como 8,000 tenedores
de pólizas, más de
66.000 POLIZAS
por la~suma de más de
145 millones de dollars
de seguros sobre los cuales se han pagado los primeros
premios á la Compañía en efectivo. La Compañía
está:compuesta actualmente de los tenedores de como
1 millón de Pólizas
actualmente en vigor por más de
2,000 millones de dollars
de seguro realizado en vigor, siendo un aumento de 7
millones de dollars de seguro vigente sobre el año anterior.
23 millones de dollars.
Durante el año la Compañía ha pabado á sus te·
nedores de pólizas svpervivientes, por concepto de p0-
lizas vencidas y otros beneficios, al contado, como
29 millones de dollars.
Durante el año la Compañía ha prestado directamente
á 90.000 de sus tenedores de pólizas, con la única
garantia de sus pólizas, más de
22 millones de dollars
á interéé del cinco por ciento anual, s.in ningún honorario
ú otro recargo.
Durante el año la Compañia ha pagado á sus tenedores
de pólizas, por concepto de dividendos, más de
7 millones de dollars.
Pruebas y hechos prácticos han demostrado al púbÜco que
entre tódos los tónicos y reconstituyentes se encuentra en primera
línea el célebre
Vino de Stearns
DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO
Hasta los niños lo toman con agrado. No tiene rival para la
cura de las afecciones del pecho, y es el reconstituyente más
enérgico. No se acepte otro que el de "Stearns".
~-------------------~ FREDERICK STEARNS & Cía. El VINO DE STEARNSJ
enriquece la sangre y fortifica
á la·s personas débiles. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
COLOFONIA VACACIO
y soda cáustica ,.
CALIDAD SUPERIORj Nuestro almacen
1
Precios sin competencia. rrado desde el 1 6
ANTONIO M. HERNANDEZ S.
a.. 5
E
~EGURO TOTAL EN VIGOR, MA~ DE ~,000 MILWNE~ DE DOLLAR~
OBRAS DE SA.LGA.RI
Asegurando á los tenedores de como 1.000,000 de pólizas, que componen la Compañía, son los dueños de la Sucesor de Julio Verne. Lllegaron á
Compañía y los únicos que reciben las utilidades de la Compañía. 10 .Au1·elio Má1·quez. 2
permanecerá cedel
presente hasta
el 2 de Enero próximo.
Carlos Restrepo Y Cía. 1
~r-~~!i!J!i--¡j~ji"K~O~L!!iAii!Yii!ii·cEi!Ri!V~. Ei!ZiiAiiDi!Ei!!!ll!!iUi!ViiA~~~.,~
Ventas al por menor,
únicamente de contado.
Para todos, hemos cerrado las ¡SIN EXCEPCION!,
Cuentas pequeñas.
N o entregaremos ningún artículo stn ser cubierto su valor.
Hijo d e J u a n C. T o ro & C. a
(J)
o
u.
z
J
0::
1-
TRIUNFO~ DE LA KOLA Y LA CERVEZA DE UVA
DE
Posada & T obón.
En las cuatro Exposiciones nacionales del Centenario,
celebradas en Bogotá, Medellin, Cali, y Manizales,
POSADA & TOBON obtuvieron «POR SUS BEBIDAS
GASEOSAS, ESPECIALMENTE POR LA KOLA y LA CERVEZA
DE UVA
En Medellín. . . . . . El Primer Premio.
En Cali. . . . . . . . . . El Primer Premio.
En Manizales. . . . • El Primer Premio.
En Bogotá • . . . . . . La más alta recompensa,
adjudicada al grupo «Productos Químicos y Farmacéuticos
».
~Ei"'Snplicamos exijan SIEMPRE nuestra marca.--.
POSADA & TOBO N
-f
:u
e
z ,
o
m
4
1
(
1,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
¡,.l t' NIÑA QU~;E MORIA
~ ~aquitismo
1 y Escrófula
~ if:
r.¡
'¡ t ~ WClLA CALDERON f! Curada Radicalment~ con la ,.¡
r1Ernulsión de Scot -:{¡.....:
t'
~
~
t'i
Ll
~' ~·
:1
F! L, , ,
¡~¡
¡.' j
:-¡
?.¡
[!j ..
~ t
h :· ~J.
\<,
"Mi hija Lucit. desde
los primeros añoa de au
edad era atacada de ahogos
espasmódicos. Padec:
ía de Raquitismo; de
enfermedad •upurativa
de los ojos, llegando á
tener nubea en uno de
ellos.
"Cuando ya habúunoa
perdido todo eaperaliza
de aalvarla, fuímoa
1
aconsejados de darle la
F..MULSIÓN DE SCOTI.
"Apenas había termina-l
do el tercer fraaco, empezó
á mejorar visible!
mente hasta ponerae
~ completamente bien. Ha
llegado á loa 1eia año•
robuata y aana, y declaro,
con toda justicia y con la
convicción de una madre
agradecida que debemos
la salvación de nuestra
hija á la maravillosa
EMULSIÓN DE SCOTI'."
-CARMELA A. DE
CALDERON, Quillota,
Chile.
Pídase EMULSJON
DE SCOTT y no de-jarse
engañar
con imitaciones ·
que Llevan
Nombres Parecidos.
ÜíjiiBe
Esta Marca.
SCOTI' 6 IOWNE
Qafmi- Nueva York
JLEO~~~~.~~mY.l~~ . , , ; . , 1 eran entonces muy moderados, mientras que se ¡ ~u' u.u. ·~·w• v ... ~·~ ~ ·· -·· ~ ~--: ..... ~'- ..... ,.a
Este descubridor de mundos de ideas, que productan y consumtan en abundancia los ali- na ), el ::ir. Belarmm.o Otero Vargas.
puso la quilla de_ su osada carabela sobre la meotos reparadores. El equilibrio resultaba 0 1 • • El Sr. Jorge Esguerra López ha opplay~
d_e los. mas vastos ,Con~in~nte~, este que las producciones naturales: cereales vin . l tado recientem~n.te, en ~og~tá, el título de
de Vmc1 fue un extraoréhnano mspuador . . . ' os , , Doctor en Medicina y CiéDClas Naturales.
de _ene_rgías. Suyo aseste pensamiento: aln- Y carnes, sumioistra?an sufimente al~mento d ¡ * • Para la compra del Tranvía de Bogofehz
dlSClpulo el que no supera al maestro1. energ!a Y de reparación, y cada cual dtsfrutaba, t.á contribuyo el Departamento de CundinaEs
una frase formidable. Ante ella, el cor- 1 en lo posible, de su parte correspondiente de marca con la cantidad de $ 224 742-58 oro.
e~! de nuestro orgullo se encabrita, y, ha- materiales de reparación. • • Los Sres. Sergio Zarante' Rhénals y
c~end~ un esfuerzo potente, rompe el freno, Hoy, el equilibrio t>Stá roto. La industria ha Aquilea Urueta obtuvieron, en Bogotá, el
Silo. t1ene, Y ma~cha solo. Es U!!-a nota de convertido en az11car y alcohol la remolacha, la grado de doctor en Jurisprudencia.
clarm que deberla ~onar en los 01dos d~ to- cebada y elma!z transformando en combusti-do
el que se encamma, con paso nerv10so, ' · ' OFICINA TELEORAFICA ~acia una excelsa conquista. Es una brE>ve bies ~aten~s reparador~, y transforma_ndo, por
h.ne~ que pone en actividad todas las pro- las d_tferenet~s de prec~os, las proporciones de TELEGRAMAS DEMORADOS EN NOVIEMBRE
VIncias de nuestro reino interior, que nos la alimentación. Nada Importarla la superpro·
hace irreverentes é iconoclastas. Confieso ducción de las materias respiratorias, si se huq:
ue cul!-nJo, en .mi aun no lejana adolescen- biera desarrollado paralelamente la producción
ma, l e1 por pnmera vez la soberbia linea, reparadora: un buen bebedor alemán consume
qu~ por su brevedad me hizo el efecto de un diariamente 15 litros de cerveza que represenre!
ampago, ~en tí despertar. todo~ mis vigo- tan 600 gramos de alcohol · seis 'veces más de lo
res, todos m1s anhelos, y m1 vamdad, como . . ' .
~n r~sal en é~?ca propicia, reventó en una que ordmartan:ente tolera el organismo. ¿_Por
mfimta flora01on de audacias. Fui más lejos qué lo soporta. Porque aliado del veneno tiene
que Leonardo, y pensé que no debemos su- el contraveneno; porque con la cerveza consuperar
al maestro, porque no debemos tener- me cantidades eqormes de carnes y de grasas,
¡lo. H9;y qué . re!l~gar de ~o~ maestros. Toda que restablecen el equilibrio. •El azúcar y el alesclavitud,
esp1ntua! 6 fisica, es tanto más cohol, dice Bolot, no son por s! malos alimendegradante
cuanto más voluntariamente se tos: hasta lo son excelentes si se sirven en toracepta.
Hay q.ué ren~gar de los maestros, no de· buenos platos de chul~tas · pero en un pata
repito. La meJor ensenanza la llevamos es- ' .
condida en nosotros mismos, en el fondo de en que no_ hay bastantes chuletas (ahme?t~s
nuestro~ tenebrosos corazones. Es genio el de reparaCión, carne~ y ~egumbres), es crimique
meJor sabe leer en esas tinieblas. nal emplear la matena primera en hacer alco-
Darwin ha pronunciado la palabra-y la holó azúcar, porque es destruir el contravene~
aturaleza antes que Darwin -cStru~le for no del veneno que se fa.brica. -Fernando ArauJo.
l!fe! • La lucha por la gloria es la mas elevada
forma de la lucha por la existencia.
La gloria no la obtiene smo el que ha alcanzado
la maestría. No se puede ser á la
vez maestro y discípulo. Descartes, en un
momento enorme de su vida, declaró que no
~eseaba oír hablar más. de los que antes que
el hab1an hecho filosof1a. Esa ingente vani·
dad fué su mayor estímulo. La vanidad es
una fuente de energía. Las gentes, en su
mayoría, injurian á los vanidosos, porque
ellas no pueden permitirse el lujo de serlo.
La vanidad necesita fundarse sobre .un mérito.
. Como se comprende, me dirijo á Jos que
tienen las manos poderosas para abrirse con
bravura una amplia senda que los conduzca
rectamente á la montaña en cuya cima reposa
Goethe. cEl lirio se posa sobre las
aguas del Ticino, y la corriente arrastra las
aguas y el lirio•- dice un apólogo de Leonardo.
El que sea lirio ... .
PEDRO SONDEREGUER
DE REVISTAS
NACIONAL
• • El caracterizado conservador, ex· Ministro
del Gobierno de D. Ramón González,
renovador del contrato de sesión del local
de San Bartoloméá los jesuitas, por 18 años
más, miembro del Gran Consejo Electoral
elegido por la Duma, y gravemente com prometido
en el asunto de las esmeraldas,
tiene una culpa más en su haber, según lo
siguiente, que tomamos de cE! Nuevo Tiempo
», de Bogotá:
cMapas adulterados. -En una Nota dirigida
por el Dr. Carreña, actual Ministro de
Instrucción Pública, al Director de 'Ji)! Republicano',
leemos:
'Los mapas de la América del Sur, pedidos
á Europa por mi honorable antecesor,
Dr. Manuel Dávila Flórez, se han recogido
por orden expresa de este Ministerio,por no
estar conformes con nuestros derechos territoriales
y adolecer de errores manifiestos
acerca de las condiciones geográficas del
País, y, finalmente, por aparecer en tales
mapas dislocado del resto de la República
ESP.!NA MODERNA. de Colombia el Departamento de Panamá'.
~ Resulta de lo anterior que el Dr. Dávila
La alimentación humana.-Dice Edmundo Flórez, en su carácter de Ministro, autorizó
Bo!ot, en La G-rarule Rwu.e, que la vida no es la adulteración de los límites de Colombia y
más que una lenta combustión interior determi· reconoció la independencia de Panamá. Si
nada por el aire de la respiración. Esta combus- hubiera continuado de Ministro,es presumí·
tión exige un combustible (alimentos respirato· ble que habría cambiado también nuestro
rios, az11car, y alcohol) y una reparación cons· escudo con la supresión del Istmo. En ese
tante (alimentos albuminóideos, carnes) del caso no habríamos quedado sino con el go-rro
·de la libertad y con los cuernos de la
. desgaste provocado en todo el organismo por la abundancia.
: combustión . Tcdo buen régimen alimenticio exi· Las adulteraeiones en loa mapas que dial
ge que estas dos clases de alimentos se empleen tribuyó á las Escualas son delito contra la
· con justa medida; de tál modo, que el desgaste Patria, y, por tanto, creemos que ha llega-producido
por la combustión quede exactamen · do el caso de que el Dr. Dávila sea acusado ! te compensado por los alimentos de reparación.
1
an;e.Ia Asa~blea , ». . .
. Hay alimentos mixtos frutas y legumbres que ~ Han s1do des:~nados . AdJU~ to ad ho-
1 . ' . . ' narem de la Legac10n de Colomb1a en Lon- ! tienen el doble carácter de_respiratonos y re~a- dres, el Sr. Pedro Sonderéguer; Adjunto
. radores, y que deben también entrar proporc10- ad honárem de la Legación de la República
1 nalmente en toda buena alimentación. 1 ante el Real Gobierno de Italia, el señor
1
Es curioso é instructivo el estudio que hace Carlos Valenzuela Carrizosa; Cónsul Ge.
Bolot de la decadencia de Francia, cuya pro• neral ad honórem en San Cristóbal (Esta-
Arnoldo Castaño, Josuribe, Clementina,
María, Dolores Ramírez Arango, Matil:le
Ossa, A bella Nouvrac, Harrea, Julio C. Zapata,
Rufi.na González, F¡;rnando López,
Maria Matilde de Ochoa, Fernando, María,
Macevedo, Luis, Querubín Sánchez, Ramón
Gómez, Manugarcía, Marco Osario, Jenaro
Ochoa, Jejaramillo, Antonio Villegas,
Mamá.
CRIMINALIDAD
JUZGADO 2. o SUPERIOR
Audiencia ele! 5.
Reo: Pedro P. Serna.
DeUto: Homicidio cometido en la persona
de Valen tío García, Inspector de Policía de
$ ' beria. Hecho ocurrido en Salgar, en Marzo
del presente año.
Juez: Bavid Gómez R.
f'isca/.; Norberto Escobar c.
'bejemor: Alejandro Botero U.
Jurado: Juan de Jesús Posada, Claudino
Arango, y Roberto Botero P.
Veredwto: Condenatorio.
Audiencia clel 6.
Reo: Eleuterio Bohórquez.
Delito: Homicidio cometido en la persona
de José de Jesús Cano. Hecho ocurrido en
Enero del presente año, en el Municipio de
Copa · abana.
Juez: David Gómez R .
Piscal: Norberto Eacobar C.
Defensor: Jesús M. ca Trespalacios.
Jwrado: Manuel J. Soto E., Paulo E.
Vásquez, y Bernardo Vélez l.
Veredwto: Condenatorio.
EL CAMBIO
L. E. á 30días ........
Dólares á 60 días • .. . . . .
9,750 %
9,850
'• á la vista .... .
Barras .... . .... .
10,000 á 10,050
9,750
Diciembre 10.
TEMPERATURAS
Día 9:
Temperatura. máxima .... '' , . m1mma •....
" media . .... .
Día 10:
Temperatura máxima ... .
'' minima .... .
" media .. ." .. .
Día U:
Temperatura máxima .... ,, , .
m1mma • . . . .
" media ... . . .
26°00
16°75
22°14
Mina de Santiago de Carauta.
El perfume
moda.
aristocrático más
Ultima creación de
en
No es una fantasía; es una de las mejores,
si no la mejor, de las minas de Antioquia,
como pueden informarlo Ramón
y Juan B. Peláez, en le. Botica Junín, quienes
han realizado por mucho tiempo sus
productos mensuales. Se darán datos
exactos en el mismo Establecimiento, de
los gastos que ocasiona y lo que produce
con el rudimentario montaje que actualmente
tiene. siempre que se éntre en negocio
para comprar una, ó las dos últimas
acciones que están de venta.
V. RIGAUD.
PARIS
En todas las buenas Casas de Perfumería.
Agentes Generales: Balestra, Binda. Milán, cas. post. 1,284.-Ha- ·
bana, apart. 1,312.-Caracas, apart. 160. ...................... " ....
EL BUEN TONO 1 Café Y cueros 1
d
' 1 1 compra permanentemente la Ofici- l
s~spen era sus ventas de 23 de Di-~ na de Pedro!;~~~~~ CAMARGO L. 1
Cl e m b re al 7 de En e ro de 1 9 11 1 Teléfono N. o 366. (Media cuad~~~~:u~~~~!iic~o Duque. ) 6 1
• . 2 ........................ ..
Acabamos de recibir un nuevo surtido de
paños de
"La Campana"
negros y de color, y hacemos saber á nuestros
clientes que las ventas al detal serán
únicamente de contado.
J aramillo Villa & C. a
Hijo de Jnan C. Toro & C.a
Alejandro Toro V.
8
DELLIN, DICIEMBRE 12 DE 1910
· ¡ cont~ner cre?sota ni guayaco!, cuyas sube'
P{)BLACI{) N 1 tanc1as CO?Side_r? comu p~!judiciales para V V la buena digestion y nutnmon de los enfer-t"
AKt<.v~,~u•a u"' SAN JOSE 1 mos.-D_r .. JUAN M. RODRIGUEZ, Veracruz,
DEL 15 AL 30 DE NOVIEMBRE 1 Ver., MexicO . I 1
je:!~cimientos: 24, así: 15 varones y 9mu- NQT AS COMJCAS
Defunciones: 4, así: Leandra Fohseca,
José María Calle, Juan María Jaramillo • En un t eatro.
Gilberto de J. Montoya. ' -¡El autor! ¡El autor!
Matri'f!lonio~.: 12, así: He~iodoro ~edina -Señores: la obra que hémos te-con
Mana Me;1a; Hermeneg1ldo Loa1sa con · d 1 h d ·
Concepción Castañeda; Federico castrillón n~ O e onor e represent ar, es or1•
con Dolores Castrillón; Jorge Orozco con gmal de D. José López, muerto ha.·
Rosalía Villa; Ramón Cadavid con Apolo- ce s e is años.
nía Vél_ez; ?afael Herrán con ~ucía Olóza- -¡No importa! ¡Que salga. 1
g~~:; LUis Vasquez con Rosa Unbe; Rafael
Gomez con Elena Vásquez; José María Se-púlyeda
con Ana Luis~ Sierra; Carlos An - ~
tomo. Ruda con Lucrema ~otero; Domingo
GarCia con Ana J. Holgum; Antonio J.Velásquez
con Julia Gómez.
PARROQUIA DE LA VERA·CRUZ
DEL 15 AL 30
. Nacimientos: 32, así: 21 varones y 11 muJeres.
Defunciones: 16, así: Graciela Alvarez,
Luis María Carrasquílla, Esperanza Mansalva,
José Gabriel Velásquez, Obdulia Escobar,
Dolores Calle, José E. Castañeda,
Luz Arango, Miguel Angel Rivera, Leonor
Uribe de O., Carmen A. Fernández, Robín.
son Pineda, José Patiño, Luis Eduardo González,
Lucila Barrada, Hernando Martinez.
Matrimonios: 11, así: Carlos E. García
con Ana Rita Váequez; Pablo E. Castrillón
con Belarmina Alvarez; José María Velásquez
con Ana Felíaa Ramírez; Mi¡s'uel Hernández
con Ana de J esús Castrillon; Jesús
María Taborda con Cándida Rosa Restrepo;
Marco Antonio Benítez con Hipólita
Vane~as; Cipriano Gutiérrez con Herminia
Gonzalez; Juan N. Cardona con Mercedes
Mesa; Ricardo A. Tabares con María U.
Betancur; Alfredo Alvarez con Ana Rosa
Gutiérrez; Luís Eduardo Restrepo conGabriela
Montoya.
MEDELLIN
Murió,
en la ciudad, el Sr. David Angel Uribe.
También
falleció la Sra. Balvina Bolívar de Me jía.
Para abrirse camino
ENLA VIDA
La hermosa obrita de Silvain Roudes.
Segunda edición. Se vende á$ 50. Librería
de Camolina. Librel"Ía Restrepo. Librería
de Antonio J. Cano.
En prensa
SANGRE CONQUISTADO~A. Novela por nuestro
Director D. Roberto Botero Sal darriaga.
En la
vecina población de Rionegro murió ayer la
respetable matrona doña Concepción Posada
de Arango, madre de D. José An tonio
Arango P.
Por fin nos convencimos
de que los cigarrillos cLa Legitimidad•,
contramarcado& •El Polo•, son los mejores
que se introducen á Medellín. Nos permiti mos
r ecomendarlos á los fumadores del D epartamento.
FUMADORES. 20
No contiene gnayacol ni creosota. No daña
el estómago.
e Desde hace años empleo con é xi to la Emulsión
d e Scott , en todos los ca sos en que
está indicado e l uso del Aceite de Hígado de 1
Bacalao. La E mulsión de Scot t tiene sobre
otras emulsiones la inmensa ven taja de no
!>E LA MULTITUD •.
Que h an usado n u est ra pre
paración 6 que la están usanó'u
en lu, aetua l idad, jam ás hemos
snbid o do ninguno q u e no haya
qu ed¡¡,d o s a.tisfecho del resultado.
K o preten demos nad a que no
h::tya s i d o á mpliamente justificado
p or 1:1 experiencia. .Al recvmcn
d.arla á los enfermos no
ten emos más que hacer referencia
á sus mérit os. Se han obtenido
gra ndes curaciones y de
segur o que se ob tendrán muchas
más. K o h ay y p odemos asegur
a rlo h onradament e, ningun otro
medica ment o, que pueda emplearse
con may or fé y confianza
. Ali m e ntll. y sost iene las fuer·
~s del e n fermo durant e esos ~eriod
os en q u e f alta. el apetito
y. l os alim ent os no pueden digeri
rse. Para evit ar las falsificaci
ones ponemos e sta marca de
fábrica en cada bot ella de la
• '' Preparación de W ampole "-~
sin ella ninguna es legítima. Es
tan sabrosa como la miel y cont
iene los principios nutritivos y
curat ivos del Aceite de Bacalao
Puro, que ext raemos de los hígad
o s f r e scos d el bacala o, c on Hipofosfit
os, Malt a y Cerezo S i lvestre.
Tomada ant es de las co m idas,
a u m e n t a el apet ito, ayuda á la
digestión, y vuelve á los placeres
y tar eas del mundo á muohos
que h abían perdid o ya toda esperanza
. "El Sr. Dr. Adria.n de
Gar ay, Profesor d e Medicina en
México, dice: Con buen éxito he
u sa do la Preparación de Wampol
e en l os Anémicos, Clorót icos.
Cll l:t n e u rastenia y en o t ras en~
fer mcdades que d ejan al organis·
m o débil y la 'Sangre empobreci
da, y l os enfermos se han vigorizado
y a.umen tad o en peso.,
De v enta en todas las Boticas.
--~==============
Supresión de
la s inyecciones.
T ratamiento
e l mas facil
y el mas di ~ c reto.
CURACION RAPIDAy RADICAL
de los flujos antiguos 6 recientes
Cada cápsula
lle va el uombre Desconfiar de la s Falsificaciones.
C&ita cApsula
lleva el nombre
~ @) EN TODAS LAS FARMACIAS
\~i~ O DE PEPTONA
CHAPOTEAUT
Peptona adoptada
por el tn st ituto Part1ur.
~~J. ··-
FORTIFICANTE
REC ONSTITUl'ENTE
Especialmente
RECOMENDADO
Á LOS
CONVALECIENTES
ANÉMICOS
NIÑOS
SEÑORAS
ANCIANOS
~=:::.::..:.;.:;;:::JPARIS, 8, Rus Ylo/snnl
y en todas tarmacias.
Las CApsulas
de Quinina · de Pelletier
son soberanas contra
las Fisbrss, las Jaq uecas ,
las Nsuralgias , la mnue nza,
los Resfriados y la .. ,., .,,N_
Regulariza el fluJo mensuo/1
corta los rstrasos y
suprsstones asi como
los dolores y cfJI/cos
que suelen coincidir
con las
tJpocas.
In todas las Farmacias
.·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA
~~~=r.-·:~~=· ===~~-- .=============,rr.~~F. 1i&&~-~~-~~~~~~~~~,~~~~~~~~~ 1' lll i
1 r:) A L E e 1 o ij ¡ Léans e lo"' siguientes LECTURA
y · ~ ~ T EST IM ONIOS
~ del valor del
Los Kioskos del Parque de Berrío
acaban de recibir un buen
surtido de libros de literatura,
de los más reputados autores,
los que venden á precios bajísimos.
Provéase de uno antes
de salir al campo. 5
ANTONJ!) JOSE REST REP O
1
1
ABOG ~ DOS ; j
~ an vuelt.' á ~s_~ .~~olecerse en esta ~ ~~~
ctndad, y henen e l honor de ofrec er- m r
se á su antigua client.ela. 1· :1
Lc,~.l poderes deben confertrse al se- 1 · 1
gu ·n do como principal, y al prime r o, 1 :
como sustitu to.
Por telégrafo: SANTOÑA. ~~.
1
C BH e de Ayacucho, contigua al Al-tnacén
de M. Restrepo & Cía.
--- ~:- ~. ::::::::::::::5::::::::::::::::::: 1
M ~J-MMM M MMMM
1
1
DE MI T A L LEK
de f·~ 9,strería se ha hecho cargo el Sr. Alfonso Posada e Gaviria, merecedor de toda mi confianza ·1 y á quien pueden dirigirse los pedidos
con la seguridad de quedar 1 satisfechos.
Tomás Sanín A.
M M M : H ..
Para abr irse camino
EN LA VIDA
La hermosa obrita de Silvain Roudes
Segunda edición.
Se vende . á $ 50
Villa, Greiffenstein & Cía.
fabrican y venden en su almacén
El
PURGEN
es el
laxante ,
mas suave
y más agradable
ANTONIO r.i AGGi OR/,N I irreaico en jefe
de la con~ ;' ea.l de s us majestades el rey
y la reina de Italia :-
,, P ara L s tuberc ulosos, con quienes fué preciso
e mpl ear un purgan te suave, me he se rvid <•
rep-;!tidamente dc1 ' P urge n ' y fui muy sat i~fech o
de su efecto beni gno q ue no dej ó en el in tes tin o
ninguna clase de irri tacion .
" Segun mi o pini on tendrá es te rem edio un
gran fu turo com o excelente la xante.''
que se conoce. No e jerce ¡,,fi uen cia perturbad ora en el híg ado
ni en los riñones y su eficacia no de saparece por el uso regd ar.
Preparado en pequeñas pastiilas de agradable sabor es igual.
mente delicioso para UtiO de v iejos 6 jóvenes. Preparado en
cajas solamente, como la adjunta muestra.
Único Importador :-
FRJTZ FU H RHOP, aarranqui ll a,
vende en tres gl'ados
de fuerza:
PASTILLAS PURGEN
para NIÑOS,
PAST ILLAS PURGEN
para ADULTOS,
PASTILLAS PURGEN
para ENFERMOS que
r~ardan cama.
:t.aa:P~
DI
STOVAINE
BILLON
10n el RspecifiCO de lu lfeceion• de la
BOCA
GARGANTA
LARINGE
Do una aooión superior á la de 1& CDCAINE
de la cual no tiene los inconnnientes.
Medsllín: DROGUER!A ANTIOQVEI"A o••••••••••••••••••••••••••• • • ! VELAS DE COLOR i • • : grandes y pequeñ as , propi as :
• para el Arbol de Navidad, •
: a caban de llegar á : • • • p • : El olo y Chantecler. :
7 • • • •••••••••••••••••••••••••••
"La Bota de Oro"
Permanente surtido de calzado
para caballeros, señoras, y niños.
Salón eEOpecial para señoras.
Bajos del Palacio Am ador, fr ente
á M. Restrepo & C. ~ 4
¡Señores, atención!
hermoso surtido de cacharrería que ~~~~d~e~v~~~~~~e~n~~~d~a~s~~~s~~~~~~~b~u~e~n~~~f~~~m~a~ci~a~&~~~~~~~~~~~~ m~~~no~cMa~ , p~ono~
· •.:I'Xr.¿,..· ·~.áL-;~·::;:~., .... ~ ·- d poseo actualment e. Como siempre,
ttl precios de baratillo. ;:g ¡Es la hora, señores !
ro R ica1·do Mesa Cua1·tas . 4 8 ----------------------- ¿puedes abandonar éste há bito de be1Jt'~~9
PAR , DICIEMBRE
Es pc~ ibh~ ahora curar ía pasión
po r las beb i~ as e:mhriagadoras. ?E ¡¡Globos, globos!!
Los esd avos de ia h¡;l 3da pueden ser , t?;l En los kioskos del parque de Be·
Z rrío consigue usted globos casi re·
S:: galados, f ósfor os de Bengala, pól~
vora, y otros artículos que le son intxJ
dispensables en Diciembre. 4
libraücs de éste. hi bit~, aun ~
co~~ t r a su v\lhmt ad.
Ha sido i n\l : . . at~ll. tm a cm·a i u ofensiva llt>mada.
P olvo L' M:a , es fncil dP tot::nr, apmpiada pa •·a.
ambos St;:.os. y todas c·•'··:'•'S y pn~•lc ser smmnistrada
con a lim en to s s6!ii:u" 6 bebidas, si n oonooi ·
miento del intemperante.
E ~-..xV'=::.o""o:~:x ... x:~ ... :c,.o~o:~x""'=::~c"""oJ .... :x ... xy=::.,Jto,J"o:.tt.,.:xty~~
Totlas a q uella s z
J[UE STRA p erwnas qne t;t:;
tcnt{a n un cm- O
GRATUITA. b!·i•¡:;ado r "'' 1" . 1-3·
fami lia ó Pnll·e >-4
s us r e luciones, 110 dehr-n tilr d e . >
Polvo Coz a. E srriha b<':; : O
COZA l'OWDER CO ., O
76, Wardom· Street, Lénrlres. t"<
E l Polvo Coza p u edo s~r t~m- O
bien ohtoni clo en todas l as far- Z
m :\ cins ,,. s i \ 'd. SB l'lt•:S E~T <\ á.
u no d e io,; dr- p6s itos a l p ie iu di- d
cados pn!!de ob tm.cr u u r,
m uestra l?ratuita, p ero u6 si Vd . . txJ
eacr i be . Si no puciie V el . p•·esen- <:...¡
TODOS LOS DIAS
AIJrimos mercancías nuevas.
Juan E. Ol a1 io é Hijos.
6
-~~
AVISO tarse, )_Jero desea ~;s r·HIJJJT\ p at· ,i,¡ 0
adq u inr ]a 111U PRÍr a. gratUi ta, '.1 ro
dirij •e m ¡:¡.¡crA 'fl'N"I'm '1t Cor. .-~. ~ t.:tJ Se venden todo~ l os derechos y P ow n1m ( \l .. 76, Wardour Street, ~
L óndm , 1 n ;;latc r r a . 13 ;3 acciones que corr espondían al fina·
Depósit os : en MEDEL LIN: ~ do Sr. D r. Elías Uribe Latorre en
m!ilt::::ima~Jou Colón,de José 'l'orres. ~ las siguient es propiedades:
18 g5 1. 0 Un globo de terreno denomi •
IIUUA •EDICACitfll del
ESTREÑIMIENTO
nado o Los Tibes», ma rgen izquierda
d el río Nus, Distrito de Yol ombó;
2. o Un derec h o equiv alente á la
séptima parte de t res y media acciones
d e vein ticuatroava en la mina
C C.DAVIO.RABOT, f"nCourbtvoleema
rialesS
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 587", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685832/), el día 2025-08-02.